casa museo gaitán

3
1. Diario ADN Casa Museo Gaitán. Muerte a las Ideas Trabajo realizado por: Andrés Felipe Ardila, Andrés Villamizar, Sebastián Martínez, Astrid Useche, Carol Peña Gasca. Una vez establecida nuestra problemática de “cementerio de trabajos” como un espacio en el que se reflexiona sobre procesos y proyectos, en su mayoría ambiciosos que por distintos motivos no tuvieron un buen resultado y se quedaron en el olvido luego de años de trabajo, decidimos visitar la casa Museo Gaitán por su llamativa relación con la memoria y el olvido tanto físico como filosófico. Tras el fallecimiento de Jorge Eliécer Gaitán, su hija Gloria Gaitán Jaramillo concibió en 1978 la creación de un espacio que honrara la memoria de su padre y se convirtiera en un lugar de encuentro destinado a la discusión democrática de ideas e iniciativas ciudadanas1 denominado “El Exploratorio”; fue el arquitecto Rogelio Salmona quien diseñó un espacioso complejo aledaño a la casa donde habitó el líder político y en 1980 arrancó la obra, pero la construcción se vio estancada, y a pesar de variados intentos, no se logró nunca terminar. Actualmente esa construcción está en obra gris y en estado de abandono y desde el 2005 está bajo la administración de la Universidad Nacional que se había comprometido a utilizar el espacio para algunas asignaturas. El estancamiento en los procesos del Exploratorio en la casa Gaitán, y los procesos que se “llevan a cabo en la facultad” son claro ejemplo de la cultura de un país para el cual es natural encontrar este tipo de abandonos por la falta de compromiso y la toma de decisiones arbitrarias por parte del gobierno y algunas entidades. Estas decisiones arbitrarias pueden relacionarse con las encontradas en el trabajo en grupo en los procesos de creación en la facultad de artes; en los casos de proyectos individuales, por ejemplo, la hermetización del proceso puede traer desventajas al momento de exponer una obra, pues allí no se concibe más que la obra del autor y sus concepciones, así mismo los trabajos realizados en grupo conllevan una serie de toma de decisiones colectivas, en las cuales el grupo confía, pero puede presentarse la situación de que una vez más, un integrante individualista tome decisiones sin consultar ni informar a sus

Upload: carol-pena

Post on 16-Aug-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Problemas contemporáneos de las Artes en el olvido de los monumentos históricos Nacionales en Colombia. Una visita a la Casa Museo del líder político Jorge Eliécer Gaitán.

TRANSCRIPT

1.Diario ADN Casa Museo Gaitn. Muerte a las Ideas Trabajo realizado por: Andrs Felipe Ardila, Andrs Villamizar, Sebastin Martnez, Astrid Useche, Carol Pea Gasca. Una vez establecida nuestra problemtica de cementerio de trabajos como un espacio en el que se reflexiona sobre procesos y proyectos, en su mayora ambiciosos que por distintos motivos no tuvieron un buen resultado y se quedaron en el olvido luego de aos de trabajo, decidimos visitar lacasaMuseoGaitnporsullamativarelacinconlamemoriayelolvidotantofsicocomo filosfico. TraselfallecimientodeJorgeElicerGaitn,suhijaGloriaGaitnJaramilloconcibien1978la creacindeunespacioquehonraralamemoriadesupadreyseconvirtieraenunlugarde encuentro destinado a la discusin democrtica de ideas e iniciativas ciudadanas1 denominado El Exploratorio; fue el arquitecto Rogelio Salmona quien dise un espacioso complejo aledao a la casadondehabitellderpolticoyen1980arranclaobra,perolaconstruccinsevio estancada,yapesardevariadosintentos,noselogrnuncaterminar.Actualmenteesa construccinestenobragrisyenestadodeabandonoydesdeel2005estbajola administracindelaUniversidadNacionalquesehabacomprometidoautilizarelespaciopara algunas asignaturas. El estancamiento en los procesos del Exploratorio en la casa Gaitn, y los procesos que se llevan a caboenlafacultadsonclaroejemplodelaculturadeunpasparaelcualesnaturalencontrar estetipodeabandonosporlafaltadecompromisoylatomadedecisionesarbitrariasporparte delgobiernoyalgunasentidades.Estasdecisionesarbitrariaspuedenrelacionarseconlas encontradaseneltrabajoengrupoenlosprocesosdecreacinenlafacultaddeartes;enlos casosdeproyectosindividuales,porejemplo,lahermetizacindelprocesopuedetraer desventajas al momento de exponer una obra, pues all no se concibe ms que la obra del autor y susconcepciones,asmismolostrabajosrealizadosengrupoconllevanunaseriedetomade decisionescolectivas,enlascualeselgrupoconfa,peropuedepresentarselasituacindeque unavezms,unintegranteindividualistatomedecisionessinconsultarniinformarasus 1.Diario ADN compaerosgenerandodesafortunadasconsecuenciasparaelprocesocomoladispersindelas personas y seguramente, el abandono del proyecto. La carrera en artes y los procesos de creacin que ah se llevan, deben trabajar desde la memoria paralograrqueloquehagamosseaartepoltico,arteconsentidoynoarteparaolvidar.Nose puede seguir cayendo en las zanjas dentro de las que ha cado el pas a lo largo de su historia, no podemosdejarunpasenobranegraporfaltadeorganizacin,deempuje,dememoria;el Exploratorio es solo un pequeo ejemplo de la distancia emocional que existe dentro de la historia misma. La creacin de pas se concibe a partir de una serie de elementos de distinta ndole, y con el trabajo de todos los ciudadanos, es una especie de creacin colectiva que se alimenta del aporte que cada quin escribe en esta gran historia, como si el pas fuese un hipertexto creado por todos sushabitantes.ComoestudiantesdeestaUniversidad,comociudadanosdeestepas,ycomo futuros productores de conocimiento, es el deber ahora buscar los medios por los cualesmejorar lacalidaddevida,progresar,estimularypotenciaraquelllamadoquehacenlasnuevas tecnologas para que las distintas reas del conocimiento humano sean educacin asequible para todos, disminuyendo la selectividad y dejando a un lado el individualismo. Con la implementacin deestosnuevosmodosdetrabajocolectivo,tambinsealteralafiguradelespectador-lector-usuario,quienentraenunestadomsproductivoqueexpectativo,pueslainteraccinque generanestosnuevosmediosloconviertenenunusuarioactivo,quetienelaoportunidadde crear, alterar, completar, continuar o incluso reconstruir una pieza dela cual es observador;esta metodologa,eslaqueproponelaideadelhipertextoyconsisteprecisamenteenunaobra generada por mltiples autores que trabajan en ella donde el contenido se encuentra abierto a la manipulacin para satisfacer las necesidades inmediatas del lector. De este modo, consideramos apropiado el uso del hipertexto como herramienta de comunicacin eficienteytecnolgicamenteeficaz,queaportaalosparticipanteslaposibilidaddecrearde manera colectiva, y eficiente, propuestas, ideas y alternativas para gestionar proyectos, como es el caso de la casa museo Gaitn, promoviendo el inters por conocer las opiniones del pueblo frente alossucesosdel9deabrilylaactualsituacindelaconstruccinenabandono.Estas problemticas no nos son ajenas, y menos, cuando somos artistas colombianos, representantes de lanacin,portadoresyexhibidoresdeopinionesehistorias,entretodospodemosadoptarla figuradeensambladordediversosfragmentosdelacultura.Yaprovecharlaconstruccin hipertextual como una herramienta enriquecedora que nos permitira incluso recuperar lo poco de democracia que queda en este pueblo sepultado en un intento de nacin fallido. Ejercicioejemplodeconstruccinhipertextualapartirdeuntrabajopropio(cementeriode trabajos), uno ajeno (construcciones desde las experiencias y la procrastinacin) y la incorporacin de un nuevo elemento (Visita al museo Casa Gaitn): Lamemoriapermiteasimilarunpasadoenloslugaresdelsujetoimaginariosysimblicosque configuran la experiencia de la vida misma (construcciones desde las experiencias). El espacio que adoptounaideologahasidointervenido,rediseado,restauradoyolvidadoalmismotiempo,a partir de los aos 1.Diario ADN Lacreacinartsticaapartirdelaexperienciaylamemoriacomomateriaprima,esunacto poltico.(Construccionesdesdelasexperiencias).Lafaltadedivulgacindeesteespacio,hace que la generacin de experiencias a partir de la memoria sea mnima.No priorizar objetivos, conduce a la falta de organizacin y de visin. (La procrastinacin) La falta deorganizacindeciertosgobiernosporacabarlaconstruccindeLaCasaGaitnteniendoya elaborados planes de desarrollo para la misma.