cda en cra de lozoyuela paloma castro sara gutiérrez luis tapia

42
CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

Upload: veronica-alarcon-aranda

Post on 24-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

CdA en CRA de Lozoyuela

Paloma CastroSara Gutiérrez

Luis Tapia

Page 2: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

Sesión informativa de 25 de marzo de 2015.

Ver la importancia de la teoría desde la experiencia práctica.

Conocer la importancia de la humanidad en la función docente

Objetivos

Conocer las peculiaridades y funcionamiento de un CRA

Page 3: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

¿Qué es un C.R.A.?¿Qué es un C.R.A.?Cataluña Z.E.R., Andalucía C.P.R.Cataluña Z.E.R., Andalucía C.P.R.

Un C.R.A. es un Colegio Rural Agrupado, o lo que es lo mismo y aprovechando la idea de otros de C.R.A.:

""Un colegio cuyo pasillo es la carretera".Un colegio cuyo pasillo es la carretera".           Imaginaros una escuela cuyas aulas, en lugar de estar distribuidas a ambos lados de un pasillo y en distintos pisos de un edificio, están dispersas en una zona geográfica concreta.

     Una C.R.A. está formado por un número de localidades, que constan, a su vez de una o más unidades. Cada unidad tiene un maestro tutor que generalmente imparte Educación Infantil, Lengua Castellana, CCNN, CCSS, Religión y Educación Artística.

Los maestros itinerantes se encargan de impartir docencia en las distintas unidades del C.R.A. en las áreas de Educación Física, Lengua Inglesa y Música.

Un C.R.A. cuenta también con la visita periódica de un equipo psicopedagógico encargado del diagnóstico y seguimiento de posibles ACNEAEs (alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo) y otras labores de apoyo y asesoramiento al profesorado. Nuestro equipo psicopedagógico tiene su sede en La Cabrera.

Page 4: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

MEDIO RURALMEDIO RURAL

Conectado con la realidad cercana.Conectado con la realidad cercana. Tandem escuela-medio. Contextualización.Tandem escuela-medio. Contextualización. Introducción de la cultura local en el Introducción de la cultura local en el

currículo; (contenidos subordinados).currículo; (contenidos subordinados). Fijación de identidad de cole y educación.Fijación de identidad de cole y educación. Empuje multisectorial, no solo la escuela. Empuje multisectorial, no solo la escuela.

La importancia de las familias y los La importancia de las familias y los abuelos, cultura popular.abuelos, cultura popular.

Page 5: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

LA EDUCACIÓN RURALLA EDUCACIÓN RURAL Pluralista.Pluralista. Potencia el desarrollo local.Potencia el desarrollo local. Desarrolla competencias.Desarrolla competencias. Estrategias didácticas participativas.Estrategias didácticas participativas. Relacionada con el medio.Relacionada con el medio. Aprendizaje contextualizado.Aprendizaje contextualizado. Recursos personales y materiales Recursos personales y materiales

compartidos.compartidos. Comunidad educativa.Comunidad educativa.

Page 6: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

PRESUMIENDO DE SER LOS PRESUMIENDO DE SER LOS MAESTROS “DEL PUEBLO”MAESTROS “DEL PUEBLO”

Trabajo en equipo.Trabajo en equipo. Compromiso, tolerancia, respeto.Compromiso, tolerancia, respeto. Formación conjunta, incluso fuera del horario lectivo.Formación conjunta, incluso fuera del horario lectivo. Enseñanza como actividad compartida.Enseñanza como actividad compartida. Enriquecimiento mutuo.Enriquecimiento mutuo. Valor de lo común en una educación de calidad.Valor de lo común en una educación de calidad. Uso de la red para trabajo compartido, colaborativo y participativo, CRAs de Madrid, Uso de la red para trabajo compartido, colaborativo y participativo, CRAs de Madrid,

Tecnorurales, Jornadas sobre educación Rural en septiembre.Tecnorurales, Jornadas sobre educación Rural en septiembre. Conocimiento construido es conocimiento significativo.Conocimiento construido es conocimiento significativo. Proyectos compartidos.Proyectos compartidos. Decisiones consensuadas, comunicación fluida.Decisiones consensuadas, comunicación fluida. Claustros reducidos, muy operativos.Claustros reducidos, muy operativos. ¿Menor estabilidad de plantilla?.- Gestión participativa, democrática, basada en ¿Menor estabilidad de plantilla?.- Gestión participativa, democrática, basada en

competencias.competencias. Frente a una escuela pasiva, uniforme, de orden, la escuela rural educa de modo Frente a una escuela pasiva, uniforme, de orden, la escuela rural educa de modo

diferente.; es un aula viva.diferente.; es un aula viva.

Page 7: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

1.- A NIVEL PEDAGÓGICO.

2.- A NIVEL DE HORARIOS.

3.- A NIVEL DE RECURSOS.

Page 8: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

ORGANIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTOFUNCIONAMIENTO

11.- A nivel pedagógico..- A nivel pedagógico. Las peculiaridades geográficas de este tipo de Las peculiaridades geográficas de este tipo de

agrupamientos escolares hace necesaria la agrupamientos escolares hace necesaria la reunión periódica de los miembros del Claustro,reunión periódica de los miembros del Claustro, con el objeto de realizar labores de coordinación con el objeto de realizar labores de coordinación didáctica. En el C.R.A. de Lozoyuela dichas didáctica. En el C.R.A. de Lozoyuela dichas reuniones son semanales y se realizan durante reuniones son semanales y se realizan durante las tardes de los miércoles de cada mes.las tardes de los miércoles de cada mes.

El primer miércoles de cada mes se reúne la El primer miércoles de cada mes se reúne la CCPCCP, para coordinar todos los temas , para coordinar todos los temas pedagógicos del Centro.pedagógicos del Centro.

Page 9: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

2.- A nivel de horarios.2.- A nivel de horarios. El horario de clases de nuestro Centro es de 9:30 de la mañana hasta las

16:30 horas con la siguiente distribución de horarios: - DE OCTUBRE A MAYO:

MAÑANAS 9:30 - 13:15 LUNES, MARTES, JUEVES Y VIERNES. 9:30 - 13:30 MIÉRCOLES.

TARDES 15:00 - 16:30 LUNES, MARTES, JUEVES Y VIERNES. 14:30 - 16:00 LUN, MART, JUEV, VIER. MONTEJO

HORARIO DEL SERVICIO DE COMEDOR DE 13:15 A 15:00. 13:15 A 14:30 MONTEJO

- MESES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE:

MAÑANAS 9:30 – 13:30 HORARIO DEL SERVICIO DE COMEDOR DE 13:30 A 15:30.

Criterios pedagógicos a la hora de elaborar los horarios.

Page 10: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

3.- A nivel de recursos.3.- A nivel de recursos.

Recursos fijos.Recursos fijos.( PDI, PCs, MP4, huertos escolares…)( PDI, PCs, MP4, huertos escolares…)

Recursos rotativos interpueblos.Recursos rotativos interpueblos.(biblioteca de aula, libros lectura, colecciones (biblioteca de aula, libros lectura, colecciones fósiles, material matemáticas…).fósiles, material matemáticas…).

Recursos locales y municipales.Recursos locales y municipales.(aulas tic, polideportivos, centros culturales, (aulas tic, polideportivos, centros culturales, hayedo…)hayedo…)

Recursos externos.Recursos externos.(bibliobús, centro humanidades, medio ambiente…)(bibliobús, centro humanidades, medio ambiente…)

Page 11: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

ÓRGANOS DE GOBIERNOÓRGANOS DE GOBIERNO

        Establecidos y formados según las directrices del Establecidos y formados según las directrices del Real Decreto 82/1.996, de 26 de enero, por el que Real Decreto 82/1.996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria ( B. O. E. de 20 de febrero), funcionan en Primaria ( B. O. E. de 20 de febrero), funcionan en este Centro los siguientes órganos: este Centro los siguientes órganos:

Colegiados:Colegiados: Consejo Escolar y Claustro de Consejo Escolar y Claustro de Profesores Profesores

Unipersonales:Unipersonales: Director/a, Jefe/a de Estudios y Director/a, Jefe/a de Estudios y Secretario/a. Secretario/a.

Coordinación docente:Coordinación docente: Equipos de Ciclo (1º-3º, 4º- Equipos de Ciclo (1º-3º, 4º-6º), tutores y Coordinadores de Ciclo y Comisión de 6º), tutores y Coordinadores de Ciclo y Comisión de Coordinación Pedagógica.Coordinación Pedagógica.

Page 12: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

Organigrama del C.R.A.Organigrama del C.R.A.

WEB DEL COLEWEB DEL COLE

Page 13: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

Los pueblos y sus aulasLos pueblos y sus aulasCRA Lozoyuela204 NIÑOS/AS47 inmigrantes

6 A.N.C.E.s11 A.C.N.E.A.E.s

EL BERRUECO2 AULAS E. INFANTIL2 AULAS E. PRIMARIA

53 ALUMNOS

LOZOYUELA2 AULAS INFANTIL

5 PRIMARIA121 DISCENTES

MONTEJO1 AULA INFANTIL1 AULA PRIMARIA30 EDUCANDOS

Page 14: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

CLASES ORDINARIAS VS CLASES ORDINARIAS VS CLASES MIXTASCLASES MIXTAS

-.-.ORDINARIAS.-ORDINARIAS.- Lozoyuela.-I3L, Lozoyuela.-I3L,

I4L,I5L,P1L,P2L,P3L,P4L,P5l,P6L.I4L,I5L,P1L,P2L,P3L,P4L,P5l,P6L.

En El Berrueco.-Ordinarias.-I3B,I4BEn El Berrueco.-Ordinarias.-I3B,I4B-Mixtas.- P1B,P3B, P6B-Mixtas.- P1B,P3B, P6B..

En Montejo.- En Montejo.- -Mixtas.- I5M y P2M.-Mixtas.- I5M y P2M. Similitudes, diferencias, ratios, papel Similitudes, diferencias, ratios, papel

docente, escenario instruccional docente, escenario instruccional flexible.flexible.

Page 15: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

GRUPOS MULTINIVELGRUPOS MULTINIVEL Ambiente de aprendizaje.Ambiente de aprendizaje. Mayor nivel de los más pequeños.Mayor nivel de los más pequeños. Los mayores repasan y explican.Los mayores repasan y explican. Aprendizaje cooperativo, Grupos Interactivos.Aprendizaje cooperativo, Grupos Interactivos. Mayor autonomía del alumnado.Mayor autonomía del alumnado. Mayores resultados en PISA que grupos homogéneos.Mayores resultados en PISA que grupos homogéneos. Es necesario trabajar más la cohesión de grupo. (primera Es necesario trabajar más la cohesión de grupo. (primera

quincena de cada curso escolar).quincena de cada curso escolar). Falta formación en las universidades sobre educación Falta formación en las universidades sobre educación

peculiaridades de la educación rural.peculiaridades de la educación rural. Es necesario más compromiso del docente.Es necesario más compromiso del docente. Se necesita anticipar más.Se necesita anticipar más.

Page 16: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

Aula tradicional

X

X

?

?

Page 17: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

Aula cooperativa

Page 18: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

• Formar grupos• Disponer el aula y colocar a los alumnos dentro de los grupos• Dotar a los grupos de identidad• Crear interdependencia positiva y asegurar la responsabilidad

individual• Establecer roles• Establecer normas• Destrezas cooperativas• Comenzar a diseñar actividades de aprendizaje cooperativas

con técnicas• Procesos de planificación y evaluación del aprendizaje y la

cooperación

SECUENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO

Page 19: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

EQUIPOS HETEROGÉNEOS Para conseguir todas las ventajas derivadas de la interacción cooperativa

Page 20: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

Agrupamiento base heterogéneos en cuanto a…

Page 21: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia
Page 22: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

DISPOSICIÓN FÍSICA DE LOS EQUIPOS EN EL AULA

Page 23: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

La colocación de los alumnos dentro de los grupos influye en el tipo de interacción que mantienen

“Parejas cara a cara” disposición especialmente

adecuada para dialogar, debatir, realizar entrevistas,

preguntar …

“Parejas de hombro” disposición adecuada para la tutoría entre iguales, la realización conjunta de actividades, la corrección de

ejercicios…

Page 24: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

Procuraremos que las “parejas cara a cara” y las “parejas hombro con hombro” en las que se puede subdividir el equipo-base no estén formadas por alumnos de un nivel muy alejado.

Page 25: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

EL DOCENTE EN UN AULA EL DOCENTE EN UN AULA MIXTAMIXTA

1.- Maestro/a inexperto/a.-- División por niveles.

2.-Maestro/a experto/a.--Libro papel secundario.-Centros de interés.-Organización contenidos.-Dominio de currículo.-Aprendizaje cooperativo…

Page 26: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia
Page 27: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

AUTORES DE INTERÉSAUTORES DE INTERÉS(Renovación constante)(Renovación constante)

Vigotsky.Vigotsky. Brunner.Brunner. Stenhouse.Stenhouse. Freinet.Freinet. Freire.Freire. Flecha.Flecha. Fernández Bravo.Fernández Bravo. Colegio Ártica.Colegio Ártica.

Page 28: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

SECUENCIA LÓGICA EN EL SECUENCIA LÓGICA EN EL AULAAULA

MODELADO.MODELADO.

PRACTICA GUIADA.PRACTICA GUIADA.

PRACTICA COOPERATIVA.PRACTICA COOPERATIVA.

PRÁCTICA INDEPENDIENTE.PRÁCTICA INDEPENDIENTE.

Page 29: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

APRENDIZAJE POR APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTODESCUBRIMIENTO

Despertar en el niño interés por la tarea.Despertar en el niño interés por la tarea. Diseñar instrucción según la secuencia lógica de Diseñar instrucción según la secuencia lógica de

contenidos.contenidos. Provocar discusión y diálogo con el fin de Provocar discusión y diálogo con el fin de

aprovechar los conocimientos previos.aprovechar los conocimientos previos. Explicarle la finalidad de las actividades y Explicarle la finalidad de las actividades y

aplicación de las mismas en su mundo cercano.aplicación de las mismas en su mundo cercano. Zona Desarrollo Real-Potencial y Z.D. Próximo.Zona Desarrollo Real-Potencial y Z.D. Próximo. La evaluación como retroalimentación y proceso La evaluación como retroalimentación y proceso

de mejora continua.de mejora continua.

Page 30: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

Buenas prácticas Buenas prácticas profesionales.profesionales.

Conocimientos previos, evaluación 0 y 4ª.Conocimientos previos, evaluación 0 y 4ª. Mirar expedientes (¿antes o después?)Mirar expedientes (¿antes o después?) Andamiaje (Brunner).Andamiaje (Brunner). Aprendizaje cooperativo.Aprendizaje cooperativo. Metodología por proyectos desde lo cercano.Metodología por proyectos desde lo cercano. Contexto lúdico y creativo.Contexto lúdico y creativo. Relación adulto-niño.Relación adulto-niño. Crear grupo.Crear grupo. Encuentros de alumnos.Encuentros de alumnos. HHSS, talleres de mediación.HHSS, talleres de mediación. Comprensión lectora., resolución de problemas, orto…Comprensión lectora., resolución de problemas, orto… Escuela de familias…Escuela de familias…

Page 31: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

LA NORMATIVA DEL MAESTRO/A Ley Organiza de Educación, 2/2006, de 3 de mayo. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Decreto 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se Decreto 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se

establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria.establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria.    Decreto 17/2008, de 6 de marzo, por el que se desarrolla las

enseñanzas y el currículo de Educación Infantil. Orden 3319-01/2007, de 18 de junio, por la que se regulan para la

Comunidad de Madrid la implantación y la organización de la educación Primaria derivada de la LOE.

ORDEN 3622/2014, de 3 de diciembre, de la Consejería de Educación, Juventud ORDEN 3622/2014, de 3 de diciembre, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, por la que se regulan determinados y Deporte de la Comunidad de Madrid, por la que se regulan determinados aspectos de organización y funcionamiento, así como la evaluación y los aspectos de organización y funcionamiento, así como la evaluación y los documentos de aplicación en la Educación Primaria.documentos de aplicación en la Educación Primaria.

Orden 680/2009, de 19 de febrero, por la que se regula la evaluación en Educación Infantil.

Real Decreto 82/1996, de 26 de enero, Reglamento Orgánico de Centros de Educación Primaria y Escuelas de Educación Infantil.

Resolución 20 de diciembre de 2005, por la que se establecen los conocimientos esenciales o estándares en Lenguaje y matemáticas para los diferentes ciclos de Educación Primaria.

RRI del C.R.A. de Lozoyuela, aprobado en Claustro ordinario en junio de 2008, revisado anualmente y última en septiembre de 2011.

Page 32: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

LAS PROGRAMACIONESLAS PROGRAMACIONES

NIVELES NIVELES CONCRECCIÓNCONCRECCIÓNCURRICULARCURRICULAR

MACRODISEÑOSD.C.B.

DECRETOS CCAA

MESODISEÑOSP.C.C.

MICRODISEÑOSPROGRAMACIONES

AULAUUDD

SESIONES

Page 33: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

LAS RACIONALIDADES LAS RACIONALIDADES CURRICULARESCURRICULARES

Page 34: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

RACIONALIDAD ACADEMICISTARACIONALIDAD ACADEMICISTA

Esta racionalidad parte de la idea de Esta racionalidad parte de la idea de que existe una cultura acumulada que existe una cultura acumulada porpor

la humanidad que se ha ido la humanidad que se ha ido organizando en diversas disciplinas, organizando en diversas disciplinas, y la labor de lay la labor de la

escuela es transmitirla a las nuevas escuela es transmitirla a las nuevas generacionesgeneraciones

Page 35: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

RACIONALIDAD TÉCNICARACIONALIDAD TÉCNICA La Ley Orgánica de Calidad de la Educación de 2002 (LOCE) se alineaLa Ley Orgánica de Calidad de la Educación de 2002 (LOCE) se alinea en esta racionalidad cuando plantea, por ejemplo: Que la ley pretende en esta racionalidad cuando plantea, por ejemplo: Que la ley pretende

“orientar“orientar más abiertamente el sistema educativo hacia los resultados”. más abiertamente el sistema educativo hacia los resultados”.

Intensificar losIntensificar los procesos de evaluación entendida como “identificación de los errores y procesos de evaluación entendida como “identificación de los errores y

loslos aciertos”, lo que supone un incremento de control del sistema y una aciertos”, lo que supone un incremento de control del sistema y una

progresivaprogresiva selección del alumnado. Pretende buscar la “eficacia de las acciones selección del alumnado. Pretende buscar la “eficacia de las acciones

educativaseducativas » y la «eficiencia de la inversión pública en educación”. A partir de la» y la «eficiencia de la inversión pública en educación”. A partir de la Educación Primaria se incluye en todas las etapas como un objetivo Educación Primaria se incluye en todas las etapas como un objetivo

fundamentalfundamental el desarrollo del “espíritu emprendedor”. La potenciación de la figurael desarrollo del “espíritu emprendedor”. La potenciación de la figura del Director definido como “el representante de la Administración del Director definido como “el representante de la Administración

educativaeducativa en los centros”.en los centros”. La Ley OrgánicaLa Ley Orgánica

Page 36: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

RACIONALIDAD PRÁCTICARACIONALIDAD PRÁCTICA

• Un precedente de esta racionalidad es Dewey quien en Un precedente de esta racionalidad es Dewey quien en 1916 presentó el enfoque pragmático de la educación en su 1916 presentó el enfoque pragmático de la educación en su libro libro Democracia y educaciónDemocracia y educación, donde plantea la idea de , donde plantea la idea de crecimiento personal a partir de la consideración positiva crecimiento personal a partir de la consideración positiva de la inmadurez y la necesidad de que el aprendizaje del de la inmadurez y la necesidad de que el aprendizaje del niño parta de la experiencia de la vida ordinaria.niño parta de la experiencia de la vida ordinaria.

• La racionalidad práctica pretende realizar un profundo La racionalidad práctica pretende realizar un profundo cambio en la concepción de las disciplinas científicas como cambio en la concepción de las disciplinas científicas como objeto de enseñanza y aprendizaje.objeto de enseñanza y aprendizaje.

• Frente a la presentación de una ciencia acabada y lista para Frente a la presentación de una ciencia acabada y lista para ser aprendida como verdades universales e inamovibles, se ser aprendida como verdades universales e inamovibles, se plantea la elaboración de materiales curriculares que plantea la elaboración de materiales curriculares que muestren al alumnado como se construye el conocimiento y muestren al alumnado como se construye el conocimiento y que les permitan desarrollar las habilidades que los que les permitan desarrollar las habilidades que los científicos emplean en elcientíficos emplean en el

• proceso de investigación.proceso de investigación.

Page 37: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

RACIONALIDAD CRÍTICARACIONALIDAD CRÍTICA

La diferencia fundamental entre el La diferencia fundamental entre el planteamiento crítico y los otros es la planteamiento crítico y los otros es la participación.participación.

Stenhouse, en el Stenhouse, en el Humanities Project Humanities Project desarrollamos un estilo de discusión docente desarrollamos un estilo de discusión docente que otorgaba gran importancia a la aceptación, que otorgaba gran importancia a la aceptación, por parte del grupo, de la responsabilidad por por parte del grupo, de la responsabilidad por su labor y al trabajo cooperativo. Los resultados su labor y al trabajo cooperativo. Los resultados nos mostraron claramente, en ocasiones, cómo nos mostraron claramente, en ocasiones, cómo las escuelas inhiben el trabajo cooperativo”las escuelas inhiben el trabajo cooperativo”

Page 38: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

LAS PROGRAMACIONES LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICASDIDÁCTICAS

Las editoriales.Las editoriales.

La organización logocéntrica de los La organización logocéntrica de los contenidos.contenidos.

La programación propia.La programación propia.

Las Unidades Didácticas.Las Unidades Didácticas.

Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.

Page 39: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

LAS FAMILIASLAS FAMILIAS

• El AMPA.

• El resto de familias.

• La escuela de familias.

• Formación de familiares.

• CdA.

• Los sueños.

Page 40: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

LOS PLANES

• PEC.• PCC.• PAT.• PAD.• PFL.• Memoria y P.G.A.• Plan Convivencia.• Plan de Acogida.• RRI• Plan Evacuación

Page 41: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

¿Te atreves a soñar?

• https://www.youtube.com/watch?v=i07qz_6Mk7g

Page 42: CdA en CRA de Lozoyuela Paloma Castro Sara Gutiérrez Luis Tapia

GRACIAS POR GRACIAS POR VUESTRO VUESTRO TIEMPOTIEMPO