caso de las pavas

29
Desplazamiento en las Pavas Daniel Alberto Cedeño. Sara Manuela López. Cristian David Medina.

Upload: danielcedenoh

Post on 15-Apr-2017

275 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso de las pavas

Desplazamiento en las PavasDaniel Alberto Cedeño.Sara Manuela López.

Cristian David Medina.

Page 2: Caso de las pavas

Importancia de la memoria histórica

• La memoria histórica es importante porque recopila hechos que no deben quedarse en el olvido, que son importantes para la reconciliación social y para la salud mental de las victimas directas y de quienes han vivido de manera indirecta el conflicto. Es importante que no nos olvidemos de lo que ha sucedido porque nos da fuerzas para luchar en contra de ello y dar siempre mas de nosotros en busca de que esto no se repita y que se luche a toda costa por no dar lugar a los hechos que desencadenan el conflicto. Conocer la verdad es vital para sanar heridas, perdonar y tomar acción para prevenir estos hechos.

Page 3: Caso de las pavas

Memoria histórica • Es importante la

cognición social de los individuos que significa la manera en la que este comprende y representa a la sociedad que lo rodea, sus interacciones y los roles a interior de ella que van a determinar la manera en que este actúa y se comporta frente a los problemas que involucran a la sociedad

• Por esto es importante conocer el contexto, donde podremos encuadrar el factor social de manera adecuada a el análisis de los casos de el fenómeno que tratamos, el desplazamiento forzado.

Page 4: Caso de las pavas

Memoria histórica • La memoria histórica

tiene varios efectos terapéuticos ya conocidos, entre ellos se encuentra la reparación del tejido social, esta puede ser usada en pro de la reparación de la sociedad por medio de la reparación de la salud mental de sus habitantes que han sido victimas de dicho conflicto.

• La salud mental de las personas se ve beneficiada por la memoria histórica ya que genera un reestructuración mental de lo sucedido. Para esto es necesario que es memoria histórica se haga de manera sincera, que las personas puedan conocer la verdad de los hechos, que paso con sus familiares y el porque de lo sucedido.

Page 5: Caso de las pavas

Memoria histórica

• Para que tal reconocimiento transparente se de es necesario que se luche contra la mentira institucionalizada y contra los falsos reportes que pueden surgir acerca de los acontecimientos en busca de proteger a los culpables.

Page 6: Caso de las pavas

Memoria histórica• También por parte de los

victimarios en ocasiones cuando aceptan sus acciones tienden a aminorarlas y justificarlas y en ocasiones con el descaro de descalificar a las victimas para justificar lo que han hecho. Este tipo de injusticias bloquea de manera rotunda lo que pretende hacer la memoria histórica, pues engaña y hace mas daño a esa comunidad ya herida en búsqueda de su salud mental y la sanación de heridas

Page 7: Caso de las pavas

Memoria histórica• La memoria histórica

responsable en relación a la verdad ofrece un gran beneficio que es la prevención de futuros eventos ya que también puede desmantelar los mecanismos que han hecho posible lo que anteriormente ha sucedido. Y ayuda a prevenir que se den nuevamente ya ayudando también a combatir la impunidad de los hechos que es frecuente en nuestro país.

• Para esto es necesario que las personas conozcan los hechos tal como sucedieron y que no se permita la justificación por parte de los victimarios que en este caso argumentan la necesidad de perpetuar la guerra, de reclutar personas de manera forzada y muchas acciones mas que desencadenan en el desplazamiento forzado.

Page 8: Caso de las pavas

Memoria histórica

Si por el contrario esta mentira se lograra institucionalizar, lo cual solo profundiza más las heridas de quienes han sufrido las injusticias de la guerra ahora tendrían que vivir con una doble realidad, lo que aconteció y lo que se les obliga a pensar que aconteció.

Page 9: Caso de las pavas

• Los niños que han crecido afectados por el conflicto son tan vez el aspecto mas importante, ya que son ellos quienes se encuentran estructurando su personalidad, su manera de pensar y de actuar y deben crecer sabiendo y entendiendo lo que sucede y no pueden crecer en esa mentira ya que de ser as para ellos podría llegar a se justificable.

Page 10: Caso de las pavas

Memoria histórica• La memoria se debe

hacer de manera colectiva, por medio de actos comunitarios donde las personas puedan llegar entre todas a conocer la verdad. También por medio de actos conmemorativos y de apoyo social se logra este objetivo y se da reconocimiento al dolor de las personas.

• La acción de recordar nos brinda la prevención de que se repita eso tan doloroso que se recuerda ya que brinda a quienes lo hacer armas para luchar contra esas injusticias y porque le quita esa justificación que da a los actos por parte de quienes los cometen y así se hace mas difícil perpetuar sus acciones.

Page 11: Caso de las pavas

Memoria histórica • El que las personas

puedan hablar de lo que les ha sucedido y sanar ese dolor les permite tener salud mental, ya que de no hacerlo continuarían pensando y sufriendo por cosas que no han podido externalizar o de las cuales no conocen la verdad y solo pueden imaginarse lo que sucedió.

• Para dar dignidad a las victimas y a los familiares de estas se debe dar un espacio en el que sea posible conocer la verdad.

Page 12: Caso de las pavas

Contextualización.

• 1966 – 1969• INCORA adjudica

diferentes baldíos de tierras en los municipios del Peñón y San Martín de la Loba (Bolívar).• Entre esos predios se

encontraba el de Las Pavas (1.083 Hectáreas)

Page 13: Caso de las pavas

Contextualización.• 1983.• Tras varias compraventas

los territorios de Las Pavas quedan a cargo de Jesús Emilio Escobar.

• 1992.• Estas tierras se

convirtieron improductivas.

• 1993.• Estas tierras quedan

desiertas.

Page 14: Caso de las pavas

Contextualización.

Posteriormente la comunidad campesina,

que procedían del corregimiento Buenos

Aires, del municipio del Peñón toman estas tierras

de manera pacifica, las vuelven a hacer

productivas, realizan mejoras, y las convierten en cultivos de arroz, yuca,

maíz y ahuyama.

Page 15: Caso de las pavas

Contextualización.• 1996.

• Cerca de la zona comienzan a aparecer grupos paramilitares pertenecientes a las AUC.

• Oleada de asesinatos, descuartizamientos y desapariciones forzosas.

• Por ordenes de un ex-trabajador de Escobar, el líder de este grupo paramilitar amenaza a las familias campesinas: “si no dejaban de trabajar tierras ajenas los iban a matar, que mejor se fueran a los playones”

Page 16: Caso de las pavas

Contextualización.

• 2004.• Los campesinos antes

la zona desierta de Las Pavas, deciden regresar y continuar sus cultivos, esta vez, extendiéndose mas en la producción, e incluso comenzando a cultivar cacao gracias a un préstamo que les realizaron.

Page 17: Caso de las pavas

Contextualización.• 2006.• Nuevamente son

desplazados bajo amenazas por parte de Jesús Emilio Escobar.

• Posteriormente la comunidad campesina (ASOCAB), con fundamento en el articulo 52 de la ley 160 de 1994, piden que se declarase la extinción de dominio, ante el INCODER.

Page 18: Caso de las pavas

Contextualización.• Durante el debido

trámite, Escobar vende estos territorios a empresas afiliadas a FEDEPALMA (Tequendama y aportes San Isidro).• Propietarios familia

Dávila.• Producían café,

banano, azúcar, y aceite de palma, con dominio internacional.

Page 19: Caso de las pavas

Contextualización.• En 2009, estas

empresas solicitan un querella para el desalojo de los campesinos de su tierra, posteriormente son desalojados de dichos territorios de forma irregular, debido a que la zona era motivo de investigación, y por ello no se podían dar ordenes de desalojo para ella.

Page 20: Caso de las pavas

Contextualización.

• ASOCAB interponen un tutela, donde revocan la orden de desalojo, pero posteriormente las empresas impugnan el fallo y la orden de desalojo vuelve a estar vigente.

Page 21: Caso de las pavas

Contextualización.

• En el 2011 inicia un plan de choque para restituir las tierras, pero en esto no se encuentran incluidas las Pavas, y se solicita a las empresas del consorcio palmero ceder algunas de sus tierras, por ello ASOCAB denuncio y rechaza las pretensiones que se querían llevar por parte del estado.

Page 22: Caso de las pavas

Contextualización.• En el año 2010, un estudio

de una comisión independiente demostro que las actividades del consorcio palmero no se podian llevar a cabo en Las Pavas, porque representaban un gran daño ambiental, por lo que estas tierras posteriormente fueron desalojadas de cualquier actividad comercial por parte de ellos.

Page 23: Caso de las pavas

Contextualización.• ASOCAB continua

reclamando el gran daño ambiental que este consorcio realizo, además de la complicidad con los grupos paramilitares para las amenazas, y eventos violentos que se llevaron a cabo en su comunidad.

Page 24: Caso de las pavas

Análisis

Desplazamiento

Victimas

Comunidad

Estado

Victimarios

Page 25: Caso de las pavas

Victimas• Comunidad campesina

procedente del corregimiento de Buenos Aires (Municipio de El Peñón)

• Asociación de campesinos de Buenos Aires (ASOCAB)

Page 26: Caso de las pavas

Victimarios• Paramilitares

• Pablo Escobar Gaviria, familiares y persona que trabajaba para él.

• Estado

• Empresas C.I. Tequendama S.A y Aportes San Isidro S.A. (Cultivo de palma aceitera)

Page 27: Caso de las pavas

Comunidad• Creación de la ASOCAB

articulo 52 de la ley 160 de 1994 pide extinción de dominio ante el INCODER.

• Interposición de tutelas para revocar la orden de desalojo.

• Plan de choque de restitución de tierras. (Empresas ceden algunas tierras)

Page 28: Caso de las pavas

Estado• Emite orden de desalojo

aun estando las tierras en investigación, algo que no era correcto.

• INCODER con la Resolución 1473 del 11 de noviembre de 2008 establece el derecho de dominio privado.

• Poco apoyo por parte del estado y muchas anormalidades.

• Indiferencia ante los grandes daños ambientales generados en la región.

• Mala implementación del plan de choques de restitución de tierras.

Page 29: Caso de las pavas

Referencias.

• Periodismohumano.• Caracol Radio.• El Tiempo.• El espectador.• Semana.