carpeta de propedeutica

160
Propedéutica de Enfermería. Indice 1. Evolución histórica de la enfermería. a. Evolución del concepto de enfermería. b. Perspectivas históricas de la enfermería. c. El papel de la religión en el desarrollo de la enfermería. d. El desarrollo de la enfermería moderna. 2. Profesionalidad. a. Educación especializada. b. Cuerpo de conocimientos. 3. Autonomía. a. Comportamiento profesional de enfermería. b. Clases de conocimientos de enfermería. c. Funciones de la enfermería profesional. d. Principios fundamentales de la enfermería. 4. Bases de asepsia en la atención a enfermería. a. Definición. b. Objetivos. c. Clasificación de asepsias. d. Ciclo contaminado limpio- esteril 5. Lavado rutinario de manos a. Definición. b. Objetivos. c. Principios. d. Precauciones. e. Equipo y material. f. Procedimiento. 6. Central de equipos y esterilización. a. Definición. b. Objetivos. c. Ubicación. d. Áreas de distribución. e. Clasificación de material y equipo. f. Preparación de material y equipo. g. Autoclave. 7. Documentación. a. Expediente clínico. b. Hoja de registro clínico. c. Cardex. Castro Quiñones Alonso.

Upload: mayra-olguin

Post on 03-Jun-2015

8.397 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Indice

1. Evolución histórica de la enfermería.a. Evolución del concepto de enfermería.b. Perspectivas históricas de la enfermería.c. El papel de la religión en el desarrollo de la enfermería.d. El desarrollo de la enfermería moderna.

2. Profesionalidad.a. Educación especializada.b. Cuerpo de conocimientos.

3. Autonomía.a. Comportamiento profesional de enfermería. b. Clases de conocimientos de enfermería.c. Funciones de la enfermería profesional.d. Principios fundamentales de la enfermería.

4. Bases de asepsia en la atención a enfermería.a. Definición.b. Objetivos.c. Clasificación de asepsias.d. Ciclo contaminado limpio- esteril

5. Lavado rutinario de manosa. Definición.b. Objetivos.c. Principios.d. Precauciones.e. Equipo y material.f. Procedimiento.

6. Central de equipos y esterilización.a. Definición.b. Objetivos.c. Ubicación.d. Áreas de distribución.e. Clasificación de material y equipo.f. Preparación de material y equipo.g. Autoclave.

7. Documentación.a. Expediente clínico.b. Hoja de registro clínico.c. Cardex.d. Regristro de balance hídrico de 24 horas.e. Historia clínica.

8. Unidad del paciente.a. Definición.b. Objetivos.c. Principios.d. Precauciones.e. Equipo y mobiliario.

Castro Quiñones Alonso.

Page 2: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

9. Arreglo de camas, abierta, cerrada, ocupada y de anestesia.a. Definición.b. Objetivos.c. Principios.d. Tipos de cama.e. Precauciones.f. Equipo y material.g. Procedimiento.

10.Admisión y egreso del paciente al medio hospitalario.a. Definición.b. Objetivos.c. Tipos de admisión del paciente.d. Normas en la admisión del paciente.e. Cuidado de la ropa.f. Procedimientos.g. Vigencia.h. Hospitalización.

11.Mecánica corporala. Definición.b. Objetivos.c. Principios.d. Equipo y material.e. Procedimientos.

12.Posición que adopta el paciente.a. Anatomica.b. Fowler.c. Semifowler.d. Rossier.e. Sims.f. Trendelenburg.g. Decúbito dorsal.h. Decúbito ventral.i. Decúbito lateral.j. Genopectoral.k. Navaja sevillana.

13.Signos vitalesa. Generalidades.b. Factores que alteran los signos vitales.c. Temperatura axilar.d. Pulso.e. Presión arterial.f. Respiración.g. Precauciones.h. Equipo y material.i. Procedimiento.

Castro Quiñones Alonso.

Page 3: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

14.Examen físico.a. Definición.b. Objetivos.c. Principios.d. Precauciones.e. División del examen físico.f. Métodos de exploración.

15.Movilización del cliente.a. Definición.b. Objetivos.c. Principios.d. Precauciones.e. Equipo y material.f. Procedimientos

16.Vendajes.a. Definición.b. Objetivos.c. Principios.d. Tipos.e. Precauciones.f. Equipo y material.g. Procedimiento.

17.Ulceras cubitales.a. Generalidades.b. Definición.c. Regiones suceptibles.d. Fectores predisponentes.e. Signos y síntomas.f. Medidas preventivas.

18.Traslado del clientea. De la cama a la silla de ruedas.b. De la cama a la camilla.c. Precauciones.d. Equipo y material.e. Procedimiento.

19.Oxigenoterapia.a. Definición. b. Puntilla nasal y mascarilla para oxigeno.c. Nebulizadores.d. Aspiración de secreciones.e. Precauciones.f. Equipo y material.g. Procedimiento.

20.Alimentación.a. Definición.b. Objetivos.

Castro Quiñones Alonso.

Page 4: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

c. Factores que favorecen la alimentación.

21.Glucometríaa. Definición.b. Objetivos.c. Principios.d. Precauciones.e. Equipo y material.f. Procedimiento.

22.Eliminación intestinal.a. Factores que afectan a la eliminación.b. Edad y desarrollo.c. Dieta.d. Hidratación.e. Actividad.f. Factores psicológicos.g. Estilo de vida.h. Medicamentos.i. Procedimientos diagnostico.j. Anestesia y cirugía.k. Cuadros patológicos.l. Irritantes.m. Dolor.

23.Problemas comunes en la eliminación fecal.a. Estreñimiento.b. Imputación fecal.c. Diarrea.d. Incontinencia fecal.

24.Técnicas y procedimientos de enfermería.a. Aplicación de cómodo.b. Administración de enemas.c. Definición de enema.d. Objetivos.e. Principios.f. Precauciones.g. Tipos de enemas.h. Procedimientos.

25.Recolección de muestra para coproparasitoscopio, coprocultivo y sangre oculta en heces.

a. Definición.b. Objetivos.c. Principios.d. Precauciones.e. Equipo y material.f. Procedimiento.

26.Eliminación urinaria.a. Factores que influyen en la micción

Castro Quiñones Alonso.

Page 5: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

b. Crecimiento y desarrollo.c. Factores psicosocialesd. Ingestión de liquidos y alimentos.e. Medicamentos.f. Tono y actividad muscular.

27.Alteraciones patológicas.a. Procedimientos quirúrgicos y diagnósticos.b. Alteración en la producción de orina.

i. Alteraciones en la eliminación urinaria.1. Micción frecuente2. Nicturia3. Urgencia.4. Disuria.5. Enuresis6. Incontinencia urinaria.

28.Instalación de orinal.a. Recoleccion de muestras de orina.

i. EGO.ii. Urocultivo

1. Definición2. Objetivo3. Principios4. Precauciones.5. Equipo y material.6. Procedimiento.

29.Instalación de sonda vesical.a. Temporal.b. Permanente.c. Definición.d. Objetivoe. Principios.f. Precauciones.g. Equipo y material.h. Procedimiento.

30.Cuidados higiénicosa. Factores que influyen en las prácticas higiénicas individuales.b. Directrices generales para el cuidado de la piel.c. Técnicas y procedimientos.

i. Aseo matutino.ii. Aseo de cavidades.iii. Aseo de cabello.iv. Aseo de genitales.v. Baño a paciente encamado.

d. Concepto.e. Objetivos.f. Principios.g. Precauciones.

Castro Quiñones Alonso.

Page 6: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

h. Técnica de cada uno de ellos.

31.Administración de medicamentos.a. Definición de medicamentos.b. Origen y clasificación de medicamentosc. Efectos de los fármacos.d. Acción de los fármacos en el cuerpo.e. Factores que influyen en la acción del medicamento.f. Técnicas de preparación de medicamento por las diferentes

vías de administración.i. Oralii. Nasaliii. Oftálmicaiv. Otica.v. Intradérmica.vi. Subcutánea.vii. Intramuscular.viii. Intravenosa.ix. Venoclisis.x. Transfusión sanguínea.

Castro Quiñones Alonso.

Page 7: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE ENFERMERIA

2010-2

CONTENIDO

UNIDAD I. INTRODUCCION A LA ENFERMERIA.COMPETENCIA: Explicar las técnicas de asepsia medica en el laboratorio, identificando el material y equipo de acuerdo a su clasificación, para evitar el riesgo de infecciones nosocomiales con una actitud de responsabilidad y honestidad.

UNIDAD II.BASES DE LA ASEPSIA EN LA ATENCION DE ENFERMERIA.COMPETENCIA: Explicar las técnicas de asepsia medica en el laboratorio de la propedéutica, identificando el material y equipo de acuerdo a su clasificación, para evitar el riesgo de infecciones nosocomiales con una actitud de responsabilidad y honestidad.

UNIDAD III.VALORACION DEL ESTADO DE SALUD INDIVIDUAL.COMPETENCIA: Explicar técnicas y procedimientos de enfermería, en la valoración del estado de salud del paciente, fundamentando en los principios básicos de cada uno de ellos y considerando las precauciones para proporcionar cuidados de enfermería en el paciente hospitalizado con una actitud empática y de respeto.

UNIDAD IV. PROMOCION DE LA SALUD FISICA.COMPETENCIA. Explicar los diferentes procedimientos de enfermería respetando los principios y precauciones de cada uno de ellos, para cubrir las necesidades básicas del individuo, con actitud de calidad y calidez.

UNIDAD V. PROMOCION A LA SALUD.COMPETENCIA. Explicar los diferentes procedimientos de enfermería, mediante la aplicación de principios y precauciones para la protección de la salud y cubrir las necesidades básicas del individuo, con actitud de calidad y calidez.

UNIDAD VI. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.

Castro Quiñones Alonso.

Page 8: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

COMPETENCIA. Explicar la forma de preparación y administración de medicamentos por las diferentes vías de administración, atendiendo la regla de los cinco correctos para favorecer el proceso salud enfermedad con una actitud responsable, honesta y juicio critico.

UNIDAD VII. PREVENCION DE LA TRANSMISION DE MICROORGANISMOS.COMPETENCIA. Identificar técnicas y procedimientos del manejo de residuos biológicos infecciosos de acuerdo a la NOM ECOL-087 para evitar la riesgo de infecciones nosocomiales con actitud de responsabilidad y honestidad.

Unidad I Introducción a la enfermería

Evolución del concepto de enfermería

Para comprender la enfermería primero debemos definir este concepto. Sin embargo, aunque existen muchas definiciones, algunas no reflejan correctamente los complejos conocimientos teóricos y prácticos de la enfermera profesional. Las definiciones de los diccionarios comunes, por ejemplo, siguen refiriéndose a la enfermera como una persona, generalmente mujer, preparada para cuidar a los enfermos (The New Lexicon Wesbter’s Dictionary of the English Language). No obstante, en la actualidad, también hay muchos varones preparándose para ser enfermeros, y las enfermeras también presentan cuidados a las personas sanas a través de prevención y enseñanzas sobre salud.

Hace casi 100 años, Florence Nightingale definió a la enfermería como el acto de influir sobre el entorno del paciente para ayudarle a su recuperación. Nightingale creía que un ambiente limpio, ventilado y tranquilo era esencial para la recuperación del paciente. Considerada como la primera teórica de enfermería, Nightingale elevo el prestigio de esta profesión por medio de la enseñanza. Las enfermeras dejaron de ser amas de llaves sin entrenamiento para convertirse en personas instruidas para cuidar a los enfermos.

Virginia Henderson fue de las primeras enfermeras modernas que definió la enfermería. En 1960, escribió: la función propia de la enfermera es ayudar al individuo enfermo o sano, a desarrollarse aquellas actividades que contribuyen a su salud o a su recuperación (o morir en paz) que el mismo realizaría si tuviera la fuerza, la voluntad o los conocimientos necesarios, y todo ello de forma que le ayudara a adquirir independencia lo más rápidamente posible. Al igual que Nightingale, Henderson describió la enfermería en relación al cliente y su entorno, pero a diferencia de Nightingale, Henderson consideraba las enfermeras interesadas por los individuos enfermos y sanos, reconocía que estas se relacionan con los

Castro Quiñones Alonso.

Page 9: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

clientes incluso cuando la recuperación quizá no sea factible, y menciono las funciones de la enfermera como educadora y defensora.

Las asociaciones profesionales de enfermeras también han estudiado y elaborado sus propias definiciones. La American Nurses Association (ANA) describe el ejercicio de enfermería como directo, orientado hacia unos objetivos y adaptables a las necesidades de los individuos, familia y la comunidad, tanto en la enfermedad como en la salud. En 1980 la ANA publico esta definición de la enfermería: la enfermería es el diagnostico y el tratamiento de las respuestas humanas a los problemas de salud reales y potenciales. En su House of Delegates de 1987, la ANA aprobó una declaración sobre el alcance del ejercicio de la enfermería: El alcance de la enfermería tiene un ámbito clínico. El núcleo o esencia de este ejercicio es el diagnostico y le tratamiento de las respuestas humanas ante la salud y la enfermedad. Esta nueva definición tiene mayor alcance y describe las diferencias entre enfermeras técnicas y profesionales: La profundidad y amplitud que alcanza cada enfermera en el ámbito total del ejercicio clínico de la enfermería están definidas por los conocimientos básicos de enfermera, su papel, y la naturaleza de la población de clientes que existe en el ejercicio. La Canadian Nurses Assosiation público en 1984 una definición que sirve como norma profesional para las enfermeras de Canadá.

La enfermería o el ejercicio de la enfermería significa la identificación y el tratamiento de las respuestas humanas a los problemas reales o potenciales de salud y comprende la práctica y la supervisión de las funciones y servicios que, directa o indirectamente, y en colaboración con un cliente o con otros profesionales de la salud que no son enfermeros, tienen como objetivo la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el alivio del sufrimiento. La recuperación de la salud y el desarrollo óptimo de esta, e incluye todos los aspectos implicados en el proceso de enfermería.

En la última mitad del siglo XX, cierto número de teóricos de la enfermería elaboraron sus propias definiciones. Las definiciones teóricas son importantes, porque van más allá de las simples definiciones comunes. Describen lo que es enfermería y las relaciones mutuas éntrelas enfermeras, la enfermería, el cliente y el resultado deseado por el cliente: recuperar la salud. Intentan buscar respuestas a las siguientes preguntas: Si la enfermería desapareciera y no hubiera enfermeras, ¿Qué echaríamos de menos? Algunos temas son comunes a muchas de estas definiciones:

La enfermería es cuidado La enfermería es un arte La enfermería es una ciencia La enfermería está centrada en el cliente La enfermería es holística La enfermería es adaptable

Castro Quiñones Alonso.

Page 10: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

La enfermería se ocupa de la promoción de la salud del mantenimiento de la salud y de la recuperación de la salud

La enfermería es una profesión de ayuda

Perspectivas Históricas de la enfermería

La historia de la profesión enfermera permite sentirse muy orgulloso de la misma. Los papeles tradicionales de la mujer como esposa, madre, hija y hermana siempre han consistido en el cuidado y alimentación de los demás miembros de la familia. Los utensilios de las sociedades más primitivas demuestran la existencia de individuos, hombre y mujeres, que consolaban y ayudaban a los enfermos y a las personas incapaces de cuidar de si mismas. También existen representaciones artísticas de personas que ayudaban a los curanderos a atender a la sociedad. El papel tradicional de la enfermera ha sido el de proporcionar asistencia, educación, consuelo y apoyo.

La enfermería en las civilizaciones antiguas

Las primeras narraciones de las civilizaciones antiguas ofrecen poca información sobre las personas encargadas de cuidar a los enfermos. Durante este tiempo, las creencias sobre las causas de las enfermedades estaban cargadas de supersticiones y de magia y, por eso, tratamiento consistía a menudo en curas mágicas. Sin embargo, según estas sociedades fueron evolucionando, surgieron ideas prácticas sobre ciertas causas ajenas a la magia en las enfermedades que se observaban. Se sabe que las comadronas se encargaban de cuidar a las madres y a sus hijos durante el alumbramiento, y también se sabe que las nodrizas a menudo amamantaban y cuidaban a los niños de las familias ricas. A menudo, estas tareas las desempeñaban mujeres que eran esclavas. Las enfermeras esclavas dependían del maestro, del curandero o del sacerdote que se encargaban de instruirlas y dirigirlas en su trabajo. También era muy frecuente que el cuidado de los enfermos estuviera relacionado con el mantenimiento físico y el bienestar.

La primera huella sobre las prácticas de los curanderos es una tablilla de arcilla de 4000 años de antigüedad atribuida a la civilización sumeria. Contiene recetas para curar pero, desgraciadamente, no menciona las enfermedades para las que se prescribieron. El primer registro sobre una ley que rige el ejercicio de la medicina es el Código de Hammurabi, atribuido a los babilonios y fechado en el año de 1900 a. de C. En este código se conservan reglamentos relacionado con el saneamiento y la salud pública, el ejercicio de la cirugía, la distinción entre el ejercicio de la cirugía la distinción entre el entre el ejercicio de la medicina humana y la medicina veterinaria, y una tabla con los honorarios de las operaciones y con las penas para quienes violaban el código. No hay ningún dato específico sobre la enfermería en la civilización babilónica; pero hay algunas referencias a tareas y prácticas que presentaban tradicionalmente las enfermeras. La ilustración médica de este periodo suele consistir en una figura parecida a

Castro Quiñones Alonso.

Page 11: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

una enfermera que proporciona al paciente apoyo y bienestar. Las enfermedades son mencionadas de forma ocasional en el antiguo testamento como mujeres que cuidaban a los lactantes y a los niños, a los enfermos y moribundos, y que actuaban como comadronas asistiendo a las mujeres durante el embarazo y el parto.

En la antigua Grecia y en Roma, el cuidado de los enfermos y herido estaba muy avanzado tanto en la mitología como en la realidad. El dios griego Asclepio era el curandero principal; su mujer, Epione, era quien tranquilizaba a los enfermos, Higiea, que era hija de Asclepio, era la diosa de la salud y algunos la reverenciaban como la personificación de una enfermera. Después de la conquista de Grecia en el año 2000 a. de C., los romanos tomaron prestados los dioses de los griegos, entre ellos a Asclepio y a Higiea.

En las culturas antiguas de África, las funciones de la enfermera eran las de comadrona, herborista, nodriza y cuidadora de niños y de ancianos. En la antigua India, los primeros hospitales estaban atendidas por enfermas fijas que debían cumplir 4 requisitos:

1. Conocimiento de la forma de preparar los fármacos para administrarlos

2. Inteligencia3. Dedicación al paciente4. Pureza de cuerpo y mente

Las mujeres indias actuaban como comadronas y cuidaban a los miembros enfermos de la familia.

El papel de la religión en el desarrollo de la enfermería

Muchas de las religiones del mundo predican la benevolencia, pero ha sido el valor cristiano de amar al prójimo como uno mismo, el que ha tenido un gran impacto en el desarrollo de la enfermería en occidente. El principio de la asistencia surgió con la parábola cristiana del buen samaritano, que atendió a un desconocido fatigado y herido. Entre los conversos al cristianismo durante los siglos III y IV varias matronas ricas del imperio romano, como Marcella, Fabiola y Paula, utilizaron sus riquezas para construir casas para asistir y curar (el precedente de los hospitales) a los pobres, los enfermos y las personas sin hogar.

Las mujeres no eran las únicas que prestaban servicios de enfermería; en el siglo III, existía en Roma una organización de hombres llamada la Hermandad Parabolani. Este grupo de hombres cuido a los enfermos y a los moribundos durante la gran plaga de Alejandría. En tiempos de las Cruzadas, diversas órdenes de caballería, como los Caballeros de San Juan de Jerusalén (también llamados los caballeros hospitalarios), los Caballeros Teutónicos y los Caballeros de San Lázaro, formaron compañías de hermanos de armas que prestaban cuidados a sus compañeríos heridos o enfermos. Estas órdenes se encargaron de construir muchos hospitales,

Castro Quiñones Alonso.

Page 12: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

cuya organización y gestión sirvió después de ejemplo para la administración de los hospitales en Europa. Con el crecimiento de la iglesia católica, se edificaron numerosos hospitales, y hubo muchas instituciones que se especializaron en el cuidado de los huérfanos, viudas, ancianos, pobres, enfermos. Durante la Edad Media (500-1500 d. de C.) se fundaron órdenes religiosas masculinas y femeninas, militares y seculares, con la finalidad principal de cuidar a los enfermos. Destacaron entre ellas los antes citados Caballeros de San Juan (Caballeros hospitalarios); la Hermandad de S. Alejo (creada en 1431); y las Hermanas Agustinas, que fue la primera orden de enfermería pura.

A finales del siglo XVI, Camilo DeLellis, santificado más tarde por su labor de caridad cristiana, fundo una orden de enfermería para cuidar de los pobres, los enfermos, los moribundos y los que se encontraban en prisión. En 1633 San Vicente de Paul fundo en Francia la Orden de las Hermanas de la Caridad. Esta fue la primera de otras muchas órdenes al cuidado del enfermo. La Orden de las Hermanas de la Caridad envió hermanas enfermeras para que prestaran cuidados en el nuevo mundo, cuya finalidad creo hospitales en Canadá, Estados Unidos y Australia.

Los grupos de diaconisas, formados por mujeres que prestaban cuidados, tienen sus orígenes en el Imperio Romano de los siglos III y IV, pero fueron suprimidos en la Edad Media por las iglesias occidentales. Sin embargo, estos grupos de profesionales de enfermería, reaparecieron de vez en cuando a lo largo de los siglos, sobre todo en 1836, cuando Teodoro Fliedner volvió a crear la Orden de las Diaconisas y abrió un pequeño hospital y una escuela de prácticas en Kaiserswert, Alemania. Florence Nightingale obtuvo su capacitación en enfermería en la Escuela de Kaiserswerth.

El desarrollo de la enfermería moderna

La revolución intelectual de los siglos XVIII y XIX dio lugar a una revolución científica. Con el descubrimiento y la exploración de nuevos continentes, surgieron cambios económicos radicales, después de los cuales las naciones se volvieron más interdependientes gracias al comercio. La Revolución industrial desplazo a los trabajadores desde la artesanía de la granja hacia el trabajo industrial. Estos cambios se convirtieron en motivos de estrés para la salud. Aparecieron nuevas enfermedades transmitidas en las bodegas de los barcos por los roedores a los marineros que iban de polizones, las cuales atravesaron las fronteras nacionales y saltaron de una continente a otro. El hacinamiento en las labores de las fábricas, el gran número de horas de trabajo y las condiciones laborales poco saludables dieron lugar a una trasmisión rápida de las enfermedades contagiosas como el cólera y la peste. La falta de cuidados prenatales, de nutrición suficiente, y el atraso de las técnicas utilizadas en partos originaron una elevada tasa de mortalidad marte e infantil. Muchos niños huérfanos murieron en las casas de trabajadores debido a negligencias y crueldades.

Castro Quiñones Alonso.

Page 13: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Durante esta época, el papel adecuado en la vida de una mujer era mantener el hogar familiar limpio y elegante. Las mujeres corrientes trabajaban como sirvientas en estas casas privadas o dependían del salario de sus maridos. Los cuidados que necesitaban los enfermos en los hospitales o las viviendas privadas los prestaban mujeres bastantes extrañas: a menudo eran prostitutas o prisioneras que tenían poco o ningún entrenamiento como enfermeras. Por esta razón, la enfermería era poco aceptada y carecía de prestigio. El único papel aceptable de enfermera era el desempeñado dentro de una orden religiosa en la que se facilitaban estos servicios formando parte de la caridad cristiana.

La creación en Keiserswerth, Alemania, del Instituto de Diaconisas Protestantes cambio esto. Asociadas a una organización religiosa, la Orden de las Diaconisas hizo que se reconociera la necesidad de unos servicios prestados por mujeres para el cuidado de los enfermos, los pobres, los niños y las mujeres encarceladas. La escuela de enfermeras de Kaiserswerth enseñaba a cuidar a los enfermos hospitalizados, preparaba a las enfermeras para que hicieran visitas, les enseñaba la doctrina religiosa, la ética y la farmacia. Este movimiento de diaconisas se extendió finalmente a cuatro continentes, abarcando a Estados Unidos, África del Norte, Asia y Australia.

Florence Nightingale, la alumna más famosa de Kaiserswerth, nació en una familia de intelectuales ricos. Su educación incluyo la enseñanza de diversas lenguas antiguas y modernas, literatura, filosofía, historia, ciencias, matemáticas, religión, arte y música. Se esperaba que siguiera el camino habitual de las mujeres ricas e inteligentes de la época: que se casara, que tuviera hijos y se dedicara a su hogar. Nightingale creía que había sido llamada por dios para ayudar a los demás y para mejorar el bienestar de la humanidad. Estaba decidida a convertirse en enfermera, a pesar de la oposición de su familia y del código social restrictivo que regía la vida de las jóvenes inglesas acomodadas. Visito Kaiserswerth en 1847, y allí recibió un entrenamiento de tres meses como enfermera. En 1853 estudio en parís con las Hermanas de la Caridad, después regreso a Inglaterra para encargarse del puesto de superintendente de un hospital de caridad para institutrices enfermas. Durante la Guerra de Crimea, los cuidados insuficientes que recibían los soldados provocaron un escándalo público. Sir Sidney Herbert, del Ministerio de la Guerra, pidió a Florence Nightingale que reclutara a un contingente de enfermeras para cuidar enfermos y heridos en la Guerra de Crimea. Nightingale y sus enfermeras transformaron los hospitales militares creando cocinas dietéticas, lavanderías, centros de recreo, salas de lectura y organizando clases para los asistentes. Mary Grant Seacole, una enfermera jamaicana también estuvo en Crimea ayudando a las enfermeras de Nightingale a cuidar heridos.

Cuando regreso a Inglaterra, Nightingale recibió unos honorarios de 4500 libras esterlinas, como gratificación de la sociedad inglesa. Más tarde utilizo esta suma para crear la Nightingale Training School for Nurses, que abrió

Castro Quiñones Alonso.

Page 14: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

sus puertas en 1860. La escuela sirvió de modelo para la creación de otros centros. Las personas que se graduaron allí viajaron a otros países para dirigir hospitales y crear programas de prácticas para las enfermeras. Los esfuerzos de Florence Nightingale y sus enfermeras transformaron el prestigio de la enfermería convirtiéndola en una ocupación respetable para la mujer.

EL FINAL DEL SIGLO XIX

AUMENTO DE LA PROFESIONALIDAD

Una profesión es una vocación que requiere conocimientos, habilidad y preparación especiales. Una profesión se suele distinguir de otro tipo de ocupación: a) Por que exige un aprendizaje especializado y prolongado para conseguir el cuerpo de conocimientos adecuado al papel que se va a desempeñar y b) por orientar al individuo hacia un servicio, ya sea para una comunidad o una organización. Los niveles de enseñanza y las prácticas de la profesión los establecen sus propios miembros y no las personas ajenas a la profesión. La formación de un profesional implica un proceso completo de socialización, con mayor trascendencia de las actitudes y los aspectos sociales y de las características técnicas que las que requieren normalmente otra clase de tareas.

Miller afirma que los atributos esenciales de la profesionalidad en la enfermería son los siguientes:

Adquirir un cuerpo de conocimientos en una universidad y una orientación científica de la enfermería al nivel de graduado en enfermería.

Conseguir a competencia que se deriva de la base teórica, en la que pueden obtenerse <<el diagnóstico y el tratamiento de las respuestas humanas a los problemas potenciales o reales de salud>> (ANA 1980).

Diseñar y especificar las habilidades y competencias propias de los expertos (Miller 1985, pág. 25).

La mayor profesionalidad en la enfermería puede contemplarse en la relación con la formación especializada, los conocimientos básicos, la ética y la autonomía.

EDUCACIÓN ESPECIALIZADA

La educación especializada es un aspecto importante del prestigio profesional. Antiguamente, las enfermeras se formaban en los hospitales. En la actualidad, la tendencia ha cambiado hacia programas de educación en universidades y escuelas universitarias. La mayoría de los profesores de enfermería cree que el curriculum de los estudiantes de enfermería debería incluir enseñanzas sobre las artes liberales además de unos conocimientos sobre las ciencias biológicas y sociales y sobre la disciplina de enfermería. El standards for profesional nursing education del ANA (1984 pág. 1) afirma

Castro Quiñones Alonso.

Page 15: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

que la <<educación de las personas que se están preparando para ser enfermeras, así como la de aquellas que ya se han licenciado y practican la enfermería, debería tener lugar en centros de educación superior>>. En 1983, la National League for Nursing (NLN), en una de sus asambleas, voto a favor de mantener el grado de bachillerato como la preparación académica mínima necesaria para la enfermera profesional (Lewis 1983, pág. 246). En Estados Unidos existen ahora cinco grados que permiten acceder al grado de enfermera registrada: el diploma del hospital, el grado de asociado, el bachillerato, el diploma de máster y el grado de doctorado. Estos programas se estudian en el Capítulo 2.

CUERPO DE CONOCIMIENTOS

Como profesión, la enfermería debe poseer un cuerpo de conocimientos y de pericia práctica bien definido. Hay varias estructuras conceptuales de la enfermería (expuestas en el capítulo 3) que sustentan los conocimientos básicos de la enfermería y orientan el ejercicio de la profesión, la educación y la investigación avanzada.La creciente investigación en el campo de la enfermería contribuye a este conjunto de conocimientos. En los años 40, la investigación estaba en una etapa muy temprana de su desarrollo. En los años 50, el aumento de los fondos federales y el apoyo profesional ayudaron a crear centros de investigación en el campo de la enfermería. La mayoría de las primeras investigaciones se orientan hacia el estudio de la enseñanza de la enfermería. En los años 60, los estudios estaban a menudo relacionados con la naturaleza de la enfermería. Desde los años 70, la investigación se ha centrado en los temas relacionados con el ejercicio. La investigación de enfermería, extendida como una dimensión del papel de la enfermera, se explica más ampliamente en el capítulo 2.

LA ÉTICA

Tradicionalmente, las enfermeras han dado valor a los méritos y la dignidad de los demás. La profesión de enfermera requiere integridad de los miembros que la componen; es decir, un miembro actúa según lo que considera correcto sin tener en cuenta su sacrificio personal. Las enfermeras tienen que respetar el juicio profesional de otros cuando contribuyan a desarrollar las normas que rigen la enfermería.Los códigos éticos cambian a medida que la sociedad se van transformando. La enfermería ha elaborado sus propios códigos éticos y en la mayoría de los casos ha establecido, por medio de un organismo de control, el comportamiento profesional de sus miembros. Véase el capitulo 11 para obtener más datos sobre la ética.

AUTONOMÍA

Una profesión es autónoma si se regula por sí misma y establece normas para sus miembros. Brindar autonomía es uno de los objetivos de una

Castro Quiñones Alonso.

Page 16: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

asociación profesional. Si la enfermería debe tener prestigio profesional tiene que funcionar con autonomía elaborando su política y regulando su actividad. Para ser autónomo, un grupo profesional tiene que organizar la autoridad legal que defina el ámbito de sus prácticas, que describa sus funciones y papeles particulares y que establezca sus objetivos y responsabilidades al distribuir sus servicios. El grado de autonomía de un grupo de profesionales depende de su eficacia para gobernarse. Gobierno es la instauración y mantenimiento de unas disposiciones sociales, políticas y económicas mediantes las cuales los profesionales controlan su profesión, su autodisciplina, sus condiciones laborales y los asuntos de su profesión. Las enfermeras, por consiguiente, deben trabajar dentro de sus propias organizaciones profesionales.Para los profesionales de la enfermería, autonomía significa independencia en el trabajo, autoridad y responsabilidad en cada una de sus actuaciones. La declaración de la ANA sobre el ámbito del ejercicio describe la responsabilidad de las enfermeras profesionales y técnicas.

Las enfermeras profesionales desarrollan políticas, técnicas y protocolos de enfermería y establecen normas para cuidar toda clase de clientes en todos los supuestos del ejercicio. Las enfermeras técnicas, aplican los métodos y los protocolos elaborados por las enfermeras profesionales cuando ponen en práctica un plan de cuidados individuales. Las enfermeras técnicas son responsables del ejercicio de su profesión siguiendo estas orientaciones (ANA 1978, b pág. 77).

La autonomía se obtiene y mantiene más fácilmente desde un puesto de autoridad. Por eso, muchas enfermeras tratan de conseguir puestos administrativos en lugar de ampliar su competencia clínica para asegurarse así su autonomía en el puesto de trabajo.

COMPORTAMIENTO PROFESIONAL DE LAS ENFERMERAS

Miller señala que el grado en que una enfermera se comporta como profesional se refleja en los cinco comportamientos siguientes:

1. Estudia, planifica, implanta y evalúa la teoría, la investigación y el ejercicio de la enfermería. Estos comportamientos repercuten en todo el proceso de enfermería. Véanse también los capítulos 5 a 8.

2. Acepta, promueve y mantiene la dependencia mutua entre la teoría, la investigación y la práctica. Estos tres elementos convierten a la enfermería en una profesión y no en una actividad centrada en distintas tareas (Miller 1985, pág. 26)

3. Transmite y difunde los conocimientos teóricos y prácticos, y los resultados de la investigación al resto de las enfermeras. La profesionalidad tiene que demostrarse con el apoyo, el asesoramiento y la ayuda de otras enfermeras (Miller 1985, pág. 26).

4. Mantiene la orientación del servicio de enfermería ante los ojos del público. Esta orientación distingue a la enfermería de otras labores cuyo fin primordial es el ánimo de lucro. Muchas personas consideran

Castro Quiñones Alonso.

Page 17: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

el altruismo (inquietud desinteresada por el prójimo) como el sello característico de esta profesión. La enfermería tiene una larga tradición de servicio a los demás. Este servicio, sin embargo, debe guiarse por ciertas reglas y por una cierta política o código ético (Miller 1985, pág. 26). El código ético de la enfermería lo formulan las asociaciones nacionales de enfermería. Además, al sociedad se encuentra protegida por las licencias y la acreditación de las enfermeras. Estas disposiciones de autorregulación permiten que las enfermeras dispongan de la autonomía necesaria para defender mejor los intereses del público más que el interés de una institución o de otra profesión.

5. Conserva y promociona la organización profesional como objetivo principal. Actuar bajo amparo de una organización profesional es lo que distingue a una profesión de una ocupación (Miller 1985, pág. 26). En la enfermería, la American Nurses Association de Estados Unidos y la Canadian Nurses Association, de Canadá. Desempeñan las funciones de autorregulación.

SOCIALIZACIÓN

La socialización es el proceso por el que una persona aprende las costumbres de un grupo o una sociedad con el fin de convertirse en un miembro activo dentro de ese grupo o sociedad. Aunque la estudiante puede aportar algún conocimiento de enfermería a través de sus experiencias pasadas, la socialización de la enfermería comienza cuando la estudiante toma la decisión de convertirse en enfermera, y decide seguir esta carrera profesional. La socialización es un proceso de aprendizaje reciproco que se produce al relacionarse mutuamente con otras personas. Este aprendizaje puede ser consciente o inconsciente, formal o informal. La estudiante de enfermería socializa en su profesión al establecer contactos con la facultad de enfermería, con las prácticas, con los demás estudiantes, con las escenas y descripciones que muestran los medios de comunicación sobre la enfermería. Gracias a estos contactos, la enfermería aprende los conocimientos necesarios para el ejercicio de un profesional eficaz.

Clases de conocimientos de enfermería

Carper (1978) distingue 4 modelos de conocimiento, que conforman el núcleo básico de los conocimientos de enfermería: la ciencia de la enfermería, la estética de la enfermería, la ética de la enfermería, y los conocimientos personales.

La ciencia de la enfermería o conocimientos científicos es la mente cognoscitiva de la enfermería y comprende los conocimientos obtenidos mediante la investigación de enfermería y la realizada en otras disciplinas. Por ejemplo la enfermera aprende a conocer la eficacia de determinadas actuaciones profesionales gracias a la investigación de enfermería, pero los conocimientos que subyacen en la fisiología corporal y el funcionamiento psicológico se han obtenido a través de las investigaciones dirigidas por

Castro Quiñones Alonso.

Page 18: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

fisiólogos y psicólogos. Los conocimientos científicos abarcan los hechos y la información necesarios para desempeñar áreas técnicas, es decir, los principios de la destreza, los pasos técnicos y los conocimientos sobre el equipo. Cuando las técnicas de enfermería se realizan con habilidad, es más probable que sus actuaciones obtengan buenos resultados.

Como la enfermería se desenvuelve en el contexto de una relación reciproca entre la enfermera y el cliente, los conocimientos sobre la comunicación y las relaciones interpersonales forman parte de los conocimientos científicos de la enfermera. Las enfermeras tienen que conocer la naturaleza de una relación de ayuda y la manera de utilizar las técnicas verbales y no verbales para comunicarse con los clientes, sus familiares y otros profesionales sanitarios. Los conocimientos científicos también abarcan el conocimiento de las diferentes formas en que los factores socioculturales y del desarrollo afectan a la conducta del cliente (ejemplo: debe saber cómo pueden influir en un cliente las ideas religiosas o culturales a la hora de cooperar en un plan terapéutico).

Por último la ciencia de la enfermería incluye el conocimiento de la teoría del cambio y de la teoría de las motivaciones. Las enfermeras recurren a estos conocimientos cuando trabajan de forma directa con los clientes o cuando supervisan el trabajo de otras enfermeras. Este libro ofrece una información basada en los conocimientos científicos sobre la enfermería.

La estética de la enfermería es la forma en que se expresan los conocimientos de enfermería. Es el arte o el corazón de la enfermería. A diferencia del conocimiento científico, que se adquiere mediante la investigación, la estética abarca los sentimientos adquiridos por la experiencia subjetiva. Gracias a este arte, la enfermera expresa lo humanitario de su labor: por eso, la estética comprende actitudes, creencias y valores. La sensibilidad y la empatía (da capacidad de imaginar lo que siente otra persona) son facetas muy importantes en esta clase de conocimientos. Estas facetas permiten a la enfermera ser consciente de la perspectiva del cliente y estar atenta a los indicios, verbales o de otro tipo, que revelan el estado psicológico del cliente. Una enfermera muy hábil que sintoniza con los clientes dispone de un espectro mas amplio de actuaciones para prestar una asistencia eficaz y satisfactoria.

La ética de la enfermería se refiere a los conocimientos de las normas de conducta aceptadas por la profesión. Se ocupa del tema de los deberes, de lo que hay que hacer: consiste en estar informada sobre los principios morales básicos y sobre los procesos que determinan las actuaciones correctas. Las enfermeras son responsables ante el público y sus otras colegas de ejecutar éticamente su trabajo. Independientemente de que se desarrolle formalmente (a través de un código ético escrito) o sin carácter oficial, la ética de una profesión representa las tradiciones y valores de los distintos grupos.

Castro Quiñones Alonso.

Page 19: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

El conocimiento personal se refiere al conocimiento de uno mismo, es decir, al ser consciente de los principios, valores, creencias y capacidades. Además también implica el conocimiento de uno mismo en relación a los demás y las relaciones basadas entre las personas mas que entre las funciones que desempeñan. Este tipo de conocimientos permite a las enfermeras tratar a los clientes como personas y no como objetos. Por lo general, las enfermeras que poseen una conciencia y un conocimiento muy desarrollado de sí mismas tienen mejor auto concepto y sintonizan mas con sus clientes.

Socialización del ejercicio profesional de la enfermería.

Cada estudiante que ingresa a un programa educativo de enfermería posee conocimientos y valores que están en consonancia con sus experiencias personales como estudiante. Muchas alumnas ingresan en el campo de la enfermería con la idea de que las enfermeras son personas encargadas de ayudar a recuperarse a las personas que están enfermas. Sin embargo, la enfermera profesional ha ampliado su campo de acción, manteniendo contactos mutuos con los clientes y otros profesionales sanitarios para fomentar, mantener y recuperar la salud del cliente.

Por tanto, el proceso de socialización implica cambios en las percepciones, en los conocimientos teóricos, y prácticos, en las actitudes y los valores. Benner (1984) describe 5 niveles de profesionalización a medida que la enfermera se perfecciona y adquiere los conocimientos, destrezas, actitudes y valores de la enfermería. Estos niveles de profesionalidad son los siguientes: principiante, principiante avanzada, competente, profesional y experta.

Etapa 1 principiante.- una principiante puede ser una estudiante de enfermería que ha accedido a un ámbito clínico donde no tiene experiencia. Como las principiantes carecen de experiencia sus facultades son sumamente limitadas y a menudo se rigen por reglas y protocolos estructurados.

Etapa 2 Principiante avanzada.- la principiante avanzada puede demostrar unas capacidades aceptables. Esta principiante ha tenido experiencia con bastantes situaciones reales como para ser consciente de los aspectos significativos de una situación. Un ejemplo es la capacidad para reconocer la disposición de un cliente a la hora de aprender a manejar un plan terapéutico.

Etapa 3 Componente.- la enfermera pone de manifiesto su competencia una vez que ha desempeñado una tarea similar durante 2 o 3 años. La competencia se obtiene cuando la enfermera es capaz de planificar de forma deliberada y consciente la asistencia, y de coordinar muchas demandas asistenciales complejas. En esta etapa, la enfermera demuestra su capacidad de organización, pero carece de velocidad y eficacia de la enfermera profesional. La enfermera competente sabe dar prioridad a las

Castro Quiñones Alonso.

Page 20: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

necesidades de salud de un individuo o un grupo de clientes. Por ejemplo: la enfermera competente se asegura de que los goteos intravenosos estén funcionando, de que los clientes estén recibiendo los medicamentos adecuados y de que las necesidades físicas urgentes del cliente se cubran lo antes posible.

Etapa 4 Profesional.- la enfermera profesional percibe las situaciones como un todo, y no solo sus aspectos individuales. Esta enfermera se ocupa de los objetivos a largo plazo y se encarga de orientar y controlar los cuidados de enfermería del cliente en lugar de realizar tareas específicas. Esta visión holística perfecciona las decisiones que toman las enfermeras profesionales.

La enfermera profesional utiliza los dictámenes como guía, pero solo los aplica después de adquirir un conocimiento profundo de la situación. Por ejemplo: una enfermera que va a desconectar a un paciente de un respirador, evalúa las constantes vitales del paciente en busca de cualquier indicio significativo, empero, la enfermera es consciente de que unas constantes altas pueden indicar ansiedad. La enfermera sopesa la decisión de tratar al paciente para calmarle teniendo en cuenta que los medicamentos pueden perjudicar la respiración. La enfermera toma la decisión de acuerdo con las necesidades de la situación y con las enseñanzas adquiridas en experiencias anteriores.

Etapa 5 Experta.- la enfermera experta ya no se guía por las reglas, por orientaciones, ni por dictámenes para relacionar la idea sobre una situación con las decisiones que deban tomarse. De forma automática, capta cada situación y se ocupa exactamente del problema esencial sin perder el tiempo en considerar la amplia gama de otros diagnósticos y soluciones innecesarias. La enfermera experta puede sentirse inclinada a decir que tomo una decisión porque “pensaba que era la correcta”. Las enfermeras expertas han adquirido gran agudeza de percepción o una gran capacidad de conocimiento y sus actuaciones son fluidas, flexibles y muy competentes. La gran capacidad analítica de la enfermera se puede trasladar a otras situaciones en las que no han tenido experiencia previa.

Castro Quiñones Alonso.

Page 21: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE ENFERMERIA

2012-1PROPEDEUTICA DE ENFERMERIA

UNIDAD I. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE ENFERMERÍA

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERIA

1. RESPETAR LA INDIVIDUALIDAD DEL PACIENTE. Todo paciente tiene derechos, privilegios y libertades, que

deben ser respetados sin distinción económica y social. Explicarle siempre lo que se les hará. Llamarlos por su nombre. Respetar sus creencias religiosas. Respeto al grado cultural. Respetar su pudor y derecho a su intimidad.

2. MANTENER LAS FUNCIONES FISIOLOGICAS DEL HOMBRE. El cuerpo humano requiere que se mantenga ciertas

actividades fisiológicas para que el organismo pueda funcionar.

Mantener el estado hídrico. Mantener el estado nutricional. Mantener respiración adecuada.

Castro Quiñones Alonso.

Page 22: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Satisfacer necesidades de eliminación.3. PROTEGERLO CONTRA CAUSAS EXTERNAS DE ENFERMEDAD.

Aseo del paciente. Protegerlo contra accidentes. Evitar corrientes de aire innecesarios. Aplicación de medicamentos.

4. PROPORCIONAR ATENCION DE ENFERMERIA DE FORMA PROGRESIVA E INTEGRAR AL INDIVIDUO A LA VIDA UTIL.

Rehabilitación física. Terapia ocupacional. Rehabilitación psicológica.

Bases de la Asepsia

CICLO DE CONTAMINACION.

Asepsia

Ausencia de toda clase de microorganismos patógenos y de materia séptica. Sin infección. La técnica aséptica consiste en la utilización de materiales estériles.

Castro Quiñones Alonso.

Contaminado

Limpio

Estéril

Ebullición

Sucio

Page 23: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Antisepsia

Utilización de compuestos químicos destinados a inhibir o destruir microorganismos de piel o tejidos.

Características de los antisépticos

Entre las características más comunes de los antisépticos (y desinfectantes) se encuentran:1

Amplio espectro Poder germicida Selectividad de acción Efecto rápido y duradero Actividad en presencia de líquidos y material orgánico.

OBJETIVOS DE LA ASEPSIA

Interrumpe la cadena infecciosa. Permite llevar un control de la diseminación de la infección Sirve para adoptar medidas de seguridad con todos los pacientes. Es eficaz para reducir las infecciones nosocomiales en el paciente

Principios

Un área estéril se contamina al contacto de otra área que no está estéril.

La humedad favorece la contaminación. Del centro de la periferia De lo distal a lo proximal. De arriba hacia abajo. De lo limpio a lo sucio. Las corrientes de aire son capaces de transportar gérmenes

patógenos.

Asepsia Médica

Procedimientos que permiten reducir al máximo la transmisión de microorganismos patógenos que se encuentran en le medio ambiente.

Principios

La piel no puede esterilizarse, pero aplicando un antiséptico disminuye el número de bacterias que contiene.

Castro Quiñones Alonso.

Page 24: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

El lavado de manos es el método de higiene mas eficaz para la protección del paciente y el personal

“Uno comienza a practicar la asepsia medica al limitar el número de piezas de joyería, uñas cortas y en buen estado”

PRACTICAS DE ASEPSIA MÉDICA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE.

Lavado de manos antes y después de los procedimientos de enfermería.

Utilizar equipo y material por cada paciente. Cambio de ropa de cama en forma regular. Manejar la ropa de cama con cuidado procurando no agitarla. Alejar el equipo, material contaminado y especialmente las sabanas

del uniforme del personal de enfermería. No utilizar material de dudosa esterilización. No utilizar material que haya caído al suelo. Manejar con guantes cualquier tipo de desecho o excretas (orina,

heces, sangre, esputo). Usar métodos de protección (bata, cubre bocas, guantes) en atención

de pacientes con enfermedades infectocontagiosas e inmunodeprimidos.

Empaquetado en bolsa doble artículos y materiales infectados de pacientes con enfermedades infectocontagiosas.

Cambios de gasas, apósitos o vendas húmedas o sucias.

Castro Quiñones Alonso.

Page 25: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Colocar material contaminado en contenedores resistentes para su adecuado tratamiento (jeringas y agujas). A las agujas “no se les coloca de nuevo el protector”.

Asegurarse que los depósitos de líquidos como jarras de agua para paciente, frascos de aspiración o drenajes estén tapados.

Vaciar el contenido de los frascos de drenaje y aspiración al final de cada turno.

Colocar los materiales de desecho utilizados en bolsas impermeables.

Eliminar en el sanitario o depósito especial el contenido de cómodos y orinales, evitando salpicaduras.

Para limpiar la piel, en primer lugar se limpian las zonas de menor contaminación y luego las de mayor contaminación.

Mantener la higiene del paciente. Conservar la estancia del paciente limpia, seca e iluminada.

PRACTICAS DE ASEPSIA QUIRURGICA

Todos los objetos que se usan en un campo estéril, deben estar estériles.

No hablar, toser o estornudar en un campo u objeto estéril. Todo objeto estéril debe estar por arriba de la cintura para permitir

una visión detallada y evitar contaminación accidental. Verificar que los paquetes estériles estén intactos, secos y la fecha de

caducidad antes de usarlos. Al abrir los paquetes estériles, hacerlo por las referencias para evitar

la contaminación. No cruzar un campo estéril por encima, ni volver la espalda. No derramar soluciones en campos de tela o papel estéril. Mantener siempre a la vista las manos enguantadas y por encima del

nivel de la cintura. Un campo estéril nunca debe dejarse montado para uso futuro. Evitar corrientes de aire provenientes de puertas, ventanas,

ventiladores o aire acondicionado cerca de campos estériles. Manejar objetos estériles que tocaran heridas abiertas o entraran en

cavidades del cuerpo solo con pinzas estériles o con manos con guantes estériles.

Usar cubre bocas, bata, gorro y botas como parte de los métodos asépticos quirúrgicos en las salas de quirófano y partos.

La persona que contamine un objeto estéril, debe corregir o informar de la situación.

Las áreas en las que se lleven a cabo procedimientos estériles se mantendrán tan limpias como sea posible mediante limpieza frecuente con detergentes germicidas para minimizar los contaminantes del área.

Ser consciente, estar alerta y la honradez son cualidades esenciales para mantener la asepsia quirúrgica.

Castro Quiñones Alonso.

Page 26: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

PRACTICAS PERSONALES DE ASEPSIA PARA QUIENES TRABAJAN EN INSTITUCIONES MEDICAS.

usar el pelo corto o fijarlo lo más posible si es largo. No usar anillos con piedras o surcos. Usar reloj por arriba de la muñeca. No usar brazaletes que caigan alrededor de manos y muñecas. Conservar uñas cortas, limpias y sin esmalte. Utilizar guantes en caso de lesiones en las manos.

Castro Quiñones Alonso.

Page 27: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ENFERMERIA

CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACION

(C.E.Y.E)

Considerando que dentro del campo de la asepsia medica y quirúrgica, la CEYE juega un papel determinante en el control de gérmenes patógenos en una institución de salud, ya que en esta preocupación ha sido constante

Castro Quiñones Alonso.

Page 28: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

para evitar la propagación de enfermedades transmisibles y la contaminación.

CONCEPTO: la central de equipo y esterilización es el servicio responsable de abastecer a todos los demás servicios de la institución del material y equipo necesario para las actividades, médicas y de enfermería.

OBJETIVOS:

Preparar, conservar y controlar el equipo y material de consumo, canje y aparatos necesarios en los servicios en la atención del paciente.

Asegurar continua y oportunamente la distribución o entrega del material y equipo que los servicios demanden de acuerdo a sus necesidades.

Contribuir con eficiencia en el buen funcionamiento de los servicios a graves de la centralización y disponibilidad del material y equipo para la aplicación de los tratamientos indicados.

Prevenir infecciones al paciente intrahospitalario. Disminuir los costos hospitalarios en lo referente al material y equipo

CLASIFICACION DE MATERIAL Y EQUIPO

I. MATERIAL DE CONSUMO: material que con el uso se extingue o se destruye.

Castro Quiñones Alonso.

Page 29: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Algodón Abate lenguas

Cubre bocas

Compresas Guata

Gasas Vendas Hojas de rasurar

hojas de bisturí

Retelast

Tela adhesiva

Punzocath Pen-rose Guantes limpios

Micro poro

Sondas vesicales

Jeringas desechables

Agujas desechables

Gorros desechables

Cigarrillos

torundas Apósitos Hisopos Hilo de sutura

cotonoides

II. MATERIAL DE CANJE: material que con el uso se puede volver a

utilizar, previamente lavado y esterilizado.

Jeringas asepto

Guantes estériles

Perilla

Ropa Qx

Matraces.

III. MATERIAL DE ACERO INOXIDABLE: todos aquellos instrumentos destinados a un tratamiento quirúrgico y otros utensilios de acero inoxidable.

Pinzas Bandejas en forma de riñón

fórceps

Tijeras Vaso metálicoSeparadores PalanganasMango de bisturí budineras

IV. SOLUCIONES: son todas aquellas sustancias desinfectantes, antisépticos o medicamentos que se utilizan en el tratamiento del paciente.

1. benzal2. merthiolate3. solución de cry4. alcohol5. septisol6. agua esteril.

Castro Quiñones Alonso.

Page 30: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

MANEJO DEL AUTOCLAVE

1. Cambiar graficas de esterilización2. Comprobar la limpieza de la autoclave.3. Llenar de agua el generador de vapor.4. Colocar el sector manual o automático.5. Esperar a que el manómetro o jaquet, marque 20 lbs, de

presión.6. Colocar y distribuir el material.7. Cerrar herméticamente la puerta.8. Mover la perilla a esterilización y esperar que el manómetro del

chamber marque 20lbs de presión y termómetro 121c9. Marcar el tiempo de esterilización.10.Girar la perilla a escape para dar salida al vapor y luego a

secado, girar la perilla y apagar.11.Abrir la puerta y dejar que escape el vapor.12.Esperar que se enfrié la carga para transportarla en canastillas.

DESCRIPCION

Formado por dos cilindros concéntricos. El primer cilindro es la cámara de esterilización o chamber. El segundo cilindro es el espacio comprendido entre doble pared del

aparato y se llama camisa o jacket. Dispositivo anexo cilíndrico, más pequeño colocado abajo del

anterior. Cuenta con dos manómetros colocados en la parte superior. Un nanómetro marca la temperatura otro marca la presión en libras. Tiene una válvula de seguridad para abrirse cuando el vapor sea

excesivo. Tiene un mecanismo que asila a una cámara de otro y a las dos del

exterior

PRECAUCIONES

Colocarse separados los paquetes a esterilizarse. Asegurarse de que la puerta quede herméticamente cerrada. La puerta deberá abrirse hasta que el nanómetro masque cero

libras. Al abrir la puerta no colocarse de frente a ella. Los paquetes deben estar secos antes de sacarlos de la autoclave.

COMPONENTES DE UNA AUTOCLAVE.

1.- marcador de presión de cámara. 2.- válvula de escape de vapor.

Castro Quiñones Alonso.

Page 31: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

3.- escape de vapor. 4.- puerta 5.- camisa 6.- cámara 7.- termómetro y válvula. 8.- aire saliente por abertura. 9.- válvula de suministrador. 10.- entrada de vapor.

FACTORES QUE DEBEN CONSIDERARSE AL ESTERILIZAR MATERIAL Y EQUIPO.

TEMPERATURA TIEMPO PRESION TIPO DE MATERIAL

121 c 10-15 min 15-20 lbs GuantesTubos de gomaSondas

130c 20-30 min 20-30 lbs VidrioInstrumentalRecipientesMetálicosRopaTodo material de algodón.

134c 30 min. 32 lbs. InstrumentalRopaOtros materialesAltamente contaminados.

REGLAS PARA LA PREPARACION DE MATERIAL Y EQUIPO.

I.- Revisar la integridad de los utensilios, lubricar los que sean necesarios.II.- Todos los equipos deben de llevar doble envoltura para protegerlo de contaminación.III.- La envoltura debe de cubrir totalmente el paquete de esterilizar.IV.- Dejar puntos de referencia para facilitar la desenvoltura y evitar la contaminación.V.-Evitar apretar demasiado el paquete, sobre todo cuando se trate de ropa por que dificulta la penetración de vapor.VI.- Todo paquete por esterilizar deberá llevar fecha, equipo, iniciales de la enfermera y turno respectivo.VII.- Fijar todo paquete por esterilizar con cinta testigo para verificar su esterilización.

Castro Quiñones Alonso.

Page 32: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

TIPOS DE AUTOCLAVE.

Castro Quiñones Alonso.

Page 33: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Esterilización a vapor Esterilización a gas.

Expediente Clínico

Hojas del Expediente Clínico

Concepto

Documento legal que contiene los antecedentes del paciente, problemas de salud, planificar los cuidados de enfermería, medidas de diagnostico y medidas que se utilizan y tratar sus problemas y su reacción a la terapéutica mientras reside en el hospital. Aporta protección legal al paciente, a los profesionales de la salud participantes en la atención y a la institución.

Objetivos

Concentrar todos los datos más importantes acerca del paciente y su evolución y tratamientos del padecimiento.

Servir como documento legal Proporcionar datos para las investigaciones científicas y estadísticas Contar con una fuente útil de información para todos los miembros

del equipo de salud

Hojas del expediente clínico

Hoja fronta l (datos personales)

Hoja de admisión o de ingreso (fecha, hora) Se anotan los datos biográficos. Esta hoja es confidencial y solo puede mostrarse a los profesionales de la salud

Castro Quiñones Alonso.

Page 34: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Nombre completo del paciente Sexo y estado civil.

Domicilio. Familiares más cercanos.

Fecha y hora de ingreso. Ocupación y empleo.

Fecha de nacimiento. Diagnostico.

Nombre del médico. Ingreso o visitas anteriores.

Hoja de ordenes medicas (indicaciones medicas)

Es el registro escrito de las instrucciones del médico para el tratamiento del paciente, son revisadas con regularidad por el personal de enfermería para buscar nuevas instrucciones. Incluye el nombre del médico, hora en que lo indicó y firma.

Hojas de notas de evolución (anotaciones medicas) las condiciones clínicas que tiene el paciente a dicha hora y tal día y pueden comparase con días previos y sé comenta la mejoría o las complicaciones de los padecimientos, se hace análisis de la situaciones actual, el ajuste que se hará al tratamiento y el pronóstico hasta esa fecha.

Hoja de historia clínica ( historia clínica del paciente, antecedentes familiares y personales)

Es un registro de antecedentes personales y médicos del PTE. Esta hoja es llenada por el médico. Proporciona información sobre el estado de salud del enfermo, afecciones anteriores, antecedentes familiares y terapéuticas médica actual.

Hoja de registros clínicos (Registro de signos vitales)

Hoja de recopilación de análisis de laboratorio

Hoja de exámenes radiológicos

Hoja de autorización de operaciones (deberá estar firmada por el paciente o tutor)

Hoja de control de líquidos (por indicación médica, líquidos que entran y salen al paciente ya sean orales o IV)

Hoja de anestesia u operaciones ( requerida en quirófano; anotaciones de procedimientos, reacciones observaciones)

Hoja de medicina preventiva (Vacunas,)

Castro Quiñones Alonso.

Page 35: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Hoja de trabajo de parto ( solo en paciente femenino)

Hoja de interconsultas ( solo pacientes que requieren una o varias especialidades) (son formas en que se solicita la intervención o interconsulta de un especialista de cierto servicio)

Hoja de registro de conducta psiquiátrica (datos de medicamentos controlados, dosis a aplicar)

Hoja de Enfermería IMSS

Uso del color de tinta de la hoja de enfermería de IMSS según su función

Datos personales: Azul

Frecuencia Respiratoria: Verde

Frecuencia Cardiaca: Azul

Temperatura corporal: Rojo

Turno Matutino: Azul

Turno Vespertino: Verde

Turno nocturno: Rojo

-Medicamentos en azul. Circular de color según el turno después de administrarlo

Antibióticos siempre en ROJO

Abreviaturas

Medicina Interna M.I

Piso Cirugía C.I.R

Piso gineco-obstetricia Obs-Gineco

Urgencias U.R.G

Pediatría P.E.D

Oncología Onc.

Unidad de Cuidados intensivos U.C.I

Laboratorio Lab.

Castro Quiñones Alonso.

Page 36: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Rayos X Rx.

Tipo de Dietas

Ayuno hasta nueva orden AHNOAyuno por cirugíaLíquidos claros (te, agua, jugo, leche)Dieta liquida (gelatina, consomé)Dieta blanda ( Pan tostado, arroz, pollo deshebrado)Dieta completa ( Todo) excepto salsas, chilesDoble ración (todo, tuberculosos)Dieta hiposodica Dieta hipercalorica Dieta hipocalóricaDieta para diabéticoColación nocturnaDieta libre de colecistoquineticos (operados de la vesícula, nada de grasa)Hiperproteico Hipoproteico (para pacientes nefropatas)

NOTA DE ENFERMERIA

Concepto:

Es una descripción escrita que realiza el personal de enfermería sobre todos los problemas detectados en el cliente, reacciones a la terapéutica, signos y síntomas que se observan y los cuidados proporcionados al cliente durante su jornada laboral.

Objetivos:

Proporcionar información objetiva y útil sobre las condiciones del cliente.

Castro Quiñones Alonso.

Page 37: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Contar con un documento legal que ampare las acciones de enfermería.

Servir como comprobante de las medidas terapéuticas aplicadas. Servir como medio de consulta para el equipo multidisciplinario de

salud.

Características:

Significativa Objetiva. Veras. Breve. Legible.

Normas para su elaboración:

Llenar el encabezado de la hoja. Anotar fecha del nuevo dia. Usar tinta azul turno matutino, verde turno vespertino, rojo turno

nocturno, negro turno sábado, domingo y festivos. Uso de abreviaturas aceptadas en la institución de salud. Uso de nombre genérico de los medicamentos. Reportar reacciones presentada por los pacientes a la hora de

administrar medicamentos. En caso de equivocación no borrar trazar una línea horizontal sobre el

error poner sus iniciales luego las palabras error. Firmar notas con nombre completo. Mantener pulcritud en todo momento.

Observaciones de enfermería:

Reportar las observaciones de signos físicos y síntomas subjetivos en términos y detalles específicos.

Observar y registrar la coloración de la piel y mucosas, presencia de edema, hipertrofia, cualquier señal de crecimiento anormal o de lesión de los tejidos.

Reportar tratamiento dados por el personal de enfermería y hora de aplicación.

Reportar efectos terapéuticos, reacciones físicas y psicológicas del cliente incluyendo síntomas positivos y negativos.

Hoja de control de líquidos.

Concepto: Hoja (formato) diseñada especialmente para registrar los líquidos que ingresan y egresan del organismo por las diferentes vías de administración.

Castro Quiñones Alonso.

Page 38: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Objetivos:

Registrar en forma exacta los líquidos ingeridos, administrados y excretados del organismo del paciente.

Proporcionar información sobre el balance hídrico al paciente.

Manejo:

Llenar el encabezado de la hoja con los datos de identificación del paciente.

Anotar el día de hospitalización (actual). No. De cama Anotar la fecha de inicio de la hoja. Registrar cantidad exacta de líquidos ingeridos, administrados y

excretados. Registrar cantidades a la hora exacta. Registrar las evacuaciones en gramos. Anotar cantidades con números arábigos legibles. Usar color de tinta de acuerdo al turno. (tinta azul: en el turno

matutino, tinta verde: en el turno vespertino, tinta roja: en el turno nocturno).

Realizar balance parcial o total de 24 hrs de acuerdo a indicaciones médicas.

Precauciones:

Realizar la medición exacta (con probeta, recipientes graduados en ml. O centímetros cúbicos) de líquidos ingeridos, administrados y excretados, antes de registrarlos en la hoja de control.

Balance de líquidos:

Balance positivo: cuando la cantidad excretada es menor que la ingerida.Balance negativo: cuando la cantidad excretada es mayor que la ingerida.

UNIDAD DEL PACIENTE

Castro Quiñones Alonso.

Page 39: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Es el area física destinada para la permanencia del paciente durante su hospitalizacion.

Conjunto formado por el espacio de la habitacion, el mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia en el hospital

OBJETIVOS

Contar con un lugar adecuado para la atención del paciente hospitalizado.

Contar con un lugar propio que brinde seguridad, tranquilidad y comodidad al cliente.

PRINCIPIOS

La alineación de las partes del cuerpo deben mantenerse equilibradas, evitando que haya esfuerzo o tensión muscular innecesaria.

Es importante en la recuperación del paciente un ambiente cómodo, agradable y adecuado que brinde seguridad y bienestar.

PRECAUCIONES

El área destinada como unidad debe estar libre de ruido innecesario; solo se permitirá tener al paciente lo necesario, todos los aparatos y objetos deben estar en perfectas condiciones y se requiere buena luz y ventilación.

CARACTERISTICAS

Habitación individual (10m2) Habitación doble (14m2) Habitación triple (18-20 m2) El número máximo de camas por habitación no debe ser

superior a cuatro. La habitación debe disponer de espacio suficiente, aprox. 1 metro entre las camas y entre la cama y la pared.

OTROS TIPOS DE UNIDADES

La patologia y la edad del paciente son factores determinantes que hay que tener en cuenta en la organizacion y disposición de la unidad del paciente.

UNIDAD PEDIATRICA

Debe diseñarse con colores y motivos que llamen la atención del niño y le resulten alegres y atractivos.

UNIDAD DE GERIATRIA

Castro Quiñones Alonso.

Page 40: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

En el caso de pacientes dependientes de una silla de ruedas o de otros dispositivos de ayuda, la unidad debe contar con mayor espacio y de un acceso y baño adecuados para sillas de ruedas, camillas gruas de arrastre, etc

UNIDADES CON CARACTERISTICAS ESPECIALES

Equipo y aparatos diferentes que son necesarios para proporcionar los cuidados adecuados a estos pacientes.

-por ejemplo: uci, obstetricia, pediatría, traumatología, quemado, radioterapia,etc.

CONDICIONES AMBIENTALES

Las habitaciones deben reunir una serie de condiciones ambientales que van a repercutir, de manera directa, en el estado de salud y en la evolución del paciente. Ya que el entorno que rodea al paciente influye sobre la respuesta de éste al tratamiento que esta recibiendo.

Las condiciones atmosfericas, la iluminación, la insonorización y la limpieza son las que mas’ re percución tienen sobre el cliente. La unidad debe ser tranquila, soleada, limpia, espaciosa, y aireada para evitar problemas psiquicos y patologías

Temperatura- 20-22C (quirófano 25-28C) Humedad- 40-60% (en casos de afecciones resp. 10-20%) Ventilación y pureza del aire- se deben evitar las corrientes de

aire es sufiente abrir la ventana 15 min. Durante el cambio de ropa y limpieza, en hospitales con aire acondicionado esto no es necesario ya que el aire se renueva constantemente.

CONDICONES DE ILUMINACION

Luz natural- producida por los rayos solares. Por sus propiedades curativas, desinfectantes termicas, etc. es la mas indicada para el cuidado y recuperación.

Luz artificial- iluminacion eléctrica, se utiliza segun las necesidades; luz indirecta, directa, alta, baja, etc.

CONDICIONES DE ISONORIZACION

Ruido exterior- producido gralmente por actividades en la calle (obras, circulación, etc.) pueden reducirse/eliminarse con aislamiento.

Castro Quiñones Alonso.

Page 41: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Ruido interior- es consecuencia del tránsito de personas en los pasillos y la actividad laboral del propio hospital.

El ruido puede llegar a ocacionar fatiga, y trastornos nerviosos o emocionales

CONDICIONES DE HIGIENE Y LIMPIEZA

Debe hacerse diariamente y siempre que sea necesario para evitar la diseminacion de microorganismos.

Los olores desagradables afectan tanto al paciente como al personal y a las visitas.

Si el enfermero considera que la habitacion del paciente no reune las condiciones de higiene adecuadas, avisara al personal de limpieza.

Cuando se de de alta al cliente, se debe realizar una limpieza mas exhaustiva de la acostumbrada.

MOVILIARIO

CAMA

Provista con la ropa necesaria. Se coloca de manera que tenga 3 lados libres para facilitar el trabajo del personal al cambiar de postura, asear al paciente, aplicación de cuidados, etc

Mesilla Mesa de cama Silla o sillón Papelera Soporte de suero Lámpara biombo

OTRO MATERIALES

Además del mobiliario descrito se debe proporcionar al paciente una serie de materiales o preductos para la realización de actividades diarias.

Castro Quiñones Alonso.

Page 42: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

ARREGLODE CAMAS

CONCEPTO:

Son los diferentes procedimientos de enfermería que se efectúan para el arreglod e la cama del paciente durante su estancia en la unidad hospitalaria.

OBJETIVOS:

1. Proporcionar la cama para proporciona comodidad. 2. Recibir convenientemente al paciente e su Ingreso.3. Proporcionar seguridad y bienestar al paciente durante su

recuperación. 4. Brindar seguridad al paciente durante su traslado.

PRINCIPIOS

1. Inclinándose hacia adelante y hacia atrás se aprovecha el peso del cuerpo como una fuerza y se reduce el esfuerzo desarrollado por los músculos.

2. Los músculos más largos y vigorosos del cuerpo, actúan con mayor eficacia.

3. Al flexionar las rodillas se desvía la actividad hacia los músculos mas largos y fuertes se conserva la espalda en buen alineamiento.

PRECAUCIONES

1. Evitar usar ropa húmeda. 2. Evitar que las sabanas toquen en piso. 3. Manipular la ropa sucia de manera que no suelte pelusa.

Castro Quiñones Alonso.

Page 43: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

4. No dejar ropa sucia en la unidad del paciente. 5. No sacudir las sabanas. 6. Respetar en todo momento el pudor del paciente.7. Cuando la cama esta ocupada, evitar movientes bruscos al paciente y

enfriamientos innecesarios.

TIPOS DE CAMA

Cama Cerrada: Esta se hace después de que el paciente ha abandonado el hospital y después de haberse limpiado la unidad del paciente. La cama se hace cerrada para que permanezca limpia hasta que llegue un nuevo paciente.

Cama Abierta: Cuando se asigna un paciente a la unidad, la cama se transforma en cama abierta al doblar en abanico las sabanas superiores.

Cama Ocupada: Cuando el paciente tiene que permanecer en su cama ya sea por estra en reposos absoluto o bien por no poder abandonarla por alguna otra causa, la cama debe arreglarse con el paciente en ella.

Cama de Anestesia :Se arregla de manera especial para recibir al paciente que viene del quirófano.

Cama CamillaTECNICA PARA TENDIDO DE CAMAS

CONCEPTO: Son las maniobras que se efectúan para cambiar la ropa de cama cuando no hay paciente en la unidad.

EQUIPO Carro Pasteur Con:

Sabanas de Abajo Sabana Clínica Sabana de Encima Cobertor Colcha Funda Tánico

PROCEDIMIENTO

1. Lavarse las Manos. 2. Preparar el Equipo. 3. Llevarlo a la unidad del paciente y colocarlo en la silla en orden de

uso. 4. Separar la cama un poco de la pared y demás muebles 5. Colocar la cama en posición y poner freno.

Castro Quiñones Alonso.

Page 44: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

PRIMER TIEMPO 6. Colocar la sabana de abajo longitudinalmente a la mitad del

colchón, centrándola con el dobladillo ancho hacia la cabecera. 7. Extenderla lateralmente y meter el sobrante de la sabana en la

cabecera debajo del colchón, haciendo la cartera. MANERA DE HACER LA CARTERA

a) Tome el borde de la sabana a un lado de la cama a 30cm. De la cabecera de la cama.

b) Ponga el triangulo (la esquina doblada) en la parte superior del colchón.

c) Meta debajo del colchón la porción que cuelga de la sabana. d) A la vez que sostiene el doblez en el borde del colchón, lleve el

triangulo hacia abajo sobre un lado del colchón.

8. Estira bien el resto de la sabana hacia abajo introduciéndola debajo del colchón, la otra mitad de la sabana quedara doblada en acordeón en el centro del colchón.

9. Colocar la sabana clínica dejando partes iguales hacia arriba y hacia abajo del centro de la cama, estirar bien lateralmente y meter el sobrante que cuelga, debajo del colchón.

10.Pasar al otro lado de la cama.

SEGUNDO TIEMPO 11.Estirar la sabana abajo, hacer cartera y meter los demás bordes

debajo del colchón. 12.Se toma la sabana clínica de sus extremos libres y con un solo

movimiento se estiran juntas, jalándolas hacia abajo y se introducen debajo del colchón con las palmas de las manos hacia abajo.

13.Pasar al otro lado de la cama.

TERCER TIEMPO 14.Colocar la sabana de encima de tal manera que el dobladillo

ancho corresponda al borde superior del colchón. 15.Colocar el cobertor, el borde superior deberá queda 25cm. abajo

del borde superior del colchón. 16.Colocar la colcha y extenderla hasta el borde superior del colchón. 17.Introducir el dobladillo superior de la colcha debajo del borde

superior del cobertor. 18.Hacer dos dobleces a la sabana de encima, el primero de 5cm. y el

segundo de 20cm. quedando cubierto el borde superior del cobertor.

19.Estirar bien las tres piezas y hacer cartera al nivel de la piecera con las tres piezas.

20.Pasar al otro lado de la cama.

Castro Quiñones Alonso.

Page 45: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

CUARTO TIEMPO 21.Repetir los puntos del tercer tiempo. 22.Poner la funda a la almohada y colocarla en su lugar.

MANERA DE COLOCAR LA FUNDA a) Sostener la funda en el centro de la costura terminal. b) Con la mano funda de la funda dóblela hasta la mitad. c) Tome la almohada a través de la funda ene le centro del extremo

de la almohada.d) Lleve la funda sobre la almohada. e) Ajuste la esquina de la almohada en la esquina de la funda. f) Coloque la almohada en la cama con ale extremo abierto en

dirección contraria a la puerta. g) Coloque la cama en su lugar, h) Recoger el equipo. i) Lavarse las manos.

TECINA PARA EL TENDIDO DE CAMA ABIERTA

CONCEPTO Son las maniobras que se efectúan para cambiar de ropa a la cama cuando el paciente la ocupa, pero esta capacitado para deambular.

EQUIPO Sabana de Abajo Sabana Clínica Sabana de Encima Cobertor Colcha Funda Tánico

PROCEDIMIENTO 1. Lavarse las manos. 2. Preparar el equipo. 3. Llevarlo a la unidad del paciente y colocarlo en la silla en orden de

uso. 4. Separara la cama de la pared y demás muebles. 5. Colocar la cama en posición horizontal y poner el freno.

PRIMER TIEMPO 6. Colocar la sabana de abajo longitudinalmente a la mitad del colchón

entrándola con el dobladillo ancho hacia la cabecera. 7. Extenderla lateralmente y meter el sobrante de la sabana en la

cabecera abajo del colchón, haciendo cartera.

Castro Quiñones Alonso.

Page 46: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

8. Estirar bien el resto de la sabana hacia abajo introduciéndola debajo del colchón, la otra mitad de la sabana quedara doblada en acordeón en el centro del colchón.

9. Colocar la sabana clínica dejando partes iguales hacia arriba y hacia abajo del centro de la cama, estirar bien lateralmente y meter el sobrante que cuelga debajo del colchón.

10.Pasar al otro lado de la cama.

SEGUNDO TIEMPO 11.Estirar la sabana abajo, hacer cartera y meter los demás bordes

debajo del colchón. 12.Se toma la sabana clínica de sus extremos libres y con un solo

movimiento se estiran juntas, jalándolas hacia abajo y se introducen debajo del colchón con las palmas de las manos hacia abajo.

13.Pasar al otro lado de la cama.

TERCER TIEMPO

14.Colocar la sabana de encima de tal manera que el dobladillo ancho corresponda al borde superior del colchón.

15.Colocar el cobertor, el borde superior deberá queda 25cm. abajo del borde superior del colchón.

16.Colocar la colcha y extenderla hasta el borde superior del colchón. 17.Introducir el dobladillo superior de la colcha debajo del borde superior

del cobertor. 18.Hacer dos dobleces a la sabana de encima, el primero de 5cm. y el

segundo de 20cm. quedando cubierto el borde superior del cobertor. 19.Estirar bien las tres piezas y hacer cartera al nivel de la piecera con

las tres piezas. 20.Pasar al otro lado de la cama.

CUARTO TIEMPO 21.Repetir los puntos del tercer tiempo. 22.Tomar toda la ropa de encima y llevarla hacia la piecera, haciendo un

dobles hacia la mitad de la cama y jalar otra vez la ropa, llevándola nuevamente hacia la piecera.

23.Colocar la funda a al almohada y dejarla en su lugar24.Colocar la cama en su lugar25.Retirar el equipo.

Castro Quiñones Alonso.

Page 47: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

TECNICA PARA EL TENDIDO DE CAMA OCUPADA

CONCEPTO Son las maniobras que se efectúan para cambiar la ropa a la cama cuando el paciente se encuentra en ella, por estar incapacitado para deambular.

EQUIPO Carro Pasteur con:

Sabana de Abajo Sabana Clínica Sabana de Encima Cobertor Colcha Funda Ropa del Paciente Tánico

PROCEDIMEINTO 1. Lavarse las manos. 2. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente. 3. Identificar al paciente. 4. Dar preparación psicológica al paciente.

a) Explicar lo que se le hará. b) Solicitar su colaboración.

5. Colocar la ropa en la silla en orden de uso. 6. Separa la cama de la pared y demás muebles.

PRIMER TIEMPO 7. Aflojar la ropa de cama, comenzando por la cabecera. 8. Doblara la colcha sobre y colocarla en el tánico. 9. Doblar el cobertor y colocarlo en el tánico. 10.Retirar la almohada, quitar la funda y colocar la almohada en el

respaldo de la silla. 11.Dejar cubierto al paciente con la sabana de encima. 12.Movilizar al paciente al lado opuesto de la cama. 13.Doblar la sabana clínica y sabana de abajo en acordeón hacia la parte

media 14.Colocar la sabana de abajo sigueindo las mismas reglas. 15.Cambiar de camisón al paciente hasta la mitad. 16.Colcar la sabana de encimay dejar la sucio del lado distal al que se

este trabajando.

Castro Quiñones Alonso.

Page 48: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

17.Cambiar al paciente al lado limpio de la cama y terminar de poner el camisón.

18.Pasar al otro lado de la cama.19.Quitar la ropa sucio doblándola en sobre y ponerla en el tánico. 20.Estirar la ropa de cama (sabana de abajo y sabana clinica0 y hacer

cartera evitando dejar arrugas. 21.Colocar al paciente a la mitad de la cama. 22.Pasar al otro lado de la cama.

SEGUNDO TIEMPO 23.Estirar bien la sabana de encima . 24.Colocar cobertor, quedando el borde superior de este a la altura de

los hombros del paciente, dejando la otra mitad del cobertor doblada en acordeón en el centro de la cama.

25. Colocar la colcha siguen las mismas reglas e introduciendo el dobladillo de la colcha en el cobertor.

26.Hacer dos dobleces correspondientes a la sabana de encima. 27.Estirar bien las tres piezas. 28.Pasar al otro lado de la cama.

TERCER TIEMPO 29.Repetir el mismo procedimiento anterior con las tres piezas. 30.Hacer un doblez de 10 cm. Con las tres piezas sobre los pies. 31.Hacer cartera en la piecera del mismo lado. 32.Pasar al otro lado de la cama y hacer cartera.

Castro Quiñones Alonso.

Page 49: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Admisión al paciente

Cuidado de roca y pertenenciasLas pertenencias del paciente deberán tener un cuidado especial de control para evitar pérdidas y reclamaciones. La ropa y los artículos personales se anotaran en un formato especial, el cual varía de acuerdo a la institución de que se trata. En este formato se hará una descripción completa de todos y cada uno de los artículos, dicha descripción se hará en presencia del paciente (si su condición lo permite) y firmara de conformidad, así como la persona queda al cuidado de las pertenencias y un testigo si es necesario, posteriormente se encarga al departamento correspondiente.

Procedimiento de admisión a hospitalización 1.- obtener la información sobre las condiciones de salud en que se encuentre el paciente.2.-preparar la unidad del paciente de acuerdo a las necesidades del paciente y verificar que los aparatos de oxigeno y succión funcionen adecuadamente y que la unidad este limpia y en orden3.-recibir al paciente con amabilidad y cortesía4.-verificar los brazaletes de identificación del paciente 5.- verificar que el expediente se encuentre completo y en orden6.-resibir los objetos de uso personal7.-transladar al paciente a la unidad asignada8.-revisar el estado general del paciente, permeabilidad de sontas, venoclicis, etc.9.-presentarlo con sus compañeros de cuarto y personal que intervendrá en su atención si su estado de salud lo permite.10.-proporcionar información al paciente sobre:A) sistema de intercomunicación B) sitio de timbre, lámpara y sanitarioC) lugar donde guardara sus pertenencias y utensilios de uso personal.11.- avisar al médico del ingreso del paciente y su condición de salud12.- auxiliar al médico en la exploración del paciente 13.- realizar papelería correspondiente. Tarjeta cardex, membrete de identificación para cama, anótalo en la lista de dieta.14.- avisar a los servicios correspondientes el ingreso.

Castro Quiñones Alonso.

Page 50: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Egreso del paciente

Concepto:

Conjunto de procedimientos técnicos y administrativos que se realizan con motivo de la salida del paciente hospitalizado de una institución sanitaria asistencial.

Objetivos:

Realizar trámites administrativos oportunamente para el egreso del paciente hospitalizado.

Preparar al paciente para su regreso al hogar y reincorporación a su núcleo familiar.

Dar instrucciones en términos generales sobre los medicamentos, dietas, cuidados específicos que requerirá en su hogar.

Principios:

El regreso al núcleo familiar, desde el punto de vista físico, mental y social es difícil por lo que es necesario dar apoyo emocional al paciente.

Las impresiones que recibe el paciente al salir del hospital son duraderas como los que recibe a su ingreso.

Después de enfermedades prolongadas, los músculos están débiles, la vitalidad disminuida y cualquier ejercicio puede fatigar al paciente.

Precauciones:

Todos los arreglos deberán hacerse con suficiente anticipación a la fecha de alta.

Castro Quiñones Alonso.

Page 51: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

El médico deberá anotar y firmar la orden de salida. La enfermera deberá leer y comprender las órdenes medicas para

transmitirlas al paciente y su familia. El paciente que abandone voluntariamente el hospital deberá firmar

una forma que libere de responsabilidad a la institución. En caso de fuga se levantara un acta para liberar de responsabilidad

a la institución Elegir el medio de transporte de acuerdo al estado de salud del

paciente a su egreso.

Tipos de alta

Alta por mejora:

Se realiza cuando el paciente se encuentra en un estado de mejoría y ha pasado du periodo agudo de la enfermedad y el médico tratante certifica su recuperación.

Alta por curación:

Cuando el paciente ha recuperado totalmente su estado de salud.

Alta por transferencia:

Es la que se lleva a cabo cuando por limitaciones de recursos materiales y técnicos especializados, el paciente tiene que ser transferido a otra unidad para su atención.

Alta voluntaria:

Cuando el paciente decide abandonar el hospital en contra de orden medica y bajo su propio riesgo.

Alta por fuga:

Cuando el paciente decide abandonar el hospital sin notificar ni hacer terminado su tratamiento.

Alta por defunción:

Es cuando el paciente fallece, se prepara el cuerpo, se realiza certificado de defunción y se traslada cuerpo al mortuorio de la institución.

Procedimiento

1. Verificar orden de alta del paciente.2. Verificar que todos los trámites administrativos se hayan realizado.3. Lavarse las manos.

Castro Quiñones Alonso.

Page 52: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

4. Reunir el equipo según las necesidades del paciente (silla de ruedas o camilla)

5. Identificar al paciente.6. Dar preparación psicológica.7. Reunir las pertenencias personales y ayudarle a empacar.8. Entregar sus pertenencias.9. Ayudarle a vestirse.10.Dar al paciente o familiares las instrucciones acerca de recetas,

órdenes médicas en el hogar, próxima cita, dietas, cuidados especiales en el hogar.

11.Sentar al paciente en silla de ruedas.12.Trasladar al paciente a la oficina de altas y recabar firma de la

persona que recibe al paciente. 13.Trasladar al paciente hasta la puerta principal o al automóvil si es

necesario.14.Despedirse del paciente y familiares de manera cordial y amable.15.Notificar al trabajo social el egreso del paciente.16.Dar de baja al paciente en toda papelería que se llevo dentro de la

institución.17.Ordenar y enviar el expediente al archivo clínico.18.Arreglar la unidad del paciente.

MECANICA CORPORAL

El personal de enfermería aplicara la mecánica corporal en las acciones que realice consigo mismo y con el paciente.

Concepto.

La mecánica estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos y que se conceptualiza como la disciplina que trata el funcionamiento correcto y armónico del aparato musculoesqueletico en coordinación con el sistema nervioso.

Disminuir el gasto de energía muscular. Mantener una actitud funcional y nerviosa. Prevenir complicaciones musculo esqueléticas.

Castro Quiñones Alonso.

Page 53: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Aumentar o restablecer la capacidad corporal de un individuo o de cualquier parte de su cuerpo para realizar actividades funcionales, mejorar su aspecto físico evitar o disminuir desequilibrios fisiopsicosociales y favorecer su independencia hasta donde sea posible, precisa de un trabajo en equipo para coordinar y dirigir no solo la alineación corporal sino también para lograr una estimulación neuromusculoesquelética mediante masaje, ejercicios con fines deportivos de diagnostico terapéuticos; movilización para lograr descanso y efectos biológicos o psicológicos progresivos. Transferencia o desplazamiento de un lugar a otro y uso de elementos o dispositivos de apoyo y seguridad.

Principios.

1.- Utiliza preferentemente los musculos mayores (de los musculos y piernas) en lugar de los menores (espalda), y el mayor número posible de ellos (los os miembros superiores en lugar de uno solo, etc.) ya que los grandes musculos se fatigan menos rápidamente que los pequeños.

2.- La estabilidad de un objeto es mayor, cuando tiene la base de sustentación ancha, un centro de gravedad bajo y cuando la línea de gravedad cae de forma perpendicular dentro de la base de sustentación. Por tanto aumentamos la estabilidad corporal ampliando la base de la sustentación y descendiendo el centro de gravedad.

3.- Al levantar un objeto pesado al suelo, no debe doblarse la cintura, sino flexionar las piernas y elevar el cuerpo, manteniendo recta la espalda. De esta forma el levantamiento lo realizan los musculos de las piernas y no los de la espalda. Entraña menos riesgo deslizar, girar, empujar que intentar levantar un objeto.

4.- Los cambios de actividad y posición contribuyen a conservar el tono muscular y evitar la fatiga.

5.- Empujar o deslizar un objeto requiere menos esfuerzo que levantarlo porque levantarlo implica un movimiento contrario a la gravedad.

6.- Sitúa los pies lo más cerca posible del peso a levanta, con l fin de acercar los puntos de gravedad.

7.- Siempre que nos acerquemos a la cama de un paciente realicemos un movimiento que requiérala flexión de la parte superior del cuerpo debemos buscar un punto de apoyo con la mano que tengamos libre para descargar los musculos de la espalda e la tensión de tener que soportar nuestro propio peso.

8.- Evitar lesiones mecánicas del aparato musculoesqueletico.

Normas relativas a la mecánica corporal.

1. Tener conocimientos sobre el aparato musculoesqueletico.2. Conocer posiciones del personal y movimientos coordinados.

Castro Quiñones Alonso.

Page 54: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

3. Ofrecer un ambiente terapéutico.4. Explicar al paciente la posición que debe adquirir.5. Explorar al paciente.6. Alinear segmentos corporales cada2 o 3 horas para prevenir ulceras

por presión7. Ofrecer comodidad y seguridad.8. Evitar lesiones mecánicas del aparato musculoesqueletico.

Castro Quiñones Alonso.

Page 55: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Signos vitales

Castro Quiñones Alonso.

Page 56: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Las constantes vitales o cardinales son la temperatura corporal, el pulso, la respiración y la tensión arterial, ellos reflejan los cambios que de otra manera no podrían ser observados.

La estimulación de los signos vitales debe basarse en mediciones confiables, objetivas y graficas, ya sea por métodos habituales o biosignograficos digitalizados basados en los trabajadores sanitarios controlar las funciones del cuerpo. Las constantes reflejan alteraciones de la función normal que, de otra manera, es posible que no fueran detectadas.

El registro de las constantes normales de un cliente no deben hacerse de forma rutinaria, sino que debe hacerse una valoración razonada y científica. Las constantes comparan con los valores normales y aceptados de forma estándar.

El momento y la forma adecuados para valorar determinadas constantes vitales dependen fundamentalmente del juicio de enfermería, en función del estado de salud del paciente. En personas sanas, los signos vitales no varían, pero en deportistas de alto rendimiento o enfermos, pueden variar en forma considerable, estas variaciones se consideran como factores importantes para formular un diagnostico, conocer la evolución del paciente y la eficacia del tratamiento que se está utilizando. El conocimiento de los signos vitales en un individuo permite valorar el estado de salud o enfermedad y ayudara a establecer un diagnostico.

Concepto:

Los signos vitales son los fenómenos o manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir en un organismo vivo en una forma constante los cuales son necesarios para mantener la vida.

La clasificación de los signos vitales son:

Temperatura Pulso Respiración Presión arterial

Objetivos:

Valorar e estado de salud del paciente al momento de su admisión. Ayudar a establecer lo mas rápido posible un diagnostico de salud Determinar los valores basales para establecer comparaciones

posteriores.

Precauciones:

El paciente debe estar en reposo o ejerciendo una actividad normal cuando se efectue el registro de los signos vitales.

Castro Quiñones Alonso.

Page 57: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Las mediciones no deben llevarse a cabo inmediatamente después de haber ingerido bebida fría o caliente, haya fumado o practicado algun ejercicio intenso. Estas actividades pueden dar datos falsos).

Cuando los signos vitales vayan a ser tomados en la noche se debe comunicar al enfermo con anticipación, la razón por la cual va a ser despertado.

Factores que influyen a la alteración de los signos vitales:

Situación geográfica. Cambios de medio ambiente. Actividad corporal Estado emocional Procesos patológicos Funciones fisiológicas.

Momentos para evaluar los signos vitales:

En el momento del ingreso del cliente en una institución de asistencia sanitaria, para obtener sus datos basales.

Cuando el cliente presenta algun cambio en su estado de su salud o cuando refiere síntomas como dolor torácico o sensación de dolor o desmayo.

De acuerdo con las instrucciones medicas o de enfermería. Antes y después de una intervención quirúrgica o de someterse a un

procedimiento diagnostico invasor. Antes y después de la administración de medicamentos capaces de

afectar a los síntomas respiratorio o cardiovascular. Antes de cualquier intervención de enfermería que pueda afectar a

los signos vitales, por ejemplo, al poner a deambular a un cliente que ha estado en cama.

En el hospital haciendo una pauta rutinaria de acuerdo con la prescripción médica.

Castro Quiñones Alonso.

Page 58: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Temperatura

Concepto:

Es el equilibrio entre el calor producido por el cuerpo y el que pierde el mismo. En los organismos vivos, la temperatura varia según las especies. En el hombre se mantiene constante por la capacidad que tiene para regular, independientemente las variaciones climatológicas o estacionales. Su centro regulador se encuentra en el hipotálamo.

La temperatura corporal en estado normal permanece constante por afección del equilibrio entre el calor producido y el calor perdido.

Alteraciones en la temperatura corporal:

Relacionada con los efectos de una enfermedad infecciosa Relacionada con traumatismos de cabeza Hipertermia por la exposición excesiva a un ambiente caliente Hipertermia por aumento de actividad metabolica y deshidratación Hipotermia relacionada con la esposicion a un ambiente frio Termorregulación ineficaz por la edad

Hipertermia: temperatura por encima de los valores normales

Tipos de fiebre:

Recurrente: periodos de episodios febriles intercalados con niveles de temperatura normal. Los episodios febriles y de normotermia pueden ser superiores a 244 horas.

Remitente: picos febriles y descensos sin recuperación de los niveles de temperatura normales.

Intermitentes: picos febriles intercalados con niveles de temperaturas normales, la temperatura se normaliza al menos una vez en 24 horas

Mantenida: elevación persistente durante 24 horas variando 1 a 2 grados centígrados.

Hipotermia: temperatura interna corporal por debajo del límite de la normalidad.

Mecanismos fisiológicos de la hipotermia:

Castro Quiñones Alonso.

Page 59: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Excesiva pérdida de calor. Producción de calor inadecuado. Termo regulación hipotalámica deteriorada

Valoración de la temperatura corporal

Concepto:

Procedimiento que se realiza para medir el grado de calor del organismo en las cavidades bucal, rectal y axilar.

Objetivos:

Valorar el estado de salud o enfermedad del paciente. Conocer grado de temperatura corporal del cliente. Llevar un control térmico del cliente. Registrar los resultados en forma correcta. Ayudar a establecer un diagnostico de salud.

Principios:

La temperatura de la superficie del cuerpo varia con los cambios del ambiente.

La producción y perdida de calor estará controlada en forma termostática en el hipotálamo.

Los mecanismos reguladores de calor se deprimen con algunas sustancias(alcohol, morfina, anestésicos) el sueño y la fatiga.

Técnica para medir la temperatura Oral.

Precauciones:

No medir la temperatura oral en caso de vomitos, ingesta de liquidos, alimentos frios o calientes, niños menores de 6 años enfermos mentales, infección o lesión en boca.

Disponer de un termómetro para cada cliente. Verificar que la barra de mercurio se encuentre a 35 grados

centígrados. Corroborar la limpieza e integridad del termómetro.

Descripción del termómetro.

Castro Quiñones Alonso.

Page 60: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Instrumento de vidrio que consta de un bulbo el cual contiene mercurio, un cuerpo por el cual sube el mercurio, el cuerpo que esta graduado en grados centígrados y Fahrenheit, el bulbo alargado indica el uso oral, y axilar, el bulbo corto y redondo indica el uso rectal.

Cifras normales.

Oral 37 grados C Axilar 36.5 grados C

Cifras límites.

36.4 a 37.2 35.9 a 36.7

Equipo:

Charola que contiene: Termómetros orales. Portatermometros. Frasco con torundas húmedas. Frasco con torundas secas. Riñon Reloj con segundero. Libreta y pluma de 4 colores.

Procedimiento:

Lavarse las manos. Preparar el material y llevarlo a la unidad del paciente. Identifivacion del cliente. Preparación psicológica Preparación física: posición comoda. Sacar el termómetro de la solución desinfectante, limpiarlo con una

torunda humeda del bulbo a cuerpo con movimientos rotatorios. Secarlo con una torunda seca de la misma forma. Verificar que la columna del mercurio marque 35 grados centígrados. Pedir al cliente que habrá la boca y colocar con suavidad el

termómetro debajo de la lengua dejarlo de 3 a 5 minutos. Se le pide al cliente que cierre los labios pero no los dientes alrededor

del termómetro. Transcurrido el tiempo indicado, retirar el termómetro y limpiarlo con

una torunda seca del cuerpo al bulbo con movimientos rotatorios. Leer el termómetro, anotar la cifra y bajar la columna de mercurio. Llevar el termómetro con la torunda jabonosa del cuerpo al bulbo con

movimientos rotatorios. Colocar el termómetro en solución jabonosa. Dejar comodo al cliente.

Castro Quiñones Alonso.

Page 61: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Al terminar de realizar el procedimiento se lavaran los termómetros con agua fría y jabon bajo el chorro del agua, secarlos y colocarlos nuevamente en solución desinfectante.

Dejar el equipo en su lugar. Anotar la temperatura en hojas graficas.

Técnica para temperatura axilar

Precauciones:

Medir temperatura axilar a pacientes inconscientes o cuando no se cuente con un termómetro para cada cliente.

Evitar medir temperatura axilar a clientes con afecciones localizadas en hombros, axilas o brazos.(herpes zoster, infecciones axilares, problemas dérmicos)

Evitar medir la temperatura axilar a clientes muy delgados.

Equipo:

Charola que contiene: Un frasco con termómetros en solución desinfectante.(Benzal) Frasco con solución antiséptica.(septisol) Frasco con torundas húmedas.(solución salina y o agua potable) Frasco con torundas secas Riñon Reloj con segundero Libreta y pluma de 4 colores. Bolsa para desechos(en la comunidad)

Procedimiento:

Lavarse las manos.( antes y después de cualquier procedimiento) Prepara el equipo y llevarlo a la unidad del paciente. Identificar al cliente. Preparación psicológica. Preparación física(posición cómoda para el paciente y secar el hueco

axilarr). Sacar el termómetro de la solución desinfectante, limpiarlo con una

torunda humeda del bulbo al cuerpo con movimientos rotatorios.

Castro Quiñones Alonso.

Page 62: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Secarlo con una torunda seca de la misma forma. Verificar que la columna de mercurio marque 354 grados centígrados. Pedirle al cliente que levante el brazo, colocar el termómetro en el

hueco axilar manteniendo el brazo sobre el torax y apoyando la mano sobre el hombro opuesto, dejar el termómetro de 5 a 8 minutos.

Retirar el termómetro, limpiarlo con una torunda seca del cuerpo del bulbo con movimientos rotatorios.

Leer el termómetro, anotar la cifra y bajar la columna de mercurio . Lavar el temrometro con una torunda jabonosa del cuerpo al bulbo

con movimientos rotatorios. Colocar el termómetro en solución jabonosa. Dejar como al cliente. Al terminar de realizar el procedimiento se lavaran los termómetros

on agua fría y jabon Dejar el equipo en su lugar. Anotra la temperatura en la hoja de graficas

Presión Arterial

Concepto:

Es la fuerza aplicada por la sangre sobre la pared arterial como consecuencia de la contracción y la relajación del corazón.

Factores que la alteran

Edad Estrés Embarazo Miedo Actividad física Nivel geográfico

Complicaciones

Hipertensión: 140/90Es la elevación crónica de la presión arterial por encima de los niveles normales (obesidad, tabaco, etc…)

Hipotensión:  90/60  ocurre cuando la presión arterial durante y después de cada latido cardíaco es mucho más baja de lo usual, lo cual significa que el corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo no reciben suficiente sangre. (medicamentos, alcohol…)

Equipo :

Baumanometro Estetoscopio

PROCEDIMIENTO

Retirar cualquier ropa, que pueda comprimir el brazo.

Castro Quiñones Alonso.

Page 63: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Colocar el manguito alrededor del brazo,3 o 4 dedos por encima de la flexura del codo.

Localizar arteria braquial. Cerrar la válvula de aire, insuflar rápidamente el manguito sin

interrupción hasta la presión deseada. Se insuflará de 180 a 200 mm Hg ,pero si detectamos latidos en estas

cifras volveremos a insuflar elevando la presión hasta que desaparezca.

Abrir la válvula dejando escapar aire lentamente. Consideraremos como SISTÓLICA el primer latido nítido que se oiga y

como DIASTÓLICA al disminuir o desaparecer dicho latido. Eliminar el resto del aire y retirar el brazalete. Anotar debidamente todos los datos obtenidos en la hoja de

enfermería, así como anomalías encontradas y valorar la frecuencia con que debemos efectuar el procedimiento.

Dejar cómodo al paciente Retirar el equipo y darle cuidados posteriores Usar el brazalete adecuado No guiarse solo por el movimiento de la aguja, sino por los latidos que

escucheTECNICA PARA MEDICION DE PULSO

CONCEPTO:Son las maniobras que se realizan para percibir y medir el pulso haciendo presión sobre una arteria en un plano resistente.

OBJETIVOS:- Conocer la frecuencia y características del pulso.- Como dato importante del diagnostico de una enfermedad y su

evolución.

PRINCIPIO:- Presionando ligeramente con los dedos sobre la arteria seleccionada

para la medición, se pueden apreciar las características y valoración del pulso.

PRECAUCIONES:- Evitar medir el pulso con el dedo pulgar.- Medir el pulso cuando el paciente este en reposo.- Evitar medir el pulso inmediatamente después de que el paciente

haya realizado ejercicio o presentado variaciones en su estado emocional.

- Entre 60 y 80 por minuto en adulto.

SITIOS DE MEDICION:Arteria radial, pedía, femoral, carótida, humeral, facial, poplítea, temporal.

Castro Quiñones Alonso.

Page 64: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

EQUIPO:Charola con cubierta que contenga:

- Reloj con segundero.- Libreta y pluma.

PROCEDIMIENTO:1.- Lavarse las manos.2.- Prepara el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.3.- Identificar al paciente.4.- Dar preparación psicológica.5- Dar preparación física, a) Posición fowler, semifowler, decúbito, dorsal.6.- Seleccionar la arteria, presionar ligeramente con los dedos índice, medio y anular de la mano sobre la arteria de manera uniforme y moderada hasta percibir las características de pulso.7.- Contar el número de pulsaciones en un minuto.8.- Anotar las cifras obtenidas.9.- Dejar cómodo al paciente.10.- Retirar el equipo.

Técnica para medir la respiración

Concepto:

Son las maniobras que se realizan para observar los movimientos toraco abdominal del cliente en un tiempo establecido (60 sgs.)

Objetivos:

Obtener la calidad y características de la respiración. Contribuir al diagnostico del cliente por medio de datos exactos. Registrar correctamente los datos observados.

Principios:

La respiración interna es un proceso químico mediante el cual se produce el intercambio de gases.

El ciclo completo de inspiración y espiración constituye una respiración.

Precauciones:

Cerciorarse que el cliente este en reposo. Medir la respiarcion sin que el cliente se de cuenta.

Castro Quiñones Alonso.

Page 65: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Evitar medir la respiración después de que el cliente haya realizado ejercicio intenso o presentado variaciones en su estado emocional.

Equipo:

Reloj con segundero Libreta y pluma.

Cifras normales:

Lactantes 34 – 40 por minuto

Hasta 2 años 24 – 32 por minuto

10 años 20 – 26 por minuto

Adulto 14 – 20 por minuto

Alteraciones

Apnea: breve periodo durante el cual cesa la respiración.Bradipnea: lentitud anormal de la respiración.Disnea: dificultad para respirar.Hiperpnea: aumento anormal de la profundidad y frecuencia de los movimientos respiratorios.Ortopnea: incapacidad para respirar en posición horizontal.Polipnea: condición en que aumenta la frecuencia respiratoria.Taquipnea: rapidez excesiva de la respiración y los movimientos son superficiales.

Tórax y diafragma:

Respiración costalRespiración diafragmáticaRespiración estertorosa.

Especificas:

Respiracion de kussmaul: se efectua con dificultad, ocurre paroxismos y con frecuencia procede al coma diabético.Respiración de cheyne – Stokes: se caracteriza por variaciones en la intensidad, ciclos sucesivos de aumento gradual de la profundidad respiratoria en tanto que alcanza la fase de disnea y cesa durante un breve periodo

Procedimiento:1. Lavarse las manos2. Prepara el material y equipo y llevarlo a la unidad del cliente3. Identificar al cliente

Castro Quiñones Alonso.

Page 66: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

4. Preparación psicológica5. Tomar la mano del cliente como si estuviera midiendo el pulso, pero

colocarla sobre el tórax.6. Contar la frecuencia respiratoria por un minuto7. Observar características 8. Anotar la cifra obtenida9. Dejar cómodo al cliente10.Retirar el equipo.

Oxigenoterapia

Consiste en la administración de oxigeno al paciente con fines terapéuticos a través de dispositivos preparados para este fin por los cuales el paciente recibe una concentración determinada de oxigeno según sus niveles de gases en sangre determinados previamente.

OBJETIVOS

Lograr proporcionar oxigeno oportunamente al paciente. Disminuir el estado de ansiedad del paciente causado por la

insuficiencia respiratoria.

PRINCIPIOS

Proporcionar la cantidad de oxigeno necesario y oportuno al paciente, disminuirá el estado de ansiedad.

Oxigenar en forma adecuada la sangre arterial se evitan complicaciones al paciente.

Castro Quiñones Alonso.

Page 67: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Mejorar la cantidad de aire inspirado disminuye la energía que invierte en su respiración.

PRECAUCIONES

Evitar en escape de oxigeno hacia los ojos. Almohadillar la banda por detrás de los pabellones auditivos y las

prominencias óseas. Si el paciente se encuentra hiperactivo fijar la cánula con cinta

adhesiva a ambos lados de la cara. Mantener la cánula o mascarilla en posición. Suspender la administración de oxigenoterapia en caso de aparecer

signos de toxicidad.

EQUIPO

Cánula o puntillas nasales:

1. Fuente de oxigeno con indicador de flujo.

2. Humificador con agua destilada estéril.

3. Cinta adhesiva.4. Cánula o puntilla nasal del

tamaño adecuado 5. Gasas.

Mascarilla Facial

1. Fuente de oxigeno con indicador de flujo.

2. Humificador con agua destilada estéril.

3. Mascarilla facial prescrita del tamaño apropiado.

4. Almohadillado para la cinta elásti

Castro Quiñones Alonso.

Page 68: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

PROCEDIMIENTO

1. Verificar orden medica.2. Lavarse las manos.3. Preparar el equipo y material.4. Llevarlo a la unidad del paciente.5. Dar preparación psicológica.6. Dar preparación física: colocar al paciente cómodo y en posición de

semifowler.Puntillas nasales

7. Introduzca los dientes de la cánula nasal en las fosas nasales.8. Pasar los tubos de la cánula por encima de las orejas y ajuste la cánula

por debajo de la barbilla.9. Conecte el extremo distal a la fuente de oxigeno y ajuste el flujo

indicado. (litros/minutos)10.Humidifique el aire inspirado para disminuir las molestias debidas a la

sequedad de la mucosa nasal producida por el oxigeno puro y para fluidificar secreciones.

11.Permitir que el tubo este holgado.12.Hacer anotaciones de enfermería.

Mascarilla 1. Conecte la mascarilla a la toma de oxigeno.2. Seleccione el flujo de oxigeno prescrito.3. Situé la mascarilla sobre la nariz, boca y mentón del paciente adaptando

la banda metálica al contorno del tabique nasal del paciente.4. Fije la banda elástica alrededor de la cabeza.5. Humidifique el aire inspirado para disminuir las molestias de la sequedad

de las mucosas.6. Hacer anotaciones de enfermería.

TIPOS DE MASCARILLA

Mascarilla simple Mascarilla con reservorio Mascarilla sin reflujo (100%) Mascarilla venturi

EQUIPO CONCENTRACION DE O2

VENTAJAS DESVENTAJAS

MASCARILLA SIMPLE

Lt X min

567

% de O2

40%50%60%

*No provoca sequedad de las mucosas nasales ni oral.*Suministra eficazmente concentraciones altas de oxigeno

*Produce calor y sensación de confinamiento*Impide hablar y comer*Tratamientos cortos

CÁNULA NASAL Lt X min

% de O2

*Segura y sencilla

*puede provocar cefalea o

Castro Quiñones Alonso.

Page 69: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

1234

24 %28%32%36%

*Cómoda y tolerable*Se moldea el vástago nasal para adaptarse al contornoPermite libertad de movimientos*Permite hablar y comer

sequedad de las mucosas*No se puede utilizar en pacientes con obstrucciones nasal completa.

NEBULIZADORES

CONCEPTO: son dispositivos que convierten soluciones o suspensiones en aerosoles de un tamaño para que puedan ser inhalados y depositados en una zona respiratoria más baja.

OBJETIVOS:

- fluidificar secreciones.- Administrar medicamentos en la vía respiratoria.

TIPOS:

NEBULIZADOR DE GRAN VOLUMEN: generan 100% de humedad y se utilizan para el tratamiento a largo plazo. Suministran una niebla caliente o fría, según la necesidad del paciente. Funciona basado en corriente de aire (gas).

NEBULIZADOR ULTRASONICO: generan 100% de humedad. El 90% de las partículas llegan a la porción inferior de la vía respiratoria. Se usan en sesiones terapéuticas breves en el paciente con secreciones espesas. Funciona basado en electricidad.

MICRO NEBULIZADOR: suministra medicamentos en forma de aerosol, pueden suministrarse con aire u oxigeno.

Castro Quiñones Alonso.

Page 70: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

NEBULIZADOR DE CORRIENTE LATERAL: este se una a un ventilador o aparato de respiración mediante presión positiva intermitente. Suministran medicamentos en forma de aerosol.

PRECAUCIONES:

- vigilar signos de hidratación.- Observar a paciente durante el tratamiento.- Verificar que funcionen los aparatos.

EQUIPO:

- toalla, almohadas.- Pañuelos desechables.- Riñón.- Nebulizador equipado con mangueras- Toma de gas o corriente eléctrica dependiendo del tipo de nebulizador a

utilizarse.- Agua bi destilada.

PROCEDIMIENTO:

1- verificar indicación medica.2- Lavarse las manos.3- Preparar material y equipo, ensamble el tubo al reservorio del

nebulizador y la boquilla o mascara4- Deposite solución fisiológica y el medicamento indicado en el reservorio

del nebulizador vigilando siempre que la dosis del medicamento sea la correcta y que la cantidad de solución o agua sea entre 4 o 5 ml. (volumen de llenado) si se va a administrar a través de nebulización.

5- Llevar equipo a la unidad del paciente6- Identificar al paciente7- Dar preparación psicológica8- Preparación física: semifowler9- Proporcionar pañuelos desechables10-Colocar la toalla sobre el tórax y acercarle el riñón11-Verificar que el nebulizador contenga agua en el recipiente y las

mangueras estén bien conectadas al aparato y se encuentren libres de agua.

12-Conectar el aparato a la toma de gas o corriente eléctrica, abrir la toma de gas si se trata de nebulizador neumático.

Castro Quiñones Alonso.

Page 71: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

13-Encender el aparato, cerciorarse de la salida de niebla y calibrar densidad.

14-Acercar el aparato al paciente, si esta en condiciones de colaborar solicitarle que sujete la manguera del nebulizador a una distancia de 10 a 15 cm. De sus vías respiratorias superiores, y respire normal.

15-Dejarlo en un espacio de 15 a 20 minutos dependiendo de la indicación médica y tolerancia del paciente.

16-Al terminar la sesión retirar el material y equipo17-Dejar cómodo al paciente18-Dar cuidados posteriores al equipo19-Efectuar anotaciones de enfermería.

CUIDADOS AL EQUIPO UNAVEZ O DOS VECES POR SEMANA:

1. desarme el nebulizador y lávelo en una mezcla con agua caliente, agua y jabón

2. sumerja el reservorio y la boquilla del nebulizador durante una hora en una solución de vinagre blanco destilado (5%) y tres porciones de agua caliente.

3. deseche la solución del vinagre una vez utilizada, esta no puede ser reutilizada.

4. enjuague las piezas del nebulizador con agua estéril5. remueva el exceso del agua sacudiendo piezas.6. seque el aire sobre una toalla absorbente7. almacene el nebulizador en una bolsa de sellado hermético8. limpie la superficie del compresor con un paño o una esponja húmeda,

puede utilizar alcohol o desinfectante, nunca ponga el compresor en agua.

9. siempre que se indiquen fármacos por la vía inhalada se debe determinar la capacidad del paciente y cuidador para utilizar el nebulizador por que de eso depende que reciba la dosis prescrita por el medico.

Castro Quiñones Alonso.

Page 72: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

ALIMENTACION:

Concepto: es el hecho de proveer al organismo de sustancias que le son nutritivas a los tejidos productores de energía, con el fin de compensar el desgaste ocasionado por las actividades diarias.

Las sustancias esenciales son:

PROTEINAS: son los constructores de los tejidos corporales, se componen de hidrogeno, carbono, oxigeno y nitrógeno.

HIDRATOS DE CARBONO O CARBOHIDRATOS: son las fuentes de energía del organismo y están compuestas por carbono, oxigeno e hidrogeno.

GRASAS: se almacenan en el tejido adiposo e hígado y liberan energía. Se componen de carbono, hidrogeno y oxigeno en proporciones distinta a los carbohidratos.

Castro Quiñones Alonso.

Page 73: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

VITAMINAS: son imprescindibles para el crecimiento, la conservación de los tejidos y la regulación de los procesos orgánicos, se clasifican en hidrosolubles (B Y C) y liposolubles (A, D, E, Y K)

MINERALES: en el organismo forman parte de los tejidos como el hueso y dientes, regulan el impulso nervioso al músculo.

OBJETIVOS:

- satisfacen una de las necesidades fisiológicas básicas del organismo humano

- nutrición adecuada a las características del paciente- reestablecen el equilibrio nutricional alterado- prevención de enfermedades

PRINCIPIOS:

- una nutrición adecuada comprende cantidades suficientes de carbohidratos, vitaminas, minerales, grasas y proteínas.

- Los nutrientes proporcionan la energía que requiere el organismo para realizar sus procesos orgánicos

- Si el paciente permanece sentado disminuye el reflejo nauseoso y la deglución se facilita.

- La cavidad bucal y el estomago están recubiertos por mucosa que al estimularse secretan moco y facilitan la introducción e la sonda.

- La capacidad y longitud del tracto digestivo, varía de acuerdo a la constitución corporal.

FACTORES QUE FAVORECEN A LA ALIMENTACION

- buena presentación y aroma de los alimentos: la presentación y el olor de los alimentos estimulan la secreción de jugo gástrico y los movimientos peristálticos.

- La eliminación del dolor y las emociones: las excitaciones y emociones fuertes incluyendo las agradables, perturban la digestión, el dolor, preocupaciones, ansiedad inhiben la secreción de saliva, del jugo gástrico y pancreático, así como la actividad motriz del intestino.

- Ambiente atractivo y agradable: esto favorece notablemente la digestión, por lo que es necesario que a la hora de comer se evite todo aquello que pueda contrariar al paciente, como ruidos, olores desagradables, calor excesivo etc.

Castro Quiñones Alonso.

Page 74: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

- Regularidad al comer: entre los buenos hábitos de la alimentación existe el de establecer un horario regular entre una comida y otra.

- Posición cómoda y reglas higiénicas adecuadas: una posición forzada puede ser motivo que se inhiba el deseo de comer, así como el de no tener buenos hábitos de higiene.

PROCEDIMIENTO:

1- previa solicitud de dietas correspondientes al servicio de cocina, llegada de los carros alimenticios al servicio de cocina.

2- Lavado de manos3- Comprobar hoja de registro de dietas y con el paciente, con los

preparados de la cocina. Si hay un cambio, informarle al paciente.4- Repartir al ultimo a los pacientes que necesitan ayuda5- Dejar un tiempo prudencial para comer (1/2 a 1 hora)6- Higiene del paciente7- Recoger bandejas y dejarlos en el carro de cocina8- Limpiar la mesa puente del paciente9- Lavado de manos10-Registro en hoja de enfermería

NOTA: material desechable para pacientes que padezcan enfermedades infectocontagiosas

COMPLICACIONES INMEDIATAS:

- que no se disponga de la dieta del paciente, por cambio de dieta- que al paciente no le guste la comida- que la comida no este presentable por una deficiente elaboración

COMPLICACIONES TARDIAS:

- que el paciente le siente mal la comida: nauseas, vomito, diarrea- que el paciente se quede con apetito- que el paciente se vuelva inapetente.

TECNICA DE ALIMENTACION POR GASTROCLISISCONCEPTO:Son las maniobras que se realizan para introducir alimentos en forma líquida licuada gota a gota a través de un equipo de venoclisis y sonda naso gástrica.

OBJETIVOS:

Castro Quiñones Alonso.

Page 75: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Alimentar al paciente cuando este incapacitado para hacerlo por si solo. Proporcionar al paciente los requerimientos nutricionales de acuerdo a sus necesidades.

PRINCIPIOS:Una nutrición adecuada comprende cantidades suficientes de carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales.Los nutrientes proporcionan la energía que requiere el organismo para realizar sus procesos orgánicos.Si el paciente se encuentra sentado disminuye el reflejo nauseoso y la deglución se facilita.La cavidad bucal y el estomago están cubiertos por mucosa que al estimularse secretan moco y facilitan la introducción de la sonda.La capacidad y longitud del tracto digestivo, varía de acuerdo a la constitución corporal.

PRECAUCIONES:Verificar que la sonda no se encuentre en vías aéreas.Verificar que el alimento se encuentre en opimas condiciones.Proporcionar los alimentos a la temperatura indicada (37 a 38 grados C.)Suspender la alimentación si se presenta vomito o nausea.

EQUIPO:Carro pasteur o charola con cubierta que contenga:Un frasco limpio.Un equipo de venoclisis.Tripie (porta sueros).Guantes.Jeringa asepto.Jeringa de 20 ml.Frasco con alimento indicado.Vaso con agua.Frasco con solución fisiológica.Tela adhesiva.Gasas estériles.Toalla o hule clínico.Riñón.Aplicadores (clínex)Bolsa para desechos.Pinza.

PROCEDIMIENTO:1.- Leer orden medica.

Castro Quiñones Alonso.

Page 76: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

2.- Lavarse las manos.3.- Preparar equipo:Abrir el frasco y vaciar la dieta indicada sin que toque los bordes del frasco.Conectar el equipo de venoclisis al frasco y sellarlo, cerrar la llave de paso y colgar el frasco en el tripie.4.- Llevar el equipo a la unidad del paciente.5.- Identificar al paciente.6.- Dar preparación psicológica.7.- Dar preparación física.8.- Aislarlo.9.- Posicion fowler o semifowler10.- Realizar aseo de narinas (en caso de que no pueda el paciente)11.- Proteger ropa de cama.12.- Preparar la sonda y gasa.13.- Calzarse los guantes.14.- Tomar la sonda y medirla ( de la punta de la nariz al lóbulo de la oreja y de ahí al apéndice xifoides), marcar la longitud.15.- Humedecer la punta de la sonda e introducirla lentamente a través de la nariz hasta llegar a la faringe.16.- Pedir al paciente que trague saliva y en el momento de la deglución pasar la sonda hasta donde se midió. 17.- verificar que la sonda no se encuentre en vías aéreas introduciendo el extremo de la sonda en un vaso con agua, la presencia de burbujeo indicara que está en vías aéreas, en ese caso retirarla inmediatamente.18.- Verificar que la sonda se encuentre en estomago extrayendo jugo gástrico.19.- Fijar sonda con tela adhesiva.20.- Conectar la sonda al equipo de venoclisis, abrir la llave para que el alimento pase gota a gota.21.- Al terminar de pasar el alimento, desconectar el equipo de venoclisis y cubrir su extremo.22.- Pasar una pequeña cantidad de agua por la sonda para lavarla.23.- Proteger el extremo de la sonda con un tapón de seguridad y dejarla instalada por el tiempo indicado. 24.- Dejar cómodo al paciente al tiempo que se observen sus reacciones.25.- Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso.26.- Hacer anotaciones de enfermería

Cantidad y tiempo de dieta.Reacciones presentadas.Fecha y hora de administración.

Castro Quiñones Alonso.

Page 77: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

DEXTROSTIXCONCEPTO:Es un método enzimático específico para la determinación de niveles de glucosa en sangre.OBJETIVOS:

- Detectar niveles de glucosa en sangre.- Alcanzar y mantener objetivos o metas de glucemia específicos.- Prevenir y detectar hipoglicemia graves.- Ajustar el tratamiento en relación a los cambios en el estilo de vida.

PRINCIPIOS:- El aumento de glucosa en sangre ocasiona trastornos al individuo.- El conocer los niveles normales de glucosa en sangre, permite detectar

anormalidades oportunamente.PRECAUSIONES:

- Proteger los reactivos de la luz, humedad y calor excesivo.- Conservar el desecante en el frasco.- No tocar el área reactiva con las manos.- Verificar la fecha de caducidad de los reactivos.

USO DEL GLUCOMETRO:Debido a la limitada capacidad para calcular los niveles de azúcar en sangre a nuestras sensaciones corporales, es necesario utilizar un glucómetro para determinar con precisión las cifras de glucosa.

Cuando medir la glucosao Si se tiene duda acerca del control de la azúcar.o Diagnostico de diabetes miellitus.o El consumo de alimentos o el nivel de actividad son diferentes de

lo habitual.o Las personas más constantes en el uso del glucómetro, son los

que logran mejor control.

FACTORES QUE SE TIENEN AL ALCANCE PARA NO USAR EL GLUCOMETRO

No lo he podido comprar. Ya lo tengo pero no lo se usar. Si lo tengo pero se me acabaron las tiras. Si es útil pero me molesta el piquete. Si lo usaba pero “siempre” salía descontrolado y me desanime.Determinaciones de la glucosa basal: concentración de la glucosa en sangre tras 8 horas en ayunas; resultados:

- (glc) ≤ 110 mg/dl = normal el individuo metaboliza bien la glucosa.- (glc) ≤ entre 110 y 140 mg/dl= diabetes dudosa.

Castro Quiñones Alonso.

Page 78: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

- (glc) ≥ 140 mg/dl= diabetes el individuo no puede metabolizar la glucosa.

MATERIAL Y EQUIPO:- Tiras reactivas.- Glucómetro.- Lancetas.- Papel para secar.- Torunda alcoholada.- Deposito para desechos.

TECNICA:1. Lavarse las manos.2. Informar al paciente sobre el procedimiento.3. Previa desinfección se toma una gota picando uno de los dedos

con una lacenta esteril; de preferencia con la ayuda de un instrumento disparador de la misma.

4. Una vez que se obtiene la gota de sangre, se coloca sobre el sitio indicado en la tira reactiva y, segundos después, según el caso en particular.

5. Puede secarse para leer posteriormente los colores o cambios en la misma.Otra manera será introduciendo la tira reactiva a un glucómetro el cual lee el nivel de glucosa con precisión y lo muestra en una pantalla. Algunos de estos instrumentos tienen memoria para guardar los resultados.

6. Deseche la lanceta un contenedor para punzo cortantes y el resto de basura en los depósitos correspondientes.

Castro Quiñones Alonso.

Page 79: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Eliminación intestinal

incrustación fecal: es una masa o colección de heces endurecidas a modo de masilla en los pliegues del recto.Causas: por la retención y acumulación prolongada de materia fecalflatulencia: presencia de excesivos flatos en el intestino y produce dilatación y tensión del intestino. También se le conoce como meteorismo

Causas: cirugía abdomen, anestésicos o narcóticos.

Helmintos: gusano, parásitos que infectan el intestino, son anguilosomas , nematodos, oxiuros y cestodos.

Causa: alteraciones digestivas, inflamación intestinal, obstrucción intestinal y anemia

Factores que favorecen la eliminación intestinal

Formación y desarrollo de hábitos normales de eliminaciónUna vida relativamente tranquilaEjercicio suficiente para mantener el tono normal de los músculos que intervienen en la defecación Una dieta que deje suficiente residuo en el intestinoIngestión adecuada de líquidosedad y desarrollo dietafluidosactividadfactores psicológicosestilo de vida procedimientos diagnósticosanestesia y cirugíacuadros patológicos

Castro Quiñones Alonso.

Page 80: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

irritacióndolormedicamento

Eliminación

Concepto Proceso para eliminar desechos por diferentes vías

Objetivo Conservar el buen funcionamiento del organismo

Principios Pulmones y riñones eliminan gran parte de los desechos Pulmones, eliminan dióxido de carbono Las glándulas sudoríparas eliminan a través de la piel Residuos alimenticios y gases deben ser eliminados para el buen

funcionamiento del organismoTECNICA PARA LA INSTALACION DE COMODO Y ORINAL.

CONCEPTO: Maniobras que se realizan para instalar un cómodo u orinal al cliente que no puede deambular para las funciones de eliminación.

OBJETIVOS: Obtener muestra de orina o heces para su estudio en el laboratorio. Proporcionar un receptáculo para los productos de desecho de los

clientes. Obtener una medición precisa o evaluación de la orina o las heces del

cliente. Observar las características de la orina y heces fecales.

PRINCIPIOS: Una larga permanencia en la cama altera los hábitos normales de

eliminación. La concentración del diafragma y los músculos abdominales ayudan

al proceso de eliminación.

PRECAUCIONES: Aislar al cliente y respetar su pudor. Evitar colocar el cómodo frio. Evitar que el cliente permanezca demasiado tiempo en el cómodo.

FACTORES A VALORAR: Olor, color, cantidad, transparencia y consistencia de la orina. Color, olor, cantidad y consistencia de las heces. Eritema o excoracion de la región perineal. Método que utiliza el cliente para indicar la necesidad de orinar o

defecar.EQUIPO:

Carro Pasteur con:

Castro Quiñones Alonso.

Page 81: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Cómodo u orinal limpio, con tapadera. Guantes desechables. Lavamanos. Jabonera con jabón. Papel higiénico. Desodorante ambiental (opcional). Toallas de papel.

PROCEDIMIENTO:1. Revisar orden medica.2. Lavarse las manos.3. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del cliente.4. Identificar al cliente.5. Dar preparación psicológica al paciente.6. Dar preparación física:

Aislarlo. Dar posición ginecológica en la mujer y decúbito lateral si es hombre

y va a miccionar. Descubrir al paciente, subir el camisón o bajar pijama.

7. Pedir al paciente que flexione las piernas y que apoyándose en los talones levante la cadera, mientras se desliza el cómodo debajo de los glúteos.

8. Cuando el cliente no puede moverse, se coloca en decúbito lateral, se coloca el cómodo en región glútea y se vuelve a colocar al paciente en la misma posición.

9. Colocar el papel higiénico cerca. 10.Dejar solo al paciente si lo requiere.11.Cuando haya terminado, colocarse guantes y retirar el cómodo, taparlo y

llevarlo al cuarto séptico.12.Observar las características de la orina o heces fecales y colocar el

cómodo en el lava cómodos. 13.Aminorar el olor rociando desodorante ambiental si es necesario.14.Ayudar al cliente a lavarse las manos. 15.Lavarse las manos. 16.Dejar cómodo al paciente.17.Retirar el equipo y dar cuidados posteriores al equipo.18.Hacer anotaciones de enfermería:

Características Cantidad, si tiene control de líquidos. Problemas presentados.

Castro Quiñones Alonso.

Page 82: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Obtención de muestras de haces fecales

Concepto: Son las maniobras que se realizan para obtener una muestra de materia fecal para su estudio.

Objetivos:

Determinar la existencia de gérmenes o parásitos. Observar las presencias de elementos anormales y características físicas

de las haces fecales.

Principios

El contacto de materia fecal con orina induce a hallazgos erróneos. El examen macroscópico reporta presencia de elementos anormales

(moco, membranas restos alimenticios, tejido conjuntivo y grase.) El examen parasitológico positivo reporta la presencia de gérmenes y

parásitos y sus respectivos huevecillos.

Precauciones

Lavarse las manos antes y después del procedimiento.

Castro Quiñones Alonso.

Page 83: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Evitar que la evacuación se mezcle con orina. Que el cómodo este perfectamente limpio.

Equipo

Carro pasteur con charola con cubierta. Solicitud de examen de laboratorio. Frasco de boca ancha con tapa. Abatelenguas. Membrete para el frasco. Cómodo. Papel sanitario. Palangana y jabonera con jabón. Toallas desechables. Bolsa para desechos. Guantes desechables.

Procedimiento

1. Leer orden medica.2. Lavarse las manos.3. Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del paciente.4. Identificar al paciente.5. Dar preparación psicológica.6. Dar preparación física: aislar al paciente, posición para evacuar.7. Colocarle el cómodo y solicitarle al paciente que evacue.8. Proporcionarle papel sanitario y retirar cómodo, cubrirlo con una toalla

de papel.9. Pedirle al paciente que se lave las manos.10.Dejar cómodo al paciente.11.Trasladar el cómodo al cuarto séptico.12.Con un abatelenguas tomar una muestra del tamaño de una nuez,

colocarla en el frasco t taparla.13.Depositar el cómodo en el lava cómodos.14.Lavarse las manos.15.Membretar el frasco.16.Dar cuidados posteriores al equipo.

Castro Quiñones Alonso.

Page 84: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

17.Hacer anotaciones en la hoja de enfermería y libro de control de laboratorio.

18.Enviar muestra al laboratorio antes de las 10 am.

OBTENCION DE MUESTRA PARA EL EXAMEN GRAL DE ORINA

CONCEPTO:

Son las maniobras que se efectúan para obtener una muestra de orina limpia del paciente, que será analizada en el laboratorio.

OBJETIVOS:

- Conocer las características normales, así como patológicas de la orina.- Determinar anomalías en el riñón.- Confirmar diagnósticos.-

PRINCIPIOS:

Substancias químicas innecesarias en el cuerpo son eliminadas por medio de la orina.

Castro Quiñones Alonso.

Page 85: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

PRECAUCIONES: Que el cómodo y orinal estén perfectamente limpios. Lavarse las manos antes y después del procedimiento. Asegurarse del envío de la muestra al laboratorio.

EQUIPO:

Carro Pasteur con charola con cubierta que contenga: 1 frasco de cristal limpio tipo gerber. Solicitud de laboratorio. Cómodo u orinal y guantes. Membrete para el frasco con los siguientes datos:

o Nombre del paciente.o Número de camao Número de cédula o expedienteo Servicioo Fecha y hora de recoleccióno Tipo de examen recolectado

PROCEDIMIENTO:

1) Lavarse las manos2) Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.3) Identificar al paciente.4) Dar preparación psicológica al paciente.5) Dar preparación física al paciente.

- Aislarlo- Dar posición adecuada para miccionar.

6) Si el paciente puede deambular se le indica dirigirse al baño y que orine en el cómodo, cuidando que no coloque papel higiénico dentro del cómodo.7) Después de que haya miccionado retirar el cómodo y vaciar la cantidad necesaria en el frasco.8) Membretar el frasco.9) Lavarse las manos.10) Dejar cómodo al paciente11) Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso.12) Hacer anotaciones en la hoja de notas de enfermería y en el libro de control de laboratorio.

Castro Quiñones Alonso.

Page 86: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Técnica para Instalación de Cateterismo Vesical

Concepto:

Maniobras que se realizan para extraer orina de la vejiga mediante una sonda, retirándola inmediatamente después de extraída de la orina.

Objetivos:

Obtener muestra de orina estéril. Aliviar la distención vesical producida por retención urinaria. Para vaciar vejiga antes de irrigación o instalación de esta. Asegura vaciamiento vesical antes de llevar a cabo una operación de la

cavidad pélvica. Determinar causas de incapacidad para orinar.

Castro Quiñones Alonso.

Page 87: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Principios:

Al aseo correcto reduce la posibilidad de introducir bacterias en la vejiga.

Al introducir la sonda el malestar se hace mínimo si el clienta se relaja, La introducción de la sonda a una profundidad de 3 a5 cm. En la mujer y

de 17 cm. En el hombre, es la distancia correcta para qué empiece a fluir la orina.

La lubricación de la sonda disminuye la fricción.

Precauciones:

Aislar al paciente y proteger el pudor. Utilizar únicamente material estéril. Usar una sonda de calibre adecuado. Se encuentra alguna obstrucción retirar la sonda y aviar al médico. Si la vejiga está muy distendida, no drenarla rápidamente.

Equipo:

Carro pasteur con charola con compresa que contenga:

2 pares de guantes. Cómodo. Sonda Foley del calibre adecuado. Frasco con séptimo. Frasco con agua estéril o solución salina. Gasas estériles. Equipo de aseo de genitales estéril. Sabana auxiliar. Protector de cama. Jalea lubricante (Ky) Bandeja en forma de riñón.

Procedimiento:

1. Verificar orden médica.2. Lavarse las manos.3. Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del cliente.4. Identificar al cliente.5. Dar preparación psicológica.6. Dar preparación física:

a) Aislar al cliente.b) Retirar ropa de cama hacia la piecera.c) Cubrir al cliente con la sabana auxiliar.d) Proteger la ropa de cama con el hule clínico.

Castro Quiñones Alonso.

Page 88: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

e) Dar posición adecuada:- Posición ginecológica en la mujer.- En el hombre decúbito dorsal con las rodillas flexionada y

piernas ligeramente separadas.7. Abrir el equipo de aseo de genitales.8. Colocar el cómodo.9. Calzarse los guantes.10.Hacer aseo de genitales y retirar el cómodo cubriéndolo con toallas

desechables.11.Quitarse los guantes.12.Colocar otro cómodo al cliente.13.Lavarse las manos.14.Abrir el paquete de la sonda y colocar lubricante en una gasa estéril.15.Calzarse los guantes.16.Lubricar la sonda.17.Tomar la sonda con una mano a unos 10 cm. De la punta, colocar el

extremo en el recipiente recolector de orina.18. En la mujer:

Separar los labios menores usando los dedos índice y pulgar. (con ayuda de una gaza)

Localizar el meato urinario. Introducir la sonda suavemente unos 3 a 5 cm.

19. En el hombre: Tomar con gasa el pene y colocarlo en posición perpendicular el

cuerpo del cliente, haciendo ligera traducción. Localizar el meato urinario. Introducir la sonda suavemente de 17 a 20 cm.

20.Después de vaciar la vejiga retirar la sonda y colocarla en el riñón.21.Quitarse los guantes.22.Dejar cómodo al cliente.23.Retirar el equipo y darle cuidados posteriores24.Hacer anotaciones en la hoja de enfermería:

- Cantidad extraída.- Características.- Reacciones.- Hora.- Fecha.- Nombre de la enfermera.

Castro Quiñones Alonso.

Page 89: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Técnica para instalación de cateterismo vesical permanente

Concepto: Maniobras que se realizan para extraer orina de la vejiga mediante una sonda, retirándola inmediatamente después de extraída la orina.

Objetivos:

Obtener muestra de orina estéril. Aliviar la distensión vesical producida por retención urinaria.

Castro Quiñones Alonso.

Page 90: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Para vaciar vejiga antes de irrigación o instalación de esta. Asegurar vaciamiento vesical antes de llevar acabo una operación de la

cavidad pélvica. Determinar causas de incapacidad para orinar.

Principios:

El aseo correcto reduce la posibilidad de introducir bacterias en la vejiga. Al introducir la sonda el malestar se hace mínimo si el cliente se relaja. La introducción de la sonda a una profundidad de 3 a 5 cm. En la

mujer y de 17cm. En el hombre, es la distancia correcta para que empiece a fluir la orina.

La lubricación de la sonda disminuye la fricción.

Precauciones:

Aislar al paciente y proteger el pudor. Utilizar únicamente material estéril. Usar una sonda del calibre adecuado. Si se encuentra alguna obstrucción retirar la sonda y avisar al medico. Si la vejiga esta muy distendida, no drenarla rápidamente.

Equipo:

Carro Pasteur con charola con compresa que contenga:

2 pares de guantes Cómodo. Sonda Foley del calibre adecuado. Frasco con septisol. Frasco con agua estéril o solución salina. Gasas estériles. Equipo de aseo de genitales estéril. Sabana auxiliar. Protector de cama Jalea lubricante (Ky) Bandeja en forma de riñón. Toallas desechables. Bote para desechos.

Procedimiento:

1. Leer la orden medica2. Lavarse las manos3. Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del cliente.4. Dar preparación psicológica5. Dar preparación física:

Castro Quiñones Alonso.

Page 91: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

a) Aislar al cliente.b) Retirar ropa de cama hacia la piecera.c) Cubrir al cliente con la sabana auxiliar.d) Proteger la ropa de cama con el hule clínicoe) Dar posición adecuada:

-Posición ginecológica en la mujer.

-En el hombre decúbito dorsal con las rodillas flexionadas y piernas ligeramente separadas.

6. Abrir el equipo de aseo de genitales.7. Colocar el cómodo.8. Calzarse los guantes.9. Hacer aseo de genitales y retirar el cómodo cubriéndolo con las toallas desechables.10. Quitarse los guantes.11. Colocar otro cómodo al cliente.12. Lavarse las manos.13. Abrir el paquete de la sonda y colocar lubricante en una gasa estéril.14. Calzarse los guantes.15. Lubricar la sonda.16. Tomar la sonda con una mano a unos 10cm. De la punta, colocar el extremo en el recipiente recolector de la orina.

17. En la mujer:

Separar los labios menores usando los dedos índice y pulgar. (Colocar con la ayuda de la gasa)

Localizar el meato urinario. Introducir la sonda suavemente a unos 3 a 5 cm.

18. En el hombre:

Tomar con la gasa el pene y colocarlo en posición perpendicular al cuerpo del cliente, haciendo ligera tracción.

Localizar el meato urinario. Introducir la sonda suavemente de 17 a 20 cm.

19.Después de vaciar la vejiga retirar la sonda y colocarla en el riñón.20. Secar los genitales externos, retirar cómodo y protector de cama.21. Quitarse los guantes.22. Dejar cómodo al cliente23.Retirar el equipo y darle cuidados posteriores24.Hacer anotaciones en la hoja de enfermería. (Cantidad extraída, Características, reacciones, hora, fecha, nombre de la enfermera.).

Castro Quiñones Alonso.

Page 92: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Obtención de muestra para urocultivo

Concepto: Son maniobras que se realizan para obtener una muestra de orina estéril.

Objetivos:

Determinar el tipo de germen existente

Castro Quiñones Alonso.

Page 93: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Orientar sobre el tratamiento

Principios

Los riñones eliminan parte de los productos nitrogenados del metabolismo celular.

La orina de la mañana contiene gérmenes patógenos que han proliferado durante la noche, en caso de infección.

Las características morfológicas de las colonias de microorganismos indican el tipo de germen existente en la orina.

Precauciones:

Evitar la contaminación al momento de obtener la muestra. Asegurarse del rápido envió de la muestra al laboratorio.

Equipo:

Carro pasteur con charola con cubierta que contenga: Solicitud de laboratorio. Frasco de vidrio estéril. Membrete. Gasas estériles. Solución jabonosa. Solución salina. Guantes estériles. Pinza estéril. Cómodo.

Procedimiento:

1. Lavarse las manos.2. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.3. Identificar a paciente.4. Darle preparación psicológica.5. Darle preparación física.

a) Asilar al paciente.b) Descubrir al paciente respetando su pudor.c) Darle posición adecuada.d) Proteger ropa de cama con hule clínico.e) Colocarle el cómodo.

6. Abrir el paquete de las pinzas y gasas.7. Calzar los guantes.8. Proceder a realizar asepsia de la región genital.

a) En la mujer, separando los labios de la región genital de tal manera que la abertura urinaria puede lavarse, enjuagarse y

Castro Quiñones Alonso.

Page 94: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

secarse. Mantener los labios separados, permitir que la paciente orine en pequeña cantidad, después acercar el frasco para obtener la muestra (30-60 ml.), tapar el frasco inmediatamente.

b) En el hombre, tomar con una gasa el miembro, colocarlo en posición anatomica y lavar, enjuagar y secar con movimientos circulares, acercar el frasco para obtener la muestra de orina, tapar el frasco inmediatamente.

9. Retirar el cómodo al paciente.10.Quitarse los guantes.11.rotular la muestra.12.dejar cómodo al paciente.

HIGIENE PERSONAL

Concepto

Castro Quiñones Alonso.

Page 95: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

-ciencia de promover una buena salud-medidas que se siguen para mantener en óptimas condiciones de higiene al paciente

Objetivos

- Promover la salud- Conservar la integridad de la piel- Proporcionar bienestar físico y comodidad al paciente durante su

estancia hospitalaria

Principios- La piel intacta es la primera línea de defensa del organismo contra las

infecciones y lesiones.- Las practicas higiénicas varían según las normas culturales, creencias,

valores morales y capacidad de conservar hábitos adecuados de limpieza

- La salud general afecta el estado de la piel y apéndices, dientes y boca y la capacidad del sujeto de cuidar su propia higiene

- Existen diferencias individuales en las características de la piel y apéndices.

Técnica para aseo matutino

Concepto:Son las maniobras que se realizan diariamente al paciente con respecto a la limpieza de la cara, manos , boca, cabello y ropa.

Objetivos:- Proporcionar al paciente frescura y bienestar, mejorando su apariencia

personal.- Preparar al paciente para recibir visita médica y desayuno- Observar las condiciones generales del paciente

Principios:- El ase de la piel favorece la eliminación de desechos- La sensación de frescura y limpieza contribuya a percibir positivamente

un ambiente agradable

Precauciones:- Verificar la temperatura del agua- Evitar el uso de jabones irritantes

Equipo:Carro Pasteur con charola cubierta que contenga:

- Lavamanos- Jarra de agua- Jabonera con jabón- Bandeja tipo riñón

Castro Quiñones Alonso.

Page 96: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

- Toalla - Vaso- Cómodo u orinal- Papel higiénico- Toalla fricción- Desodorante ambiental- Artículos personales del paciente

Procedimiento:1. Lavarse las manos2. Preparar equipo y llevarlo a la unidad del paciente3. Identificar al paciente4. Dar preparación psicológica5. Dar preparación física

a) Aislarlob) Posición fowler

6. Ofrecer como u orinal7. Proteger ropa de cama con la toalla8. Lavar las manos y cara del paciente9. Asistir al paciente en el aseo bucal10.Asistir al paciente en el arreglo de su cabello11.Asistir al paciente en arreglo de su ropa12.Retirar almohada, removerla y colocarla de nuevo13.Restirar la ropa de cama14.Dejar cómodo al paciente15.Arreglar la unidad del paciente16.Acercar la mesa de puente a la cama y colocarle el desayuno17.Retirar el equipo y darle cuidados posteriores a su uso18.Hacer anotaciones en la nota de enfermería

Castro Quiñones Alonso.

Page 97: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Técnica para aseo de cavidades

Concepto:Son las maniobras que se efectúan para mantener en buen estado la limpieza de la nariz, ojos y oídos.

Objetivos:- Evitar infecciones en dichas cavidades- Lograr un buen funcionamiento de estas cavidades

Principios:- La acumulación de secreciones propias de las cavidades ocasionan

alteraciones visuales, de audición y olfatorias, así como infecciones.- El aseo frecuente de las cavidades ayuda a reducir las infecciones.

Precauciones:- Hacer limpieza de manera suave- Utilizar solución estéril para el aseoEquipo:Charola con cubierta que contenga:- Aplicadores estériles- Torundas secas- Recipiente con solución o agua estéril- Vaselina solida- Bandeja tipo riñón- Toalla- Guantes

Procedimiento:1. Lavarse las manos2. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.3. Identificar al paciente4. Dar preparación psicológica5. Dar preparación físicaa) Aislarlob) Posición de cubito dorsal6. Tomar torunda seca y humedecerla, girar la cabeza del paciente de

lado y proceder a hacer la limpieza de ojo distal del Angulo interno hacia afuera

7. Secar una torunda de la misma manera8. Hacer el mismo procedimiento con el ojo proximal.9. Tomar un aplicador y humedecerlo, limpiar fosa nasal distal con

movimientos rotatorios.10.Introducir otro aplicador húmedo y extraer secreciones11.Repetir mismo procedimiento con la fosa proximal12.Tomar un aplicador ligeramente vaselinado y asear oído distal con

movimientos rotatorios.13.Hacer lo mismo con el oído proximal

Castro Quiñones Alonso.

Page 98: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

14.Dejar cómodo al paciente15.Retirar el equipo y dar los cuidados posteriores a su uso16.Hacer anotaciones en la hoja de notas de enfermería

NECESIDAD DE HIGIENE Y PROTECCION DE LA PIEL

FACTORES QUE INFLUENCIAN ESTA NECESIDAD.

Biofisiologicos: edad, desarrollo, alimentación, ejercicio/movimiento, temperatura corporal.

Psicológicos: emociones, estado de animo, inteligencia, auto imagen, psicomotricidad.

Socioculturales: cultura, educación, corrientes sociales modas, (productos de belleza) organización social ( casa, lugar de trabajo), influencias familiares (hábitos y aprendizajes) , ambiente lejano(Clima, temperatura ambiente).

OBSERVAVIONES.

Capacidad e movimientos, estado de la piel, (color, textura, turgencia, presencia de manchas, temperatura, humedad, lesiones), estado del cabello.

Expresión facial/corporal de confort, efectos del baño o ducha(relajación física y psicológica).

Condiciones de entorno ( equipamiento y material adaptados a las necesidades individuales y hábitos personales):

INTERACCIONES.

¿Conoce la relación entre estilo de vida y satisfacción de esta necesidad? Que significado tiene para Ud. la limpieza? (auto-imagen, reflejo del

estado emocional, relación o comunicación con los demás...) Describa la forma en que cuida su cuerpo en relación con las actividades

de higiene. (tipo, frecuencia, cantidad) ¿Cómo afecta el hecho de que sus necesidades de higiene sean

satisfechas con la ayuda de otra persona o ante personas? ¿Tiene preferencias horarias respecto a su aseo diario? ¿Qué hábitos higiénicos considera imprescindibles mantener? (lavarse

los dientes o manos después/antes de comer o eliminar) ¿tiene costumbre de utilizar algún producto especifico? (colonias,

antisépticos bucales, compresas, cremas…) ¿existen condiciones de su entorno inmediato que limitan o imposibilitan

unos hábitos saludables de higiene? (creencias o valores familiares- no lavarse durante la regla, no debe lavarse la cabeza a diario, ducha diaria

Castro Quiñones Alonso.

Page 99: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

nociva..- condiciones de hábitat, equipamiento, material, condiciones económicas, creencias personales ,modas)

¿ante situaciones de la vida causantes de estrés o conflicto, se afecta su necesidad de higiene? como? (influencia de emociones: aumento o transpiración, secreciones ,etc.)

TECNICA PARA BAÑO DE ESPONJA

CONCEPTO:

Son las maniobras que se realizan para mantener el aseo del cuerpo del paciente a excepción del cabello, siempre que sean imposibles los baños de tina o regadera.

OBJETIVOS:

Limpiar la piel y aumentar así la eliminación por dicho órgano. Estimular la circulación. Proporcionar bienestar y relajación al paciente. Eliminar las secreciones y descamación de la piel.

PRINCPIOS:

El calor del cuerpo se pierde por convección o corrientes de aire. La tolerancia al calor es diferente en las personas. Las pasadas suaves, largas y ascendientes por los brazos y piernas

aumentan el flujo venoso. Compuestos químicos de algunos jabones irritan la piel y en

particular los ojos.

PRECAUCIONES:

Programar el baño de manera que no se interponga con las actividades hospitalarias, por ejemplo: obtención de muestras de laboratorio, radiografías, consultas y los alimentos.

Verificar la temperatura del agua. No dejar mucho tiempo el jabón sobre la piel. No interrumpir el baño para proveerse material. Cambiar de agua cuantas veces sea necesario.

Castro Quiñones Alonso.

Page 100: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

EQUIPO:

Carro pasteur con charola con cubierta que contenga: 2 palanganas con agua a temperatura de 43.3 a 46.1 ˚C 3 toallas fricción. 2 toallas grandes. Jabonera con jabón. Sábana auxiliar. Artículos de higiene personal. Guantes.

PROCEDIMIENTO:

1. Lavarse las manos.2. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.3. Identificar al paciente.4. Dar preparación psicológica.5. Dar preparación física:- Aislarlo.- Posición de decúbito dorsal.6. Acercar al paciente a la orilla de la cama.7. Ajustar la ventilación del cuarto.8. Sustituir la ropa de encima por una sábana sosteniendo al paciente con ambas manos el borde superior de la misma mientras se retira la ropa de encima.9. Acercar las palanganas con el agua a temperatura conveniente.10. Ayudar al paciente a quitarse el camisón o pijama.11. Iniciar el baño aseando cada párpado con movimientos suaves en sentido de la nariz a la sien, utilizando para ello la toallita fricción colocada a manera de guante y sin ponerle jabón.12. Después asear la cara sin jabón, continuar lavando orejas, cuello y parte superior de los hombros, enjuagar y secar.13. Colocar una toalla grande debajo del brazo del paciente, proceder a lavarlo con movimientos largos, sostener el brazo desplazándolo a su máxima amplitud normal de movimiento y lavar región axilar. Enjuagar y secar con la misma toalla.14. Repetir el mismo procedimiento con el otro brazo.15. Permitir que el paciente se remoje las manos antes de proceder a lavarlas, enjuagar y secar las manos.16. Colocar una toalla sobre el tórax para proteger el pecho del paciente, lavar región torácica y abdomen, enjuagar y secar.17. Cambiar de agua antes de lavar las piernas.

Castro Quiñones Alonso.

Page 101: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

18. Ayudar al paciente a flexionar la rodilla y se coloca una toalla debajo de la pierna y pié, lavar la pierna con movimientos largos, enjuagar y secar.19. Repetir el mismo procedimiento con la otra pierna.20. Remojar ambos pies del paciente en la palangana antes de lavárselos.21. Lavar, enjuagar y secar muy bien ambos pies.22. Lavar el lavamanos, cambiar de agua, de toallita fricción y toalla grande.23. Ayudar al paciente a acostarse de lado y extender una toalla longitudinalmente y sujetarla debajo del paciente. Proceder a lavar, enjuagar, secar y dar masaje a la espalda.24. Cambiar de agua y se pide al paciente que se asee su región púbica.25. Cambiar de agua y lavarle las manos.26. Si el paciente no puede hacerlo por sí mismo, se calzan los guantes para lavar, enjuagar y secar la región púbica.27. Ayudar al paciente a ponerse el camisón o pijama.28. Colocar ropa de cama.29. Dejar cómodo al paciente.30. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso.31. Lavarse las manos.32. Hacer anotaciones en la nota de enfermería.- Hora y fecha- Problemas detectados- Estado de la piel.-

Castro Quiñones Alonso.

Page 102: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

TECNICA PARA LAVADO DE CABELLO

CONCEPTO:

Son las maniobras que se realizan para lavar el cabello y cuero cabelludo.

OBJETIVOS:

Contribuir al buen aspecto personal del paciente manteniendo el cabello limpio y peinado.

Activar la circulación sanguínea mediante el masaje del cuero cabelludo.

PRINCIPIOS:

Las glándulas sebáceas se encuentran en la mayor parte de la piel, pero son más numerosas en el cuero cabelludo y cara.

La estimulación mecánica favorece la circulación. El cuero cabelludo sucio es incapaz de funcionar normalmente.

PRECAUCIONES:

Evitar lesionar al paciente en el cepillado del cabello.

EQUIPO:

Carro pasteur con charola con cubierta que contenga:

Castro Quiñones Alonso.

Page 103: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Frasco con torundas secas. Un paquete de gasas. Cubeta Lavamanos Cojín Kelly o bolsa de plástico. Jabonera con jabón o shampoo Jarra con agua 2 toallas Bandeja tipo riñón Cepillo o peine

PROCEDIMIENTO:

1. Lavarse las manos2. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.3. Identificar al paciente.4. Dar preparación psicológica.5. Dar preparación física:

Aislar al paciente Dar posición de decúbito dorsal. Acercar al paciente a la orilla de la cama.

6. Retirar la almohada y colocarla en la silla.7. Colocar en la cabecera de la cama la bolsa de plástico sobre la toalla.8. Colocar el cojín Kelly debajo de la cabeza del paciente dejando el extremo dentro de la cubeta.9. Cubrir los ojos del paciente con gasas y los oídos con torundas.10. Verter el agua en el lavamanos.11. Mojar el cabello, aplicar el jabón y shampoo, lavar el cabello dando masaje al cuero cabelludo.12. Enjuagar el cabello13. Repetir el procedimiento las veces que sea necesario.14. Retirar gasas y torundas.15. Retirar el cojín Kelly y colocarlo en la cubeta.16. Colocar el cabello entendido sobre la toalla.17. Secar el cabello con otra toalla.18. Retirar las toallas y bolsa de plástico.19. Peinar al paciente.20. Dejar cómodo al paciente.21. Retirar el equipo y dar los cuidados posteriores a su uso.22. Hacer anotaciones en la nota de enfermería.

Castro Quiñones Alonso.

Page 104: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

CONCEPTO:

Es la introducción o aplicación de toda sustancia medicamentosa al interior o exterior del organismo que tiene como propiedad conservar la salud al ser administradas por alguna de las vías de aplicación.

OBJETIVOS:

Prevenir enfermedades Contribuir en los diagnósticos Curar enfermedades Favorecer la recuperación del paciente

PRINCIPIOS:

Las mucosas tienen gran poder de absorción La circulación sanguínea sirve de transporte a los medicamentos La vía que mas accesibilidad tenga al torrente circulatorio, favorece la

velocidad de absorción A mayor vascularizacion, mayor velocidad de absorción La administración de los medicamentos es determinada por la edad,

grado de conciencia y enfermedad del paciente

Castro Quiñones Alonso.

Page 105: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

A mayor concentración del medicamento, mayor rapidez de penetración al órgano

ORIGEN DE LOS MEDICAMENTOS:

Reino Animal: Se obtienen de extractos de varios tejidos de los animales (líquidos, glándulas, enzimas, hormonas).

Reino Vegetal: Se obtiene de plantas (Corteza, semillas, etc.)

Reino Mineral: Substancias minerales empleadas mediante purificación como extractos de zinc, hierro, yodo, fósforo, aluminio.

CLASIFICACION:

Preventivos: Son aquellos que previenen o evitan la presencia de alguna enfermedad, además como medio de diagnostico, ejemplo: vacunas, sueros.Paliativos: Son aquellos que alivian de manera temporal las manifestaciones clínicas, pero que no eliminan la causa que las origina; ejemplo (analgésicos, antipiréticos, sedantes, anticonvulsivantes). Curativos: Son aquellos que sirven para curar o detener los procesos patológicos: ejemplo: antibióticos.De Sostén: Son aquellos que se usan para conservar una determinada condición del organismo indispensable para la curación. Sustitutivos: Son aquellos que cubren alguna deficiencia del organismo, ejemplo: vitaminas.

PRESENTACION DE LOS MEDICAMENTOS:

1. SÓLIDOS: Polvos, píldoras, tabletas, grageas, capsulas, supositorios, óvulos vaginales, granulados, perlas.

2. SEMISOLIDOS: Cremas, pastas, pomadas o ungüentos, dentrificos.3. LIQUIDOS: Soluciones, jarabes, infusiones, emulsiones, extractos,

ampolletas, suspensiones, elixires. 4. TINTURAS: Violeta de genciana.

Castro Quiñones Alonso.

Page 106: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

5. LIQUIDOS DE USO EXTERNO: Linimentos, lociones, soluciones antisépticas.

VIAS DE ADMINISTRACION:

Rectal Vaginal Oral Sublingual Intradérmica Subcutánea Intramuscular Intravenosa Nasal Otica Oftálmica Tópica Respiratoria Intracardiaca Intrarraquidea Intraosea

FACTORES QUE DETERMINAN O MODIFICAN LAS DOSIS Y SUS EFECTOS

1. Edad: En niños y ancianos existe mayor sensibilidad.2. Peso: El cociente entre la cantidad del medicamento y peso corporal

determina la concentración que puede alcanzarse en un organismo. 3. Sexo: Generalmente hay más susceptibilidad en las mujeres.4. Estado de Gravedad.5. Vía de administración del medicamento.6. Tolerancia.

FACTORES QUE DETERMINAN LAS VIAS DE ADMINISTRACION:

1. Efecto que se desea.2. Estado del paciente.3. Naturaleza de la droga.4. Vía de absorción.

CUIDADOS GENERALES DE LOS MEDICAMENTOS:

Castro Quiñones Alonso.

Page 107: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

1. Mantener cerrados los frascos y envases para que los medicamentos no se evaporen ni se contaminen.

2. Guardar en el refrigerador los sueros, vacunas, extractos hepáticos, supositorios, óvulos.

3. Desechar todo medicamento que haya cambiado de color, olor y consistencia.

4. Los venenos tendrán etiqueta especial y envase diferente de los demás.5. Desechar medicamentos caducados.6. Los narcóticos estarán separados del botiquín general y cerrado siempre

con llave.7. Los medicamentos de urgencia deberán conservarse en un lugar donde

se puedan tomar rápidamente.8. Revisar oportunamente la existencia de los medicamentos de manera

que nunca falten.

PRECAUCIONES EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE LOS MEDICAMENTOS

1. Tener siempre a la vista la orden medica mientras se prepara el medicamento.

2. Verificar fecha de caducidad de los medicamentos antes de prepararlos. 3. Evitar interrupciones al prepara y administrar medicamentos.4. Tener en un lugar visible un cuadro de equivalencias para la rápida

conversión de una prescripción.5. La persona que prepare el medicamento, será siempre la indicada para

administrarlo.6. Corroborar que la dilución del medicamento sea la correcta.7. Conocer dosis máximas y mínimas del medicamento por administrar.8. Nunca administrar medicamentos sin tener orden medica por

escrito.9. Solo en caso de gravedad extrema deberá aplicar medicamentos

siguiendo órdenes verbales. 10. Consultar al medico si la orden no esta legible.11. Identificar correctamente al paciente antes de administrar

el medicamento.12. Retirarse hasta estar seguros de haber administrado el

medicamento.13. Si se comete error, reportarlo de inmediato.14. Observar las reacciones del paciente.15. Hacer las anotaciones necesarias.16. Llevar a cabo la regla de los cinco correctos:

Paciente correcto Medicamento correcto Dosis correcta Vía de administración correcta Hora correcta

EQUIVALENCIAS:

Castro Quiñones Alonso.

Page 108: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

1 Gramo………. 1000 miligramos.

1 Miligramo………. 1000 microgramos.

1 Centímetro cúbico………. 1 mililitro = 20 gotas.

1 Onza………. 30 ml.

1 Cuchara sopera………. 15 ml.

1 Cuchara estándar………. 5 ml.

ABREVIATURAS

Amp: Ampolleta

Cja: Caja

Castro Quiñones Alonso.

Page 109: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

C.E: Capa enterica

Cap: Capsula

Comp: Comprimido

Elix: Elixir

Ext: Extracto

Fco: Frasco

G: Gramo

Mg: Miligramo

Mcg: Microgramo

Gta: Gotas

Hs: Horas

I.M: Intramuscular

I.D: Intradérmica

Sub. Cut: Subcutánea

I.V: Intravenosa

V.C: Venoclisis

Jbe: Jarabe

Kg: Kilogramo

Lt: Litro

Ml: Mililitro

Meq: Meliequivalente

Oz: Onza

P.R.N: Por Razón Necesaria

Sol: Solución

Past: Pastilla

Pil: Píldora

Castro Quiñones Alonso.

Page 110: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Sup: Supositorio

HORARIOS GUIA:

Orden Medica……. Horario Administrativo

Cada 24 horas..... 6

Cada 12 horas….. 6-18

Cada 8 horas……. 6-14-22

Cada 6 horas……. 6-12-18-24

Cada 4 horas……. 6-10-14-18-22-2

Cada 3 horas……. 6-9-12-15-18-21-24-3

Cada 2 horas……. 6-8-10-12-14-16-18-20-22-24-2-4

Cada hora……….. C/h

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA OFTALMICA

Castro Quiñones Alonso.

Page 111: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

CONCEPTO:

Son las maniobras que se realizan para administrar gotas o aplicar ungüento en los ojos con técnicas estéril.

OBJETIVOS:

Aliviar irritación ocular. Dilatar o contreñir la pupila para examen de ojo. Aplicar anestesia. Tratar enfermedades de los ojos.

PRINCIPIOS:

La cornea y mucosa conjuntiva son medios útiles para la absorción de medicamentos.

Una postura adecuada ayuda a evitar que la solución por efecto de la gravedad, escurra por el puente de la nariz e infecta el ojo contrario.

La retracción suave del tejido proximal del parpado inferior mantiene el fondo del saco al descubierto.

El ojo se lastima con facilidad con el roce más ligero de un objeto extraño.

PRECAUCIONES:

Utilizar únicamente material estéril. No tocar al paciente que tenga los ojos vendados sin antes hablarle. No presionar el ojo después de instalado el medicamento.

EQUIPO:

Charola con cubierta que contenga:

Tarjeta cardex. Medicamento indicado. Gotero estéril (individual). Torundas o gasas estériles. Solución salina o agua estéril. Riñón con agua jabonosa. Bolsa para desechos.

PROCEDIMIENTO:

Castro Quiñones Alonso.

Page 112: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

1. Verificar orden medica.2. Lavares las manos.3. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente. 4. Identificar al paciente.5. Dar preparación psicológica.6. Dar preparación física.

Dar posición de decúbito dorsal con hipertensión del cuello. Indicar al paciente que durante el procedimiento mire hacia arriba.

7. Limpiar secreciones del ojo con una torunda estéril del ángulo interno al externo de un solo movimiento, si se necesita.

8. Tomar el gotero y cargarlo con el medicamento.9. Bajar el parpado inferior y aplicar el medicamento en el

ángulo interior. 10. Colocar una torunda estéril en el conducto lagrimal.11. Colocar el gotero en el riñón con agua jabonosa.12. Indicar al paciente que cierre el ojo para que el

medicamento se distribuya.13. Secar el exceso de medicamento.14. Repetir el procedimiento en el ojo contrario, si esta

indicado.15. Dejar cómodo al paciente.16. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso. 17. Hacer anotaciones en la hoja de enfermería

correspondientes, además de la regla de los 5 correctos. Ojo correcto Reacciones del paciente.

Castro Quiñones Alonso.

Page 113: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS PPOR VIA NASAL

CONCEPTO:

Son las maniobras que se realizan para introducir substancias medicamentosas gota a gota en las fosas nasales.

OBJETIVOS:

Aliviar congestión nasal Aplicar analgésicos locales

PRINCIPIOS:

La tracción del vértice de la nariz hacia arriba y atrás, favorece la instalación de gotas en la cavidad nasa.

La absorción excesiva de fármacos por la nariz y faringe puede producir síntomas de intoxicación.

PRECAUCIONES:

Evitar que el gotero tenga contacto con las paredes de la nariz. Administrar el medicamento gota a gota.

EQUIPO:

Charola con cubierta que contenga:

Tarjeta cardex Medicamento indicado Equipo para aseo de fosas nasales Gotero Riñón con agua jabonosa Toallitas de papel Bolsa para desechos

PROCEDIMIENTO:

1. Verificar orden medica.2. Lavarse las manos.3. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.4. Identificar al paciente.5. Dar preparación psicológica.6. Dar preparación física.

Dar posición de decúbito dorsal con la cabeza colgando hacia atrás.

Castro Quiñones Alonso.

Page 114: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

7. Realizar aseo de fosas nasales o indicar al paciente que se limpie la nariz suavemente.

8. Tomar el gotero con el medicamento.9. Colocar la punta del gotero sobre la superficie de las fosas

nasales, levantar un poco la nariz y administrar el medicamento gota a gota.

10. Colocar el gotero en el riñón con agua jabonosa.11. Pedir al paciente que mantenga la cabeza hacia atrás por

unos minutos (1 a 5) para que la solución no retroceda.12. Observar las reacciones del paciente.13. Dejar cómodo al paciente.14. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso.15. Hacer anotaciones en la hoja de registro correspondientes.

Castro Quiñones Alonso.

Page 115: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA ORAL

CONCEPTO:

Son maniobras que se realizan para administrar substancias medicamentosas al organismo por la boca.

OBJETIVOS:

Lograr un efecto en el organismo mediante el poder de absorción que tiene el tubo digestivo.

Cuando se requiere un efecto mas lento.

PRINCIPIOS:

La absorción de los medicamentos administrados por vía oral son de efecto mas lento.

La principal absorción ocurre en la mucosa gástrica e intestino delgado. Las células gustativas localizadas en la parte inferior de la lengua captan

el sabor del medicamento.

PRECAUCIONES:

Evitar administrar medicamentos por vía oral a pacientes inconscientes. No tocar el medicamento con las manos. Al terminar de dosificar el medicamento liquido, limpiar la boca del

frasco para evitar adherencias.

EQUIPO:

Carro para medicamentos con charola que contenga:

Medicamentos indicados Tarjeta cardex Vasos graduados Gotero Jeringa asepto de 20ml Abatelenguas Popotes Mortero Jarra con agua Conos Toallitas de papel Palangana con agua jabonosa

Castro Quiñones Alonso.

Page 116: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Bolsa para desechos

PROCEDIMIENTO:

1. Verificar orden medica.2. Lavarse las manos.3. Preparar el equipo y medicamento:

Leer tres veces la orden medica. Dosificar el medicamento y colocarlo en un vaso graduado. Membretar el vaso graduado.

4. Llevar el equipo a la unidad del paciente.5. Identificar al paciente.6. Dar preparación psicológica.7. Dar preparación física: Aislar al paciente y dar posición fowler.8. Administrar el medicamento, ofrecer liquido en caso necesario.9. Permanecer al lado del paciente hasta que haya deglutido el

medicamento.10. Limpiar la boca del paciente si quedan residuos de

medicamento.11. Colocar el vaso graduado en el recipiente con agua

jabonosa.12. Dejar cómodo al paciente.13. Al terminar el procedimiento, lavar todos los vasos

graduados y demás materiales utilizados.14. Hacer anotaciones en la hoja de registros correspondientes.

Castro Quiñones Alonso.

Page 117: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRADERMICA

CONCEPTO:

Son las maniobras que se realizan para introducir una pequeña cantidad de medicamento en la piel por medio de aguja y jeringa.

OBJETIVOS:

Determinar sensibilidad de substancias alergenicas. Administrar pequeñas cantidades de medicamentos.

PRINCIPIOS:

La administración de medicamento por vía intradérmica permite la absorción lenta de las soluciones a través de los vasos capilares.

Una pequeña cantidad de solución administrada a pacientes susceptibles puede producir reacciones alérgicas.

El dolor cutáneo es el resultado del peso de la aguja a través de las zonas sensibles de la piel.

PRECAUCIONES:

Cuando se trate de frasco ampula, utilizar una aguja para cargar el medicamento en la jeringa y otra para administrarlo.

Marcar la zona periférica a la punción, si se aplico alguna prueba diagnostica o de sensibilidad.

SITIOS DE APLICACIÓN:

1. Parte media anterior del antebrazo.2. Región subescapular de la espalda.

EQUIPO:

Carro para medicamentos con charola con cubierta que contenga:

Castro Quiñones Alonso.

Page 118: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Tarjeta cardex Medicamento indicado Jeringa de insulina o de tuberculina desechable Aguja No. 26 o 27 Torundero con torundas alcoholadas

PROCEDIMIENTO:

1. Verificar orden medica.2. Lavarse las manos.3. Preparar el equipo y medicamento:

Leer tres veces la orden medica. Abrir la ampolleta protegiendo el cuello con una torunda o gasa

para que al abrirla no sufra cortaduras. Si es frasco ampula, hacer asepsia del tapón. Tomar la jeringa, descubrir la aguja e introducirla en el frasco o

ampolleta del medicamento. Succionar con el embolo la cantidad prescrita del medicamento. Purgar la jeringa. Cambiar de aguja manteniéndola protegida con su protector. Membretar la jeringa. Colocar la jeringa en la charola junto con la tarjeta cardex.

4. Llevar el equipo a la unidad del paciente.5. Identificar al paciente.6. Dar preparación psicológica.7. Dar preparación física: Dar posición fowler o semifowler, colocando el brazo elegido sobre una

superficie plana. Descubrir el área y realizar asepsia alrededor de 7 centímetros. 8. Al secarse la piel, introducir la aguja con el bisel hacia arriba y casi

paralela al brazo, inyectar el medicamento haciendo una pequeña papula.

9. Extraer rápidamente la aguja sin hacer presión con la torunda.10. Marcar el sitio periférico a la punción si se requiere.11. Dejar cómodo al paciente.12. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores al equipo.

(agujas y jeringas en contenedor especial sin ponerle el protector).13. Hacer anotaciones en la hoja de registros correspondientes.

Castro Quiñones Alonso.

Page 119: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAMUSCULAR

CONCEPTO:

Son l as maniobras que se realizan para introducir medicamentos en el tejido muscular mediante aguja y jeringa.

OBJETIVOS:

Administrar medicamentos en el organismo que por otra vía resultaría irritante o se inactivarían.

Producir efectos más rápidos que los obtenidos por la vía oral, intradérmica y subcutánea.

Administrar medicamentos que por su composición química no pueden administrarse por la vía intravenosa.

PRINCIPIOS:

La relajación de los músculos en el área de inyección aumenta la seguridad del procedimiento.

El músculo absorbe fácilmente mayores cantidades de medicamentos por su vascularidad.

El masaje ayuda a la distribución y absorción de la solución inyectada.

PRECAUCIONES:

Evitar puncionar los nervios y vasos sanguíneos. No puncionar en áreas de tejido duro (como cicatrices).

SITIOS DE APLICACIÓN:

1. Región glútea: Cuadrante superior externo, 5 a 7 centímetros debajo de la cresta iliaca.

Castro Quiñones Alonso.

Page 120: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

2. Región deltoidea: Cara externa del brazo, 2 a 3 traveses de dedo abajo de la apófisis del acromio.

3. Región del vasto externo: Cara lateral del tercio medio del muslo.

EQUIPO:

Carro para medicamentos con charola con cubierta que contenga:

Tarjeta cardex Medicamento indicado Jeringa de 5 y 10 ml Aguja No. 20 al 22 Torundero con torundas alcoholadas Bolsa para desechos

PROCEDIMIENTO:

1. Verificar orden medica.2. Lavarse las manos.3. Preparar el equipo y medicamento.

Leer tres veces la orden medica. Cargar la jeringa con el medicamento indicado. Proteger la aguja y colocar la jeringa membretada en la

charola junto con la tarjeta cardex. 4. Llevar el equipo a la unidad del paciente.5. Identificar al paciente.6. Dar preparación psicológica.7. Dar preparación física:

Aislar al paciente. Dar posición decúbito ventral o lateral Elegir la zona por puncionar y descubrirla. Realizar asepsia de la región.

8. Tomar la jeringa y expulsar el aire, dejando una pequeña burbuja que sube a la superficie.

9. Con el dedo pulgar, anular e índice hacer presión sobre los tejidos empujando hacia abajo en dirección del muslo.

10. Introducir rápidamente la aguja en un ángulo de 90 grados.11. Aspirar un poco, si esta en vaso sanguíneo introducir un

poco mas la aguja o retirarla, cambiar de aguja e introducirla nuevamente en otro lugar.

12. Inyectar lenta y continuamente el liquido.13. Extraer rápidamente la aguja colocando una torunda en el

lugar de la aplicación haciendo un poco de presión en caso de sangrado.

14. Dar un poco de masaje.15. Dejar cómodo al paciente.

Castro Quiñones Alonso.

Page 121: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

16. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores al equipo. (agujas y jeringas en contenedores especiales sin ponerle el protector).

17. Hacer anotaciones en la hoja de registros correspondientes.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBCUTANEA

CONCEPTO:

Son las maniobras que se realizan para introducir una pequeña cantidad de medicamento en el tejido celular subcutáneo mediante aguja y jeringa.

OBJETIVOS:

Administrar insulina a pacientes diabéticos. Administrar pequeñas cantidades de medicamentos.

PRINCIPIOS:

Los medicamentos administrados por vía subcutánea ejercen su acción en breve tiempo.

El grosor del tejido celular subcutáneo suele ser abundante en las personas obesas.

PRECAUCIONES:

No inyectar en tejido celular subcutáneo que se encuentre sobre una saliente ósea o que afecte grandes vasos y nervios.

Castro Quiñones Alonso.

Page 122: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

SITIOS DE APLICACIÓN:

1. Cara externa del brazo2. Tejido abdominal laxo3. Cara anterior del muslo4. Área subescapular de la espalda

EQUIPO:

Carro para medicamentos con charola con cubierta que contenga:

Tarjeta cardex Medicamento indicado Jeringa de insulina Aguja No. 23 o 24 (de 1.5cm. de largo) Torundero con torundas alcoholadas Contenedor de punzocortantes.

PROCEDIMIENTO:

1. Verificar orden medica.2. Lavarse las manos.3. Preparar el equipo y medicamento. Leer tres veces la orden medica. Cargar la jeringa con el medicamento indicado y membretarla. Colocar la jeringa en la charola junto con la tarjeta cardex. 4. Llevarle el equipo a la unidad del paciente.5. identificar al paciente.6. dar preparación psicológica.7. dar preparación física: Descubrir la región. Realizar asepsia de la región. 8. Hacer un pliegue cutaneo grueso con los dedos indice y pulgar y

sostenerlo.9. Introducir rapidamente la aguja en un angulo de 45 grados, una vez que

la aguja esta en su lugar soltar el pliegue de tejido.10. Aspirar un poco y si no se extrae sangre inyectar el medicamento

lentamente.11. Extraer rápidamente la aguja.12. Si presenta sangrado en el sitio de inyección, ejerza presión con

una torunda por unos minutos.13. Dejar cómodo al paciente.

Castro Quiñones Alonso.

Page 123: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

14. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores al equipo. (agujas y jeringas en contenedor especial sin ponerle el protector).

15. Hacer anotaciones en la hoja de registros correspondientes.

TECNICA PARA INSTALACION DE VENOCLISIS

CONCEPTO:

Son las maniobras que se realizan para administrar directamente líquidos en una vena periférica, mediante la inducción de un punzocat en la vena.

OBJETIVOS:

Mantener una vena permeable (V.P). Restaurar el equilibrio de líquidos y electrolitos. Con fines diagnósticos.

PRINCIPIOS:

Castro Quiñones Alonso.

Page 124: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

La presión de las venas es mayor que la presión atmosférica, por lo que si se inyecta solución en una vena deberá hacerse a una presión mayor para vencer la vena.

La punción de las paredes de la vena causa sangrado y puede producir hematomas.

La aplicación de la ligadura ocasiona interrupción de la circulación venosa y de esta manera se distiende y permite que la sangre fluya hacia el interior de la aguja.

PRECAUCIONES:

No contaminar el equipo. Vigilar presencia de infiltración, flebitis, si se presenta retirar

venoclisis. Evitar producir desgarros y hematomas en la vena. No introducir aire al torrente circulatorio.

EQUIPO:

Solución indicada. Tarjeta cardex. Jeringa con aguja. Equipo de venoclisis. Punzocat Tripie Membrete para soluciones. Torundera con torundas alcoholadas. Ligadura Tela adhesiva Riñón Desarmador Tijeras Toalla o campo limpio. Férula o avión.

PROCEDIMIENTO:

1. Verificar orden medica.2. Lavarse las manos3. Preparar el equipo. Y la solución.

Quitar el sello hermético del frasco. Realizar asepsia del tapón Si se va a agregar medicamento, cargar la jeringa e introducir

el medicamento. Cerrar la llave de paso. Colgar el frasco. Pasar la solución a la cámara de goteo. Abrir la llave de paso y purgar el equipo. Cerrar la llave de paso y colocar el frasco en la charola. Llenar el membrete y pegarlo en el frasco de solución.

Castro Quiñones Alonso.

Page 125: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

4. Llevar el equipo a la unidad del paciente.

5. Identificar al paciente.

6. Dar preparación psicológica.

7. Dar preparación física.

Aislar al paciente. Dar posición cómoda. Elegir la zona por puncionar y descubrirla. Colocar el brazo en una superficie plana.

8. Colgar el frasco en el tripie

9. Calzarse los guantes.

10. Colocar la ligadura de 5 a 8 cm. Por arriba de la vena elegida para la

Punción

11. Realizar asepsia de la región.

12. Introducir la aguja con el bisel hacia arriba formando un ángulo de 30

Grados inmediatamente a un alado de la vena.

13. Bajar la aguja quedando casi paralela a la piel, puncionar la piel y

Seguir el trayecto venoso.

14. Si esta en vena retirar la ligadura.

15. conectar el equipo de venoclisis al punzocat, retirando previamente el

Estilete de este, abrir inmediatamente la llave de paso.

16. Fijar la aguja con tela adhesiva, y poner membrete con los siguientes

Datos: (No. Punzocat, fecha, hora, persona que lo instalo.)

17. Colocar avión si es necesario.

18. Regular goteo.

19. Anotar en el membrete de la solución la hora de inicio y terminación.

20. Dejar al paciente cómodo.

21. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores al equipo.

Castro Quiñones Alonso.

Page 126: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

22. Hacer anotaciones en la hoja de registros correspondientes

PARA RETIRAR LA VENOCLISIS SE REALIZA LO SIGUIENTE

1. Cerrar llave de paso2. Calzarse guantes3. Aflojarse las telas adhesivas4. Retirar la aguja rápidamente, cuidando de no lesionar la vena.5. Colocar una torunda alcoholada en el sitio de puncion, oprimir hasta

detener la hemorragia.6. Dejar cómodo al paciente7. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores8. Hacer anotaciones de enfermería.

Cantidad de solución que paso Hora y fecha en que se retiro Causa de retiro

MENBRETE PARA SOLUCION

CALCULO DE GOTEOS

La velocidad del goteo, calculada a partir de las órdenes médicas suele expresarse como volumen total de solución intravenosa administrada durante

un intervalo prescrito. Al calcular la velocidad de goteo, recuerde que el

Castro Quiñones Alonso.

Nombre del Paciente:___________________________________

Fecha:____________Cama:___________Exp:____________

Solucion:___________________________________________________________________________________________

Medicamento:______________________________________

Page 127: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

número de gotas que equivalen a un mililitro varía según el equipo de administración y el fabricante.

Para calcular la velocidad específica de goteo aplíquese la siguiente formula: (formula estándar).

Cantidad de Solución en ml. Por Factor Goteo = Gotas Por Minuto

Tiempo de Administración convertido a minutos

INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA

Castro Quiñones Alonso.

Page 128: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Concepto:Son las maniobras que se realizaran para introducir substancias nutritivas en forma líquida o licuada al paciente a través de una sonda nasogastrica.

Objetivos:

Mantener peso Alimentar con nutrientes

Principios:

Al introducir puede causar epistaxis Posición semifowler

Preauciones:

• Verificar que la sonda no se encuentre en vías aéreas. • Cerrar la sonda antes de extraerla. • Verificar que el alimento se encuentre en óptimas condiciones. • Proporcionar los alimentos a la temperatura indicada (37 a 38 grados

C.). • Suspender la alimentación si se presenta vomito

Material y equipo:

- Carro Pasteur o charola con cubierta que contenga: - Sonda nasogástrica (numero indicado). - Jeringa asepto y jeringa de 20 ml. - Frasco con alimento indicado. - Vaso con agua. - Frasco con solución fisiológica. - Tela adhesiva. - Gasas estériles. - Toalla o hule clínico. - Riñón. - Guantes. - Aplicadores. - Bolsa para desechos. - Pinza.

Castro Quiñones Alonso.

Page 129: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Procedimiento:

1. Lavarse las manos. 2. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente. 3. Identificar al paciente. 4. Dar preparación psicológica. 5. Dar preparación física. 6. Aislarlo. 7. Posición fowler o semiflowler. 8. Proteger ropa de cama. 9. Realizar aseo de narinas.10.Preparar la sonda y gasa.11.Calzarse los guantes.12.Tomar la sonda y medirla (de la punta de la nariz al lóbulo de la oreja y

de ahí al apéndice xifoides), marcar la longitud. 13.Humedecer la punta de la sonda e introducirla lentamente a través de la

nariz hasta llegar a la faringe.14.Pedir al paciente que trague saliva y en el momento de la deglución

pasar la sonda hasta donde se medio.15.Verificar que la sonda no se encuentre en vías aéreas introduciendo el

extremo de la sonda en un vaso con agua, la presencia de burbujeo indicara que está en vías aéreas, en ese caso retirarla inmediatamente.

16.Verificar que la sonda se encuentre en estomago extrayendo jugo gástrico.

17.Fijar la sonda con tela adhesiva. 18.Cargar la jeringa con alimento indicado y colocar en el extremo de la

sonda.19.Pasar alimento lentamente.20.Al terminar de administrar el alimento se cierra la sonda de su extremo y

se retira. 21.Dejar cómodo al paciente al tiempo que se observan sus reacciones.22.22. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso.23.23. Hacer anotaciones de enfermería:24.Cantidad y tiempo de dieta. Reacciones presentadas, fechas y hora de

administración.

Castro Quiñones Alonso.

Page 130: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Aislamiento Hospitalario.

AISLAMIENTO: Separación de un individuo que padece alguna enfermedad transmisible del resto de las personas. La finalidad de los aislamientos en el Hospital es prevenir la transmisión de las enfermedades contagiosas reconocidas o sospechosas en los pacientes ingresados. Según los mecanismos de transmisión de cada enfermedad definimos unos patrones básicos de aislamiento que son: aislamiento estricto, respiratorio, protector, entérico y de contacto.

Los pacientes que requieren de aislamiento son todos aquellos que presentan infecciones trasmisibles o que, por su condición de enfermos se encuentren con inmunodeficiencia en mayor o menor grado.En el caso de los que pueden trasmitir las infecciones que tienen, se realizan un aislamiento que debe depender de la vía de trasmisión del germen.

Para todo aislamiento debemos: Identificación de aislamiento en la puerta de la habitación. Verificar que se cuenta con el equipo y materiales necesarios antes de la

acción directa al enfermo. Ofrecer entrenamientos al enfermo aislado. Controlar o ejecutar el aseo aislado en el cual se deben de respectar las

normas de aislamiento.

Aislamiento E stricto

El aislamiento estricto está indicado en la prevención de la trasmisión de enfermedades altamente contagiosas y que son fáciles de propagar por contacto con el paciente o con objetos inanimados utilizados por el. En este tipo de aislamiento es necesario.Visitantes: presentarse en central de enfermeras antes de entrar a la habitación.Habitación individual: puerta cerrada.Bata: deben utilizarla todas las personas.Mascara: deben utilizarla.Lavado de manos: es necesario lavárselas al entrar y salir de la habitación.Guantes: deben utilizarlos.Otros artículos deben desecharse o envolverse antes de enviarse a C.E.Y.E.ENFERMEDADES EN QUE SE UTILIZA:Carbunco, quemaduras mayores, síndrome de rubeola, difteria, herpes simple, herpes zoster, fiebre lassa, peste, neumonía, rabia, infecciones por estreptococos del grupo A. viruela, varicela, Influenza.

Aislamiento por contacto

Castro Quiñones Alonso.

Page 131: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

El aislamiento de contacto es necesario cuando la infección puede propagarse a través de los fómites, personal sanitario y material que se utilice con el paciente.No es necesario la habitación individual en todos los casos, ni la utilización de mascarilla.ENFERMEDADES EN QUE SE UTILIZA:Difteria cutánea, Endometrítis (Estreptococo del Grupo A), Impétigo infección o colonización con bacterias multi resistentes, Neumonía, (Estafilococos aureos, estreptococos del Grupo A), Rabia, Enfermedad de Reitter, Infecciones importantes de la piel heridas o quemaduras no cubiertas o que los apósitos no retengan las secreciones).Visitantes: presentarse en central de enfermeras antes de entrar a la habitación.Puerta cerrada.Bata: deben utilizarla todas las personas.Mascara: deben utilizarlaManos: es necesario lavarlas al entrar y salir de la habitación.Guantes: deben utilizarlos.

Aislamiento respiratorio

El aislamiento respiratorio está indicado en los casos en que la propagación de las enfermedades se produce a través de la vía aérea. Será necesario:En este caso, lo que debe protegerse es la vía de entrada del germen, es decir la boca y la nariz del personal que asiste al paciente. La habitación deberá tener correcta ventilación y, si fuera posible un sistema de renovación de aire con filtros.

ENFERMEDADES EN QUE SE UTILIZA:Epiglotitis (Haemophilus influenzae), Eritema infeccioso, Sarampión, Meningitis (Haemophilus influenza, meningococo, conocidas o sospechadas), Neumonía (Meningococo), Meningococcemia, Parotiditis, Tosferina.Aislamiento para tuberculosisTuberculosis pulmonar activa esputo positivo o Rx que sugiere fuertemente actividad• TB laríngea.

Aislamiento Entérico

El aislamiento entérico está indicado en la prevención de la propagación de enfermedades infecciosas cuya fuente de trasmisión sea la via fecal-oral es decir, por contacto con las heces infectadas o con los objetos contaminados por estas.Enfermedades en que se utilizan:Cólera, diarrea, enterocolitis, gastroenteritis por echerichia coli, salmulella, shigella, yersinia, hepatitis viral.Visitantes: presentarse en central de enfermeras antes de entrar a la habitación. Habitación cerrada necesario para niños únicamente.Bata: debe utilizarla todas las personas.Mascara: no se necesita

Castro Quiñones Alonso.

Page 132: Carpeta de propedeutica

Propedéutica de Enfermería.

Manos: es necesario lavarlas al entrar y salir de la habitación.Guantes: deben utilizarlos las personas que tiene contacto directo con el paciente o artículos con material fecal.Otros artículos: deben desinfectarse o desecharse artículos contaminados con orina y heces.

Castro Quiñones Alonso.