cardiopatia s congenitas

48
CARDIOPATIA S CONGENITAS

Upload: christian-marlene-reyes-garrido

Post on 24-Jan-2018

48 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cardiopatia s congenitas

CARDIOPATIA S CONGENITAS

Page 2: Cardiopatia s congenitas

A

A

V

V

D

I

Vena cava superior

Vena cava inferior

Arteria aorta

Arteria pulmonares

Vena cava Pulmonares

Page 3: Cardiopatia s congenitas

Cardiopatía Congénitas

EMBRIOLOGIA

• Cualquier alteración anatómica . • 2da semana se inicia su formación.• Primeros 7- 21 días (embrión), comienza a latir.• (4ta y 5ta semanas forma el sistema circulatorio funcional)• 7ª se formo completamente el tabique ventricular (7 a 21

sdg)

Page 4: Cardiopatia s congenitas

RUIDOS CARDIACOS NORMALES

2° EIC Derecho bode esternal derecho (aórtico)

2° EIC Izquierdo, borde esternal izquierdo(pulmonar)

*Pulmonar secundario, 3° espacio intercostal izquierdo, en el borde esternal izquierdo.

4° EIC Izquierdo (tricúspide), en el borde esternal izquierdo.

5° EIC Izquierdo línea ½ clavicular (mitral o /apical.) /Apex cardiaco

Page 5: Cardiopatia s congenitas

Diagnostico de Cardiopatías

40-50% semana de vida se

50-60% mes de vida

(NEONATO PRIMEROS 28 DIAS)

15% cardiopatías son potencialmente mortales

25% RN con cardiopatías congénitas graves se egresan de la cuna sin diagnostico.

Page 6: Cardiopatia s congenitas

Foco aórtico

Foco pulmonar

Foco pulmonar secundario

Foco tricúspide

Foco Apical

Page 7: Cardiopatia s congenitas

Cardiopatías Congénitas

Son malformaciones estructurales del corazón que existen desde el nacimiento.

Son la malformación congénita mas común

A nivel mundial se presentan entre 8 y 10 casos por cada 1,000 nacimientos.

Algunas se manifiestan poco después de nacer (circulación fetal a la postnatal).

Page 8: Cardiopatia s congenitas

Etiología Idiopática Desarrollo embrionario anormal desde (6

semanas). Infecciones fetales y maternas (1er.

Trimestre «rubeola») Consumo de Alcohol Diabetes materna Efectos teratógenos de fármacos.

(hidantoina, litio y talidomida) Factores genéticos.

Page 9: Cardiopatia s congenitas

Clínica

Cianosis : persistente agravada con el esfuerzo.

Soplo cardiaco

Insuficiencia cardiaca congestiva

Cansancio con el esfuerzo ( llorar, succionar o agita).

Disminución de los niveles de oxigeno en sangre

Page 10: Cardiopatia s congenitas
Page 11: Cardiopatia s congenitas

CARDIOPATIAS CONGENITAS

ACIANOGENAS

CIANOGENAS

SIN CIANOSIS

CON CIANOSIS

CORTO CIRCUITO:

IZQUIERDA A DERECHAArteria a vena

Oxigenada a desoxigenada

CORTO CIRCUITO:

DERECHA A IZQUIERDAVena a arteria

Desoxigenada al lado oxigenado:: Azul

Page 12: Cardiopatia s congenitas

ACIANOGENAS

CIV18-20%

CIA5-8%

PCA5-10%

CoA5-3%

Comunicación interventricular

Comunicación interauricular

Conducto arterioso persistente

FLUJO PULMONAR AUMENTADO : IC, desnutrición e Infecciones respiratorias a repetición

Page 13: Cardiopatia s congenitas

CIANOGENAS

TETRALOGIA FALLOT5 y 10%

TRANSPOSICION DE GRANDES

VASOS

ATRESIA TRICUSPIDEA

Page 14: Cardiopatia s congenitas

CIV

Page 15: Cardiopatia s congenitas

ACIANOGENAS

CIV

COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR

Defecto embriológico consiste en uno o varios orificios en el que el tabique que divide al V izq, que tiene mayor presión , hacia el Vd de menos presión aumentando volumen de ventrículo derecho :HIPERFLUJO pulmonar y provoca congestión pulmonar

Page 16: Cardiopatia s congenitas

ACIANOGENAS CIV

Clasificación1. Membranosa o perimembranosa (+F)2. Muscular o trabecular3. Sub- valvular4. Posterior o de la porción de entrada

ventricular.

Page 17: Cardiopatia s congenitas
Page 18: Cardiopatia s congenitas

ACIANOGENAS CIVCLINICA:• CARDIOMEGALIA E HIPERFLUJO• Soplo en foco tricúspideo (Holosistolico)• Insuficiencia cardiaca( taquipnea,

taquicardia, agitación, diaforesis, disnea)

DIAGNOSTICO:• Ecocardiograma doppler color• Rx de Tórax.• Electrocardiograma• Cateterismo cardiaco• Angiografía

TRATAMIENTO:• QX

• Cierre 4 a 6 años.• Tratamiento para la insuficiencia cardiaca: digoxina y diuretico

Corto Circuito de izquierda-derecha.

Page 19: Cardiopatia s congenitas

CIA

Page 20: Cardiopatia s congenitas

ACIANOGENAS

CIACOMUNICACIÓN INTER AURICULAR

Defecto embriológico consiste en dondeel septum o tabique que separa a lasaurículas, provocando que la sangre queviene oxigenada de las venas pulmonarespase de la aurícula izquierda a laderecha Foramen oval : Aurícula

derecha aumenta de volumen y tambiénal ventrículo derecho y hace en la arteriapulmonar aumento del flujo HIPERFLUJO

Page 21: Cardiopatia s congenitas
Page 22: Cardiopatia s congenitas

ACIANOGENAS CIA

CARDIOMEGALIA E HIPERFLUJO• Clínica :• Asintomática • Retraso en el crecimiento • Infecciones respiratorias,• SOPLO EYECTIVO PULMONAR,• Presencia del segundo ruido

Diagnostico:• Rx. Cardiomegalia y flujo al

pulmon• Electro cardiograma: Bloqueo de

rama derecha y haz de His.

TRATAMIENTO:• QX

• Tratamiento para la insuficiencia cardiaca: digoxina y diurético

Page 23: Cardiopatia s congenitas

PCA

Page 24: Cardiopatia s congenitas

ACIANOGENAS

PCACONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE

Consiste en la apertura persistente entre la aorta y la arteria pulmonar, incapaz de cerrarse en el momento del parto.

• Niños prematuros e infecciones por Rubeola materna.. Sx Down.• Causa Idiopatica,

• MUJERES• Defecto único en el

90% de los casos.• Muy común en

bebes con Sxcorazón izquierdo hipoplasico.

Page 25: Cardiopatia s congenitas

• El pulmón tiene mas sangre:: dificultad respiratoria, infecciones• Menos flujo de sangre al cuerpo:: Cansancio, sudoración excesiva, afecta

crecimiento.• AI & VI de mas grande de lo normal

Page 26: Cardiopatia s congenitas

ACIANOGENAS

PCA

CARDIOMEGALIA E HIPERFLUJO• Clínica :• Asintomática al nacer.• SOPLO EN MAQUINARIA.• Desarrolla enf. Obstructiva de los

vasos pulmonares (x inversión del flujo sanguíneo)

• Taquipnea, sudoración al alimentarse, disnea, retraso en el crecimiento.

Diagnostico:• Clínica por Soplo Cardiaco.

(Maquina)• Rx de Torax.• Ecocardiograma.

TRATAMIENTO:• QX RN

• Cierra solo primeros 2 años de vida x catéter

• AINEs, indometacina o ibuprofeno cierran el

Ducto.• .

Page 27: Cardiopatia s congenitas

CoA

Page 28: Cardiopatia s congenitas

CoA

ACIANOGENAS

COARTACION AORTICA

Estrechamiento de la aorta torácica en la región próxima a donde se encuentra el ductus arteriosus : INSUFICIENCIA CARDIACA

• Se asocia a anomalías del corazón como VALVULA AORTICA BICUSPIDE Y CIV• Sx Turner

• Niños o adultos (-40 años)

• Aneurismas cerebrales

Page 29: Cardiopatia s congenitas

Tres TIPOS

1 Coartación pre ductal :: proximal al conducto arterioso (B)

2 Coartación ductal:: inserción del conducto arterioso (A)

3 Coartación post ductal:: distal a la inserción del conducto arterioso ©

CoAACIANOGENAS

Page 30: Cardiopatia s congenitas

ACIANOGENAS

• Clínica :• Dolor torácico, sincopes, mano y

pies frios• Mas frecuente en hombres• Infecciones en el 1er trimestre• Hipertensión Arterial • Pulsos asincrónicos

Diagnostico:• Electrocardiograma: Hipertrofia

ventricular derecha. • Ecocardiograma Alto flujo

aórtico.

TRATAMIENTO:• QX solo en caso de producir hipertensión-

ANGIOPLASTICA

CoA

Page 31: Cardiopatia s congenitas

CIANOGENAS

TETRALOGIA FALLOT5 y 10%

TRANSPOSICION DE GRANDES

VASOS

ATRESIA TRICUSPIDE

Page 32: Cardiopatia s congenitas

TETRALOGIA FALLOT

Page 33: Cardiopatia s congenitas

CIANOGENAS

TETRALOGIA FALLOT

Cianótica +F pediátricos. *Malformación que dan

lugar a la mezcla de sangre arterial con la sangre venosa.

CABALGAMIENTO AORTICO*La aorta se mete entre el

ventrículo derecho e izquierdo desplaza a arteria

pulmonar y provoca estenosis. ( disminuye la

salida hacia la arteria pulmonar):: CIV::

Ventrículo derecho crecido.

MAL AZULNIÑOS AZULES

Cianógeno: Poca sangre al pulmón y ocasiona poca sangre o

Page 34: Cardiopatia s congenitas

CIANOGENAS TETRALOGIA FALLOT

Consta de cuatro elementos o defectos asociados:1. Estenosis pulmonar:Estrechamiento dentro o debajo de la válvula pulmonar:: oclusión de flujo del corazón a plumones

2.CIV3.Dextraposicion de la aorta o cabalgamientoAorta se desplaza al lado derecho, lo cual hace que la arteria se «calbague» sobre los ventrículos encima del tabique ventricular.

4. Hipertrofia ventricular derechaSi no se repara, el mm del ventrículo derecho se engrosa

Page 35: Cardiopatia s congenitas
Page 36: Cardiopatia s congenitas

CIANOGENAS TETRALOGIA FALLOT

CLINICA• CIANOSIS• Dedos Hipocráticos en manos y pies. • Crisis de Hipoxia (Encunclillamiento, convulsiones, cianosis

severa , inconciencia)• Niños con peso y talla baja

Page 37: Cardiopatia s congenitas

DIAGNOTICO• Rx Tórax: corazón tamaño normal pero en forma de BOTA.• ECG.• Doppler.

TRATAMIENTO:• Oxigeno • Propanolol

(betabloqueadores• Sedación• Fenilefrina en casos

severos para favorecer la O2 de la sangre

TRATAMIENTO:QX. Fistula de Blalock- Taussing

Page 38: Cardiopatia s congenitas

Parche de Tejido Humano: amplia el tejido de salida sanguínea:

Repara estenosis y la CIVCierre total: antes de los 6 meses.

Page 39: Cardiopatia s congenitas

TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS

Page 40: Cardiopatia s congenitas

CIANOGENAS TRANSPOSICION DE GRANDES

VASOS

Trastorno en donde la ARTERIA PULMONAR Y LA ARTERIA AORTA

están invertidas

Crea dos sistemas circulatorios incompatibles con la vida*Predomina en masculinos2:1*60% fallecen

Factores de riesgo: farmacos, DM materna y tabaquismo

Page 41: Cardiopatia s congenitas

En una transposición de grandesvasos:NORMAL:- Aorta:: ventrículo izquierdo

Sale del Ventrículo DERECHO

Sangre desoxigenada que llega detodo el cuerpo entra por la aurículaderecha y pasa al ventrículo derechoy en vez de ser bombeada delventrículo derecho hacia lospulmones por la arteria pulmonar, esbombeada de nuevo al resto delcuerpo sin pasar por la ventilaciónpulmonar. /(SIN OXIGENO)

Page 42: Cardiopatia s congenitas

CIANOGENAS TRANSPOSICION DE GRANDES

VASOS

CLINICA Datos inmediatos despues de cortar el cordon umbilica ::CIANOSISINSUFICIENCIA CARDIACA (Taquipnea, taquicardia, agitación, diaforesis, disnea)

Dedos Hipocráticos de Manos y pies.

DIAGNOSTICORx. De tórax (Silueta cardiaca «Huevo»)ECGEcocardiograma.

TRATAMIENTO:• QX Diuretico• Digitalicos

• Bicarbonato de Sodio• Prostaglandina E1

Page 43: Cardiopatia s congenitas
Page 44: Cardiopatia s congenitas

ATRESIA TRICUSPIDE

Page 45: Cardiopatia s congenitas

CIANOGENASATRESIA

TRICUSPIDE

Caracterizada por laAUSENCIA TOTAL DEVÁLVULA TRICÚSPIDE, loque impide el paso de lasangre de la aurículaderecha al ventrículoderecho

Page 46: Cardiopatia s congenitas

En la atresia tricúspide:*La sangre no alcanza la arteria pulmonar, (normalmente)Solo puede hacerlo x la CIV o por Ductus arterioso persistente, que conecte la arteria aorta con la arteria pulmonar, existe también necesariamente una CIA.

Page 47: Cardiopatia s congenitas

CLINICA Cianosis e hipoxemia No presenta soplos Fatiga

CIANOGENAS ATRESIA TRICUSPIDE

TRATAMIENTO:• QX FONTAN al nacer

• GLENN 4 a 6 meses de vida

DIAGNOSTICO

Ecografía prenatal.

UCIN

Page 48: Cardiopatia s congenitas

GRACIAS