cardiologia exposicion

20
Universidad Técnica de Manabí Facultad ciencias de la salud Carrera de medicina Tema: Hipertensión arterial Integrantes: Ledesma Hurtado Jorge Menendez Meza Petter Mendoza Garcia Wilmer Docente: Dr. Harold Cedeño Macías Nivel: 7mo nivel “A”

Upload: angel-peralta

Post on 28-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tema cardiologico en el estudio universitario

TRANSCRIPT

Page 1: Cardiologia Exposicion

Universidad Técnica de

Manabí

Facultad ciencias de la salud

Carrera de medicinaTema:

Hipertensión arterial

Integrantes:

Ledesma Hurtado Jorge

Menendez Meza Petter

Mendoza Garcia Wilmer

Docente:

Dr. Harold Cedeño Macías

Nivel:

7mo nivel “A”

Page 2: Cardiologia Exposicion

2015

Hipertensión arterial

La hipertensión arterial en la epidemiologia, las enfermedades cardiovasculares

(ECV) constituye la primera causa de muerte en el mundo y se ha convertido

en un problema de salud pública, afecta indistintamente sin respetar edad,

sexo, raza ni etnia.

Según la edad la hipertensión la presión sistólica aumenta con la edad hasta la

octava década de la vida y la presión diastólica aumenta hasta los 50 años de

edad después permanece constante o disminuye, en varones predomina

alrededor de los 50 y en las mujeres cerca de los 60 años de edad

La prevalencia se encuentra afectando a uno de cada cinco hombres, entre los

18 años a 65 se da en un 20-30% y a partir de los 65 años se da en un 35-50%

Los pacientes descuidan el tratamiento a varios factores como el que debe

mantenerse toda la vida en pacientes diagnosticados y la enfermedad suele

mantenerse asintomática además de una falta adecuada de información

La hipertensión arterial (HTA) se define como la elevación crónica de la presión

arterial por encima de los valores normales.

Entre las variaciones de la tensión arterial se incrementa con la actividad física

y psíquica el frio la digestión y las emociones. La hipertensión de bata blanca

es la elevación momentánea de la tensión arterial frente al doctor

Diagnostico

Se realiza mediante la lectura correcta de las cifras, mediante la auscultación

en más de una visita médica teniendo en cuenta la edad del paciente, en los

individuos normales no hay diferencias de los valores tomados de diferentes

posiciones y en la hipertensión esencial aumenta la presión diastólica al pasar

de cubito al ortostatismo.

Clasificación según la forma etiológica

Hipertensión esencial primaria o idiopática

Hipertensión arterial secundaria presente a una causa identificable

Page 3: Cardiologia Exposicion

INDICACIONES PARA EL MAPA

En el monitoreo ambulatorio de la presión arterial es aquel que proporciona

múltiples lecturas a lo largo de un periodo de 24 horas y estos aparatos se

programan para realizar lecturas cada cierto tiempo mientras el paciente realiza

sus actividades normalmente.

Entre las indicaciones tenemos:

HTA de bata blanca

Daño en órganos blanco con cifras normales de TA

HTA esporádica o en crisis

Cambios bruscos de la TA

Ineficacia en el tratamiento

Fisiología

Las fuerzas que determina la tensión arterial son el gasto cardiaco y la

resistencia periférica total y el gasto cardiaco depende del volumen sistólico

del ventrículo izquierdo y la frecuencia cardiaca, y el volumen sistólico lo

determina por la contracción ventricular y la presión del llenado y este depende

del volumen intravascular y de la circulación venosa

La resistencia periférica depende fundamental del diámetro de las arteriolas

que están reguladas por el tono vasomotor (actividad intrínseca del musculo

liso vascular).

Los metabolitos locales el ácido láctico y el potasio modifican el flujo sanguíneo

según las necesidades metabólicas

Entre los sistemas y mecanismos de control de la TA en respuesta de reflejos

rápidos en que se producen después de unos segundos de aumento de la TA

cuya respuesta es en segundo minutos horas o días o semanas en función de

la regulación de la tensión arterial.

Page 4: Cardiologia Exposicion

Barorreceptores

Se encuentran en el corazón y en las arterias y arteriolas eferentes del riñón y

que actúan en el control de secreción de renina. Existen tres tipos de

barorreceptores los de altas presión localizados en el seno carotideo y arco

aórtico, los debajo presión situados en la arteria pulmonar y ambas aurículas y

los del ventrículos izquierdo sometidos a tensiones altas y bajas.

EL CENTRO VASOMOTOR

Está regulada por el hipotálamo y la corteza cerebral, el aumento de la tensión

arterial producido por el miedo, ansiedad, dolor o actividad mental se debe al

aumento del gasto cardiaco y de las resistencias periféricas a través de la vías

eferentes y la intervención de las fibras centrales noradrenergicas del sistema

corticohipotalamico.

Las lesiones a nivel del sistema nervioso central pueden ocasionar

hipertensión y la elevación intracraneal puede producir hipertensión y

bradicardia refleja.

PATOGENIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL

En la HTA esencial no se conoce su causa se cree que los genes como el

medio ambiente y la interacción entre ambos desempeñan papeles importantes

con el fin de explicar el desarrollo de la HTA. Entre las hipótesis que se

plantean tenemos el papel que desempeña el sistema nervioso simpático, el

sistema renina angiotensina y el riñón, y el manejo de sodio

ELEVACION CRONICA DE LA TENSION ARTERIAL

De acuerdo al gasto cardiaco por la resistencia periférica la elevación puede

deberse a la combinaciones de niveles inapropiados del gasto cardiaco y de la

resistencia periférica

En los pacientes el GC con RPT normal o baja se presenta en pacientes

jóvenes hipertensos con diabetes mellitus

Page 5: Cardiologia Exposicion

Resistencia periférica alta con gasto cardiaco bajo o normal en pacientes

ancianos HTA maligna

Gasto cardiaco alto y RPT alta hipertensión vasculorrenal

Aunque la causa definitiva de la hipertensión arterial esencial no se conoce

todavía, se cree que en los genes como en el medio ambiente y la interacción

entre ambos son importantes

PAPEL DE LOS GENES

Existen factores hereditarios y factores ambientales en pacientes susceptibles

en el niño con antecdentes familiares tiene 40-60% de desarrollar en la edad

adulta HTA

PAPEL DEL MEDIO AMBIENTE EN LA HTA

La influencia de los factores ambientales sobre el fenotipo de la tensión arterial

e incluye a la geografía, la dieta el consumo de sal, calcio, potasio la actividad

física y el estrés psicosocial y socioeconómico y el consumo de sustancias

nocivas alcohol y tabaco relacionados con el estilo de vida que lleve el paciente

durante su vida

ALTERACIONES METABOLICAS QUE SE ASOCIAN A LA HTA

La glucosa elevada por resistencia a la insulina el hematocrito y el ácido úrico

elevado y la obesidad se han asociado al desarrollo de la HTA

La resistencia a la insulina es una respuesta subnormal de los tejidos a una

determinada concentración de insulina por una hipofunción de los receptores

tisulares provocando hipérinsulinemia cuyos efectos tenemos a nivel renal la

retención de sodio , aumento de la actividad simpática e hipertrofia del musculo

liso vascular y se modifica el transporte de iones de calcio

EL SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO

La estimulación de SNS produce vasoconstricción periférica provocado

aumento de la frecuencia cardiaca y liberación de catecolaminas por las

suprarrenales, y también es responsable de la hipertrofia y rigidez vascular,

como así también la vasoconstricción renal provoca liberación de renina

Page 6: Cardiologia Exposicion

EL SISTEMA RENINA – ANGIOTENSINA (SRA)

Es uno de los mecanismos más importantes en la regulación del volumen

sanguíneo y de la tensión arterial. La angiotensina II liberada ejerce su efecto

sobre los receptores AT1 y comprende la contracción hipertrófica de musculo

liso vascular lo cual hay aumento de la contractibilidad cardiaca aumento de

sed y liberación de vasopresina, estimulación de síntesis de aldosterona y

estimulación del SNS.

En los pacientes la renina plasmática elevada en un 20% hay aumento de la

resistencia periférica, la renina normal el 50% la HTA se da en alteraciones del

SNS, y la renina baja el 30% en pacientes hipertensos negros y ancianos. La

existencia de nefronas isquémicas produce excesiva cantidad de renina

PAPEL DE RIÑON EN LA HTA

En aumento de la presión arterial el riñón excreta más sodio y agua en forma

compensadora para reducir las cifras tensionales diuresis y natriuresis de

presión, cuando disminuye este efecto protector las cifras tensionales se elevan

debido a la disminución anatómica funcional del glomérulo renal que reduce la

superficie de filtración

RELACION QUE TIENE EL SODIO EN LA HTA

En la ingesta de sodio se encuentra en relación con la hipertensión arterial, en

comunidades primitivas no aumenta con la edad mientras que en comunidades

civilizadas ocurre lo contrario . el incremento de sodio intracelular dificulta el

intercambio con el calcio provocando un aumento de calcio intracelular y el

incremento de la contractibilidad de las fibras muscular de las arteriolas ,

también aumenta su reactividad alo efecto de las catecolaminas produciendo

vasoconstricción y aumento de la resistencia periféricas

El sodio plasmático y tisular puede aumentar debido a la incapacidad del riñón

para excretar el sodio ingerido de las dietas ocasionado aumento de retención

de agua, hipervolemia e hipertensión arterial

HISTORIA NATURAL DE LA HTA PRIMARIA

Page 7: Cardiologia Exposicion

El paciente presenta aumento del gasto cardiaco con resistencia periféricas

normales, cuando la enfermedad está bien establecida los pacientes presentan

un gasto cardiaco normal con aumento de la resistencia periférica. Cuando las

personas hipertensas no son tratadas tiene acortada su expectativa de vida

unos 10-20 años por los daños mecánicos en su sistema cardiovascular y por

aceleración del proceso arteriosclerótico.

EFECTOS QUE TIENE LA HIPERTENSION SOBRE LOS VASOS

SANGUINEOS

Los vasos sanguíneos reciben impactos de la HTA debidos a cambios

funcionales o cambios patológicos por algunas alteraciones:

Remodelado vascular (hipertrofia)

Degeneración hialina en arteriolas aferentes del riñón (nefroesclerosis)

Necrosis fibrinoide (arterioesclerosis necrotizante con ruptura de vasos)

Depósito de placa de ateroma

Aneurisma de Charcot-bouchard

Infarto lacunares

INFARTO LACUNARES

Son pequeños y múltiples infartos en la sustancia blanca de los hemisferios y

el tallo cerebral que se manifiestan con trastorno de la marcha

MICROANEURISMA DE CHARCOT-BOUCHARD

Son dilataciones debidas a una degeneración hialina de la pared que se

localizan en la pequeñas arterias perforantes de los núcleos basales capsula

interna y tálamo que al romperse son causante de hemorragias

EXAMEN FÍSICO

Que aspectos deben evaluarse en el examen físico inicial:

Dos o más mediciones de la tensión arterial con el paciente en posición

supina o sentada después ortostatica. Un aumento de la tensión

arterial diastólica al pasar de la posición supina a la ortostatica es

Page 8: Cardiologia Exposicion

propio de hipertensión esencial. Un descenso en ausencia de

medicación hipotensora sugiere hipertensión secundaria

verificación en el brazo contralateral si los valores son diferente ( se

debe utilizar el valor más alto )

examen del cuello en busca de soplo carotideo o vena yugulares

ingurgitadas

examen del corazón en búsqueda de anormalidades en la frecuencia

el ritmo, aumento de tamaño. palpitaciones precordiales, soplos ,

tercero o cuarto ruido

exploración abdominal en busca del tamaño de los riñones u otras

masas, soplos abdominales o lumbares o dilatación de la aorta

examen de los pulsos periférico y edema en las extremidades inferiores

examen neurología elemental

examen de fondo de ojo

Que pruebas de laboratorio son indispensable :

Hemograma , glicemia, perfil lipídico, valoración renal: urea,

creatinina acido, úrico

Electrolitos

Examen de orina : albuminuria

COMPLICACIONES DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA):

Lesiones de los órganos dianas: corazón, cerebro. Retina, riñones arteria

central y periférica. El objetivo fundamental del tratamiento es evitar estas

lesiones.

Retinopatía hipertensiva:

Se refiere a la alteración vascular dela retina y pueden ser:

Angiopatia: cambios en las arterias y venas de la retina

La angiopatia puede presentarse de tres formas relacionadas con el calibre

del vaso

Page 9: Cardiologia Exposicion

Angiotonia: disminución uniforme de calibre de la arteria por espasmo

vascular

Angioespasmo: disminución de un sector de la arteria por espasmo

localizado

Angioesclerosis: ateromatosis difusa que ocasiona un calibre irregular

del calibre de la arteria

Retinopatía. Alteraciones en las capas dela retina

Neuroretinopatia: lesión de la papila del Nervo óptico en la retina

CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA:

Se refiere al conjunto de modificaciones anatómicas, fisiológicas y clinas que

producen la HTA sobre el corazón y que puede manifestarse como un

síndrome de insuficiencia cardiaca

Cuáles son las manifestaciones clínicas de las cardiopatías hipertensivas:

La primera manifestación puede ser la aparición de un cuarto ruido en el

ventriculo izquierdo. Es síntoma cardinal es la disnea de esfuerzo por

insuficiencia cardiaca izquierda son frecuentes los dolores precordiales

anginosos.

ENFERMEDADES ARTERIALES CENTRALES Y PERIFÉRICAS

Las principales alteraciones hipertensiva de las arterias centrales y

periféricas son:

Disminución de las distensibilidad vascular

Dilatación aortica

Aneurisma de aorta torácica o abdominal

Aneurisma disecante de la aorta

Arteriopatia periférica( claudicación intermitente )

COMPLICACIONES ENCEFÁLICAS

En el cerebro. La principal complicación relacionada con la HTA es el

accidente vascular cerebral (ictus). La HTA es importante para el desarrollo

de ictus tanto isquémico como hemorrágicos el impacto es mayor sobre este

ultimo

Page 10: Cardiologia Exposicion

CUÁLES SON LOS MECANISMOS RESPONSABLES DEL ICTUS

Efecto directo de la presión elevada

Disfunción endotelial secundaria

Alteraciones de la permeabilidad atraves de la barrera hematoencefálica

Necrosis fibrinoide con infarto lagunar

Degeneración hialina arteriolar

Hemorragias intracerebral

Aterosclerosis acelerada con infartó isquémico resultante

QUE ES LA ENCEFALOPATÍA HIPERTENSIVA

Describe un déficit neurológico transitorio (edema cerebral focal).

En un paciente con HTA muy elevada se caracteriza por cefalea intensa y

signos neurológicos focales transitorios y fluctuantes ( confusión , agitación

o letargo , náuseas vómitos , trastornos visuales , hemiparesia).

NEFROPATÍA HIPERTENSIVA

El riñón puede ser causa pero también puede sufrir las consecuencias de la

HTA.

La HTA y la diabetes son las principales causas de insuficiencia renal

terminal.

El mecanismo de la lesión renal es la nefroesclerosis hipertensiva ; un

proceso fisiopatológico caracterizado por aumento de la resistencia vascular

renal con disminución del flujo plasmático y perdida de la función renal . El

riñón suele estar algo disminuido de tamaño

La nefroesclerosis arteriolar se manifiesta tardíamente por poliuria

Nituria, disminución de la capacidad de concentrar la orina, proteinuria,

microhematuria , cilindruria, retención de Na . Existe hiperuricemia y la creatina

> 1.5 mg/dl; depuración de creatinia <80 min

PRINCIPALES ALTERACIONES HIPERTENSIVA E EL RIÑÓN:

Nefropatía

Nefroesclerosis

Page 11: Cardiologia Exposicion

Microalbuminuria

Proteinuria

Insuficiencia renal

HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA

Existe HTA secundaria cuando obedece a una causa directa.

Cuáles son las causas más comunes de HTA secundaria:

Las más comunes son la causa renal, endocrina, congénita (coartación de la

aorta)

Neurogenica y en la toxemia del embarazo; la apnea del sueño se considera

también una causa importante. La hipertensión de causa renal representa

entre el 65 al 75% de causas de HTA secundaria

Cuando se sospecha de HTA secundaria:

menor de 35 años

ausencia de antecedentes familiares de HTA

HTA paroxística

descontrol de una hta previamente controlable

HIPERTENSIÓN RENAL

Estenosis de la arteria renal

Las dos variedades anatómicas de la estenosis renal son la displasia fibrosa y

la aterosclerosis. La primera suele ser unilateral, se presenta en mujeres

jóvenes y a menudos afecta otros vasos como la carótida.

La estenosis renal aterosclerótica se da en ancianos en bilateral en 3-50 %

de los casos y se asocia a lesiones ateroscleróticas en otro vasos (coronario,

carotideo, extremidades inferiores)

CAUSAS DE HIPERTENSIÓN RENAL

Parenquimatosa

Glomerulonefritis aguda y crónica

Riñón poliquistico

Page 12: Cardiologia Exposicion

Tumores productores de renina

Nefropatía diabética , gota y por hiperparatiriodismo

Pielonefritis

Colagenopatias

Renovascular

Estenosis renal

Infarto renal

Arteritis diseminada inespecífica

Aneurisma de arteria renal

Trombosis de la arteria renal

Traumática

Hematoma perirrenal

Cuando se sospecha clínicamente de HTA renovascular

Cuando la HTA aparece por primera vez en un paciente antes de los 40

años de edad (displasia fibrosa) o después de los 50 años.

La diabetes mellitus se asocia con frecuencia a las variedades

ateroescleróticas.

Auscultación de los soplos sistólicos y diastólicos en la carótida, aorta o

femoral.

HTA maligna

Riñón pequeño unilateral descubierto en el examen clínico.

HTA refractaria en pacientes tratado con dosis adecuadas de triple

terapia.

Declinación de la función renal en pacientes tratados con inhibidores de

la ECA

Que pruebas diagnósticas confirman la estenosis renal

La estenosis renal se acompaña de hipersecreción de renina e hipertensión

vascular renal. Probablemente la mejor prueba sea la GAMMAGRAFIA renal

con un inhibidor de la ECA. La detención de niveles de renina en venas

Page 13: Cardiologia Exposicion

periférica puede presentar confusión en la interpretación de los resultados. La

angiografía renal se realiza con los candidatos a cirugía o angioplastia.

Tratamiento

El tratamiento de elección en la displasia fibrosa es la angioplastia percutánea

con balón; este procedimiento resulta a veces eficaz en las variedades

ateroesclerótica pero en más del 30% de los casos se produce re estenosis en

el transcurso de un año; es preferible introducir una endoprotesis

Enfermedades parenquimatosas renales

Es más probable que las enfermedades glomerulares como con proteinuria

( neuropatía diabética, glomerulonefritis crónica) se asocien a HTA que las

enfermedades tubulares ( pielonefritis crónica) en el riñón poliquistico la HTA es

una manifestación clínica precoz.

Cuáles son las principales pruebas diagnosticas

Las dos pruebas sistemáticas para detectar enfermedades

parenquimatosas renales son:

Análisis de orina

Creatinina sérica elevada

Si estas dos pruebas son normales está indicada la ecografía renal para

ver el tamaño del riñón y la simetría

Tratamiento

El tratamiento de la HTA en las enfermedades parenquimatosas renales se

realiza con frecuencia utilizando 2-4 antihipertensivos, porque es difícil de

controlar; se utiliza casi siempre diuréticos de ASA sin la creatinina sérica esta

por encima de 2ml/dl los IECA disminuyen la proteinuria y retrasan la

progresión de la enfermedad en la diabetes mellitus

HIPERALDOLTERINISMO PRIMARIO

Es ocasionado por dos causas:

Adenoma corticosuparrenal en un 60%

Hiperplasia corticosuparrenal en un 40%

Page 14: Cardiologia Exposicion

Esta enfermedad suele presentarse entre los 30-50 años de edad. La

hipersecreción de aldosterona aumenta de forma exagerada en la reabsorción

de sodio y agua y elimina potasio, lo que eleva tensión arterial por un

mecanismo volumen dependiente.

Como se sospecha clínicamente esta patología

El indicio clínico es una hipopotasemia que no se explica fácilmente por las

causas habituales se presenta dos veces más frecuentes en mujeres jóvenes y

delgadas en ocasiones aparece debilidad muscular generalizada, calambres,

tetania y poliuria por perdida de la capacidad de concentración de la orina.

Estos síntomas son debidos a la hipotasemia y alcalosis metabólica, como

consecuencia del efecto de la aldosterona en el túbulo distal.

En que se basan los criterios diagnósticos

Se basan en demostrar

Hipertensión diastólica sin edemas

niveles bajos de renina plasmática

Aldosterona elevada en sangre

El hallazgo del potasio urinario elevado( kaliuresis) sugieren el

diagnostico

La TAC confirma la presencia del tumor en las suprarrenales.

Cuál es el tratamiento más adecuado

La extirpación quirúrgica del tumor es el procedimiento para los adenomas

suprarrenales, mientras que la hiperplasia, bilateral se trata con diuréticos

ahorradores de potasio.

O pueden controlar la hipertensión con un antagonista de la aldosterona; la

espironolactona.

SINDROME DE CUSHING

Cuáles son la causa del Sindrome de Cushing:

Adenoma hipofisario con hipersecreción

Adenoma o hiperplasia suprarrenal

Page 15: Cardiologia Exposicion

Iatrogénico: administración exógena de corticoides