causas y consecuencias de la crisis de japón

2
 Causas y consecuencias de la crisis de Japón -Las consecuencias económicas del terremoto en Japón. No en vano, Japón continúa siendo la tercera economía más importante del planeta y, pese a su elevada deuda pública, uno de los mayores acreedores internacionales. Japón tendrá que hacer frente a su peor crisis desde la II Guerra Mundial. En principio, la zona más afecta por el terremoto (Iwate, Miyagi y Fukushima) supone un 4% del PIB, similar al del área afectada por el terremoto de Kobe en 1995. Sin embargo, el efecto del tsunami amplía el número de zonas afectadas, a lo que habría que sumar el peligro añadido por la alerta nuclear y por los cortes energéticos. Las primeras estimaciones elevan el coste hasta los 100.000 millones de dólares (en torno al 2% del PIB), pero la incertidumbre es aún elevada y pensamos que estas valoraciones podrían quedarse cortas. -La causa se inicia por el terremoto y el tsunami. Lo que pasó ese día fue que las centrales nucleares del noreste de Japón, por diseño, tienen que responder al terremoto apagándose. Y así lo hicieron; tienen una parada automática que funciona correctamente en todas las centrales nucleares del mundo. Cuando se detienen, siguen generando un poco de calor residual, por los productos radiactivos que tienen ahí. Es mucho menos que la potencia normal de operación, pero es un calor que hay que evacuar durante mucho tiempo. La generación de calor va decayendo con el tiempo, a medida que pasan los días. Para hacerle frente a esa situación, las centrales tienen sistemas de refrigeración en parada. Estos sistemas arrancaron de manera correcta en todas las centrales involucradas, pero el problema es que necesitan alimentación eléctrica y la red eléctrica en Japón se cayó como consecuencia del terremoto. Hay un segundo nivel de seguridad que se activó, a través de generadores diesel, un modo que se llama refrigeración en emergencia. -El maremoto, como el tsunami que golpeó el noreste de Japón, fue provocado por el terremoto submarino que afectan esencialmente las zonas de importante actividad tectónica, como algunas regiones del Pacífico y de Asia. -Las grandes empresas japonesas van a notar una fuerte caída a raíz del terremoto, por los daños ocasionados, los problemas de logística originados, pero sin duda la disciplina  japones a y su compe titividad ay udarán a q ue salgan a ntes de es te bache. -Debido a la crisis que atraviesa Japón habrá escasez de piezas en la industria tecnológica, lo que provocará un alza de precios, especialmente en productos electrónicos. -Japón ocupa el tercer lugar en consumidores de petróleo a nivel mundial. Sin embargo, el precio del petróleo ha caído por su crisis nuclear. Esto podría comprometer su recuperación a corto plazo.

Upload: melissa-torres

Post on 09-Jul-2015

173 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 Causas y consecuencias de la crisis de Jap n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/causas-y-consecuencias-de-la-crisis-de-japon 1/3

Causas y consecuencias de la crisis de Japón

-Las consecuencias económicas del terremoto en Japón. No en vano, Japón continúa siendola tercera economía más importante del planeta y, pese a su elevada deuda pública, uno delos mayores acreedores internacionales. Japón tendrá que hacer frente a su peor crisis desde

la II Guerra Mundial. En principio, la zona más afecta por el terremoto (Iwate, Miyagi yFukushima) supone un 4% del PIB, similar al del área afectada por el terremoto de Kobe en1995. Sin embargo, el efecto del tsunami amplía el número de zonas afectadas, a lo quehabría que sumar el peligro añadido por la alerta nuclear y por los cortes energéticos. Lasprimeras estimaciones elevan el coste hasta los 100.000 millones de dólares (en torno al 2%del PIB), pero la incertidumbre es aún elevada y pensamos que estas valoraciones podríanquedarse cortas.

-La causa se inicia por el terremoto y el tsunami. Lo que pasó ese día fue que las centralesnucleares del noreste de Japón, por diseño, tienen que responder al terremoto apagándose.

Y así lo hicieron; tienen una parada automática que funciona correctamente en todas lascentrales nucleares del mundo. Cuando se detienen, siguen generando un poco de calorresidual, por los productos radiactivos que tienen ahí. Es mucho menos que la potencianormal de operación, pero es un calor que hay que evacuar durante mucho tiempo. Lageneración de calor va decayendo con el tiempo, a medida que pasan los días. Para hacerlefrente a esa situación, las centrales tienen sistemas de refrigeración en parada. Estossistemas arrancaron de manera correcta en todas las centrales involucradas, pero elproblema es que necesitan alimentación eléctrica y la red eléctrica en Japón se cayó comoconsecuencia del terremoto. Hay un segundo nivel de seguridad que se activó, a través de

generadores diesel, un modo que se llama refrigeración en emergencia.-El maremoto, como el tsunami que golpeó el noreste de Japón, fue provocado por elterremoto submarino que afectan esencialmente las zonas de importante actividad tectónica,como algunas regiones del Pacífico y de Asia.

-Las grandes empresas japonesas van a notar una fuerte caída a raíz del terremoto, por losdaños ocasionados, los problemas de logística originados, pero sin duda la disciplina japonesa y su competitividad ayudarán a que salgan antes de este bache.

-Debido a la crisis que atraviesa Japón habrá escasez de piezas en la industria tecnológica,

lo que provocará un alza de precios, especialmente en productos electrónicos.

-Japón ocupa el tercer lugar en consumidores de petróleo a nivel mundial. Sin embargo, elprecio del petróleo ha caído por su crisis nuclear. Esto podría comprometer su recuperacióna corto plazo.

5/10/2018 Causas y consecuencias de la crisis de Jap n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/causas-y-consecuencias-de-la-crisis-de-japon 2/3

-La industria automovilística también cerró durante varios días para contribuir con el ahorroenergético, mientras que en las bolsas, sus acciones caían en un 15%. La situación tocóEuropa, ya que es proveedora de gran cantidad de auto partes a la nación nipona.

Por otro lado es inminente el crecimiento del sector de la construcción, minería, ingeniería

y demolición. Así como también la importación de productos derivados del petróleo, ya queJapón perdió el 20% de su capacidad de refinamiento.

Por último el otro gran mercado que abre una interrogante positiva serán las energíasrenovables, que se plantan fuertes luego de la seguidilla de fugas radiactivas que se handado en los últimos días.

Las reacciones internacionales no se han hecho esperar y al rápido despliegue que ha tenidolugar por parte del ejército japonés se ha añadido la ayuda de las tropas norteamericanasque se encuentran en el país y que ascienden a 50.000 operativos. El Gobierno de los EUAha dispuesto 6 navíos para su uso inmediato.

Diferentes países expresaron su solidaridad con el pueblo nipón, y algunas enviaron ayuda.

  Estados Unidos. Trasladó más cerca los buques de guerra para proporcionar laayuda, incluyendo el portaaviones Ronald Reagan. La secretaria de estado HillaryClinton anunció que Estados Unidos enviaría a Japón el refrigerante necesario parala central nuclear en Fukushima.También, un equipo de bomberos de Los Ángeleshan partido a Japón. 

  Francia. Envío dos equipos de la Sécurité Civile. Japón no quiso de sus perrosde búsqueda y rescate por razón sanitaria, oficialmente.

  México. México envió un equipo de búsqueda y rescate. La brigada está

compuesta por ocho expertos en búsqueda y rescate, dos ingenieros especialistas enevaluación de estructuras y cinco perros, según una nota de la Embajada de Méxicoen Tokio.

5/10/2018 Causas y consecuencias de la crisis de Jap n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/causas-y-consecuencias-de-la-crisis-de-japon 3/3