caso juan discapacitado

Upload: magiuliano70

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Caso Juan Discapacitado

    1/3

    JUAN segundo ciclo educacion basica

    Caracteristicas: chico activo, sociable, conversador, expresa emociones, independiente, apasionado

     por los deportes, la musica. Buen humor y dispuesto, tolerancia al error, consciente de sus

    capacidades y sus limitaciones. Segundo hijo de 4 hermanos.-

    Diagnostico: sindrome de illiams, trastorno genetico con alteracion en el cromosoma !, consintomas cognitivos, linguisticos y motores. Di"icultad visuogra"omotora y nistagmo con el

    componente emocional asociado.

    #istoria escolar: guarderia $ a%os & di"icultad linguistica, escaso juego, trastorno motor.

    'ardin del barrio 4 a%os (sala de )* buena relacion con pares, dis"ruta del paso por el jardin. +a

    escuela cumple la "uncion socialiadora. n sala de 4 y a%os, adecuaciones de acceso y

    especi"icas, ya /ue no realia actividades de lapi y papel, tijera o moldeado. 0ue promovido a 12

    a%o escuela basica a pesar de las precarias condiciones cognitivas y subjetivas con las /ue contaba.

    l pedido de maestra integradora tiempo completo no estaba contemplado, tuvo /ue cambiar de

    escuela, lo /ue signi"ico un duelo, ya /ue se identi"icaban con esa escuela, en la /ue iban sus otros

    hermanos. 3uvo un diagnostico tardio. +lega a terminar el $2 ciclo de la escuela basica.

    nstitucion: la nueva escuela era muy joven y tenia un modelo pedagogico amplio y plural para

    todos, contemplaba dentro del 5 atencion a la diversidad. 5ero al ser joven presentaba cierta

    inexperiencia en cuestiones metodologicas. 5oseia un marco constructivista interaccionista. l

    alumno es un sujeto activo portador de un saber valorado. l objetivo de la nstitucion es /ue cada

    ni%o encuentre sentido en y desde la experiencia. l acceder al saber a traves de la bus/ueda,

    ensayo, prueba, tentativa, error y de la con"irmacion. ncluir a sus alumnos dentro de un proceso de

    transmision escolar bajo condiciones de calidad y e/uidad, cada uno a su modo y en su tiempo.

    6decuaciones de acceso al conocimiento:

    o"recer trabajos cortos y sencillos, presentados en "orma clara. (poesia*Consigna explicita de lo /ue debe desarrollar y acotada, cerciorandose /ue la ha comprendido.

    Desglosar los ejercicios (matematica*

     producir signi"icados sencillos, claros y especi"icos, proveyendo andamiajes concretos en cada

    materia (diccionario*

    o"recer textos acotados, con guia de estudio y apoyatura comprensiva (comprension superior a la

    lectora*

    disminuir exigencia cotidiana, o"recer propuestas /ue respeten su dp, incrementando la demanda.

    3rabajar con calculadora, tablas d econversion, datos a la vista (ayudamemorias*, enlaces para

    evocar.

    +ecturas andamiadas grupales, anticipadas, para /ue contacte con el texto, se ubi/ue en el campo

    conceptual y arme la red semantica.

    usar el procesador de textos para agiliar la produccion escrita

     plantear los problemas matematicos en "orma sencilla, directa, enunciados claros y logicamente

     programados en el tiempo, paso por paso y con preguntas intermedias explicitas.

    6decuaciones especi"icas:

     puntos "undamentales de los conceptos y adecuar los objetivos en "uncion de los contenidos. 3emas

     prioritarios. Suprimir y7o reemplaar. 6daptar los niveles de complejidad gradualmente,considerando avances. 6justar contenidos a las condiciones de accesibilidad, intereses y modalida

    de aprendiaje.

  • 8/18/2019 Caso Juan Discapacitado

    2/3

    valuacion:

    si el alumno comprendio los contenidos minimos con las adecuaciones considerando las

    restricciones /ue presenta en la organiaci8n y expresion del discurso academico.

    Criterios para evaluar el logro de las expectativas.

    ncontrar "ormas no tradicionales, alternativas para evaluar, un dibujo, un mapa, un texto, o un

    comentario producido por el alumno.

    valuaciones objetivas. 9pciones multiples, o 0, oraciones incompletas. 6 libro o carpeta abierta,

    grabar las lecciones.

    5arcialiar los examenes para evitar la "atiga y la desorganiacion.

    5rioriar lo /ue intento transmitir por sobre la "orma en /ue lo escribio en la hoja.

    #acer hincapie en el es"uero /ue realia por estudiar y producir.

    Habitos escolares:

    s un modo de proceder o conducirse "rente a las actividades pedagogicas /ue se ad/uiere por largao constante practica en un mismo ejercicio o actividad, con un sentido y una utilidad entendida por

    el sujeto de aprendiaje. ;e/uiere de la existencia de condiciones organias estructurales,

    "uncionales y madurativas, ciertas estructuras cognoscitivas y de circunstancia en las /ue se

    aprende, se instala y7o se ejecuta el habito con el compromiso de cada sujeto, hasta volverse estable

    y automatico.

    Se ense%a en los primeros grados: horario estricto, con lapsos de tiempo para cada actividad,

    descanso, juego, alimentacion, trabajo.

    3areas escolares: trabajos practicos, guias, ejercitaciones y actividades /ue propone el docente para

    hacer en la casa. ;evision, re"uero, "ijacion. nvolucra a padres y docentes.

    ;e/uirio ordenamiento temporal: tiempos & comprension sentido & anticipacion & lugar "ijo &

    secuenciadas & punto intermedio entre hacerlas por el y dejarlo solo.

    $2 ciclo: reorganiar los tiempos, establecer prioridades, anticipacion. Calendario con obligaciones y

    "estejos.

    #abitos de estudio y lectura: encuentro con la lectura d emanera ludica y amena. Se le leia la

    in"ormacion ya /ue su letura era precaria pero su comprension era superior, por lo tanto se o"recio

    tecnicas para mejorar la lectura adaptando los textos. sto lo motivo para acercarse a textos

    academicos. Se o"recieron resumenes, es/uemas, cuadros, con la extraccion de conceptos, sinteticos

    y expresados para /ue pueda avanar. (diccionario*

    habitos de cumplimiento y responsabilidad:se comeno con la ropa /ue iba a usar y el armado de lamochila. Comprar los materiales /ue le pedian y guardarlos.

    #abitos de trabajo en grupo: poder trabajar en grupo implica postergar los intereses individuales.

    +os compa%eros le se%alaron la importancia de reunirse. 6portar, escuchar al otro, consensuar,

    respetar opiniones, dividir los trabajos y cumplir con la tarea. (+aminas o demostracion practica*

    habitos instrumentales: regla: ayuda del docente, o pares. Di"icultad destrea coordinacion oculo

    manual.

    Cuadernos:para cada materia sin hojas cuadriculadas.

    5rocesador de textos: condicionante psicomotor, uso de la compu, contraturno para saber usarla,

     producciones extensas o apuradas.

  • 8/18/2019 Caso Juan Discapacitado

    3/3