caso clinico j.a.a

41
Yoly Katherine Pacheco Julio Cod: 09281052

Upload: unidin

Post on 01-Jul-2015

19.047 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso clinico J.A.A

Yoly Katherine Pacheco Julio

Cod: 09281052

Page 2: Caso clinico J.A.A

Fecha de Valoración: 08 /Abril /2010 Nombre: JESUS EMILIO ASCANIO

ASCANIO Sexo: Masculino Historia Clínica: 8545369 Edad: 79 Años Peso:54 kg Estatura:1.87 cm Nivel Educativo: Analfabeta Estado Civil: Casado Procedencia: Ocaña Fecha de Ingreso:23 / Marzo/2010

Page 3: Caso clinico J.A.A

La vivienda se encuentra ubicada en la vereda la mesa rica , casa propia con paredes de bareque, piso en tableta, techo de eternit, buena ventilación (4 ventanas) y regular iluminación;

El abastecimiento de agua es a través de una quebrada (el palacio) y almacenada en tanques de cemento.

La disposición de excretas es por medio de letrinas,

Pcte refiere “ Me baño a totumasos”

Finalmente las basuras son depositadas en huecos, luego las queman. 1 vez por semana (miércoles)

Page 4: Caso clinico J.A.A

Pte refiere, que a 30 min de la vereda hay un puesto de salud, una iglesia catolica, 2 canchas de futbol , 3 plazas de mercado, una institución educativa.

Page 5: Caso clinico J.A.A

ENFERMEDAD CORONARIA ARTEROSCLEROTICA

ENFERMEDAD RENAL CRONICA SETADIO V EMODIALISIS

HT CONTROLADA

HIPERTROFIA PROSTATICA BENIGNA

CATETER DE DIALISIS PERITONIAL ( Flanco Izquierdo)

Page 6: Caso clinico J.A.A

PATOLOGICOS QUIRURGICOS

Drenaje Pulmonar (hacen 3 años)

DSH Fractura de trocanter derecha

Extracción de lunar Benigno Catéter Peritoneal Izquierdo

Page 7: Caso clinico J.A.A
Page 8: Caso clinico J.A.A

FRACTURA A DE CADERA / INTERTROQUENTAREA

REMITIDO DE HOSPITAL DE OCAÑA

Page 9: Caso clinico J.A.A

Paciente masculino de 79 años, con dolor en cadera y muslo posterior con una duración de mas o menos 2 horas de evolución que ingresa al servicio de urgencias del Hospital Erasmo Meoz el 23 de Marzo de 2010 remitido del Hospital de Ocaña, "Emiro Quintero Cañizares" en compañía del camillero y su hijo , con un cuadro clínico trauma de cadera derecha al caer de su propia altura, con dolor y limitación de la misma.

Page 10: Caso clinico J.A.A

JESUS ASCANIO ASCANIO

H.C: 8545369

Page 11: Caso clinico J.A.A

23/03/2010 25/03/10 29/03/2010

Pacte de 79 años , con caída desde su propia altura + Fx de cadera derecha Antecedentes de HTA , Cardiopatía , IRC ,Diálisis peritoneal.

Examen físico: Mucosa oral húmeda y sin lesiones Auscultación cardiopulmonar sin ruidos ni soplos sobre agregados, con válvula de diálisis peritoneal indolora.P: Rx de Cadera derechaP:TTH cardiópata

V. POR ORTOPEDIA

IRC en Diálisis

Dx: Fx Cadera derecha

“intertroquentaria”

P: Valoracion por M.I y procedimiento Qx en pedido.

Clinica: MID en rotacion externa.

Pcte estable

SS /Material de Osteosintesis DHSTTB 4kg

V. NEFROLOGIAM. INTERNA.-

Pcte estable , con dilaisis de intercambio por cateterperitoneal, hemo-dinamicamente estable.

Page 12: Caso clinico J.A.A

06/04/2010

Valoración por Anestesia

07/04/2010

Nueva Valoración por Anestesia

09/04/2010

Cirugia Plastica

Pacte de 79 años con Dx Fractura intertroquentaria con antecedente de Dialisis Renal a quien nefrologia dio consentimiento para la solicitud para definir si se aprueva el procedimiento Dx, se ordena egreso

Revisada H.C y examinado pacte se encuentra con Fx de cadera, antecedentes de IRC en diálisis peritoneal, se estudia Ecocardiograma FE0.5 compromiso valvular en ingurgitación, antecedentes Dx de cateterismo cardiaco.Caída desde su propia altura .Pacte debe ser valorado a Cx anestesia general .

Llevar a cirugia ASA III/VI

Dx preoperatorioFractura intertroquentaria inestable.

Procedimiento DxOsteosíntesis cuello de fémur

Dr. Alían Guerrero M.

Medico Cirujano

Page 13: Caso clinico J.A.A
Page 14: Caso clinico J.A.A

23 /MARZO /2010

Tº: 37,0 ºC Pulso: 96 min.

F.R: 20 min. 

P.A: 110/70 mmHg.

Tº: 37,0 ºC Pulso: 96 min.

F.R: 20 min. 

P.A: 110/70 mmHg.

Tº: 37,0 ºC 

Pulso: 96 min.

F.R: 20 min. 

P.A: 110/70 mmHg.

Tº: 37,0 ºC 

Pulso: 96 min.

F.R: 20 min. 

P.A: 110/70 mmHg.

29/MARZOL /2010

07/ ABRIL /2010

09 / ABRIL /2010

Page 15: Caso clinico J.A.A

ABDOMEN

A LA VALORACION SE ENCONTRO ABDOMEN GLOBOSO, DEPRESIBLE , NO DOLOROSO, CON PORESENCIA DE CATETER PERITONEAL EN FOSA ILIACA IZQUIERDA, PARA DIALISIS

A LA AUSCULTACION 12 RUIDOS INTESTINALES.A LA VALORACION

DE MID SE ENCONTRO Fx

INTERTROQUENTAREA

Page 16: Caso clinico J.A.A
Page 17: Caso clinico J.A.A

SU SALUD EN GENERAL A SIDO REGULAR , EN LOS ULTIMOS AÑOS A

SUFRIDO ,ALTERACIONES Y MULTIPLES OPERACIONES , QUE LO HAN DETERIORADO

MAS:HTA, MIOCARDITOS, IRC(DIALISIS) Y Fx

INTERTROQUENTARIA DERECHA

ACUDE AL MEDICO CUANDO

SEENFERMA

ACUDE AL MEDICO CUANDO

SEENFERMA

Page 18: Caso clinico J.A.A

ALIMENTOS LIQUIDOS

DESAYUNO ALMUERZO COMIDA TIPO CANTIDAD

Café con leche

Jugo de fruta

Agua miel Café con leche

1 pocillo

Arepa ArrozCon frijoles

Arroz, carne desmechada

Jugo 3 vasos

Caldo Pollo Jugo de fruta Agua 4 vasos

ACTUALMENTE RECIBE DIETA HIPOSODICA, HIPERPROTEICA,

HIPERCALORICA, BLANDA

ACTUALMENTE RECIBE DIETA HIPOSODICA, HIPERPROTEICA,

HIPERCALORICA, BLANDA

I.M.C = 3.49/54 = 15.47

DESGADEZ

SEVERA.

Page 19: Caso clinico J.A.A

Fx INTERTROQUENTAREA

REPOSO OBSOLUTO

VALORACION FUERZA MUSCULAR DE 4 MOVIMIENTO CON RESISTENCIA PARCIAL M.S

MOVIMIENTO PUEDE VENCER L AGRAVEDAD EVIDENCIA HIPOTONIA LEVE 3 M.I

Fx INTERTROQUENTAREA

REPOSO OBSOLUTO

VALORACION FUERZA MUSCULAR DE 4 MOVIMIENTO CON RESISTENCIA PARCIAL M.S

MOVIMIENTO PUEDE VENCER L AGRAVEDAD EVIDENCIA HIPOTONIA LEVE 3 M.I

Page 20: Caso clinico J.A.A

RESPIRACIONABDMINAL FR 20 x`´

RITMO REGULAR Y PROFUNDA

RESPIRACIONABDMINAL FR 20 x`´

RITMO REGULAR Y PROFUNDA

FRECUENCIA CARDIACA DE 96 x”ECOCAR

DIOGRAMA

. Aurícula izquierda dilatada con área de 24 cm2. Aurícula

derecha normal. Válvula aortica trivalva con cambios de esclerosis y calcificación, sin embargo la apertura es

satisfactoria, no hay gradiente transvascular

Page 21: Caso clinico J.A.A

PACIENTE QUE REFIERE MUCHGO

DOLOR, INCAPACIDAD PARA

PODER MOVILIZARSE O DESLIZARSE EN LA CAMA, EL DOLOR ES

CAUSANTE DE INSOMNIO

Page 22: Caso clinico J.A.A
Page 23: Caso clinico J.A.A

Rx Tórax Miércoles 31 /03/2010

Leves cambios de EPOC senil, no hay neumónicos ni derrames pleurales, aorta densa con cayado muy prominente de 4 cm, cardiomegalia izquierda grado 1.

Dr. Oscar Andrés Parada

Page 24: Caso clinico J.A.A

CUADRO HEMATICO Miércoles 31 /03/2010

Paciente: Jesús Ascanio Ascanio H.C: 5453698

SERIE BLANCAWBC 6.10 k/ul 4.60 – 10.20LYM% 21.20 %1 13.00 – 40.00MID 0.50 k/ul 0.00 – 1.00GRAN 4.30 k/ul 2.30 – 7.20GRAN% 60.90% G 40.00 – 70.00LYM 1.30 k/uL 1.00 – 4.00

CUADRO HEMATICO Miércoles 31 /03/2010Paciente: Jesús Ascanio H.C: 5453698

SERIE ROJAWBC 6.10 k/ul 4.60 – 10.20LYM% 21.20 %1 13.00 – 40.00MID 0.50 k/ul 0.00 – 1.00GRAN 4.30 k/ul 2.30 – 7.20GRAN% 60.90% G 40.00 – 70.00LYM 1.30 k/uL 1.00 – 4.00

Page 25: Caso clinico J.A.A

BUN Miércoles 31 /03/2010

Paciente: Jesús Ascanio Ascanio H.C: 5453698

BUN 18.71 mg/dl 5.00 – 25.00

PTT Y PT Miércoles 31 /03/2010

Paciente: Jesús Ascanio Ascanio H.C: 5453698

PTT 31.7 seg 25.0 – 34.0

31.0 seg

PT 15.02 9.5 – 12.5

CREATININA Miércoles 31 /03/2010

Paciente: Jesús Ascanio Ascanio H.C: 5453698

CREATININA 2.44mg/dl 0.60 – 1.20

Page 26: Caso clinico J.A.A

GLICEMIA BASAL Miércoles 31 /03/2010

Paciente: Jesús Ascanio Ascanio H.C: 5453698

GLICEMIA BASAL 90.6 mg/ dl 70.0 – 110.0

INR Miércoles 31 /03/2010

Paciente: Jesús Ascanio Ascanio H.C: 5453698

INR 1.02 15.0 seg

Page 27: Caso clinico J.A.A
Page 28: Caso clinico J.A.A

La metoclopramida es un fármaco gastrocinético con propiedades antieméticas

Prevención de la nausea y vómito:

Administración parenteral

Adultos: 10 mg IV. al final de la operación, repitiendo la dosis cada 4-6 horas. También puede utilizarse una dosis de 20 mg

Page 29: Caso clinico J.A.A

Es un fármaco antiinflamatorio no asteroideo (AINES), no opioide, usado como:

Un potente analgesico

Antipiretico

Antiespasmodico.

Page 30: Caso clinico J.A.A

La insuficiencia renal aguda (IRA) es una causa potencial de anemia.

Se han comunicado, en adultos con IRA, niveles inadecuadamente bajos de

Page 31: Caso clinico J.A.A

Familia Ascanio

En la representación grafica del Familiograma se observa que es patriarcal, y es muy unida, con buenas relaciones interpersonales.

Familia Ascanio

Page 32: Caso clinico J.A.A

ECOMAPA FAMILIA ASCANIO

Page 33: Caso clinico J.A.A
Page 34: Caso clinico J.A.A

VALORACION DIAGNOSTICO RESULTADO ESPERADO

ACTIVIDADES EVALUACION

J. A Paciente masculino de 79 años con Dx Fractura intertroquentaria de MID, con tracción cutánea de 4Kg, que no se puede movilizar debido al dolor que verbaliza, el miembro inferior casi siempre permanece inmóvil y en posición interna.Teniendo evidentes consecuencias de la inmovilidad: psicocognitivas alteradas como depresión, ansiedad e insomnio

Dominio: 4ACTIVIDAD Y REPOSOClase: 2 Actividad/Ejercicio DxDETERIORO DE LA MOVILIDAD EN LA CAMA R/C INCAPACIDAD DE LA HABILIDAD PARA DESLIZARSE CAMBIAR DE POSICION EN LA CAMA S/A Fx INTERTROQUENTARIADx: DETERIORO DE LA HABILIDAD PARA LA TRASLACION R/C INCAPACIDAD DE PASAR DE LA CAMA A LA SILLA DE RUEDAS E/P FRACTURA INTERTROQUENTARIA.

El señor J.A tendrá un aumento de la realización de la movilidad en la cama en una escala de 3(Requiere ayuda personal) con la ayuda del estudiante de enfermería, por medio de, ejercicios prescritos, del acompañamiento terapéutico, charlas de retroalimentación sobre la salud y su cuidado, sobre la vida y el amor de Dios, y de terapias de relajación, masajes relajantes y tratamiento farmacológico ordenad, en un periodo de 10 dias.

CUIDDOS DEL PACIENTE ENCAMADO-Vigilar el posicionamiento y los dispositivos de tracción-Colocar al paciente en una posición alineada adecuada-Evitar las ropas de cama con texturas ásperas, limpias, seca y libre de arugas-Cambiarlo de posición cada 2 horas, o según lo indique la piel-Realizar ejercicios de margen de movimiento pasivos y/o activos-Aplicar antiembolismoMantener la posición y la integridad de la tracción cutánea 4Kg

El Señor J.A después del asesoramiento y supervisión del profesional de enfermería y al cavo de 7 días llevo una conducta de obediencia durante el resto de su estancia hospitalaria evidenciado por: movilidad en la cama en un 70 % con la ayuda del personal de salud/familiar.Por medio de verbalización de sensación de disminución del dolor en las articulaciones luego de realizar los ejercicios de extensión y contracción.

NOMBRE: J. A. A H.C: 8545369 Dx: Fx INTERTOQUENTARIA CAMA: 901

Page 35: Caso clinico J.A.A

VALORACION DIAGNOSTICO RESULTADO ESPERADO

ACTIVIDADES EVALUACION

J.A paciente de 79 años de edad con caquexia evidente y marcada debido a la poca ingesta de alimentos, pacteRefiere “sentirse muy lleno después de los recambios por eso no puede desea y no quiere comer mucho “ya que le produce nauseas y vomito esporádicos.A la valoración del IMC y peso ideal se encontró I.M.C 3.49/54 = 15.47 DESGADEZ SEVERA

DOMINIO NUTRICION

CLASE 1INGESTION

Dx

DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR DEFECTO R/CPESO CORPORAL INFERIOR EN UN 20% DEL PESO IDEAL E/P I.M.C 3.49/54 = 15.47 DESGADEZ SEVERA

El J.A verbalizara los cambios en la ingesta de alimentos en una escala de 3 (satisfactorio) evidente eliminación de los episodios de nauseas y hemesis con la ayuda del estudiante de enfermería y el nutricionista, por medio de tratamiento farmacológico ordenado, modificación en la dieta para favorecer la alimentación, charlas interactivas con el estudiante, motivaciones personales sobre la ingesta de alimentos y acompañamiento terapéutico, en un periodo de 5 días.

AYUDA PARA GANAR PESOProporcionar alimentos nutritivos de alto contenido calóricos, variados durante su estancia hospitalariaObservar si hay nauseas y vómitos y reportarlos Determinar la causa de las nauseas y los vómitos y tratarla oportunamenteFomentar la ingesta de caloríasMANEJO DE LA NUTRICIONDeterminar en colaboración con el nutricionista, el numero de calorías y tipo de nutrientes necesarios para satisfacer las exigencias de alimentación del paciente.Asegurarse de que la dieta contenga fibra para evitar el estreñimiento

El señor J.A verbalizo, que luego del cambio en la alimentación, hiperproteica con abundante frutas y verduras el tratamiento farmacológico para el vomito, su ingesta de alimentos fue de un 90% en un periodo de 4 días, evidenciándose los cambios en el estado de animo y fuerzas.

Page 36: Caso clinico J.A.A

VALORACION DIAGNOSTICO RESULTADO ESPERADO

ACTIVIDADES EVALUACION

Paciente masculino de 79 años de edad con un Dx de IRC con diálisis peritoneal, con recambios cada 4 horas, 3 veces por día. Que a la realización de los laboratorios bioquímicos y estudios se encontró.Hemoglobina: 9.10g/dl (11.50 – 15.50)PT: 15.3seg (9.5 – 12.5)Hematocrito: 28.50% (37.70 – 47.90)

DOMINIO 3ELIMINACION E INTERCAMBIO

CLASE 1FUNCION URINARIA

Dx

PERFUSION TISULAR INEFECTIVA R/CALTERACION DE LA PRESION SANGUINEA POR DEBAJO DE LOS PARAMETROS NORMALES

El señor J.A mostrara una mejoría en los niveles de Hemoglobina , PT y Hematocritos en una escala de 4 (Levemente comprometido), en u n periodo de 15 días con la ayuda del estudiante de enfermería, por medio de tratamiento farmacológico ordenado (Eritopryetica c/ 3 días), cuidado en la ingesta de dieta hiperproteica, manteniendo la técnica aséptica a la hora de la realización de la diálisis.

TERAPIA DE DIALISIS Extraer una muestra de sangre para realizar un análisis bioquímico (creatinina, bum, nitrógeno de rea) antes de iniciar el tratamientoRegistrar los signos vitales de referencia: peso, temperatura, pulso, respiraciones, y presión sanguíneaUtilizar guantes, tapabocas, y jabones estériles para lavado de manosComparar los signos vitales y la bioquímica sanguínea posteriores a la diálisis con los valores anteriores a la mismaProporcionar los cuidados al catete, según el protocolo

El señor J.A mostro una evidente mejoría en los exámenes de laboratorios realizados como:Hemoglobima11.0 g/dlHematocrito 36.50%PT: 10.0 %Con la ayuda del estudiante de enfermería y de las intervenciones realizadas para su recuperación en un periodo de 15 días.

Page 37: Caso clinico J.A.A

VALORACION DIAGNOSTICO RESULTADO ESPERADO

ACTIVIDADES EVALUACION

Paciente masculino de 79 años de edad con una Fx Intertroquentaria, el cual no se moviliza, ni permite leves cambios de posiciones en la cama para favorecer la circulación e irrigación de la piel.Paciente con edad extrema, acompañado de caquexia marcada/delgadez marcada, con evidentes zonas de presión.

DOMINIO 11SEGURIDAD Y PROTECCIONCLASE 2LESION FISICADxRIESGO DE DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTANEA R/CINMOVILIDAD FISICA /EXTREMOS DE EDAD

Evitar al 100% las zonas de presión en el paciente, las articulaciones anquilosadas, disminución de la fuerza muscular, y el estreñimiento en una escala de 5 (ninguna), por medio de las intervenciones en el cuidado de la piel del paciente, del tratamiento farmacológico y de la alimentación basada en fibras, vitamina C y el acompañamiento terapéutico, durante su periodo de estancia hospitalaria.

CUIDADOS DE LA PIELMasajes para fomentar la irrigación sanguíneaEvitar zonas de presión, arugas en la camaCambios de posición del paciente cada 2/horas según el estado de la pielMasajear e hidratar la pielColocar almohadas, y material blando para evitar zonas de presiónEvitar al máximo que se formen zonas de presión en MI , cadera y pies.

El señor J.A mostro en un 100% la meta propuesta por el estudiante de enfermería para el cuidado de la piel del paciente y la prevención de complicaciones cutáneas, y gastrointestinales durante su estancia hospitalaria.

Page 38: Caso clinico J.A.A

VALORACION DIAGNOSTICO RESULTADO ESPERADO

ACTIVIDADES EVALUACION

Paciente de 79 años de edad con un Dx de Fx intertroquentaria, quien verbaliza, constantemente sentir mucho dolor en la zona de la fractura.

DOMINIO 12CONFORT

CLASE 1DOLOR AGUDO

Dx

DOLOR AGUDOR/CTRANSTORNO DEL SUEÑO(OJOS APAGADOS, MOVIMIENTOS FIJOS O ESCASOS ) E INFORME VERBAL DEL DOLOR

El señor J.A utilizara los signos de alerta del dolor para solicitar ayuda en una escala de 4 (con frecuencia manifestado), y la utilización de medios de alivios no analgésicos, por medio de técnicas como masajes terapéuticos, aplicación de frio y calor etc. con la ayuda del estudiante de enfermería, durante el turno de la mañana

APLICION DE CALOR/FRIOExplicar el procedimiento al pacte sobre la terapiaUtilizar un paño húmedo junto a la piel para favorecer la sensación de frio/calorEvaluar el estado general, la seguridad y la comodidad durante el tratamientoCONTACTO TERAPEUTICOMANEJO DEL DOLORRealizar una valoración exhaustivas del dolor, factores desencadenantes, localización, características, severidad del dolor y claves no verbales del pacteAnimar al paciente a vigilar su propio dolor y a intervenir en una estrategia de alivio del mismoProporcionar al la persona un alivio del dolor optimo mediante analgésicos prescritos, como ultima opción.MASAJE SIMPLETERAPIA DE MASAJE SIMPLE

El señor J.A utilizo los signos de alerta del dolor y solicito ayuda para la utilización de los medios de alivio no analgésicos, en una escala de 4, durante el turno de la mañana, con la ayuda del estudiante de enfermería.

Page 39: Caso clinico J.A.A
Page 40: Caso clinico J.A.A

RESPIRAR NORMALMENTE COMER Y BEBER ADECUADAMENTE ELIMINAR POR TODAS LAS VIAS MOVERSE Y MANTENER UNA POSTURA ADECUADA DORMIR Y DESCANSAR ELEGIR ROPAS ADECUADAS,VESTIRSE Y DESVESTIRSE MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL MANTENER LA HIGIENE CORPORAL Y LA INTEGRIDAD DE

LA PIEL EVITAR LOS PELIGROS DEL ENTORNO COMUNICARSE CON LOS DEMAS ACTUAR DE ACUERDO CON LA PROPIA FÉ LLEVAR A CABO ACTIVIDADES CON UN SENTIDO DE

AUTOREALIZACION ACTUAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS APRENDER

Page 41: Caso clinico J.A.A