cÓdigo de Ética para la investigaciÓn · reglamento de calificación y registro de...

7
Versión: 002 Código: CEI F. Implementación: 16-08-19 Página 1 de 6 Elaborado por: Comité Institucional de Ética en Investigación Revisado por: Rector Aprobado con Resolución N° 0973-2019-CU- ULADECH Católica www.uladech.edu.pe RECTORADO CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN VERSIÓN 002 Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario con Resolución N° 0973-2019-CU-ULADECH Católica, de fecha 16 de agosto del 2019. CHIMBOTE PERÚ

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN · Reglamento de Calificación y Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Versión: 002 Código: CEI

F. Implementación: 16-08-19 Página 1 de 6

Elaborado por: Comité Institucional de Ética en Investigación

Revisado por: Rector Aprobado con Resolución N° 0973-2019-CU- ULADECH Católica

www.uladech.edu.pe

RECTORADO

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA

INVESTIGACIÓN

VERSIÓN 002

Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario con

Resolución N° 0973-2019-CU-ULADECH Católica, de fecha 16

de agosto del 2019.

CHIMBOTE – PERÚ

Page 2: CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN · Reglamento de Calificación y Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Versión: 002 Código: CEI F. Implementación: 16-08-19

Página 2 de 6

Elaborado por: Comité Institucional de Ética en Investigación

Revisado por: Rector Aprobado con Resolución N° 0973-2019-CU- ULADECH Católica

1. Introducción:

El presente código tiene por finalidad establecer los principios y valores éticos

que guíen las buenas prácticas y conducta responsable de los estudiantes,

graduados, docentes, formas de colaboración docente, y no docentes, en la

Universidad, que se canaliza a través del Comité Institucional de Ética en

Investigación (CIEI).

2. Base legal:

Resolución de Presidencia N° 198-2017-CONCYTEC-P del 28 de

diciembre de 2017, y la Ley Nº 30806, Ley que modifica diversos artículos

de la Ley 28303, Ley Marco De Ciencia, Tecnología e Innovación

Tecnológica.

Ley 28613: Ley del Consejo Nacional De Ciencia, Tecnología e Innovación

Tecnológica (Concytec).

Reglamento de Calificación y Registro de Investigadores en Ciencia y

Tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Tecnológica – SINACYT, con Resolución de Presidencia nº 198-2017-

CONCYTEC-P.

Otras normas y declaraciones internacionales que se detallan en el

Reglamento del Comité Institucional de Ética en Investigación (CIEI).

3. Alcance:

Estudiantes, graduados, docentes, formas de colaboración docente y no

docentes de la Universidad. Asimismo, todos los servicios de consultoría y

contratos que desarrollen actividades de investigación, tienen que cumplir con

el presente Código de Ética para la Investigación.

4. Principios éticos que orientan la Investigación:

Toda actividad de investigación que se realiza en la Universidad se guía por

los siguientes principios:

4.1 Protección a las personas. - La persona en toda investigación es el fin

y no el medio, por ello necesita cierto grado de protección, el cual se

determinará de acuerdo al riesgo en que incurran y la probabilidad de

Page 3: CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN · Reglamento de Calificación y Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Versión: 002 Código: CEI F. Implementación: 16-08-19

Página 3 de 6

Elaborado por: Comité Institucional de Ética en Investigación

Revisado por: Rector Aprobado con Resolución N° 0973-2019-CU- ULADECH Católica

que obtengan un beneficio.

En las investigaciones en las que se trabaja con personas, se debe

respetar la dignidad humana, la identidad, la diversidad, la

confidencialidad y la privacidad. Este principio no sólo implica que las

personas que son sujetos de investigación participen voluntariamente y

dispongan de información adecuada, sino también involucra el pleno

respeto de sus derechos fundamentales, en particular, si se encuentran

en situación de vulnerabilidad.

4.2 Cuidado del medio ambiente y la biodiversidad. - Las investigaciones

que involucran el medio ambiente, plantas y animales, deben tomar

medidas para evitar daños. Las investigaciones deben respetar la

dignidad de los animales y el cuidado del medio ambiente incluido las

plantas, por encima de los fines científicos; para ello, deben tomar

medidas para evitar daños y planificar acciones para disminuir los efectos

adversos y maximizar los beneficios.

4.3 Libre participación y derecho a estar informado. - Las personas que

desarrollan actividades de investigación tienen el derecho a estar bien

informados sobre los propósitos y finalidades de la investigación que

desarrollan, o en la que participan; así como tienen la libertad de

participar en ella, por voluntad propia.

En toda investigación se debe contar con la manifestación de voluntad,

informada, libre, inequívoca y específica; mediante la cual las personas

como sujetos investigados o titular de los datos consiente el uso de la

información para los fines específicos establecidos en el proyecto.

4.4 Beneficencia no maleficencia. - Se debe asegurar el bienestar de las

personas que participan en las investigaciones. En ese sentido, la

conducta del investigador debe responder a las siguientes reglas

generales: no causar daño, disminuir los posibles efectos adversos y

maximizar los beneficios.

4.5 Justicia. - El investigador debe ejercer un juicio razonable, ponderable y

tomar las precauciones necesarias para asegurar que sus sesgos, y las

Page 4: CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN · Reglamento de Calificación y Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Versión: 002 Código: CEI F. Implementación: 16-08-19

Página 4 de 6

Elaborado por: Comité Institucional de Ética en Investigación

Revisado por: Rector Aprobado con Resolución N° 0973-2019-CU- ULADECH Católica

limitaciones de sus capacidades y conocimiento, no den lugar o toleren

prácticas injustas. Se reconoce que la equidad y la justicia otorgan a

todas las personas que participan en la investigación derecho a acceder

a sus resultados. El investigador está también obligado a tratar

equitativamente a quienes participan en los procesos, procedimientos y

servicios asociados a la investigación.

4.6 Integridad científica. - La integridad o rectitud deben regir no sólo la

actividad científica de un investigador, sino que debe extenderse a sus

actividades de enseñanza y a su ejercicio profesional. La integridad del

investigador resulta especialmente relevante cuando, en función de las

normas deontológicas de su profesión, se evalúan y declaran daños,

riesgos y beneficios potenciales que puedan afectar a quienes participan

en una investigación. Asimismo, deberá mantenerse la integridad

científica al declarar los conflictos de interés que pudieran afectar el

curso de un estudio o la comunicación de sus resultados.

5. Buenas prácticas de los Investigadores:

Ninguno de los principios éticos exime al investigador de sus

responsabilidades ciudadanas, éticas y deontológicas, por ello debe aplicar

las siguientes buenas prácticas:

5.1 El investigador debe ser consciente de su responsabilidad científica y

profesional ante la sociedad. En particular, es deber y responsabilidad

personal del investigador considerar cuidadosamente las

consecuencias que la realización y la difusión de su investigación

implican para los participantes en ella y para la sociedad en general.

Este deber y responsabilidad no pueden ser delegados en otras

personas.

5.2 En materia de publicaciones científicas, el investigador debe evitar

incurrir en faltas deontológicas por las siguientes incorrecciones:

a) Falsificar o inventar datos total o parcialmente.

b) Plagiar lo publicado por otros autores de manera total o parcial.

c) Incluir como autor a quien no ha contribuido sustancialmente al diseño y

Page 5: CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN · Reglamento de Calificación y Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Versión: 002 Código: CEI F. Implementación: 16-08-19

Página 5 de 6

Elaborado por: Comité Institucional de Ética en Investigación

Revisado por: Rector Aprobado con Resolución N° 0973-2019-CU- ULADECH Católica

realización del trabajo y publicar repetidamente los mismos hallazgos.

5.3 Las fuentes bibliográficas utilizadas en el trabajo de investigación deben

citarse cumpliendo la norma APA o VANCOUVER, según corresponda;

respetando los derechos de autor.

5.4 En la publicación de los trabajos de investigación se debe cumplir lo

establecido en el Reglamento de Propiedad Intelectual y demás normas

de orden público referidas a los derechos de autor.

5.5 El investigador, si fuera el caso, debe describir las medidas de

protección para minimizar un riesgo eventual al ejecutar la

investigación.

5.6 Toda investigación debe evitar acciones lesivas a las personas, plantas,

animales, al medio ambiente y a la biodiversidad.

5.7 El investigador debe proceder con rigor científico asegurando la validez,

la fiabilidad y credibilidad de sus métodos, fuentes y datos. Además,

debe garantizar estricto apego a la veracidad de la investigación en

todas las etapas del proceso.

5.8 El investigador debe difundir y publicar los resultados de las

investigaciones realizadas en un ambiente de ética, pluralismo

ideológico y diversidad cultural¸ así como comunicar los resultados de

la investigación a las personas, grupos y comunidades participantes de

la misma.

5.9 El investigador debe guardar la debida confidencialidad sobre los datos

de las personas involucradas en la investigación. En general, deberá

garantizar el anonimato de las personas participantes.

5.10 Los investigadores deben establecer procesos transparentes en su

proyecto para identificar conflictos de intereses que involucren a la

institución o a los investigadores.

6. Sanciones:

Cualquier incumplimiento o infracción de las normas de ética o buenas

Page 6: CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN · Reglamento de Calificación y Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Versión: 002 Código: CEI F. Implementación: 16-08-19

Página 6 de 6

Elaborado por: Comité Institucional de Ética en Investigación

Revisado por: Rector Aprobado con Resolución N° 0973-2019-CU- ULADECH Católica

prácticas en el ejercicio de la actividad de investigación científica que

involucran a personas, animales, plantas o información, tanto a nivel de la

investigación formativa, como de la investigación propiamente dicha o

institucional, serán sometidos a las sanciones tipificadas en el Reglamento de

sanciones por infracciones al ejercicio de la investigación científica.

7. Comité Institucional de Ética en la Investigación (CIEI):

7.1 Para una adecuada orientación y vigilancia del sentido ético en la

práctica de la investigación científica, la Universidad cuenta con un

Comité Institucional de Ética en la Investigación (CIEI).

7.2 El CIEI tiene como finalidad proteger a las personas, animales, plantas o

información que serán objeto de estudio en un proyecto de investigación,

asegurando que, los proyectos se ciñan a los principios éticos y buenas

prácticas establecidas en el presente Código de Ética para la

Investigación.

7.3 Los miembros que conforman el CIEI se rigen por las responsabilidades

y funciones establecidas en su respectivo reglamento.

8. Disposiciones Generales:

Primera: El presente Código de Ética para la Investigación será revisado

anualmente o cuando la necesidad del desarrollo científico y tecnológico lo

exija; de ser necesario se introducirán mejoras o correcciones por el Comité

Institucional de Ética en Investigación, verificado por el Vicerrectorado de

Investigación y revisado por Rector.

Segunda: El presente Código de Ética para la Investigación es de obligatorio

cumplimiento por los estudiantes, graduados, docentes, formas de

colaboración docente, y no docentes que realizan actividades de

investigación dentro y fuera de la Universidad.

Page 7: CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN · Reglamento de Calificación y Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación