carta a la nueva consejera de educaciÓn · nota aclaratoria sobre la implantaciÓn de la segunda...

4
CARTA A LA NUEVA CONSEJERA DE EDUCACIÓN EXCMA. SRA. DOÑA ADELAIDA DE LA CALLE MARTÍN Consejera de Educación de la Junta de Andalucía Estimada Adelaida: Como Secretaria General de FSIE Andalucía, organización sindical más representativa entre los trabajadores de la ense- ñanza concertada de nuestra Comunidad, quiero felicitarle por su nombramiento como Consejera de Educación y transmitirle que deseamos que su gestión esté repleta de éxitos y aciertos para que la Educación sea el motor de progreso que necesita nuestra tierra. Los trabajadores de la enseñanza privada concertada a los que representamos somos parte del Sistema Educativo Público de Andalucía, tal y como indica la L.E.A., y queremos desarrollar nuestra labor en las mismas condiciones que nuestros compa- ñeros de la enseñanza pública, ya que contribuimos cada día a que nuestros centros concertados ofrezcan una enseñanza de calidad, con unas condiciones salariales, laborales y formativas inferiores a nuestros homólogos de los centros públicos. Por ello, me pongo a su disposición desde este mismo momento para mantener un contacto directo, con el fin de hacerle llegar las principales inquietudes de los docentes y no docentes de nuestro sector, y espero que nuestro trabajo conjunto contribuya a dotar a nuestro sistema educativo del impulso que necesita para crear un futuro mejor para nuestros alumnos y nuestra sociedad. En Córdoba a 19 de junio de 2015. Silvia Santos Castillejo Secretaria General de FSIE-A INFORMACIONES / JUNIO-JULIO 2015 EDITA : FSIE –ANDALUCÍA / DEPÓSITO LEGAL: J 254-1995

Upload: ngonga

Post on 23-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CARTA A LA NUEVA

CONSEJERA DE EDUCACIÓN EXCMA. SRA. DOÑA ADELAIDA DE LA CALLE MARTÍN

Consejera de Educación de la Junta de Andalucía

Estimada Adelaida: Como Secretaria General de FSIE Andalucía, organización sindical más representativa entre los trabajadores de la ense-ñanza concertada de nuestra Comunidad, quiero felicitarle por su nombramiento como Consejera de Educación y transmitirle que deseamos que su gestión esté repleta de éxitos y aciertos para que la Educación sea el motor de progreso que necesita nuestra tierra. Los trabajadores de la enseñanza privada concertada a los que representamos somos parte del Sistema Educativo Público de Andalucía, tal y como indica la L.E.A., y queremos desarrollar nuestra labor en las mismas condiciones que nuestros compa-ñeros de la enseñanza pública, ya que contribuimos cada día a

que nuestros centros concertados ofrezcan una enseñanza de calidad, con unas condiciones salariales, laborales y formativas inferiores a nuestros homólogos de los centros públicos. Por ello, me pongo a su disposición desde este mismo momento para mantener un contacto directo, con el fin de hacerle llegar las principales inquietudes de los docentes y no docentes de nuestro sector, y espero que nuestro trabajo conjunto contribuya a dotar a nuestro sistema educativo del impulso que necesita para crear un futuro mejor para nuestros alumnos y nuestra sociedad. En Córdoba a 19 de junio de 2015.

Silvia Santos Castillejo Secretaria General de FSIE-A

INFORMACIONES / JUNIO-JULIO 2015 EDITA : FSIE –ANDALUCÍA / DEPÓSITO LEGAL: J 254-1995

ANDALUCÍA INFORMACIONES / JUNIO-JULIO 2015 / w.fsieandalucia.es

P/2

Adelaida de la Calle Martín (Madrid, 1948) es desde 2004 rectora de la Universidad de Málaga (UMA), institución donde en 1999 ocupó la cá-tedra de Biología Celular. Licenciada en Ciencias Biológicas por la Uni-versidad Complutense y doctora en la misma materia por la Universi-dad de La Laguna (Tenerife), su actividad profesional ha estado siem-pre ligada al ámbito académico. La nueva consejera inició su carrera docente en La Laguna como profesora ayudante. Posteriormente, ya en la UMA, ha sido profesora titular, vicesecretaria de la Facultad de Ciencias, subdirectora de Cursos Abiertos, vicedecana de la Facultad de Ciencias y vicerrectora de Investigación y Desarrollo Tecnológico, entre otras responsabilidades. Asimismo, ha desempeñado los cargos de presidenta de la Conferen-cia de Rectores de las Universidades Españolas (2011-2013), de la Fundación General de la Universidad de Málaga (desde el año 2004) y de la Asociación de Universidades Públicas Andaluzas (1994-2003). Además, ha sido vicepresidenta de Universia España (2009-2011), miembro del EIB Institute's Supervisory Board (desde 2013) e inte-grante del Consejo Asesor de la Fundación Mujeres por África (desde 2008).

ADELAIDA DE LA CALLE: CONSEJERA DE EDUCACIÓN

El PSOE de Andalucía y Ciudadanos han firmado tres documentos conjuntos, con 72 puntos, con un pacto anticorrupción y propuestas en sanidad, educación y reactivación económica. En concreto, en Educación no universitaria, se comprometen a: EDUCACIÓN PARA TODOS EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES:

1. Pacto por la Educación andaluza, que blin-de un sistema educativo público de calidad. 2. Plan Educativo para el Éxito Escolar que incorporará actuaciones específicas de apoyo escolar y de atención a las necesidades educativas especiales y la contratación entre 400 y 500 profesores de educación infantil, primaria y secundaria 3. Incrementar a lo largo de la legislatura en 12.000 las plazas de educación infantil de 0 a 3 años y la oferta de plazas de Formación Profesional Inicial de los ciclos formativos con mayor demanda. 4. Aprobación del Plan Estratégico de Desarrollo de las Lenguas 2015-2020 que garantizará la im-plantación de dos lenguas extranjeras en todas las enseñanzas obligatorias y ampliación en 300 cen-tros de la Red de centros bilingües en Andalucía hasta alcanzar los 1.500. POLITICAS ACTIVAS DE EMPLEO 7. Aprobación de la Ley de Formación Profesional de Andalucía y creación de la Red de Centros de Formación Profesional de Andalucía. 8. Implementación del Plan de Excelencia de la Formación Profesional para el Empleo, con un nuevo modelo de gestión desde lo público, e impulso de la Formación Profesional Dual, mediante la convo-catoria de acciones conjuntas de Formación y Prácticas Profesionales en colaboración con las em-presas.

El documento completo puedes consultarlo en la web del PSOE . Web de CIUDADANOS

ACUERDO DE INVESTIDURA DE SUSANA DÍAZ

ANDALUCÍA INFORMACIONES / JUNIO-JULIO 2015 / www.fsieandalucia.es

P/3

“Apoyando hoy a los profesio-nales de mañana”. Puede consul-tar una amplia oferta de profesio-nales que buscan empleo en el

campo educativo. ENLACE A LA BOLSA

BOLSA DE TRABAJO FSIE te ofrece una amplia oferta de empresas con las que ha firmado acuerdo de colaboración que redundan en beneficios y descuentos

para los afiliados. CONSULTA AQUÍ

OFERTA AFILIADOS

FSIE-A valora positivamente que se haya alcanzado un Acuerdo de Investidura pues se pondrá fin a esta larga etapa de inestabili-dad e inoperatividad de un Gobierno en funciones. Por tanto, una vez configurado el nuevo gobierno andaluz, desde FSIE-A exigimos que se aprueben inmediatamente las medi-das legislativas necesarias que permitan hacer efectivo el Acuerdo, firmado en diciembre de 2014 con la Consejería de Educación, sobre retribuciones del profesorado que presta servicios en el sector de la enseñanza concertada andaluza.

Evidentemente el hasta ahora gobierno en funciones no tenía facultades para llevar a cabo el desarrollo le-gislativo necesario para aplicar este Acuerdo, que permitirá la recuperación de las cantidades que se deja-rán de abonar por la restitución de la parte autonómica en las dos pagas extras de 2015 a los funcionarios. Puedes leer nuestro posicionamiento completo, publicado en los medios, en este ENLACE.

FSIE ANTE EL ACUERDO DE INVESTIDURA EN ANDALUCÍA

La Consejería de Educación no ha establecido el calendario de aplicación de la Segunda Lengua extranjera en Primaria por lo que, para el próximo curso escolar, no se implantará dicha materia. Para previsiones de futuro, en cuanto a la titulaciones requeridas para impartir las enseñanzas de Lengua Extranjera (Inglés, Francés, Alemán), la única legislación aplicable a día de hoy es el Real Decreto 476/2013, de 21 de ju-nio, por el que se regulan las condiciones de cualificación y formación que deben poseer los maestros de los centros privados de Educación Infantil y de Educación Primaria.

NOTA ACLARATORIA SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE LA SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA EN PRIMARIA

Tercera edición del “Curso de Inglés On line” para profesionales de la edu-cación, un curso 100% on line de 6 meses de duración que te permitirá mejo-rar tu competencia en lengua inglesa mediante el exclusivo método de apren-

dizaje de inglés Rosetta Stone (Tellmemore), con más de 25 años de innovación y experiencia. El calendario previsto para el curso es del 6 de julio de 2015 al 7 de enero de 2016. Durante este periodo podrás acceder al entorno de aprendizaje e-learning y completar todos los niveles que desees, estimando una duración de 110 horas para cada uno de los 5 niveles disponibles (desde A1 hasta C1 conforme el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). Toda la información en este ENLACE.

CURSO DE INGLÉS ONLINE

En la web de la Consejería podrás encontrar la “Norma y documentación definitiva de Formación Profesional Básica a partir del próximo curso 2015/16”. ENLACE

BORRADORES DEFINITIVOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

ANDALUCÍA INFORMACIONES / MAYO-JUNIO 2015 / www.fsieandalucia.es

P/4

Puedes consultar aquí los itinerarios para la ESO. En cuanto al desdoble de materias, como Matemáticas en 3º de ESO o Valores Éticos, FSIE está demandando a la Consejería un incremento de horas de con-cierto. Puedes consultar aquí los itinerarios para el Bachillerato. Esta es la propuesta “definitiva”, a día 17 de junio. ¡Veremos si no hay más modificaciones! FSIE expresará su malestar ante la falta de información a la Mesa de la Enseñanza Concertada de estas y de otras directrices educativas, que estamos conociendo a través de los medios o de páginas web.

PROPUESTA DEFINITIVA DE ITINERARIOS LOMCE EN ESO Y BACHILLERATO A DESARROLLAR EN ANDALUCÍA

Publicadas en BOE las Tablas Salariales 2014 y 2015 (a excepción de las de Centros Concertados) y la nue-va redacción del artículo 26 del XI Convenio de Centros de asistencia y Educación infantil:

«Artículo 26. Sucesión de empresas. 1. En lo relativo a la sucesión de empresas se estará a lo establecido en el artículo 44 y concor-

dantes, del texto refundido de la ley del Estatuto de los Trabajadores. 2. Para las empresas privadas que gestionan centros de titularidad pública, en los supuestos en

los que se produzca la adjudicación de la concesión a una nueva empresa, por finalización de la concesión y concurso posterior, rescate del servicio por la entidad titular o cualquier otra mo-dificación en el sistema de gestión del servicio, se estará ante un supuesto de subrogación de todos los derechos y obligaciones de los trabajadores con contrato en vigor y antigüedad míni-ma de tres meses en la empresa saliente, que se regirá por el artículo 44 del texto refundido de la ley del Estatuto de los Trabajadores (…)

ENLACE con la Resolución completa del BOE

CONVENIO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Abierto el plazo para solicitar la admisión en las diferentes enseñanzas a distancia en el IEDA (Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía) del 15 al 30 de Junio. La ofer-ta educativa de este Instituto, dependiente de la Consejería de Educación, contempla Cursos de Actualización Lingüística ONLINE para el profesorado, entre otros. ENLACE

IEDA - ADMISIÓN ENSEÑANZAS A DISTANCIA. CURSO 2015/16