catÁlogo de programaciÓn

23
ORGANIZAN: CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA "BENJAMÍN CARRIÓN"Y SU CINEMATECA NACIONAL

Upload: adrian-aguilar

Post on 07-Apr-2016

230 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Catálogo de programación del II Festival de Cine Latinoamericano LA CASA Cine Fest

TRANSCRIPT

Page 1: CATÁLOGO DE PROGRAMACIÓN

ORGANIZAN: CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA "BENJAMÍN CARRIÓN"Y SU CINEMATECA NACIONAL

Page 2: CATÁLOGO DE PROGRAMACIÓN

2 3

Siempre he mirado al Cine como un arte en el cual, la fascinación y el misterio de las imágenes, me conmueve y sobrecoge. Porque el Séptimo Arte es precisamente aquello: una reflexión del pensamien-to; un encuentro con su belleza, imagen y trascendencia.

Desde esta Casa, abierta al espíritu libre de las múltiples manifes-taciones de la cultura, saludo el compromiso ético y estético demos-trado por los cineastas de América Latina, al integrar en una muestra digna, contemporánea y profundamente humana, los diversos enfo-ques que sobre el devenir histórico social de nuestros pueblos, pue-den concebirse.

La Casa Cine Fest 2015 es una propuesta de la Cinemateca Na-cional del Ecuador en donde confluye no sólo la sensibilidad de di-rectores, guionistas, actrices y otros tantos seres apasionados por aquel fabuloso universo del film y el celuloide, sino, que ha encontra-do en el Consejo Nacional de Cinematografía y en las Embajadas de Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, Uruguay, Venezuela y Cuba, a sus más dinámicos y fraternos promotores.

Nueve de estas películas corresponden al Ecuador.Bienvenidos a este Festival que nos hermana en la mágica dimen-

sión del Cine y sus protagonistas.

Raúl Pérez Torres

La CasaCine Fest 2015

ÍndiCe

La Casa Cine Fest 2015 3PResentaCiÓn 4JURadOs 7FiChas

CANoA MágiCA 11CiUDAD SiN SoMBRA 12EL FACiLiTADoR 13FERiADo 14oChENTA y SiETE 15SAUDADE 16SExy MoNTAñiTA 17SiLENCio EN LA TiERRADE LoS SUEñoS 18TiNTA SANgRE. 19BETiBú 20METEgoL. 21RELAToS SALVAjES. 22LAS AVENTURAS DE NAhUEL. 23

AL BoRDE DEL CAMiNo 24Mi PLANTA DE NARANjA LiMA 25LoS oLViDADoS 26jARDíN DE AMAPoLAS. 27CoNDUCTA. 28MEñiqUE 29VoLANTíN CoRTAo 30CRiSTiADA 31LoS úLTiMoS CRiSTERoS. 32ASALTo AL CiNE 33EL EVANgELio DE LA CARNE 34REUS 35LA CASA DEL FiN DE LoS TiEMPoS. 36Azú ALMA DE PRiNCESA. 37

ACTiViDADES PARALELAS 38iNViTADoS iNTERNACioNALES 40CALENDARio 42

Page 3: CATÁLOGO DE PROGRAMACIÓN

4 5

sabiduría a la escasa difusión convencio-nal. La circulación en salas de cine siempre será un problema para las cinematografías latinoamericanas. ojalá podamos aventu-rarnos a sobrepasar los telones y extender las sábanas, como se hacía antes, entre el suelo y el cielo, para una pantalla blanca en cualquier plaza, café, salón parqueadero o mitin siglo xxi. Cuenta para ello como ex-periencia propia, la milenaria necesidad de confiar en nosotros mismos y en nuestro poder creador. Sentirnos parte de algo que tiene al principio, la magia de lo diverso y la epifanía de la imagen.

Siempre fieles a la necesidad de preser-var nuestras audiencias y pese a las limi-taciones materiales, hemos adquirido un proyector digital con el que sobrevivimos a la inminente desaparición que enfrentan las salas de cine alternativas.

Para esta segunda edición del Festival que ofrece la Casa de la Cultura Ecuato-riana y su Cinemateca Nacional contamos con la colaboración del Consejo Nacional

de Cinematografía y de las Embajadas la-tinoamericanas acreditadas en el país a quienes expresamos nuestro agradeci-miento. Asimismo a los jurados: Raúl Pé-rez Torres, Lucas Taillefer, Christian León, Fernando Criollo, ivonne quevedo, quienes tendrán bajo su responsabilidad la decisión del 50% del voto en la competencia a Me-jor película Latinoamericana y a Mejor pe-lícula nacional. El otro 50% del voto será del público. También extender un agradeci-miento a la presencia de nuestros invitados internacionales, quienes compartirán con el público conversatorios, talleres y mesas de diálogo. Finalmente, pero no menos impor-tante, agradecer al equipo de la Cinema-teca Nacional con quienes el trabajo día a día da como frutos la consolidación de este importante espacio de encuentro.

Entre el 28 de enero y el 11 de febrero del 2015, el ii Festival de Cine Latinoame-ricano “La Casa Cinefest” será una impor-tante ventana de exhibición de un cine que nos pertenece. En sus dos sedes, las salas

habitamos un mundo saturado de imá-genes y las que pueden concernirnos tie-nen presencia casi nula, sino están ausen-tes, en las salas convencionales de cine. Sin embargo, el cine latinoamericano con-vive con la hermosa palabra griega: “entu-siasmo” que, como dice galeano, significa caminar con los dioses por dentro. y tantos dioses tiene esa palabra que aporta un cos-te humano para recrear la vida, con múlti-ples enfoques, como un sombrero de mago que combate las ausencias con metáforas que nos pertenezcan aún con conejos que vuelen.

Nuestro cine siempre puede ser lo que le falta y no lo que le sobra al monopolio del cine. El estratégico escenario que nos co-rresponde es una dimensión simbólica que fortalece los vínculos de pertenecer a una comunidad y nos convierte en creadores que logren erosionar el mercado y el indi-vidualismo.

En este sentido, queremos pensar y pro-blematizar a las cinematografías participan-

tes, dando cuenta de que su realización y exhibición son como una expresión de arte y/o cultura popular que persiste por su es-fuerzo y que, pese a la falta de incentivos y escenarios para su circulación, bien podría -y de hecho lo hace- mirarse en sitios no usuales de proyección para regresar a los ámbitos conversacionales de antes cuan-do las películas existían realmente. Así las películas, aparecen, se hallan, concurren a escuchar la palabra de los públicos que las miran. La magia entonces de este Festival, diremos, está armada de conexiones con lo humano, como una metáfora que proyecta acuerdos y desacuerdos. Como realidades de contundente ilusión y palpable fantasía para alumbrar y seducir, cuestionar y diver-tir y, para que por fin podamos guarecernos de cosas terribles en la realidad.

El cine latinoamericano es muy rico y es bueno preservar su libertad de creación. Es obligación ofrecerle los lugares de diá-logo e intercambio para amainar y oponer

PResentaCiÓn FestiVaL de La Casa

Por: Wilma granda Noboa

Page 4: CATÁLOGO DE PROGRAMACIÓN

6 7

(quito 2012). Entre los cargos y dignidades que ha presidido tenemos: Presidente de la Coordinadora de Solidaridad con Cuba, Director del Centro Cultural y Catedrático de la Universidad Alfredo Pérez guerrero, Asesor Cultural Consejo Provincial de Pi-chincha, Presidente del Comité Ejecutivo del Consejo Nacional de Cultura y desde el 2012 preside por segunda ocasión la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

El novelista ángel Felicísimo Rojas, estima que Pérez “es uno de los escrito-res representativos de su tiempo y de su generación. Es el suyo un sensualismo amargo y desbordado. Pero el veneno que destila tiene, para el lector más exigente, un sabor de pecado que embriaga. Es un poeta maldito que, con su palabra lacó-nica y penetrante, descubre los secretos más recónditos del alma, a la cual lleva, cuando menos se piensa, a sumergirse en antros de pesadilla donde todo es bajo, vil y canalla. inclusive el erotismo que sa-tura sus bellísimos relatos, está teñido de tragedia y remordimiento. Pero su lectura apasiona y atrae.”

Raúl Pérez Torres: Narrador, poeta y periodista. En los setenta comenzó su labor como escritor con la publicación de la obra Da lle-vando. Fue parte de la redacción de

la revista La bufanda del sol; en la década posterior dirigió la revista Letras del Ecua-dor de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Entre sus principales obras se puede men-cionar Teoría del desencanto (quito, 1985); Musiquero joven, musiquero viejo -Premio Nacional “josé de la Cuadra”- (guayaquil, 1977); En la noche y en la niebla -Premio Casa de las Américas, La habana, 1979- (quito, 1980); Ana la Pelota Humana (quito 1978) premiado como el mejor libro edi-tado en quito con el galardón municipal josé Mejía; Cuentos escogidos -antología- (quito, 1991); Sólo cenizas hallarás -Premio juan Rulfo, Francia, y Premio julio Cortá-zar. El Tiempo esa Pluma, Textos y Pretex-tos (quito 2007). Nosotros los de entonces

6 7

JURadOs

de cine Alfredo Pareja de la CCE y FLACSo CiNE habrán proyecciones gratuitas de 27 largometrajes. Participarán estrenos de fic-ción producidos entre el 2012 y 2014 pro-venientes de: Argentina, Bolivia, Brasil, Co-lombia, Cuba, Chile Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Proponemos una programación diversa que incluye películas infantiles, películas en competencia, cine-foros, actividades paralelas como talleres, charlas y conferencias.

En esta edición, el Festival otorgará in-centivos y reconocimientos a la producción latinoamericana que participa de nuestra convocatoria para el Premio “Ulises Estre-lla” a la Mejor Ficción Latinoamericana (Tres mil dólares US$ 3.000,00) y estatuilla así como, el premio “Ulises Estrella” a la Mejor Ficción Ecuatoriana (Tres mil dólares US$ 3.000,00) y estatuilla. El Segundo y Tercer Lugar recibirán la estatuilla del Festival que hace homenaje al Ex Director y Fundador de Cinemateca Nacional del Ecuador: Uli-ses Estrella, recientemente fallecido.

Para concluir este contrapunto de cine-matografías realizadas en lugares y tiempos similares, señalemos que aquí nos encon-tramos no tanto en las diferencias obvias que imponen la historia y la cultura, sino más bien en las similitudes que surgen de proyectos estéticos y políticos que nos asemejan.

y, para que vean cómo es de diferente el mundo, en Europa el 28 de enero se cele-bra el día de la protección de datos (que no queremos saber qué cosa es). y en América latina, en cambio, reclamamos el día mun-dial por la reducción de emisiones C02, a fin de cuidar el planeta. De tal suerte, nues-tro Festival también es una forma simbólica de cuidar el universo. Pues, como trasfon-do proponemos un involucramiento estéti-co, comunicativo y cultural que ustedes van a otorgarse cuando se apague la luz y apa-rezca la magia del cine latinoamericano, en una pantalla para el disfrute y el gozo.

Bienvenidos al cine latinoamericano en la segunda edición de La Casa Cine Fest!!!

6

Page 5: CATÁLOGO DE PROGRAMACIÓN

8 98 9

y diferencia cultural; medios y cultura popular. Se ha des-empeñado como asesor y consultor en materia de po-líticas e industrias culturales en los campos del audio-

visual y del arte. Es Presidente Ejecutivo de la Corporación Wacharnack, institución de-dicada a trabajar en descolonización y de-rechos culturales. Editor del libro El docu-mental en la era de la complejidad (2014), autor de los siguientes libros: El cine de la marginalidad: realismo sucio y violen-cia urbana (2005), Reinventando al otro. El documental indigenista en el Ecuador (2010) y coautor de Ecuador Bajo Tierra. Videografías en circulación paralela (2009). Actualmente se desempeña como docen-te-investigador en la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) y profesor invitado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSo). E-mail:[email protected]

Lucas Taillefer: Programador y distribuidor para la empresa oChoy-MEDio. obtuvo su Máster en estudios cinematográficos de la Universidad Sorbonne Nouvelle

en París con una tesis sobre el director de cine italiano Nanni Moretti. Fue programa-dor de los Festivales Ciné Junior (París), Festival Cine Sordo (Ecuador) y, desde el 2012 es programador del cine oChoyME-Dio en quito. Es miembro activo del co-lectivo de cine francés ETCaetera Produc-tion en el cual ha fungido como realizador, asistente de dirección y fotógrafo. Vive actualmente en quito, Ecuador.

Fernando Criollo García: Periodis-ta. Estudió cuatro años de Medicina en la Universidad Central. En el 2003 ingresó a la Facul-tad de Comunica-ción Social de la

misma universidad. Fotógrafo aficionado y periodista para varias secciones de diario El Comercio desde el 2008. ha realizado talleres y cursos de fotografía, periodismo, literatura y apreciación cinematográfica. Actualmente se desempeña como redac-tor para la sección Espectáculos de diario

El Comercio.

Ivonne Quevedo: Licenciada en Co-municación Social, Especialización Televisión. Expe-riencia laboral en el ámbito público y privado: Conse-

jo Nacional de Cinematografía (CNCiNE), Analista Técnica de la Unidad de Difusión de la Dirección Técnica. Producción Docu-mental sobre violencia contra la mujer en el Ecuador “PiELDoLoR”. Asistente en la filmación del largometraje “El Censor” diri-gido por Eduardo Calcagno, “Amigomío”, capítulo Ecuador (producción argentina - alemana). jefe de producción en la filma-ción del cortometraje “La última escapada” dirigido por Richar Blanck. Asistente de producción en la filmación de la serie de televisión NAzCA capítulo Ecuador. Cine-mateca Nacional, Casa de la Cultura Ecua-toriana quito - Coordinación Programa de Promoción Cultural Cinematográfica. Email: [email protected]

Christian León: Docente, investigador, crí-tico y gestor cultural. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magíster en Estudios de la Cultura mención Comunicación por la Uni-versidad Andina Simón Bolívar (UASB). Sus líneas de investigación son visualidad, co-lonialidad y etnicidad; arte contemporáneo

Page 6: CATÁLOGO DE PROGRAMACIÓN

10 11

27 Películas procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Mé-xico, Perú, Uruguay y Venezuela integran la programación del ii Festival de Cine Latinoame-ricano: La Casa Cine Fest, que comienza el 28 de enero y concluye el 11 de febrero 2015.

ECUADoR: Canoa Mágica. Dir.: Sonia gonzález -C-. Ciudad sin sombra. Dir.: Bernardo Cañizares -C-. El Facilitador. Dir.: Víctor Arregui -C-. El Silencio en la Tierra de los Sueños. Dir.: Tito Molina -C-. Feriado. Dir.: Diego Araujo -C-. Ochentaisiete. Dir.: Daniel Andrade y Anahí hoeneisen -C-. Saudade. Dir.: juan Carlos Donoso -C-. Sexy Montañita. Dir.: Al-berto Pablo Rivera -C-. Tinta Sangre. Dir.: Mateo herrera -C-. ARgENTiNA: Betibú. Dir.: Miguel Cohan. Metegol. Dir.: juan josé Campanella. Relatos Salvajes. Dir.: Damián Szifrón -C-. Las aventuras de Nahuel. Dir.: Alejandro Malowicki. BRASiL: Al borde del camino. Dir.: Breno Silveira -C-. Mi planta de Naranja Lima. Dir.: Marcos Bernstein. BoLiViA: Los Ol-vidados. Dir.: Carlos Bolado -C-. CoLoMBiA: Jardín de Amapolas. Dir.: juan Carlos Melo -C-. CUBA: Conducta. Dir.: Ernesto Daranas -C-. Meñique. Dir.: Ernesto Padrón. ChiLE: Volantín Cortao. Dir.: Diego Ayala Riquelme y Aníbal jofré -C-. MÉxiCo: Cristiada. Dir.: Dean Wright -C-. Los Últimos Cristeros. Dir.: Matías Meyer. Asalto al Cine. Dir.: iria gómez Concheiro. PERú: El evangelio de la carne. Dir.: Eduardo Mendoza -C-. URUgUAy: Reus. Dir.: Pablo Fernández, Eduardo Piñero y Alejandro Pi -C-. VENEzUELA: La Casa del fin de los tiempos. Dir.: Alejandro hidalgo -C-. Azú alma de princesa. Dir.: Luis Alberto Lamata

Taller: Cómo se hace un largometraje de Animación 3D: la experiencia cubano de “Me-ñique” dictado por Ernesto Padrón, Cuba. (de miércoles 4 a viernes 6 de febrero, 10:00 -13:00) . Cupos: 15 participantes. Sala Augusto San Miguel (CCE). inscripcio-nes a correo Cinemateca.

Charla: La preservación digital dictado por Fabián Cadena, Técnico de Cinemateca Nacio-nal del Ecuador. (martes 10 de febrero, 16:00) sala Augusto San Miguel (CCE).

Mesa de Diálogo: Cinco Miradas del cine latinoamericano. (jueves 5 de febrero, 17:30) Flacso Cine

(AP) SALA DE CINE ALFREDO PAREJA DIEZCANSECO. AV. Patria entre 6 de Diciembre y 12 de Octubre.

(FL) FLACSO CINE. Calle San Salvador E7-42 y La Pradera

-C- En competencia.

FIC

HA

S

FIC

HA

S

Neil, joven mestizo del Valle del inunguis, ha sido elegido para salvar a la Princesa Tzunki, espíritu del agua que está murien-do. En su canoa de ceique navega por el caudal embravecido, vence a la muerte y abre la puerta secreta de la morada de

los dioses, quienes renuevan la vida en la tierra.

ECUADoR:

CanOaMágiCa

Dir.: Sonia gonzález

(Drama / 2014,53’)Reparto: Sonia gonzález, Diego jaramillo, Luis Azanza, Carlos ortega, Daniel granda, galo quinche, Marvin Lafebre.

Sinopsis:

Miércoles 4 febrero, 18:00 (AP)

Page 7: CATÁLOGO DE PROGRAMACIÓN

12 13

FIC

HA

S

FIC

HA

S

(Drama, 2012, 85’)Productor: Diego zajec.Co-producción Ecuador -Colombia

Las maravillosas montañas y playas de los Andes enmarcan una emocionante jornada de suspenso y crimen de la mano de Ana, una joven temeraria que busca salvar a su abuelo expuesto a pruebas farmacéuticas ilegales. Ana, punkera rebelde, será la úni-ca con el corazón y el compromiso para

hacerlo. Mientras Ana y su abuelo huyen, deberán luchar por su sobrevivencia con-tra los intereses de una inescrupulosa transnacional. Un relato poco predecible sobre conspiración, corrupción y la cruel manipulación de la industria farmacéutica.

ECUADoR:

CiUdad sinsOMbRa

Dir.: Bernardo Cañizares Esguerra

Sinopsis:

jueves 5 febrero, 20:00 (AP)

(Drama /2013, 87’)guión: Víctor Arregui, Anahí hoeneisen, joaquín Carrasco. Reparto: Francisco “Pajaro” Febres Cordero, María gracia omegna, juan Carlos Terán, Marco Bustos. Productor(es): Caleidoscopio Cine, geoimagen Chile, Blackbox Studioz.

Miguel, un exitoso hombre de negocios, desahuciado por un cáncer terminal pide a su hija Elena que regrese al Ecuador y le acompañe en su enfermedad. La relación entre ellos es fría y tensa; ella se dedica al alcohol y a las drogas, por lo que Mi-guel le pide que se vaya por un tiempo a la hacienda de su abuelo. Abuelo y tíos, en la vieja casa de hacienda viven su de-

cadencia física, económica y social, año-rando los años de apogeo. Allí Elena se reencuentra con galo, amigo de infancia quien le invita a participar en una minga de limpieza del canal de riego. Ella queda impactada por la cultura indígena y los espectaculares paisajes andinos, y se in-volucra con galo en las tareas de organi-zación de las comunidades.

ECUADoR:

eLFaCiLita-dOR

Dir.: Víctor Arregui

Sinopsis:

Lunes 2 febrero, 16:00 (AP)

Page 8: CATÁLOGO DE PROGRAMACIÓN

14 15

1987: Pablo, Andrés y juan son amigos y confidentes. Adolescentes de clase me-dia que crecen en quito durante los años ochenta. juan escapa de su casa para evitar que lo cambien a una escuela militar. Andrés cuestiona las historias que su ma-dre le cuenta acerca de la ausencia de su padre. Pablo vive en una ansiedad cons-tante debido a las inclinaciones políticas de su familia. Pablo y Andrés ayudan a juan a esconderse en una casa abandonada. Allí experimentarán el amor, el deseo, los celos y el peligro. Se crea un sólido vínculo entre

ellos. Al romperse irremediablemente estos lazos, Pablo retorna a su natal Argentina.

2002: La economía argentina ha co-lapsado y Pablo, sin trabajo, regresa al Ecuador para reencontrarse con Andrés. Él está trabajando fuera de la ciudad y Pablo intenta encontrar lo que dejó. Su encuen-tro con Carolina, el primer amor de juan y Pablo, le permite descubrir que está en quito recogiendo las piezas de su pasado. Cuando él y Andrés finalmente se reúnen no tendrán otra opción; enfrentarán lo que le pasó a juan.

ECUADoR:

OChen-taisiete

Dir.: Daniel Andrade y Anahí hoeneisen

(2015) guión y dirección: Anahí hoeneisen y Daniel Andrade. Productora: La Maquinita / Facultad Ecuador - Doménica Films Argentina - Dirk Manthey Films. Producción: Artu-ro yépez Ecuador. josé oscar Salvia, Laura Tablón. Dirk Manthey. Producción ejecutiva: oswaldo Báez. director de Fotografía: Daniel Andrade. Música original: xavier Muller. dirección de arte: Alicia Vázquez. sonido: Este-ban Brauer y juan josé Luzuriaga. edición de imagen: Andrés Tambornino.

Sinopsis:

Viernes 30 enero, 18:00 (AP)

FIC

HA

S

FIC

HA

S

juan Pablo, un chico de dieciséis años, viaja a la hacienda de familia donde está refugiado su tío, un banquero involucrado en un escándalo de corrupción, junto con su esposa e hijos adolescentes. Ahí, juan Pablo conoce a juano, un enigmático blackmetalero del pueblo cercano. Con

él, juan Pablo descubrirá un universo li-berador ajeno al suyo. Mientras su familia y el país se dirigen al abismo, su amistad se transforma en un frágil romance y juan Pablo se verá obligado a escoger su pro-pio camino, en medio del ambiente caótico que le rodea.

ECUADoR:

FeRiadO

Dir.: Diego Araujo

Sinopsis:

(Drama /2014,82’) guión: Diego Araujo. Música: Daniele Luppi. Fotografía: Magela Crosignani. Reparto: juan Manuel Arregui, Diego Andrés Paredes, Manuela Merchán, Canela Samaniego, irwin ortíz, Francis Pérez Uscococivh, Pepe Alvear, Peki Andino, Elena Vargas. Productora: Coproducción Ecua-dor-Argentina. Lunafilms Audiovisual /Centro de Estudios para la Producción Audiovisual (CEPA)/ Abaca Films.jueves 29 enero, 18:00 (AP)

Page 9: CATÁLOGO DE PROGRAMACIÓN

16 17

(Drama, 2013 /100’) empresas: Silencio Films - Enfoque / Cineina S.A. / Shut up & Colour Pictures. guión: juan Carlos Donoso gómez. Producción general: Sarahí Echeverría. Producción eje-cutiva: Sarahí Echeverría y juan Carlos Donoso gómez. Producción asociada: Verónica haro. Producción: Cana-dá / jason Levangie / Marc Tetreault. Producción Argentina / Claudio Bartel.

Miguel es un chico de 17 años que mira el futuro como un horizonte lejano. inmerso en su burbuja de amigos y un cuaderno de dibujos que lo acompaña mientras di-vaga entre calles y casas del Valle del los Chillos, un espacio que no termina de ser campo ni ciudad y es donde ha pasado toda su vida. “Saudade” es el retrato de un umbral: el fin del colegio y el verse aboca-do a la necesidad de crecer.

Su madre biológica, a la que nunca co-

noció, les pide a su padre y a él que la vi-siten en Buenos Aires al verse gravemente enferma; el padre desempleado, acude sin pensarlo. La crisis familiar que desata este repentino viaje y el deterioro económico del Ecuador en 1999, es el escenario don-de Miguel tendrá que lidiar con la melan-colía de ver su mundo venirse abajo para, en un futuro no muy lejano inventarse uno para sí mismo.

ECUADoR:

saUdade

Dir.: juan Carlos Donoso

Sinopsis:

jueves 5 febrero, 16:00 (AP)

FIC

HA

S

FIC

HA

S

Mike y Alan, amigos hace 12 años, tienen la misma edad pero Mike sigue compor-tándose como adolescente. Alan terminó una carrera, compró una casa, se casó y está por divorciarse. Mike busca a su amigo para disfrutar de una noche épica en Montañita. Un amigo de Mike graba

sus aventuras con una cámara de video. Los amigos, tras robar un convertible para llegar a la playa, conocen a Vale, una her-mosa argentina quien los cautiva. juntos, pasan una noche de alcohol, música, éx-tasis y sexo, hasta que se percatan que en su viaje fueron títeres de una fuerza mayor.

ECUADoR:

sexyMOnta-ñita

Dir.: Alberto Pablo Rivera

(Comedia/2014, 77’) Reparto: Alberto Pablo Rivera, Axel Amador, Laura Schin-ca, Leonardo Moreira, Enrique Valle, Andrés garzón, Santiago Carpio, Kleber Méndez, Fernando Villarroel, Alex Plúas, Daniela Vallejo.

Sinopsis:

Miércoles 4 febrero, 16:00 (AP)

Page 10: CATÁLOGO DE PROGRAMACIÓN

18 19

2013, 90’)guión: Mateo herrera y Ana Cristina Franco. Fotografía:Simón Brauer. Reparto: álex Cisneros, Estefanía Peñarre-ta, Alfredo Espinosa, Rosa Bodero, Efraín granizo, María josé zapata.

Una cadena de seis romances unidos por la casualidad retratan, en forma de come-dia negra, a la ciudad de quito. En Tinta Sangre los protagonistas son la ciudad, sus personajes y su mundo interior. Amo-res y desamores son el hilo conductor de

este largometraje, y la pregunta constante que todos ellos se realizan es ¿por qué lo llamamos amor cuando queremos decir adicción?

ECUADoR:

tintasangRe

Dir.: Mateo herrera

Sinopsis:

Martes 3 febrero, 16:00 (AP)

FIC

HA

S

FIC

HA

S

(Ficción, 2014 / 94`)guión: Tito Molina y Ana Felicia Scutelnicu. asistente dirección y talento: Ana Felicia Scutelnicu. Jefe de Producción: Miguel Salazar. arte y decorados: Miguel Salazar, Nicolás Platonoff. entrenador canino: Diego Chuquín. sonido directo: josé german, Ana Felicia Scutelnicu y Tito Molina. diseño de sonido: Estebanoise Brauer. Mezcla de sonido: Lothar Segeler/Sound Vision. Colorista: Rico Danschke. Coordinador post-producción: herbert gehr /Weyde-mann Bros. diseño gráfico: juan Alvarado y Patricio Arévalo. Pro-ductor: Miguel Salazar. Productores: jonas y jakob D. Weydemann. Fotografía y Edición: Tito Molina.

Desde la muerte de su esposo en la casa de una anciana reina el silencio y la sole-dad. Ella aprendió a hacer de la rutina su mejor compañía y de la fe su refugio. Sólo en sus sueños la anciana escapa de esas cuatro paredes hacia una tierra mágica y

sin tiempo donde el mar habla sin pala-bras. Sus días transcurren así; entre lo real y lo onírico hasta el día en que un perro vagabundo toca su puerta.

ECUADoR:

siLenCiO en La tie-RRa de LOs sUeñOsDir.: Tito Molina

Sinopsis:

Sábado 31 enero, 20:00 (AP)

Page 11: CATÁLOGO DE PROGRAMACIÓN

20 21

(Thriller / 2014, 100’)Reparto: Mercedes Morán, Daniel Fanego, Alberto Am-mann, josé Coronado. guión: Miguel Cohan y Ana Cohan; basado en la novela de Claudia Piñeiro. Producción: Ma-riela Besuievsky, gerardo herrero y Vanessa Ragone. Mú-sica: Federico jusid. Fotografía: Rodrigo Pulpeiro. Mon-taje: irene Blecua. Vestuario: Valentina Bari. distribuidora: Syldavia Cinema.

(Comedia dramática / 2014,122’)Música: gustavo Santaolalla. Fotografía: javier juliá. Reparto: Ricardo Darín, Darío grandinetti, Leonardo Sba-raglia, Erica Rivas, oscar Martínez, Rita Cortese, julieta zylberberg, María onetto, osmar Núñez, Nancy Dupláa, germán de Silva, María Marull, Marcelo Pozzi, Diego genti-le, Alan Daicz, Liliana Weimer. Montaje: Pablo Barbieri.

Años después de un asesinato en el coun-try La Maravillosa, el viudo de la víctima aparece degollado en lo que se supone podría haber sido un suicidio. Una acla-mada escritora de novelas policiales (Mer-cedes Morán) investigará la escandalosa noticia junto a dos periodistas: Brena (Da-

niel Fanego) y Mariano (Alberto Ammann). Pronto descubrirán que la muerte del em-presario es sólo el primer eslabón de una serie de asesinatos de hombres poderosos que comparten un oscuro pasado común.

Seis episodios que alternan la intriga, la comedia y la violencia. Varias personas cruzan la delgada frontera que divide a la civilización de la barbarie. Una traición amorosa, el retorno de un pasado reprimi-do o la violencia contenida en un detalle

cotidiano, se presentan para impulsarlos al vértigo de perder el control.

ARgENTiNA:

ReLatOs saLVaJes

ARgENTiNA:

betibú

Dir.: Damián SzifrónDir.: Miguel Cohan

Sinopsis:Sinopsis:

Martes 3 febrero, 18:00 (AP)

Miércoles 28 enero, 19:30 (AP) Miércoles 11 febrero, 17:00 (AP)Miércoles 4 febrero, 16:00 (FL)

FIC

HA

S

FIC

HA

S

Page 12: CATÁLOGO DE PROGRAMACIÓN

22 23

(Animación /2013/107’)Producción: jorge Estrada, gastón gorali, Manuel Po-lanco. Fotografía: Feliz Monti. Música: Emilio Kauderer. sonido: josé Luis Díaz. Montaje: juan josé Campanella. dirección de arte: Nelson Noel Luty, Mariano Epelbaum. animación: Sergio Pablos, Federico Radero.

(Animación /2010/96’)guión: Alejandro Malowicki. director de arte: Víctor Depi-lla. Fotografía: Pablo gonzález. Música: Martín Bianchedi y Pablo Martin. director de títeres: Roberto Docampo. distribuidora: Primer plano film group y cinegrafía.

Amadeo vive en un pueblo pequeño y anónimo. Trabaja en un bar, juega al me-tegol mejor que nadie y está enamorado de Laura, aunque ella no lo sabe. Su rutina sencilla se desmorona cuando grosso, un joven del pueblo convertido en el mejor futbolista del mundo, vuelve dispuesto a vengarse de la única derrota que sufrió en

su vida. Con el metegol, el bar, el orgullo herido y hasta su alma destruida, Amadeo descubre algo mágico: los jugadores de su querido metegol cobran vida propia, y hablan. juntos se embarcarán en una aventura para salvar al pueblo y a Laura y, en el camino, convertirse en un verdadero equipo.

Nahuel busca a su madre. Ella también lo busca, pero él no lo sabe. Tiene dos cua-lidades: silba maravillosamente bien y, a su vez, es dueño de una frondosa imagi-nación. Busca, un gato callejero y bailarín, es el compañero de andanzas de Nahuel y el líder de una “murga gatuna”. Busca convence a Nahuel de unir sus cualidades de silbador a sus dotes de bailarín, para

recorrer las plazas de la ciudad y así con-seguir dinero para alimentarse. Una noche encontrarán un libro. Al abrirlo, y a medida que lo hojean, descubrirán que los textos y las ilustraciones troqueladas relatan leyen-das pertenecientes a diferentes culturas aborígenes que vivieron en diversas zonas de Argentina.

ARgENTiNA:

LasaVentURas de nahUeL

ARgENTiNA:

MetegOL

Dir.: Alejandro Malowicki Dir.: juan josé Campanella

Sinopsis:

Sinopsis:

Domingo 1 febrero, 11:00 (AP)Domingo 8 febrero, 11:00 (AP)Sábado 14 febrero, 11:00 (FL)

Sábado 31 enero, 16:00 (AP)Sábado 7 febrero, 11:00 (AP)

FIC

HA

S

FIC

HA

S

Page 13: CATÁLOGO DE PROGRAMACIÓN

24 25

(Drama histórico / 2014, 111’)guión: Elia Petridis, Carla ortíz, Mauricio D`Avis. Fotografía: Ernesto Fernández T. Montaje: juan Palacio, Camilo Abadia, Carlos Bolado. arte: Marta Méndez, Serapio Tola. diseño: Patricia quintanilla. sonido directo: Ramiro Fierro. efectos: Marcelo Antezana. Música: Ruy Fol-guera. Vestuario: Pilar groux. Casting: Wendy Alcázar. Producción: Alejandro Clancy, Paolo Agazzi, Carla ortiz, Frank giustra Reparto: Damián Alcázar, Rafael Ferro, Carla ortiz, Tomás Fonzi, Ana Celentano, Eduardo Paxeco, Carloto Cotta, guillermo Pfening, Manuela Martelli, Cristian Mercado, Shlomit Baytelman, Bernardo Peña, jorge ortiz, Claudia Lizaldi, Luis Bredow, Milton Cortez, Daniela Ramírez, David Mondaca.

(Drama /2012, 102’)gênero: Drama. dirección: Breno Silveira. Roteiro: Patri-cia Andrade. Reparto: Ângelo Antônio, Denise Weinberg, Dira Paes, joão Miguel, Ludmila Rosa, Vinicius Nascimen-to. Produção: Breno Silveira, Lula Buarque de hollanda. Fotografia: Lula Carvalho. banda sonora: Roberto Carlos

Durante la década de los setenta, las dic-taduras militares en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay - bajo la supervisión del gobierno de Estados Uni-dos en su afán por controlar la expansión del comunismo-, arrebataron toda espe-ranza de libertad y paz en una de las eras más sangrientas y dolorosas de la historia

moderna de estos países. josé, un gene-ral boliviano, después de sufrir un infarto, atormentado por los recuerdos de esa época e invadido por un profundo remor-dimiento, decide contar a su único hijo los secretos oscuros de su pasado en busca de la redención.

Un camionero solitario que esconde sus traumas del pasado se cruza con un niño, quien perdió a su madre y se dirige a Sao Paulo en el intento de encontrar al padre que no conoce.

BRASiL:

aL bORde deLCaMinO(a beiRa dO CaMinhO)

BoLiViA:

OLVida-dOs

Dir.: Breno Silveira

Dir.: Carlos Bolado

Sinopsis:

Sinopsis:

Domingo 1 febrero, 20:00 (AP)Martes 3 febrero, 18:30 (FL)

Viernes 30 enero, 20:00 (AP)

FIC

HA

S

FIC

HA

S

Page 14: CATÁLOGO DE PROGRAMACIÓN

26 27

(Drama /2012, 99’) (Drama / 2014,88’))Producción: juan Carlos Melo guevara, Maja zimmermann, Chirimoya Films y Nación Latina. Coproducción: Karen zuley-man, Ramiro Fierro. Productores asociados: juan Pablo Bedo-ya, Arturo Díaz. Producción general: Alexandra yépez. guión: juan Carlos Melo. dirección de arte: Milton Cabrera. dirección de Fotografía: iván quiñones. Montaje: gabriel Baudet y juan Carlos Melo guevara. sonido: Miguel Vagas. diseño de sonido: Ramiro Fierro. Música: Diego Monsalve. Reparto: Luis Burgos, Paula Páez, Carlos hualpa, juan Carlos Rosero, Luis Lozano.

Segunda adaptación cinematográfica de la novela de josé Mauro de Vasconcelos tras el estreno, en 1970, del film homóni-mo dirigido por Aurélio Teixeira. Cuenta la historia de zezé (joão guilherme de ávila), un niño travieso de ocho años, hijo de una familia numerosa quien continuamente es reprendido y violentado por su padre y

hermanos. zezé encuentra en una peque-ña planta de naranja-lima, uno de los ár-boles que crecen al fondo de su casa, a su mejor confidente. hasta que un día conoce a Portuga (josé de Abreu), un portugués alcohólico que empieza a ayudarlo y que se convierte en una suerte de padre adop-tivo para él.

En el altiplano de Colombia el cultivo de amapola es un negocio peligroso pero lu-crativo. Emilio, un campesino de 38 años y su hijo Simón, nueve años, son desterra-dos de su pequeña parcela por un grupo armado. En búsqueda de un lugar en don-de refugiarse, llegan a un pequeño pueblo. Emilio presionado por su precaria situación económica, trabaja en cultivos ilícitos de

amapola, pertenecientes a Ramiro, un te-mible y reconocido narcotraficante de la región.

Entretanto Simón, sin saber del trabajo que realiza su padre, conoce a Luisa, una niña extrovertida. Entre ellos surge una amistad que descubrirá la inocencia de-trás de la guerra, la prueba más dura será cuando Simón conozca a Ramiro.

CoLoMBiA:

JaRdÍn de aMaPOLas

BRASiL:

Mi PLanta de naRan-Ja LiMa (MeU Pé de La-RanJa LiMa)

Dir.: juan Carlos Melo

Dir.: Marcos Bernstein

Sinopsis:

Sinopsis:

Martes 3 febrero, 20:00 (AP)jueves 5 febrero, 19:30 (FL)

Lunes 2 febrero, 18:00 (AP)Martes 10 febrero, 19:30 (FL)

FIC

HA

S

FIC

HA

S

Page 15: CATÁLOGO DE PROGRAMACIÓN

28 29

(Drama / 2013,77’)guión: javiera gonzález (ii). javier Valderrama. Nicolásherrera. Reparto: René Miranda, Loreto Velásquez, VíctorMontero, Pablo Krögh, Moira Miller. Producción: SoledadTrejo. Producción general: Paulina Murillo. asistente dedirección: Karin López y Sebastián Roblero. dirección defotografía: Victoria jensen y Diego gómez. dirección dearte: Paula Trujillo. Montaje: Camila Mercadal. sonido:Pablo Daly. Vestuario: javiera gonzález.

(Drama / 2014,100’)guión: Ernesto Daranas. Fotografía: Alejandro Pérez. edi-ción: Pedro Suárez. sonido: juan Carlos herrera. Música: juan Antonio Leyva y Magda Rosa galbán. Dirección de arte: Erick grass. Reparto: Armando Valdés Freire, Alina Rodríguez, Amaly junco. Miriel Cejas, yuliet Cruz, Arman-do Miguel gómez, Silvia águila.

Paulina (21) es una joven estudiante de Trabajo Social quien realiza su práctica en un centro de reinserción de menores. Allí conoce a Manuel (16), con quien empie-za una relación de amistad que le lleva a cuestionar su vocación y a vivir una nueva adolescencia, libre de costumbres y rutina.

Chala tiene once años, vive solo con su madre adicta y entrena perros de pelea para buscar un sustento económico. Este entorno de violencia a veces sale a relucir en la escuela. Carmela es su maestra de sexto grado y el muchacho siente un gran respeto por ella; pero cuando Carmela enferma y se ve obligada a abandonar el aula durante varios meses, una nueva

profesora, incapaz de manejar el carácter de Chala, lo traslada a una escuela de conducta. A su regreso, Carmela se opone a esta medida y a otras transformaciones ocurridas en su clase. La relación entre la veterana maestra y el niño se hace cada vez más fuerte, pero este compromiso pondrá en riesgo la permanencia de am-bos en la escuela.

CUBA:

COndUCtaChiLE:

VOLantÍn CORtaO

Dir.: Ernesto Daranas SerranoDir.: Diego Ayala Riquelme y Aníbal jofré

Sinopsis:

Sinopsis:

jueves 5 febrero, 18:00 (AP)Miércoles 4 febrero, 20:00 (AP)Lunes 9 febrero, 18:30 (FL)

FIC

HA

S

FIC

HA

S

Page 16: CATÁLOGO DE PROGRAMACIÓN

30 31

(2014,80’)País de Producción: Cuba - España. Compañías Productoras: Estu-dios de Animación iCAiC, Ficción Producciones, Fundación Villa del Cine, TVg. argumento, guión y dirección: Ernesto Padrón. director invitado: Bruno López. dirección técnica: humberto junco. Voces: Meñique: Lieter Ledesma Denise: yoraisy gómez. Barusa: Corina Mes-tre. Rey: Aramis Delgado Pablo, Hachibaldo,Tom y Capitán: Manuel Marín Edecán: Carlos Ruiz de la Tejera Pedro: Enrique Molina. Espejo Mágico: osvaldo Doimeadios. Música y letra de las canciones: Silvio Rodríguez. Composición y orquestación musical: Manuel Riveiro. dirección de Fotografía: Ernesto Padrón, humberto junco, josé M Riera. edición: josé Lemuel (pepito). dirección general de anima-ción: guillermo ochoa. dirección de banda sonora: Edesio Alejandro. dirección de producción: Ariel Blanco, Borja Abeijón.

(Drama /Bélico 2012,142’)guión: Michael Love, Dean Wright. Música: james horner. Fotografía: Eduardo Martínez Solares. Reparto: Andy garcía, oscar isaac, Mauricio Kuri, Eva Longoria, Santiago Cabrera. Peter o’Toole, Bruce Mcgill, Rubén Blades, Catalina Sandino Moreno, Bruce greenwood, Néstor Carbonell, Eduardo Verástegui, Adrián Alonso, Luis Rosales, Karyme Lozano, Tenoch huerta, Raúl Méndez, josé Sefami, harold Torres, Alma Martínez, joaquín garrido, Roger Cudney, jorge Luis Moreno, ignacio guadalupe, omar Ayala, Andrés Montiel, guillermo Larrea, horacio garcía Rojas, israel islas, Rodrigo Corea, jake Koening, josé Carlos Montes, Simón guevara, jorge Urzúa, Miguel Couturier. Productora: Dos corazones.

Meñique es la historia de un joven campe-sino que quiere sacar a su familia de la po-breza. Una plaga de insectos y el encuen-tro con el Espejo Mágico son los sucesos que lo llevarán a la aventura. El Espejo Má-gico le revela quién es la mujer de sus sue-ños y lo anima a ir a la ciudad junto a sus hermanos. De camino a la ciudad, Meñi-que se da cuenta de que un enorme roble encantado tiene al Palacio del Rey en las

tinieblas y sin agua. Meñique se sorprende al comprobar que la princesa es la “media naranja” que le mostró el Espejo Mágico.

Alrededor de la ciudad, una enorme favela es el hogar de los pobres. y una misteriosa ladrona roba en el palacio para repartir el botín entre sus habitantes. Ella también robará el corazón de Meñique y pondrá en duda la predicción del Espejo Magico.

En 1926, gorostieta (Andy garcía), un ge-neral retirado, ve cómo en México estalla una violenta guerra civil. Con el apoyo de su esposa (Eva Longoria), decide unirse al bando revolucionario y transformar a un grupo irregular de rebeldes, sin líder que los dirija, en una fuerza heroica, capaz de

defender con valentía la causa de la justi-cia. Se basa en la guerra Cristera (1926-29), una rebelión que estalló debido a la persecución de que era víctima la iglesia Católica por parte del gobierno mexicano. Ambientada en México y rodada en inglés, es la película más cara del cine mexicano.

MÉxiCo:

CRistiada(FORgReateR gLORy)

CUBA:

MeñiqUe

Dir.: Dean WrightDir.: Ernesto Padrón

Sinopsis:

Sinopsis:

Sábado 31 enero, 20:00 (AP)Viernes 6 febrero, 16:00 (FL)

Sábado 31 enero, 11:00 (AP)Domingo 1 febrero, 16:00 (AP)Viernes 6 febrero, 16:00 (FL)Sábado 7 febrero, 11:00 (FL)

FIC

HA

S

FIC

HA

S

Page 17: CATÁLOGO DE PROGRAMACIÓN

32 33

(Drama /2011,90’)Fotografía: gerardo Barroso Alcalá. Productora: Axolote Cine, iMCiNE, Eficine, Una Comunión, iDTV. guión: Matías Meyer, israel Cárdenas. Reparto: Alejandro Limón, Salva-dor Ferreiro, Abel Lozano, Antoio garcía, josé Esparza, Publio Villalpando, Sandra Rosales, jesús Moisés Rodrí-guez. dirección de arte: Nohemi gonzález. edición: León Felipe gonzalez. Música: galo Durán. diseño sonoro: Alejandro De icaza. asesor histórico: jean Meyer.

(2011,107’)guión: iria gomez Concheiro, juan Pablo gómez. Foto-grafía: Alberto Anaya. Reparto: gabino Rodríguez, juan Pablo de Santiago, ángel Sosa, Paulina Avalos, Dolores heredia, Susana Salazar, María gelia, gabriela Reynoso, juan Manuel Bernal, Roberto de Loera, Carlos Valencia, Luis javier Becerril, gustavo Sánchez Parra, javier oliván, harold Torres, Danny Perea, ximena Ayala.

A fines de los treinta, en las montañas ári-das de México, un coronel cristero y sus últimos hombres se resisten a dejar las armas. Son campesinos, gente humilde y orgullosa. Son perseguidos por el gobierno y para enfrentarlo necesitan municiones. Sin embargo, el apoyo no llega y la vida

en la sierra es cada vez más difícil; la gue-rra está por terminar. En su penitencia los hombres sienten abandono, enfermedad y soledad. Aunque el indulto sea una opción, su compromiso con Dios está hecho.

La policía toma por asalto un espacio donde grupos de jóvenes se reúnen, El Negus, el Chale, el Sapo y la Chata, logran escapar, viendo cerrarse las puertas del Faro detrás suyo. Cuatro jóvenes amigos, en una unidad habitacional de la colonia guerrero, se aburren esperando evadir sus

conflictos personales. Un día como cual-quier otro, deciden asaltar un cine, con la esperanza de encontrar una salida a su monotonía; en cambio sólo aceleran su choque con la realidad y terminan por vol-ver al mismo sitio: una banca de la unidad.

MÉxiCo:

asaLtOaL Cine

MÉxiCo:

LOsúLtiMOs CRiste-ROs

Dir.: iria gómez ConcheiroDir.: Matías Meyer

Sinopsis:Sinopsis:

Martes 10 febrero, 19:30 (AP)Miércoles 4 febrero, 16:00 (AP)Martes 10 febrero, 17:00 (AP)Miércoles 11 febrero, 16:00 (FL)

FIC

HA

S

FIC

HA

S

Page 18: CATÁLOGO DE PROGRAMACIÓN

34 35

(Drama policial / 90’)Fotografía: Martín Espina. Música: Rodrigo gómez y Ser-gio Rojas. edición: Sebastián N Cerveñansky. dirección de arte: Leho De Sosa. Reparto: Camilo Parodi, Alberto Acosta, Micaela gatti, Walter Etchandi, Mauricio Navarro, Flavio gonzález

gamarra, un policía encubierto, busca desesperadamente salvar a su esposa de una enfermedad desconocida. En un operativo policial conocerá a Nancy, una jovencita que lo ayuda a reunir el dinero para ayudar a su esposa, pero terminará por complicarle la vida aún más. Félix, un chofer de bus, intenta ser aceptado en la hermandad del Señor de los Milagros, luego de haber ocasionado un trágico

accidente. Narciso lucha por sacar a su hermano menor de la cárcel antes que cumpla la mayoría de edad y sea trasla-dado a prisión, mientras intenta mantener el liderazgo en la barra de Universitario de Deportes. En el día de la final del campeo-nato de fútbol y de la multitudinaria proce-sión del Señor de los Milagros, estos tres hombres entrecruzan sus vidas llenas de culpa, en busca de redención.

En Montevideo, en el mítico barrio Reus hay una familia; la banda del Tano. Esta familia mantiene una lucha por el poder del barrio con los comerciantes de la zona, integrantes de la colectividad judía. El Tano es el líder de la familia, pero vive exiliado del Reus. En este barrio hay muchos con-trastes. A metros de los comercios más

grandes y las coloridas calles están los conventillos más miserables. Al Tano le preocupa haber perdido terreno y el con-trol del Reus, y planea vengarse del pez gordo de los comerciantes: Don Elías. Para el Tano lo más importante es recuperar el control del barrio.

URUgUAy:

ReUsPERú:

eLeVange-LiO de La CaRne

Dir.: Eduardo Piñero, Pablo Fernández y Alejandro Pi Dir.: Eduardo Mendoza

(Drama, suspenso, policial / 2013, 110’)guión: Eduardo Mendoza De Echave, úrsula Vilca garcía. Fotografía: Mario Bassino. edición: Eric Williams. soni-do: David Romero. Música: jorge Sabogal. dirección de arte: Cecilia herrera. Producción: La Soga Producciones. Reparto: giovanni Ciccia, jimena Lindo, Norma Martínez, Lucho Cáceres, Aristóteles Picho, gianfranco Brero, Cindy Díaz, Ebelin ortiz, Víctor Prada, ismael Contreras, Carlos Montalvo, Sebastián Monteghirfo, Emanuel Soriano.

Sinopsis:

Sinopsis:

Domingo 1 febrero, 18:00 (AP)Lunes 2 febrero, 20:00 (AP)

jueves 29 enero, 20:00 (AP)jueves 5 febrero, 17:30 (FL)

FIC

HA

S

FIC

HA

S

Page 19: CATÁLOGO DE PROGRAMACIÓN

36 37

(Largometraje Ficción / 2013,100’)Producción: orlando Rosales, Andrea herrera Catalá. Músi-ca original: Francisco Cabrunas. dirección de Fotografía: jose Cheo gonzález. dirección de arte: Tania Pérez, guión: Dario Soto y Luis Alberto Lamata. sonido: Mario Nazca y gregorio gómez. edición: jonathan Pellicer. intérpretes: Flo-ra Sylvestre josheph, Roland Streulli, Maryelis Rivas, juvel Vielma, Pedro Durán, Antonio Machuca, Mariela Reyes, Car-men Francia, Freddy Aquino, Ernesto Montero, William Cuao, Marcos Carreño, jhonatan Rodríguez, gonzalo Camacho.

(Suspenso/ Terror / 2013, 100’)Reparto: Ruddy Rodríguez, gonzalo Cubero, Rosmel Bus-tamante, guillermo garcía, Adriana Calzadilla, josé León, héctor Mercado, yucemar Morales.

Domingo 1 febrero, 18:00 (AP)Martes 10 febrero, 17:00 (AP)Martes 10 febrero, 17:30 (FL)

Transcurre el año 1780 y un grupo de esclavos huye de una hacienda de caña de azúcar, buscando un lugar donde ser libres, es decir, un cumbe. Los persigue Don Manuel Aguirre, obsesionado hacen-dado que ha fijado su mirada en Azú, la hermosa esclava con un destino ancestral.

Acción, misticismo y la lucha por la iden-tidad de los negros esclavos, se unen en esta historia femenina cubierta por la ma-gia y la espesura de la selva.

Dulce (Ruddy Rodríguez), es una madre de familia que tiene encuentros con aparicio-nes dentro de su vieja casa, lugar donde se desata una terrible profecía. Treinta años después, Dulce, regresa a la casa para descifrar el misterio y la tragedia que tanto la ha atormentado en el pasado.

VENEzUELA:

La Casa deL Finde LOs tieMPOs

VENEzUELA:

azúaLMa de PRinCesa

Dir.: Alejandro hidalgoDir.: Luis Alberto Lamata

Sinopsis:Sinopsis:

jueves 29 enero, 16:00 (AP)Lunes 9 febrero, 17:00 (AP)

FIC

HA

S

FIC

HA

S

Page 20: CATÁLOGO DE PROGRAMACIÓN

38 39

Bajo la premisa de que el II Festival de Cine Latinoamericano “La Casa Cinefest” sea además de una importante ventana de exhibición, un espacio de encuentro, diálogo y re-flexión proponemos una mesa de diálogo con los directores y productores invitados de al-gunos de los largometrajes participantes en el festival, para que compartan con nosotros la

experiencia de sus trabajos y su mirada de lo que acontece con el cine en América Latina.Cinco miradas del Cine Latinoamericano será el espacio para hablar sobre una diver-

sidad de temas que confluyen al quehacer cinematográfico en la región. El crecimiento de laoferta de producciones en salas de cine ha sido una característica común en la mayoría

de nuestros países, hemos logrado consolidar un número importante de estrenos cada año, yeso en gran medida se debe a los esfuerzos por promover la integración Latinoamericana

traducida en el fortalecimiento de la coproducción como la estrategia que permite no sólo que se consolide una oferta variada de películas sino que se active la circulación de conteni-dos propios en nuestros territorios, en nuestros imaginarios.

La constante búsqueda para descolonizarnos del imperio audiovisual que supone ho-llywood nos enfrenta a temáticas y estéticas emparentadas. ¿Cuál es la soberanía audiovi-sual que perseguimos? ¿Cuáles son nuestros propios relatos? En qué medida son nuestras producciones un éxito? ¿Estamos pensando en una rentabilidad social de nuestro cine que no sólo mida el éxito de acuerdo al número de entradas vendidas? Esta variedad de temas servirán para la reflexión y se discutirán entre los invitados quienes a partir de su experiencia nos darán a conocer la situación actual del cine en Latinoamerica

inFORMaCiÓn geneRaL: En el marco del ii Festival de Cine Latinoamericano “La Casa Cine Fest” se desarrollarán distintas activida-des paralelas gratuitas que buscan promover espacios de intercambio de conocimientos, experiencias y saberes. Para ello hemos pro-gramado tres actividades macro:

Taller:

CÓMO se haCe Un LaRgOMetRaJe de aniMaCiÓn 3d: La exPeRienCia CUbana de “MeñiqUe”

en el taller se tratarán los siguientes temas: guión literario, guión dibujado, Tira Leica; diseño de producción; investigación; trabajo artístico; casting; grabación de voces; diseño de personajes, utilerías y escenografías; modelado, setup, texturas y materiales, puesta en esce-na, animación, iluminación, efectos especiales, composición, render, posproducción. inscrip-ciones: [email protected]

Fecha: 4 al 6 de febrero del 2015hora: 10h00 a 13h00Lugar: sala augusto san Miguel Casa de la Cultura ecuatoriana

Dictado por: ernesto Padrón

Mesa de diálogo:

CinCO MiRadas deL Cine LatinOaMeRiCanO

Fecha: 5 de febrero 2015hora: 17h00Lugar: Flacso Cine

Charla:

eL diLeMa deL aRChiVO FÍLMiCO y sU PReseRVaCiÓn digitaL

Cinemateca nacional de la Casa de la Cultura ecuatorianaFecha: 10 de febrero 2015hora: 16h00Lugar: sala augusto san Miguel Casa de la Cultura ecuatoriana

Expositor: Fabián Cadena.

aCtiVidades PaRaLeLas

ExPoSiToRES: Juan Carlos Melo: jardín de amapolas (Colombia). ernesto Padrón: Meñique (Cuba). diego ayala Riquelme: Volantín Cortao (Chile). Pablo Fernández: Reus (Uruguay). Mi-guel salazar: ochentaisiete y Silencio en la Tierra de los Sueños (Ecuador). Modera: Juan Mar-tín Cueva (CNCiNE). Presentación y breve contextualización: Wilma granda (CiNEMATECA)

Page 21: CATÁLOGO DE PROGRAMACIÓN

40 4140 41

Diego Ayala Riquel-me (Chile): Estudió Cine en la Universi-dad Del Desarrollo. Realizó diversos cortometrajes en conjunto con el director Aníbal jo-fré, entre los que

destaca jUAN MAChUCA CoNTRERAS. Después de ChAiTÉN, su primer largome-traje codirigido, realiza, también en co di-rección, VoLANTiN CoRTAo, largometraje que participó en la competencia oficial de Roma, Toulouse, BAFiCi, huelva, Cuenca y en quilpué donde obtiene premio a mejor actor y premio de la prensa.

Miguel Cohan (Ar-gentina): Después de terminar sus estudios en la Uni-versidad del Cine, trabajó como ayu-dante del director Marcelo Piñeyro, en películas como:

Cenizas del paraíso, Plata quemada, Ka-mchatka y El método. Después de “Sin Retorno” su ópera prima, en 2014 dirigió “Betibú” película ganadora de varios pre-mios internacionales.

Pablo Fernández (Uruguay) Licen-ciado en Comuni-cación Audiovisual, director del largo-metraje “Reus”.El largometraje de ficción “Reus”, significó su primer

gran reconocimiento. Una gran concu-rrencia de público, hizo posicionarla como una de las películas uruguayas más vistas en el cine en los últimos años. En la ac-tualidad pretende seguir con la línea de realizar películas que lleguen a un público diverso.

Juan Carlos Melo (Colombia): Director, guio-nista y productor de la película “jardín de Amapolas”, su opera prima ganadora de varios reconocimientos tanto nacionales

inVitadOs inteRnaCiOnaLes

como internaciona-les: Premio de Pro-ducción de largo-metraje del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Premio Copia 0, Ventana Sur, pre-mios internaciona-

les en New york, Suiza, Francia, entre otros. “Una película hecha con amigos y con muchas ganas, un equipo que nunca había hecho cine, actores naturales incluyendo ni-ños talentosos que jamás habían actuado”.

Ernesto Padrón (Cuba): Periodista; diseñador gráfico; ilustrador; guionista y director de dibu-jos animados. Co-laboró en el guión, diseños y esceno-grafías del clásico

filme “Vampiros en La habana”.Entre sus obras filmográficas y dibujos

animados constan más de 50 produccio-

nes a su haber. Director de “Meñique”, pri-mera película cubana en 3D, estrenada en el 2014. ha recibido un sin número de pre-mios nacionales e internacionales desde 1971 hasta la actualidad. Entre sus obras filmográficas y dibujos animados constan más de 50 producciones a su haber. Direc-tor de “Meñique”, primera película cubana en 3D, estrenada en el 2014. ha recibido un sin número de premios nacionales e inter-nacionales desde 1971 hasta la actualidad.

Carla Ortiz (Boli-via): Se ha des-empeñado como actriz de cine y telenovelas en Mé-xico y Bolivia. En el año 2006 actuó en la película boli-viana “Los Andes no creen en Dios”.

En el año 2012 protagonizó su primer lar-gometraje en hollywood “The Man Who Shook the hand of Vicente Fernández” y también protagonizó y produjo la película “olvidados”.

Page 22: CATÁLOGO DE PROGRAMACIÓN

42 43

SALA DE CINE ALFREDO PAREJA DIEZCANSECOAV. Patria entre 6 de Diciembre y 12 de Octubre

* Con presencia del director y o productor. -C- En competencia.

Miércoles 28 de enero:19h30 Inauguración. Betibú. Dir.: Miguel Cohan. *

(ArgEntinA) Jueves 29 de enero:16:00 Azú alma de princesa. Dir.: Luis Alberto Lamata.

(VEnEZUELA)18:00 Feriado. Dir.: Diego Araujo. -C-

(ECUADOr)20:00 El evangelio de la carne. Dir.: Eduardo Mendoza. -C-

(PErÚ)

Viernes 30 de enero:16:00 Corazón de León. Dir.: Marcos Carnevale.

(ArgEntinA)18:00 Ochentaisiete. Dir.: Daniel Andrade y Anahí

Hoeneisen. -C-. (ECUADOr)20:00 Olvidados. Dir.: Carlos Bolado. Con presencia de la

Actriz Carla Ortíz. -C-*. (BOLiViA)

Sábado 31 de enero:11:00 Cine infantil: Meñique. Dir.: Ernesto Padrón.

(CUBA)16:00 Cine infantil: Metegol. Dir.: Juan José Campanella.

(ArgEntinA)18:00 Cristiada. Dir.: Dean Wright. -C-. (MÉXiCO)20:00 El silencio en la tierra de los sueños. Dir.: tito

Molina. -C-. (ECUADOr)

Domingo 1 de febrero:11:00 Cine infantil: Las aventuras de Nahuel. Dir.:

Alejandro Malowicki. (ArgEntinA)16:00 Cine infantil: Meñique. Dir.: Ernesto Padrón. (CUBA)18:00 La Casa del fin de los tiempos. Dir.: Alejandro

Hidalgo. -C-. (VEnEZUELA)20:00 Al borde del camino. Dir.: Breno Silveira. *. (BrASiL)

Lunes 2 de febrero:16:00 El Facilitador. Dir.: Víctor Arregui. -C-. (ECUADOr)18:00 Mi planta naranja lima. Dir.: Marcos Bernstein.

(BrASiL)20:00 Reus. Dir.: Eduardo Piñero, Pablo Fernández y

Alejandro Pi. -C-*. (UrUgUAY)

Martes 3 de febrero:16:00 Tinta Sangre. Dir.: Mateo Herrera. -C-. (ECUADOr) 18:00 Relatos Salvajes. Dir.: Damián Szifrón. -C-

(ArgEntinA) 20:00 Jardín de Amapolas. Dir.: Juan Carlos Melo. -C-* (COLOMBiA)

Miércoles 4 de febrero:16:00 Sexy Montañita. (ECUADOr)18:00 Canoa Mágica. Dir.: Sonia gonzález. -C-.

(ECUADOr)20:00 Volantín Cortao. Dir.: Diego Ayala riquelme y Aníbal

Jofré.-C- *. (CHiLE)

Jueves 5 de febrero:16:00 Saudade. Dir.: Juan Carlos Donoso. -C-. (ECUADOr) 18:00 Conducta. Dir.: Ernesto Daranas. -C-. (CUBA) 20:00 Ciudad sin sombra. Dir.: Bernardo Cañizares

Esguerra.-C-. (ECUADOr)

Viernes 6 de febrero:19h00 Homenaje a Ulises Estrella, se exhibirá un

documental sobre su trayectoria realizado por Carlos naranjo. (ECUADOr)

20:00 CLAUSURA Y PREMIACIÓN FESTIVAL: películas ganadoras latinoamericanas y ecuatorianas. Primer Premio económico: tres mil dólares (US$ 3000,00) y estatuilla Ulises Estrella. Segundo y tercer lugar: estatuilla Ulises Estrella.

Sábado 7 de febrero:11:00 Cine infantil: Metegol. Dir.: Juan José Campanella.

(ArgEntinA)16:00 Películas ganadoras. tErCEr LUgAr PELÍCULA

LAtinOAMEriCAnA.

18:00 Películas ganadoras. SEgUnDO LUgAr PELÍCULA LAtinOAMEriCAnA.

20:00 Películas ganadoras, PELÍCULA LAtinOAMEriCAnA gAnADOrA.

Domingo 8 de febrero:11:00 Cine infantil: Las aventuras de Nahuel. Dir.:

Alejandro Malowicki. (ArgEntinA)16:00 SEgUnDO LUgAr PELÍCULA ECUAtOriAnA.18:00 PriMEr LUgAr PELÍCULA gAnADOrA

ECUAtOriAnA.20:00 tErCEr LUgAr PELÍCULA ECUAtOriAnA.

Lunes 9 de febrero:17:00 Azú alma de princesa. Dir.: Luis Alberto Lamata. (VEnEZUELA)19h30 Corazón de León. Dir.: Marcos Carnevale. (ArgEntinA) Martes 10 de febrero:17:00 Los Últimos Cristeros. Dir.: Matias Meyer. (MÉXiCO)19h30 Asalto al Cine. Dir.: iria gómez Concheiro. (MÉXiCO)

Miércoles 11 de febrero:17:00 Betibú. Dir.: Miguel Cohan. (ArgEntinA)19h30 Mi planta naranja lima. Dir.: Marcos Bernstein. (BrASiL)

FLACSO CINECalle San Salvador E7-42 y La Pradera

Lunes 2:16h00 Corazón de León. Dir.: Marcos Carnevale. (ArgEntinA)

Martes 3:17:30 El evangelio de la carne. Dir.: Eduardo Mendoza.-C- (PErÚ)19h30 Al borde del Camino. Dir.: Breno Silveira.-C-

(BrASiL)

Miércoles 4:16:00 Betibú. Dir.: Miguel Cohan. (ArgEntinA)

Jueves 5:17:00 Mesa de Diálogo “Cinco Miradas del cine

latinoamericano”19:30 El Jardín de las Amapolas. Dir.: Juan Carlos Melo.-C-

(COLOMBiA)

Viernes 6:16:00 Cristiada. Dir.: Dean Wright.-C-. (MÉXiCO)

Sábado 7:11:00 Cine infantil: Meñique. Dir.: Ernesto Padrón. (CUBA)

Lunes 9:18:30 Volantín Cortao. Dir.: Diego Ayala riquelme y Aníbal

Jofré. (CHiLE)

Martes 10:17:30  La casa del fin de los tiempos. Dir.: Alejandro

Hidalgo. (VEnEZUELA)19h30 Mi planta naranja lima. Dir.: Marcos Bernstein.

(BrASiL)

Miércoles 11:16:00 Los Últimos Cristeros. Dir.: Matias Meyer. (MÉXiCO)

Sábado 14:11:00 Cine infantil: Las aventuras de Nahuel. Dir.:

Alejandro Malowicki. (ArgEntinA)

42 43

CALENDARIO

Page 23: CATÁLOGO DE PROGRAMACIÓN

Cinemateca Nacional del EcuadorPersonal de Oficinas y ArchivoDirección: Wilma Granda. Coordinación general: Laura Godoy. Programación: Cristina Moreno.Secretaria: Verónica Viscarra. Preservación y archivo de películas: Hernán Chinchín. Digitali-zación y video: Fabián Cadena. Catalogación: Esteban Castillo. Administrador Sala de Cine: Jorge de Diago. Mantenimiento: Milton Jácome. Personal de Sala de Cine: Fernando Páez. Operadores: Luis Tacuri y Diego Sosa. Trailer de programación: Carlos Naranjo. Comunicación y difusión: Lorena Salas, Adrián Aguilar. Diseño: Rafael F. Castro.

Edición: Cinemateca Nacional. Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín CarriónImpresión: Editorial Pedro Jorge Vera de la CCEQuito, Ecuador-2015

Sala de Cine Alfredo Pareja.Av. Patria, entre 6 de Diciembre y 12 de Octubre.www.casadelacultura.gob.ec. www.cinematecanacionalecuador.com cinematecaEcuadorTel.: 2902272/2565808 Ext. 113 / 306. E-mail: [email protected]

Raúl Pérez TorresPresidente CCE

Gabriel Cisneros AbedrabboVicepresidente CCE