cazali avila - bibliografia de guatemala xx

112
mmm^^nm M \ \ \ \ l^™!" I bibliografía de historia de guatemala: siglo xx Augusto Cazali Ávila ^ n ^ V ./. ! !

Upload: raall10

Post on 28-Dec-2015

75 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

mmm^^nmM \ \ \ \ l^™!"

I

bibliografía de historia de

guatemala: siglo xxAugusto Cazali Ávila

^n^

V ./.

! !

Page 2: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

y

Page 3: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX
Page 4: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

Digitized by the Internet Archive

in 2010 with funding from

Universidad Francisco IVIarroquín

http://www.archive.org/details/bibliografadehOOcazaguat

Page 5: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

^'{^'^ J-ir'?''«í'«:'f'vT'.!3

IBIBLIOGRAFÍA DE

i HISTORIA DE GUATEMALA: SIGLO XXLibros, materiales hemerográficos y otras publicaciones.

i Introducción, selección y notas explicativas de

AUGUSTO CAZALI ÁVILA

Universidad de San Carlos de Guatemala

Editorial Universitaria

Colección Luis lujan MuñozUniversidad Francisco Marroquín

www.ufnri.edu - Guatemala

Page 6: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

n.

EDITORIAL UNIVERSITARIAColección CstudkM UnK-ersttarios

Vol No. 34

r\i Tc

• Unlv«nlitodde8««

dtOiuimnala

fví.

• . .'/Hr.' í.ft^ii \. «íí?í5^:^

CON Bflrnucro ateoo al original

81IOI-. 1.000- V. 92 Na 1,602

liKprvM tn Guatemala. Ctncroaméilcm .r-rr. Cdltoiia] UntveraltarU

Page 7: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

Presentación

Este trabajo fue elaborado por su autor, en oportunidad de darinicio al desarrollo de un proyecto de investigación sobre Historia deGuatemala del Siglo XX, el cual forma parte de los programas deinvestigación en las diversas áreas académicas, que impulsa la Rectoría

de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Indudablemente, como se explica en una nota del texto que antece-

de al fichero, las referencias bibliográficas y de otras publicaciones

podrán ser ampliadas en el futuro, al obtenerse información sobre obras

ya publicadas, que de momento no fue posible incluir. En igual forma,

sobre los nuevos trabajos históricos que se vayan editando.

Esperamos que los propósitos previstos por el autor se cumplan, en

el sentido de que los datos de la bibliografía que se presenta sean útiles a

las personas interesadas en el estudio y la investigación de nuestra

historia contemporánea.

Editorial Universitaria

Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 8: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

t;

K'-^

, . ^,*Y"^\

Page 9: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

Contenido

Página

A. Introducción 5

B. Fuentes de la bibliografía.

Explicaciones sobre su presentación 17

C. Bibliografía de Historia de Guatemala: Siglo XX.

Libros, materiales hemerográfícos y

otras publicaciones 21

D. Análisis de la bibliografía.

Períodos históricos 83

Page 10: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

iiá »*!n^,*JÍ'-

•*.'tN -.:{.

Page 11: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

A. Introducción

La bibliografía que presentamos en este trabajo, tiene como propósi-

to fundamental, contribuir al estudio y la investigación de la Historia

Guatemalteca del Siglo XX.

Desde muchos años atrás, en el ejercicio de la cátedra universitaria

en diversas unidades académicas de la Universidad de San Carlos deGuatemala, hemos propugnado por dinamizar la investigación de nuestrahistoria contemporánea. Sin embargo, estando ya en el transcurrir de la

última década del Siglo XX, vemos con preocupación que existe todavía

un gran vacío en cuanto a la producción historiográfica sobre esa larga

etapa del proceso social guatemalteco.

Esta afirmación no significa, por supuesto, negar el desarrollo deinvestigaciones históricas sobre aspectos o etapas del Siglo, la mayoría deellas debidas a esfuerzos individuales, con las consiguientes limitaciones

que ello significa, especialmente en cuanto a los recursos de que el

investigador puede disponer. Algunas de estas investigaciones son tesis

de grado, especialmente de la Licenciatura en Historia, no faltando

algunas de otras especialidades de las ciencias sociales.

Asimismo, conocemos de proyectos en marcha para escribir unaHistoria de Guatemala, que aparte de cubrir etapas cronológicas máslejanas, nos aproxime a la vez al conocimiento del suceder histórico, en

períodos más cercanos a la finalización del Siglo XX.

Esto último es alentador, y esperamos que los resultados de esos

proyectos se expresen en obras serias, originales y de análisis crítico.

Page 12: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

6 BIBLIOGRAFÍA DE HISTORIA DE GUATEMALA: SIGLO XX

Decimos esto, porque si bien es cierto que algunos trabajos de sociólogos,

politólogos, juristas, economistas y otros profesionales han contribuido al

análisis de algunos fenómenos ocurridos en el proceso histórico gua-

temalteco de este Siglo, también lo es que hace falta la tarea del

historiador, para reconstruir objetivamente los hechos de nuestro pasado

más inmediato, sin quedarse por supuesto limitada a esa reconstrucción,

que sería una labor a medias.

Sin colocarnos en momento alguno en la condición de censores del

trabajo ajeno, pensamos que las publicaciones de los especialistas de la

ciencia social, a quienes nos hemos referido, han sido valiosas para

estimular al historiador mismo, pero a la vez creemos que no son obras

estrictamente históricas. Unas contienen marcos históricos más am-plios, o bien aportan datos nuevos tomados de fuentes directas, y con ello

su valor se acrecienta como producción historiográfica; otras represen-

tan importantes análisis sociológicos, políticos, jurídicos o económicos,

pero se formulan tomando como base obras históricas anteriores, sin

aportar los resultados de una investigación original sobre el proceso

histórico.

Estos estudios y ensayos críticos han tenido, entre otros efectos

positivos, el de alertar a los dedicados a las tareas históricas, a noquedarnos sólo en la crónica o la descripción de sucesos, sino también a

establecer nexos causales, determinar los factores que han incidido

fundamentalmente en el cambio y en las luchas sociales, comprobar las

proyecciones de éstas, y en fin realizar en todo el transcurso del proceso

histórico que se investiga, el análisis crítico que lleve a su clarificación

para así comprenderlo con mayor exactitud.

Sin desconocer, que en algunos trabajos realizados por investigado-

res, nacionales y extranjeros, ya se ha realizado algo de lo que propugna-mos, lo que falta por hacer es una tarea de grandes dimensiones: en otros

términos, falta por investigarse y escribirse, en forma integral y másacorde con las concepciones científicas, la historia guatemalteca de los

noventa años que han transcurrido del Siglo XX.

Esta referencia nos lleva al planteamiento de algo que en nuestro

medio siempre ha sido motivo de polémica, no siempre abierta a todos los

interesados, sino muchas veces reservada a círculos académicos de la

Page 13: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

m

INTRODUCCIÓN

historia. Se trata de la validez, teórica y metodológica, para fundamentarla interpretación y establecer los efectos de los sucesos históricos máscercanos. Para algunos, esto no es posible ni válido, llegándose al

extremo de afirmarse en ciertos casos, que es necesario esperar quetranscurran 50 ó más años para escribii* sobre los hechos de nuestro

acontecer histórico nacional, si lo que se pretende es formular análisis

crítico. En tanto, se aduce, lo correcto es hacer sólo crónica histórica, enespera de que el transcurrir del tiempo vaya determinando los efectos delos sucesos o fenómenos históricos más lejanos.

Esta forma de concebir la tarea del historiador en nuestro medioguatemalteco, no es sólo producto de actitudes individuales, si bien en la

misma están presentes razones ideológicas y políticas. Es tambiénresultado de la escasa y parcial formación, que los académicos y noacadémicos hemos recibido en los campos de la teoría y la metodología

históricas, en lo cual ha influido grandemente la situación política que havivido el país, desde la paralización del proceso revolucionario en 1954.

Por supuesto que lo anterior, no ha impedido el desarrollo ypublicación de obras históricas, y de otros trabajos de diversas ciencias

sociales más, fundamentadas en concepciones teóricas y metodológicas

que resultan riesgosas de ser expuestas en nuestro medio, pero siempre,

las razones a que nos referimos, están presentes para limitar la produc-ción historiográfica, no digamos el trabajo de campo en las áreas rurales,

en investigaciones sociológicas y antropológicas.

Al referii-nos a teoría y metodología en la investigación histórica, noestamos propugnando en momento alguno interpretaciones determinis-

tas, que tanto perjuicio han causado, por ejemplo, a los postulados del

'materialismo histórico, cuando algunos investigadores anticipadamente

formulan en su mente conclusiones, sin el planteamiento previo de

hipótesis, y su comprobación en el proceso investigativo, todo ello con el

supuesto propósito de fidelidad a una ortodoxia que resulta mutilante ylimitativa en el quehacer científico histórico.

Los tiempos actuales son ricos en acontecimientos que demuestranla importancia que tienen en los cambios sociales y políticos, factores

como el de las nacionalidades, en sus aspectos étnicos y culturales. Ennuestro propio país tenemos a la mano el ejemplo de las etnias indígenas,

Page 14: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

8 bibliografía de historia de GUATEMALA: SIGLO XX

que luchan por el respeto a su cultura, cuyos principales elementos hanlogrado preservar, no obstante siglos de opresión de los otros sectores dela sociedad.

Anotamos lo anterior, para una reflexión sobre teoría y método en la

investigación histórica, de manera que se tenga presente la concurrencia

de diversidad de causas y factores en los cambios sociales, sin que ello

implique desconocer que, una de ellas puede ser la esencial o determi-

nante. . ^

Volviendo al problema que algunos plantean, sobre que la crítica

histórica es imposible, o inconveniente, respecto a sucesos más inmedia-

tos, porque se afecta la objetividad y la ecuanimidad del investigador paraanalizarlos, diremos que esto carece de sustentación. En realidad no es

la proximidad del hecho histórico lo que puede deformar el juicio del

historiador, sino su falta de apego al método científico histórico, lo cual

incluye la introducción de elementos y actitudes que deben ser ajenos al

campo de la ciencia. Esto no implica negar, que todo investigador tiene

su propio sistema de ideas y de valores, que indudablemente influyen,

tanto en la selección de los hechos que investiga, como en los juicios quesobre ellos emite(*). En este sentido, la imparcialidad absoluta del

historiador es un mito, pero no lo es la posibilidad de que sea objetivo, enel sentido de comprobar con la mayor exactitud los hechos, y atenerse a

ellos para la formulación de juicios fundados en razonamientos sólidos yserios. En este orden de ideas, también consideramos que la crítica del

historiador, no sólo es válida, sino necesaria, por más que ello lesione la

sensibilidad de quienes han sido protagonistas de acontecimientos en la

historia más inmediata, o de personas relacionadas con los mismos.

Es claro que en la crónica no se corren estos riesgos, pero como se

sabe: "el historiador a diferencia del cronista, no busca solamente saberlo

que ocurrió, también quiere saberpor qué%**)

La cita anterior no significa que, de nuestra parte, restemos todo

valor a la crónica histórica. En ningún momento es eSe nuestro criterio.

(*) Remitimos sobre estos temas, a la lectura de la valiosa obra: Historia y verdad, de

Adam Schaff. México: Editorial Gr^Jalbo, S. A. 1982 (especialmente la Tercera Parte).

(**) Schaff, Op. cit., p. 291 (citando a la vez a M. White, "Philosophy and History", en

Philosophy and History, Nueva York, 1963, ed. Sidney Hook, p. 5).

Page 15: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

INTRODUCCIÓN 9

Es más, creemos que existen crónicas y relatos, o bien obras históricas endonde sólo se relacionan hechos y procesos, sin determinar causas ni

emitir juicios, que constituyen fuentes valiosas para el investigador; o

bien, que son lecturas instructivas para el conocimiento del pasado,

siempre que no lo distorsionen, o bien oculten intencionalmente hechos ycircunstancias, pues de esta manera resultan 'Verdades a medias".

Claros ejemplos sobre el valor de la crónica, los tenemos en las obras

de los cronistas coloniales, como Bernal Díaz del Castillo, Antonio deRemesal, Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, y otros de igual

categoría. En los tiempos republicanos, representativos de la historio-

grafía del liberalismo, como Alejandro Marure, José Milla y LorenzoMontúfar, producen obras históricas, que no obstante ser esencialmente

narrativas, ya muestran algunos comentarios y opiniones. A este tipo detextos históricos, que algunos califican de literarios, se suman los de otros

dos autores más cercanos en el tiempo, que son Ramón A. Salazar yAgustín Gómez Carrillo.

El conjunto de esta producción historiográfica, ha servido por

muchos años de base y de fuente de datos, a muchos autores contempo-ráneos, lo cual confirma nuestro punto de vista, en el sentido de que, ni la

crónica ni la historia relato o literaria, merecen marginación, por el hecho

de no ajustarse al modelo que propugnan las corrientes históricas

contemporáneas.

Si analizamos las obras que tratan ya las etapas del Siglo XX en

Guatemala, podremos darnos cuenta de todo lo que falta por hacer.

Existen algunos textos polémicos, otros de "Memorias", pero carecemos

todavía de una Historia General de Guatemala, que cubra por lo menoslas seis primeras décadas del Siglo. Esto es lo que motiva nuestra

preocupación, y para contribuir a que se llene ese vacío en la historiogra-

fía guatemalteca, es que hemos dedicado nuestro esfuerzo, que es

tentativo e inicial, para presentar una Bibliograña de Historia de

Guatemala: Siglo XX, que se completa con materiales hemerográficos yotras publicaciones.

Un último tema es apropiado exponer, para su consideración por los

lectores de este trabajo. Nos referimos a la necesidad de convenir, a qué

etapa del transcurrir histórico de nuestro país podemos llamar Historia

Contemporánea de Guatemala.

Page 16: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

10 BIBLIOGRAFÍA DE HISTORIA DE GUA TÉMALA: SIGLO XX

El Único planteamiento que sobre el particular conocemos, fue

formulado hace ya bastantes años, por un valioso investigador de nuestra

historia nacional y catedrático universitario, en material de limitada

ciiculación bajo el título: "Aproximaciones a la Historia Contemporánea

de Guatemala^

Por su originalidad e importancia, creemos necesario citar literal-

mente la paite fundamental de dicho trabajo, en donde se expone:

"57 desde el punto de vista estrictamente cronológico el siglo XIXtermina en el año 1J900, desde un punto de vista estrictamente histórico-

cultural, el siglo XIX termina con el inicio de la Primera Guerra Mundial

En este sentido, aunque con las reservas del caso, podemos considerar

que la Historia Contemporánea de Guatemala podría arrancar del año

IJ)14. De todas maneras podemos indicar que la Historia Contempo-

ránea de Guatemala, comprende las seis primeras décadas de nuestro

siglo actual. Parte de esos seis decenios está ocupada cronológicamente

por las dictaduras de los 22 y de los 14 años respectivamente, y comoacontecimientos significativos la frustrada Revolución Unionista de 1920

y la Revolución de 1944, cuyas proyecciones estamos actualmente \i-

viendo'X***)

El planteamiento anterior abre la brecha para la discusión de este

tema, en forma más amplia y desarrollada, con el concurso de otras

opiniones. En primer término, consideramos que el asunto debe com-

prender el señalamiento y fijación de las etapeis históricas anteriores,

para superar y completar las denominaciones que han sido tradicionales

de Época Precolombina o Prehispánica, Época Colonial y Época Inde-

pendiente o Republicana.

Sin entrar de lleno al tema, que ameritaría una extensa exposición

de razonamientos, pensamos que uno de los acuerdos o convenciones

básicas, sería la de eliminar definitivamente el uso de los términos

precolombina o prehispánica, para referirnos la larga etapa histórica de

surgimiento y desarrollo de los pueblos indígenas que habitaron el actual

(***) "Aproximaciones a la Historia Contemporánea de Guatemala". Héctor Humberto

Samayoa Guevara, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humani-

dades, Depto. de Historia, 1963 (posible año de publicación).

Page 17: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

INTRODUCCIÓN 11

territorio de Guatemala. En este sentido, creemos que esa etapa debería

ser denominada Época Indígena, pues esta expresión se refiere a un tipo

de sociedad y de cultura autóctonsis, en cuyo medio se establece unmodelo de organización económica, social y política colonial, implantado

por el dominio hispánico. Sabemos que el uso del término indígena nosatisface a todos los investigadores del campo de las ciencias sociales,

pero, por lo menos provisionalmente lo consideramos más adecuado.

En cambio la denominación Época Colonial, a nuestro juicio amerita

menos controversia, pues responde a una realidad, que no fue propia sólo

de los pueblos indígenas americanos dominados por los europeos, sino

que también se dio en otrEis latitudes del planeta, como Asia, África yOceanía. La caracterización de esa modalidad colonial ha sido de-

sarrollada abundantemente por diversos autores, refiriéndose a la es-

tructura económica y social, así como al régimen político propios del

colonialismo.

Quedaría pendiente lo relativo a la última época, que denominamosindependiente o republicana, asunto que amerita indudablemente másdiscusión, a pesar de que, a lo largo de la américa hispánica el uso de tales

términos sigue vigente.

Para no seguir alejándonos excesivamente, del punto originalmente

planteado, retornamos al mismo, para precisar nuestras ideas respecto al

período de la última época mencionada, al cual corresponde denominarcontemporáneo. Los puntos de vista que ya transcribimos son a nuestro

juicio orientadores. Los compartimos en su mayor parte, considerando

que hay dos momentos históricos que pueden ser aceptados como puntos

de partida para determinar el inicio de la Historia Contemporánea de

Guatemala: el primero sería el principio del Siglo XX, no sólo por ser unhito cronológico, sino por todas las características y condiciones socio-

culturales que se dan ya en la sociedad guatemalteca desde principios de

esa centuria, como legado inmediato de por lo menos las tres últimas

décadas del siglo anterior.

En efecto, para 1901 se ha consolidado ya el sistema oligárquico,

basado fundamentalmente en la producción cafetalera, que es el sustento

de la economía nacional. Se ampliará y reforzará durante el largo

período de la autocracia de Manuel Estrada Cabrera, entre 1898-1920, en

Page 18: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

i2 bibliografía de historia de GUATEMALA- SIGLO XX

el transcurso de la cual se operan cambios y se introducen elementos

propios de lo que será la realidad contemporánea, no sólo de Guatemala,

sino de la mayoría de países hispanoameñcanos: la presencia del imperia-

lismo norteamericano con empresas monopolísticas, como ferrocarriles,

muelles, bananeras y de energía eléctrica, para citar a las más importan-

tes. Las clases y grupos sociales van delimitándose con mayor precisión,

por el surgimiento lento y tardío de una clase obrera, en la cual todavía

predomina el elemento que podemos denominar obrero-artesano. Laformación social guatemalteca no es la que corresponde a un modo de

producción capitalista avanzado, lo que tardará en su ascenso muchotiempo más, pero sí expresa ya, bastantes características del mismo.

En otros campos, en donde los avances de la contemporaneidad son

más notorios, se presenta el mayor desarrollo o introducción original, de

elementos propios de la tecnología europea y norteamericana: red tele-

gráfica y telefónica; ampliación de las vías férreas, que conectan ya los dos

litorales oceánicos; cable submarino que comunica al país con diversas

regiones del mundo; ferrocarril urbano en la ciudad capital y tranvía de

tracción animal; los primeros automóviles; las primicias del cinematógra-

fo; la comunicación inalámbrica y la aviación. No obstante que muchosde estos servicios, sean todavía deficientes e iniciales, constituyen unarealidad, que se irá perfeccionando en las próximas décadas. En igual

forma, el alumbrado eléctrico, que se mejora y amplía en la ciudad

capital, y se comienza a introducir en las cabeceras departamentales yotras poblaciones de importancia. '• *

Entre los aspectos que mayor atraso evidencian en nuestro medio

social, en las dos primeras décadas de este siglo, hay dos fundamentales.

El primero se refiere a la modalidad de relaciones de producción en el

medio rural, en donde persiste la semdumbre del mozo colono, el

enganchamiento forzoso de trabajadores indígenas, y la opresión en

general de éstos por medio de las llamadas habilitaciones, el salario en

especie, el encarcelamiento por supuestas deudas derivadas de los

anticipos salariales y otras situaciones semejantes. El segundo tiene que

ver con el régimen político, que constituye una autocracia, en la cual el

Presidente de la República es quien ejerce el poder omnímodo, sin control

alguno de los otros poderes u organismos del Estado. Esto incluye

además otras condiciones que se derivan de esa situación, tales como la

prolongación de los mandatos presidenciales por sucesivas reelecciones,

Page 19: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

INTRODUCCIÓN 13

en violación o acomodamiento de las normas constitucionales que

prohiben el reeleccionismo; la inexistencia de partidos políticos de

oposición; la falta de libertad de prensa y de consiguiente las limitaciones

para la libre expresión de las ideas. Sumado a lo anterior, el papel

hegemónico del ejército, que se constituye en el sostén de las autocracias

y dictaduras, y en el arbitro de la política nacional.

Comprobación de lo anterior se encuentra en el régimen de Estrada

Cabrera, que se prolongó por espacio de veintidós años, con el apoyo de

los altos jefes del ejército nacional. Y, luego, en el derrocamiento del

gobierno de Carlos Herrera, por un golpe militar, el 5 de diciembre de

1921.

En estos dos aspectos que hemos señalado, la contemporaneidad no

significó progreso alguno de beneficio general para los guatemaltecos,

sino por el contrario, retroceso y estancamiento. Sabemos que la marchade la historia no constituye una línea recta y ascendente, como sería

deseable. En vez de la conocida frase "todo tiempo pasado fue mejor",

sería satisfactorio decir "todo lo presente y futuro es mejor", pero la

realidad no se manifiesta en buenas intenciones y propósitos, sino en

hechos objetivos.

De todas formas, las dos realidades a que nos referimos anterior-

mente, una de orden económico-social, y otra de orden político, no

impiden que, podamos llamar Historia Contemporánea, al proceso social

que se inicia con el Siglo XX, aplicado esto por supuesto al caso de

nuestra historia nacional, dejando la denominación Historia Modernareservada al Siglo XIX, en su totalidad o a una parte del mismo.

El segundo momento histórico que podría considerarse como punto

de inicio de la Historia Contemporánea de Guatemala, sería el Movimien-

to Unionista que condujo al derrocamiento de la prolongada autocracia

de Estrada Cabrera en 1920. Esto en razón de que significó la primera

lucha política, cívico-popular, y la apertura a nuevas corrientes sociales

en nuestro medio, instalándose un gobierno civil, que luego fue confií-ma-

do en comicios libres. No obstante que este proceso político fue cortado

por el golpe militar de 1921, su impacto social fue muy importante,

poniendo por primera vez en evidencia, el papel determinante que el

pueblo puede jugar en las luchas por su libertad.

Page 20: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

14 bibliografía de historia de GUATEMALA: SIGLO XX

Además, los otros elementos de la contemporaneidad, a que ante-

riormente nos habíamos referido, ya estaban presentes al desarrollarse el

Mo\dmiento Unionista.

Los planteamientos anteriores constituyen propuestas para debatir

el tema relacionado con el inicio en Guatemala de los tiempos contempo-

ráneos. La tarea posterior consistiría en encontrar denominaciones máscorrectas para los diversos períodos históricos del siglo actual, que vayan

eliminando nuestra práctica de referirnos a ellos, ineludiblemente, con las

denominaciones de los gobiernos o gobernantes respectivos. Esto impli-

ca una leflexión muy profunda, tomando en cuenta los elementos del

sistema económico, social y político, sin desestimar lo histórico-cultural.

En tanto, no tendremos otra opción que la tradicional ya señalada.

Hemos formulado estos planteamientos y reflexiones, con el propó-

sito de reafirmar la importancia que tiene el que se promueva con mayordecisión y recursos, la investigación de nuestra historia nacional. Ledamos prioridad a la etapa histórica contemporánea, por considerar quees en relación a ella en donde existe un vacío mayor de producción

historiográfica. Además, porque estimamos que es el conocimiento de los

fenómenos históricos más cercanos, lo que puede ayudarnos a entender

con mayor claridad nuestro presente, y a la previsión del proceso social

futuro de nuestro país.

Al presentar esta bibliografía, advertimos a quienes la consulten, que

de momento sólo nos ha sido posible su ordenamiento alfabético por

apellidos de autores, con las naturales variantes en casos de obras u otras

publicaciones en las cuales no figura autor, o bien que aparecen bajo el

nombre de instituciones u organismos, públicos o paiticulares. Análisis o

comentario sólo se ha hecho también, en los casos en que se consideró

adecuado, para una mejor orientación de quienes consulten la bibliogra-

fía. Los datos bibliográficos los hemos ajustado, en todo lo posible, a las

técnicas recomendadas en diversas guías o manuales de investigación

documental.

En otra parte del trabajo ampliamos la información sobre estos yotros aspectos.

Page 21: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

INTRODUCCIÓN 16

Quedaremos satisfechos, si este esfuerzo personal, en algo contri-

buye a facilitar a los investigadores o estudiosos de nuestra historia

contemporánea, sus afanes por adentrarse en el conocimiento másamplio y completo, de los hechos, acontecimientos y el proceso histórico

nacionales en el Siglo XX, cuya finalización está ya tan cercana.

Guatemala, 1992

Augusto Cazali Ávila

Page 22: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX
Page 23: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

É

I

B. Fuentes de la bibliografía.

Explicaciones sobresu presentación.

Como complemento de algo ya anotado en la anterior Introducción,

creemos útil para los investigadores señalar lo siguiente:

1. Fuentes de la bibliografía

Las principales fuentes que hemos consultado para seleccionar la

bibliografía que se presenta en este trabajo, son las siguientes:

Bibliografía Guatemalteca, de Gilberto Valenzuela Reyna, TomosVII, VIII, IX y X. (Cubren los períodos comprendidos de 1901 a 1960).

"El caso Guatemala (1954): Contribución para una bibliografía", de

Roberto Díaz Castillo, Anuario de la Universidad de San Carlos de

Guatemala. (Se refiere, tanto a la Década Revolucionaria 1944-1954,

como especialmente a los sucesos acaecidos en el último año, que

culminaron con el derrocamiento del gobierno revolucionario del coronel

Jacobo Arbenz Guzmán).

Bibliografía analítica de la Revolución del 20 de Octubre de 1944,

de María Luisa Mulet de Cerezo.

(Las obras y otras publicaciones que contiene, cubren aspectos

históricos desde las luchas cívicas contra la dictadura ubiquista y la del

sucesor de la misma, Ponce Vaidez, los hechos relacionados con la

Revolución del 20 de Octubre de 1944 y las realizacines del período o

Década Revolucionaria 1944-1954, hasta la conclusión de esta etapa en el

último de los años citados).

Page 24: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

18 bibliografía de historia de GUATEMALA: SIGLO XX

Los datos editoriales de estas bibliografías figuran en el listado queconsta en las páginas siguientes de este trabajo, en donde pueden ser

consultados.

Recurrimos asimismo, a diversidad de obras históricas y de otro

orden, que contienen valiosas referencias bibliográficas, tanto a las de

nuestra biblioteca particular como a las de personas amigas que tuvieron

la gentileza de proporcionárnoslas; valiosos auxiliares para esta tarea delocalización y selección fueron también los programas de cursos de

Historia de Guatemala, que tuvimos la oportunidad de impartir en la

Escuela de Estudios Generales, en el Departamento de Historia de la

Facultad de Humanidades, y en la Escuela de Historia, unidades aca-

démicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Muchos investigadores sabrán también de la existencia de otras

bibliografías guatemaltecas, entre ellas la de José Antonio Villacorta

Calderón, mencionada en nuestro listado, pero que no estuvo en nuestra

posibilidad consultar. Asimismo la obra titulada Producción Bibliográ-

fica de la USAC: 1945-1977. Seminario B-211, Idalia González Dubón,

Directora. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Huma-nidades, Escuela de Bibliotecología, Guatemala: Editorial Universitaria de

Guatemala, 1981. Recomendamos la consulta directa de ambas fuentes

bibliográficas, así como la de los Catálogos de la Editorial de la Universi-

dad de San Carlos de Guatemala, los de otras editoriales, y los tesarios de

las unidades académicas de las universidades del país, especialmente de

las Facultades y Escuelas que imparten la carrera de Historia, u otras del

área de las ciencias sociales, como Ciencias Jurídicas, Ciencias Económi-

cas, Ciencias Políticas, Sociología y Antropología.

2. Explicaciones sobre la presentación de la bibliografia.

El listado que se incluye en las páginas siguientes, contiene 480

fichas de libros, materiales hemerográficos y otras publicaciones.

Está ordenado alfabéticamente por apellidos de autores, salvo

variantes que se presentan en algunos datos editoriales. Por regla general,

las fichas contienen apellidos y nombres del autor, título de la obra, país

en donde se editó, editorial y año de la edición. En algunos casos, hemos

Page 25: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

FUENTES DE LA BIBLIOGRAFÍA. EXPLICACIONES SOBRE SUPRESENTACIÓN 19

agregado al final de esos datos, el número de páginas entre paréntesis.

Comentarios, análisis o referencias al contenido de las publicaciones,

como ya se advirtió, sólo se hacen en casos en que se consideró

imprescindible anotarlo, para mejor orientación de los investigadores. Enmuchos, el título de la publicación orienta sobre su contenido.

Los títulos de trabajos o artículos contenidos en revistas, periódicos,

antologías u otras publicaciones semejantes están escritos entre comillas.

Luego, se anota el título de la respectiva publicación de donde fue

tomado. Es posible que, quienes consulten el listado, encuentren errores

u omisiones en algunas fichas. Nosotros nos atuvimos a la fuenteconsultada, haciendo correcciones, o completando datos, sólo en aquellos

casos en que era necesario hacerlo, por contar con informaciones másconfiables.

La mayor parte de esta bibliografía es de autores guatemaltecos, yestá escrita en español. Incluimos algunas publicaciones de autoresextranjeros, y otras en idioma inglés, ya fuera porque las consideramosvaliosas, o bien por referirse a la temática que nos ha interesado

presentar.

Una última explicación se hace imprescindible: no hemos actuadocon orientaciones discriminatorias al seleccionar esta bibliografía, yafuera por razón del autor o autores, o bien de la entidad que aparececomo responsable de la publicación. Menos por la orientación ideológica

o política que refleje la obra, trabajo o artículo. Sabemos de antemano,que muchas de las publicaciones incluidas en el listado son polémicas, obien controvertibles, pero eso no significa que debamos ocultarlas.

Si alguna obra de importancia no figura en el listado, se debeexclusivamente al hecho de que no tuvimos información de ella, ypresentamos anticipadas excusas a su autor o autores, esperando queuna futura revisión de este trabajo nos permita incluirla.

Page 26: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

> ; .»^'

Page 27: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

w

C. Bibliografía de Historia deGuatemala: Siglo XX

Libros, materiales hemerográflcos y otras publicaciones.

1. Acevedo, Carlos Leónidas. Guatemala deñende la libertad de los

^pueblos en Río de Janeiro. Discurso del delegado gua-

^: temalteco, Lie. Carlos Leónidas Acevedo, en la Conferencia

de Cancilleres Americanos, celebrada en Río de Janeiro, en

septiembre de 1947. Guatemala: Tipografía Nacional, 1947.

2. Acevedo, Carlos Leónidas. "Reforma Universitaria en Guatemala: el

proceso de la Autonomía". Universidad de San Carlos deGuatemala. Anuario Académico, II Época, No. 5, 1974.

Guatemala: Editorial Universitaria de Guatemala, 1974.

(pp. 21-36).

3. Adams, Richard N. Encuesta sobre la cultura de los ladinos enGuatemala. Guatemala: Seminario de Integración Social

Guatemalteca, Ministerio de Educación, Editorial "José de

Pineda Ibarra", 1964.

i. Adams, Richard N. "La transformación social en Guatemala y la

política norteamericana". Cambios Sociales en AméricaLatina, Richard N. Adams y otros, México: Libreros Mexica-

nos Unidos, 1965. (pp. 301-366).

5. Adams, Richard Newbold. Crucifixión by power, Austin-London,

University of Texas Press, 1970.

Page 28: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

S2 bibliografía de historia de GUATÉMALA: SIGLO XX

6. Adler, John y Schlesinger, Eugene. Las Finanzas Públicas y el

desarrollo económico de Guatemala, México: Fondo deCultura Económica, 1,952.

7. Aguayo, Sergio. El éxodo centroamericano, México: Secretaría deEducación Pública, Foro 2000, 1,985. (173 pp).

8. Aguilar Zinser, Adolfo. "México y la crisis guatemalteca". Cen-troamérica futuro y opciones. Selección de Olga Pellecer yRichard Fagen, México: El Trimestre Económico, Lectura 50,

«.y /*. . . , Fondo de Cultura Económica, 1983.

9. Aguilera, Gabriel. "El proceso del terror en Guatemala". Estudios

Sociales No. 4, Universidad Rafael Landívar, Guatemala:Editorial Financiera Guatemalteca, 1971.

10. Aguilera, Gabriel. "La tragicomedia electoral de la burguesía".

Política y Sociedad, No. 5, Guatemala: Universidad de SanCarlos de Guatemala, 1978.

11. Aguilera Peralta, Gabriel. La integración militar en Centroaméri-

ca, s,e., s.f. (145 pp.). ' .;- •:

12. Álbum del Ferrocarril Interoceánico de Guatemala, Guatemala:Tipografía Nacional, 1908. (Con textos y grabados).

13. Alianza de la Juventud Democrática Guatemalteca. Alianza de los

sectores de laJuventud guatemalteca en la lucha nacional

por la Democracia, la Libertad y la Paz Mundial, Gua-temala: Tipografía Nacional, 1949. (71 pp.).

14. Alien, Richard. Informe sobre los sucesos que condi^jeron al

cambio de régimen en Guatemala en 1954 y sus conse-

cuencias, Guatemala: Talleres Gráficos Liberación, 1954.

(Texto en inglés y español).

15. Alvarado, Huberto. "En torno a las claLses sociales en la revolución

de Octubre". Revista Alero, 3a. época, No. 8, Universidad de

San Carlos de Guatemala, Guatemala, 1974.

Page 29: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 23

16. Alvarado, Huberto. Preocupaciones, Guatemala: Ediciones Van-

guardia, 1967. *"

17. Alvarado, Juan Antonio. Tratado de caficultura práctica, Gua-temala: Tipografía Nacional, 1935. (517 pp.). (Además de

referencias técnicas sobre el café y su producción, contiene

una parte dedicada a la producción cafetalera en Gua-temala. Ilustraciones con mapas, dibujos, fotografías ycuadros).

18. Alvarado Fajardo, Federico. El Liberalismo y su Evolución Pro-

gresista, Guatemala: Tipografía "Libertad", 1931. (175 pp.).

19. Alvarez Elisondo, Pedro. El Presidente Arévalo y el retomo a

Bolívar. Un panamericanismo revolucionario, México: Edi-

ciones Rex, s.f. (232 pp.).

20. Amurrio González, Jesús Julián. El Positivismo en Guatemala,

Guatemala: Editorial Universitaria, Colección Estudios Uni-

versitarios, Volumen 16, 1970. (228 pp.).

21. Anales de la Escuela Politécnica. Publicación anual dedicada a la

oficialidad del Ejército Nacional. Correspondiente al año de

labores 1947-48. Guatemala: Tipografía Nacional, 1948.

(Contiene la nómina de los Directores de la Escuela Politéc-

nica desde 1873).

22. Anónimo. Normalista y soldado. Relatos del normalista y solda-

do. Verdaderas causas de la caída del Poder Público del

señor Licenciado don Manuel Estrada Cabrera y Revolución

de abril de 1920, Quezaltenango, s.e., 1928. (44 pp.).

23. Arbenz Guzmán, Jacobo. Exposición sobre el Programa de Go-

bierno, Guatemala: Tipografía Nacional, 1951.

24. Arbenz, Jacobo. Exposición del Presidente de la República,

ciudadano Jacobo Arbenz, ante la opinión pública y el

Consejo Nacional de Economía sobre sü Programa de

Gobierno, Guatemala: Tipografía Nacional, 1951. (38 pp.).

Page 30: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

24 BIBLIOGRAFÍA DE HISTORIA DE GUATEMALA: SIGLO XX

25. Arbenz, Jacobo. "Entrevista concedida en Praga, Checoeslovaquia",

Vistazo, No. 165, Santiago de Chüe, 1955 (p. 16-17).

26. Arbitraje de Limites entre Guatemala y Honduras. Réplica deGuatemala. Presentada ante el Tribunal de Arbitraje inte-

grado por el Honorable Charles Evans Hughes, Presidente de

la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos de

^JAmérica; Honorable Luis Castro Ureña, de Costa Rica; yHonorable Emilio Bello Codesido de Chile, bajo las estipula-

ciones del Tratado de 16 de julio de 1930, Washington, Abril,

1932. (s.e.) (550 pp.). , .'^mr^.

27. Arciniegas, Germán. Entre la libertad y el miedo, Santiago de

Chile: Editorial del Pacífico, 1954. (3a. edición).

28. Ardón F., J. Enrique. El Seflor General Ubico, Guatemala: Impreso

en Comercial Tipográfica, 1968. (119 pp.).

29. Arévalo visto por América, Colección "Documentos", No. 7, Gua-temala: Editorial del Ministerio de Educación Pública, 1951.

(Recopilación de opiniones de la prensa continental en

torno a la personalidad del Presidente Juan José Arévalo).

30. Arévalo, Juan José. (Ex-Presidente de Guatemala). Carta Política

al pueblo de Guatemala, Guatemala: Editorial San Antonio,

1963. (50 pp.).

3 1

.

Arévalo, Juan José. Escritos pedagógicos y filosóficos, Guatemala:

Tipografía Nacional, 1945.

32. Arévalo, Juan José. ¿Qué significan las Escuelas Federación?,

Guatemala: Tipografía Nacional, 1949. (78 pp.).

33. Arévalo, Juan José. Escritos Políticos (1945-1946)., Guatemala:

Tipografía Nacional, 1946.

34. Arévalo, Juan José. Discursos en la Presidencia, (1945-1948),

Guatemala: Tipografía Nacional, 1948. (311 pp.).

35. Arévalo, Juan José. Guatemala, la democracia y el imperio,

México: Editorial Ibero Mexicana, 1956.

Page 31: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 26

36. Arévalo, Juan José. "Prólogo en disidencia". En el Libro Desem-barco en Luperón, de Horacio Ornes, México: Ediciones

Humanismo, 1956. (jí. 9-17).

37. Arévalo, Juan José. "El gran provocador: Mister Nixón". Lanzas yLetras, No. 3, Guatemala: s.e., 1958. (p. 3).

38. Arévalo, Juan José. La fábula del tiburón y las sardinas, México:

Editorial América Nueva, 1959. (3ra. edición).

39. Arévalo, Juan José. La Argentina que yo viví (1927-1944), México:

B. Costa-Amic Editor, Edición Carlos Balleza, 1975 (525 pp.).

(Este libro forma parte de una serie de obras, autobiográfi-

cas y de memorias, escritas por el autor, de las cuales se hanpublicado, en su orden: Memorias de Aldea, La Inquietud

Normalista, La Argentina que yo viví y El Candidato

Blanco y el Huracán. Se sabe que el Dr. Juan José Arévalo,

ex-Presidente de Guatemala (1945-1951), había decidido

publicar como obra postuma, de la serie, un volumen final

titulado Despacho Presidencial, relacionado con el período

en que desempeñó la Presidencia de Guatemala. El autor

falleció en 1990, pero hasta la finalización de ese año la obra

no había sido editada).

40. Arévalo, Juan José. El Candidato Blanco y el Huracán, Guatemala:

Edición Héctor Cruz Quintana, 1984.

41. Arévalo, Juan José. Seis Años de Gobierno, 2 Tomos, Guatemala:

Cenaltex, 1987.

42. Arévalo, Juan José. Escritos Complementarios, Guatemala: Cenal-

tex, 1988.

43. Arévalo, Juan José y Jacobo Arbenz Guzmán. Discursos del doctor

Juan José Arévalo y del teniente coronel Jacobo Arbenz

Guzmán, en el acto de transmisión de la Presidencia de la

República. 15 de marzo de 1951., Guatemala: Tipogi'afía

Nacional, 1951. (25 pp.).

Page 32: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

26 bibliografía DE HISTORIA DE GUATEMALA: SIGLO XX

44. Arévalo Martínez, Rafael. Ubico. Guatemala: Tipogiafía Nacional,

1984. (Vol. XII, Serie "David Vela").

45. Arévalo Martínez, Rafael. |Ecce Feríeles!, Guatemala: Tipografía

Nacional, 1945. (649 pp.).

(Importante obra histórico-literaria, sobre Estrada Cabrera

y su gobierno de veintidós años, de 1898 a 1920. Su parte

final está dedicada al Movimiento Unionista, que derrocó a

dicho gobernante. Es muy ilustrativo el Prólogo escrito por

el Dr. Julio Bianchi, una de las principales figuras de dicho ¡

Movimiento. Su consulta es indispensable para quien inves-

tigue sobre el mencionado período gubernativo).

46. Arévalo, Teresa. Rafael Arévalo Martínez. Biograña de 1884

hasta 1926, Guatemala: Tipografía Nacional, 1971. (422 pp.).\

47. Ai'évalo Zelaya, Rubén. Empresa Guatemalteca de Electricidad,

Inc., Guatemala: Imprenta Hispania, 1945. (38 pp.).

48. Arias B., Jorge. La población de Centroamérica y sus perspecti-

vas, Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, i

Imprenta Universitaria, 1966.

51. Arrióla Maldonado, José Luis. La crisis del réjfinien de legalidad

en Guatemala durante el gobierno militar. (Tesis), Gua-

temala: Universidad de San Carlos de Guatemala, 1964.

52. Asamblea Nacional Constituyente. Reforma Constitucional de

1935, Guatemala: Tipografía Nacional, 1936.

53. Asamblea Nacional Constituyente de 1945. Diario de Sesiones,

Guatemala: Tipografía Nacional, 1951.

49. Arias B., Jorge. "Aspectos demográficos de la población indígena de i

Guatemala". Guatemala Indígena, Vol. I, No. 2, 1961. \

50. Arrióla, Jorge Luis. "En torno a la integración social de Guatemala".

Guatemala Indígena, Vol. I, No. 1, 1961.

Page 33: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 27

54. Asamblea Nacional Constituyente. Diario de Sesiones de la Comi-sión de los Quince encargada de elaborar el proyecto de la

Constitución de la República, Guatemala: Tipografía Na-

cional, 1953.

55. Asamblea Nacional Constituyente. Diario de las sesiones de la

Asamblea Nacional Constituyente que decretó la Consti-

tución de la República de Guatemala de 1956, 3 Tomos,Guatemala: Tipografía Nacional, 1963.

56. Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU). Dictamen de la

Comisión nombrada por el Congreso y Directiva de la

AEU, para estudiar el conflicto con la Compañía Frutera,

Guatemala: Imprenta Universitaria, 1949.

57. Asociación de Investigación y Estudios Sociales —ASIES— El rol

de los partidos políticos en Guatemala, Guatemala, junio

de 1986.

58. Asociación de Investigación y Estudios Sociales —ASIES— III

Seminario, Los partidos políticos y la transición a la

democracia. Guatemala: mayo de 1987.

59. Asociación General de Agricultores (AGA). La Asociación General

de Agricultores, Centinela de los intereses de Guatemala,

Guatemala: Imprenta "Marroquín Hermanos", 1953. (98 pp.).

60. Asturias, Francisco. Belice, Guatemala: Tipografía Nacional, 1941.

(177 pp.), 2a. edición aumentada. (Contiene relaciones so-

bre la actuación del gobierno de Jorge Ubico en este asunto

de interés nacional).

61. Asturias, Miguel Ángel. Viernes de Dolores, México: Fondo de

Cultura Económica, 1978.

62. Asturias, Miguel Ángel. "Jacobo Arbenz". Revista Alero, la. Época,

No. 4, Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala,

1971.

63. Asturias, Miguel Ángel. "Escritor y desterrado". Lanzas y Letras, No.

9, Guatemala: enero de 1959. (p. 12).

Page 34: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

28 bibliografía DE HISTORIA DE GUATEMALA: SIGLO XX

64. Avila Ayala, Manuel María. "La muerte del coronel Arana". Artículos

publicados en el Diario La Hora. Guatemala: 28 dejunio de 1954.

65. Azmitia, José. Por los fueros de la verdad y la Justicia. (Acusa-

ción de José Azmitia contra Juan G. González por calumnia),

Guatemala: Imprenta "La Patria", 1921. (22 pp.).

Miscelánea 3375, coleccionadas por César Brañas. Biblioteca

de la Casa de la Cultura "César Brañas", Universidad de SanCarlos de Guatemala.

(El autor fue partícipe destacado en el Movimiento Unionis-

ta, que en 1920 derrocó al gobierno de Manuel EstradaCabrera. En esta publicación defiende al Movimiento y a sus

miembros, de acusaciones que considera calumniosas).

66. Azmitia Jiménez, Rodolfo. "Desarrollo del Movimiento Estudiantil

Guatemalteco". Universidad de San Carlos de Guatemala.Publicación Conmemorativa del Tricentenario 1676-1976.,

Guatemala: Editorial Universitaria, 1976.

— B —

67. Balcárcel, José Luis. "Crítica de la situación crítica de Guatemala".

Cuadernos Americanos (sobretiro), México: Enero-Febrero

1971. (pp. 7-44).

68. Balcárcel, José Luis. "De nuevo sobre la revolución: Guatemala, 1944-

1954. Cuestiones de método para un intento de análisis".

Revista Alero, 3a. Época, No. 8, septiembre-octubre 1974,

Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, 1974.

(pp. 102-105).

69. Balcárcel, José Luis. "El Movimiento Obrero en Guatemala". Historia

del Movimiento Obrero en América Latina, Tomo 2, Pablo

González Casanova (Coordinador), México: Instituto de In-

vestigaciones Sociales de la UNAM-Siglo XXI Editores, 1985.

(pp. 9-60).

Page 35: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 29

70. Balcárcel, José Luis. "Ideología e ideologización de la democracia en

Guatemala". Revista Mexicana de Sociología. AñoXLIII/No.2, México: Instituto de Investigaciones Socia-

les/UNAM. Abril-Junio de 1981. (pp. 757-771).

71. Barillas, Danilo. Democracia Cristiana y su posición ante el ejérci-

to de Guatemala lioy. Llamado a un compromiso histórico,

Guatemala: Talleres Democracia Cristiana Guatemalteca,

1975.

72. Barillas Barrientos, Juan Francisco. En torno al trabojo forzado enlas fincas cafetaleras (1922-26) (Tesis), Guatemala: Escue-

la de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala,

1981. (180 pp.).

73. Barnoya, José. Historia de la Huelga de Dolores, Guatemala:

Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Gua-temala, 1987. (86 pp.).

74. Barreda Avila, Rubén. Castillo Armas. El Quinto Jinete del Apo-

calipsis. Drama Nacional., Guatemala: s.e., 1958. (27 pp.).

75. Barreda Avila, Rubén. Guaridas Infernales, Guatemala: s.e., 1960.

(176 pp.).

(Relatos del autor sobre su prisión, por motivos políticos,

durante 1,069 días, en las celdas penitenciarias durante el

gobierno de Castillo Armas (1954-1957).

76. Barreda Avila, Rubén. Lodo Humano. Drama Penitenciario. Gua-

temala: Impreso EGSSA, 1958. (15 pp.).

77. Barrios Klée, Elena de. Las Escuelas Federación, Guatemala: Edito-

rial del Ministerio de Educación Pública, 1949. (30 pp.).

78. Barrios Ruiz, Walda. "XII. Casos de Asilo Diplomático en Masa en

América Latina, a) Guatemala, Junio 1^54". El Derecho de

Asilo. (Tesis), Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,

Universidad de San Carlos de Guatemala, 1976. (104 pp.).

Page 36: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

30 bibliografía de historia de GUATEMALA: SIGLOXX

79. Batres Jáuregui, Antonio. La América Central ante la Historia.

Memorias de un Siglo. (1821-1B21), Tomo III, Guatemala:Tipografía Nacional, 1949.

^ N - /

80. Bauer Paiz, Alfonso. La Organización Obrera. Cómo debe enfocar-

se en Guatemala, Guatemala: Publicación del Ministerio de

Economía y Trabajo, Tipografía Sánchez y de Guise, 1947.

(43 pp.). .

81. Bauer Paiz, Alfonso. "Hacia la independencia económica de la

Nación". El Imparcial, Guatemala: 18 de octubre de 1951.

82. Bauer Paiz, Alfonso. "Guatemala, el Panamericanismo y la Conferen-

cia de Caracas". Nuestro Diario, Guatemala, 5, 6, 7 y 8 deabrüdel954.

83. Bauer Paiz, Alfonso. Cómo opera el capital yanqui en Centroaméri-

ca. El caso de Guatemala, México: Editora Iberoamericana

de B. Costa Amic, 1956. (415 pp.).

84. Bauer Paiz, Alfonso. Catalogación de Leyes y Disposiciones deTrabajo de Guatemala del período 1872 a 1930. Presenta-

ción de Rafael Piedra-Santa. Piólogo de María del CarmenVargas de Amézquita, Guatemala: Instituto de Investigación

nes Económicas y Sociales, Universidad de San Carlos de

Guatemala, 1965. (Edición mimeografiada, 222 pp.).

85. Bauer Paiz, Alfonso. "La Electric Bond and Share Company". Revista

Alero, noviembre de 1970, Guatemala: Editorial Universi-

taria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1970.

86. Bauer Paiz, Alfonso. La intervención extraivjera en la Universidad,

Guatemala: Sei-viprensa Centroamericana, 1968.

87. Bauer Paiz, Alfonso. "La lucha de liberación política y económica en

Guatemala y la cuestión centroamericana". Revista Alero,

3a. Época, No. 2, Septiembre-Octubre de 1973, Guatemala:

Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Gua-

temala, 1973.

Page 37: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 31

88. Bauer Paiz, Alfonso. "La Revolución Guatemalteca del 20 de octubre

de 1„944 y sus proyecciones económico sociales". Revista

Alero, No. 8, Septiembre-Octubre de L974, Guatemala: Edi-

torial Universitaria, Universidad de San Carlos de Gua-temala, 1974.

89. Bauer Paiz, Alfonso y Julio Valladares Castillo. "La Frutera ante la

ley". Los conflictos laborales de Izabal y Tiquisate. Publi-

caciones del Gobierno de Guatemala, Guatemala: Tipogra-

fía Nacional, 1949.

90. Beltranena Sinibaldi, Luis. Cómo se prodi^Jo la calda de EstradaCabrera. (Páginas de la Historia del Movimiento Unionista

de 1920). Edición y Prólogo por Luis Beltranena Valladares,

Guatemala: Imprenta Eros, 1.970. (45 pp.).

91. Benítez, Tulio. Meditaciones de un católico ante la Reforma Agra-

ria, Guatemala: Editorial del Ministerio de Educación Públi-

ca, 1952.

92. Biografías Mínimas. 2. Datos biográficos del Licenciado Efraín

Aguilar Fuentes, quien fuera fusilado durante el gobierno deJorge Ubico, acusado de conspirar contra dicho régimen,

Guatemala: Editorial del Ministerio de Educación, 1959.

93. Bodenheimer, Susana y otros. La inversión extranjera en Cen-

troamérica, San José, Costa Rica: Editorial Universitaria

Centroamericana, EDUCA, Colección Integración, 1974.

(362 pp.).

94. Bolaños, Pío. "Tentativa revolucionaria del Presidente de GuatemalaEstrada Cabrera. Misión diplomática de Nicaragua a El

Salvador. La revolución del General Manuel Bonilla en

Honduras". Revista del Archivo Nacional de Guatemala, AñoVIII, Guatemala: Tipografía Nacional, 1944. (pp. 540-562).

95. Bonilla Ruano, José María. Anotaciones crítico-didácticas sobre el

poema del Himno Nacional de Guatemala, Guatemala:

Tipografía Nacional, 1 935. (348 pp.).

(Explica las razones que tuvo el gobierno de la República

Page 38: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

32 bibliografía DE HISTORIA DE GUATEMALA: SIGLO XX

para disponer algunos cambios en los versos originales del

Himno Nacional, lo cual fue realizado por el autor, quien a la

vez hizo un estudio crítico-didáctica sobre el Himno. Debe

haberse emitido, algún decreto o acuerdo aprobando las

reformas al Himno Nacional).

96. Borgia, Rene. Manifiesto anti-comunista, Guatemala: Ediciones

Liberación, 1956. (198 pp.).

f-U'- > » .-.• •

97. Burgos, Elizabeth. Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la

conciencia, México: Siglo XXI Editores, 1988. (4a. edición).

(Relación autobiográfica y sobre la represión de que hansido víctimas los grupos étnicos en Guatemala).

— C —

98. Cáceres, Carlos. Aproximación a Guatemala, México: Universidad

Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, 1980. (246 pp.).

99. Calderón Salazar, José. Letras de Liberación, Guatemala: Tipogra-

fía Nacional, 1955. (Vol. II, 258 pp.).

100. Caplow, Theodore. La ecología social de la Ciudad de Guatemala,

Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca,

Centro Editorial "José de Pineda Ibarra", Ministerio de

Educación".

101. Cardona, Rafael. Rasgos biográficos del general Jorge Ubico,

Guatemala: Tipografía "El Liberal Progresista", 1931. (32

pp.).

102. Cardoza, José Alberto. "Remembranzas Obreras. A treinta aftos

de la Revolución de Octubre de 1944". Revista Alero, 3a.

Época, No. 8, Guatemala: Universidad de San Carlos de

Guatemala, 1974.

103. Cardoza y Aragón, Luis. Guatemala y el imperialismo bananero,

México: Cuadernos Americanos, 1954.

Page 39: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 33

104. Cardoza y Aragón, Luis. La Revolución Guatemalteca, México:

Ediciones Cuadernos Americanos, 1955. (211 pp.).

105. Cardoza y Aragón, Luis. Guatemala: las líneas de su mano,México: Fondo de Cultura Económica, 1955. (422 pp.).

106. Cardoza y Aragón, Luis. "Libros guatemaltecos sobre la interven-

ción armada norteamericana en junio de 1954". Lanzas yLetras, No. 14, Guatemala: junio-julio 1956.

107. Cardoza y Aragón, Luis. "Lázaro Cárdenas", Revista Alero, No. 2.2

Suplemento, noviembre 1970, Universidad de San Carlos deGuatemala, Guatemala, 1970.

108. Cardoza y Aragón, Luis y Augusto Monterroso. "Testimonios",

Revista Alero, 3a. Época, No. 2, septiembre-octubre 1973,

Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala, 1973.

109. Carrillo Ramírez, Salomón. Tierras de Oriente, Guatemala: Tipo-

grafía Nacional, 1927. (142 pp.).

110. Castañeda Morgan, Augusto. Introducción al estudio de la políti-

ca y legislación migratoria en Guatemala, Guatemala:

Editorial del Ministerio de Educación "José de PinedaIbarra", 1973.

111. Castillo, Rodolfo. Geografía Electoral de Guatemala, Guatemala:

Impresos Industriales, 1972.

112. Castillo Armas, Carlos. El teniente coronel Carlos Castillo Armas,Presidente de la Junta de Gobierno se dirige al pueblo de

Guatemala^ el 12 de julio de 1954, Guatemala: Tipografía

Nacional, 1954. (16 pp.).

113. Castro, José R., José García Bauer y Rafael Heliodoro Valle. "El

origen de la tiranía en América"., Guatemala: Frente Demo-crático y Universidad Revolucionaria Hondurena, 1945.

(33 pp.).

Page 40: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

34 bibliografía DE HISTORIA DE GUATEMALA: SIGLO XX

114. Castro, José R. "La revolución desde el poder". Viaje de ida y vuelta

a Guatemala., La Habana: Arrow Press, Inc., 1948. (30 pp.).

115. Castro, José R. Política internacional de Guatemala, La Habana:Imprenta "H. C", 1951.

116. Catálogo general de libros, folletos y revistas editados en la

Tipografía Nacional desde 1892 hasta 1943. Guatemala:Tipografía Nacional, 1944.

117. Cazali Avila, Augusto. "Veinticinco Años de Autonomía Universi-

taria", Revista Alero, No. 2, Universidad de San Carlos de

Guatemala, Guatemala: Centro de Producción de Materiales,

1970.

118. Cazali Avila, Augusto. "Síntesis histórica de la Universidad de SanCarlos de Guatemala". Universidad de San Carlos de Gua-temala. Publicación Conmemorativa del Tricentenario,

1676-1976, Guatemala: Universidad de San Carlos de Gua-temala, Editorial Universitaria, 1976.

119. CEDAL, La situación política en Guatemala, San José, Costa Rica,

1974.

120. Cehelsky, Marta. "Habla Arbenz". (entrevista). Revista Alero, 3a.

Época, No. 8, Universidad de San Carlos de Guatemala,

Guatemala, 1974.

121. Cifuentes, Gral. Camilo. Manifiesto. Del Primer Batallón de la

Brigada "Estrada Cabrera", al señor Licenciado don ManuelEstrada Cabrera, con motivo de su exaltación al poder, para

el período 1917-1923, Guatemala: Tipografía Sánchez y de

Guise, 1917. (8 pp.).

122. Colom Argueta, Manuel. Una breve democracia en el país de la

eterna dictadura. Guatemala: Publicación del Frente Unidode la Revolución Guatemalteca, 1977.

Page 41: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 36

123. Comisión Política del Comité Central del Partido Guatemalteco del

Trabajo. La intervención norteamericana en Guatemala yel derrocamiento del régimen democrático, Guatemala,

s.e., junio de 1955. (43 pp.).

124. Comité de Defensa de los Derechos Humanos. La violencia enGuatemala, México: Fondo de Cultura Popular, 1969.

125. Comité de Estudiantes Anticomunistas. El Calvario de Gua-temala, Guatemala: Publicación del Comité de Estudiantes

Anticomunistas en el Primer Aniversario del Movimiento de

Liberación Nacional, Tipografía Nacional, 1955. (397 pp.).

126. Comité de Estudiantes Universitarios Anticomunistas, Plan deTegucigalpa, Guatemala: Talleres Gráficos "Liberación",

1954.

127. Comité Guatemalteco de Defensa de los Derechos Humanos.Terror en Guatemala, Guatemala: s.e. 1968.

128. Comité Pro Justicia y Paz de Guatemala, Situación de los Dere-

chos Humanos en Guatemala, Guatemala: s.e., 1983.

129. Comisión Permanente del Primer Congreso contra la intervención

soviética en América Latina. El Libro Negro del comunismoen Guatemala, México: Comisión Permanente, S. Turanzas

del VaUe, 1954.

130. Consejo de Economía, Ministerio de Economía y Traba,jo. LaEmpresa Eléctrica de Guatemala, S. A., Publicación No. 5,

Guatemala: Editorial del Ministerio de Educación Pública,

1950. (155 pp.).

131. Consejo Nacional de Planificación Económica, Plati para el

desarrollo económico de Guatemala, Guatemala: Ediciones

Liberación, 1957.

132. Contreras R., J. Daniel. "Vicisitudes de la Universidad de Guatemala

en la Época Republicana". Separata de la Revista de la

Universidad de San Carlos, No. LIl, Guatemala: Imprenta

Universitaria, 1960.

Page 42: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

pe bibliografía de historia de Guatemala: siglo xx

133. Contreras Vélez, Alvaro. En el XXX Aniversario de la Revolución

de Octubre (Apuntes para la Historia en Remembranzas de

CACTO), Guatemala: Editorial Prensa Libre, 1975. (124 pp.).

134. Cool, Antonio S. Cien Días de Tinta y Una semana de Sangre.

(Rememoraciones de los sucesos ocurridos en Guatemala,

entre el lo. de enero al último día de abril de 1920, quecondu^ieron al derrocamiento del Presidente Manuel Estrada

Cabrera), Guatemala: s.f., s.e. (1920, año probable de la

edición).

135. Corona Fúnebre. 1908. Palabras Liminares de Justo Pastor Ríos.

Recopilación de pensamientos, versos y otras expresiones de

pesar con motivo del fallecimiento de la Sra. Joaquina

Cabrera de Estrada, madre del Presidente Manuel Estrada

Cabrera, Guatemala: s.e., s.f. (158 pp. con varias gráficas).

136. Coronado Aguilar, Manuel. Retazos de la vida, Guatemala: Tipo-

grafía "San Antonio", 1942. (332 pp.) (Relato autobiográfico

y reflexiones del autor sobre diversos temas, desde princi-

pios del siglo XX hasta 1942, con mención de diversos

personajes políticos, profesores, abogados, etc.).

137. Coronado B., Ángel. La ciudad arruinada. (Breves reseñas de los

sucesos que se desarrollaron durante los terremotos que

arruinaron la ciudad de Guatemala en 1917-1918), Gua-

temala: Tipografía Sánchez y de Guise, 1918.

138. Coronado Lira, Luis y compañeros. La Tribuna de la Libertad.

(Voz de los guatemaltecos en el destierro), Masaya, Nicara-

gua: 1946. (104 pp.).

139. Cosío Villegas, Daniel. Historia Moderna de México. El Porfiriato.

Vida Política Exterior. Primera Parte, México: Editorial

Hermes, 1960.

140. Cospín, Miguel Ángel. Cómo fue el asesinato de Arana. (Artículos

publicados en el diario El Imparcial, en noviembre de 1959),

Guatemala: El Imparcial, 1959.

Page 43: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 37

141. Cruz Salazar, José Luis. "El carácter revolucionario del movimiento

de octubre de 1944". ASIES, Asociación de Investigación yEstudios Sociales, No. 3, Guatemala, 1987.

142. Cruz Salazar, Luis. El ejército como una ñierza política. Estudios

Sociales No. 4, Universidad Rafael Landívar, Guatemala:

Editorial Financiera Guatemalteca, 1971.

-CH-

143. Chavarría Flores, Manuel. Política Educacional en Guatemala,

Guatemala: Imprenta Universitaria, 1951.

144. Chinchilla Aguilar, Ernesto. Compendio de Historia Moderna deCentroamérica, Guatemala: Unión Tipográfica, 1972.

(175 pp.).

145. Chinchilla Aguilar, Ernesto. La vida moderna en Centroamérica.

Historia de Centroamérica III, Vol. 36 del Seminario de

Integración Social Guatemalteca, Guatemala: Editorial "José

de Pineda Ibarra", Ministerio de Educación, 1977. (645 pp.).

146. De Córdoba, Horacio. Mis nueve horas con el diablo, México:

Talleres de Técnica Litográfica, S. A. 1957. (240 pp.) (El

autor, dirigente anticomunista, relata en este libro, prisiones

y vejaciones que sufrió durante el régimen del Presidente

Jacobo Arbenz, en 1954).

147. De la Roca, J. Antonio y Efraín Arrióla Porres. Los que fueron,

Quezaltenango, Guatemala: Tipografía "Occidental", 1953.

(Biografías mínimas de personajes ilustres de Quezaltenan-

go: Manuel Lisandro Barillas, Francisco Vela, Manuel Estra-

da Cabrera y otros).

148. De León Aragón, Osear. Los contratos de la United Fruit Companyy las Compañías Muelleras en Guatemala. Estudio histó-

Page 44: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

38 bibliografía DE HISTORIA DE GUATEMALA: SIGLO XX

rico jurídico. Guatemala: Editorial del Ministerio de Educa-

ción Pública, Publicación No. 4 del Ministerio de Economía yTrabajo, 1950. (301 pp.).

(;Con importante prólogo escrito por Manuel Galich, desta-

cado político de la Década Revolucionaria 1944-1954. Es

este libro, uno de los estudios más serios y valiosos, respecto

a las modalidades de penetración de los monopolios nor-

teamericanos en Guatemala).

149. De los Ríos, Efraín. Ombres contra Hombres, Guatemala: Tipogra-

fía Nacional, 1948. 2a. edición, (450 pp.) (Relatos del autor

sobre prisiones y vejaciones que sufrió durante el régimen de

Jorge Ubico (1931-1944).

150. Del Valle Matheu, Jorge. Un pueblo que se redime, Guatemala:

Tipografía Nacional, 1954.

151. Del Valle Matheu, Jorge. La verdad sobre el caso de Guatemala,Guatemala: s.e. - s.f. (173 pp., posiblemente editado en 1956).

1 52. Del Valle Pérez, Hernán. El Partido "Unionista" de Guatemala. Suparticipación en el derrocamiento de Manuel Estrada

Cabrera y en el Gobierno de Carlos Herrera 1919-1921.,

Guatemala: Escuela de Historia, Universidad de San Carlos

de Guatemala. 1975. (Tesis) (186 pp.).

153. Delgado, Rafael. Falange en Guatemala. Una amenaza para la

democracia, México: Gráfica Panamericana, S. A., 1948.

(127 pp.).

154. Democracia, la mejor arma contra el comunismo, Guatemala:

León de Gandarias, Editor, 1967.

155. Departamento de Estado. EE.UU. "Penetración del movimiento

comunista internacional en las instituciones políticas de

Guatemala, amenaza a la paz y a la soberanía e independen-

cia política de Guatemala, Washington, D.C., 1954.

Page 45: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 39

1 56. Departamento de Publicidad de la Presidencia de la República. Lospueblos de la República contra la conspiración No. 27,

Guatemala: Tipografía Nacional, 1950. (318 pp.).

157. Díaz, Carlos Enrique. Discurso. (Discurso del teniente coronel

Carlos Enrique Díaz, Jefe de las Fuerzas Armadas, pronun-ciado el 15 de marzo de 1951, en el acto en que fue

juramentado por el Congreso de la República., Guatemala:Tipografía Nacional, 1951. (7 pp.).

158. Díaz Castillo, Roberto. "El caso de Guatemala (1954): Contribución

para una bibliografía". Anuario de la Universidad de SanCarlos de Guatemala, II. Época, No. 5, Guatemala: Univer-

sidad de San Carlos de Guatemala, Editorial Universitaria,

1974.

159. Díaz Castillo, Roberto. "La voz viva de Enrique Muñoz Meany".

Revista Alero, Universidad de San Carlos de Guatemala, No.

8, septiembre-octubre 1974, Guatemala: Editorial Universi-

taria, 1974.

160. Díaz, Eliseo J. Bosquejo biográfico del Licenciado Manuel Estra-

da Cabrera, Guatemala: Tipografía Nacional, 1915. (68 pp.).

161. Díaz O., J. Lizardo. De la Democracia a la Dictadura, Guatemala:Imprenta Hispania, 1946. (133 pp.) (Se refiere especial-

mente al movimiento armado de 1897, en el occidente deGuatemala, en contra del gobierno del Presidente José MaríaReyna Barrios).

162. Díaz O., J. Lizardo. Estrada Cabrera, Barillas y Regalado, Larevolución entre Guatemala, San Salvador y Honduras en1906, Guatemala: Editorial "San Antonio", 1962. (223 pp.).

163. Díaz Rozzoto, Jaime. El carácter de la revolución guatemalteca,

ocaso de la revolución democrático-burguesa corriente,

México: Ediciones Revista Horizonte, 1958. (312 pp.).

164. Díaz, Víctor Miguel. Narraciones, Guatemala: Tipografía Nacional,

1918. (253 pp.).

Page 46: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

40 bibliografía de historia de GUA TÉMALA: SIGLO XX

165. Digesto Constitucional de Guatemala. Revista de la Facultad deCiencias Jurídicas y Sociales. Época III, Números 2, 3 y 4.

Tomo VIL Publicación Bimestral, Universidad de San Carlos

de Guatemala, Guatemala: Tipografía Nacional, 1945.

(344 pp.) (Importante publicación que contiene los textos

de las Constituciones que han regido en Guatemala, desde el

Período Pre-Independiente, Constituciones de Bayona(1808) y de Cádiz (1812), hasta la Constitución de la

República de Guatemala con todas sus reformas, vigente

hasta el 28 de noviembre de 1944, en que fue derogada por

Decreto número 18 de la Junta Revolucionaria de Gobierno,

y otros decretos sucesivos de importancia en esa primeraetapa revolucionaria, hasta diciembre de 1944. Obra de

consulta obligada para todos los estudiosos del DerechoConstitucional Guatemalteco y de la Historia de Guatemala.

La Nota LimiíTar de esta recopilación, fue escrita por el

prestigiado jurista José Rolz Bennett).

166. Dinwoodie, David Hepburn. Expedient Diplomacy: The United

States and Guatemala, 1898-1920. Estados Unidos: Edito-

rial "University of Colorado, Phd. 1966.

167. Dion, Marie-Berthe. Las ideas sociales y políticas de Arévalo

(traducida del inglés por Irene Katzenstein), Santiago de

Chile: Prensa Latinoamericana, S. A., 1958. (197 pp.).

168. Dirección General de Estadística. Censo de la Vivienda Urbana,Guatemala: Tipografía Nacional, 1949. (390 pp.).

169. Dirección General de Seguridad Nacional. La verdad sobre los

sucesos de Junio de 1965. Guatemala: s.e., 1956.

— E —

170. Edén, Sir Anthony. Memorias (traducción castellana), Barcelona:

1960.

(En el libro hay referencias sobre el papeljugado por la GranBretaña en el Consejo de Seguridad de la ONU, en 1954, en

Page 47: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 41

oportunidad del movimiento intervencionista de los EstadosUnidos, en contra del régimen revolucionario del Presidente

de Guatemala, Jacobo Ai'benz Guzmán, en junio de 1954).

171. Edicto. Del muy ilustre señor Deán, presbítero don IgnacioPrado, con motivo del fallecimiento del Ilustrísimo yReverendísimo señor Arzobispo de Guatemala, Lie. donRicardo Casanova y Estrada, Guatemala: Tipografía Sán-chez y de Guise, 1913.

172. Eisenhower, Dwight. The White House Years, Vol. 1. New York,

Doubleday and Co., 1973.

(En el libro hay referencias sobre la actuación del gobiernode Eisenhower, en el movimiento intervencionista, paraderrocar al régimen revolucionario guatemalteco, que presi-

dió Jacobo Arbenz Guzmán, entre 1951 y 1954).

173. El Unionista, Colección del Periódico El Unionista, del No. 1 del 15

de enero de 1920, al Alcance al No. 50, del 11 de marzo de1920, volumen empastado, Guatemala: Imprenta Nueva,1920.

(La consulta de este periódico es muy importante, enrelación a los sucesos que condujeron al derrocamiento del

gobierno de Manuel Estrada Cabrera, en abril de 1920).

174. Escobar, Salvador. Geografía Descriptiva, Guatemala: Tipografía

Nacional, 1989, 3a. edición.

175. Escuela Facultativa de Ciencias Económicas de Occidente y ComitéInteramericano de Desarrollo Agrícola. Tenencia de la

tierra y desarrollo socio-económico del sector agrícola enGuatemala, Guatemala: Editorial Universitaria, 1971.

(377 pp. más cuadros estadísticos anexos).

176. Estrada, Ricardo. "Los terremotos de 1917 a través de tres escri-

tores guatemaltecos", Humanidades , Revista fascicular edi-

tada por la Facultad de Humanidades de la Universidad deSan Carlos de Guatemala, Vol. VI, No. 5, Guatemala: Editorial

Universitaria, 1968-1969. (13 pp.).

Page 48: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

42 bibliografía DE HISTORIA DE GUATEMALA: SIGLO XX

177. Estrada Cabrera, Manuel. Escrito de defensa presentado ensegunda instancia, por Manuel Estrada Cabrera en las

cincuenta y cinco denuncias, acusaciones y querellas deresponsabilidad ofícial, que imputándole el hecho deprisiones arbitrarias y otros daños, se le han seguido endos grupos por acumulación de cincuenta en veinticuatro

Juicios y en cinco las otras doce, Guatemala: "Unión Tipo-

gráfica", 1923. (191 pp., más 10 de cuadros anexos e índice).

178. Estrada Cabrera, Manuel. Alegato de defensa con motivo del fallo

con el cual se terminó en primera instancia el juicio que le

ha seguido don Jorge Vogl, Delegado de la Cruz RojaAustríaca por daños y peijuicios, Guatemala: ImprentaCasa Colorada, 1922.

1 79. Estrada Monroy, Agustín. Datos para una Historía de la Iglesia enGuatemala, Guatemala: Tipografía Nacional, 1979.

180. Estrada Paniagua, Felipe. Administración Estrada Cabrera, Gua-temala: Tipografía Nacional, 1904. (247 pp.).

181. "Exposición de 33 universitarios al Presidente de la República.\

Solicitud de reconsideración del plebiscito y de la elección

para la integración de la Asamblea Constituyente". Gua-temala, Diario Prensa Libre, 27 de septiembre de 1964.

— F —

182. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de SanCarlos de Guatemala. Sentencia de la Corte Internacional

de Justicia en el Caso Nottebohm. (El Principado de

Liechtenstein contra Guatemala. Traducción de los Licen-

ciados José Rolz Bennett y Francisco Villagrán Kramer),

Guatemala: Editorial Universitaria, 1955).

183. Facultad de Humanidades, IV Aniversarío, Guatemala: Editorial

Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala,

1949. (163 pp.).

Page 49: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 43

184. Falla, Ricardo. Quiche Rebelde. Estudio de un movimiento deconversión religiosa, rebelde a las creencias tradicionales, en

I San Antonio Ilotenango, Quiche. (1948-1970). Colección

I"Realidad Nuestra", Vol. 7, Guatemala: Editorial Universita-

I ria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1978.

(574 pp.).

185. Falla, Ricardo. "La matanza de San Francisco", Revista Polémica,

Nos. 7 y 8, San José, Costa Rica.

186. Figueroa, ¡barra, Carlos. "Guatemala 1920: oligarquía y movimientopopular". Revista Historia y Sociedad. Revista Latinoame-ricana de Pensamiento marxista. Fundada en 1965. SegundaÉpoca. Número 16, 1977. México: Imprenta de Juan Pablos,

S.A., 1977. (pp. 5-23).

187. Figueroa Ibarra, Carlos. El proletariado rural en el agro gua-

temalteco, Guatemala: Editorial Universitaria, Universidad

de San Carlos de Guatemala, 1980.

188. Flores Alvarado, Humberto. Ensayo crítico sobre la estructura

social guatemalteca, Guatemala: Rumbos Nuevos, 1968.

189. Flores Alvarado, Humberto. Proletarización del Campesino deGuatemala, Guatemala: Editorial Rumbos Nuevos, 1970.

190. Flores Avendaño, Guillermo. Memorias. 1900-1974. 2 Volúmenes,

Guatemala: Editorial del Ejército, 1974.

191. Flores de Grajeda, Elizabeth. "La Universidad de Guatemala en el

período de Manuel Estrada Cabrera (1898-1920). Revista

Estudios, No. 6, FJscuela de Historia, Anuario 1975, Gua-

temala: Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos

de Guatemala, 1975. (pp. 167-194).

192. Fonseca Ruiz, Otoniel. "Empresa Eléctrica de Guatemala, análisis

crítico". Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas ySociales, Época X, Enero a Junio de 1979, Números 1 y 2,

Universidad de San Carlos de Guatemala, 1979. (pp. 7-34).

Page 50: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

44 BIBLIOGRAFÍA DE HISTORIA DE GUATEMALA: SIGLO XX

193. Fortuny, José Manuel. "Observaciones al traba,jo de Edelberto

Torres-Rivas. La caída de Arbenz y los contratiempos de la

revolución burguesa". Revista Historia y Sociedad. Revista

Latinoamericana de Pensamiento marxista. Fundada en1965. Segunda Época, Número 15, 1977. México: Imprentade Juan Pablos, S.A., 1977.

194. Fortuny, José Manuel. "Lo que no se dyo en Quito". Guatemala:Departamento de Publicidad de la Presidencia de la Repú-blica de Guatemala, 1949. (7 pp.).

195. Frente Nacional Democrático. Partido Demócrata Central, "Actua-

lidad Política". Guatemala: Unión Tipográfica Muñoz Plaza,

1944.

196. Fuentes Mohr, Alberto. El camino de Guatemala, Guatemala:Imprenta Eros, 1968.

197. Fuentes Mohr, Alberto. Secuestro y prisión. Dos caras de la

violencia en Guatemala, San José, Costa Rica: Editorial

Universitaria Centro Americana, EDUCA, 1971.

-G-198. Gaicano, Eduardo. Guatemala. País ocupado, México: Editorial

Nuestro Tiempo, 1967.

199. Galeano, Eduardo. Guatemala: clave de latinoamérica, Montevi-

deo: Ediciones de la Banda Oriental, 1967.

200. Galeano, Eduardo, José González y Antonio Campos. Guatemala:un pueblo en lucha, Madrid: Editorial Revolución, 1983.

201. Galich, Manuel. "La Juventud contra los Déspotas". Revista

Studium, de la Asociación de Estudiantes Universitarios

(AEU), Guatemala: Tipografía Nacional, 1945. (Una edición

especial de este artículo, para lectura de los estudiantes de

la asignatura Historia de Guatemala, en varias unidades

Page 51: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 45

I

académicas, fue impresa por el Centro de Producción deMateriales, de la Universidad de San Carlos de Guatemala,en 1971).

02. Galich, Manuel. Del Pánico al Ataque» Guatemala: Tipografía

Nacional, 1949. (359 pp.), la. Edición. (Una segunda edición,

con un nuevo prólogo y un epílogo del autor, fue publicadapor la Editorial Universitaria de la Universidad de SanCarlos de Guatemala, en la Colección Realidad Nuestra, en1977).

203. Galich, Manuel. La Mugre, Guatemala: Colección Contemporáneos,No. 38, Editorial del Ministerio de Educación Pública, 1953.

(Comedia en 3 actos que contiene una crítica a los falsos

líderes sindicales).

204. Galich, Manuel. Por qué lucha Guatemala —Arévalo y Arbenz—dos hombres contra un imperio, Buenos Aiies: Elmer, 1956.

205. Galich, Manuel. El pescado indigesto, Guatemala: ImprentaGraphos, 1952. (Colección Letras de Guatemala, Ediciones

Revista de Guatemala).

206. Galich, Manuel. "Diez años de primavera en el país de la eterna

tiranía". Revista Alero, 3a. Época, No. 8, Guatemala: Edito-

rial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala,1978.

207. Gálvez E., Héctor. Conozca a Estrada Cabrera, Guatemala: Edito-

rial Prensa Libre, 1976. (Prólogo de Salvador Giión Collier).

(247 pp.).

208. Gamboa, Federico. Mi diario. Primera Serie I, II y III, México:

Editorial Botas, 1 907-20 y 1 934-38.

(Relaciones del autor, literato y diplomático mexicano, so-

bre su vida y experiencias en las funciones diplomáticas que

1 le correspondieron cumplir en Centro América, a principios

Sr del Siglo XX. Son importantes las referencias que hace sobre

el gobierno de Manuel Estrada Cabrera).

Page 52: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

46 bibliografía DE HISTORIA DE GUATEMALA: SIGLO XX

209. García A., J. Luis. El movimiento armado del 13 de noviembre de1960, Guatemala: Tipografía Nacional, 1962. (330 pp.).

210. García Bauer, Carlos. El amanecer de una nueva era. Episodiosde la participación de Guatemala en la vida internacional.

Guatemala: Tipografía Nacional, 1948. (203 pp.).

211. García Bauer, Carlos. La controversia sobre el territorio deBelice, Guatemala: Editorial Universitaria, Universidad deSan Carlos de Guatemala, 1958.

212. García Bauer, José. Nuestra Revolución Legislativa, Guatemala:Tipografía Nacional, 1948. (207 pp.).

213. García Bauer, José. Religión y comunismo, Guatemala: ImprentaHispania, 1954.

<

214. García Laguardia, Jorge Mario y Edmundo Vásquez Martínez.

Constitución y Orden Democrático. Prólogo del Rector de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, Dr. EduardoMeyer Maldonado., Guatemala: Editorial Universitaria, 1984.

(321 pp.).

215. Gleijeses, Fiero. "Guatemala: Crisis y respuesta". Centroamérica;

ñituro y opciones, Selección de Olga Pellicer y Richard;

Fagen, México: El Trimestre Económico, Lecturas 50, Fondode Cultura Económica, 1983.

216. Gobierno de Guatemala, Una era de labor constructiva, Gua-

temala: Tipografía Nacional, 1956. (441 pp.).

217. Gómez Carrillo, Enrique. Historia del Gobierno de Don ManueEstrada Cabrera, Barcelona: Edit. por don Antolín López

1899.

218. Gómez Carrillo, Enrique. Manuel Estrada Cabrera, Guatemala:

Tipografía de Arturo Siguere & Cía., 1898.

Page 53: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 47

219. Gómez Padilla, Julio. "Cambios en las relaciones sociales de pro-

ducción en el movimiento revolucionario 1944-1954". Revis-

ta Alero, 3a. Época, No. 8, Guatemala: Editorial Universita-

ria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1974.

220. González, Mario Aníbal. Noventa y Seis Años de Legislación

Petrolera en Guatemala, Guatemala: Publicaciones del Ins-

tituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Universidad

de San Carlos de Guatemala, Vol. 2 de la Serie "Defensa del

Patrimonio Nacional", 1977. (128 pp.).

221. González Davison, Fernando. Guatemala 1500-1970. (Reflexiones

sobre su desarrollo histórico), Guatemala: Colección Reali-

dad Nuestra, Vol. No. 13, Editorial Universitaria, 1987.

(137 pp.).

222. González Orellana, Carlos. Historia de la Educación en Gua-temala, Guatemala: Editorial "José de Pineda Ibarra", Minis-

terio de Educación, Colección Científico-Pedagógica 26,

1970. (564 pp). (Esta obra constituye la más importante ycompleta investigación histórica sobre el desarrollo de la

Educación en Guatemala, desde la Época de los Pueblos

Indígenas, hasta la Década Revolucionaria 1944-1954. Encada etapa del proceso, el autor desarrolla un marco histó-

rico, valioso para conocer las condiciones económicas, socia-

les y políticas. Por todo su contenido, la consulta de esta

obra puede orientar adecuadamente a quienes investiguen

la Historia General de Guatemala, en las etapas indicadas.

La primera edición es del año 1960, por B. Costa-AmicEditor, México, D. F.).

223. González Goyri, Osear. Recuerdos de los terremotos de 1917 y1918, Guatemala: Instituto de Antropología e Historia, 1972.

224. González Quezada, Carlos y Ana María González Sáenz. "Algunos

señalamientos al proceso electoral Guatemala 78". Instituto

de Ciencias Políticas y Sociales. Ciencia y Política, Universi-

dad Rafael Landívar, Editorial Prensa Libre, 1978.

Page 54: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

48 BIBLIOGRAFÍA DE HISTORIA DE GUATEMALA: SIGLOXX

225. González Ruiz, Ricardo. Guatemala de hoy, Guatemala: Imprenta"Sansur", 1949. (224 pp.). (Relaciones sobre Guatemala, su

geografía, historia, aspectos económicos, comunicaciones yotros).

226. Gracias, Domingo. Contrihución a la defensa de Manuel EstradaCabrera, Guatemala: Unión Tipográfica Muñoz Valdez, 1924.

227. Gramajo, José Ramón. Las revoluciones exteriores contra el

expresidente Estrada Cabrera, Mazatenango, Guatemala:

Impreso en la Tipografía Torres Hnos. de Coatepeque, Gua-temala, 1937. (318 pp.).

228. Guatemala y su dolor, Guatemala, Tipografía Nacional, 1957.

(s.a.).(143pp.).

229. Guerra Borges, Alfredo. Pensamiento Económico Social de la

Revolución de Octubre, Guatemala: Departamento de Pu-

blicaciones, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad

de San Carlos de Guatemala, 1982. (reedición).

230. Guerra Borges, Alfredo. "Guatemala: tres tiempos de una historia

inconclusa". Una historia sin retoque. México: Instituto de

Investigaciones Económicas, UNAM, 1987.

231. Guerra Borges, Alfredo. "Apuntes para una interpretación de la

Revolución Guatemalteca y de su derrota en 1954". Occasio-

nal Paper Series, Dialogues, Florida International University,

Miami, 1988.

232. Guillen, Fedro. Guatemala genio y figura, Guatemala: Editorial del

Ministerio de Educación Pública, Colección Contemporá-

neos, 41, 1954. (190 pp.).

233. Guillen, Fedro. Guatemala. Prólogo y epflogo de una revolución,

México: Cuadernos Americanos, 1964. (91 pp.).

234. Guillen, Juan Ramón. Miscelánea de Historia Centroamericana,

Quetzaltenango, Guatemala: Casa Editora, C.D.S., 1926.

(203 pp.).

Page 55: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 49

235. Guzmán Bockler, Carlos y Jean-Lqup Herbert, Guatemala: unainterpretación histórico-social, México: Siglo Veintiuno Edi-

tores, S. A., 1970. (Primera edición), (205 pp.).

236. Guzmán Bockler, Carlos. Colonialismo y Revolución, México: Siglo

Veintiuno Editores, 1975. (277 pp.).

237. Guzmán Bockler, Carlos. Donde enmudecen las conciencias. Cre-

púsculo y aurora en Guatemala, México: Secretaría deEducación Pública. SEP/CIESAS. Frontera, 1986. (228 pp.).

— H —

238. Hernández Cano, Jorge Alberto. Origen, desarrollo y concepto

actual de autonomía universitaria. Su incidencia en la

solución de los problemas nacionales, Guatemala: Facul-

tad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de SanCarlos de Guatemala, 1974. (Tesis). (90 pp.).

239. Hernández de León, Federico. El libro de las entrevistas, Gua-

temala: Tipografía Sánchez & de Guise, 1922.

240. Hernández de León, Federico. Vifijes Presidenciales, Guatemala:

Tipografía Nacional, 1940. (574 pp.). (El autor refiere las

gil-as que realizaba el Presidente Ubico por los Departamen-

tos de la República, para inspeccionar las labores de las

autoridades e "impartir justicia", en forma peculiar. Dichas

giras se iniciaron en 1931. La publicación comprende varios

tomos, todos editados por la Tipografía Nacional, en años

\ sucesivos);

241. Hernández de León, Federico. De las gentes que conocí, Gua-

; témala: Tipografía Nacional, 1958. (317 pp.).

242. Hernández de León, Federico. La Deuda Inglesa, su origen,

^^ . desarrollo y cancelación. Guatemala: Tipografía Nacional,

1958. (153 pp.).

Page 56: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

50 bibliografía de historia de GUATEMALA: SIGLO XX

243. Hernández de León, Federico. El libro de las efemérides, (varios

tomos), Guatemala: Tipografía Nacional, 1959.

244. Hernández Sifontes, Julio. Realidad Jurídica del indígena gua-

temalteco, Guatemala: Departamento Editorial "José de

Pineda Ibarra", Ministerio de Educación, 1965. (Tesis).

(413 pp.).

245. Herrarte, Alberto. La Unión de Centroamérica (Tragedia y Espe-

ranza). Ensayo político-social sobre la realidad de Centro

América, Guatemala: Editorial del Ministerio de Educación

Pública, 1963. (428 pp.).

246. Herrarte, Alberto. El Federalismo en Centroamérica, Guatemala:

Editorial "José de Pineda Ibarra", Ministerio de Educación,

1972. (179 pp.).

247. Herrera, Flavio. "Canto de la Revolución". Impacto, Suplemento LaCultura, Guatemala Año I, Octubre 24, 1976.

248. Herrera, Tomás. Guatemala: Revolución de Octubre, San José, ^

Costa Rica, C.R. EDUCA, 1986.

249. "Historia Sangrienta de la Manifestación Pacífica Estudiantil del 25

de junio de 1956". El Informador EstudiantiL Órgano de

Divulgación de la Asociación de Estudiantes Universitarios,

AEU. (3). Época 4, Guatemala, junio de 1959.

250. Hunt Howard. "Give us this day", New Rochelle, N. Y. Arlington

House, USA, 1973.

251. Hunt Howard. "Undercover: Memories of an american secret agent".

New York, Berkley, USA, 1974.

í

252. Hurtado Aguilar, Luis A. (recopilador). Belice es de Guatemala,

Guatemala: Secretaría de Información de la Presidencia de

la República, Imprenta Hispania. (s.f.). (128 pp.).

253. Hurtado Aguilar, Luis. Efemérides de la Liberación: junio y julio .

de 1954, Guatemala: Secretaría de Divulgación y Turismo de|

Page 57: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 61

la Presidencia de la República, Gobierno de Guatemala,

1955. (72 pp.).

254. Hurtado Aguilar, Luis A. Castillo Armas. (Biografía), Guatemala:

Imprenta "Hispania", 1956. (36 pp.).

— I —

255. índice de las principales obras materiales realizadas en cuatro

aflos del gobierno del Doctor Juan José Arévalo, Gua-temala: Tipografía Nacional, 15 de marzo de 1949. (35 pp.).

256. Informe detallado de la Comisión Técnica de demarcación de la

ft-ontera entre Guatemala y Honduras, Impreso en EE.UU.,

1937. (447 pp.).

257. Informe de la Comisión Mixta de Límites relativo al trazo de la

frontera entre Guatemala y El Salvador. Rendido a los

respectivos gobiernos por los delegados: ingeniero Florencio

Santizo (de Guatemala), e ingeniero Jacinto Castellanos (de

El Salvador), el 31 de octubre de 1940, Guatemala: Tipogra-

fía Nacional, 1940.

258. Inmerman, Richard H. 'The CÍA in Guatemala". The Foreingn Policy

of Intervention. Austin, University of Texas Press, 1982.

— J —

259. James, Daniel. Tácticas rojas en las Américas. Preludio gua-

temalteco. Prólogo de David Vela, México: Editorial Inter-

continental, 1955. (245 pp.).

260. Joñas, Susanne. "La ayuda externa no ayuda a la integración

centroamericana". Revista Estudios Sociales Centroameri-

canos, No. 7, enero/abril 1974. Programa Centroamericano

de Desarrollo de las Ciencias Sociales, Consejo Superior

Universitario Centroamericano, San José, Costa Rica, 1974.

Page 58: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

62 bibliografía DE HISTORIA DE GUATÉMALA: SIGLO XX

261. Joñas, Susanne y David Tobis. Guatemala: una historia Inmediata,

México: Editorial Siglo XXI, 1979.

262. Julien, Claude. El imperio americano, México: Editorial Grijalbo,

1969.

263. "Julio César: Un demócrata frustrado". Polémica. Órgano de Divul-

gación de las Fuerzas Revolucionarias Unidas (FRU). Año II

(2), Guatemala: abril de 1967.

264. Kepner, JR., Charles David y Jay Henry Soothill. El Imperio del

Banano. Las compañías bananeras contra la soberanía delas naciones del caribe, México: Ediciones del Caribe, 1949.

(385 pp.).

265. Krehm, William. Democracia y tiranías en el Caribe, Prólogo ynotas de Vicente Sáenz, México: Unión Democrática Cen-

troamericana, Departamento Editorial, 1949. (316 pp.).

— L —

266. La Administración del General José María Orellana y el Arreglo

Económico de Guatemala, Guatemala: Tipogiafía Nacional,

1926. (48 pp.).

267. Labor del Partido Unionista Independiente Guatemalteco. Du-

rante el mes de enero de 1920, Guatemala: Imp. "Nueva

Guatemala", Guatemala, C. A., 1920.

268. La prensa de Guatemala y la cuestión de límites con Honduras.

Julio de 1932. Prólogo de José Rodríguez Cerna, Guatemala:

Tipografía "La Libertad", 1932.

269. La situación del desarrollo económico y social de Guatemala,

Guatemala: Secretaría General del Consejo Nacional de

Planificación Económica, 1969. '

Page 59: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PimUCACIONES 63

270. Leal, Héctor Alfonso. Tierra de Liberación para el Campesino.

Colonias Agrícolas auténticamente nacionales, Guatemala:

Tipografía Nacional, 1955.

271. Letona, José María. Ante el Supremo Tribunal de la opinión

pública, Guatemala: Unión Tipográfica, 1924. (58 pp.).

(Libro postumo, que fuera escrito por el General J.M. Letona,

cercano colaborador del Presidente Estrada Cabrera y per-

sonaje clave en su derrocamiento del poder, por su partici-

pación en la Asamblea Legislativa, de la cual era diputado,

en abril de 1920. Explica y justifica sus actuaciones en esos

sucesos históricos).

272. Letras de Liberación. (Selecciones y notas de E. Rodríguez),

Guatemala: Tipografía Nacional, 1955. (2 Tomos).

273. Libro AzuL Guatemala. Guatemala, 1915. Nueva Orleans, EE.UU.

Impreso por Searcy & Pfaff Ltd. (s.f.). (406 pp. con numero-

sas fotografías y diversas ilustraciones más).

(Se trata de una publicación oficial del Gobierno de Manuel

Estrada Cabrera, dedicada a exaltar al gobernante y a su

régimen. Es importante consultarlo, por la diversidad de

datos que contiene, y porque es expresivo de las caracterís-

ticas de ese período gubernativo).

274. Libro Blanco. Controversia entre Guatemala y la Gran Bretaña

relativa a la Convención de 1859, sobre asuntos territoria-

les. Cuestión Belice, Guatemala: Secretaría de Relaciones

Exteriores, 1938.

275. Límites Guatemala-Honduras. Laudo en disputa de Fronteras,

Guatemala: Tipografía Nacional, 1933.

(Contiene un mapa de la región fronteriza Guatemala-

Honduras y la comunicación de la parte final del Laudo,

notificado el 23 de enero de 1923, en que queda establecido

el límite definitivo entre ambas naciones, en toda su exten-

i sión).

276. López, José María. Sudor y protesta, Guatemala: Editorial del

Ministerio de Educación Pública, 1953. (224 pp.).

Page 60: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

64 bibliografía DE HISTORIA DE GUATEMALA SIGLO XX

277. López Larrave, Mario. Breve Historia del Movimiento Sindical

Guatemalteco, Guatemala: Editorial Universitaria, Univer-

sidad de San Carlos de Guatemala, 1975.

278. López Villatoro, Mario. Por los fueros de la verdad histórica, Unavoz de la patria escarnecida, Guatemala ante la diatriba deuno de sus hijos renegados, (s.i.-s.f.). (Posiblemente se publi-

có entre los años 1954-1956).

279. López Villatoro, Mario. Por qué fue derrotado el comunismo enGuatemala, Guatemala: Ediciones Liberación, 1957.

280. Lujan Muñoz, Jorge. (Introducción y selección). Economía deGuatemala 1750-1940. Antología de lecturas y materiales.

Tomos I y II, Guatemala: Sección de Publicaciones, Facultad

de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala,Impreso en los Talleres de la Unión Tipográfica, 1981. (366 y268 pp.).

281. Lujan Muñoz, Luis. Jaime Sabartés en Guatemala 1904-27. Gua-temala: Serviprensa Centroamericana, 1981.

282. Lujan Muñoz, Luis. Síntesis de la Arquitectura en Guatemala1904-27, Guatemala: Centro de Producción de Materiales,

Universidad de San Carlos de Guatemala, 1972.

283. Maldonado Guevara, Gustavo Adolfo. Historia de la Escuela

Primaria en Guatemala: Período Constitucional 1945-

1951. (Tesis), Guatemala: Escuela de Historia, Universidad

de San Cailos de Guatemala, 1984. (146 pp.).

284. Marinas Otero, Luis. Las Constituciones de Guatemala, Recopila-

ción y estudio preliminar de Luis Marinas Otero. Prólogo de

M. Fraga Iribarne, Vol. II. Madrid: Instituto de Estudios

Políticos. Instituto de Cultura Hispánica. Colección Las

Constituciones Hispanoamericanas. Publicadas bajo la di-

rección de Manuel Fraga Iribarne, 1958. (818 pp.).

Page 61: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 56

285. Martínez Duran, Carlos. Las ciencias médicas en Guatemala.Origen y evolución, Guatemala: Editorial Universitaria,

1964. (710 pp.).

286. Martínez Nolasco, G. (Gustavo). El movimiento armado de di-

ciembre 1930, Guatemala: Tipografía Nacional, 1931.

(94 pp.).

287. Marroquín Rojas, Clemente. Desnudando al ídolo, Guatemala:

Imprenta "La Hora", 1926. (59 pp.).

(Recopilación de articulaos publicados en el diario La Hora,

en los cuales se combatió la candidatura presidencial deJorge Ubico en 1926).

288. Marroquín Rojas, Clemente. Ecce-Homo, París, s.e., 1927. (Se refie-

re a la campaña política del autor, desarrollada en 1927,

especialmente contra la candidatura presidencial de Jorge

Ubico). (447 pp.).

289. Marroquín Rojas, Clemente. Historia del movimiento unionista,

Barcelona: Llanger, 1929. (93 pp.).

290. Marroquín Rojas, Clemente. La Bomba. Historia del Primer Aten-

tado contra Estrada Cabrera, Segunda Edición, Guatemala:

Tipografía Nacional, 1967. (234 pp.).

291. Marroquín Rojas, Clemente. Los Cadetes. Historia del Segundoatentado contra Estrada Cabrera, (s.l.-s.e.-s.f.). (208 pp.).

(La edición que hemos tenido a la vista de esta obra no tiene

lugar de edición, ni editorial, ni año en que fue publicada.

Pensamos, sin embargo, que se imprimió en Guatemala, en la

^ década 1950-60).

292. Marroquín Rojas, Clemente. "Las posturas románticas de la juven-

tud". Diario La Hora, Guatemala: La Hora, septiembre de

1954.

293. Marroquín Rojas, Clemente. La derrota de una batalla. (Réplica al

libro La Batalla de Guatemala, del ex-Canciller del Gobier-

Page 62: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

66 bibliografía DE HISTORIA DE GUATEMALA: SIGLO XX

no Revolucionario de Jacobo Arbenz Guzmán, Guillermo

Toriello Garrido, quien en su obra defendió las realizaciones

del período revolucionario y condenó al movimiento inter-

vencionista de 1954, que condujo al derrocamiento del

gobierno de Arbenz). (s.l.-s.e.-s.f).

294. Marroquín Rojas, Clemente. (Bajo el seudónimo Canuto Ocaña). La"Carta Política" del ciudadano Juan José Arévalo, Gua-temala: Edit. San Antonio, 1965. (116 pp.).

(En el reverso de la pasta de esta publicación, se indica que:

"Canuto Ocaña, es uno de los nombres de batalla del

brillante escritor y polemista Clemente Marroquín Rojas,

director del diario La Hora". En el libro se recopilan unaserie de artículos, escritos por Marroquín Rojas, que se

publicaron en el indicado diario, a partir del 4 de mai-zo de

1963, refiriéndose a la Carta Política de Arévalo, y a sus

aspiraciones por acceder nuevamente a la Presidencia de la

República).

295. Marroquín Rojas, Clemente. Crónicas de la Constituyente del 45.

Guatemala: Tipografía Nacional, 1970. (190 pp.).

296. Matthews, H. L. y K. H. Silvert. Los Estados Unidos y AméricaLatina. De Monroe a Fidel Castro, México: Editorial Gri,jalbo,

Colección 70, No. 7, 1967. (159 pp.).

(En el Capítulo 3, "La Guerra Fría en el Hemisferio Occiden-

tal", hay referencias a la política norteamericana en el

movimiento intervencionista de 1954, que condujo al derro-

camiento del gobierno revolucionario del Presidente Arbenz,

en Guatemala).

297. May, Stacy y Galo Plaza. La United Fruit Company en AméricaLatina. Séptimo caso de Estudio de la Serie NPA., acerca de

la Empresa Estadounidense en el extranjero. National

Planning Association. Biblioteca del Congreso, México: Im-

prenta Nuevo Mundo, S. A., 1959. (291 pp.).

298. Mazariegos, Alfonso. Sangre y luto, Guatemala: Tipografía "Latina",

1922. (28 pp.).

(Relación sobre la muerte de varias personas, luego del

Page 63: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFJCOS Y OTRAS PUBLICACIONES 67

triunfo Unionista en 1920, hechos ocurridos en Quetzalte-

nango, Retalhuleu, Mazatenángo, Totonicapán y otras po-

blaciones de Guatemala).

299. Mejía, Medardo. El movimiento obrero en la Revolución deOctubre, Guatemala: Tipografía Nacional, 1949.

300. Mejía, Medardo. Juan José Arévalo o el humanismo en la presi-

dencia, Guatemala: Tipogiafía Nacional, 1951. (358 pp.).

301. Melville, Thomas and Marjorie. Guatemala-Another Vietnam, Vic-

i, toria, Australia, Penguin Books Australia, 1971. (310 pp.).

i

5 302. Melville, Thomas and Marjorie. Guatemala, the politics of land5

!

ownership, New York, Free Press, 1971

5

1 303. Melville, Thomas y Marjorie. Tierra y poder en Guatemala, traduc-

ción de Mario Samper, San José, Costa Rica: Colección Seis,

Editorial Universitaria Centro Americana, EDUCA, 1975.

(306 pp.).

304. Memoria sobre la cuestión de límites entre Guatemala y México.Presentada al señor Ministro de Relaciones Exteriores por el

Jefe de la Comisión Guatemalteca. 1900. Guatemala: CentroEditorial "José de Pineda Ibana", Ministerio de Edu^cación

Pública, 1964. (351 pp.).

305. Memoria de los Comedores y Guarderías Infantiles. (Memoriailustrada de esta institución, fundada en 1945 y auspiciada

por iniciativa de doña Elisa Martínez de Arévalo, esposa del

Presidente de la República, Dr. Juan José Arévalo. Períodogubernativo 1945-1951. Colección Documentos, No. 6, Gua-temala: Editorial del Ministerio de Educación Pública, 1951.

(291 pp.).

306. Méndez Montenegro, Julio César (compilador), 444 Años de Legis-

lación Agraria. 1513-1957. Introducción de José HumbertoHernández Cobos. Revista de la Facultad de Ciencias

Jurídicas y Sociales, Guatemala: Editorial Universitaria,

1960.

Page 64: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

^ bibliografía de historia de GUAtémala- siglo XX

307. Mendizábal Prem, Ana Beatriz. Aspectos fundamentales sobre el

régimen de tenencia de la tierra en Guatemala. EstudioHistórico 1931-1954. (Tesis), Guatemala: Escuela de Histo-

ria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1975.

(150 pp.).

308. Mendoza, José Luis, (Compilador). Tratados y Convenciones In-

ternacionales Vigentes para Guatemala. (Varios volúme-nes), Guatemala: Publicaciones del Ministerio de Relaciones

Exteriores, Tipografía Nacional, 1960.

309. Mendoza, Juan M. Una vez por todas. Refutación al folleto intitula-

do "Para la Historia de Guatemala. Datos sobre el gobierno

de Manuel Estrada Cabrera", por Felipe Pineda, Guatemala:Stguerey, 1902. (409 pp.).

310. Menjívar, Rafael. "La inversión no directa en el Mercado ComúnCentroamericano". Revista Estudios Sociales Centroameri-

canos, No. 7, enero/abril 1974. Piograma Centroamericanode Desarrollo de las Ciencias Sociales. Consejo Superior

Universitario Centroamericano, CSUCA, San José, CostaRica, 1974.

311. Mijangos López, Adolfo. "La Constitución Guatemalteca". México:

Cuadernos Americanos, mayo-junio 1988.

312. Ministerio de Economía. Política del Gobierno de la Liberación,

Impreso No. 3590, Guatemala: Tipografía Nacional, 1957.

313. Ministerio de Economía y Trabajjo. Instituto Nacional del Petróleo.

Aspectos del problema petrolero en Guatemala, Gua-temala: Imprenta Moderna, 1949.

314. Ministerio de Economía y Traba,io. Instituto Nacional del Petróleo.

El problema del petróleo en Guatemala, Guatemala: Im-

prenta Sansur, 1948.

315. Ministerio de Economía y Traba^jo. El Triángulo de Escuintla. El

Estado. El Capital. Los Trabajadores, Guatemala: Tipografía

Nacional, 1946. (390 pp.).

Page 65: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 69

316. Ministerio de Relaciones Exteriores. Libro Blanco de Guatemala.Sobre el incidente del 31 de diciembre de 1958. Guatemala:Tipografía Nacional, 1959. (142 pp.).

(Se refiere al incidente ocurrido en la fecha indicada, opor-

tunidad en la cual aviones de la Fuerza Aérea Guatemalteca,

con instrucciones del entonces Presidente de la República,

Miguel Ydígoras Fuentes, ametrallaron a barcos pesquerosde bandera mexicana, que según el criterio del gobierno

guatemalteco estaban realizando sus operaciones ilegalmen-

te, en aguas territoriales guatemaltecas. El incidente dio

lugar a la ruptura de relaciones diplomáticas entre Gua-temala y México, asunto que se resolvió posteriormente porla vía diplomática).

317. Miolán, Ángel y David Aizcorbe. Guatemala, democracia revolu-

cionaria. Juzgada por dos antillanos eminentes. Gua-temala: Tipografía Nacional, 1949. (16 pp.).

318. Monteforte Toledo, Mario y José Santa Cruz Noriega. Una demo-cracia a prueba de fuego, Guatemala: Tipografía Nacional,

1949. (Publicaciones del Departamento de Publicidad de la

Presidencia de la República de Guatemala).

319. Monteforte Toledo, Mario. Guatemala. Monograña Sociológica,

México: Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad

Nacional Autónoma de México, 1965. (2a. edición).

(682 pp.).

320. Montenegro Ríos, Carlos Roberto. La explotación cafetalera enGuatemala. 1930-1940. (Un estudio histórico), Guatemala:

Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Gua-

temala, 1976. (Tesis). (329 pp.).

321. Montúfar, Rafael. Caída de una tiranía. Páginas de la historia deCentro América, Guatemala: Sánchez & de Guise, 1923.

(298 pp.).

(En el Prefacio, el autor indica que la primera parte de

Páginas de la Historia de Centro América se denominaMemorias de una Prisión, y se refiere a experiencias suyas

Page 66: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

60 bibliografía de historia de GUATEMALA: SIGLO XX

que cubren sólo una parte del período gubernativo de

Manuel Estrada Cabrera, 1898-1920).

322. Montúfar Navas, Lorenzo. "Notas de Exilio". Colección de artículos

publicados en el Diario La Hora, sobre las vicisitudes de los

exiliados políticos guatemaltecos en México, desde 1954, a

raíz de los sucesos que condujeron al derrocamiento del

Presidente Jacobo Arbenz Guzmán, en dicho año. Gua-temala: Diario La Hora, 1958. i;

323. Montúfar Navas, Lorenzo. Quetzaltenango, XV Reunión CSUCA,Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, 1968.

(38 pp.).

324. Morales de la Cruz, Baltazar. Derrocamiento de una tiranía. Lacaída de Jorge Ubico. Reseña de la gesta cívica deJunio de1944. Guatemala: Tipografía Nacional, 1966. (Tercera Edi-

ción). (125 pp.).

325. Moreno, Laudelino. Historia de las Relaciones Interestaduales deCentro América, Madrid: Compañía Iberoamericana de Pu-

blicaciones, 1928. (507 pp.).

326. Mosk, Sanford A. "Economía cafetalera de Guatemala". Economía '

de Guatemala. Seminario de Integración Social Guate-

malteca, 1958. (Traducción de Manuel Chavarría Flores),

Guatemala: Editorial "José de Pineda Ibarra", Ministerio deEducación, 1958.

327. Moya Posas, Enma. Jomada Épica de Castillo Armas, vista desdeHonduras. Tegucigalpa, Honduras: Imprenta "La República",

1954. (107 pp.).

(Relaciones sobre los orígenes del llamado Movimiento de

Liberación, que encabezó Castillo Armas. No son conocidos

datos sobre la autora, posiblemente hondurena).

328. Mulet de Cerezo, María Luisa. Bibliografía analítica de la Revolu-

ción del 20 de Octubre de 1944, Guatemala: Editorial

Universitaria, Colección Monografías, Vol. 10, Universidad de

San Carlos de Guatemala, 1980. (143 pp.).

Page 67: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 61

329. Muñoz Meany, Enrique. El hombre y la encrucijada. Textos políti-

cos en defensa de la democracia. Prefacio de Luis CardozayAragón. Guatemala: Tipografía Nacional, 1950. (263 pp.).

-N-330. Nájera Farfán, Mario Efraín. Los estafadores de la democracia.

Hombres y hechos de Guatemala, Buenos Aires: Editorial

Glem, 1956.

(El autor, quien fuera Secretario General de la Presidencia

en el régimen gubernativo de Castillo Armas, formula unjuzgamiento de los gobiernos revolucionarios que precedie-

ron al movimiento intervencionista de 1954).

331. Nájera Farfán, Mario Efraín. Cuando el árbol cae. Un presidente

que murió para vivir. México: Editorial Stylo, 1958.

(El autor se refiere al coronel Carlos Castillo Armas, quien

fue muerto dentro de la propia residencia presidencial, el 26

de julio de 1957, acto que nunca tuvo una aclaración oficial,

aceptable y definitiva).

332. Noval, Joaquín. Resumen Etnográfico, Guatemala: Imprenta Uni-

versitaria, Colección Estudios Universitarios No. 8, Universi-

dad de San Carlos de Guatemala, 1972. (180 pp.).

— O —

333. Obando Sánchez, Antonio. Memorias, Guatemala, América Cen-

tral, 1972. (s.e.). (152pp.).

334. Obando Sánchez, Antonio. Memorias^ la historia del movimiento

obrero, (edición corregida y aumentada), Guatemala: Edito-

rial Universitaria, Colección Popular "Mario López Larrave",

Universidad de San Carlos de Guatemala, 1978. (161 pp.).

335. Ordóñez Arguello, Alberto. Hacia una Reforma Agraria, Gua-

temala: Tipogi'afía Nacional, 1951. (251 pp.).

Page 68: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

62 bibliografía DE HISTORIA DE GUATEMALA: SIGLO XX

336. Ordóñez Arguello, Alberto. (Compilador). Arévalo visto por Amé-rica. La opinión continental en torno a la personalidad del

primer presidente de la Nueva Guatemala, Guatemala: Edi-

torial del Ministerio de Educación Pública, 1951. (342 pp.).

337. Organización de Estados Americanos. Comisión de DerechosHumanos. Informes Anuales de la CIDH. Washiington, 1976-

1990.

338. Osegueda R, Raúl. Operación Guatemala OK., México: Editorial

América Nueva, 1955.

339. Osorio G., Miguel. Semblanza de un patriota guatemalteco, Impre-

so en México (s.e.), 1958.

(Contiene una carta dirigida por el coronel Moisés Evaristo

Orozco al Ministro de Agricultura del gobierno de Castillo

Armas, Lázaro Chacón Pazos, y diversos comentarios sobre

aquél militar, quien fuera Jefe de la Policía Nacional en el

Gobierno Provisorio de Federico Ponce Vaides (1944).

-P-

340. Palacios, Julio E. La "Huelga" de 1944. Guatemala: Editorial del

Ministerio de Educación Pública. "El libro de Guatemala",

Colección Documentos 5, 1950. (51 pp.).

341. Palma, Gustavo. "La Universidad: 1944-1974". Estudios. Anuario'

de la Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de

Guatemala, No. 6, 1975.

342. Palmieri, Guillermo, Retomo a la barbarie en Guatemala—Constitución o muerte—, México: Editorial Costa Amic,

1963. . .

343. Palmieri, José Alfredo. Terror Rojo en Guatemala, Guatemala:

Imprenta "Norte", 1954. (24 pp.).

Page 69: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 63

344. Palomo, J. Antonio. Breves apuntes acerca de las riquezas agríco-

las, comerciales e industriales que posee la República deGuatemala, Guatemala: Tipografía Nacional, (s.f.). (Posi-

blemente impresa entre 1917-1920).

345. Paredes Moreira, José Luis. Reforma Agraria, una experiencia enGuatemala, Guatemala: Instituto de Investigaciones Eco-

nómicas y Sociales, Universidad de San Carlos de Gua-temala, 1963.

346. Partido Guatemalteco del Trabajo. La Intervención Norteameri-cana en Guatemala y el derrocamiento del régimen demo-crático, S.I., s.e., 1955.

347. Partido Guatemalteco del Trabajo. Informe del Comité Central al

III Congreso del PGT. Guatemala: s.e., 1960.

348. Partido Guatemalteco del Traba,jo. El camino de la revolución

guatemalteca, México: Ediciones de Cultura Popular, 1972.

(150 pp.).

349. Partido Liberal Progresista. Columnas del Progresismo y ReseñaHistórica del Génesis del Partido Progresista, Guatemala:s.e., 1931. (48 pp.). (Prólogo de Gustavo Schwarts, quien

parece ser el recopilador de la serie de artículos contenidos

en la publicación, relación biográfica de los miembros del

partido, etc.).

350. Partido Liberal Progresista. Seis años de gobierno presidido porel general Jorge Ubico. La Directiva del Partido Liberal

Progresista, presenta a la conciencia nacional una relación

sucinta y gráfica de la obra gubernativa realizada de 1931 a1 1936. Guatemala: Tipografía Nacional, 1937. (392 pp.).

351. Partido Nacional de Trabajadores al pueblo de Guatemala.Nuestra Meta: "Por el bien de la Patria y de la Humanidad".

' Guatemala: Tipografía Sánchez & de Guise, 1946. (191 pp.).

Page 70: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

64 bibliografía DE HISTORIA DE GUATEMALA. SIGLO XX

352. Payeras, Mario. Los días de la selva, San José, Costa Rica: Editorial

Universitaria Centroamericana, EDUCA, 1985.

(Libro testimonio sobre las vicisitudes en la formación y^desarrollo de un grupo guerrillero en Guatemala, entre las

décadas 1960-1980).

353. Paz y Paz, Alberto. Lampocoy y Taguayni (Historia de Fuga).

Guatemala: Unión Tipográfica, 1944. (159 pp.). (Relato

autobiográfico de los hermanos Paz y Paz, al abandonar el

territorio nacional, perseguidos por el gobierno de Jorge

Ubico en 1931.

354. Pellecer, Carlos Manuel. Renuncia al comunismo, 3a. edición,

México: Costa-Amic, 1964. (127 pp.). (la. ed. en 1963).

355. Pellecer, Carlos Manuel. "Jacobo Arbenz: el soldado del pueblo".

Caballero sin esperanza, Guatemala: Editorial del Ejército,

1973. (p. 145-165).

356. Pellecer, Carlos Manuel. Algunas cuestiones de la tierra enGuatemala, Guatemala: Serviprensa Centroamericana,1990. (112 pp.).

357. PhDlips, David Atlee. El caso de Guatemala, 1954. La CÍA y la Voz

de la Liberación. Revista Política y Sociedad, USAC, 1977.

358. Piedra-Santa Arandi, Rafael. Introducción a los problemas eco-

nómicos de Guatemala, 2a. edición (ampliada), Guatemala:

Ediciones Superiores, 1977. (227 pp.).

359. Piedra-Santa Arandi, Rafael. "La mala distribución de la tierraj

como un obstáculo para la industrialización de Guatemala", i

Guatemala Indigena, Revista del Instituto Indigenista Na-

cional, Vol. I, Guatemala, 1961.

360. Pinto Aguilar, Rodolfo Mauricio Gerardo. La Época de ManuelEstrada Cabrera a través de testimonios inéditos orales,

Guatemala: Universidad Francisco Marroquín, Escuela Su-

perior de Ciencias Sociales, 1982. (Tesis).

(Trabajo de tesis muy peculiar, sobre la etapa histórica a que

Page 71: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 66

se refiere el título. Su autor entrevistó a diversas personasque vivieron en esa etapa, y las mismas expresaron susrecuerdos, impresiones y comentarios. No todas las entrevis-

tas tienen el mismo valor como testimonios históricos).

361. Pinto Recinos, Ricardo Alberto. "Lo que yo sé del 20 de octubre de1944". Serie de artículos en el diario La Hora, Guatemala,1984.

362. Pinol y Batres, Monseñor José. Conferencias. Nueve conferencias

dictadas en el templo de San Francisco por el presbítero,

doctor José Pinol y Batres, Obispo de Faselli, durante el mesde mayo de 1919, Guatemala: Imprenta Ayestas y Co. s.f.

363. Piorer, Eduardo. Actuación de la República de Guatemala en la

América Central, Valparaíso, Chile: 1905. (33 pp.).

364. Política Económica del Gobierno Militar. 1963-1966. (Informe

presentado al Jefe de Estado, coronel Enrique Peralta Azur-

dia, por el Ministro de Economía, Lie. Carlos Enrique Peralta

Méndez), Guatemala: Editorial del Ejército, 1966. (170 pp.).

365. Polo Sifontes, Francis. Nuestros gobernantes, Guatemala: Edito-

rial "José de Pineda Ibarra", Ministerio de Educación, 1981.

(215 pp.).

366. Polo Sifontes, Francis. Historia de Guatemala. Visión de conjunto

de su desarrollo político-cultural. Impreso en España, Eve-

rest Guatemala, Guatemala, C. A., 1988. (287 pp.).

367. Prem, Marcial. Memorándum sobre nuestra antigua cuestión delímites con Honduras, Guatemala: Imprenta Alvarado Fa-

jardo, 1926. (29 pp.).

368. Presidencia del Organismo Judicial. La Ley Fuga, Guatemala:

"Unión Tipográfica", 2 volúmenes, 1949.

(Esta publicación se realizó siendo Presidente del Orga-

nismo Judicial, el Lie. Miguel Prado Solares, durante el

gobiernodelDr. Juan José Arévalo (1945-1951). Es el pro-

Page 72: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

6& bibliografía de historia de GUAtema LA: SIGLOXX

ducto de una detenida revisión sobre los procesos instruidos

para castigar a los autores y cómplices de los asesinatos

cometidos durante la administración del Presidente Jorge

Ubico Castañeda (1931-1944). A las víctimas, como se sabe,

se les apicaba la llamada "Ley Fuga", disparándoles los

custodios por la espalda, bajo el pretexto de que pretendían

fugarse).

369. Putzeys Rojas, Guillermo. Así se hizo la liberación, Guatemala:

Tipografía Nacional, 1976. (403 pp.).

370. Probert, Kurt. Historia Numismática de Guatemala, Guatemala:

Editorial del Ministerio de Educación Pública, 1957. (270

pp.). (Edición de Aniversario del Banco de Guatemala.

Dirección de la obra y versión castellana de Jorge Luis

Arrióla).

(La obra resulta importante de conocer, ya que aparte de los

aspectos puramente numismáticos, el autor relaciona as-

pectos de política monetaria en diversos períodos históricos

de Guatemala, sobre acuñación de monedas, funcionamien-

to de la Casa de la Moneda, etc., desde la Época Colonial,

hasta 1954, en que dicha institución pasó a ser una depen-

dencia del Banco de Guatemala).

371. "¿Qué pasó el 20 de Octubre?"A los 29 años de la Revolución. Diario

El Gráfico, Guatemala, 20 de octubre de 1973. (p. 5).

372. Quintana, Roberto R. Apuntes sobre el desarrollo monetario de

Guatemala, Guatemala: Talleres de la Unión Tipográfica,

1971. (Editado por el Banco de Guatemala). (808 pp.).

373. Quintana, Epaminondas. La Generación de 1920, Guatemala:

Tipografía Nacional, 1971. (749 pp.).

374. Quiñónez, José A. Directorio General de la República, Guatemala:

Tipografía Nacional, 1931. (557 pp.).

(La publicación contiene datos históricos y geográficos, Di-

Page 73: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 67

rectorio Agrícola de la República, sociedades culturales, guíapara el turista con descripción de lugares pintorescos, etc.).

— R —

375. "Radiografía del complot". Publicación del Diario Mediodía, Gua-temala: Tipografía Nacional, 25 de octubre de 1945.

376. Ramíiez Peña, A. Conferencias Centroamericanas, 1909-1914,San Salvador: Imprenta Nacional, 1916. (305 pp.).

377. Ramos Guzmán de Schmoock, María Eugenia. El MovimientoSindical en el Decenio Revolucionario (1944-1954). Tesis.

Guatemala: Escuela de Historia, Universidad de San Carlos

de Guatemala, 1978. (220 pp.).

378. Raygada, Jorge. Democracia en Guatemala. (Sinopsis periodística

del país y de la Revolución de Octubre), Guatemala: Impren-ta Hispania, 1951.

379. Recinos García, María Elena. El Movimiento Obrero en Gua-temala. 1900-1954. Guatemala: Escuela de Historia, Univer-

sidad de San Carlos de Guatemala, 1977. (Tesis). (202 pp.).

380. "Reflexiones para comprender la situación política de Guatemalaen noviembre de 1949". NUESTRO DIARIO, Guatemala:Centro Editorial, 1949. (Cuaderno de Nuestro Diario, No. 1).

(28 pp.).

381. Revista Polémica. "Ante las elecciones: declaraciones políticas del

PSD, el PGT y la URNG", San José, Costa Rica, 1984.

382. Revista Polémica. "El Pacto Secreto de 1966", Nos. 14-15, San José,

Costa Rica, 1984.

383. Reyes, Miguel Ángel. "Guatemala: elementos para comprender la

jornada electoral". Polémica, Números 14 y 15, San José,

Costa Rica, 1984.

Page 74: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

68 bibliografía DE HISTORIA DE GUATEMALA: SIGLO XX

384. Richard, Pablo y Guillermo Meléndez (Editores), "La Iglesia de los

pobres en Guatemala". La Iglesia de los pobres en AméricaCentral. Un análisis socio-político y teológico de la Iglesia

Centroamericana. (1960-1982), Colección Centro América.

Depto. Ecuménico de Investigaciones, San José, Costa Rica,

Talleres de Artes Gráficas de Centro América, 1982.

(345 pp.).

385. Rivas, Ernesto. "Versión inédita sobre la renuncia del General

Ubico, 26 años después". Diario La Tarde, Guatemala, 16 de

octubre de 1970. (p. 9).

386. Rodas, Joaquín. Manuel Estrada Cabrera (retrato), Honduras: El

Sol, 1920.

387. Rodríguez, Mario. América Central, México: Editorial Diana, S. A.,

1967.

388. Rodríguez Beteta, Virgilio. No es guerra de hermanos sino debananos, Estudios Universitarios 13, Guatemala: Editorial

Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala,

1969. (209 pp.).

389. Rodríguez Gálvez, Danilo. El proceso del subdesarroUo guatemal-

teco. (Un ensayo de interpretación), Guatemala: Impresos

Industriales, 1974.

390. Rodríguez Cerna, José. Un pueblo en marcha, España, s.e., 1931.

(Geografía Física, Comercial y Económica, Leyes, Historia yLiteratura de Guatemala, para dar a conocer al país en otras

latitudes, especialmente en Europa, en donde existe un total

desconocimiento de todo lo nuestro).

391. Rodríguez Cerna, José. Matemity Home, palabras de comentario,

San Francisco California, E.U., s.e., 1919.

392. Rodríguez Cerna, José. Nuestro Derecho Internacional. Sinopsis

de Tratados y Anotaciones históricas. 1821-1937. Guatema-

la: Tipografía Nacional, 1938.

Page 75: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 69

393. Rodríguez Cerna, José. Colección de Tratados de Guatemala. (2

volúmenes), Guatemala: Tipografía Nacional, 1943.

394. Rodríguez, Guillermo. Guatemala en 1919, Guatemala: Tipografía

Sánchez & de Guise, 1920. (191 pp.).

(Relaciones sobre el gobierno de Manuel Estrada Cabrera yla situación general de Guatemala en 1919).

395. Rojo R. 1908-1909. Un Año de Historia Centro-Americana, SanFrancisco California, E.U., 1909, s.e. (62 pp.).

396. Rossell Arellano, Mariano. (Arzobispo de Guatemala). Carta Pasto-

ral. (Sobre la Justicia Social, Fundamento del Bienestar

Social). Guatemala: Unión Tipográfica, 1948. (14 pp.).

397. Rossell Arellano, Mariano. (Arzobispo de Guatemala). Carta Pasto-

ral del 4 de abril de 1954. "Sobre los avances del comunismoen Guatemala". Guatemala: Tipografía Sánchez & de Guise,

1954.

398. Rubio Sánchez, Manuel. "Breve historia del desarrollo del cultivo

del café en Guatemala". Anales de la Sociedad de Geografía

e Historia de Guatemala, Tomo XXVII, mai-zo de 1953 a

diciembre de 1954, números 1 al 4, Guatemala: Tipografía

Nacional, 1955. (Cap. I, Primera Parte, p. 169-238).

399. Rubio Sánchez, Manuel. "El Cacao". Anales de la Sociedad de

Geografía e Historia, enero-diciembre 1958, Guatemala:

Tipografía Nacional, 1958.

400. Ruiz García, Enrique. América Latina, Anatomía de una revolu-

ción, Madrid: Ediciones Guadarrama, 1966. (539 pp.).

(Interesa especialmente el Capítulo III: "La explosión social

de la región", y en el mismo el apartado que se titula "El caso

[ deGuatemala,p. 184-193).

401. Ruiz Franco, Arcadio. Hambre y miseria. Fermentos de lucha,

Guatemala: Tipografía Nacional, 1950. (226 pp.).

(Precedido de un prólogo escrito por Luis A. Carrillo, el

Page 76: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

70 BIBLIOGRAFÍA DE HISTORIA DE GUATEMALA: SIGLO XX

autor relat sucesos que vivió en el período de la lucha contra

la dictadura ubiquista en 1944, como obrero tipógrafo, hasta

el triunfo de la Revolución del 20 de Octubre de ese año.

Luego se refiere a los esfuerzos de los obreros por su

organización).

. •-': * ífT'f;

^ ^- ~S~ V

402. Sagastume, Marco Antonio. Guatemala: Los Derechos Humanos,Revista Polémica, números 7 y 8, San José, Costa Rica, 1985.

403. Sagastume Gemmel, Marco Antonio. El Movimiento Estudiantil

Guatemalteco (Tesis), Guatemala: Facultad de Ciencias

Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de Gua-

temala, 1978.

404. Salazar, Carlos. La Muerte del Gral. Regalado. La Campaña de

1906, Guatemala: Editorial del Ministerio de Educación

Pública, 1956.

405. Salazar Argumedo, Carlos. Memoria de los servicios prestados a

la Nación, Guatemala: Editorial del Ejército, 1987. (2a.

edición).

406. Samayoa Chinchilla, Carlos. El Dictador y yo, verídico relato sobre

la vida del general Ubico, Guatemala: Imprenta Iberia,

1950. (181 pp.).

407. Samayoa Chinchilla, Carlos. El quetzal no es rojo, México: Arana

Hnos., 1956. (316 pp.).

408. Sandoval, Ernesto. Breves apuntaciones históricas sobre el

desarrollo de la Instrucción Pública en Guatemala. El

culto a Minerva, Guatemala: Tipografía Nacional, 1919.

409. Sandoval Vásquez, Carlos Alberto. Leyfugados. Crímenes del ubi-

quismo, México: s.e., 1946. (398 pp.).

Page 77: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 71

410. Schlesinger, Jorge. Revolución Comunista. Guatemala en peligro.

Guatemala: Unión Tipográfica, 1946. (284 pp.).

411. Schlesinger, Sthephen y Stephen Kinzer, Fruta Amarga. La C.I.A.

en Guatemala, México: Siglo XXI Editores, 1982. (293 pp.).

412. Schneider, Roña Id M. Comunismo en Latinoamérica. El caso deGuatemala. Prólogo de Aithur Pl Whitaker. (la. edición,

traducción de María A. Marino), Buenos Aii'es: Editorial

Agora, 1959. (345 pp.).

413. Secretaría de Relaciones Exteriores. Gobierno de Guatemala.Aporte de Guatemala a la solidaridad y la cooperación

interamericanas, Guatemala: Tipografía Nacional, 1942.

(50 pp.).

414. Secretaría de Propaganda y Divulgación de la Presidencia de la

República de Guatemala. "Declaración de la Secretaría de

Propaganda y Divulgación de la Presidencia". Guatemala: 29

de enero de 1954.

415. Secretaría de Divulgación y Propaganda de la Presidencia de la

República. Tercer aflo de Gobierno del Presidente Arbenz,

Guatemala: Tipografía Nacional, 1954.

416. Secretaría de Propaganda y Divulgación de la Presidencia de la

República de Guatemala. "La democracia amenazada. El

caso de Guatemala". Pruebas irrefutables de la vasta conspi-

ración que se ha venido organizando para destruir la sobe-

ranía de un pequeño país latinoamericano. Guatemala:

Tipografía Nacional, 1954. (98 pp. con ilustraciones y fotos-

táticas).

417. Secretaría General de la Presidencia. Diez meses de Estructura-

ción Nacional. Julio 1954-Mayo 1955. Guatemala, s.e., 1955.

(162 pp.).

418. Secretaría de Divulgación, Cultura y Turismo de la Presidencia de

la República. Gobierno de Guatemala. Publicaciones con

Page 78: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

72 BIBLIOGRAFÍA DE HISTORIA DE GUA TÉMALA- SIGLO XX

motivo del viaje del Presidente de la República de Gua-temala, coronel Carlos Castillo Armas, a Estados Unidos.

(31 de octubre a 13 de noviembre de 1956), Guatemala:

Tipografía Nacional, 1956.

419. Secretaría de Divulgación, Cultura y Turismo de la Presidencia dela República. Asi se gestó la liberación, Guatemala: Tipo-

grafía Nacional, 1956. (434 pp.).

420. Secretaría de Divulgación, Cultura y Turismo de la Presidencia dela República. "Segundo aniversario de la Liberación". "Dos

pueblos amigos". Fotografías de Julio César Anzueto, Gua-temala, 1957.

421. Secretaría de Información de la Presidencia. Gobierno de El

Salvador. De la neutralidad vigilante a la Mediación conGuatemala, San Salvador: Imprenta Nacional, 1955.

(279 pp.).

(La publicación se refiere a la participación del gobierno

salvadoreño, presidido por el coronel Osear Osorio, en los

hechos que condujeron a la instalación de Castillo Armas enel gobierno de Guatemala, en julio de 1954).

422. Selección de Documentos de la Vida Independiente, Guatemala:

Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Gua-temala, 1974. (201 pp.).

(Esta publicación, preparada para uso de los estudiantes del

curso de Historia de Guatemala, en la universidad, contiene

algunos textos importantes relativos a la Historia Gua-temalteca del Siglo XX, como el Acta de Organización del

Partido Unionista (1919) y otros sobre la Revolución del 20

de Octubre de 1944).

423. Selser, Gregorio. El guatemalazo. (La primera guerra sucia),

Buenos Aires: Editorial Iguazú, 1961. (188 pp.).

424. Sierra Roldan, Tomás. Diálogos con el coronel Monzón. Historia

viva de la Revolución Guatemalteca. 1944-1954. Guatema-la: Editorial San Antonio, 1958. (153 pp.).

Page 79: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 73

425. Silva Girón, César Augusto. 1954: La batalla de Gualán. Gua-temala: Imprenta Eros, 1977.

(El autor, oficial del ejército de Guatemala, se refiere en estapublicación, a uno de los pocos encuentros que el ejército

regular libró contra los grupos invasores del territorio na-

cional en 1954, hechos que culminaron con el derrocamientodel gobierno revolucionario de Jacobo Arbenz Guzmán).

426. Silvert, Kalman H. Un Estudio de Gobierno: Guatemala. Gua-temala: Seminario de Integración Social Guatemalteca, Vol.

26, Editorial "José de Pineda Ibarra", Ministerio de Educa-ción, 1970. (267 pp.).

427. Skinner Klee, Jorge. Legislación Indígena de Guatemala, México:

Editorial del Instituto Indigenista Interamericano, 1954.

428. Solís, César G. (Recopilador). Los Ferrocarriles en Guatemala,Guatemala: Tipografía Nacional, 1952. (534 pp.).

(Contiene esta obra, una importante recopilación de leyes,

reglamentos, contratos y otras regulaciones relativas a los

Ferrocarriles en Guatemala, desde el gobierno de Justo

Rufino Barrios (1873-1885), hasta el gobierno de José MaríaOrellana (1921-1926). Su consulta es importante, para quie-

nes deseen investigar sobre tan importante materia. Larecopilación se publicó durante el gobierno del Presidente

Jacobo Aibenz Guzmán (1951-1954).

429. Solórzano, Alfonso. "Factores económicos y corrientes ideológicas

en el movimiento de octubre de 1944". Revista Alero, 3a.

época. No. 8, Guatemala: Editorial Universitaria, Universi-

dad de San Carlos de Guatemala, 1974.

430. Solórzano F., Valentín. Evolución Económica de Guatemala, Gua-temala: Editorial "José de Pineda Ibarra", Ministerio deEducación, 1977, 4a. edición (413 pp.).

(Obra muy importante sobre historia de la economía gua-

temalteca, que comprende desde la llamada "época preco-

lombina", correspondiente a las sociedades indígenas, hasta

aproximadamente 1926, año en que se efectuó la reforma

Page 80: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

74 bibliografía DE HISTORIA DE GUATEMALA:^ SIGLO XX

monetaria, durante el gobierno de José María Orellana.

Originalmente escrita como tesis del autor para recibir la

Licenciatura en Ciencias Económicas en la Universidad

Nacional Autónoma de México, en 1947, ha sido fuente

constante de consulta sobre la historia de la economía de

Guatemala, con la limitación de que no cubre hasta unaetapa más reciente).

431. Solórzano Martínez, Mario. "La constitución de un nuevo bloque

histórico en Guatemala", Política y Sociedad, No. 5, Gua-

temala, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1978.

432. Soto Hall, Máximo. "Artes y labores femeniles". Escuelas Prácticas

de Señoritas, Estados Unidos: Editorial Casa de J. G. Hauser,

1911.

(El autor fue uno de los literatos e intelectuales más ligados

al gobierno de Manuel Estrada Cabrera (1898-1920). Escri-

bió una biografía de dicho gobernante y otras obras de

exaltación al mandatario. Esta se refiere a un aspecto ligado

a las "Escuelas Prácticas", consideradas como obra relevante

del gobierno. Su producción literaria fue muy reconocida en

sus tiempos).

433. Soto Hall, Máximo. Bio^afía del Presidente Estrada Cabrera al

alcance de los niños, Guatemala: Imprenta Marroquín

Hermanos, 1917.

434. Soto Hall, Máximo. Propatria, Guatemala: Tipografía Nacional,

1918. (23 pp.).

435. Soto, Aybar de. Dependence and intervention: tiie case of Gua-

temala in 1954. Colorado, USA, West View.

436. Sotres Fernando y Alicia Castillo, Centro América. Preludio de unHolocausto. Serie Grandes Reportajes, México: Anaya Edi-

tores, S. A., 1982. (101 pp.).

437. Suslow, Leo Arthur. Aspect of social reforms in Guatemala,

1944-1949.

Page 81: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS YOTRAS PUBLICACIONES 76

— T —

438. Thessing, Josef. "Elecciones y cambio político en Guatemala". Polí-

tica y Sociedad, No. 2, Guatemala: Universidad de SanCarlos de Guatemala, 1976.

439. Thessing, Josef. "Los partidos políticos". Estudios Sociales, No. 3,

Guatemala: Universidad Rafael Landívar, Editorial Finan-

ciera Guatemalteca, 1973.

440. Thessing, Josef. "Aspectos de la política en Guatemala". Estudios

Sociales No. 1, Guatemala: Universidad Rafael Landívar,

Editorial Financiera, 1970.

441. Tipografía Nacional. Cincuenta Aftos de la Tipografía Nacional,

Guatemala: Tipografía Nacional, 1944. (38 pp.).

(Catálogo general de libros, folletos y revistas editados en la

Tipografía Nacional de Guatemala, desde 1892 hasta 1943.

442. Toriello Garrido, Guillermo. La Batalla de Guatemala, México:

Ediciones Cuadernos Americanos, 1955.

(Esta obra constituye una de las más importantes publica-

das en el exilio guatemalteco, a partir de 1954, luego del

derrocamiento del gobierno revolucionario presidido por el

coronel Jacobo Arbenz Guzmán. Su autor fue importante

figura política en la Década Revolucionaria 1944-1954.

Como Canciller de la República participó en la Conferencia

de Caracas, de marzo del último año indicado, refutando los

argumentos intervencionistas del Secretario de Estado nor-

teamericano John Foster DuUes. En el libro se hace una

amplia relación de la obra de los gobiernos revolucionarios, yse detalla la política de los Estados Unidos que consumó la

intervención en Guatemala, refiriendo las maniobras diplo-

máticas norteamericanas en el Consejo de Seguridad de la

ONU y en la Organización de los Estados Americanos, OEA).

443. Toriello Garrido, Guillermo. ¿A dónde va Guatemala? México:

Editorial América Nueva, 1956.

Page 82: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

76 bibliografía DE HISTORIA DE GUATEMALA: SIGLO XX

444. Toriello Garrido, Guillermo. Tras la cortina de banano, Colección

Archivo del Fondo 59-60, México: Fondo de Cultura Econó-mica, 1976. (Prólogo de Luis Cardoza y Aragón). (277 pp.).

(En esta obra, su autor se refiere a los actos y en general a la

política de los gobiernos contrarevolucionarios en Gua-temala, a partir de 1954, hasta 1975 aproximadamente).

445. Toriello Garrido, Guillermo. Guatemala: más de 20 aftos de trai-

ción. 1954-1979. Prólogo de Julio Gómez Padilla. Guatemala:Editorial Universitaria, Colección Popular "Mario LópezLarrave", Vol. 5, 1979. (310 pp.).

446. Torón España, José. Partidos Políticos y Régimen provisorio deFederico Ponce, Guatemala: Escuela de Historia, Universi-

dad de San Carlos de Guatemala, 1979. (Tesis). (146 pp.)..'

' >**<l • ; -•^

447. Torres Lezama, Enrique. "Las dificultades de la vía no violenta enGuatemala". Estudios Sociales No. 4, Guatemala: Universi-

dad Rafael Landívar, Editorial Financiera Guatemalteca,

1971.

448. Torres Ocampo, Jorge. Reflexión, Análisis, Crítica y Autocrítica

de la situación política de Guatemala. Guatemala: UniónTipogi'áfica, 1980.

449. Torres Rivas, Edelberto. Interpretación del desarrollo social cen-

troamerícano, San José, Costa Rica: Editorial Universitaria

Centroamericana, EDUCA, Colección Seis, 1971. (la. edición

centroamericana). (317 pp.).

450. Torres Rivas, Edelberto, G. Rosenthal K. y otros, Centro Américahoy, México: Siglo Veintiuno Editores, S. A., 1975. Colección

Historia Inmediata. (366 pp.).

45 1

.

Torres Rivas, Edelberto. "La caída de Arbenz y los contratiempos de

la revolución burguesa". Revista Historia y Sociedad 15,

Historia y Sociedad. Revista Latinoamericana de Pensa-

miento Marxista, fundada en 1965. México: Imprenta de

Juan Pablos, S. A, 1977.

Page 83: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 77

452. Torres Rivas, Edelberto. "El golpe de Estado de 1963". Polémica,

No. 4, San José, Costa Rica: 1981.

453. Torres Rivas, Edelberto. Crisis del poder en Centroaníerica, SanJosé, Costa Rica: Editorial Universitaria Centro Americana,

1981.

454. Torres Rivas, Edelberto. "Vida y muerte en Guatemala: Reflexiones

sobre la crisis y la \áolencia política". Centroamérica encrisis, Centrojde Estudios Internacionales, México: El Cole-

gio de México, 1984. (pp. 29-54).

— U —

455. Ubico, Jorge. Memorias del General Ubico. (Declaraciones del ex-

presidente Ubico, recogidas en entrevistas realizadas por el

Lie. Manuel Coronado Aguilar en Nueva Orleans, Estados

Unidos), Guatemala: Publicaciones de Mundo Libre, 1951.

— V —

456. Valenzuela RejTia, Gilberto. (Recopilador). Bibliografía Guatemal-

teca. Y Catálogo General de Libros, Folletos, Periódicos,

Revistas, etc., recopilados por Gilberto Valenzuela Reyna.

1901-1930. Tomo VII (tres décadas), Guatemala: Tipografía

Nacional, 1962. (537 pp.).

457. Valenzuela Reyna, Gilberto. (Recopilador). Bibliografía Guatemal-

teca. Y Catálogo General de Libros, Folletos, Periódicos,

Revistas, etc., recopilados por Gilberto Valenzuela Reyna.

1931-1940. Tomo VIII (una década), Guatemala: Tipografía

Nacional, 1963. (281 pp.).

458. Valenzuela Reyna, Gilberto. (Recopilador). Bibliografía Guatemal-

teca. Y Catálogo General de Libros, Folletos, Periódicos,

Page 84: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

78 bibliografía DE HISTORIA DE GUATÉMALA: SIGLO XX

Revistas, etc., recopilados por Gilberto Vnlenzuela Reyna.

1941-1950. Tomo IX. (Una Década), Guatemala: Tipografía

Nacional, 1963. (383 pp.).

459. Valenzuela Reyna, Gilberto (Compilador). Bibliografía Guatemal-teca. Y Catálogo General de Libros, Folletos, Periódicos,

Revistas, etc., recopilados por Gilberto Valenzuela Reyna.

1951-1960. Tomo X. (Una Década), Guatemala: Tipografía

Nacional, 1964. (573 pp.).

460. Valladares de León de Ruiz, Mayra Virginia. Efectos políticos yeconómicos en Guatemala derivados de la crisis mundialde 1929-33. Guatemala: Escuela de Historia, Universidad de

San Carlos de Guatemala, 1983. (Tesis). (109 pp.).

461. Valladares Rubio, Manuel. Estudios Históricos, Guatemala: Edito-

rial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala,1962. (508 pp).

(Esta obra, con una Introducción de Luis Beltranena S.,

contiene varios trabajos y artículos sobre Historia de Gua-

temala, desde la Época Colonial, hasta el Gobierno de

Manuel Estrada Cabrera, 1920).

462. Valle, Rafael Heliodoro. Historia de las ideas contemporáneas enCentroamérica, México: Colección Tierra Firme, Fondo de

Cultura Económica, 1960.

463. Vidal, Manuel. Nociones de Historia de Centro América, SanSalvador, El Salvador, C. A., Editorial Universitaria, 1961.

(392 pp.).

464. Vidaurre, Adrián. Los últimos Treinta Años de la Vida Política de

Guatemala. Memorias., Habana: Imp. Sainz Arca y Ca.,

1921. (245 pp.).

(El autor de esta obra fue colaborador estrecho del Gobier-

no de José María Reyna Barrios (1892-1898), y del de

Manuel Estrada Cabrera (1898-1920), períodos históricos a

los cuales hace referencia. Entre otros, desempeñó en esos

gobiernos el cargo de Auditor de Guerra, siendo también

Page 85: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 79

Diputado en varias legislaturas. En esa calidad jugó unimportante papel, en 1920, en el derrocamiento de EstradaCabrera, colaborando con el Movimiento Unionista. Es noto-

rio en el libro, que el autor trata de justificar sus actuaciones

políticas en los dos gobiernos citados, sobre los cuales su

consulta es indispensable).

465. Vidaurre, Adrián. Orientaciones para el porvenir, Guatemala:

Tipografía "Casa Colorada", 1922.

(Relaciones del autor, sobre los sucesos políticos ocurridos

en el país, desde el 8 de abril de 1920 al 5 de diciembre de

1921. Esto cubre lo relativo al derrocamiento del gobierno de

Manuel Estrada Cabrera, la instalación del gobierno Unio-

nista, presidido por Carlos Herrera, y el golpe militar que

eliminó del poder a este último gobernante).

466. Villacorta Calderón, José Antonio. Bibliografía Guatemalteca,

Guatemala: Tipografía Nacional, 1944. (638 pp.).

(El bibliógrafo Gilberto Valenzuela Reyna, en el Tomo IX de

su Bibliografía Guatemalteca (p. 142), en nota especial al

dar los datos de esta obra, advierte que en 1944, con motivo

de los sucesos políticos de ese año, se destruyó la mayorparte de la misma que estaba terminándose de encuadernar.

No estamos seguros, en consecuencia, si llegó o no a circu-

lar).

467. Villacorta C, J. Antonio. Historia de la República de Guatemala.

(1821-1921), Guatemala: Tipografía Nacional, 1960.

(590 pp.).

(Por los años anotados, luego del título de la obra, es notorio

. que la misma, en lo que se refiere al Siglo XX, sólo cubre el

período histórico relativo al gobierno de Manuel Estrada

Cabrera (1898-1920), la instalación y breve etapa del régi-

men Unionista presidido por Carlos Herrera, hasta el golpe

militar que lo derribó del poder el 5 de diciembre de 1921).

468. Villagrán Kramer, Francisco. "El régimen de legalidad". Círculo de

Estudios Constitucionales de Guatemala. Guatemala: Edi-

torial Prensa Libre, 1963.

Page 86: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

80 bibliografía de historia de gua témala, siglo XX ^

469. Villagrán Kramer, Francisco y otros. Bases para el desarrollo

económico y social de Guatemala, México: Comisión de' Planificación de Unidad Revolucionaria (U.R.D.), 1966.

470. Villagrán Kramer, Francisco. "Preludio Revolucionario". Revista

Alero, Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.(3a. época, No. 8), 1974.

471. Villagrán Kramer, Francisco. "1945. Institucionalización Revolu-

cionaria". Revista Alero, Época II, No. 8, Guatemala: Univer-|

sidad de San Carlos de Guatemala, 1979. ^

472. Villamar Contreras, Marco Antonio. "El Pensamiento Político de la

Generación Revolucionaria de 1944". Revista Economía,No. 21, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales,

Universidad de San Carlos de Guatemala, 1971.

473. Viteri Bertrand, Ernesto. El Pacto de Unión de 1921, sus antece-

dentes, vicisitudes y la cesación de sus efectos. (Discurso

de ingreso como Socio Activo a la Sociedad de Geografía e

Historia de Guatemala. 3 de mayo de 1976), Guatemala:

Editorial Imprenta Apolo, 1976. (87 pp.).

(Este interesante trabajo, aparte de referirse a ciertos as-

pectos, poco estudiados y conocidos sobre la historia con-

temporánea de Guatemala, tiene también el mérito de

contener valiosas interpretaciones, que en su calidad de

jurista, el autor formula sobre los actos de la AsambleaLegislativa al separar de la Presidencia a Estrada Cabrera,

en abril de 1920. Se hace notoria en ellos, a nuestro juicio, la

imprevisión de los legisladores, que no establecen los meca-

nismos adecuados para corregir y sancionar las fallas de los

gobernantes).

—W-

474. Wise, David y Ross, Thomas B. "The invisible Goverment —TheC.I.A. and U.S. Intelligence", New York: Vintage Book, 1964.

Page 87: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

LIBROS, MATERIALES HEMEROGRÁFICOS Y OTRAS PUBLICACIONES 81

475. Wyld Ospina, Carlos. El Autócrata. Ensayo Político-Social, Gua-temala: Tipografía Sánchez «& de Guise, 1929. (272 pp.).

(Importante obra, en la cual, el autor no sólo relaciona

hechos y procesos históricos de nuestro país, desde la épocacolonial, hasta 1924, año que murió en prisión el ex-Presi-

dente Manuel Estrada Cabrera, sino que también formulavaliosas interpretaciones de orden económico y social, apar-

te de su juicio sobre la autocracia y el autócrata. WyldOspina es figura muy destacada en las letras guatemaltecas

del Siglo XX. La obra fue editada en años más recientes en la

colección titulada "Biblioteca Guatemalteca de Cultura Po-

pular 15 de Septiembre, Volumen 103, Guatemala: Editorial

"José de Pineda Ibarra", 1967, segunda edición, con el mismotítulo y subtítulo de la primera, cuyos datos hemos trans-

crito).

476. Ydígoras Fuentes, Miguel. Discurso, Guatemala: Tipografía Sán-

chez & de Guise, 1950. (12 pp.).

(Este discurso fue pronunciado por el general Ydígoras

Fuentes el 23 de junio de 1950, al aceptar la candidatura a la

Presidencia de la República, que le ofrecieron sus partida-

rios, oportunidad en la cual compitió con el coronel Jacobo

Arbenz Guzmán, quien era apoyado por los sectores revolu-

cionarios y resultó electo en los respectivos comicios).

477. Zamora Castellanos, Pedro. Mda Militar de Centro América,

Guatemala: Tipografía Nacional, 1925. (562 pp. más 6 de

juicios de la prensa sobre la obra).

(El autor, general del ejército de Guatemala, trata los

aspectos de historia militar de Centro América, desde la

etapa que denomina "Período Precolombino", hasta el 5 de

Page 88: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

82 BIBLIOGRAFÍA DE HISTORIA DE GUATÉMALA: SIGLO XX

diciembre de 1921, fecha del cuartelazo que derribó al

Presidente civil Carlos Herrera, quien era apoyado por el

Partido Unionista).

478. Zamora Castellanos, Pedro. Nuestros Cuarteles, Guatemala: Tipo-

grafía Nacional, 1932. (419 pp).

(En esta obra, su autor completa algunos aspectos de la

Historia Militar de Centro América, tratados en el libro

anterior, refiriéndose en tres grandes apartados a lo que

denomina "Mando Supremo-Estado Mayor-Escuela Politéc-

nica", "Cuerpos de la Guarnición" y "Cuerpos Auxiliares del

Ejército". Cronológicamente comprende con breves referen-

cias a la denominada "Época Prehispánica", hasta 1932,

inicios del Gobierno de Jorge Ubico, a quien está dedicada la

obra).

479. Zea González, Emilio. El espejismo de la democracia en Gua-temala, Guatemala: s.e., 1989. (826 pp).

(Relación de las experiencias vividas por el autor en la

política guatemalteca, desde fines de la dictadura ubiquista,

1944, hasta el derrocamiento del gobierno del coronel Jaco-

bo Arbenz Guzmán en 1954. Con referencias especiales a su

participación en la Comisión de la ONU que conoció del caso

de la paítición de Palestina y la creación del Estado de

Israel, entre 1947-1948. Edición postuma, a cargo de los

familiares del autor. Impresión offset, de limitada circu-

lación).

480. Zirión, Grace H. de. Datos biográfleos del General e Ingeniero

Don Miguel Idígoras Fuentes, Guatemala: Editorial "José

de Pineda Ibarra". 1961.

Page 89: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

D. Análisis de la bibliografía.

Períodos históricos.

Al analizar el listado bibliográfico que presentamos en este trabajo,

podrá verse que no figura una sola obra de Historia General de

Guatemala, que se refiera específicamente al Siglo XX.

En efecto, la conocida Historia de la República de Guatemala.

1821-1921, de J. Antonio Villacoita C, como ya lo advertimos en la ficha

respectiva, sólo cubre hasta los primeros veintiún años de este siglo, y la

parte dedicada al mismo es muy breve.

Otras importantes obras históricas, escritas posteriormente a la

antes indicada, también son reducidas en sus contenidos sobre la etapa a

que nos referimos.

Sin embargo, diversos trabajos históricos especializados, han venido

a llenar parte de ese vacío, contribuyendo a satisfacer el interés de los

estudiosos de nuestra historia nacional.

Entre estos trabajos, ordenándolos por la temática a que se refieren,

mencionamos los siguientes:

1. Educación

Historia de la Educación en Guatemala, de Carlos González

Orellana.

Page 90: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

84 BIBLIOGRAFÍA DE HISTORIA DE GUATEMALA. SIGLO XX

2. Economía ¡

Cómo opera el capital yanqui en Centroamérica y "La Electric

Bond and Share Company", de Alfonso Bauer Paiz.

Los contratos de la United Fruit Company y las Compañíasj

Muelleras en Guatemala. Estudio histórico Jurídico, de Osear de í

León Aragón. . <> .

Pensamiento Económico y Social de la Revolución de Octubre, de

Alfredo Guerra Borges. ^ v.,*^ .,.„.. .

El Imperio del Banano, de Charles David Kepner y Jay Henry 1

Soothill.

Economía de Guatemala 1750-1940. Antología de lecturas y mate-

riales, de Jorge Liyán Muñoz. (Introducción y selección).

La United Fruit Company en América Latina, de Stacy May y Galo

Plaza.

Reforma Agraria, una experiencia en Guatemala, de José Luis

Paredes Moreira.

Introducción a los problemas económicos de Guatemala, de Rafael

Piedra Santa Arandi.

Apuntes sobre el desarrollo monetario de Guatemala, de Roberto

Quintana.

Evolución Económica de Guatemala, de Valentín Solórzano Fer-

nández.

3. Sociedad y Política

"La transformación social en Guatemala y la política norteameri-

cana", (lp Richard N. Adams.

Page 91: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

ANÁLISIS DE LA BIBLIOGRAFÍA. PERÍODOS HISTÓRICOS 86

"En torno a las clases sociales en la revolución de Octubre", de

Huberto Alvarado.

El proletariado rural en el agro guatemalteco, de Carlos Figueroa

Ibarra.

Ensayo crítico sobre la estructura social guatemalteca, de Huberto

Flores Alvarado.

Guatemala: una interpretación histórico-social, de Carlos GuzmánBóckler y Jean-Loup Herbert.

Colonialismo y Revolución y Donde enmudecen las conciencias.

Crepúsculo y aurora en Guatemala, de Carlos Guzmán Bockler.

Realidad Jurídica del indígena guatemalteco, de Julio Hernández

Sifontes.

Guatemala. Monografía Sociológica, de Mario Monteforte Toledo.

El hombre y la encrucyada. Textos políticos en defensa de la

democracia, de Enrique Muñoz Meany.

Resumen Etnográfico, de Joaquín Noval.

"El Pensamiento Político de la Generación Revolucionaria de 1944",

de Marco Antonio Villamar Contreras.

4. Recopilaciones o Catálogos de Leyes.

Catalogación de Leyes y Disposiciones de Trabajo en Guatemala,

de Alfonso Bauer Paiz.

Digesto Constitucional de Guatemala. Revista de la Facultad de

Ciencias Jurídicas y Sociales.

Nuestra Revolución Legislativa, de José García Bauer.

Page 92: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

86 bibliografía DE HISTORIA DE GUATEMALA: SIGLO XX

Noventa y Seis Años de Legislación Petrolera en Guatemala, deMario Aníbal González.

Las Constituciones de Guatemala, de Luis Marinas Otero.

444 Aflos de Legislación Agraria. 1513-1957, de Julio César MéndezMontenegro.

Tratados y Convenciones Internacionales Vigentes para Gua-temala, de José Luis Mendoza.

Colección de Tratados de Guatemala, de José Rodríguez Gema.

Legislación Indígena de Guatemala, de Jorge Skinner Klee.

Los Ferrocarriles en Guatemala, de César G. Solís.

Algunas de las publicaciones anteriores no contienen el texto

completo de las leyes, sino referencias y comentarios sobre ellas, pero las

hemos incluido por considerar que constituyen valiosas orientaciones

para los investigadores.

Aparte de los cuatro temas, en los cuales hemos distribuido las

principales obras que a ellos se refieren, es posible encontrar en el listado

bibliográfico, otras relacionadas con diversos temas más, como: Movi-

miento Obrero y Sindical, Universidad, E^jército e Iglesia.

Como ya lo advertimos en líneas anteriores, los títulos de algunas

obras son bastante orientadores sobre sus contenidos, facilitando su

localización en el listado.

En otra importante temática, la Historia del Arte en Guatemala,nuestro aporte es mínimo, estimando que personas especializadas en la

misma, están en mayor capacidad para elaborar una bibliografía al

respecto.

En relación a los períodos históricos del Siglo XX, los cuales como yaadvertimos no ha sido posible establecer y denominar hasta el momento,

Page 93: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

ANÁLISIS DE LA BIBLIOGRAf'IA. PERÍODOS HISTÓRICOS 87

en una forma más adeci^ada, que la simple referencia a períodos

gubernativos y gobernantes, de momento sólo formulamos un plantea-

miento que debe ser considerado provisional y tentativo. En cada una de

las respectivas etapas, anotamos las obras que consideramos más reco-

mendables para su estudio o investigación, omitiendo las que ya fueron

citadas en los cuatro apartados anteriores, relativos a temas especializa-

dos en la Historia.

1. La Autocracia de los Veintidós años. (Gobierno de ManuelEstrada Cabrera). 1898-1920.

lEcce Pericles!, de Rafael Arévalo Martínez.

La América Central ante la Historia. Memorias de un Siglo. (1821-

1921), de Antonio Batres Jáuregui.

Cómo se produjo la caída de Estrada Cabrera, de Luis Beltranena

Sinibaldi.

Historia Moderna de México. El Porfíriato. Vida Política Exterior.

Primera Parte. (Si bien se trata de una Historia de México, partir del

Capítulo VII (p. 597 se refiere al gobierno de Estrada Cabrera y a las

relaciones diplomáticas Guatemala-México, durante ese período), de

Daniel Cosío Villegas.

Estrada Cabrera, Barillas y Regalado. La revolución entre Gua-

temala, San Salvador y Honduras en 1906, de J. Lizardo Díaz O.

Administración Estrada Cabrera, de Felipe Estrada Paniagua.

Historia del Gobierno de Don Manuel Estrada Cabrera, de Enri-

que Gómez Carrillo.

Contribución a la defensa de Manuel Estrada Cabrera, de Do-

mingo Gracias.

Libro Azul (sin autor, publicación oficial del Gobierno de Estrada

Cabrera). : .

Page 94: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

88 bibliografía DE HISTORIA DE GUATÉMALA: SIGLO XX

La Bomba. Historia del Primer atentado contra Estrada Cabrera,

de Clemente Marroquín Rojas. -r: -ii i - " ; i'^fív!. -<>v. v

Los Cadetes. Historia del Segundo atentado contra Estrada Ca-

brera, de Clemente Marroquín Rojas. > V o 'rjc-, , .>.^t .^

Caída de una tiranía. Páginas de la Historia de Centro América, de

Rafael Montufar.

La Época de Manuel Estrada Cabrera a través de testimonios

inéditos orales, de Rodolfo Mauricio Gerardo Pinto Aguilar.

La muerte del Gral. Regalado. La Campaña de 1906, de Carlos

Salazar.

Estudios Históricos (parte relativa a Estrada Cabrera, p. 455-487),

de Manuel Valladares Rubio.

Los últimos treinta años de la vida política de Guatemala, de

Adrián Vidaun*e.

El Autócrata. Ensayo Político Social, de Carlos Wyld Ospina. (Esta

obra contiene también, en su última parte, importantes relaciones ycomentarios sobre el gobierno unionista de Carlos Herrera).

La etapa gubernativa de Estrada Cabrera, ha sido motivo de

numerosas obras históricas, artículos de prensa y otro tipo de publicacio-

nes. Quien consulte esta relación bibliográfica, debe estar advertido que,

en varias de ellas, al referirse a su fase final, se hace mención también al

Movimiento Unionista, entre 1919-1920, y el cual se prolongó en el

gobierno de Carlos Herrera, hasta 1921. Estos son los casos de las obras

de Aiévalo Martínez, Beltranena Sinibaldi, Montúfar y Vidaurre. Lo mismo

que en la de Wyld Ospina, en donde tal circunstancia la señalamos

expresamente, debido a su especial importancia.

2. El Unionismo y la restauración del liberalismo. (Gobiernos de

Carlos Herrera y José María Orellana). 1920-1926.

Por los fueros de la verdad y la justicia, de José Azmitia.

Page 95: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

ANÁLISIS DE LA BIBLIOGRAFÍA. PERfODOS HISTÓRICOS

El Partido "Unionista" de Guatemala. Su participación en el

derrocamiento de Manuel Estrada Cabrera y en el Gobierno de CarlosHerrera. 1919-1921, de Hernán del Valle Pérez.

El Unionista. Colección del Periódico El Unionista.

La Administración del General José María Orellana y el ArregloEconómico de Guatemala, (sin autor).

Labor del Partido Unionista Independiente Guatemalteco. Duran-te el mes de enero de 1920. (Sin autor, reproducción de periódicos yotros documentos).

Historia del Movimiento Unionista, de Clemente Marroquín Rojas.

La Generación de 1920, de Epaminondas Quintana.

Orientaciones para el porvenir, de Adrián Vidaurre.

El Pacto de Unión de 1921, sus antecedentes, vicisitudes y la

cesación de sus efectos, de Ernesto Viteri Bertrand.

Si bien respecto al Movimiento y al Partido Unionista, lo mismo que

en relación al gobierno de Carlos Herrera, se han escrito diversos trabajos

históricos, no ocurre lo mismo sobre el período gubernativo de José Maila

Orellana (1921-1926). En diversas fuentes bibliográficas consultadas nofue posible localizar algo de interés al respecto, por ello sólo citamos

anteriormente una publicación, que se refiere a una realización impor-

tante del régimen de Orellana, el arreglo económico, o sea la ReformaMonetaria, que estableció el quetzal como unidad monetaria de Gua-

temala.

3. El Período Gubernativo de Lázaro Chacón y los gobiernos

transitorios de Baudilio Palma, Manuel Orellana y José María ReynaAndrade. (1926-1931).

El Liberalismo y su Evolución Progresista, de Federico Alvarado

Fajardo. (Contiene algunas referencias en relación al período gubernativo

Page 96: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

90 bibliografía de historia de GUATÉMALA: SIGLO XX

de Chacón, refiriéndose también a períodos anteriores, pero con mayorabundancia sobre Ubico y el "ubiquismo". Relata el proceso de gestación ydesarrollo del Partido Liberal Progresista, cuyos integrantes fueron

opositores de Lázaro Chacón, y luego partidarios decididos de Ubico).

El Movimiento armado de diciembre 1930, de G. Martínez Nolasco.

(Es uno de los pocos trabajos históricos sobre el gobierno de Chacón,

refiriéndose también al período final del gobierno de Orellana, a los

orígenes del "progresismo", movimiento político que apoyó la candidatura

presidencial de Jorge Ubico, y al movimiento armado de 1930, que trató

de derrocar al régimen chaconista).

Efectos políticos y económicos en Guatemala derivados de la

crisis mundial de 1929, de Mayra Valladai*es de León de Ruiz. (Partiendo

del sií?nificado histórico de los gobiernos liberales en Guatemala, desde la

Reforma de 1871, la autora presenta la política económica de dichos

gobiernos, hasta la crisis que se produjo durante el régimen de Chacón,

coincidente con la crisis económica mundial, entre 1929-1933, tocando en

esto las medidas iniciales del gobierno de Jorge Ubico, para enfrentar esa

problemática).

Nuevamente tenemos que señalar, la escasa producción historiográ-

fica que existe, ahora refiriéndonos a este período histórico del Siglo XX.

Por ello, hemos formulado una explicación mayor sobre el contenido de

las escasas obras relativas al mismo, con el propósito de orientar en mejor

forma a los interesados en su estudio o investigación.

4. La fase final del Liberalismo en Guatemala: Dictadura de

Jorge Ubico (1931-1944) y continuismo de Federico Ponce (1944).

El Seflor General Ubico, de J. Enrique Ardón F.

Ubico, de Rafael Arévalo Martínez.

Rasgos biográficos del general Jorge Ubico, de Rafael Cardona.

Viajes Presidenciales, de Federico Hernández de León.

Desnudando al ídolo, de Clemente Marroquín Rojas.

Page 97: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

ANÁLISIS DE LA BIBLIOGRAFÍA. PERÍODOS HISTÓRICOS 91

Ecce-Homo, de Clemente Marroquín Rojas.

Derrocamiento de una tiranía. La caída de Jorge Ubico. Reseña dela gesta cívica de Junio de 1944, de Baltasar Morales de la Cruz.

"La Juventud contra los Déspotas", de Manuel Galich.

Del Pánico al Ataque, de Manuel Galich.

Columnas del Progresismo y Reseña Histórica del Génesis del

Partido Progresista, del Paitido Liberal Progresista.

La Ley Fuga, Presidencia del Organismo Judicial.

Hombres contra Ombres, de Efraín De los Ríos.

Memoria de los servicios prestados a la Nación, de Carlos Salazar

Argumedo. (El autor de estas memorias fue importante servidor del

gobierno ubiquista, razón por la cual las incluimos en este período,

atendiendo a la importancia que puedan tener como testimonio respecto

a dicho régimen).

El Dictador y yo, verídico relato sobre la vida del general Ubico, de

Carlos Samayoa Chinchilla.

Leyíügados. Crímenes del ubiquismo, de Carlos Alberto Sandoval

Vásquez.

Partidos Políticos y Régimen provisorio de Federico Ponce, de

José Torón España.

Memorias del General Ubico (Declaraciones del expresidente

Ubico, recogidas en entrevistas que realizó Manuel Coronado Aguilar).

No obstante la trascendencia que tuvo en nuestra historia contem-

poránea la prolongada dictadura de Jorge Ubico, por espacio de 14 años,

son pocos los autores nacionales que han investigado y escrito sobre este

período gubernativo y el del Presidente Provisorio Federico Ponce que fue

su inmediata y breve prolongación. Las luchas cívicas contra LT)ico y

Page 98: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

92^ BIBLIOGRAFÍA DE HISTORIA DE GUATEMALA: SIGLO XX

Ponce, que son relacionadas por algunos de los autores que hemos citado,

como Morales de la Cruz, Galich y Torón España, y que se iniciaron en el

mes de junio de 1944, constituyen preludios de lo que se llamó la

Revolución del 20 de Octubre, alzamiento cívico-militar que derribó a

Ponce del poder, en ese año citado. Significó también, el fin del largo

predominio del Partido Liberal en la política guatemalteca.

5. La Década Revolucionaria. Gobiernos de la Junta Revolucio-

naria, de Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz Guzmán (1944-1954).

Exposición sobre el Programa de Gobierno, de Jacobo ArbenzGuzmán.

Escritos Políticos (1945-1946), de Juan José Arévalo.

Guatemala, la democracia y el imperio, de Juan José Arévalo.

La fábula del tiburón y las sardinas, de Juan José Arévalo.

El Candidato Blanco y el Huracán, de Juan José Arévalo.

Seis Aflos de Gobierno (2 Tomos), de Juan José Arévalo.

Escritos Complementarios, de Juan José Arévalo.

"De nuevo sobre la revolución: Guatemala, 1944-1954", José Luis

Balcárcel.

"La Revolución Guatemalteca del 20 de octubre de 1944 y sus

proyecciones económico-sociales", de Alfonso Bauer Paiz.

Aproximación a Guatemala, de Carlos Cáceres.

"Remembranzas Obreras. A treinta años de la Revolución de Octubre

de 1944", de José Alberto Cardoza.

Guatemala y el imperialismo bananero, de Luis Cardoza y Aragón.

La Revolución Guatemalteca, de Luis Cardoza y Aragón.

Page 99: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

ANÁLISIS DE LA BIBLIOGRAFÍA. PERIODOS HISTÓRICOS 93

Guatemala: las líneas de su mano, de Luis Cardoza y Aiagón.

La intervención norteamericana en Guatemala y el derrocamientodel régimen democrático, de Comisión Política del Partido Guatemaltecodel Trabajo.

En el XXX Aniversario de la Revolución de Octubre, de Alvaro

Contreras Vélez.

"El carácter revolucionario del movimiento de octubre de 1944", de

José Luis Cruz Salazar.

El carácter de la revolución guatemalteca, ocaso de la revolución

democrático-burguesa corriente, de Jaime Díaz Rozzoto.

Las ideas sociales y políticas de Arévalo, de Marie-Berthe Dion.

"Observaciones al trabajo de Edelberto Torres Rivas. La caída de

Arbenz y los contratiempos de la revolución burguesa", de José Manuel

Fortuny.

Por qué lucha Guatemala —Arévalo y Arbenz— dos hombrescontra un imperio, de Manuel Galich.

"Diez años de primavera en el país de la eterna tiíanía", de Manuel

Galich.

"Cambios en relaciones sociales de producción en el movimiento

revolucionario 1944-1954", de Julio Gómez Padilla.

"Apuntes para una interpretación de la Revolución Guatemalteca y

IIde su derrota en 1954", de Alfredo Guerra Borges.

Guatemala: Revolución de Octubre, de Tomás Herrera.

El Movimiento Obrero en la Revolución de Octubre, de Medardo

Mejía.

Operación Guatemala OK., de Raúl Osegueda P.

Page 100: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

94 bibliografía DE HISTORIA DE GUATEMALA: SIGLO XX

El Movimiento Sindical en el Decenio Revolucionario 1944-1954,

de María Eugenia Ramos Guzmán de Schmoock.

Democracia en Guatemala, de Jorge Raygada. "' ^

El Movimiento Obrero en Guatemala. 1900-1954, de María ElenaRecinos García.

Fruta Amarga. La C.I.A. en Guatemala, de Sthephen Schlesinger ySthephen Kinzer.

El guatemalazo. (La primera guerra sucia), de Gregorio Selser.

La Batalla de Guatemala, de Guillermo Toriello.

"La caída de Arbenz y los contratiempos de la revolución burguesa",

de Edelberto Torres Rivas.

"1945. Institucionalización Revolucionaria", de Francisco Villagrán

Kramer.

El espejismo de la democracia en Guatemala, de Emilio Zea

González.

Este período que llamamos La Década Revolucionaria, es sin dudaalguna, el que más ha sido motivo de algunas investigaciones históricas, yde numerosos escritos histórico-políticos, artículos de prensa y otras

publicaciones relativas a temas económicos, sociales, y de otros órdenes.

Asimismo, el que más mereció la atención de escritores extranjeros,

especialmente en oportunidad del movimiento intervencionista, auspi-

ciado por el Departamento de Estado, durante el gobierno de Eisenhower

en 1954, que derribó al último gobierno democrático revolucionario, que

presidía Jacobo Arbenz Guzmán. Sin embargo, está todavía por escribirse

la historia integral de esta etapa, que a nuestro juicio marcó la renovación

del país en el orden económico, social, político y cultural, lo mismo que en

el campo de las relaciones internacionales. No obstante los contratiempos

posteriores, muchas reformas y avances que se lograron en los 10 años

revolucionarios, no pudieron ser del todo exterminados. Entre quienes

han escrito sobre este período, se encuentran personalidades de la inte-

Page 101: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

ANÁLISIS DE LA BIBLIOGRAFÍA. PERÍODOS HISTÓRICOS 96

lectualidad guatemalteca, y destacados literatos, cuyos nombres figuran

como autores de varias de las obras y artículos que hemos citado.

6. La Contra-Revolución. El Liberalismo. Gobierno de Castillo

Armas y de su sucesor Luis Arturo González. (1954-1957).

Informe sobre los sucesos que condi\)eron al cambio de régimenen Guatemala en 1954 y sus consecuencias, de Richard Alien. (Texto en

inglés y español).

Castillo Armas. El Quinto Jinete del Apocalipsis. Drama Nacio-

nal, de Rubén Barreda Avila.

Letras de Liberación, de José Calderón Salazar.

El Calvario de Guatemala, de Comité de Estudiantes Anti-comu-

nistas.

El Libro Negro del comunismo en Guatemala, de la Comisión

Permanente del Primer Congreso contra la intervención soviética en

América Latina.

Un pueblo que se redime, de Jorge del Valle Matheu.

La verdad sobre el caso de Guatemala, de Jorge del Valle Matheu.

Guatemala. País ocupado, de Eduardo Galeano.

Efemérides de la Liberación: junio yjulio de 1954, de Luis Hurtado

Aguilar.

Castillo Armas (Biografía), de Luis A. Hurtado Aguilar.

Tácticas rojas en las Américas. Preludio guatemalteco, de Daniel

James. Prólogo de David Vela.

Letras de Liberación. (Selecciones y notas de E. Rodríguez).

Por los fueros de la verdad histórica, de Mario López Villatoro.

Page 102: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

96 bibliografía DE HISTORIA DE GUATEMALA: SIGLO XX

Por qué fue derrotado el comunismo en Guatemala, de Mario

López Villatoro. ' • > ., . -.,

Los estafadores de la democracia. Hombres y hechos de Gua-

temala, de Mario Efraín Nájera Farfán. '^^^

Cuando el árbol cae. Un presidente que murió para vivir, de Mario

Efraín Nájera Farfán. - ?.. » • / -. •: ; :s

Renuncia al comunismo, Carlos Manuel Pellecer.

El caso de Guatemala, 1954. La CÍA y la Voz de la Liberación, de

David Atlee Phillips.

Así se hizo la liberación, de Guillermo Putzeys Rojas.

El quetzal no es rojo, de Carlos Samayoa Chinchilla.

Comunismo en Latinoamérica. El caso de Guatemala, de Ronald

M. Schneider.

Así se gestó la liberación. Secretaría de Divulgación, Cultura yTurismo de la Presidencia de la República.

De la neutralidad vigilante a la mediación con Guatemala, Secre-

taría de Información de la Presidencia. Gobierno de El Salvador.

1954: La batalla de Gualán, de César Augusto Silva Giión.

¿A dónde va Guatemala?, de Guillermo Toriello.

En la bibliografía de este período, podrá notarse por los títulos de las

publicaciones, la persistencia en el uso de términos tales como "anti-

comunismo", "rojos", "liberación" y otros semejantes, cuestión explicable,

ya que el movimiento político que se organizó contra el gobierno revolu-

cionario de Ai'benz, tuvo todo el apoyo del Departamento de Estado

norteamericano, diilgido por Foster Dulles, durante el auge del macar-

tismo en los Estados Unidos. En igual forma, el régimen gubernativo de

Castillo Armas, gozó del mayor beneplácito del Presidente Eisenhower.

Page 103: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

ANÁLISIS DE LA BIBLIOGRAFÍA. PERIODOS HISTÓRICOS 97

Muchas de las publicaciones son escritos oficiales, otras de autores

norteamericanos anticomunistas. Ninguna de ellas es en realidad unensayo histórico-político, menos una obra histórica. Sin embargo, son los

únicos trabajos con los cuales se cuenta para tener una aproximación al

conocimiento de esa etapa de nuestra historia nacional, entre 1954-1957.

Algunos dirigentes revolucionarios, se refirieron en diversos trabajos

publicados posteriormente a 1954, a la llamada "Liberación" y al gobierno

de Castillo Armas, pero los mismos tienen también la calidad de escritos

políticos más que de textos históricos. Entre ellos hemos incluido el del

periodista Barreda Avila, quien sufrió prisión durante la etapa "liberacio-

nista"; el del militar Silva Girón, quizás el único que al mando de su tropa

combatió en junio de 1954, contra quienes invadieron el territorio

nacional procedentes de Honduras; y el del Canciller Revolucionario

Guillermo Toriello, quien analiza, en el trabajo suyo que citamos, y en

otros posteriores, la realidad guatemalteca después de la paralización del

proceso revolucionario.

No faltaron escritores, latinoamericanos y de otras latitudes que

también se refirieron a estos sucesos. Asimismo, los mencionaron en sus

memorias, el ex-Presidente norteamericano Dwight D. Eisenhower y el

ex-Primer Ministro Británico Anthony Edén.

Muerto Castillo Armas en julio de 1957, le sucedió en el gobierno el

jPrimer Designado Luis Arturo González, hasta octubre del mismo año, en

que fue derrocado por un movimiento militar. Sobre esta última breve

etapa no se conocen trabajos históricos, sólo artículos de la prensa

nacional.

7. La reorientación de la derecha politica. Régimen Provisorio de

Guillermo Flores Avendaño y Gobierno electo de Miguel Ydígoras

Fuentes. (1957-1963).

Memorias. 1900-1974. 2 Volúmenes, de Guillermo Flores Aven-

daño.

Datos biografieos del General e Ingeniero Don Miguel Idigoras

Fuentes, de Grace H. de Zirión.

Page 104: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

98 bibliografía DE HISTORIA DE GUATEMALA: SIGLO XX

El Movimiento Armado del 13 de Noviembre de 1960, de J. Luis

García A. (Se refiere a la insurrección militar ocurrida en esa fecha, en

contra del gobierno del Presidente Ydígoras Fuentes).

No encontramos otras fuentes bibliográficas para el estudio de este

período histórico. Sabemos de un trabajo escrito por Ydígoras Fuentes,

bajo el título "Mi Lucha contra el Comunismo en Guatemala", pero

desconociendo su contenido y datos editoriales no pudimos incluiíio en

esta relación bibliográfica. Las Memorias de Flores Avendaño, son

ilustrativas sobre su vida política y las funciones presidenciales proviso-

rias que le correspondieron cumplir, entre 1957-1958, año este último en

que entregó el mando gubernativo al Presidente electo, Ydígoras Fuentes,

quien no concluyó su mandato, ya que fue derrocado por el Ejército en

1963.

Las fuerzas sociales dominantes en este período son las mismas que

se opusieron al plan gubernativo del Presidente Arbenz, que incluía la

Reforma Agraria, el inicio del proceso de industrialización, la electrifica-

ción del país, la construcción de la carretera al Atlántico y la apertura del

Puerto de Santo Tomás, como medidas para lograr mayor independencia

económica, ante los intereses de las empresas monopólicas norteameri-

canas. En este sentido no se diferencian del llamado "liberacionismo". Sin

embargo, se puede hablar de reorientación de la derecha política, en

cuanto a que se opera un desplazamiento de elementos radicales de esa

tendencia, que habían colaborado con el gobierno de Castillo Armas, y son

sustituidos por otros, también de orientación "anticomunista", o proce-

dentes de las filas del antiguo liberalismo ubiquista. En sus actos políticos,

Flores Avendaño indudablemente actuó con más ecuanimidad que Ydígo-

ras Fuentes, permitiendo inclusive el retorno de muchos exiliados gua-

temaltecos. En cambio, durante el gobierno del segundo, la problemática

económica, social y política se hizo más aguda, dando lugar al surgimiento

de los primeros brotes guerrilleros en el país. La insurrección del 13 de

noviembre de 1960, que se relaciona conforme al criterio oficial en el libro

que hemos citado, fue una de las muestras de inconformidad con el

régimen Ydigorísta, que desembocaron en su deposición final por el

Ejército, en marzo de 1963, inaugurándose con ello una nueva etapa

líistórico-política. •' ^

Page 105: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

ANÁLISIS DE LA BIBLIOGRAFÍA. PERÍODOS HISTÓRICOS 99

8. Militarismo y Gobiernos Militares. (Del golpe militar del 3 demarzo de 1963, dirigido por el coronel Enrique Peralta Azurdia, hasta la

finalización del gobierno del general Osear H. Mejía Víctores en enero de1986. Incluyendo el intervalo del Presidente civil, Lie. Julio César MéndezMontenegro, de 1966-1970).

Como en el caso del gobernante anterior, tenemos también conoci-

miento de unas memorias o relaciones escritas por el coronel Enrique

Peralta Azurdia. Si este dato es efectivamente cierto, podrían constituir

una fuente histórica útil para investigar sobre el régimen que presidió,

entre 1963-1966, con el título de Jefe del Gobierno de la República.

Sobre los gobiernos que se suceden a partir de 1966, que son los de

Julio César Méndez Montenegro, Carlos Arana Osorío, Kjell Eugenio

Laugerud García, Romeo Lucas García, Junta Militar y José Efraín Ríos

Mont, y por último Osear Humberto Mejía Víctores, hasta enero de 1986,

no conocemos obras históricas escritas en relación a los mismos, salvo

ciertos trabajos críticos publicados en revistas especializadas, algunos de

los cuales se mencionan en el listado bibliográfico.

La denominación "Militarismo y Gobiernos Militares", que damos a

este período histórico, comprendido entre marzo de 1963 a enero de

1986, no es antojadiza, sino obedece a situaciones reales que se dieron a lo

largo del mismo.

Parte de lo expresado en el Decreto Ley No. 8, emitido por el

coronel Enrique Peralta Azurdia, con el aval de su Consejo de Ministros el

10 de abril de 1963 y que contuvo la llamada Caita Fundamental de

Gobierno, sustitutiva de la anterior Constitución de la República, que

había sido emitida en 1956, durante el gobierno de Castillo Armas.

En la parte considerativa de la Carta de Gobierno a que nos

referimos se dice: "Que el Eyército de Guatemala al asumir transitoria-

mente el Gobierno de la República, lo hizo en forma absolutamente

desinteresada, sin el menor deseo de perpetuarse en el Poder, sino con el

único fin de evitar una inminente guerra civil y la instauración de unrégimen comunista, a la vez que preparar un clima político favorable, que,

permita al pueblo de Guatemala la elección libre de la persona que deba

regir los destinos del país, sin presiones de ninguna especie".

Page 106: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

100 bibliografía de historia de GUATEMALA: SIGLO XX

Luego, en la parte resolutiva del mismo texto legal se anota:

"Artículo lo. El Poder Público, será ejercido por el Ejército de

Guatemala, conservando su jerarquía militar.

Artículo 2o. El Ministro de la Defensa Nacional será el Jefe del

Gobierno de la República".

En los sucesivos artículos se reafirma el esquema que otorga todo el

poder público al ejército, al indicarse que el Jefe del Gobierno de la

República ejerce las funciones ejecutivas y legislativas; si bien hay unadeclaración puramente formal, en el sentido de que la Corte Suprema de

Justicia y los demás Tribunales y Jueces tienen la potestad de administrar

justicia conforme a las leyes, esto se ve mediatizado por el hecho de que

tales autoridades judiciales también son nombradas por el mismo Jefe del

Gobierno.

Posteriormente se emitió una nueva Constitución, en 1965; y en 1966

se realizaron las elecciones presidenciales previstas. En las mismascompitieron dos candidatos militares y un civil. Como ironía del destino,

no resultó electo el militar apoyado por el gobierno de Peralta Azurdia,

que lo era el coronel José Luis Aguilar de León, sino el civil Julio César

Méndez Montenegro.

Como se sabe con todo detalle, los militares impusieron a este último

una serie de condiciones, que fueron dadas a conocer posteriormente, yque evidencian que su gobierno pudo actuar sólo dentro de los límites que

el mismo ejército le impuso. Por ello, y por otras razones que pueden ser

precisadas con abundancia, el gobierno de Méndez Montenegio, merece

ser incluido dentro de esta etapa de hegemonía absoluta del militarismo yde los gobiernos militares.

Si contamos a partir del gobierno del coronel Enrique Peralta

Azurdia, iniciado en 1963, hasta el del general Mejía Víctores que concluye

en 1986, nos percatamos de que el poder ejecutivo de la Nación fue

ejercido por 8 militares, incluyendo a dos que por breve espacio lo

compartieron con Ríos Mont en 1982, como miembros de una efímera

Junta Militar, y sólo por un civil, Méndez Montenegro, quien se desempeñó

dentro de los lineamientos militaristas que le fueron impuestos, tal comolo hemos explicado.

Page 107: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

ANÁLISIS DE LA BIBLIOGRAFÍA. PERÍODOS HISTÓRICOS m9. La Democracia Formal. (Gobierno de Vinicio Cerezo Arévalo

(1986 - 1991) y de Jorge Serrano Elias, iniciado el 14 de enero de

1991).

Es explicable que, por la proximidad de este último período histó-

rico-político del Siglo XX, no existan obras históricas relativas al mismo, si

bien se han escrito numerosos trabajos de crítica política sobre el recién

pasado gobierno de Cerezo Arévalo.

Aplicamos la denominación "democracia formal", a esta nuevaetapa, en razón de los cambios que se están operando en América Latina,

bajo la inspiración de directrices de los Estados Unidos, que fundamentanla existencia de la democracia en supuestas elecciones libres y el

parlamentarismo, de preferencia con gobernantes de extracción civil, a

pesar de que la verdadera soberanía popular esté muy lejos de ser unarealidad.

Indudablemente, existen diferenciáis entre el anterior período, que

culminó con el gobierno militar de Mejía Víctores, durante el cual se

emitió una nueva Constitución, la de 1985, que es la que rige en la

actualidad, y el gobierno civil que presidió Cerezo Arévalo, entre 1986-

1991.

A pesar de las serias críticas que se formularon a este último

Presidente, durante su mandato, y aún después de finalizado el mismo,

ese mismo hecho es demostrativo de una mayor libertad de expresión del

pensamiento. La nueva Constitución también significó un avance, en

cuanto a aspectos relacionados con los derechos humanos, el procedi-

miento de integración de algunos organismos públicos como la Corte

Suprema de Justicia, la Corte de Constitücionalidad y el Tribunal Su-

premo Electoral, y en otros más.

Sin embargo, en la realidad de los hechos, la represión política y la

violencia persisten en el medio guatemalteco, impidiendo el ejercicio

pleno de los derechos individuales y sociales. Sectores ciudadanos están

marginados de su libre participación en el proceso político del país, ante

el temor que impone la represión.

Además, la situación de miseria en que vive la mayoría de gua-

temaltecos, la marginación del pueblo indígena, y otras situaciones nega-

Page 108: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

102 BIBLIOGRAFÍA DE HISTORIA DE GUATEMALA: SIGLO XX

tivas, son situaciones contrarias a un sistema de legítima democracia. Porello, resulta tan expresivo el título de una de las últimas obras quecitamos en la bibliografía: El espejismo de la democracia en Guatemala,de Emilio Zea González. Eso es la democracia guatemalteca, a la altura de1991, una ficción, una ilusión engañosa. El tiempo dirá si el nuevo régimen

que preside Jorge Serrano Elias, a paitii* de enero de 1991, puede cambiaresa ilusión, por algo más real y positivo.

Page 109: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

bibliografía de historia deguatemala, siglo xx

se terminó de imprimir el día veintinueve de

mayo de mil novecientos noventa y dos en

los Talleres de la Editorial Universitaria,

con un tiraje de mü ejemplares.

Page 110: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

y

Page 111: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX
Page 112: Cazali Avila - Bibliografia de Guatemala XX

>^^i$^