caxton college, currículo británico basado en el aprendizaje creativo

1
Atendiendo a estas reflexio- nes resulta coherente que cada vez haya más colegios que pon- gan en práctica un modelo for- mativo creativo para que los alumnos afronten un futuro profesional con capacidad para resolver problemas, con soltura para trabajar en equi- po y habilidades para comuni- car con destreza y emotividad. Este itinerario se basa en un aprendizaje didáctico que mo- tiva a los estudiantes, desde el periodo infantil, a que adquie- ran hábitos de estudio y, lo más importante, a tener autonomía y practicar un pensamiento crí- tico. En este punto la actitud y formación del profesorado jue- ga un papel fundamental ya que constituyen un cuerpo de Si se está planteando matricu- lar a su hijo en un colegio, debe tener en cuenta que aunque en España existe un sistema edu- cativo homogéneo, cada centro educativo pone el acento en métodos de enseñanza dife- rentes entre sí. A pesar de que hay muchos esfuerzos indivi- duales meritorios, muchos centros docentes a veces por falta de autonomía, no logran despegarse de fórmulas que mayoritariamente priman la memorización pasiva antes que la reflexión en el alumno. De este modo, toman cierta dis- tancia con un sistema de aprendizaje motivador y crea- tivo. Ejemplos de éxito educati- vo no nos faltan en Europa, por lo que resulta sencillo identifi- car metodologías que cuentan con resultados académicos al- tamente cualitativos. El ámbi- to anglosajón, por ejemplo, apuesta por un aprendizaje que potencia la creatividad, ya que, “es tan importante en Educación como la alfabetiza- ción, y por eso debemos tratar- la con la misma importancia”, tal como propone el prestigio- so profesor Sir Ken Robinson. Desde esta perspectiva, los pa- dres que están decidiendo la Educación de sus hijos debie- ran considerar el currículo bri- tánico no sólo por las ventajas que supone para sus hijos el do- minio de una segunda lengua sino por las bondades del mé- todo creativo que aplican en su currículo. Sí además se tie- ne en cuenta que la creatividad acelera el aprendizaje huma- no, ya que de manera simultá- nea activa la parte izquierda y la derecha del cerebro, un sis- tema pedagógico que premie esta facultad resulta una op- ción educativa muy atractiva. “La creatividad se aprende igual que se aprende a leer”. especialistas facultados en construir sus clases con un rit- mo y una técnica diferenciado- ra. Por ejemplo, son capaces de proponer un proyecto acadé- mico que provoque e inspire la curiosidad de sus alumnos. Se muestran competentes para atraparlos emocionalmente y, de manera responsable, cen- trarlos en la importancia de ha- cerse preguntas, documentar- se, esforzarse, investigar, coo- perar, comunicar, defender ideas en público y resolver re- tos. Todo ese proceso estimula- dor recorre asignaturas diver- sas como historia, literatura o ciencia. Y es que el currículo creativo nace como un modelo trasversal e integrador en el que los alumnos, sin ser total- mente conscientes, se convier- ten en historiadores, artistas, científicos y escritores cuando trabajan temas como el anti- guo Egipto, las energías alter- nativas o el lenguaje cinemato- gráfico. Este tipo de educación asegura un rápido progreso y la posibilidad de que despier- ten su talento desde tempranas edades. Clases invertidas Las nuevas tecnologías pueden reforzar este sistema creativo o por el contrario ser aliadas de un modelo basado en el apren- dizaje ilustrado y decimonóni- co como denuncia el escritor Vicente Verdú. De este modo, al sumar compromiso tecnológi- co con educación reflexiva, nace la denominada flipped classroom o clase invertida. Con este método se invierten los términos escolares conven- cionales ya que los estudiantes, desde edades tempranas, tra- bajan y generan contenidos en casa ayudados con sus disposi- tivos tecnológicos y, posterior- mente, ya en clase, el profesor les orienta de manera persona- lizada e interactiva. Con esta nueva forma de proceder se ha detectado que los niveles de rendimiento y de motivación del alumnado se incrementan. Esto es así porque este tipo de docencia creativa permite al alumno interactuar con un sis- tema amigable y atractivo. Así mismo, este método fomenta la responsabilidad y promociona la capacidad crítica. Por consiguiente, parece que una formación educativa basada en una pedagogía cre- ativa amplia hará a los alum- nos dueños de su propio apren- dizaje y patronos de su futuro. “Las ventajas de un centro británico no sólo son en cuanto al inglés sino por el método creativo” Más de 1.500 docentes en congreso de aprendizaje VALENCIA La consellera de Educación, María José Català, inauguró el pasado viernes el Congreso Científico Internacional sobre Aprendizaje e Interacciones en el Aula que organizó la Gene- ralitat Valenciana. Más de 1.500 docentes se inscribieron en el evento. El Congreso estuvo organi- zado por la Conselleria de Edu- cación a propuesta de El Cen- tro de Investigación de Teorías y Prácticas superadoras de las desigualdades (CREA), de la Universidad de Barcelona. Con este congreso, el objeti- vo fue dar a conocer las últimas investigaciones y aportes teó- ricos sobre cómo se desarrolla el aprendizaje de las niñas y los niños, analizando cómo las interacciones inciden en la ad- quisición efectiva de los cono- cimientos. Además, se abrie- ron espacios de intercambio de comunicaciones relacionadas con el tema principal del en- cuentro Aprendizaje e Interac- ciones en el aula. Además, las 32 mejores comunicaciones seleccionadas por el panel de expertos se expusieron en el congreso en cuatro salas y las 100 mejores comunicaciones serán publicadas tras la finali- zación del congreso. Al tratarse de un congreso internacional las ponencias principales se impartieron por tres ponentes que ejercen do- cencia y su labor de investiga- ción en la Universidad de Cam- bridge. Entre las figuras relevantes a nivel internacional, cabe des- tacar la participación del pro- fesor Neil Mercer, el psicólogo más destacado de la Educación en Europa. Por otro lado, también asis- tió Linda Hargreaves, la inves- tigadoras principal en el pro- yecto europeo ChiPE: Childre- n's personal epistemologies: capitalizing on children's and families' knowledge in schools towards effective learning and teaching. 108 másteres oficiales en la Universitat de València UNIVERSIDAD La Universitat de València (UV) ha abierto el plazo de preins- cripción para los 108 másteres oficiales del curso 2015-16, que amplía su oferta con nue- vas titulaciones como el Máster en Ingeniería Química o el de Paleontología Aplicada. Algu- nos de estos másteres permi- ten el acceso a profesiones re- guladas, como el Máster de Profesor de Educación Secun- daria. “Caxton College”: currículo británico basado en el aprendizaje creativo La directora del colegio británico “Caxton College” de Puzol explica la flexibilidad curricular del sistema británico que permite incorporar al aula un aprendizaje creativo para los estudiantes. Fabra afirma que se han construido 54 centros en esta legislatura INFRAESTRUCTURAS El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ha destacado que durante esta legislatura se han construido 54 nuevos centros educativos en la Comu- nitat Valenciana, 18 de ellos en la provincia de Alicante. Además ha recordado que en estos momentos hay 24 centros que están en proceso de licita- ción o construcción. El jefe del Consell realizó estas declara- ciones en la inauguración del CEIP “Princesa de Asturias” de Elx, con capacidad para 800 alumnos, y con una inversión de la Generalitat de 3'8 millo- nes de euros. Y “esta apuesta del Con- sell”, señaló Fabra, “tiene re- flejo en los 11 millones de eu- ros que se destinan diariamen- te para que construir un siste- ma educativo moderno y de ca- lidad”. De hecho, el presupues- to que la Generalitat destina a Educación ha aumentado un 2% este año. El Centro Cultural Bancaja de Valencia acoge una nueva edi- ción de sus talleres didácticos, un programa que tiene como objetivo ayudar a profundizar de forma lúdica y pedagógica en los aspectos relevantes de las exposiciones presentes en sus salas. En esta ocasión, el ta- ller está vinculado a la muestra Sorolla íntimo. Bocetos de Vi- sión de España, organizada por la Generalitat Valenciana y Fundación Bancaja con la co- laboración de la Hispanic So- ciety of America, que se podrá visitar hasta el próximo mes de octubre y que reúne 32 bocetos inéditos que Joaquín Sorolla realizó como preparación para su serie Visión de España. El taller lúdico de fin de se- mana está dirigido a todas las edades y que cuenta con una entrada de tres euros. En el ta- ller, que lleva por título Mi ciu- dad de papel, se trabajan me- diante el juego acciones como la búsqueda de consenso, la ex- presión de la opinión o la im- portancia de la sostenibilidad. Durante la actividad se plantea a los niños y sus padres el dise- Nuevos talleres didácticos para escolares de Bancaja EXTRAESCOLAR ño de su ciudad ideal, que po- drán crear con distintos recor- tables y montar juntos sobre una cartulina. Después, pue- den llevarse el trabajo a casa. Junto a esta actividad para el público familiar, se realiza también un taller didáctico para escolares dirigido a alum- nos de Primaria y Secundaria. los participantes trabajan en equipo en el taller creando un mapa de España colectivo con piezas de puzzle imantadas creadas por ellos mismos e ide- adas por la diseñadora Lina Vila expresamente para este taller. El colegio “Caxton College” de Puzol es un centro extranjero con currículo británico. MAGISTERIO Amparo Gil. directora del colegio “Caxton College”, Puzol (Valencia). s Suplemento Profesional MIÉRCOLES, 18 DE MARZO DE 2015 14 Magisterio Comunitat Valenciana

Upload: caxton-college

Post on 15-Jul-2015

323 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caxton College, currículo británico basado en el aprendizaje creativo

Atendiendo a estas reflexio-nes resulta coherente que cadavez haya más colegios que pon-gan en práctica un modelo for-mativo creativo para que losalumnos afronten un futuroprofesional con capacidadpara resolver problemas, consoltura para trabajar en equi-po y habilidades para comuni-car con destreza y emotividad.Este itinerario se basa en unaprendizaje didáctico que mo-tiva a los estudiantes, desde elperiodo infantil, a que adquie-ran hábitos de estudio y, lo másimportante, a tener autonomíay practicar un pensamiento crí-tico. En este punto la actitud yformación del profesorado jue-ga un papel fundamental yaque constituyen un cuerpo de

Si se está planteando matricu-lar a su hijo en un colegio, debetener en cuenta que aunque enEspaña existe un sistema edu-cativo homogéneo, cada centroeducativo pone el acento enmétodos de enseñanza dife-rentes entre sí. A pesar de quehay muchos esfuerzos indivi-duales meritorios, muchoscentros docentes a veces porfalta de autonomía, no lograndespegarse de fórmulas quemayoritariamente priman lamemorización pasiva antesque la reflexión en el alumno.De este modo, toman cierta dis-tancia con un sistema deaprendizaje motivador y crea-tivo.

Ejemplos de éxito educati-vo no nos faltan en Europa, porlo que resulta sencillo identifi-car metodologías que cuentancon resultados académicos al-tamente cualitativos. El ámbi-to anglosajón, por ejemplo,apuesta por un aprendizajeque potencia la creatividad, yaque, “es tan importante enEducación como la alfabetiza-ción, y por eso debemos tratar-la con la misma importancia”,tal como propone el prestigio-so profesor Sir Ken Robinson.Desde esta perspectiva, los pa-dres que están decidiendo laEducación de sus hijos debie-ran considerar el currículo bri-tánico no sólo por las ventajasque supone para sus hijos el do-minio de una segunda lenguasino por las bondades del mé-todo creativo que aplican ensu currículo. Sí además se tie-ne en cuenta que la creatividadacelera el aprendizaje huma-no, ya que de manera simultá-nea activa la parte izquierda yla derecha del cerebro, un sis-tema pedagógico que premieesta facultad resulta una op-ción educativa muy atractiva.“La creatividad se aprendeigual que se aprende a leer”.

especialistas facultados enconstruir sus clases con un rit-mo y una técnica diferenciado-ra. Por ejemplo, son capaces deproponer un proyecto acadé-mico que provoque e inspire lacuriosidad de sus alumnos. Semuestran competentes paraatraparlos emocionalmente y,de manera responsable, cen-trarlos en la importancia de ha-cerse preguntas, documentar-se, esforzarse, investigar, coo-perar, comunicar, defenderideas en público y resolver re-tos. Todo ese proceso estimula-dor recorre asignaturas diver-sas como historia, literatura ociencia. Y es que el currículocreativo nace como un modelotrasversal e integrador en elque los alumnos, sin ser total-

mente conscientes, se convier-ten en historiadores, artistas,científicos y escritores cuandotrabajan temas como el anti-guo Egipto, las energías alter-nativas o el lenguaje cinemato-gráfico. Este tipo de educaciónasegura un rápido progreso yla posibilidad de que despier-ten su talento desde tempranasedades.

Clases invertidasLas nuevas tecnologías puedenreforzar este sistema creativoo por el contrario ser aliadas deun modelo basado en el apren-dizaje ilustrado y decimonóni-co como denuncia el escritorVicente Verdú. De este modo, alsumar compromiso tecnológi-co con educación reflexiva,nace la denominada flippedclassroom o clase invertida.Con este método se inviertenlos términos escolares conven-cionales ya que los estudiantes,desde edades tempranas, tra-bajan y generan contenidos encasa ayudados con sus disposi-tivos tecnológicos y, posterior-mente, ya en clase, el profesorles orienta de manera persona-lizada e interactiva. Con estanueva forma de proceder se hadetectado que los niveles derendimiento y de motivacióndel alumnado se incrementan.Esto es así porque este tipo dedocencia creativa permite alalumno interactuar con un sis-tema amigable y atractivo. Asímismo, este método fomenta laresponsabilidad y promocionala capacidad crítica.

Por consiguiente, pareceque una formación educativabasada en una pedagogía cre-ativa amplia hará a los alum-nos dueños de su propio apren-dizaje y patronos de su futuro.

“Las ventajas de un

centro británico no

sólo son en cuanto

al inglés sino por el

método creativo”

Más de 1.500docentes encongreso deaprendizaje

VALENCIA

La consellera de Educación,María José Català, inauguró elpasado viernes el CongresoCientífico Internacional sobreAprendizaje e Interacciones enel Aula que organizó la Gene-ralitat Valenciana. Más de1.500 docentes se inscribieronen el evento.

El Congreso estuvo organi-zado por la Conselleria de Edu-cación a propuesta de El Cen-tro de Investigación de Teoríasy Prácticas superadoras de lasdesigualdades (CREA), de laUniversidad de Barcelona.

Con este congreso, el objeti-vo fue dar a conocer las últimasinvestigaciones y aportes teó-ricos sobre cómo se desarrollael aprendizaje de las niñas y losniños, analizando cómo lasinteracciones inciden en la ad-quisición efectiva de los cono-cimientos. Además, se abrie-ron espacios de intercambio decomunicaciones relacionadascon el tema principal del en-cuentro Aprendizaje e Interac-ciones en el aula. Además, las32 mejores comunicacionesseleccionadas por el panel deexpertos se expusieron en elcongreso en cuatro salas y las100 mejores comunicacionesserán publicadas tras la finali-zación del congreso.

Al tratarse de un congresointernacional las ponenciasprincipales se impartieron portres ponentes que ejercen do-cencia y su labor de investiga-ción en la Universidad de Cam-bridge.

Entre las figuras relevantesa nivel internacional, cabe des-tacar la participación del pro-fesor Neil Mercer, el psicólogomás destacado de la Educaciónen Europa.

Por otro lado, también asis-tió Linda Hargreaves, la inves-tigadoras principal en el pro-yecto europeo ChiPE: Childre-n's personal epistemologies:capitalizing on children's andfamilies' knowledge in schoolstowards effective learning andteaching.

108 másteresoficiales en laUniversitatde València

UNIVERSIDAD

La Universitat de València (UV)ha abierto el plazo de preins-cripción para los 108 másteresoficiales del curso 2015-16,que amplía su oferta con nue-vas titulaciones como el Másteren Ingeniería Química o el dePaleontología Aplicada. Algu-nos de estos másteres permi-ten el acceso a profesiones re-guladas, como el Máster deProfesor de Educación Secun-daria.

“Caxton College”: currículo británico

basado en el aprendizaje creativoLa directora del colegio británico “Caxton College” de Puzol explica la flexibilidad curricular delsistema británico que permite incorporar al aula un aprendizaje creativo para los estudiantes.

Fabra afirma que se hanconstruido 54 centrosen esta legislatura

INFRAESTRUCTURAS

El presidente de la Generalitat,Alberto Fabra, ha destacadoque durante esta legislaturase han construido 54 nuevoscentros educativos en la Comu-nitat Valenciana, 18 de ellosen la provincia de Alicante.Además ha recordado que enestos momentos hay 24 centrosque están en proceso de licita-ción o construcción. El jefe delConsell realizó estas declara-

ciones en la inauguración delCEIP “Princesa de Asturias” deElx, con capacidad para 800alumnos, y con una inversiónde la Generalitat de 3'8 millo-nes de euros.

Y “esta apuesta del Con-sell”, señaló Fabra, “tiene re-flejo en los 11 millones de eu-ros que se destinan diariamen-te para que construir un siste-ma educativo moderno y de ca-lidad”. De hecho, el presupues-to que la Generalitat destina aEducación ha aumentado un2% este año.

El Centro Cultural Bancaja deValencia acoge una nueva edi-ción de sus talleres didácticos,un programa que tiene comoobjetivo ayudar a profundizarde forma lúdica y pedagógicaen los aspectos relevantes delas exposiciones presentes ensus salas. En esta ocasión, el ta-ller está vinculado a la muestraSorolla íntimo. Bocetos de Vi-sión de España, organizadapor la Generalitat Valenciana yFundación Bancaja con la co-laboración de la Hispanic So-

ciety of America, que se podrávisitar hasta el próximo mes deoctubre y que reúne 32 bocetosinéditos que Joaquín Sorollarealizó como preparación parasu serie Visión de España.

El taller lúdico de fin de se-mana está dirigido a todas lasedades y que cuenta con unaentrada de tres euros. En el ta-ller, que lleva por título Mi ciu-dad de papel, se trabajan me-diante el juego acciones comola búsqueda de consenso, la ex-presión de la opinión o la im-portancia de la sostenibilidad.Durante la actividad se planteaa los niños y sus padres el dise-

Nuevos talleres didácticospara escolares de BancajaEXTRAESCOLAR

ño de su ciudad ideal, que po-drán crear con distintos recor-tables y montar juntos sobreuna cartulina. Después, pue-den llevarse el trabajo a casa.

Junto a esta actividad parael público familiar, se realizatambién un taller didácticopara escolares dirigido a alum-nos de Primaria y Secundaria.los participantes trabajan enequipo en el taller creando unmapa de España colectivo conpiezas de puzzle imantadascreadas por ellos mismos e ide-adas por la diseñadora LinaVila expresamente para estetaller.

El colegio “Caxton College” de Puzol es un centro extranjero con currículo británico. MAGISTERIO

Amparo Gil. directoradel colegio “Caxton

College”, Puzol (Valencia).

s

Suplemento Profesional MIÉRCOLES, 18 DE MARZO DE 201514Magisterio

Comunitat Valenciana