ceeam

21
Concurso de Innovación Tecnológica 2015 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD HIDALGO Ciudad Hidalgo, Michoacán Categoría: Producto Desarrollo tecnológico y energía “ESTUFA CON SEGURIDAD Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA INTEGRADA” 28 de mayo del 2015 Integrantes: Ernesto Martínez Ávila, 22 años, Ingeniería Mecatrónica, 8° semestre. Número de control 11030255. Correo: [email protected] Efraín Téllez Velásquez, 24 años, Ingeniería Mecatrónica, 8° semestre. Número de control 11030289. Correo: [email protected] Cesar Francisco Francisco, 23 años, Ingeniería Mecatrónica, semestre. Número de control 10030188. Correo: [email protected] Alan Miguel Huerta Valdez, 22 años, Ingeniería Industrial, 8° semestre. Número de control 11030078. Correo: [email protected] Manuel Cruz Martínez, 22 años, Ingeniería Industrial, 8° semestre. Número de control 11030051. Correo: jom18- [email protected] Asesores: Ingeniero Industrial, Alma Leticia Aguilar González, Depto. Ingeniería Industrial, Profesor de tiempo completo ITSCH. Correo: [email protected] 1 Formulación y Evaluación de Proyectos

Upload: cesar-francisco

Post on 12-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REALIZACION DE UNA NUEVA ESTUFA

TRANSCRIPT

Page 1: CEEAM

Concurso de Innovación Tecnológica 2015

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD HIDALGO

Ciudad Hidalgo, Michoacán

Categoría: Producto

Desarrollo tecnológico y energía

“ESTUFA CON SEGURIDAD Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA INTEGRADA”

28 de mayo del 2015

Integrantes:

Ernesto Martínez Ávila, 22 años, Ingeniería Mecatrónica, 8° semestre. Número de control 11030255. Correo: [email protected]

Efraín Téllez Velásquez, 24 años, Ingeniería Mecatrónica, 8° semestre. Número de control 11030289. Correo: [email protected]

Cesar Francisco Francisco, 23 años, Ingeniería Mecatrónica, 8° semestre. Número de control 10030188. Correo: [email protected]

Alan Miguel Huerta Valdez, 22 años, Ingeniería Industrial, 8° semestre. Número de control 11030078. Correo: [email protected]

Manuel Cruz Martínez, 22 años, Ingeniería Industrial, 8° semestre. Número de control 11030051. Correo: [email protected]

Asesores:

Ingeniero Industrial, Alma Leticia Aguilar González, Depto. Ingeniería Industrial, Profesor de tiempo completo ITSCH. Correo: [email protected]

Ingeniero Mecánico, Reynaldo Alonso Gaeta, Depto. Ingeniería Mecatrónica, Profesor ITSCH. Correo: [email protected]

“ESTUFA CON SEGURIDAD Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA INTEGRADA”

1Formulación y Evaluación de Proyectos

Page 2: CEEAM

Concurso de Innovación Tecnológica 2015

BÚSQUEDA DE ANTERIORIDAD

Palabras de búsqueda

NoPALABRA BUSQUEDA ESPAÑOL

PALABRA BUSQUEDA EN INGLES

1 Estufa de seguridad Stove safety

2 Estufa segura Safe heater

3Sistema de seguridad de una estufa

Security system stove

4 Protección de una estufa Protection of a stove

5Sistema de seguridad para niños en una estufa

Child safety system in an oven

BÚSQUEDA DE ANTERIORIDAD

No. PÁGINA DONDE SE REALIZÓ LA BUSQUEDA

No. DE COINCIDENCIAS POR CADA PALABRA

COINCIDENCIA MAS CERCANA

1 http://vidoc.impi.gob.mx/ Sistemas de Seguridad

Seguridad para el Hogar

Ninguna

2 http://lp.espacenet.com Ninguna Ninguna

3 www.uspto.gov Ninguna Ninguna

4 www.ipdl.inpit.go.jp Ninguna Ninguna

5 http://patents.google.com/ Dispositivo de seguridad para estufas de gas

Dispositivo de seguridad para

Estufa desmontable

Stove safety guard system

2Formulación y Evaluación de Proyectos

Page 3: CEEAM

Concurso de Innovación Tecnológica 2015

quemadores de estufa.

Estufa desmontable.

Stove safety guard system

Intelligent and safe stove system

Intelligent and safe stove system

Conclusión de búsqueda.

Casi no se encontraron coincidencias del sistema que se va a realizar lo cual se puede concluir que es un producto que no ha sido llevada a cabo en este momento.

DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN

El modo de funcionamiento del sistema de seguridad de la estufa es: unas barreras de protección, similares a un vidrio de grosor y situados en la parte frontal superior, derecha superior e izquierda superior de una estufa, subirán de manera automática cuando se llegue a una temperatura específica al cocinar alimentos.

BENEFICIOS DE LA INNOVACIÓN

Los beneficios que se obtendrán al utilizar este producto como un medio para cocinar, son que brindara mayor seguridad en el hogar en el área de cocina, por lo cual será posible prevenir accidentes de quemaduras en los niños pequeños generados por la estufa y por consiguiente reducir o eliminar este tipo de problema.

A corto plazo, el reto es volver más segura un casa habitación en cuanto a la introducción de conceptos nuevos y de rápida evolución de los sistemas de seguridad. Algunas formas de lograrlo incluyen la experimentación con varios tipos de mecanismos para probar su eficiencia, agregar nuevos dispositivos que le permitan ser confiable. Los enfoques experimentales pueden avanzar a diferentes velocidades de acuerdo con las prioridades y los recursos específicos para este proyecto. Esto requiere una buena coordinación para evitar que se hagan esfuerzos fragmentados por parte del equipo de trabajo a largo plazo y asegurar

3Formulación y Evaluación de Proyectos

Page 4: CEEAM

Concurso de Innovación Tecnológica 2015

así que los resultados de experimentos exitosos en una limita comunidad. A largo plazo, el reto es poder ampliar el rango de comercialización del producto final.

MERCADO POTENCIAL

Una de las principales necesidades que tiene el mercado respecto a las estufas de gas es el de contar con un sistema que les pueda proporcionar seguridad en los hogares ya que generalmente en estos existe abundancia de niños pequeños los cuales por estar viviendo en una etapa de interactividad en su vida o por falta de información o descuido de los padres, muchas veces indagan en la cocina, el cual no es un lugar apropiado para ellos, pero sin embargo lo hacen lo que ha provocado que se generen un gran número de accidentes en la cocina principalmente, ya que cuando se prepara algún alimento los niños por curiosidad alcanzan los mangos de sartenes que al ser volcados derraman el aceite o agua hirviendo directamente sobre ellos, lo que trae consecuencias muy graves que dañan la integridad física y mental de los mismos.

Lo que podría resultar es un producto (estufa) con nuevas características que proporcione mayor seguridad en el área de cocina y que pueda ser adquirido por personas con un nivel económico medio o bajo.

Tamaño de mercado.

Nuestro tamaño de mercado serán la cantidad de hogares en Michoacán por lo cual se realizó una búsqueda detallada en la página del INEGI arrojando que en el año 2005 había un total 714,661 hogares con jefatura masculina y un total de 227,712 hogares con jefatura femenina haciendo un total 942,373 hogares.

Oportunidades de mercado.

La oportunidad de mercado que tendríamos seria expandirnos a otros estados del país donde la población se en encuentre con un nivel económico bajo y medio que a su vez puedan tener las posibilidades de adquirir el producto, así como hacer alianzas con empresas similares para que la empresa puede seguir creciendo continuamente.

Clientes

Los clientes serán personas jóvenes que se empecen a independizar, es decir que vayan a formar su propia familia, así como personas que tengan poco tiempo de casadas y tengan niños pequeños de 3-7 años de edad.

4Formulación y Evaluación de Proyectos

Page 5: CEEAM

Concurso de Innovación Tecnológica 2015

Así también tenemos pensado que si no lo llevamos a cabo nuestros clientes sean los usuarios industriales ya que se pretende vender la idea a empresas que cuenten con el recurso para poder implementar este mecanismo a su marca de estufas durante el proceso de fabricación para evitar complicaciones de adaptación después de que termine el proceso.

Posicionamiento.

Para lograr posicionarnos en el mercado con nuestro producto tomaremos como base estrategias de publicidad (como internet, tv, revistas) donde se puedan dar a conocer las características con las que cuenta el producto, así como otra información que pueda resultar importante para los clientes.

Precio.

Tomando como referencia el precio actual de una estufa tradicional se pretende encontrar la materia prima adecuada para la fabricación del sistema de seguridad para que pueda ser accesible para nuestros clientes y que desempeñe las funciones correctamente,

Cabe mencionar que el producto elevara un poco su precio por la innovación que se le realizara a la estufa pero a un precio justo de tal forma que las personas se convenzan que lo que van a pagar por la innovación vale la pena pero además que todas las personas lo puedan adquirir, principalmente las de un nivel medio o bajo.

Plaza

Como se sabe los canales de distribución se definen como los conductos que la empresa escoge para la distribución más completa, eficiente y económica de sus productos o servicios, de manera que el consumidor pueda adquirirlos con el menor esfuerzo posible. De esta manera en nuestra compañía se trabajara con canales de “Minoristas”; ya que es una empresa pequeña, por lo que no cuenta con recursos económicos, e impide no acceder fácilmente al otorgamiento de crédito, manteniendo existencias limitadas de mercancía.

Cobertura.

Nuestra empresa se enfocara e la región de Michoacán México, se reconocerá un mercado atractivo, donde existan necesidades para poder brindar este tipo de producto y hacerlo de una manera competitivamente superior. Para esto se segmentara el mercado, de tal manera que cada grupo difiera en sus requerimientos, en sus respuestas de compras u otras características críticas, se

5Formulación y Evaluación de Proyectos

Page 6: CEEAM

Concurso de Innovación Tecnológica 2015

logre disponer del menor esfuerzos y así disponer de distintas versiones de productos, de comunicaciones, de precios.

Ubicación.

La ubicación de nuestra empresa o el  marco de referencia son de suma importancia ya que en ella se plantea o se conoce nuestra dirección (la calle en que está ubicada). Por supuesto, es necesario tener un cierto conocimiento de las calles de la ciudad en donde pretendemos colocar nuestra empresa y a su vez lograr tener una buena distribución de nuestro producto, para ello se cuestionará un mapa de la misma, esto es con la finalidad de que nuestros clientes o consumidores finales tengan la facilidad de encontrar la ubicación si necesitan o desean adquirir nuestro artículo.

Control de inventariosEn nuestra empresa contaremos con un sistema que ayude a mantener un adecuado surtido de productos para satisfacer las demandas de los consumidores. Donde las decisiones de inventario influyen mucho en los costos de la distribución física y el nivel de servicio que se proporcionara.Para lograrlo se contara con administradores de inventario” Justo a Tiempo”(JIT)”, que nos ayudara a rediseñar y simplificar los procesos de manufactura mediante la reducción de los niveles de inventarió y la entrega de partes justo cuando son necesitados en la líneas de producción .

Transporte.El transporte que se utilizara en la distribución de nuestro producto se seleccionara con base en el costo, tiempo de tránsito, confiabilidad, capacidad, accesibilidad, y rastreabilidad. Esto con el fin de que nuestro producto llegue a manos de nuestro consumidor final, que en este caso será a las cocinas de cada hogar donde este sea requerido o demandado.En base a esto el transporte a utilizar será el de vía terrestre y el tipo de distribución será:

Un canal cortó  porque nuestra empresa sólo tiene cuatro escalones, es

decir, un único intermediario entre fabricante, distribuidor, minoristas y

usuario final.

Corto

Fabricante-------> Distribuidor ---------Minorista ----> Consumidor

La logística que

Logística

6Formulación y Evaluación de Proyectos

Page 7: CEEAM

Concurso de Innovación Tecnológica 2015

Se siguen en nuestra empresa tiene que ver con el precio de distribución física tanto de las de materias primas que se requieren, además los componentes de producción para la elaboración de esta nueva innovación que será implantada en las estufas comunes, esto es con la finalidad de prevenir accidentes de quemaduras a menores en los hogares y a su vez darle un nuevo uso a la energía que es desperdiciada al accionar o prender la estufa , para ello se tendrán contacto con proveedores que faciliten y brinden calidad tanto en la entrada como en la salida del proceso que se realiza para la elaboración de este artefacto.

Promoción.

Para poder hacer que la estufa con seguridad pueda tener éxito en el mercado es necesario considerar los diferentes medios por los cuales se dará a conocer, es decir que los clientes puedan adquirir información sobre las características o atributos con los que cuenta dicha estufa y de esta forma se pueda convencer de la compra. Los medios de promoción sirven para que el cliente pueda conocer las ventajas y desventajas que posee dicho producto.

Segmento de mercado.

“De acuerdo al análisis de los mencionados niveles económicos pudimos identificar la segmentación más apropiada para nuestro producto (estufa con seguridad) así como las segmentaciones económicas que quizás no compraría nuestro producto, el nivel económico que seleccionamos fue el D+ ya que este es el segmento más grande y representativo de la sociedad mexicana el cual representa el 35% de la población , este segmento tiene cubierta la mínima infraestructura de su hogar, aspira en primer lugar a adquirir bienes y servicios que le hagan la vida más práctica y sencilla.

Producto.

Estufa con sistema de seguridad, la cual cuenta con materiales y dispositivos de la mejor calidad que permiten un óptimo desempeño del mismo, además cuenta con un diseño nuevo y atractivo porque el sistema de seguridad estará adherido a la estufa y este podrá activarse y al instante saldrá hacia arriba de donde se encuentra la orilla de la base rectangular a un lado de las parrillas, cuando la persona desee cocinar con solo oprimir un botón, esto para facilitar el uso del sistema, y bajar hasta ocultarse con la finalidad de que no resulte incomodo o estorboso para el cliente, que este permanezca fijo.

Nuestra empresa le agrega valor a los clientes (usuarios industriales) atreves del nuevo sistema de seguridad, el cual se pretende que pueda ser implementado en su proceso de fabricación.

7Formulación y Evaluación de Proyectos

Page 8: CEEAM

Concurso de Innovación Tecnológica 2015

Como ya se mencionó el sistema de seguridad será vendido a los usuarios industriales, ya que son las empresas dedicadas a la fabricación de estufas que están posicionadas en el mercado y que cuentan con el recurso para llevarlo a cabo.

5C

Nuestra empresa manejara una línea de productos de diferentes tipos de estufas con sistemas de seguridad, la cual tiene una imagen en el mercado de ser una empresa que se preocupa por el bienestar de sus clientes, la cual esta implementado un sistema de innovación que tiene como finalidad brindar seguridad en el área de cocina, sin embargo las personas de nuestro país México cuentan con una cultura muy ambigua que puede traer como consecuencia que nuestro producto no pueda tener el impacto deseado, nuestra meta es que este producto pueda convencer a los ciudadanos Mexicanos que este nuevo producto puede ser de vital importancia para prevenir accidentes por quemaduras en el hogar en los niños pequeños principalmente, es decir que puede ser un medio que puede servir para que sus hijos puedan tener una vida normal, sin accidentes que pudieran ocurrir por descuidar este pequeño pero significante detalle.

Nuestros proveedores serán personas capaces de podernos suministrar materia prima de calidad que puedan ayudarnos a mantener satisfechos a nuestros clientes, por lo que nosotros hacemos saber a nuestros clientes cuando la materia prima cuenta con las especificaciones deseadas, y se le reconoce. Nuestra alianza con empresas que se dediquen a la fabricación debe ser sólida y estar en la constante innovación para no caer en las trampas de los competidores.

El mercado a considera serán son personas de nivel clase medio y bajo ya que son las personas que conforman el mayor número de población en México pero además son personas que están en el proceso de adquirir productos y servicios que les permitan mejorar y facilitar su vida.

Los beneficios que el consumidor desea que tenga el producto es que tenga un costo accesible, que funcione eficientemente y que pueda servir para proporcionar seguridad en el área de cocina.

Los canales que se utilizan para dar a conocer nuestro producto es atreves

Fabricante-------> Distribuidor ---------Minorista ----> Consumidor

8Formulación y Evaluación de Proyectos

Page 9: CEEAM

Concurso de Innovación Tecnológica 2015

MERCADO DE INTERÉS

Nuestros potenciales socios serán empresas jóvenes mexicanas dedicadas a la fabricación, maquila, venta, distribución, de parrillas de sobremesa de gas y eléctricas como superflama que es una empresa en pleno crecimiento y que necesita de nuevas ideas para poder competir en el mercado.

Pero también sería necesario tomar en cuenta a empresas que ya tienen tiempo en el mercado pero que sus productos van dirigidos a personas que no cuentan con grandes recursos económicos como fraga, ya que nuestro producto es dirigido también a la sociedad con un nivel económico medio o bajo por lo cual podría haber interés de dicha empresa hacia nuestro producto.

Como ya se mencionó anteriormente nuestros socios serán empresas de origen Mexicano que tengan la voluntad, el compromiso y la certeza de que nuestra empresa puede ofrecerles productos de calidad que les pueden ayudar a competir con otras empresas ya existentes.

Para poder definir el nivel de interés que tendremos es necesario tomar en cuenta que entre más poder de negociación tengamos la posibilidad de tener, tanto con clientes como con proveedores, el interés que tengamos en el mercado será mayor y más posibilidades tendremos que las transacciones sean lo rentables que necesitemos.

Así mismo para establecer el nivel de interés que tendremos en el mercado, donde negociaremos nuestro producto, por efecto de la oferta y la demanda, que fijara un tipo de interés a dicho producto y el cual dependerá de factores tales como:

Las expectativas que se tengan de la tasa de inflación, el riesgo al tipo de producto: los inversionistas exigen un tipo de interés mayor como contrapartida por asumir mayores riesgos. La preferencia por la liquidez: cuanto menos líquido sea el activo, mayor compensación exigirán los inversionistas, es decir los inversionistas suelen exigir retribuciones mayores por inversiones a mayor plazo.

Para poder verificar que el ingreso de nuestro producto en el mercado sea de interés para la empresa, es necesario considerar los costes que arrojará dicha acción no solo a corto sino también a mediano y largo plazo, así mismo es necesario encontrar un método que nos ayude a seleccionar los mercados que nos permitan minimizar los costes.

Nuestro mercado de interés será nacional, es decir nuestro producto será ofertado en México en algunas empresas seleccionadas que se encuentran distribuidas alrededor de este, lo primero que haremos será estudiar a la competencia, es

9Formulación y Evaluación de Proyectos

Page 10: CEEAM

Concurso de Innovación Tecnológica 2015

decir a empresas líderes dedicadas a la producción de estufas, de esta forma se nos hará más fácil identificar el mercado con mayor potencial e interés. Algunos tipos de mercado pudieran ser Monterrey, Guadalajara, San Luis Potosí y Michoacán.

NIVEL DE DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN

El grado de innovación se determinó por medio de indicadores del índice del nivel de innovación (ini).

Utilidad: Sistema de seguridad doble en puertas entra en esta categoría porque es una versión mejorada de sistemas que ya existen al incorporar doble seguridad las barras de protección con dos modalidades manual y automático.

El grado de innovación es incremental ya que en las búsquedas de anterioridad se vio que ya existían varios sistemas encargados de esta problemática que es mejorar la seguridad en casa habitación , lo que se hace con este proyecto es mejorar características de diseño en el mecanismo.

TECNOLOGÍAS COMPETIDORAS Y COMPETIDORES.

Las innovaciones existentes son sistemas de seguridad que se venden por separado y que tienen como finalidad adaptarse a la misma, pero en ocasiones esto puede resultar estorboso para las personas que la utilizan y además este a veces no se considera necesario ya que las personas suelen reflexionar de lo importante que es contar con un sistema de seguridad en el hogar hasta que ocurren accidentes.

Lo que nosotros ofrecemos y los competidores no, es que la estufa ya va contar con el sistema de seguridad integrado en el momento de adquirir dicha estufa, además que es fácil de usar y a un precio accesible.

Algo que analizamos y que nos resultó de suma importancia para poder definir la ventaja competitiva ante la competencia es que nuestra empresa se preocupa de que sus productos sean de calidad, pero que además pueda contribuir a que su uso no pueda causar accidentes en personas vulnerables como lo son los niños primordialmente. Lo que nuestra empresa trata de transmitir a los clientes es la importancia que tiene el usar de manera frecuente el sistema de seguridad que se le innovo a la estufa.

10Formulación y Evaluación de Proyectos

Page 11: CEEAM

Concurso de Innovación Tecnológica 2015

BARRERAS PARA ENTRAR AL MERCADO

En el mercado hay gran cantidad de productos comunes e innovadores los cuales tienen diferentes aplicaciones y usos, además de la competencia hay barreras que nos limitan para lograr entra en el mercado, esto es el cómo saber desenvolver nuestro papel dentro del mercado.

Una de las principales barreras que nos puede impedir que nuestro producto pueda tener éxito en el mercado, es que existen empresas dedicadas a la fabricación de estufas con mucho prestigio y experiencia y con las cuales resultaría muy difícil competir.

Otra barrera con la que nos podríamos enfrentar es la cultura con la que se cuenta en México, y la estrategia que tendríamos que utilizar para poder transmitir a nuestros clientes los beneficios que le podría brindar nuestro producto.

PROPIEDAD INTELECTUAL

Estufa con seguridad y almacenamiento de energía integrada, ”CEEAM” será un producto que entrara en la categoría de modelo de utilidad, ya que será una modificar una estufa para que esta tenga un sistema de seguridad automático.

De acuerdo con la Ley de la Propiedad Industrial (LPI), el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) los documentos básicos para la presentación de las solicitudes son:

1.- Formato de solicitud debidamente llenado y con firma autógrafa en tres tantos (uno para acuse de recibo y expediente personal de quien la solicita).

2.- Comprobante de pago de la tarifa (Formato Electrónico para Pago de Servicios (FEPS) y línea de captura, los cuales se podrán generar siguiendo las instrucciones que se indican en el portal PASE, que se encuentra en la página web del IMPIwww.impi.gob.mx).

3.- Descripción de la invención por triplicado.

4.- Reivindicaciones por triplicado.

5.- Resumen de la descripción de la invención por triplicado. 6.- Dibujo (s) técnico (s) por triplicado, en su caso.

11Formulación y Evaluación de Proyectos

Page 12: CEEAM

Concurso de Innovación Tecnológica 2015

Requisitos para la presentación de solicitudes de patente y de registro de modelos de utilidad.

De conformidad con la Ley de la Propiedad Industrial; su Reglamento; y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentación de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, a continuación se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentación de las solicitudes de patente y de registro de modelo de utilidad.

La denominación o título de la invención deberá ser breve, debiendo denotar por sí sola la naturaleza de la invención. No serán admisibles como denominaciones: nombres o expresiones de fantasía o indicaciones comerciales o signos distintivos.

Las hojas que contengan la descripción, las reivindicaciones, el resumen y los dibujos deberán ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Utilizar papel blanco tipo Bond de 36 Kg.

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografía, procedimientos electrónicos, offset o microfilme.

3) Ser de formato rectangular de 21.5 x 28 cm. (tamaño carta), o de formato A4 (21 x 29.7 cm).

4) Utilizarse sólo por un lado y en sentido vertical.

5) Tener los siguientes márgenes en blanco: mínimo de 2 cm. en el superior, en el inferior y en el derecho y de 2.5 cm en el izquierdo. Máximo de 4 cm. en el superior e izquierdo y de 3 cm. en el derecho y el inferior.

6) Las hojas que contengan los dibujos deberán presentarse sin marco y tendrán una superficie utilizable que no excederá de 17.5 x 24.5 cm.

7) La descripción, las reivindicaciones y el resumen deberán ordenarse y numerarse consecutivamente, con números arábigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas, sin invadir los márgenes especificados. Después del resumen, se incluirán los dibujos, pudiendo numerar por separado las hojas, por ejemplo, si son 3, quedarían 1/3, 2/3 y 3/3.

Guía del usuario

8) No presentar arrugas, rasgaduras o enmendaduras.

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones, tachaduras, ni interlineaciones. La escritura de los textos de la descripción, las reivindicaciones y el resumen deberá:

12Formulación y Evaluación de Proyectos

Page 13: CEEAM

Concurso de Innovación Tecnológica 2015

1) Ser mecanografiada o impresa, salvo en el caso de los símbolos y caracteres gráficos y las fórmulas químicas o matemáticas, que podrán escribirse en forma manuscrita o dibujarse, siempre que fuere necesario.

2) Hacerse con un espacio entre líneas de 1 1/2 o doble espacio y numerar al margen izquierdo, por lo menos de 5 en 5 los renglones de cada hoja.

3) Hacerse con caracteres cuyas mayúsculas no sean inferiores a 0.21 cm de alto de color negro e indeleble.

ENTREVISTA A UN EXPERTO

Nombre del experto: Reynaldo Alonso Gaeta

Profesión: Ingeniero Mecánico

Tema: Estufa con seguridad

Fecha: 5/04/2015

Descripción del proyecto

El proyecto consiste en prevenir accidentes en los niños que normalmente ocurren por quemaduras debido a quemaduras en la estufa. La función principal de nuestra estufa es proporcionar seguridad en la cocina.

El propósito es que las personas que tienen la tarea de cocinar en el hogar y al mismo tiempo tengan que realizar algunas otras actividades o salir un momento de la cocina , puedan hacerlos sin tener el pendiente que los niños se puedan quemar. Cabe mencionar que este invento puede reducir el número de accidentes.

Objetivo

Reducir el alto nivel de quemadura en los hogares generadas por las estufas

Entrevista

1.- ¿Qué material es el más conveniente para utilizar en los paneles de protección (tomando en cuenta que está expuesto a temperaturas altas)?

Cristal templado, ya que soporta temperatura muy alta y por estética.

2.- ¿Qué tipo de actuadores mecánicos serían los adecuados para elevar el sistema de protección y por qué?

Tienen que ser eléctricos por los tamaños.

13Formulación y Evaluación de Proyectos

Page 14: CEEAM

Concurso de Innovación Tecnológica 2015

3.- Para alimentar el sistema se utilizara un generador termoeléctrico que se instalara en la propia estufa; para este generador utilizaremos una lámina peltier ¿Cuál sería la más factible del mercado existente a utilizar y por qué?

Desconozco las clasificaciones que hay en el mercado.

4.- ¿Para el almacenamiento de energía eléctrica de cual pila es la más recomendable para este sistema?

Yo vería más viable que no se utilizara el sistema del generador termoeléctrico, que el sistema de seguridad utilizara la corriente eléctrica del hogar; ya que los costos serían más elevados a utilizar la energía del generador termoeléctrico.

Las siguientes preguntas no fueron contestadas ya que no tiene conocimiento acerca de electrónica y los controladores.

5.- ¿Se tendrá que ponerle un transformador entre la lámina peltier y la batería?

6.- Como bien sabe para crear energía eléctrica se ocupa crear una diferencia de temperatura en la lámina peltier, ¿Qué sistema de enfriamiento funcionaria mejor en esta situación?

7.- Para el sistema automático ¿Qué controlador tiene las características de funcionar mejor a alta temperatura?

8.- ¿Se puede hacer alguna combinación con las láminas peltier para que puedan aumentar el amperaje y cargue más rápido la batería a utilizar?

9.- ¿Cuál es su opinión en general de este proyecto?

Hay que analizar los costos que generaría si le integran el generador termoeléctrico ya que mucha gente al comprar los productos ven los costos innecesarios.

Muchas gracias por tomar parte de su tiempo para apoyarnos y resolver nuestras dudas acercas de este proyecto que estamos desarrollando.

Nombre del experto: Isaac Barrera García

Profesión: Ing. Mecatrónica

Tema: Estufa con seguridad

Fecha: 05-05-2015

Entrevista

14Formulación y Evaluación de Proyectos

Page 15: CEEAM

Concurso de Innovación Tecnológica 2015

1.- ¿Qué material es el más conveniente para utilizar en los paneles de protección (tomando en cuenta que está expuesto a temperaturas altas)?

De recubrimiento, algún cerámico o plástico por las propiedades que anejan cada uno.

2.- ¿Qué tipo de actuadores mecánicos serían los adecuados para elevar el sistema de protección y por qué?

Esto es dependiendo del diseño del mecanismo, podría ser una cremallera o algún motor si es automático.

3.- Para alimentar el sistema se utilizara un generador termoeléctrico que se instalara en la propia estufa; para este generador utilizaremos una lámina peltier ¿Cuál sería la más factible del mercado existente a utilizar y por qué?

No tengo conocimiento de láminas peltier.

4.- ¿Para el almacenamiento de energía eléctrica de cual pila es la más recomendable para este sistema?

Pilas de litio es una buena opción.

5.- ¿Se tendrá que ponerle un transformador entre la lámina peltier y la batería?

Dependiendo de la lámina peltier si genera mucho o poca energía.

6.- Como bien sabe para crear energía eléctrica se ocupa crear una diferencia de temperatura en la lámina peltier, ¿Qué sistema de enfriamiento funcionaria mejor en esta situación?

Intercambiadores de calor, este cuando está caliente manda por un pequeño tubo agua fría.

7.- Para el sistema automático ¿Qué controlador tiene las características de funcionar mejor a alta temperatura?

Dependiendo del diseño.

10.- ¿Cuál es su opinión en general de este proyecto?

Es bueno el proyecto pero necesitan realizar un buen análisis ya sea en como plantear los materiales que se van a utilizar, el costo que conlleva cada material.

15Formulación y Evaluación de Proyectos

Page 16: CEEAM

Concurso de Innovación Tecnológica 2015

Bibliografía.

Bibliografía BIBLIOGRAPHY Arbide, J. (2005). Benchmarking, una Estrategia Vencedora. México: Española.

Kotler, P. A. Introducción al Marketing. México: Pretice Hall.

Kotler, P. y. (2012). Mercadotecnia. México: Pearson.

Michael, P. (1991). Estrategia Competitiva. México: Coninental.

Santesmases, M. (2001). Marketing. Conceptos y Estrategias. México: Pirámide.

16Formulación y Evaluación de Proyectos