catálogo medicina y ciencias de la salud

28
Medicina y Ciencias de la Salud Novedades editoriales 2012 www.marge.es

Upload: margebooks-

Post on 19-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

TRANSCRIPT

Page 1: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

Medicina y Ciencias de la Salud

Novedades editoriales

2012www.marge.es

catalogo marge médica.indd 1 26/07/2012 11:48:05

Page 2: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

Índice de títulos

A practical approach to clinical arrhythmology ................................. 7

Actualización en la endocarditis infecciosa ..................................... 16

Avances en enfermedad de Behçet ................................................ 14

Avances en lupus eritematoso sistémico ........................................ 15

Avances en vasculitis sistémicas .................................................... 13

Cápsula endoscópica ..................................................................... 9

Cirugía laparoscópica a través de incisión única . ........................... 17

Ecobroncoscopia ......................................................................... 12

Esclerosis múltiple .......................................................................... 4

Gastroenterology, edición España ................................................... 8

Herpes zóster .............................................................................. 21

Infecciones, vacunas y enfermedad inflamatoria intestinal, ¿qué necesitamos saber? .............................................. 10

Manual de accesos vasculares para hemodiálisis ........................... 18

Manual de anatomía funcional y quirúrgica del suelo pélvico .......... 23

Manual de electrofisiología clínica y ablación .................................. 6

Neumología práctica para atención primaria ................................. 11

Neurorreparación y rehabilitación tras el ictus ................................. 5

Psicofarmacología. De los mecanismos de acción a las estrategias terapéuticas ........................................................ 20

Quemados. Valoración y criterios de actuación ............................. 22

Substance Abuse Treatment. Generalities and specificities ................ 19

Temblor ........................................................................................ 3

Actualización en tecnología para la inactivación de patógenos basada en amotosaleno y FRALE ..............26

Ataque isquémico transitorio ....................24

Avances en esclerosis sistémica ................25

Avances en síndrome antifosfolipídico .......25

Avances recientes en estimulación cardíaca .........................25

Cáncer renal ...........................................24

Cáncer vesical que no infiltra ...................24

Comunicación médico-paciente ...............27

Confidencias de un docente .....................27

Cuerpo de hombre, experiencia de mujer ..............................26

El desorden sanitario tiene cura ................27

Emociones y sentimientos .........................27

Enfermedad inflamatoria intestinal ............25

Fantasías eróticas sólo para nosotras ........26

Fibrilación y flutter auricular .....................25

Fisiopatología de la isquémia cerebral ......24

Hemorragia digestiva ..............................25

Hepatitis B ..............................................25

Hepatitis C ..............................................25

Infecciones producidas por Staphylococcus aureus .......................24

La comunicación sin palabras ..................27

La neumología que viene .........................24

Lo que hay que saber sobre el cáncer de colon y recto ........................24

Logística hospitalaria ...............................27

Los nietos de Adán y Eva ..........................27

Malalties autoinmunes a l’Hospital Clínic de Barcelona (1986-2011) ..........................................25

Nefrología. Conceptos básicos en atención primaria ...............................26

Prevención del ictus isquémico ..................24

Prótesis total de rodilla .............................24

Resincronización cardíaca ........................25

Sexo joven ..............................................26

Sexo y salud ............................................26

Sintomatología ansiosa en atención primaria ...............................26

Sintomatología depresiva en atención primaria ...............................26

Tratamiento del ictus isquémico ................24

Novedades editoriales

Otros títulos publicados

catalogo marge médica.indd 2 26/07/2012 11:48:05

Page 3: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

Índice

3

El temblor es uno de los síntomas neurológicos prevalentes. Se trata del trastorno del movimiento más frecuente del adulto y uno de los motivos de consulta neurológica más habituales. El temblor más co-nocido y estudiado es el producido por la enfermedad de Parkinson, pero existen muchas otras causas, como el temblor esencial, los tem-blores producidos por fármacos, la esclerosis múltiple, el temblor con-secuencia de un ictus o un trauma-tismo craneoencefálico.

Esta monografía recoge los avan-ces sobre las causas, los mecanis-mos de producción, la metodología de investigación y los tratamientos médicos y quirúrgicos de los distin-tos tipos de temblor, desde los más habituales a los de causas menos frecuentes. Se incluyen los trata-mientos más recientes de estimu-lación cerebral profunda, que han

dado como resultado mejorías es-pectaculares de los temblores más graves.

Temblor cuenta con la colabora-ción de los mejores especialistas españoles, lo que convierte esta obra en un texto de referencia para neurólogos, médicos de fa-milia, neurocirujanos, geriatras y médicos en período de formación.

Bases fisiopatológicas del temblorEpidemiología descriptiva del temblorGenética del temblor esencial y enfermedades relacionadasSemiología y clasificación del temblorExploraciones neurofisiológicas en el temblorNeuroimagen y temblorTratamiento farmacológico del temblorTratamiento quirúrgico del temblorAnexo 1. Plataforma digital didácticaAnexo 2. Escalas clínicas de temblor

Neurología

Temblor

ISBN: 978-84-15340-18-8 17 x 24 cm; color; tapa dura 216 págs.; edición 2011

Coordinador

Dr. Alexandre Gironell

Neurología

www.videostemblor.com

catalogo marge médica.indd 3 26/07/2012 11:48:06

Page 4: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

Índice

4

La esclerosis múltiple es una en-fermedad con gran impacto social y sanitario en España. Gracias al esfuerzo de los profesionales y pa-cientes, se ha conseguido mejorar su conocimiento y atención, lo que ha redundado en una mejoría de la calidad de vida de las perso-nas que la padecen. Sin embargo, es necesario continuar con esta labor de difusión y conocimiento para alcanzar una adecuada inte-gración de los enfermos y de sus familias en la sociedad.

Este libro tiene un objetivo doble. Por un lado, divulgar los aspectos básicos de la investigación que se realiza sobre la esclerosis múltiple, para que alcance al público más amplio de personas interesadas en esta enfermedad, siendo éste también uno de los fines priori-tarios de la Red Española de Es-clerosis Múltiple. Por otro, ofrecer una monografía actualizada que

resuma los principales aspectos de la clínica diagnóstica y del trata-miento de esta patología, que sea de utilidad para los profesionales que trabajan en su detección y control, para los pacientes afectos y para las personas interesadas en la misma. Para ello, hemos con-tado con un panel de excelentes investigadores y neurólogos de la Red y colaboradores, gracias a cuyo esfuerzo ofrecemos, en capí-tulos breves y de fácil lectura, un resumen del conocimiento actual sobre la esclerosis múltiple.

Parte I. Patología de la esclerosis múltiple

Patología de la esclerosis múltipleModelos animales de esclerosis múltipleVirus y esclerosis múltipleGenoma y enfermedades complejasGenética de la esclerosis múltipleHLA y esclerosis múltipleNeuroinflamaciónAnticuerpos y esclerosis múltipleNeuropéptidos en esclerosis múltipleNeurodegeneración en esclerosis múltipleRegeneración en esclerosis múltipleBiología de sistemas en esclerosis múltipleEstrategias terapéuticas en investigación

preclínica para la esclerosis múltipleNuevas dianas terapéuticas en esclerosis

múltiple

Parte II. Clínica de la esclerosis múltiple

Donde todo comenzó…: la historia de la esclerosis múltiple

Epidemiología de la esclerosis múltipleClínica de la esclerosis múltipleTrastornos psiquiátricos en la esclerosis

múltipleDéficit cognitivo y mapeo cerebral en la

esclerosis múltipleDiagnóstico de la esclerosis múltipleEstudio del líquido cefalorraquídeo en la

esclerosis múltipleNeuroimagen en la esclerosis múltipleNeurofisiología en la esclerosis múltiple[...]

Esclerosis múltipleEditor

Dr. Pablo Villoslada

Neurología

ISBN: 978-84-92442-93-517 x 24 cm; tapa dura con sobrecubierta 376 págs.; edición 2010

catalogo marge médica.indd 4 26/07/2012 11:48:08

Page 5: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

5

Esta obra, cuarto título de la co-lección «Avances en Patología Neurovascular», coordinada por el Dr. Joan Montaner, director del Laboratorio de Investigación Neurovascular del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, contan-do con el asesoramiento de las doctoras Inma Bori y Carmen Martínez, del Servicio de Rehabili-tación del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, y con autores de diversas especialidades, aborda la situación actual y el futuro de la neurorreparación y rehabilitación tras el ictus.

Los tratamientos trombolíticos, aun-que muy útiles, sólo se aplican en el 5 % de los ictus, por la estre-cha ventana terapéutica de las estrategias de reperfusión. De ahí la importancia de actuar en los días y semanas posteriores a la detección del ictus, aprovechan-do la capacidad de neuroplastici-

dad del sistema nervioso central.En este libro se resume el grado de evidencia de las diversas técni-cas de rehabilitación de las que se dispone en la actualidad y se re-flexiona acerca de las tendencias que pueden constituir el tratamien-to rehabilitador y neurorreparador del ictus en las próximas décadas. Para ello, se definen los conceptos fundamentales de la rehabilitación en el ictus, desde el dónde, cuándo y quién debe administrar los trata-mientos hasta los problemas espe-cíficos de la rehabilitación, como los aspectos motores, la espastici-dad, la afasia, la disfagia… Asi-mismo, se dedican varios capítulos a técnicas novedosas, como la esti-mulación magnética transcraneal o la terapia robótica, y se aborda el futuro integral de las unidades de neurorehabilitación.

Índice

Bases fisiopatológicas de la recuperación tras la isquemia: neuroplasticidad, neurogénesis y neurorreparación

Conceptos fundamentales de la rehabilitación en el ictus: ¿dónde, cómo, quién, cuándo y cuánta?

Evidence–based Benefit of Rehabilitation after Stroke

Rehabilitación de los problemas motores y la espasticidad

Rehabilitación intensiva y fármacos en la afasia crónica postictus

Rehabilitación neuropsicológica. El papel de la psiquiatría en la rehabilitación del ictus

Estrategias farmacológicas para potenciar la rehabilitación

Terapia con células madre y plasticidad en la reparación cerebral tras el ictus isquémico

Estimulación magnética transcranealNuevas tecnologías para la evaluación

y tratamiento del ictus: análisis del movimiento en 3D, robótica y realidad virtual

El futuro de las unidades de neurorrehabilitación del daño cerebral adquirido

Neurorreparacióny rehabilitacióntras el ictus

Coordinador

Dr. Joan Montaner

NeurologíaNeurología Avances en patología neurovascular

ISBN: 978-84-92442-82-917 x 24 cm; color; tapa dura224 págs.; edición 2010

catalogo marge médica.indd 5 26/07/2012 11:48:09

Page 6: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

En los últimos años, la arritmología intervencionista ha ido consoli-dándose como una subespeciali-dad dentro de la cardiología.

La docencia postespecialidad es una de las prioridades de la Unidad de Arritmias del Hospital Clínic de Bar-celona. El reto más reciente de esta unidad ha sido poner en marcha un programa de Máster en Arritmología y Estimulación Cardiaca. Los car-diólogos de la primera promoción de este Máster han redactado este libro con la finalidad y motivación de ser un material de referencia útil para iniciar el aprendizaje de la especialidad, no sólo para car-diólogos, sino también para la enfermería especializada y los téc-nicos de arritmias.

El objetivo es que el estudio de esta obra tenga una repercusión positiva en la docencia de la sub-especialidad y contribuya a difun-dir y sedimentar los conocimientos básicos que abren la puerta a ni-veles superiores.

Bases de los registros intracavitarios: registros bipolares y monopolares. Cómo medirlos e interpretarlos

Estudio electrofisiológico: conceptos básicos

Mecanismos de las arritmias. Generalidades. Respuesta de la taquicardia a la estimulación eléctrica programada

Evaluación de las propiedades electrofisiológicas del nodo sinusal, nodo auriculoventricular y sistema

His-PurkinjeDiagnóstico diferencial electrofisiológico

de las taquicardias con QRS estrechoDiagnóstico y ablación de las vías

accesoriasTaquicardia por reentrada nodalDiagnóstico y ablación de las taquicardias

auriculares focalesDiagnóstico y ablación del flúter auricularIndicaciones y protocolo de ablación de la

fibrilación auricularArritmias ventriculares. Indicaciones de

ablación. Cartografía y maniobras de estimulación

Taquicardias ventriculares epicárdicasTaquicardias ventriculares idiopáticasArritmias ventriculares y cardiopatía

estructural[...]

Índice

Cardiología

Manualde electrofisiologíaclínica y ablación

Coordinadores

Dres. Lluís Mont, Naiara Calvo, Elena Arbelo,Antonio Berrezuelo, Jose M.ª Tolosana, Josep Brugada

6

ISBN: 978-84-92442-92-821 x 29 cm; color; rústica220 págs.; edición 2011

catalogo marge médica.indd 6 26/07/2012 11:48:11

Page 7: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

The book is devoted to clinical arrhythmology and is written in a practical and understandable manner, intended for young car-diologists who sometimes get lost in the complexities of the field and fail to organize their knowledge in an efficient way. With this goal in mind, a number of prestigious specialists in the field have colla-borated in this joint venture, wri-ting a number of concise, useful, and very interesting chapters that summarize many hours of work and professional dedication. The result is easy to read and easy to handle. Perhaps best of all, this is an opportunity for the reader to en-joy a very personal celebration of friendship and electrophysiology.

Índex

What should a clinician know about basic mechanisms of arrhythmia?

A practical approach to clinical electrophysiology

Pacing manoeuvres and ablation of sustained ventricular tachycardia

Epicardial ventricular tachycardias. Diagnosis and treatment

Ventricular outflow tract tachycardia: tips and tricks for successful ablation

Ablation of atrial fibrillation: who, when and how?

Ablation of left atrial flutter: how to go from a nightmare to cure

Ablation of long-standing AF. Is it wise to pursue it?

Understanding and ablating typical atrial flutter

Atrio-ventricular nodal tachycardia: a simple and fast approach to cure

Ablation of atrial tachycardias: a combination of ECG and EP may allow a simpler and faster approach

Ablation of accessory pathways: a simplified approach

Diagnosis and therapy of complex accessory pathways (Mahaim fibres, Coumel tachycardia, uncommom locations)Radiofrequency ablation in infants and children: the simpler, the better

Cardiología Arrhythmia and cardiac stimulation

A practical approach toclinical arrhythmology

Editors

Dr. Lluís Mont i GirbauDr. Josep Brugada

ISBN: 978-84-92442-86-717 x 24 cm; color; tapa dura248 págs.; edición 2010 7

catalogo marge médica.indd 7 26/07/2012 11:48:11

Page 8: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

Gastroenterology, edición España es la versión en castellano de su homóloga norteamericana. La re-vista oficial de la American Gas-troenterological Association (AGA Institute) es la publicación con ma-yor prestigio internacional y reco-nocimiento entre los especialistas del aparato digestivo.

En las páginas de Gastroenterology, los gastroenterólogos y profesio-nales de especialidades afines ha-llarán una minuciosa selección de artículos sobre los más recientes avances y estudios de las distintas áreas de la gastroenterología.

La edición española de Gastroen-terology está coordinada por el doctor Joaquim Balanzó, médico consultor del Departamento Di-gestivo de la Clínica Creu Blanca, miembro del Comité Consultor de CIBEREHD del Instituto Carlos III,

miembro de American Gastroen-terology Association, médico con-sultor del Departamento Digestivo de Sanitas y director emérito de la Escuela de Patología Digestiva del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

- Noviembre 2006. Volumen 1- Núm. 1- Abril 2007. Volumen 1- Núm. 2- Septiembre 2007. Volumen 1- Núm. 3- Febrero 2008. Volumen 2 - Núm. 1- Abril 2008. Volumen 2 - Núm. 2- Septiembre 2008. Volumen 2 - Núm. 3- Enero 2009. Volumen 3 - Núm. 1- Marzo 2009. Volumen 3 - Núm. 2- Septiembre 2009. Volumen 3 - Núm. 3- Octubre 2009. Volumen 3 - Edición especial- Enero 2010. Volumen 4 - Núm. 1- Enero 2010. Volumen 4 - Núm. 2- Septiembre 2010. Volumen 4 - Núm. 3- Enero 2011. Volumen 5 - Núm. 1- Mayo 2011. Volumen 5 - Núm. 2- Septiembre 2011. Volumen 5 - Núm. 3- Enero 2012. Volumen 6 - Núm.1- Mayo 2012. Volumen 6 - Núm. 2- Septiembre 2012. Volumen 6 - Núm. 3

Volúmenes editados

Gastroenterología Gastroenterology, edición España

Gastroenterology,edición España

Coordinador

Dr. Joaquim Balanzó

ISSN: 1887-041421 x 29,7 cm; rústica64 págs.; tres números anuales 8

catalogo marge médica.indd 8 26/07/2012 11:48:13

Page 9: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

9

La capsuloendoscopia ha repre-sentado un avance revolucionario respecto las anteriores técnicas endoscópicas. Consiste en un pe-queño dispositivo cilíndrico, de fácil deglución, que permite un deslizamiento autónomo a través del tubo digestivo con la ayuda de los movimientos gastrointestinales. Con ello, se visualiza el intestino delgado de una manera no invasi-va y sin dolor, por lo que la seda-ción deja de ser necesaria.

Esta tecnología hace posible la obtención de imágenes endos-cópicas de gran calidad, y se ha convertido en una técnica impres-cindible en el diagnóstico de las enfermedades del tracto gastroin-testinal.

Las principales indicaciones de la cápsula endoscópica son para la hemorragia de origen oscuro,

la anemia crónica, la sospecha de enfermedad de Crohn del intestino delgado y, en un sentido más am-plio, la detección de las diferentes patologías del intestino delgado, especialmente la enfermedad ce-líaca, los tumores y pólipos, y las lesiones secundarias a los antiin-flamatorios no esteroídicos.

El objetivo de esta obra es dar a conocer a gastroenterólogos, in-ternistas, médicos de familia, ciru-janos y hematólogos el avance que ha representado la cápsula endos-cópica en el estudio del intestino, el colon y también el esófago.

9

Introducción y reseña históricaContraindicaciones y complicaciones de la cápsula endoscópica. Cápsula

reabsorbible. TerminologíaAspectos técnicos, preparación e

indicacionesHemorragia digestiva de origen oscuro Enfermedad de Crohn Tumores y pólipos intestinalesMalabsorción y enfermedad celíaca AINE. MisceláneaCaracterísticas e indicaciones de la

cápsula de esófago Cápsula de colon. Características,

preparación e indicaciones

Gastroenterología

Cápsula endoscópica

Coordinador

Dr. Joaquim Balanzó

ISBN: 978-84-15340-28-714,5 x 21 cm; rústica134 págs.; edición 2012

Índice

catalogo marge médica.indd 9 26/07/2012 11:48:13

Page 10: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

10

Las enfermedades inflamatorias intestinales han incrementado su incidencia y, aunque la introduc-ción de fármacos inmunosupreso-res y biológicos supone un avance en su tratamiento, genera dudas sobre su posible asociación con el desarrollo de infecciones.

Esta obra se presenta en tres gran-des bloques, aportando siempre datos actualizados. El primero aborda aspectos relacionados con las infecciones prevenibles por vacunas y las recomendaciones específicas en pacientes con en-fermedad inflamatoria intestinal, así com la respuesta inmune de algunos pacientes. El segundo, se centra en la tuberculosis, por la importancia de las medidas de prevención y profilaxis de la tuberculosis latente en pacientes bajo tratamiento con fármacos biológicos. Y, por último, el tercer

apartado trata de la gripe A y de sus consecuencias en pacientes con enfermedad inflamatoria, una pregunta constante en las consul-tas médicas.

ISBN: 978-84-92442-95-917 x 24 cm; color; tapa dura150 págs.; edición 2010

Índice

Recomendaciones para la vacunación de adultos con enfermedad inflamatoria intestinal

Prevalencia de las infecciones prevenibles con vacunas en la población adulta española

Prevalencia de las infecciones prevenibles con vacunas en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal

Respuesta inmune en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal

Efecto de la medicación en relación con la seguridad y eficacia de las vacunas en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal

Enfermedad inflamatoria intestinal y tuberculosis

Gripe A

Gastroenterología

Infecciones, vacunasy enfermedadinflamatoria intestinal,¿qué necesitamos saber?Coordinadores

Dra. Elena RicartDra. Valle GarcíaDr. Manuel Barreiro

catalogo marge médica.indd 10 26/07/2012 11:48:14

Page 11: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

11

La asistencia de los pacientes con enfermedades respiratorias, cró-nicas y agudas, ocupa una parte importante de la actividad global de los profesionales de la salud de la medicina de atención primaria. Entre las primeras, por su gran prevalencia destacan la enferme-dad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma y el síndrome de apnea-hipopnea, y entre las se-gundas, la patología infecciosa respiratoria. El apropiado manejo diagnóstico y terapéutico de di-chos procesos obliga a que el per-sonal médico y de enfermería del nivel básico asistencial deba estar convenientemente (y de forma ac-tualizada) preparado y formado.

La presente monografía tiene como objetivo contribuir a la mejora de los conocimientos generales del profesional de la salud de aten-ción primaria en la patología res-piratoria de mayor prevalencia y

relevancia. Por tanto, está dirigida especialmente al personal médico y de enfermería del nivel primario asistencial.

Conocedores de la progresiva complejidad de la Medicina mo-derna y de la amplia y variada patología que un profesional de la salud de atención primaria debe abarcar, se ha diseñado delibera-damente la presente monografía como un manual práctico cuya lectura actualice los conocimien-tos del lector de forma rápida.

Redactada de forma escueta y clara, huyendo de controversias, se ha promovido la inclusión de tablas y algoritmos, en detrimen-to de textos, y todos los capítulos incluyen al final algunas recomen-daciones prácticas que los autores han considerado de interés por su posible impacto en la actividad asistencial habitual.

Manejo diagnóstico y terapéutico de la EPOC estable

Control y tratamiento ambulatorio del paciente asmático

Uso de antimicrobianos en el tratamiento de las infecciones respiratorias extrahospitalarias

Apnea del sueño y medicina de atención primaria

Tos crónica. Algoritmo diagnóstico y terapéutico

Algoritmos diagnóstico-terapéuticos para la atención de las urgencias respiratorias en el centro de salud

Espirometría y flujos espiratorios máximos. Recomendaciones para su correcta realización e interpretación

Terapia inhalada. Teoría y prácticaRehabilitación respiratoria: del hospital a la

medicina primariaTerapias respiratorias a domicilioIntervención del tabaquismo en atención

primariaPautas de actuación del personal de

enfermería de atención primaria para pacientes respiratorios

Coordinación entre la medicina de atención primaria y la especializada. Circuitos asistenciales compartidos para la atención de pacientes con EPOC y asma

Índice

Neumología

Neumología prácticapara atención primaria

Coordinador

Dr. Vicente Plaza

ISBN: 978-84-15004-39-414,5 x 21 cm; color; espiral208 págs.; edición 2011

catalogo marge médica.indd 11 26/07/2012 11:48:16

Page 12: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

La broncoscopia flexible es una técnica diagnóstica de rutina en los servicios de neumología de prácticamente todos los centros hospitalarios, que se enmarca en una nueva etapa basada en los avances tecnológicos.

La exploración ultrasonográfica y, sobre todo, el control visual direc-to de la punción ha conllevado un cambio significativo en la peque-ña historia de la broncoscopia.

La característica principal del en-doscopista, en cuanto a poder alcanzar con la vista espacios interiores del organismo, queda truncada en todas aquellas téc-nicas que, aún ahora, se han de realizar a ciegas. La broncoscopia lineal, que permite el control di-recto de la punción, es, sin lugar a dudas, una técnica que ha supe-rado esta dificultad.

La demanda por parte de los pa-cientes de diagnósticos menos in-vasivos, la necesidad de estadifi-car con más exactitud el cáncer de pulmón para evitar cirugías inne-cesarias y la menor demora en la decisión final terapéutica, convier-ten a la ecobroncoscopia lineal en una técnica en auge.

Estos avances son sólo el principio de las posibilidades que puede ofrecer la conjunción de la eco-grafía con la endoscopia, y nuevas aplicaciones seguirán ampliando el abanico de prestaciones de la ultrasonografía diagnóstica.

Fundamentos de la ecografía y breve historia de la ecobroncoscopia

Métodos invasivos de estadificación mediastínica del cáncer de pulmón

Indicaciones de la ecobroncoscopia radial y lineal

Ecobroncoscopia lineal: instrumental y técnica

Ecobroncoscopia radial. Diagnóstico del nódulo pulmonar solitario

Ecoendoscopia digestiva en la valoración de la patología del mediastino: técnica, rendimiento y limitaciones

Citología in situ. Técnicas, rendimiento y limitaciones

12

Ecobroncoscopia

Coordinador

Dr. Antoni Rosell

Índice

ISBN: 978-84-15340-27-014,5 x 21 cm; rústica144 págs.; edición 2012

Neumología

catalogo marge médica.indd 12 26/07/2012 11:48:16

Page 13: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

Las vasculitis sistémicas constitu-yen un grupo muy heterogéneo de enfermedades caracterizadas por un sustrato histopatológico co-mún: la inflamación de los vasos sanguíneos.

Debido a la heterogeneidad etio-patogénica y pronóstica de las vasculitis y a su desconocimiento, el tipo de tratamiento y su intensi-dad son variables y adaptados a cada enfermedad o subtipo pro-nóstico. En la mayor parte de las vasculitis, el tratamiento es sinto-mático y encaminado a limitar el daño orgánico inmunomediado.

Gracias a la colaboración multicén-trica internacional se han producido avances notables en el diagnóstico y el tratamiento de estos pacientes, que han permitido establecer unas recomendaciones terapéuticas ba-sadas en la evidencia.

Este libro, coordinado por las doc-toras Maria C. Cid y Roser Solans, es el quinto de la colección «Avan-ces en enfermedades autoinmunes sistémicas», dirigida por el doctor Ricard Cervera, jefe del Servicio de Enfermedades Autoinmunes del Hospital Clínic de Barcelona y del Equipo de Investigación en Enfermedades Autoinmunes Sisté-micas del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) de Barcelona. El equipo de autores, todos expertos en el campo de las vasculitis sistémicas, expone con detalle y de forma con-textualizada los principales logros alcanzados en el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermeda-des tan infrecuentes, y cuya causa, en gran medida, se desconoce.

13

Arteritis de células gigantes y enfermedad de Takayasu

Poliarteritis nudosa y enfermedad de Kawasaki

Vasculitis asociadas a anticuerpos anticitoplasma del neutrófilo

Vasculitis crioglobulinémicaVasculitis leucocitoclástica y síndrome de

Schönlein-HenochSíndrome de GoodpastureVasculitis de órgano aislado

Avances en vasculitis sistémicas

Coordinadoras

Dra. Roser SolansDra. María C. Cid

Índice

ISBN: 978-84-15340-21-817 x 24 cm; color; tapa dura150 págs.; edición 2012

Enfermedades Autoinmunes Avances en enfermedades autoinmunes

catalogo marge médica.indd 13 26/07/2012 11:48:17

Page 14: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

14

La enfermedad de Behçet presenta aspectos de su patogenia todavía desconocidos en los campos de las manifestaciones clínicas, de los mecanismos que las producen y del tratamiento más eficaz para dismi-nuir la alta morbilidad de algunas de ellas, como la afectación oftal-mológica, vascular o neurológica.

Esta monografía contribuye a dar respuesta a estos interrogantes, incorpora los últimos descubri-mientos y ofrece soluciones a las distintas situaciones clínicas a que se enfrenta el especialista, inclu-yendo las circunstancias más es-peciales, como el embarazo y la edad pediátrica.

Por la gran variedad sintomáti-ca de la enfermedad de Behçet y para combatir su infradiagnóstico, los autores proponen una revisión de sus criterios diagnósticos. Asi-mismo, se destaca el papel que

los nuevos fármacos biológicos desempeñan en el tratamiento de la enfermedad y que a medio pla-zo pueden cambiar su pronóstico.Este libro, coordinado por el doc-tor Gerard Espinosa Garriga y la doctora Mónica Rodríguez-Car-balleira, es el cuarto de la colec-ción «Avances en enfermedades autoinmunes sistémicas», dirigi-da por el doctor Ricard Cervera, jefe del Servicio de Enfermedades Autoinmunes del Hospital Clí-nic de Barcelona y del Equipo de Investigación en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Insti-tut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) de Barcelona. Los autores, de reco-nocido prestigio nacional e inter-nacional, cuentan con profundos conocimientos y contrastada ex-periencia sobre la enfermedad de Behçet.

Avances en enfermedad de Behçet

Coordinadores

Dr. Gerard Espinosa GarrigaDra. Mónica Rodríguez-Carballeira

Etiopatogenia de la enfermedad de Behçet: ¿autoinmunidad o autoinflamación?

¿Hay que revisar los criterios clasificatorios de la enfermedad de Behçet?

Claves diagnósticas en la enfermedad de Behçet

Manifestaciones oftalmológicas de la enfermedad de Behçet

Manifestaciones vasculares de la enfermedad de Behçet

Manifestaciones neurológicas de la enfermedad de Behçet

Enfoque actual del tratamiento y del seguimiento del paciente con enfermedad de Behçet

Papel de los nuevos tratamientos biológicos en la enfermedad de Behçet

La enfermedad de Behçet en situaciones especiales: edad pediátrica y embarazo

Perspectivas futuras en la enfermedad de Behçet

Índice

ISBN: 978-84-15340-19-517 x 24 cm; color; tapa dura192 págs.; edición 2012

Enfermedades Autoinmunes Avances en enfermedades autoinmunes

catalogo marge médica.indd 14 26/07/2012 11:48:18

Page 15: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

15

La obra comprende diversas actuali-zaciones en aspectos de especial re-levancia para abordar de un modo integral dicha enfermedad, como la afectación cutánea, articular o re-nal, las comorbilidades infecciosas o ateromatosas, los nuevos medica-mentos biológicos o la importancia de inmunomodulares clásicos como la hidroxicloroquina.

Avances en lupus eritematoso sis-témico ha sido dirigida por el Dr. Ricard Cervera, jefe del Servicio de Enfermedades Autoinmunes del Hospital Clínic de Barcelona y del Equipo de Investigación en Enfermedades Autoinmunes Sisté-micas del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), y el Dr. Juan Jiménez-Alonso, jefe de la Unidad de En-fermedades Autoinmunes Sisté-micas del Hospital Universitario Virgen de las Nieves en Granada.

Especialistas de múltiples áreas de la medicina encontrarán aquí las claves para actualizar sus conoci-mientos en estas enfermedades de expresión tan variada y etiopato-genia compleja, pero cuyo interés está creciendo de forma exponen-cial en los últimos años.

Índice

Conceptos actuales sobre fisiopatología del lupus eritematoso sistémico

Epidemiología y clasificación del lupus eritematoso sistémico

Manifestaciones cutáneas del lupus eritematoso

Manifestaciones osteoarticulares del lupus eritematoso sistémico

Nefropatía lúpicaInfección y lupus eritematoso sistémicoRiesgo cardiovascular en el lupus

eritematoso sistémicoAntipalúdicos en el tratamiento del lupus

eritematoso sistémicoTerapias biológicas en el lupus eritematoso

sistémico

Enfermedades Autoinmunes Avances en enfermedades autoinmunes

Avances en lupuseritematoso sistémico

Coordinadores

Dr. Ricard CerveraDr. Juan Jiménez-Alonso

ISBN: 978-84-15340-20-117 x 24 cm; color; tapa dura208 págs.; 2.ª edición 2011

catalogo marge médica.indd 15 26/07/2012 11:48:19

Page 16: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

La endocarditis infecciosa es una enfermedad infrecuente pero gra-ve que, a pesar de los esfuerzos de investigación y los avances te-rapéuticos, mantiene inalterados desde hace décadas su incidencia y su pronóstico. Esta descripción puede ser, sin embargo, engañosa. En primer lugar, aunque su inci-dencia es baja, no es una enfer-medad rara y, dada su elevada mortalidad, su impacto sanitario es considerable. Por otra parte, el incremento de las opciones diagnósticas y terapéuticas hace que cada vez un mayor núme-ro de pacientes sea sometido a procedimientos invasivos, posible puerta de entrada de agentes pa-tógenos. Finalmente, su etiología y formas de presentación no han permanecido invariables, como tampoco lo han hecho los méto-dos de diagnóstico y tratamiento.

La presente obra, coordinada por los doctores Benito Almirante y Pilar Tornos, de los Servicios de Enfermedades Infecciosas y Car-diología del Hospital Universitari Vall d’Hebron, ha contado con la valiosa colaboración de profesio-nales expertos españoles de diver-sas disciplinas relacionadas con la atención a los pacientes con esta grave y compleja enfermedad. En la misma, se ofrece una profunda actualización de los aspectos epi-demiológicos, clínicos, diagnósti-cos, terapéuticos y preventivos más relevantes de la endocarditis infec-ciosa. La obra cuenta con el aval científico de Sociedades y de Re-des de investigación Cooperativa.

Epidemiología actual de la endocarditis infecciosa

Diagnóstico de la endocarditis infecciosaMicrobiología de la endocarditis infecciosaManifestaciones clínicas de la endocarditis

infecciosaEndocarditis producidas por bacterias

grampositivasEndocarditis causadas por otras especies

de microorganismoEndocarditis protésica e infecciones

asociadas con los electroestimuladores intracardíacos

Endocarditis infecciosa y cuidados intensivos

El modelo experimental de la endocarditis infecciosa. Lecciones aprendidas y posibilidades de futuro

Tratamiento médico de la endocarditis infecciosa

Tratamiento quirúrgico de la endocarditis infecciosa

Prevención de la endocarditis infecciosa

Índice

Enfermedades Infecciosas

Actualización enla endocarditisinfecciosa

Coordinadores

Dr. Benito AlmiranteDra. Pilar Tornos

ISBN: 978-84-15340-04-117 x 24 cm; color; tapa dura224 págs.; edición 2011 16

catalogo marge médica.indd 16 26/07/2012 11:48:21

Page 17: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

La cirugía endoscópica ha sig-nificado un salto cualitativo sin precedentes en la historia de la cirugía. La «minilaparoscopia», la cirugía endoscópica a través de orificios naturales o Notes (natural orifice transluminal en-doscopic surgery) y la cirugía la-paroscópica con incisión única han representado innovaciones significativas en la búsqueda de nuevos procedimientos lo menos invasivos posible, con el objeti-vo de reducir el dolor, agilizar la recuperación e incluso mejorar el resultado estético mediante una cirugía sin cicatrices visibles.

Esta obra recoge el estado actual de la cirugía de acceso único, desde su aplicación en cirugía ge-neral y en otras cirugías, como la abdominal, la de colon o la de ór-ganos sólidos, hasta su aplicación

en urología, ginecología o en los abordajes reducidos en obesidad mórbida.

El último capítulo presenta los re-sultados del Registro Nacional de Cirugía a través de Incisión Única, organizado por la Sección de Ci-rugía Endoscópica de la Asocia-ción Española de Cirujanos, que se llevó a cabo con el objetivo de estudiar el grado de implanta-ción de estas técnicas, así como los principales aspectos clínicos y tecnológicos de la cirugía laparos-cópica. Sus conclusiones demues-tran la factibilidad de numerosos procedimientos en un marco de eficacia y seguridad.

Índice

Innovaciones en cirugía mínimamente invasiva

Cirugía laparoscópica a través de incisión única. Concepto, nomenclatura, nivel de implantación, limitaciones y expectativas de futuro

Dispositivos de acceso, equipamiento e instrumental

Colecistectomía laparoscópica a través de incisión única

Cirugía del colon a través de incisión únicaCirugía de órganos sólidos a través de

incisión únicaAbordajes reducidos en cirugía

laparoscópica de la obesidad mórbidaOtras aplicaciones en cirugía generalCirugía a través de incisión única en

urologíaCirugía a través de incisión única en

ginecologíaCirugía laparoscópica a través de

incisión única en España. Resultados preliminares del Registro Nacional

Cirugía

Cirugía laparoscópica a través de incisión únicaEditors

Dr. Eduardo M. Targarona SolerDr. Manuel Trias Folch

Editor invitado

Dr. Carlos Moreno Sanz

ISBN: 978-84-15340-15-714,5 x 21 cm; rústica192 págs.; edición 2012 17

catalogo marge médica.indd 17 26/07/2012 11:48:22

Page 18: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

La diálisis ha incrementado la su-pervivencia del paciente con enfer-medad renal crónica y le proporcio-na buena calidad de vida en espera de la solución definitiva: el trasplan-te renal.

Existen dos tipos de diálisis: la diá-lisis peritoneal y la hemodiálisis. La primera utiliza el propio peritoneo del paciente como membrana y precisa un catéter intraperitoneal.

La segunda es una técnica de depu-ración extracorpórea, con extracción de sangre del paciente que, a través de un circuito externo, se enfrenta a un líquido de diálisis isoosmótico para la depuración de toxinas. Esta función necesita un flujo de sangre elevado que no se consigue me-diante la punción de una vena nor-mal, mientras que la frecuencia de la hemodiálisis precisa de un vaso venoso con una pared resistente a las punciones. Ello ha llevado a lo-calizar un acceso adecuado, repre-

sentado por la fístula arteriovenosa de Cimino-Brescia. La hemodiálisis a través de un acceso vascular an-tólogo, que se asocia a una mayor supervivencia de la técnica y del pa-ciente, requiere la colaboración del nefrólogo con cirujanos vasculares, a los que se han de sumar angiora-diólogos, radiólogos y especialistas en medicina nuclear.

La medicina precisa esta coordina-ción multidisciplinar y la Fundación Española de Diálisis ha considera-do necesario que este tratado vea la luz, coordinado por la Dra. M.ª Teresa González, especialista en Nefrología del Hospital Universitari de Bellvitge y presidenta de la Fun-dación Española de Diálisis, y el Dr. Román Martínez Cercós, especialis-ta en Cirugía vascular del Hospital del Mar, con la colaboración de los más destacados especialistas en diálisis, con el fin de promover la formación de nuevas generaciones de expertos y el avance de la medicina.

Parte I. Planificación del acceso vascularIndicación del acceso vascular desde el

punto de vista nefrológicoValoración preoperatoria del cirujano

vascular. Exploraciones complementarias

Parte II. Construcción del acceso vascularRealización de accesos vasculares nativosRealización de accesos vasculares

protésicosRealización de accesos vasculares de

recursoUtilización de catéteres y tipos

Parte III. Seguimiento del acceso vascularControl de los accesos vasculares.

Exploración física e instrumentalRadiología intervencionista de los accesos

arteriovenosos para diálisisExploraciones con radioisótopos

Parte IV. Complicaciones del acceso vascular y su tratamiento

Estenosis y trombosis de los accesos vasculares para diálisis. Tratamiento

Fenómeno de robo en FAVIInfección del acceso vascular nativo

Diagnóstico, prevención y tratamientoInfección del acceso vascular protésicoEstenosis venosa central: su trascendencia

en el manejo de los accesos de hemodiálisis

[...]

Índice

Nefrología

Manual de accesosvasculares parahemodiálisis

Coordinadores

Dra. M.ª Teresa González ÁlvarezDr. Román Martínez Cercós

ISBN: 978-84-92442-91-117 x 24 cm; color; tapa dura236 págs.; edición 2010 18

catalogo marge médica.indd 18 26/07/2012 11:48:23

Page 19: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

Basic aspects and research

1. Is addiction a chronic relap-sing disease?

2. In it for the long haul: recovery capital, addiction theory and the inter-generational trans-mission of addictive behaviour

3. Self-Medication and addictions4. Promoting Best Practice in

the drug addiction field: the EMCDDA experience

5. Chronobiology and addiction: implications for treatment and prevention

Sex differences

6. Biological bases of sex diffe-rences in drug addiction

7. Female polydrug abuse and psychopathology – Gender di-fferences: an overview

8. The impact of motherhood

on recovery – Lessons we can learn from the treatment jour-neys of mothers with proble-matic substance misuse issues

Therapeutic communities

9. Quality of life in therapeu-tic communities for substance abuse

10. The essential elements of treatment: a European thera-peutic communities perspecti-ve

11. MECETT, the journeymen mo-del transferred to staff training in TC’s

12. The reasons for the rise and fall of the Bremberg empire

Social and politic factors

13. The United Nations and drug demand reduction policies

19

Psiquiatría

Substance AbuseTreatmentGeneralities and specificities Editors

Dra. Ana AdanDr. Conrad Vilanou

ISBN: 978-84-15340-34-817 x 24 cm; rústica304 págs.; edición 2012

14. Factors for effective long-term recovery: risk and challenges during the economic crisis in Greece

15. Getting regular, early and brief alcohol interventions into pri-mary care in rural New South Wales: the origins of the Murdi Paaki Drug and Alcohol Net-work

16. Social exclusion and immigra-tion: new patterns of drug use among young marginal mi-grants

17. Politics and ethics for a journal editor

catalogo marge médica.indd 19 26/07/2012 11:48:24

Page 20: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

20

Esta obra, escrita por las doctoras en Psicología Ana Adan y Gemma Prat, profesoras del Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clí-nica de la Universitat de Barcelona (UB), proporciona una informa-ción actualizada y asequible de la psicofarmacología a los profesio-nales de las ciencias de la salud.

El innovador formato de este libro consiste en unas fichas técnicas descriptivas que permiten una lec-tura esquematizada y visual. Para facilitar la comprensión de los contenidos, se incluyen conceptos básicos de farmacología general y psicofarmacología, de manera que no es necesario que el lector disponga de conocimientos pre-vios en estas materias ni que con-sulte otras fuentes documentales.En el libro se explican los grupos de psicofármacos, con un análisis de-tallado del concepto de adicción y las principales sustancias adictivas, basado en las hipótesis biológicas subyacentes; los mecanismos de acción que determinan los efectos

terapéuticos o beneficiosos, así como las reacciones adversas o perjudiciales, y las características farmaco-cinéticas y farmacodiná-micas asociadas (indicaciones, contra-indicaciones, seguridad y efectos adversos). Además, se han incorporado en distintos apartados referencias a algunas sustancias de origen na-tural –fitoterapia y suplementos dietéticos– con el detalle de sus posibilidades terapéuticas y las contraindicaciones y riesgos que poseen. Finalmente, se recogen las recomendaciones de tratamiento para los principales trastornos psi-copatológicos, donde se incluyen los abordajes psicofarmacológicos y psicoterapéuticos.

Este libro es una herramienta útil para conocer las ventajas y los in-convenientes del tratamiento psico-farmacológico, así como para faci-litar el aprendizaje a estudiantes de grado y de postgrado o el reciclaje de conocimientos para los profesio-nales.

Índice

Introducción a la psicofarmacologíaPsicofarmacología básicaInvestigación en psicofarmacologíaAdicciónHipnóticos sedantes y ansiolíticosAntipsicóticosAntidepresivosReguladores del estado de ánimoPsicoestimulantesNoótropos y activadores cognitivosTratamiento de los trastornos

psicopatológicosEstrategias de tratamiento para los

principales trastornos psicopatológicos

Farmacología

PsicofarmacologíaDe los mecanismos de accióna las estrategias terapéuticasCoordinadoras

Ana AdanGemma Prat

ISBN: 978-84-92442-99-721 x 29 cm; rústica320 págs.; edición 2010

catalogo marge médica.indd 20 26/07/2012 11:48:27

Page 21: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

21

Tres de cada diez personas pue-den desarrollar un herpes zóster en algún momento de su vida. Esta proporción puede aumentar con el incremento de la edad de la población, debido a la disminu-ción de la inmunidad celular aso-ciada al envejecimiento. La prevención de enfermedades infecciosas mediante la vacuna-ción es un gran avance en salud pública, y los cambios epidemio-lógicos y la incidencia de enferme-dades justifican continuar esta va-cunación en la edad adulta. Quizá la vacuna «por excelencia» en esa etapa sea la del herpes zóster, in-dicada para reducir la probabili-dad de la reactivación de un virus latente en el organismo.Aunque el tratamiento de la fase aguda de esta enfermedad ha mejorado con los antivirales mo-dernos, se está lejos de disponer de fármacos que controlen con

eficacia una de sus principales complicaciones: la neuralgia pos-herpética. En este libro se revisan los datos epidemiológicos del herpes zós-ter en España, se presentan los avances en el tratamiento de la infección y de la neuralgia pos-herpética, con especial énfasis en el paciente inmunodeprimido, así como el impacto de la vacunación sistemática infantil sobre la epide-miología del herpes zóster en el adulto. La información recogida en esta obra permite valorar el importante avance que representa esta vacuna, revisada en un capí-tulo independiente. La próxima disponibilidad de una vacuna eficaz frente al herpes zóster hará posible la mejora de la calidad de vida de las personas de edad avanzada, un colectivo cada vez más numeroso en nues-tra sociedad.

Epidemiología del herpes zóster en EspañaManifestaciones clínicas y tratamiento del

herpes zósterHerpes zóster en el paciente

inmunodeprimidoNeuralgia posherpéticaEfecto de la vacunación sistemática de la

varicela sobre la incidencia del herpes zóster en el adulto

Vacuna frente al herpes zósterPreguntas y respuestas sobre las vacunas

de la varicela y del herpes zóster

Índice

Dermatología

Herpes zósterCoordinadora

Dra. Magda Campins

ISBN: 978-84-92442-81-217 x 24 cm; color; tapa dura160 págs.; edición 2011

catalogo marge médica.indd 21 26/07/2012 11:48:27

Page 22: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

22

Las quemaduras, a pesar de ser una patología de relativa baja prevalencia entre la población, implican un gran impacto físico y psicológico para el paciente que las padece. La cicatriz que en mu-chos casos quedará como secuela será un recordatorio de la quema-dura tanto para el paciente como para la sociedad.

Quemados. Valoración y criterios de actuación revisa la fisiopatolo-gía, el diagnóstico y otros tabús respecto a lo que debe y no debe hacerse en las quemaduras:

• Dónde, cómo y cuándo deben ser trasladados los quemados.

• Qué apósitos y cremas se pue-den utilizar, y cómo adminis-trarlos.

• Qué se debe hacer en caso de una quemadura quirúrgica.

• Cómo deben ser los cuidados locales de las cicatrices.

Esta monografía es un recurso im-prescindible para todo el personal médico y de enfermería, fisiotera-peutas u otros profesionales sani-tarios que trabajen habitualmente o de manera puntual con heridas.

Los contenidos de esta publica-ción, expuestos de forma clara y sencilla, contribuirán a la actua-lización de sus conocimientos y a la mejora de su práctica clínica en el tratamiento de las quemaduras.

Índice

Fisiopatología local y sistémica. Diagnóstico y clínica. Mecanismo y epidemiología de las quemaduras

Atención inicial prehospitalaria, criterios de derivación y condiciones de traslado del paciente quemado

Cuidados locales de las quemaduras: uso de cremas y apósitos

Cuidados posquemadura: presoterapia, siliconas y otras medidas de apoyo

Sustitutos cutáneos

Dermatología

Quemados Valoración y criterios de actuación

Coordinador

Dr. Ricardo Palao

ISBN: 978-84-15340-14-014,5 x 21 cm; rústica144 págs.; edición 2011

http://quemadosvaloracion ycriterios.blogspot.com

catalogo marge médica.indd 22 26/07/2012 11:48:29

Page 23: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

23

El profundo conocimiento de la anatomía humana es una herra-mienta imprescindible para rea-lizar una adecuada interpreta-ción de su funcionamiento y de la etiología de los procesos pa-tológicos. En la práctica quirúr-gica, este conocimiento permite elaborar un diagnóstico correcto y la aplicación de un acertado tratamiento para proceder a una reconstrucción lo más funcional posible. Por ello, este manual es el complemento ideal para completar los conocimientos adquiridos en los procesos de formación y las expe-riencias obtenidas en la práctica.

Su consulta facilita al profesional clí-nico los fundamentos anatomofun-cionales necesarios para conocer los trastornos que pueden ocasio-nar la gestación y el parto, y dispo-ner de los recursos más adecuados para evitar estos problemas.

Asimismo, este manual facilita el aprendizaje teórico y práctico de las distintas técnicas quirúrgicas, imprescindibles para conocer el camino que se ha de seguir para finalizar con éxito cada cirugía practicada.

Anatomía topográfica del suelo pelvianoFundamentos anatomofuncionales

para el tratamiento quirúrgico de la incontinencia urinaria

Anatomía del abordaje retropúbicoAnatomía del foramen obturadorFundamentos anatomofuncionales para la

cirugía del prolapso y reconstructiva del suelo pélvico

Diagnóstico por imagen de los defectos anatómicos del suelo pélvico

Anatomía quirúrgica para el tratamiento de los defectos del compartimento anterior

Anatomía quirúrgica para el tratamiento de los defectos del compartimento apical por vía vaginal. Prevención del prolapso de cúpula

Anatomía quirúrgica de los defectos del compartimento posterior

Abordaje abdominal del prolapso: anatomía y aspectos práctico

Anatomía funcional del complejo anorrectal

Efectos del embarazo y del parto sobre el suelo pélvico

Episiotomía y desgarros perineales de 3er y 4º grado

Bases anatómicas de la disfunción sexual en mujeres con problemas uroginecológicos

Investigación de resultados en cirugía del suelo pélvico

Índice

Ginecología

Manual de anatomíafuncional y quirúrgicadel suelo pélvico

Coordinadores

Dra. Montserrat EspuñaDr. Oriol Porta

ISBN: 978-84-92442-87-414,5 x 21 cm; color; rústica192 págs.; edición 2010

catalogo marge médica.indd 23 26/07/2012 11:48:30

Page 24: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

Otros títulos publicados

Lo que hay que saber sobre el cáncer de colon y recto CoordinadorDr. Albert Abad

La neumología que vieneCoordinadorDr. Vicente Plaza

Cáncer renalCoordinadorDr. Antoni Gelabert

Ataque isquémicotransitorioCoordinadorDr. Joan Montaner

Cáncer vesical que no infiltra músculoCoordinadorDr. Antoni Gelabert

Prevención del ictus isquémicoCoordinadorDr. Joan Montaner

Tratamiento del ictus isquémicoCoordinadorDr. Joan Montaner

Fisiopatología de la isquemia cerebralCoordinadorDr. Joan Montaner

Otros títulos publicadosOncología

Neurología

Neumología

24

Prótesis total de rodillaCoordinadorDr. José A. Hernández Hermoso

Traumatología

Infecciones producidas por Staphylococcus aureusCoordinadorDr. Albert Pahissa

Enfermedades Infecciosas

catalogo marge médica.indd 24 26/07/2012 11:48:34

Page 25: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

Otros títulos publicados

Avances recientes en estimulación cardíacaCoordinadorDr. Lluís MontCoordinador invitadoDr. José Martínez-Ferrer

Fibrilación y flutter auricularCoordinadorDr. Lluís Mont Coordinador invitadoDr. Julián Pérez-Villacastín

Resincronización cardíacaCoordinadorDr. Josep Lluís Mont Coordinador invitadoDr. Antonio Hernández

Otros títulos publicadosCardiología Arritmias y estimulación cardíaca

25

Avances en síndrome antifosfolipídicoCoordinadoresDr. Ricard CerveraDr. Guillermo Ruíz-Irastorza

Avances en esclerosis sistémicaCoordinadoresDr. Vicent FonollosaDr. Gerard Espinosa

Les malalties autoimmunes a l’Hospital Clínic de Barcelona (1986-2011)CoordinadoresDr. Ricard Cervera, Dra. Maria Cinta CidDr. Gerard Espinosa, Dr. Manuel Ramos-Casals,Dr. José Hernández-Rodríguez

Enfermedades Autoinmunes

Hepatitis CCoordinadorDr. Carlos GuarnerCoordinador invitadoDr. Jaime Enríquez

Hepatitis BCoordinadorDr. Joaquim BalanzóCoordinador invitadoDr. Jaime Enríquez

Hemorragia digestivaCoordinadorDr. Joaquim Balanzó

Enfermedad inflamatria intestinalCoordinadorDr. Joaquim BalanzóCoordinador invitadoDra. Elena Ricart

Gastroenterología Avances en patología digestiva

catalogo marge médica.indd 25 26/07/2012 11:48:40

Page 26: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

Otros títulos publicadosOtros títulos publicados

26

Actualización en tecnología para la inactivación de patógenos basada en amotosaleno y FRALECoordinadoresDr. Miguel LozanoDr. Joan Cid

Hematología

Sintomatología depresiva en atención primariaCoordinadoresDr. Enric ÁlvarezDr. Cristóbal Gastó

Sintomatología ansiosa enatención primariaCoordinadoresDr. Enric ÁlvarezDr. Cristóbal GastóDr. Miquel Roca

Psiquiatría

NefrologíaConceptos básicos en atención primariaCoordinadoresDra. M.ª Teresa González Dr. Josep Mallafré

Nefrología

Sexo y saludDr. Miguel Pallarés

Cuerpo de hombre, experiencia de mujerGeorgina Burgos

Sexo jovenCoordinadoraFrancisca Molero

Fantasías eróticas sólo para nosotrasGeorgina Burgos

Sexología

catalogo marge médica.indd 26 26/07/2012 11:48:46

Page 27: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

Otros títulos publicadosOtros títulos publicados

El desorden sanitario tiene curaDr. Rajaram Govindarajan

Confidencias de un docenteDani Figuerola

Los nietos de Adán y EvaCarles Zafon

Emociones y sentimientosDr. Miguel Pallarés

Comunicaciónmédico-pacienteDr. Antoni Gelabert

La comunicación sin palabrasBlas GómezAntonio Herranz

Logística hospitalariaBorja Ozores Massó

Gestión

Divulgación científica

27

catalogo marge médica.indd 27 26/07/2012 11:48:52

Page 28: Catálogo Medicina y Ciencias de la Salud

València, 558, ático 2.ª08026 Barcelona (España)Tel. +34 932 449 130Fax +34 932 310 86

www.marge.es

Alicante, Murcia, AlbaceteLa Tierra LibrosTel. 965 110 192 [email protected] AndalucíaAzeta DistribucionesTel. 902 154 186 [email protected]

AragónLogi-Nogara Tel. 976 144 860 [email protected]

AsturiasAsturlibrosTel. 902 118 [email protected]

CataluñaFi-rex 21Tel. 936 354 120 [email protected]

GaliciaDisferTel. 981 611 752 [email protected]

CanariasCanary BooksTel. 928 483 [email protected]

Castilla-León Arcadia LibrosTel. 983 395 049 administració[email protected]

EuskadiLikarlanTel. 944 394 [email protected]

MadridFi-rex MadridTel. 915 040 824 [email protected]

Valencia y CastellónGea LlibresTel. 961 665 256 [email protected]

PortugalDinalivro, Distribuidora Nacional de Livros, LdaTel. +351 21 [email protected]

ArgentinaAlfaomega Grupo Editor ArgentinoTel. +54 11 4811 [email protected]

ChileAlfaomega Grupo EditorTel. +562 235 [email protected]

Colombia (Ediciones técnicas y medicina)Alfaomega ColombianaTel. +57 1 [email protected]

ColombiaPlaza & Janés Editores ColombiaTel. +57 1 [email protected]

EcuadorEculibrosTel. +593 22464689

MéxicoAlfaomega Grupo EditorTel. +52-55 [email protected]

PanamáRepresentaciones Nacional BookTel. (507) 4742994nacionalbook.hotmail.com

ParaguayOferta ExportableTel. +595 981 404529

PerúLibrería San Cristóbal SACTel. +51 (1) 330 5075 / 433 [email protected]

República DominicanaUnilibrosTel. +809 532 [email protected]

UruguayEdiciones TrechoTel. +598 240 836 51 [email protected]

Distribuidores comerciales

América Latina

España y Portugal

catalogo marge médica.indd 28 26/07/2012 11:48:53