casos patología

30
Caso 1 Al comenzar a trabajar en una yeguada con muchos antecedentes de parasitosis, decides establecer un programa adecuado de control antiparasitario. 1. ¿Qué tipos de programas de control antiparasitario conoces? Programa a intervalos definidos o Control continuo: se basa en el control del ciclo parasitario, el elemento más importante es el Periodo de Reaparición de huevos y depende de la potencia del hospedador y de la edad y manejo de los animales: En potros se controla Paráscaris quórum y Strongyloides westeri comenzando la 6ª semana de vida y desparasitándolos cada 2 meses junto con medidas de limpieza de la estabulación. En pastoreo se controla para Estrolgilados, Gastrófilos y Cestodos realizándolo 6 veces al año por coadministración de lactosas y cestocidas. En la yegua para control de Estrongilados, Gastrófilos y Cestodos Programas estratégicos: son estacionales. Pretenden evitar la transmisión y evitar las cargas parasitarias elevadas. Programas selectivos: monitorizado por coprología (se valora la eliminación de huevos).

Upload: mgchita

Post on 26-Jun-2015

211 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Casos Patología

Caso 1

Al comenzar a trabajar en una yeguada con muchos antecedentes

de parasitosis, decides establecer un programa adecuado de control

antiparasitario.

1. ¿Qué tipos de programas de control antiparasitario conoces?

Programa a intervalos definidos o Control continuo: se basa en el control del

ciclo parasitario, el elemento más importante es el Periodo de Reaparición de huevos y

depende de la potencia del hospedador y de la edad y manejo de los animales:

En potros se controla Paráscaris quórum y Strongyloides westeri comenzando

la 6ª semana de vida y desparasitándolos cada 2 meses junto con medidas de limpieza

de la estabulación.

En pastoreo se controla para Estrolgilados, Gastrófilos y Cestodos realizándolo

6 veces al año por coadministración de lactosas y cestocidas.

En la yegua para control de Estrongilados, Gastrófilos y Cestodos

Programas estratégicos: son estacionales. Pretenden evitar la transmisión y

evitar las cargas parasitarias elevadas.

Programas selectivos: monitorizado por coprología (se valora la eliminación de

huevos).

2. Si has hecho una coprología para conocer los parásitos presentes en los

animales de la yeguada, pero no tienes datos epidemiológicos de la zona

¿Qué harías?

Coprología repitiendo a los 21días con recuento de huevos. Al realizar la

coprología podríamos conocer los parásitos presentes. Además pediríamos al propietario

de la yeguada la información relevante al programa de desparasitaciones y otras

medidas de limpieza que se siguen en la explotación así como problemas que hayan

podido ocurrir relacionados con problemas parasitarios. Así mismo, se podrían realizar

controles en explotaciones cercanas para comparar situaciones.

Page 2: Casos Patología

3. ¿Crees que es suficiente la administración de fármacos para controlar a los

parásitos?¿Qué porcentaje de parásitos “mensú lato” puedes llegar a

controlar? Señala al menos dos medidas de control antiparásito no

terapéutico que consideres factibles y eficaces.

El control terapéutico mediante antiparasitarios es una medida eficaz para el

control de los parásitos pero no es suficiente, se debe llevar a cabo un control integral

de las parasitosis en el que son muy importantes las medidas higiénicas y de control de

los animales, un control zootécnico que permitirá un control más eficaz de estas

patologías.

Los antiparasitarios permitirán la destrucción de un alto porcentaje de los

parásitos frente a los que son eficaces, pero sin embargo la sensibilidad de las larvas es

escasa a los fármacos o el desarrollo de resistencias farmacológicas hacen que estos no

sean siempre eficaces. Además debe atenderse a la época en que se administran los

tratamientos y a la periodicidad de su aplicación según régimen de estabulación de los

animales, así como edad, variaciones climáticas, características del fármaco,

posibilidad del desarrollo de resistencias.

Entre las medidas de tipo zootécnico que complementan el control antiparásito

podemos tener en cuenta evitar la contaminación de los pastos y camas, evitar el

desarrollo e ingestión de las larvas.

4. Consulta un vademécum y haz un listado de productos antiparasitarios

comercializados para équidos y su principio activo.

Antiparasitarios internos:

1) Antiprotozoarios

- Imidocarb

2) Antihelmínticos

- Benzimidazoles:

- Probencimidazoles:

Page 3: Casos Patología

- Imidazotiazoles:

- Pirimidinas:

- Piperacinas:

- Asociación de varios antihlmínticos:

3) Endectocidas:

- Moxidectina:

- Ivermectina:

Antiparasitarios externos:

1) Ectoparasitarios asociados a antifúngicos:

- Lindano+Ac. Undecilénico:

- Lindano+Ac. Undecilénico+Diclorofeno:

2) Organofosforados:

- Lindano:

- Diclorvós:

- Foxim:

3) Piretroides:

- Cipermetrina:

Permetrina:

Page 4: Casos Patología

5. Señala en la tabla adjunta qué principio activo elegirías para controlar cada uno de los

grupos parasitarios mencionado.

Nematodos migratorios Antihelmínticos larvicidas:

*Lactonas macrocíclicas (Ivermectinas y

Moxidectina)

*Bencimidazoles (Febantel, Mebendazol,

Febendazol, Oxibendazol)

*Piperazinas

*Pamoato de Pyrantel

Ciatostomas *Bencimidazoles

*Lactonas macro cíclicas

*Piperazinas

*Pamoato de pirantel

Gastrófilos *Lactonas macrocíclicas

Cestodos *Pamoato de Pyrantel (x2 dosis para

nematodos)

*Praziquantel

Ascáridos *Bencimidazoles

*Lactonas macro cíclicas

*Piperazinas

*Pamoato de pirantel

Page 5: Casos Patología

Caso 2

En un Centro hípico se esta preparando la temporada y se acerca

un periodo de movimiento de caballos, por lo que los propietarios

piden a los veterinarios que comprueben si toda la documentación está

en regla.

1. ¿Cómo realizas la identificación de los caballos?

2. ¿Qué sistemas de identificación existen en la actualidad? Comenta las

ventajas e inconvenientes que en tu opinión tiene cada uno

La identificación de los caballos en España se realiza mediante la elaboración

del Libro de Identificación Caballar (L.I.C.), en el que aparece toda la información que

permite identificar al caballo perfectamente. Este libro debe ser realizado por el

veterinario e incluye datos como el Nombre, Sexo, Capa, Edad y Altura, así como una

reseña gráfica y otra descriptiva que van a permitir identificar perfectamente al animal.

Además de este L.I.C, en España la identificación de los caballos se

complementa con la implantación de un microchip y cuyo número se incluirá en el

citado libro.

Existen otros métodos de identificación usados en otros países como es el

Tatuaje, las marcas de fuego o pruebas de ADN.

Page 6: Casos Patología

3. ¿Se exige algún control sanitario para trasladar los animales dentro de la

misma Comunidad, fuera de ella o del país?

4. ¿Dónde se consiguen estos papeles y quién debe realizar las gestiones el

veterinario o el propietario?

5. ¿Cuáles son los métodos más habituales de transportar caballos? Desde el

punto de vista sanitario y veterinario que tipo de medidas debemos de

aconsejar al propietario del caballo para que realice el transporte con la

máxima seguridad?

Dentro de la propia comunidad para transportar animales se requiere que un

veterinario autorizado expida un documento acreditativo de la desinfección del camión

donde se van a transportar los animales. Además se requieren los libros de los caballos

y las guías.

Cuando se transportan a otro país habrá que tener en cuenta las exigencias del

país receptor en cuanto a vacunaciones/enfermedades y los caballos deberán disponer

de su pasaporte actualizado así como del documento de exportación.

El documento de desinfección lo puede redactar el veterinario, la guía en la

Consejería de Medio Anbiente, el libro de identificación del caballo se puede

conseguir en la federación. Estas gestiones las realizará el propietario asesorado por su

veterinario. El veterinario corrobora que los papeles son correctos.

Se debe recomendar al propietario del animal el uso de protectores para evitar

traumatismos y heridas durante el transporte. Así mismo, se debe atender al espacio de

los animales dentro del camión y al uso de medidas de contención que eviten que los

animales se muevan excesivamente durante el viaje pudiendo caerse. Se debe tener en

cuenta la duración del viaje, el modo en que este se realiza y las condiciones

climáticas. Los animales deberán estar descansados y en buenas condiciones antes del

transporte (salvo urgencia). En animales muy nerviosos en los que el transporte es una

fuente potencial de estrés y lesiones se podrá hacer uso de tranquilizantes.

Page 7: Casos Patología

6. ¿Qué lesiones o enfermedades derivadas del transporte son las más

frecuentes?

En el transporte de caballos son relativamente frecuentes la aparición de

traumatismos y heridas por golpes o rozaduras en el viaje. Así mismo es importante el

estrés que todo viaje desencadena en los caballos y que provoca inmunodepresión.

También son importantes los problemas desencadenados por la deshidratación y las

neumonías derivadas del transporte que pueden llegar a ser un grave problema.

7. ¿Qué vacunas son obligatorias en un centro hípico?

8. ¿Con que frecuencia se deben administrar las vacunas recomendadas?

9. ¿Dónde y como debes reflejar que has vacunado los caballos?

En realidad, no existe ninguna vacuna obligatoria para todos los caballos ni un

programa de vacunación estándar. Aunque si se trata de caballos que vayan a tomar

parte en concursos hípicos tanto nacionales como internacionales o bien para entrar en

un hipódromo la F.E.I publicó una nueva normativa a partir del 1 de Enero de 2005

que si obliga a la vacunación bianual contra la Influenza equina, atendiendo además a

las siguientes consideraciones:

Primovacunacion, puede ser via intranasal o inyectable (intramuscular). Se requieren

dos dosis de vacunas entre 21 y 92 días (1-3 meses). La revacunación debe realizarse a

los 6 meses +/- 21 días a partir de la segunda dosis de la primovacunacion. Un intervalo

mas corto entre las revacunaciones esta permitido

Se aceptan todas las vacunas comercializadas legalmente y su vía de administración.

Las vacunas monovalentes son preferidas a las vacunas combinadas, especialmente con

respecto a la vacunación contra el Tétanos.

Las vacunas serán administradas por los Veterinarios y estos deben reflejar en el

Pasaporte o L.I.C , el tipo de vacuna, el lote y su numero, fecha, así como la vía de

administración.

Se revacunara a intervalos de 6 meses. Permitiendo un margen de 21 días de mas, para

no interrumpir la competición de los caballos.

También se recomienda la vacuna frente al tétanos debido a la alta sensibilidad

de esta especie a la enfermedad. La presentación de esta vacuna es bien exclusiva

(toxoide) o combinada junto a la vacuna influenza. Se seguirá la misma pauta que

para la vacuna anterior.

Page 8: Casos Patología

CASO 6

Realizamos una ecografía abdominal y comprobamos la presencia de

una estructura pulsátil del tamaño de una naranja, un poco por

delante del riñon izquierdo. La palpación rectal resulta muy dolorosa

para el animal que cocea y piafa de forma llamativa. Al ser la primera

vez que nos encontramos algo parecido, continuamos la palpación a

pesar de las molestias que, evidentemente le estamos causando al

animal. La estructura no aparece en el flanco derecho. Antes de

marcharnos, nos avisa el dueño de un claro empeoramiento del animal

que se ha tendido en el suelo y está comatoso. Las pulsaciones han

aumentado y la respiración se ha vuelto superficial y rápida. El animal

muere en tres horas sin que reaccionara a ninguno de los

medicamentos administrados.

En la necropsia se encontraron estos vermes en la arteria mesentérica

¿Cuál es el diagnóstico más probable?¿Qué diagnósticos diferenciales debes

hacer?

Creo que el animal tenía un neurisma verminoso y por nuestra acción hemos

provocado su rotura

Como diagnósticos diferenciales incluiría algún tipo de impactación intestinal

(por arena, fecolitos, por alimento…)que pudiera estar causando un dolor cólico y

tumores.

¿Cómo confirmarías el diagnóstico presuntivo?¿Necesitas realizar alguna prueba

complementaria más?

Page 9: Casos Patología

El diagnóstico presuntivo podría confirmarse realizando un análisis

coprológico y coprocultivo para observar los huevos y larvas del parásito implicado.

Se pueden hacer también análisis del líquido peritoneal.

¿Cuál sería tu actuación en el momento de entrar en coma el animal?

Como creo hemos roto la arteria mesentérica por mucho que hiciéramos el

animal moriría.

¿Tomarías alguna medida en el club hípico del que proceda?

Evaluaría la presencia de S.vulgaris en el club mediante coprología,

coprocultivo y hematología.

En el club hípico del que proceda el animal revisaría el control antiparásito que

se sigue, comprobaría que el control farmacológico se está realizando con la

frecuencia adecuada y con los fármacos adecuados, atendiéndose a la posibilidad de

que estemos ante helmintos resistentes a algunos de los grupos de antiparasitarios que

se utilizan para combatirlos.

Por último mejoraría la higiene del club, limpiando más a menudo las heces,

cambiando las camas.

Page 10: Casos Patología

Caso 17.-

Un caballo tordo de 15 años, lleva con epífora desde hace una

semana. En el examen clínico se nota una masa que incluye el párpado

superior.

¿Qué diagnósticos diferenciales debes incluir?

Al tratarse de una masa incluiría como primer diagnóstico diferencial una

neoplasia. Al tratarse de un animal tordo me orientaría hacia un Melanoma puesto que

es una neoplasia típica de los animales de esta capa. Podría tratarse también de un

carcinoma de células escamosas, que se trata del tumor más común de ojos en los

équidos, que está relacionado con la exposición a los rayos UV. No debemos descartar

la posibilidad de estar ante una inflamación consecuente con un traumatismo o

infección.

¿Qué métodos de exploración están más indicados para concretar el diagnóstico?

Debemos comenzar por realizar una anamnesis completa y una exploración

adecuada del animal, prestando una mayor atención a la exploración del ojo.

La mejor prueba sería una ecografía que permitirá ver la masa y delimitarla,

aunque el diagnóstico definitivo nos lo dará la biopsia, qué nos dirá el tipo de neoplasia.

¿Qué tratamiento pondrías?

El tratamiento dependerá del tipo de tumor.

En el caso de Melanomas el tratamiento será quirúrgico o bien crioterapia

principalmente.

En el caso de carcinomas comenzará por crioterapia, inmunoterapia, irradiación,

hipertermia, quimioterapia seguida de cirugía..

¿Qué pronóstico tiene esta lesión?

El pronóstico dependerá de la malignidad del tumor, su extensión, localización y

de la rapidez con la que se realice el diagnóstico y se instaure el tratamiento.

Page 11: Casos Patología

CASO 28.

Una yegua de ocho años de edad, ha parido hace cuatro días, en la

exploración observas la vagina muy “amoratada” y decides no cubrirla

el primer celo.

¿Cuándo tendrá el primer celo?

El primer celo postparto aparece a los 9 días de media (intervalo 3-13)

¿Cuándo tendrá el segundo celo?

El segundo celo aparece de media a los 21 días del primer día (+/- 5 o 6 días)

¿Puedes adelantarlo?

Podemos adelantar hasta 10 días el segundo celo administrando PGF2α en la fase

de diestro a partir del 5º-7º día de la aparición del primer celo que es cuando se forma el

cuerpo lúteo, para que por acción de la prostaglandina se destruya y se desencadene un

nuevo celo a los 5-10 días.

Page 12: Casos Patología

CASO 31.

Te avisan porque una yegua que parió el día anterior se encuentra

decaída y no quiere comer. A la exploración la placenta todavía asoma

entre los labios vulvares y la temperatura corporal de la yegua es de

39ºC. El potro se encuentra bien.

¿Cuánto tarda la yegua normalmente en eliminar la placenta?

La eliminación de la placenta debe ser rápida, si esto no sucede en las primeras 3

horas postparto, se considera que existe una retención placentaria.

¿Cuál es tu diagnóstico?

Mi diagnóstico presuntivo más probable ante los datos expuestos es que nos

encontremos ante una Retención de placenta. Las causas de estos hechos pueden ser

diversas como la atonía uterina, el estrés antes del parto puede alterar la expulsión de

secundinas de forma significativa. Todo el parto depende de unos niveles endocrinos y

variaciones muy finas.

¿Cómo actuarías en este caso?

Se debe intentar siempre hacer la extracción manualmente. La extracción manual

en la yegua debe ser con un guante de palpación rectal y, por encima, un guante de

látex. Se tracciona suavemente y con la mano de dentro se va separando las vellosidades

coriales. Se debe ir girando y avanzando caudo-cranealmente. Siempre va hacia un

cuerno uterino.

Cuando esto sea difícil de quitar, se debe coger y aplicar oxitocina y se puede

combinar con la aplicación de volúmenes importantes de líquido en el interior de la

matriz.

Page 13: Casos Patología

Hay que controlar a la yegua y si hace falta hacer lavados de matriz con soluciones

salinas y agua tibia y combinado con antibióticos y tetraciclinas.

¿Qué posibles complicaciones pueden aparecer? ¿Qué harás para prevenirlas?

Puede producirse endometritis, septicemia, endotoxemia y otros problemas

asociados como laminitis.

Se deberán administrar antibióticos y antitoxinas como el DMSO, analgésicos y

antiinflamatorios.

Page 14: Casos Patología

CASO 34.

Te llega una yegua de 15 años de edad, con ella llega un informe

veterinario que te explica que la yegua después de un parto distócico,

se cubrió un celo y se quedó vacía, se realizó un cultivo bacteriano y

resultó sensible a Amoxicilina, Ampicilina, Ceftazidina, Enrofloxacina,

Gentamicina, Neomicina y Polimixina B; se tomó además una biopsia y

el resultado fue endometritis crónica grado IIA. Posteriormente se

utilizaron óvulos intrauterinos de Polimixina B, durante tres celos, en

los cuales se cubrió y no está preñada.

¿Hubieses actuado igual?

Personalmente hubiese esperado algo más a la hora de cubrir de nuevo a la

yegua tras el parto distócico, hubiese dado un tiempo mayor para lograr la recuperación

completa del tracto genital.

En primer lugar habría atendido a extremar las medidas de higiene en la monta y

a corregir los posibles defectos de conformación vulvar que pudiesen existir. Además yo

habría realizado un tratamiento tópico antibiótico combinado con los antibióticos a los

que era sensible y diluyéndolos en suero o agua. Como nos encontramos ante un caso

crónico combinaría el tratamiento tópico a uno parenteral. El tratamiento lo aplicaría

durante el estro de la yegua durante 5-7 días porque con el cérvix abierto se podrían

eliminar el líquido retenido. Si hubiera habido contenido purulento abundante se debería

eliminar previamente mediante lavado o flusing con suero fisiológico.

¿Qué exámenes realizarías? ¿Qué otras pruebas diagnósticas podrías hacer?

Durante todo el tiempo que la yegua ha sido tratada con el mismo antibiótico es

muy probable que se haya generado resistencia a este, por lo que realizaría un nuevo

cultivo y antibiograma. También haría un estudio ecográfico del útero y ovarios y

exploraría la conformación de la vulva.

Hay que tener en cuenta que la biopsia uterina muestra que la yegua se encuentra

en un grado IIA de endometritis crónica degenerativa, lo que determina que presenta

cambios inflamatorios y degenerativos.

Page 15: Casos Patología

CASO 35.

Una yegua de 6 años parida, lleva todo el año cubriéndose y otro

veterinario le ha realizado durante 6 celos lavados intrauterinos con

diversos antibióticos porque la yegua se queda vacía, la yegua presenta

celos cada 10 días, por lo que te la envían para que le diagnostiques la

causa de la infertilidad. En la exploración observas la vulva hundida,

ovario derecho con folículos pequeños y ovario izquierdo con un

folñiculo de 3,5cm, útero con edema y líquido en su interior de

ecogenicidad media, realizas una citología y observas neutrófilos y

eosinófilos en una cantidad considerables (más de 10 por campo).

¿A priori, qué es más probable que tenga esta yegua?

La presencia de infertilidad, celos acortados, conformación vulvar anómala y la

presencia de líquido en útero nos orientan a pensar que estamos ante un caso de

endometritis infecciosa producida por microorganismos no venéreos. La presencia de

gran cantidad de neutrófilos nos orientan hacia un proceso agudo y el dato de la

existencia de eosinófilos nos hacen sospechar de un problema fúngico que debería

confirmarse por biopsia.

¿Qué más pruebas harías?

Realizaría una biopsia uterina, un cultivo y un antibiograma.

¿Qué tratamiento utilizarías?

En caso de confirmar la endometritis fúngica intentaría un tratamiento con

infusiones con antifúngicos como Nistatina o Clortrinazole.

De estar ante un caso de endometritis bacteriana se realizaría un tratamiento

tópico antibiótico atendiendo a la sensibilidad de los microorganismos diluyéndolos en

suero o agua. El tratamiento se aplicaría durante el estro de la yegua durante 5-7 días

porque con el cérvix abierto se podrían eliminar el líquido retenido. Si hubiera

contenido purulento abundante se debería eliminar previamente mediante lavado o

flusing con suero fisiológico.

Page 16: Casos Patología

CASO 41.

Tenemos un semental de alto valor que está compitiendo y necesitamos

obtener semen para nuestro propio uso y para exportar.

¿Cuál es la técnica de conservación de semen más adecuada en este caso?

La técnica de conservación de semen más adecuada para el uso a corto plazo y la

exportación local es la refrigeración.

¿Qué condiciones sanitarias y de manejo nos exigirán para la exportación del

semen? ¿Existe alguna normativa específica?

Según el Código zoosanitario internacional de la OIE se establece para el semen

congelado la presentación de un certificado veterinario internacional en el que conste

que los sementales:

- Resultaron negativos a una prueba de diagnóstico para la detección de la

Arteritis Viral Equina efectuada a partir de una muestra sanguínea que se tomó

más de 14 días después de la toma del semen, o

- Resultaron negativos a una prueba de diagnóstico para la detección de la

Arteritis Viral Equina efectuada a partir de una muestra sanguínea que se tomó

entre los 6 y los 12 meses de edad, y fueron inmediatamente vacunados contra la

enfermedad y revacunados periódicamente, o

- Resultaron positivos a una prueba de diagnóstico para la detección de la Arteritis

Viral Equina

Además hay que tener en cuenta que cada país receptor establece su propia

normativa para la recepción de semen de otros países.

Explica brevemente la técnica de congelación de semen.

El semen recogido sufrirá una serie de diluciones en diferentes líquidos y

compuestos. En primer lugar, y tras una valoración previa de la calidad y motilidad del

eyaculado del semental obtenido en condiciones óptimas e higiénicas, se debe diluir la

porción del eyaculado libre de gel en una primera solución, que se denomina solución

Page 17: Casos Patología

de centrifugación, atemperada a 37ºC. La dilución deberá ser de aproximadamente 50

millones de espermatozoides/mL (esp/mL). La centrifugación tiene lugar durante 15

minutos a 400-500g. Después se desecha el sobrenadante con cuidado de no

resuspender el pellet de semen, para diluir después el precipitado con el diluyente

crioprotector. Este diluyente debe haber sido previamente atemperado, al igual que la

muestra centrifugada, hasta una temperatura de 37ºC.

Seguidamente se procede a la carga de las pajuelas estériles y previamente

identificadas con el nombre del semental, el día de congelación y el centro de

reproducción. A continuación tiene lugar la refrigeración de las pajuelas preparadas con

el semen desde la temperatura ambiente hasta alcanzar 5ºC a una tasa de -0,2ºC/min.

Finalmente se congela.

¿Qué controles establecerías sobre las dosis congeladas?

Antes de utilizarse se debe comprobar la motilidad del semen congelado,

mediante la descongelación de una pajuela completa, observando la motilidad de los

espermatozoides atemperados a 37ºC en el momento de descongelar y treinta minutos

después.

Page 18: Casos Patología

CASO 42.

El propietario de una yegua en competición de doma clásica quiere

emplearla como reproductora sin que esto interfiera en su vida

deportiva.

¿Qué método utilizarías?

Usaría la transferencia embrionaria que en la yegua es una de las técnicas de

reproducción asistida más utilizada. Las aplicaciones de la transferencia embrionaria

incluyen:

Explícale al propietario en qué consiste.

Esta técnica consiste en extraer de la yegua que queremos un embrión viable,

fruto de la fertilización previa de un óvulo, bien mediante monta natural o mediante la

inseminación artificial y trasladarlo al útero de otra yegua (receptora) en las 24 horas

siguientes a la extracción. La extracción de ese embrión se lleva a cabo, normalmente,

entre el día seis o siete al nueve, post fertilización. A la genética del nuevo potro

contribuye únicamente el semental del que se extrajo el eyaculado y la yegua donante,

mientras que la yegua receptora es determinante del tamaño del potro al nacimiento.

¿Qué necesitarías (animales, medios…)?

Primero yeguas donantes. Las obtendré después de hacerlas un examen completo

y evaluación reproductiva

El manejo de la donante incluye el recelo, la palpación rectal y ultrasonografía

para ver la actividad folicular durante el ciclo estral. Durante el celo, la donante es

examinada diariamente para evaluar el crecimiento folicular que permite saber el

momento óptimo de la inseminación con semen fresco, refrigerado o congelado. La

ovulación es inducida utilizando gonadotrofina coriónica humana o la aplicación de

agonistas de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH. El día de la ovulación es

detectado y designado como Día 0. Actualmente no hay ningún método práctico y

eficiente para inducir la superovulación en las yeguas y esto limita la eficiencia de la

transferencia embrionaria.

Page 19: Casos Patología

También necesitaré yeguas receptoras. Deben tener ciclos estrales normales, y

estar libres de normalidades uterinas y ováricas.

¿Cómo sincronizarías las yeguas?

La sincronización entre la yegua donante y la yegua receptora puede ser llevada

a cabo usando prostaglandina F2α (PGF2α) sola o combinada con progesterona

exógena. Las yeguas en celo son examinadas diariamente por palpación rectal y

ultrasonografía para monitorear el crecimiento folicular y detectar la ovulación.

Explica la técnica.

Los embriones equinos son selectivamente transportados a través del oviducto

hacia el útero entre los día 5-½ a 6 postovulación. Después de entrar al lumen uterino, el

tamaño del embrión crece mucho. Los días óptimos para recuperar el embrión son el

séptimo o el octavo. Lo mejor es congelar los embriones.

La recolección embrionaria se realiza por lavado uterino transcervical,

obteniendo un contenido que es vaciado en una caja de petri. El líquido se revisa con la

ayuda de un microscopio para ver los embriones. Cuando un embrión es identificado,

es lavado.

Después, el embrión se coloca en una placa de Petri y se evalua usando una

escala del 1 al 4.

Una vez que los embriones son colocados en el medio de mantenimiento, estos

deben ser rápidamente envasados para el transporte o transferidos a una hembra

receptora, dado que la viabilidad del embrión disminuye después del almacenamiento.

Hay que trasportarlos refrigerados

A continuación vendría la transferencia embrionaria que puede ser realizada en

forma quirúrgica o no quirúrgica.

Page 20: Casos Patología

La transferencia quirúrgica es realizada con la yegua en estación, por

laparotomía por el flanco utilizando sedación y tranquilización con anestesia local.

El embrión contenido en un pequeño volumen de medio en una pajuela o en otro

tipo de capilar, es depositado en la luz uterina. El orificio en el cuerno uterino no es

suturado, el útero es colocado nuevamente en el interior del abdomen y la pared

abdominal es suturada con la técnica estándar. Debido a la movilidad del embrión

equino en el lumen uterino, este puede ser transferido en el cuerno uterino ipsilateral o

contralateral a la ovulación.

¿Qué resultados puedes esperar?

Las tasas de recolección de embriones se estiman entre el 70-80% en yeguas

fértiles, aumentando en las yeguas jóvenes y viéndose muy influenciado, naturalmente,

por la fertilidad del semen utilizado. La tasa de fertilidad tras la transferencia a una

receptora oscila entre el 50-65% en caso de ser la transferencia transcervical y no

quirúrgicamente (en este caso último la fertilidad se ve elevada hasta un 70 y 75%)..

Page 21: Casos Patología