caso burbuplast. cardenas,da silva, rossi 2013

9
Universidad Simón Bolívar Decanato de Estudios de Postgrado Especialización en Gerencia de Mercadeo Prof. Iván de la Vega BURBUJAS PLÁSTICAS, C.A. BURBUPLAST María F Cárdenas L. Katherine Da Silva. Isabel Rossi 1

Upload: katherine-da-silva

Post on 28-Dec-2015

198 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso BURBUPLAST. Cardenas,Da Silva, Rossi 2013

Universidad Simón BolívarDecanato de Estudios de Postgrado

Especialización en Gerencia de MercadeoProf. Iván de la Vega

BURBUJAS PLÁSTICAS, C.A. BURBUPLAST

María F Cárdenas L.

Katherine Da Silva.

Isabel Rossi

Caracas, Marzo de 2013

1

Page 2: Caso BURBUPLAST. Cardenas,Da Silva, Rossi 2013

1. El dilema del crecimiento

1.1. ¿Considera Usted que los gerentes/dueños de Burbuplast deberían realizar la inversión en la nueva línea de producción en un entorno de incertidumbre?

Los gerentes/dueños de Burbuplast deben invertir para lograr su expansión, realizando un análisis amplio del estudio de retorno, mercado y riesgos que brinde las garantías necesarias para tomar la decisión de inversión.

1.2. Si la decisión definitiva es invertir en el proyecto de expansión: ¿Cuáles sería los riesgos y los beneficios potenciales para Burbuplast?

Riesgos BeneficiosQue la maquinaria no se utilice en todo su potencial, sería quizás dinero mal invertido.

Invertirían en un producto diferenciador en el mercado con clientes potenciales bastante grandes

Que el retorno de inversión, que es bastante alto, no corresponda con el esperado, y dado que las ventas en el mercado general están disminuyendo, ocasione un golpe muy fuerte para la empresa

Diversificar más la empresa, otorgando múltiples mercados que maximicen las ganancias

Debido a los altos costos de la maquinaria necesaria, se piensa comprar una usada, lo cual representa un riesgo alto en cuanto a que este defectuosa, que no tenga garantía o que necesite un mayor mantenimiento por no ser nueva.

Ingresar a un mercado muy sólido con un producto de alta calidad, que daría un mayor prestigio a la empresa y la diferenciaría de sus competidoras.

Que la materia prima no esté a la mano para iniciar el proceso de producción por los problemas coyunturales del país

Una gran ampliación del espacio físico y de los activos de la empresa.

2

Page 3: Caso BURBUPLAST. Cardenas,Da Silva, Rossi 2013

1.3. ¿Qué tipo de problemas podría enfrentar Burbuplast en el corto y mediano plazo si decide crecer? ¿Cuáles serían los retos gerenciales?

Corto Plazo:

- Mantener la rentabilidad de la empresa.

- Destino de fondos de la empresa en la nueva infraestructura.

- Manejo del personal con las nuevas maquinarias, control de la producción y calidad de los productos.

- Ajustar su estructura de costos y no afectar la producción o calidad de sus productos para evitar aumentar los riesgos adquiridos.

Mediano Plazo:

- Mantener su competitividad en sus productos y garantizar que la nueva producción cuente con los beneficios esperados.

- Subir cada año la capacidad de producción de la maquina nuevo y cumplir con las ventas el costo de la producción, y las deudas de los bancos.

- Calar en el nuevo mercado incursionado, y lograr posicionarse ante la competencia.

- Tener un producto de calidad.

1.4. Si la empresa decidiera mantenerse dentro de las dimensiones actuales: ¿Cuáles serían los riesgos y los retos para la gerencia?

Si la empresa decidiera no crecer:

- Los riesgos estarían orientados a buscar estrategias que permitan a la empresa a surgir dentro del mismo mercado.

- Burbuplast, puede quedar con un portafolio de productos maduros, y una cartera de clientes limitados, sin poder ofrecer una diferenciación respecto a la competencia.

- Riesgo de no poder mantener buenos márgenes de ganancia, con el portafolio actual, lo cual impediría generar capital para inversiones y mantenimiento a futuro.

- La amenaza de entrada de nuevos competidores en este ramo, lo cual implica una posible baja en las ventas.

3

Page 4: Caso BURBUPLAST. Cardenas,Da Silva, Rossi 2013

2. Opciones para el crecimiento estratégico

2.1. ¿Cuáles serían las opciones estratégicas posibles para el crecimiento de Burbuplast?

- Crear un departamento de ventas, lo cual ayudaría a tener mas penetración en el mercado y aumentar las ventas

- Diferenciación y la penetración de mercado.

- Ampliaría la producción mediante la compra de nueva maquinaria.

- Modificaría los métodos de producción del papel sintético y así entrar con más fuerza en ese mercado.

- Entraría en el mercado de películas multicapas con la producción de bobinas madre para empresas de impresión de estas películas.

2.2. De éstas, ¿Cuáles serían las opciones más viables para la empresa en su entorno?

El área más rentable para el negocio sería la impresión de películas, ya que es un mercado poco explotado y lograría mucha rentabilidad. Aún así, la inversión tendría que ser mayor por lo que el estudio de mercado y de riesgo tiene que ser exhaustivo.

2.3. ¿Qué tipo de exigencias plantean estas opciones estratégicas para la empresa? ¿Cuáles serían los retos para la gerencia en cada uno de los casos?

El mayor reto es lograr hacer un análisis completo para tomar la decisión más acertada. La inversión, estudios de mercado y la comparación de las opciones planteadas con otras que puedan surgir es una de las mayores dificultades. Cada alternativa representa un reto de definición de estrategias, ya representan inversiones de alto impacto para la empresa.

2.4. ¿Cuál cree que sería el impacto de cada una de estas opciones de crecimiento en la organización? ¿Qué tipo de conflictos podría presentarse en cada caso?

Las estrategias planteadas contemplan un crecimiento de la organización lo que busca resultados positivos pues no sólo aumentaría el tamaño de la organización de forma física sino estructural; generando nuevas líneas de negocios y nuevos mercados.

De no funcionar la estrategia planteada, debido a los altos índices de inversión si no se logran los retornos de la misma en el tiempo esperado podrían llevarla a la quiebra por lo que los análisis de riesgo deben ser detallados e involucrar todos los factores.

4

Page 5: Caso BURBUPLAST. Cardenas,Da Silva, Rossi 2013

3. Estrategia competitiva y objetivos estratégicos

3.1. ¿Cómo redactaría una misión para la empresa Burbuplast?

Elaborar productos plásticos de empaquetado con altos estándares de calidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

3.2. ¿Qué tipo de empresa cree Usted que debe llegar a ser Burbuplast?

Una empresa innovadora, que base sus esfuerzos en tecnología e innovación para ser pionera en productos de empaquetados. Debe buscar incursionar en nuevos mercados, para crecer continuamente.

3.3. ¿Cuáles son los objetivos estratégicos que se ha planteado la gerencia de esta empresa?

Crecimiento mediante la incursión de nuevos mercados optimizando los controles de calidad e incentivando la investigación y desarrollo de nuevos productos.

3.4. ¿Qué tipo de implicaciones tiene el crecimiento de la empresa desde el punto de vista de su inserción en una cadena de producción?

El enfoque de la cadena de suministros de Burbuplast era una combinación de empuje tirón. En sus comienzos el límite empuje tirón se encontraba entre el cliente y Burbuplast cuando esta vendía productos genéricos, pero luego que se enfocaron un mercado más diferenciado este límite paso a estar entre el proveedor y la empresa.

3.5. ¿De qué manera cree Usted que Burbuplast podría explotar su participación en el consorcio Corplami para tratar de obtener mayores ventajas competitivas de la asociación?

Esta participación le permitió a la empresa conocer mejor a sus competidores, intercambiar tecnología y solventar inconvenientes con la producción. Por otra parte, logró conseguir materia prima cuando tuviesen problemas con los proveedores y descuentos debido al volumen que manejaban.Sin duda debe conocerse bien a los competidores y lograr alianzas importantes con los proveedores para lograr el éxito de la cadena productora.

3.6. ¿Qué estrategia debería desarrollar Burbuplast para ser más competitiva?

Como se dijo anteriormente, la participación de nuevos mercados y su constante crecimiento podría generar una oferta exclusiva en el mercado y lograr convertirse en la empresa líder del mercado.

Para ello es importante contar con una reestructuración organizacional que incorpore una gerencia de mercadeo que evalué continuamente el mercado y la aceptación de los productos propuestos.

5