carta juan de la cosa

7
10 piezas clave La carta universal de Juan de la Cosa Carta Universal 1500, Puerto de Santa María (Cádiz) Juan de la Cosa 1 carta: pergamino; ms.; col.; 96 x 183 cm. MNM CE257 En 1500, en el Puerto de Santa María (Cádiz), el marino cántabro Juan de la Cosa trazó esta carta por encargo del obispo Fonseca para mostrar a los Reyes Católicos los nuevos descubrimientos realizados entre 1492 y 1500, la extensión de su imperio ultramarino y las conquistas llevadas a cabo por otras potencias europeas rivales. La importancia de la carta radica, entre otros aspectos, en ser la primera carta náutica conservada que incluye la representación de América. De este modo, recoge los descubrimientos hechos por Cristóbal Colón en sus tres viajes, los de Ojeda, Vespuccio y Caboto. Parece que Juan de la Cosa había acompañado a Colón en dos de sus viajes o incluso en tres y a Ojeda en dos. En total había realizado siete viajes a Indias. 1

Upload: ma199

Post on 02-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Carta Juan de la Cosa (1500)

TRANSCRIPT

  

   

 

10 piezas clave

La carta universal de Juan de la Cosa

Carta Universal

1500, Puerto de Santa María

(Cádiz)

Juan de la Cosa

1 carta: pergamino; ms.; col.;

96 x 183 cm.

MNM CE257

En 1500, en el Puerto de Santa María (Cádiz), el marino cántabro Juan de

la Cosa trazó esta carta por encargo del obispo Fonseca para mostrar a los

Reyes Católicos los nuevos descubrimientos realizados entre 1492 y 1500,

la extensión de su imperio ultramarino y las conquistas llevadas a cabo

por otras potencias europeas rivales.

La importancia de la carta radica, entre otros aspectos, en ser la primera

carta náutica conservada que incluye la representación de América. De

este modo, recoge los descubrimientos hechos por Cristóbal Colón en sus

tres viajes, los de Ojeda, Vespuccio y Caboto. Parece que Juan de la Cosa

había acompañado a Colón en dos de sus viajes o incluso en tres y a

Ojeda en dos. En total había realizado siete viajes a Indias.

1  

  

  

La idea de que esta carta fue realizada para la corona está fundamentada

en su tamaño, en la riqueza de los materiales empleados y en el valor

artístico de la misma, así como en el hecho de que, de no ser de este

modo, habría sido muy difícil que Juan de la Cosa hubiera tenido acceso a

la exhaustiva información que recoge, de gran actualidad. Sin embargo,

poco se puede afirmar al respecto ya que la carta no está documentada ni

en el momento de su realización, ni en los años posteriores. Este silencio

se prolonga hasta que en el siglo XIX reaparece en París –su

descubrimiento en Francia ha dado pie a pensar que esta obra fuera

robada durante la guerra de la Independencia–. Depositada en la Casa de

la Contratación desaparece y es entonces cuando el barón Walckenaer la

compra en una almoneda de París. Al morir el barón, el erudito español

Ramón de la Sagra advirtió a las autoridades españolas de su venta en

pública subasta en 1853. Informado el Ministerio de Estado, la delegación

española en París recibió el encargo de adquirirla por cuenta del Depósito

Hidrográfico. Cuando en el siglo XIX se crea el Museo Naval de Madrid, los

fondos del mencionado Depósito Hidrográfico, entre otros, pasaron a

formar parte de su colección, y con ellos la carta de Juan de la Cosa, que

sería considerada hasta la actualidad una de las joyas de esta institución.

Está realizada en pergamino, con dos pieles de ternera unidas por su lado

menor constituyendo unas dimensiones totales de 96 x 183 cm. Se puede

apreciar en ella el estrechamiento o cuello en el lado oeste propio del

aprovechamiento de la piel animal. Este formato, muy frecuente en las

cartas náuticas, facilitaba su enrollado y desenrollado al dejar al exterior

dicho estrechamiento.

Actualmente, la carta se encuentra reforzada en las lagunas del

pergamino y en todo el contorno con piel de Rusia, entelada toda la

superficie y claveteada a un marco de madera contrachapada de 5 mm.,

recubierto de seda y dispuesto en posición horizontal. La carta presenta

algunas faltas por lo que a veces resulta difícil apreciar ciertos detalles.

2  

  

  

Desde el punto de vista cartográfico, el origen de este mapa es una carta

náutica. Como rasgos característicos podemos señalar los siguientes:

• Las Antillas tienen un trazado claro.

• La información de las costas de África procede de fuentes

portuguesas.

• La información de Europa está tomada de los portulanos.

• La información sobre Asia procede de los viajes de Marco Polo y

otros viajeros italianos.

Las costas están perfectamente definidas. Todos los accidentes costeros,

tales como bahías, cabos o golfos, están dibujados. Además, la línea del

litoral está plagada de topónimos correspondientes a las ciudades y

puertos, escritos en negro o rojo, reservando este último color para

facilitar la localización de los lugares de mayor importancia. Los topónimos

aparecen dispuestos de forma perpendicular a la costa y en el interior, a

excepción del continente americano y las islas de pequeño tamaño donde

se hace por fuera, debido a que el primero está representado en verde y

en las islas no hay cabida para la escritura.

Asimismo, el mapa está totalmente cubierto por un entramado de líneas

que forman la red de rumbos, indispensable como guía en la navegación

de estima con brújula. En los dos ombligos y en algunos de los nudos de

esta red de rumbos se policroman rosas de compás. Además a través de

la red de rumbos, los vientos aparecen representados de manera

antropomorfa.

3  

  

  

Bibliografía

• CEREZO MARTÍNEZ, R. “Anotaciones viejas y nuevas sobre la Carta

de Juan de la Cosa”. Separata de Actas das VIII Jornadas de História

Ibero-Americana. XI Reuniao Internacional de História e da

Hidrografia. Lisboa, 2003.

• CEREZO MARTÍNEZ, R. La Cartografía náutica española en los siglos

XIV, XV y XVI. C.S.I.C. Madrid, 1994.

• CEREZO MARTÍNEZ, R. La carta mapamundi de Juan de la Cosa.

Instituto de Estudios Marítimos “Juan de la Cosa”. Consejería de

Educación, Deporte y Bienestar social. Santander, 1986.

• GONZÁLEZ-ALLER HIERRO, J. I. Catálogo-guía del Museo Naval de

Madrid, 3. vols. Vol. 1, pp. 633-634. Ministerio de Defensa,

Secretaría General Técnica, D.L. Madrid, 2007.

• MARTÍN-MERÁS, L. Ficha de catálogo nº 1. Cristóbal Colón y los

taínos, p. 57. Catálogo de la exposición celebrada en Torreón de

Lozoya, Salas de Palacio. Segovia, 2006.

• MARTÍN-MERÁS, L. Ficha de catálogo nº 13. Tesoros de la

cartografía española: catálogo de la exposición organizada con

motivo del Congreso Internacional de Historia de la Cartografía.

Biblioteca Nacional. Madrid 2001.

• MARTÍN-MERÁS, L. Cartografía marítima hispana: la imagen de

América. Lunwerg, D. L. Barcelona, 1993.

• SILIÓ CERVERA, F. “Geografías múltiples para una nueva imagen

del mundo: la carta de Juan de la Cosa”. Juan de la Cosa y la época

de los descubrimientos, pp. 69-83. Catálogo de la exposición

celebrada en el Palacio de Manzanedo, Santoña. Sociedad Estatal de

Conmemoraciones Estatales. Madrid, 2010.

• VASCÁNO, A. Ensayo biográfico del célebre navegante y consumado

cosmógrafo Juan de la Cosa y descripción é historia de su famosa

carta geográfica. Tipográfia de V.Faure. Madrid, 1892.

4  

  

  

Galería fotográfica

5  

  

 

6  

 

  

 

7