ceip “ntra. sra. de los Ángeles”...lengua extranjera inglés, y en sexto no bilingüe...

76
CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles” CODIGO: 30006550 E-mail: [email protected]

Upload: others

Post on 27-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”

CODIGO: 30006550

E-mail: [email protected]

Page 2: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

2

INDICE

1.- LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL DEL

CENTRO Y DE LOS ALUMNOS……………………………………………………… 3

2.- LA OFERTA EDUCATIVA Y LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS…….. 7

3.- LOS OBJETIVOS Y PRIORIDADES DE ACTUACIÓN………………………... 9

4.- EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN EN VALORES EN

TODAS LAS ÁREAS Y ETAPAS…………………………………………………….. 14

5.- LAS MEDIDAS PARA PROMOVER LOS COMPROMISOS ENTRE LAS

FAMILIAS Y EL CENTRO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE

LOS ALUMNOS………………………………………………………………………… 17

6.- LA CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO………………………………………….. 18

7.- EL PLAN DE CONVIVENCIA…………………………………………………….. 24

8.- EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL……………………………………………… 57

Page 3: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

3

1.- LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL DEL

CENTRO Y DE LOS ALUMNOS.

Descripción del entorno.

Ubicación: El Colegio se halla ubicado en una zona de la huerta de Murcia, a cuatro

kilómetros del casco urbano de la capital.

Acceso: El acceso al Colegio se hace a través de una calle sin salida y que en caso

de lluvia presenta una gran concentración de coches y personas no siendo el acceso

el más adecuado, además, en el lugar donde había un jardín ahora nos encontramos

un edificio de viviendas que esta sin acabar.

Tipo de vivienda: El tipo de vivienda unifamiliar en su mayoría, distribuida en un

pequeño núcleo de calles y otros edificios dispersos por la huerta que no obedecen

a un plan urbanístico..

Datos demográficos: La población es de 2.270 habitantes aproximadamente

agrupados en 580 familias aproximadamente.

Servicios:

Consultorio médico de la Seguridad Social.

Farmacia.

Centro social destinado a: Pensionistas, Colectivo de mujeres, etc.

Supermercado.

Carnicería.

Parroquia.

Instalaciones polideportiva

Transporte público a la capital.

Situación social y cultural de la zona.

Perfil de la Familia: La mayoría de los padres son de la localidad, aunque hay un

pequeño porcentaje, que proceden de otras localidades del municipio así como un

pequeño número de familias inmigrantes que se han instalado aquí buscando una

vivienda que se adapte a sus posibilidades económicas y en la actualidad, tenemos

varios alumnos de la Casa de Acogida.

Page 4: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

4

Profesión de los Padres: La profesión que más destaca en los padres/madres son

las que se desempeñan en el sector terciario. El paro sigue teniendo una incidencia

bastante considerable.

La vivienda: La vivienda más común es la unifamiliar de una planta y en propiedad.

Las familias opinan sobre el Centro:

La educación que se imparte en este Centro es considerada por la mayoría de las

familias como satisfactoria y práctica. Opinan que el proceso educativo que

seguimos es adecuado, dadas las características de nuestro Centro.

Las normas y hábitos que se deben trabajar en el Centro, por orden de prioridad,

son: respeto a los demás, vocabulario adecuado, responsabilidad, desarrollo de

hábitos de trabajo, sinceridad, aseo y puntualidad.

- Sobre la enseñanza – educación que se imparte en el Centro:

La mayoría cree que los objetivos marcados son adecuados para la fase académica

en la que se encuentran sus hijos/as.

- Dentro de las sugerencias aportadas por las familias, destacarían los siguientes:

Reforzar la enseñanza del idioma.

Más actividades extraescolares e informáticas.

Mejorar los espacios deportivos e informativos.

- Colaboración del padre en las tareas domésticas:

La mayoría aseguran colaborar en las tareas domesticas.

Las decisiones las toman conjuntamente el padre y la madre en una mayoría de los

casos y en algunos casos deciden uno u otro, según el tema.

- ¿Cómo realizan el seguimiento del estudio de sus hijos?

La mayoría siguen el desarrollo y los estudios de sus hijos: hablando con el Profesor

Tutor y/o con su hijo, a través del Boletín de Calificaciones, mirándole los cuadernos

y las agendas que cada alumno/a lleva.

- ¿Cómo valoran las familias al Profesorado?

Las familias consideran al profesorado preparado para llevar a cabo su labor,

conocedor de las características de los sus hijos/as , preocupado por el aprendizaje

Page 5: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

5

de los alumnos y no tiene dificultades para relacionarse con los profesores, puesto

que el horario se adapta a sus necesidades.

EL CENTRO

El Colegio “Ntra. Sra. de los Ángeles” es un centro de titularidad pública dependiente

del la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Murcia. Imparte los

niveles educativos correspondientes al segundo ciclo de Educación Infantil y

Educación Primaria. Desde el curso 2012/2013 somos un centro Bilingüe.

Es un Centro pequeño, de una sola línea. Cuenta con tres unidades de E. Infantil y

seis de Educación Primaria, con sus correspondientes tutores.

Además cuenta con las siguientes especialidades: Inglés, Música, E. Física, Francés

(para 5º y 6º de Educación Primaria), Pedagogía Terapéutica y Religión.

El horario del centro es de jornada continua desde las 8:30 hasta las 13:30 horas.

Por la tarde funcionan los talleres del PAI (Proyecto de Actividades para la Infancia)

que de forma gratuita oferta el Ayuntamiento a través de los Servicios Sociales, y las

actividades extraescolares organizadas por el AMPA.

El Centro está situado en la Calle Hernández Muñoz s/n C.P. 30.165 de la pedanía

de Rincón de Seca, teléfono 968 34 39 85. y Fax: 968 34 39 85.

Dispone de comedor escolar.

Características físicas

El colegio público “Ntra. Sra. de los Ángeles” está formado por dos pabellones de

dos plantas, y un pabellón en planta baja.

Tiene un patio que dispone de una pista polideportiva y espacios dedicados a recreo

de los alumnos.

Donde se encuentra el pabellón de Educación Infantil, existe un patio destinado al

recreo de este ciclo. También aquí tenemos una zona dedicada al huerto.

El acceso al centro se realiza a través de una puerta para peatones, con rampa y

escalera, dispuestas en la fachada lateral. También dispone de una puerta para

vehículos.

Las dependencias están distribuidas de la siguiente forma:

Page 6: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

6

Pabellón Principal: Planta baja, en la que está ubicado el despacho del Equipo

Directivo, Sala de Profesores, dos aulas de E. Primaria, sala Plumier y aseo de

alumnos/as.

Planta primera: se encuentran cuatro aulas de E. Primaria, un aseo para

profesores/as y otro para alumnos/as, aula de Pedagogía Terapéutica y despacho

de secretaría.

Pabellón derecho: Planta baja, en la que se encuentra la Biblioteca, el comedor

escolar y los aseos. Planta primera, dos aulas destinadas a Inglés y Música, que

además son utilizadas por el PAI, un despacho para el AMPA y unos aseos.

El pabellón de Educación Infantil de nueva construcción, consta de cuatro aulas, tres

de ellas destinadas a los alumnos de Educación Infantil, otra para Psicomotricidad,

sala de trabajo de las profesoras de Educación Infantil, una sala de mantenimiento y

aseo de profesoras. Los aseos de los alumnos se encuentran compartidos por dos

aulas, y con acceso desde ellas.

Características de nuestro alumnado.

Para realizar un estudio de las características de nuestros alumnos/as hemos tenido

en cuenta los siguientes aspectos:

SOCIOAMBIENTAL, nuestros alumnos están influenciados por la proximidad de la

ciudad, diversiones, consumismo, lenguaje estereotipado y contaminado, en el que

también influyen los medios de comunicación y las nuevas tecnologías.

Se detecta en un pequeño número de alumnos/as que presentan nerviosismo,

inadaptación y bloqueo psicológico por pertenecer a familias rotas o con

desavenencias entre los padres.

ECONÓMICO, los alumnos en su forma de vestir, no manifiestan lujo, tampoco lo

manifiestan en los materiales que utilizan para su trabajo, asimismo no se observa

alumnos descuidados, más bien predomina la normalidad.

CULTURAL, predomina el alumno/a cuya base cultural es cada vez mayor. Su

dedicación al trabajo escolar y al estudio va en aumento. Existen en cada clase dos

o tres alumnos con poco interés, no trabajan, no ven la relación esfuerzo—éxito y su

dedicación está muy por debajo de sus posibilidades.

Page 7: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

7

PSICOLÓGICO, el nivel intelectual de nuestros alumnos/as es normal. Salvo

excepciones nuestros alumnos suelen ser nobles y disciplinados, respondiendo

positivamente a las amonestaciones del profesorado.

En general, están protegidos por los padres, pero cada vez les exigen más en el

estudio.

Como excepción, hay un pequeño grupo de alumnos/as que necesita una

enseñanza más especializada, con alguna adaptación curricular no significativa.

Los alumnos/as están bien integrados, no hay discriminación.

2.- LA OFERTA EDUCATIVA Y LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.

En nuestro centro se imparte Educación Infantil (segundo ciclo) y Educación

Primaria Bilingüe.

Dentro del programa bilingüe, en el primer tramo nos encontramos en la modalidad

intermedia impartiendo Science y Arts y en el segundo tramo en cuarto y quinto

hemos pasado a la modalidad inicial impartiendo la asignatura de Profundización en

Lengua Inglesa y continuamos en sexto, hasta terminar, en la modalidad intermedia

con las asignaturas de Science y Profundización en Lengua Inglesa. Contamos

también con la presencia de una Auxiliar de Conversación durante ocho horas a la

semana.

En quinto y sexto bilingüe el área de Libre configuración es Profundización en

Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua

Española.

Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación Primaria las hemos

destinado preferentemente para incrementar el horario lectivo de Lengua Extranjera:

Inglés. También a Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura.

Desde las áreas de Inglés y Francés este curso el centro está participando en

diversos programas englobados en el proyecto eTwinning.

Hemos sido seleccionados para participar en el programa “el flamenco en las aulas”.

También desde primaria se ha presentado la solicitud para trabajar la robótica en el

centro, programa “el cable amarillo”.

Page 8: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

8

Este curso también contamos con la colaboración de una profesora que se jubiló el

curso pasado. Asiste al centro dos días para colaborar en la biblioteca, periódico,

talleres, etc.

Para atender adecuadamente a la diversidad de ritmos de aprendizaje de los

alumnos contamos con una especialista de Pedagogía Terapéutica. Además, una

orientadora del EOEP Murcia IV acude al centro cada quince días y la Logopeda un

día o dos al trimestre.

En colaboración con la Consejería de Medio Ambiente en el centro se lleva a cabo el

Plan de Frutas y Verduras, un día a la semana todos los niños traen para desayunar

frutas y estamos esperando la llegada de la fruta desde dicha Consejería, para

hacerla llegar a nuestros alumnos desde primero de primaria hasta cuarto.

Las actividades complementarias que desarrolla el centro son:

- Fiesta de Bienvenida, para nuestros alumnos de Educación Infantil.

- Hallowen.

- Talleres de maquillaje y globoflexia, organizado por el AMPA.

- Día del Maestro.

- Día de Los Derechos del Niño.

- Retransmisión en directo de una ópera desde el Teatro Real de Madrid, en el

salón de Actos del Centro Social.

- Día de la Constitución.

- Actividad de Patinaje sobre Hielo en el Cuartel de Artillería.

- Visita al árbol de Navidad instalado en la Plaza Circular de Murcia.

- Concurso de tarjetas Navideñas.

- Visita al Belén de la familia Hernández Cantero.

- Festival de Navidad.

- Charlas coloquio sobre el Lenguaje Murciano ,destinadas al segundo tramo de

Educación Primaria.

- Día de La Paz.

- Carnaval.

- Imposición de la Ceniza, para los alumnos de Primaria que dan el área de

Religión.

- Teatro en Inglés.

Page 9: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

9

- Cuentacuentos.

- Semana Cultural.

- Actividades educativas ofertadas por el Ayuntamiento.

- Deporte Escolar.

- Conciertos Escolares.

- Bibliobús y visita a la Biblioteca Regional.

- Programa Conoce la Asamblea Regional.(cada dos cursos)

- Viaje de Estudios bianual, para nuestros alumnos de 5º y 6º de Educación

Primaria.

- Salida Final de Curso.

- Fiesta del Agua.

- Graduación alumnos Educación Infantil y Educación Primaria.

En colaboración con el AMPA el centro oferta en sesión de tarde una serie de

talleres o actividades que dependen de las demandas de cada curso.

En cuanto a los servicios complementarios el centro dispone de servicio de comedor,

atendido por la empresa SERUNION.

Se rige en su funcionamiento y organización por la Orden de la Consejería de

Educación y Cultura de 17 de julio de 2006, por la que se regula el servicio de

comedor escolar en los Colegios Públicos de la Comunidad Autónoma de la Región

de Murcia.

3.- LOS OBJETIVOS Y PRIORIDADES DE ACTUACIÓN.

Recursos personales:

a) Respetar la libertad de conciencia de todos los miembros de comunidad educativa

sin que se produzcan discriminaciones por razón de sexo, religión, raza o cualquier

otra circunstancia personal o social.

b) Desarrollar actitudes y hábitos de cooperación mediante el trabajo en equipo, y

fomentar la participación, comunicación e interacción positiva entre los miembros de

la comunidad educativa.

c) Impulsar un buen ambiente de trabajo y cultura institucional que favorezca las

relaciones entre todos los sectores de la comunidad educativa.

Page 10: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

10

d) Fomentar la participación del profesorado y padres en el control y gestión del

centro.

e) Establecer relaciones de colaboración y coordinación con todos los centros

educativos y otras instituciones de la zona.

f) Impulsar las iniciativas del profesorado, alumnado y padres siempre que se

ajusten a lo previsto en la legislación vigente.

g) Acercar la escuela a la realidad social promoviendo actividades que fomenten la

relación con las familias propiciando un mayor acercamiento y corresponsabilidad en

la educación de sus hijos y en el funcionamiento general del centro.

h) Ajustar nuestra oferta educativa a las necesidades del alumnado, potenciando el

funcionamiento del Claustro, Consejo Escolar y AMPA.

i) Favorecer el clima de convivencia entre todos los miembros de la comunidad

educativa.

j) Prevenir conflictos y mejorar la convivencia escolar, incidiendo en la educación

en valores.

k) Promover el diálogo como vía de clarificación de ideas y resolución de problemas.

l) Adecuar la distribución de recursos humanos a las necesidades del centro.

m) Continuar trabajando con las familias para que sigan colaborando con el centro

implicándose al máximo en la educación de sus hijos/as y fomentar la asistencia a

las reuniones de padres/madres.

n) Fomentar el trabajo en equipo de los profesores.

o) Involucrar al alumnado en las actividades del centro, intentando que sean ellos

los protagonistas de la actividad del centro.

Recursos materiales:

a) Informar a la institución pertinente sobre las necesidades reales que se observen

en el centro para que éste realice las obras o acciones oportunas para su

mantenimiento.

b) Optimizar el uso de los espacios disponibles del centro mediante una

planificación eficaz y flexible, para promover su aprovechamiento máximo.

Page 11: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

11

c) Emplear parte de nuestro presupuesto en la adquisición de recursos materiales

adecuados a las características de nuestros alumnos.

d) Potenciar el funcionamiento de la biblioteca del centro aumentando y

diversificando su dotación y promoviendo su utilización por toda la comunidad

educativa.

e) Atender las necesidades de equipamiento TIC del centro, promover su uso eficaz

y supervisar su funcionamiento.

Aspectos organizativos:

a) Fomentar la coordinación entre los distintos miembros de la comunidad educativa,

promoviendo la coordinación dentro de los tramos/ciclos y entre los distintos

tramos/ciclos.

b) Dinamizar el funcionamiento de los órganos colegiados.

c) Aplicar a la gestión económica los principios de claridad, transparencia y

participación, a través de la información y consulta al claustro y Consejo Escolar.

d) Promover y organizar actividades extraescolares que respondan a las

necesidades de los alumnos, sobre todo las actividades formativas (talleres).

e) Fomentar en toda la comunidad educativa la limpieza, conservación y mejora de

las instalaciones del centro.

f) Favorecer unas condiciones saludables en el centro a través de la prevención de

riesgos laborales y el plan de autoprotección escolar.

g) Disponer de medios adecuados para informar a la comunidad educativa sobre los

asuntos que sean de su interés.

h) Continuar trabajando las entradas y salidas del centro para que se hagan de

forma puntual, relajada y ordenada.

i) Dinamizar y/o coordinar los distintos proyectos que se llevan a cabo en el centro,

de manera que con su desarrollo, todas las actividades realizadas durante el curso

escolar, tengan relación con dichos proyectos y poner en marcha nuevos programas

e iniciativas.

j) Evaluar anualmente el funcionamiento del centro para detectar posibles áreas de

mejora.

Page 12: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

12

Aspectos funcionales:

a) Ofrecer un acceso a los documentos oficiales del centro ágil y atractivo a través

de la web del centro.

b) Continuar utilizando los programas de gestión Plumier XXI, GECE y ABIES para

agilizar la gestión administrativa, económica y de la biblioteca del centro.

c) Planificar a comienzo de cada curso, el calendario y la dinámica de reuniones.

d) Fomentar la participación del profesorado en actividades de formación dentro y

fuera del centro.

e) Fomentar la creación y utilización de blogs por parte de los maestros,

enlazándolos a la web del centro.

f) Colaborar con el equipo de atención a la diversidad en el seguimiento del Plan de

Atención a la Diversidad.

g) Reducir al máximo las tareas “burocráticas” de los maestros mediante estrategias

de simplificación de estas tareas.

h) Utilizar la página web del centro como elemento de comunicación con la

comunidad educativa.

i) Utilizar los resultados de las evaluaciones individualizadas de 3º y 6º (y otras que,

con carácter diagnóstico, se pudieran realizar) como referente para el trabajo

metodológico y curricular en Educación Primaria.

j) Introducir las modificaciones necesarias en el sistema de evaluación utilizado en

el centro.

Aspectos pedagógicos:

a) Educar a los alumnos para la sociedad mediante una formación integral entendida

como evolución armónica que permita adquirir una autonomía necesaria incidiendo

en los diversos aspectos que configuran su desarrollo personal (afectivos, sociales,

intelectuales, físicos,…).

b) Potenciar la enseñanza activa y el aprendizaje significativo en la que se

desarrollen la creatividad y la iniciativa personal.

Page 13: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

13

c) Proporcionar a los alumnos instrumentos para fomentar la capacidad de

observación, manipulación de objetos o datos, de crítica y de adquisición de hábitos

de trabajo intelectual.

d) Promover la igualdad de oportunidades de acceso, permanencia y promoción a

una educación de calidad, facilitando la incorporación e integración social de todo el

alumnado, compensando los procesos de exclusión social y cultural.

e) Dinamizar la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo,

atendiendo a la diversidad de ritmos de aprendizaje tendiendo a una enseñanza

cada vez más individualizada para mejorar el éxito escolar.

f) Continuar incorporando las nuevas tecnologías a la práctica docente como

herramienta didáctica y como medio para desenvolverse en la vida.

g) Fomentar el interés por la lectura, a través de planes, medios y recursos

adecuados.

h) Promover la educación en valores a través de un programa, prestando especial

atención al orden, la responsabilidad, el respeto, la paz, la interculturalidad, la

igualdad, la autoestima y el esfuerzo personal.

i) Desarrollar hábitos saludables, a través del Plan de Educación para la Salud, en

relación con la salud mental, higiene personal, prevención de accidentes,

alimentación, problemas de salud en escolares, educación para el consumo,

medioambiente y actividad física.

j) Optimizar los sistemas de evaluación del alumnado y utilizar la evaluación de

diagnóstico que se realice en el centro para establecer áreas de mejora del

rendimiento escolar.

Prioridades de actuación:

- Fomentar la convivencia escolar y la prevención de conflictos.

- Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación a la práctica

docente.

- Fomentar el interés por la lectura, a través de planes, medios y recursos

adecuados.

Page 14: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

14

- Promover la participación del profesorado y padres en el control y gestión del

centro.

- Impulsar el trabajo en equipo de los profesores.

- Optimizar el uso de los espacios disponibles del centro mediante una planificación

eficaz y flexible.

- Desarrollar los distintos proyectos que se llevan a cabo en el centro, de manera

que con su puesta en práctica, todas las actividades realizadas durante el curso

escolar, tengan relación con dichos proyectos y poner en marcha nuevos programas

e iniciativas.

- Fomentar la participación del profesorado en actividades de formación permanente.

- Evaluar anualmente el funcionamiento del centro para detectar posibles áreas de

mejora.

- Dinamizar la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo,

atendiendo a la diversidad de ritmos de aprendizaje tendiendo a una enseñanza

cada vez más individualizada para mejorar el éxito escolar.

- Promover la educación en valores.

- Desarrollar hábitos saludables en los alumnos.

4.- EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN EN VALORES EN

TODAS LAS ÁREAS Y ETAPAS.

Programa de educación en valores.

- Primer trimestre: orden, responsabilidad y respeto.

- Segundo trimestre: paz, igualdad e interculturalidad.

- Tercer trimestre: autoestima y esfuerzo.

Valores: Señas de identidad del centro.

Pluralismo y valores democráticos.

Asumimos el compromiso de transmitir informaciones lo más objetivas posibles,

para que progresivamente los alumnos vayan formando sus propios criterios y,

avanzando en la realidad, al objeto de que pueda tomar sus propias decisiones

responsables. Igualmente nos manifestamos libres de cualquier tendencia ideológica

Page 15: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

15

o política determinada. De acuerdo con este pluralismo, toda persona que trabaje en

el colegio, evitará la más mínima labor de propaganda en su interior. Hablamos de

pluralismo, porque en la escuela pública no se excluye a nadie a causa de su

procedencia, religión, ideología o nivel económico, y también porque ha de capacitar

a los alumnos sin imposiciones ni adoctrinamientos para vivir en una sociedad que

es plural. Consideramos muy importante que el alumno aprenda a vivir con los

demás compañeros sean del nivel social que sean. Debe respetarlos a todos y

aprenderá a decir no ante cualquier violencia y a compartir como suyas las alegrías

y ansiedades de los compañeros. El Centro se compromete a impartir una educación

cívica y política que en ningún caso suponga una manipulación de los alumnos. Los

alumnos serán formados sin que se ejerza ningún tipo de tendencia ni en un sentido

ni en otro. El Centro sintiéndose solidario y comprometido con todos, quiere

permanecer abierto y disponible de tal manera que, lejos de cualquier clase de

discriminación, se ofrezca como lugar de acogida y servicio a todos los que tengan

necesidad de él.

Valores educativos.

La transmisión de valores educativos es uno de los aspectos fundamentales de la

educación. En nuestro centro fomentamos en los alumnos los valores de

responsabilidad, respeto, orden, paz, igualdad, interculturalidad, esfuerzo y

autoestima a través de un Programa de Educación en Valores.

Línea metodológica.

No existe una línea metodológica de centro única. Se puede decir que existen tantos

métodos o estilos didácticos como docentes, fundamentados en un conjunto de

principios psicopedagógicos que su formación y experiencia han ido consolidando.

Por este motivo, lejos de establecer una línea estricta y rígida, proponemos buscar el

equilibrio y la complementariedad de métodos diversos, buscando unas líneas

metodológicas comunes, que son:

- Metodología activa y participativa: basada en la estimulación del pensamiento

divergente, el desarrollo de la creatividad y de la inteligencia emocional, la

motivación y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, a través

de las numerosas actividades que en el centro se desarrollan tanto curriculares

Page 16: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

16

como complementarias (biblioteca, cuenta-cuentos, talleres, periódicos escolares,

proyectos, concursos, Semana Cultural, etc.).

- Desarrollo del espíritu crítico, la capacidad de discusión y de decisión.

- Fomento de la actividad y la iniciativa frente a la búsqueda de los conocimientos.

- Impulso de la investigación, la adquisición de conocimientos, de cara a una

utilización práctica, de forma que no haya desconexión entre la teoría y la práctica,

entre el trabajo y el estudio.

- Coeducación. Impartimos una educación para la igualdad sin discriminaciones por

razón del sexo, buscando la eliminación de las discriminaciones contra la mujer y en

la superación de mitos, tabúes y diferenciación de roles entre el hombre y la mujer.

Entendemos que la coeducación no significa tener a niños y niñas dentro de una

misma aula, sino que a través de sus relaciones y de su integración se valoren

mutuamente a través del trabajo, en el juego y en el diálogo.

- Confesionalidad. Entendemos que en un país y en una sociedad basada en el

pluralismo, la libertad ideológica y religiosa de los individuos y la aconfesionalidad

del Estado, nuestro centro docente, ha de ser, ideológicamente neutral. Educamos a

los alumnos sin apoyarnos en ninguna ideología dogmática, sino que nos

manifestamos respetuosos hacia todas las confesiones de los profesores, alumnos y

sus familias y renunciamos expresamente a todo tipo de sectarismo o

adoctrinamiento.

Modalidad de gestión institucional.

La gestión institucional de nuestro centro se basa en los siguientes principios:

a) Planificación.

b) Participación, consenso, flexibilidad y recepción de aportaciones.

c) Impulso a otros liderazgos y proyectos, delegación de funciones, reconocimientos

y agradecimientos pertinentes.

d) Impulso al trabajo en equipo.

e) Apoyo al funcionamiento de órganos de gobierno y coordinación docente.

f) Impulso a la formación permanente del profesorado e innovación y modernización

del centro.

Page 17: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

17

g) Exigencia en el cumplimiento de los objetivos marcados.

i) Observar permanente del funcionamiento del centro para detectar áreas de

mejora.

5.- LAS MEDIDAS PARA PROMOVER LOS COMPROMISOS ENTRE LAS

FAMILIAS Y EL CENTRO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE

LOS ALUMNOS.

Medidas del centro con las familias:

- Dar información general (circulares informativas y web) sobre organización, oferta

educativa, criterios de promoción, ayudas,…

- Dar información individual (entrevista personal o, si procede por escrito) a padres

de alumnos sobre su evolución y rendimiento académico, apoyos, adaptaciones,

conducta, programas específicos, orientación...

- Contactar con la familia ante cualquier problema de sus hijos.

Medidas para participar las familias en el centro:

- Asistencia a las reuniones convocadas por el centro o por iniciativa propia en

horario de atención a padres.

- Intercambio de información a través de la agenda escolar o medios telemáticos.

- Colaboración en la organización y desarrollo de actividades complementarias.

- Autorización, en su caso, para la evaluación psicopedagógica y derecho a recibir la

información de los resultados correspondientes.

Sugerencias a las familias:

- Con los hijos: darles seguridad y afecto familiar, diálogo, apoyo, felicitaciones,

autoestima, responsabilidad, recursos, estímulos y las condiciones necesarias para

el progreso escolar.

- Con el tutor/a: comunicarse directa y personalmente con el tutor y resto de

profesores, escuchar, proponer y colaborar. Conocer y apoyar la evolución del

proceso educativo de sus hijos.

- Con el centro: puntualidad y asistencia regular de los hijos a clase justificando sus

faltas, participación en las actividades para familias, respeto a las normas

Page 18: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

18

establecidas por el centro, asistencia regular a las reuniones convocadas por el

centro...

6.- LA CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO.

- Coordinación de los maestros. El equipo directivo elabora el calendario de

reuniones de coordinación.

- Coordinación de los maestros que imparten docencia en cada uno de los tramos

que constituyen la Educación Primaria.

- Coordinación del equipo docente de cada curso del tramo.

- Elección de horas de libre configuración autonómica.

- Aprobación del periodo de adaptación de Educación Infantil. Según las

instrucciones de fin de curso e inicio del próximo. En septiembre se aprobará la

distribución de apoyos para 3 años durante el primer mes, así como la entrada

escalonada de los alumnos y el horario flexible.

- Periodo de adaptación de Ed. Primaria, así como las medidas de coordinación

con la Educación Infantil. Apoyo de las maestras de 5 años durante el primer

trimestre a los grupos de 1° de Primaria.(siempre que se puede)

- Decisiones a nivel de etapa en relación con las estrategias e instrumentos de

evaluación de los alumnos.

- Criterios de promoción.

- Perfiles competenciales del currículo.

- Proyectos y planes

- Libros de texto. Elección en mayo por los profesores de área y tramo y expuesto

en el tablón de anuncios en junio.

- El plan de atención a la diversidad. Elaborado por el equipo de atención a la

diversidad. Revisión anual.

- Programaciones docentes de cada una de las áreas.

- Plan de acción tutorial.

Libros de texto y materiales curriculares.

Educación infantil - 3 años

PROYECTO “DIMENSIÓN NUBARIS NUBA” EDITORIAL EDELVIVES

Nuba 3 1º Trimestre I.S.B.N. 978-84-263-8273-3

Nuba 3 2º Trimestre I.S.B.N. 978-84-263-8274-0

Page 19: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

19

Nuba 3 3ºTrimestre I.S.B.N. 978-84-263-8275-7

RELIGIÓN CATÓLICA.-EDITORIAL EDEBÉ

Proyecto TOBIH I.S.B.N. 9788423696871

Educación infantil – 4 AÑOS

PROYECTO “DIMENSIÓN NUBARIS MOLI” EDITORIAL EDELVIVES

Moli 4 1º Trimestre I.S.B.N. 978-84-263-8277-1

Moli 4 2º Trimestre I.S.B.N. 978-84-263-8278-8

Moli 4 3º Trimestre I.S.B.N. 978-84-263-8279-5

RELIGIÓN CATÓLICA- ED. EDEBÉ

Proyecto TOBIH I.S.B.N. 9788423696888

Educación infantil – 5 AÑOS

PROYECTO “DIMENSIÓN NUBARIS ARIS” EDITORIAL EDELVIVES

Aris 5 1º Trimestre I.S.B.N. 978-84-263-8281-8

Aris 5 2º Trimestre I.S.B.N. 978-84-263-8282-5

Aris 5 3º Trimestre I.S.B.N. 978-84-263-8283-2

RELIGIÓN CATÓLICA- ED. EDEBÉ

Proyecto TOBIH I.S.B.N. 978 84 236 9689 5

Ed Educación Primaria – 1º

CIENCIAS SOCIALES………………………………………….. ED. SANTILLANA

DESCUBRE SABER HACER CONTIGO ED 2018 I.S.B.N 9788468047379

NATURAL SCIENCE 1.………………...................................... ED. OXFORD

New Think Do Learn Student´s Book + stories + CD Pack. I.S.B.N.9780190520489

INGLÉS 1º ………………………………………………… ED. OXFORD

ACE! 1CB&SONGS CD PK I.S.B.N. 9780194007665

LENGUA CASTELLANA PRIMEROS PASOS PAUTA …… ED. SANTILLANA

SABER HACER CONTIGO ED. 2018 I.S.B.N. 9788468047416

CARTILLA LECTURA …………................................... ED. SANTILLANA

LETRA A LETRA I.S.B.N. 9788468012742

MATEMÁTICAS MOCHILA LIGERA ……………………… ED. SANTILLANA

SABER HACER CONTIGO ED. 2018 I.S.B.N. 9788414111109

RELIGIÓN CATÓLICA………………………………………… ED. SANTILLANA

SERIE MANANTIAL I.S.B.N. 9788468032627

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS …………………… ED. SANTILLANA

I.S.B.N. 9788468014937

Page 20: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

20

Educación Primaria - 2º

NATURAL SCIENCE 2 ........………………............................ ED. OXFORD

Think Do Learn Student´s Book + CD Pack AMBER I.S.B.N. 9788467396287

INGLÉS 2º....................................................................................... ED.OXFORD

“ACE 2 CB & SONGS CD PK I.S.B.N. 9780194007672

“ACE 2 ACTIVITY BOOK I.S.B.N. 9780194006880

LENGUA M. LIGERA ….………………………………………… ED. SANTILLANA

“ SABER HACER CONTIGO” ED 18

LIBRO (PAUTA) I.S.B.N. 9788468047461

CUADERNO 1ER. TRIMESTRE LENGUA …………………… ED. SANTILLANA

“ SABER HACER CONTIGO” ED 18 (PAUTA) I.S.B.N. 9788468043661

CUADERNO 2DO. TRIMESTRE LENGUA …………………… ED. SANTILLANA

“ SABER HACER CONTIGO” ED 18 (PAUTA) I.S.B.N. 9788468043852

CUADERNO 3ER. TRIMESTRE LENGUA …………………… ED. SANTILLANA

“ SABER HACER CONTIGO” ED 18 (PAUTA) I.S.B.N. 9788468043821

MATEMÁTICAS M. LIGERA ………………………..……… ED. SANTILLANA

“SABER HACER CONTIGO ” ED 18

LIBRO I.S.B.N. 9788468047478

CUADERNO 1ER. TRIMESTRE MATEMÁTICAS…………… ED. SANTILLANA

“ SABER HACER CONTIGO” ED 18 (PAUTA) I.S.B.N. 9788468045320

CUADERNO 2DO. TRIMESTRE MATEMÁTICAS …………… ED. SANTILLANA

“ SABER HACER CONTIGO” ED 18 (PAUTA) I.S.B.N. 9788468045313

CUADERNO 3ER. TRIMESTRE MATEMÁTICAS …………… ED. SANTILLANA

“ SABER HACER CONTIGO” ED 18 (PAUTA) I.S.B.N. 9788468045399

CIENCIAS SOCIALES ……………………………………… ED. SANTILLANA

“DESCUBRE SABER HACER CONTIGO ” ED 18 I.S.B.N. 9788468047393

RELIGIÓN CATÓLICA ………………………………….. ED. SANTILLANA

SERIE MANANTIAL I.SB.N 9788468029542

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS …………………………. ED. SANTILLANA

I.SB.N 9788468014951

Educación Primaria – 3º

PROPORCIONADOS POR EL CENTRO – BANCO DE LIBROS

CIENCIAS SOCIALES ……………….…….……………… ED. SANTILLANA

“MURCIA SABER HACER CONTIGO” ED 18 I.S.B.N. 9788468047591

Page 21: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

21

LENGUA M. LIGERA ……..………………..…………… ED. SANTILLANA

“SABER HACER CONTIGO” ED 18 I.S.B.N. 9788468047386

MATEMÁTICAS M. LIGERA …………………………….…. ED. SANTILLANA

“SABER HACER CONTIGO” ED 18 I.S.B.N. 9788414111864

NATURAL SCIENCE 3 …………………………………… ED. OXFORD

“New Think Do Learn” Class Book +Stories Pack I.S.B.N. 9780190523626

INGLÉS …………………………………………………………… ED. OXFORD

“Big Bright Ideas3” Class Book I.S.B.N 9780194109604

RELIGIÓN CATÓLICA .....................……………………… ED. SANTILLANA

SERIE MATINAL I.S.B.N. 9788483056271

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS …………………… ED. SANTILLANA

I.S.B.N. 9788483056189

PROPORCIONADOS POR LOS PADRES – NO BANCO DE LIBROS

CÁLCULO Y OPERACIONES …………………… ED. SANTILLANA

SERIE ENTRÉNATE I.S.B.N. 9788414113554

INGLÉS ……………………………………………………… ED. OXFORD

“Big Bright Ideas3” Activity Book I.S.B.N 9780194109598

DICCIONARIO BÁSICO PRIMARIA.LENGUA ESPAÑOLA …. ED..SM

I.S.B.N. 9788467573763

Educación Primaria – 4º

PROPORCIONADOS POR EL CENTRO – BANCO DE LIBROS

C. SOCIALES MURCIA + ATLAS ………………… …… ED. SANTILLANA

SABER HACER MOCHILA LIGERA I.S.B.N. 9788468088167

C.NATURALES ……………………………………………… ED. SANTILLANA

SABER HACER (Serie Investiga) MOCHILA LIGERA I.S.B.N. 9788468031354

MATEMÁTICAS CAST ……………………………………….… ED. SANTILLANA

“SABER HACER” MOCHILA LIGERA I.S.B.N. 9788483056097

LENGUA ………………..…………………………… ED. SANTILLANA

“SABER HACER” MOCHILA LIGERA I.S.B.N. 9788468029566

INGLÉS …………………………………………………………… ED. OXFORD

“Big Bright Ideas4” Class Book I.S.B.N 9780194109789

RELIGIÓN CATÓLICA …………………………………………… ED. SANTILLANA

SERIE MANANTIAL I.S.B.N. 9788483055359

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS ………..………………… ED. SANTILLANA

Page 22: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

22

I.S.B.N. 9788483055854

PROPORCIONADOS POR LOS PADRES – NO BANCO DE LIBROS

INGLÉS …………………………………………………………… ED. OXFORD

“Big Bright Ideas4” Activity Book I.S.B.N 9780194109772

NUEVA BIBLIA DE JERUSALÉN ………………………… ED.DESCLÉE

I.S.B.N. 9788433014443

Educación Primaria – 5º

C. SOCIALES + ATLAS MURCIA ED 15 ………………… ED. SANTILLANA

SABER HACER I.S.B.N. 9788468029474

CIENCIAS NATURALES ED15 ………………………….. ED. SANTILLANA

SABER HACER I.S.B.N. 9788468030869

LENGUA CAST …………………………………….………… ED. SANTILLANA

SABER HACER ED 14 I.S.B.N. 9788468010571

MATEMÁTICAS CAST …………………………….…………… ED. SANTILLANA

SABER HACER ED 14 I.S.B.N. 9788468010663

RELIGIÓN ……………………………………………….……… ED. EDEBÉ

Proyecto Jadesh Tobih I.S.B.N. 9788468314297

INGLÉS ……………………………………………………….... ED. OXFORD

ROOFTOPS 5 CLASS BOOK I.S.B.N. 9780194503679

ROOFTOPS 5 ACTIVITY BOOK I.S.B.N. 9780194503686

FRANCES DÉFIS 1 ..………………………………………… ED. SANTILLANA

LIVRE I.S.B.N. 9788490492734

CAHIER I.S.B.N. 9788490492741

CUADERNOS PRIMARIA CÁLCULO nº 6 …………………. ED. EDELVIVES

I.S.B.N. 9788414006917

Educación Primaria – 6º LOMCE

C. NATURALES……………………….……………………………… ED. SANTILLANA

SABER HACER ED 15 I.S.B.N. 9788468087702

C. SOCIALES ………………………………………………………. ED. SANTILLANA

SABER HACER ED 15 I.S.B.N. 9788468087634

LENGUA …………………………………..………….…................ ED. SANTILLANA

SABER HACER ED 15 I.S.B.N. 9788468031712

MATEMÁTICAS CAST …………………………………………… ED. SANTILLANA

SABER HACER ED 15 I.S.B.N. 9788468030333

Page 23: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

23

INGLÉS ………………………………………...............……………… ED. OXFORD

ROOFTOPS 6 CLASS BOOK I.S.B.N. 9780194503815

ROOFTOPS 6 ACTIVITY BOOK I.S.B.N. 9780194503822

FRANCÉS DÉFIS 2 …………………………………………… ED. SANTILLANA

LIVRE I.S.B.N. 9788490492765

CAHIER I.S.B.N. 9788490492758

RELIGIÓN ………………………………..........................…………. ED. EDEBÉ

PROYECTO TOBIH I.S.B.N. 9788468310138

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 6º ED 15 ………………… ED. SANTILLANA

I.S.B.N. 9788468028507

CUADERNO ORTOGRAFÍA Nº 6 …………………………… E D. EDELVIVES

I.S.B.N. 9788414007136

CUADERNO COMPRENSIÓN LECTORA Nº 6 ……………… E D. EDELVIVES

I.S.B.N. 9788414007075

CUADERNO DE CÁLCULO Nº 8 ……………………………….. ED. EDELVIVES

(0peraciones con decimales y fracciones) I.S.B.N. 9788414006931

Educación Primaria – 6º BILINGÜE

NATURAL SCIENCE 6 ……………………………………….. ED. OXFORD

Think Do Learn. Student´s Book + CD Pack. AMBER I.S.B.N. 9788467396430

C. SOCIALES ………………………………………………………. ED. SANTILLANA

SABER HACER ED 15 I.S.B.N. 9788468087634

LENGUA …………………………………..………….…................ ED. SANTILLANA

SABER HACER ED 15 I.S.B.N. 9788468031712

MATEMÁTICAS CAST …………………………………………… ED. SANTILLANA

SABER HACER ED 15 I.S.B.N. 9788468030333

RELIGIÓN ………………………………..........................…………. ED. EDEBÉ

PROYECTO TOBIH I.S.B.N. 9788468310138

INGLÉS ………………………………………...............……………… ED. OXFORD

ROOFTOPS 6 CLASS BOOK I.S.B.N. 9780194503815

ROOFTOPS 6 ACTIVITY BOOK I.S.B.N. 9780194503822

FRANCÉS DÉFIS 2 …………..….………………………… ED. SANTILLANA

LIVRE I.S.B.N. 9788490492765

CAHIER I.S.B.N. 9788490492758

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 6º ED 15 ……………… ED. SANTILLANA

Page 24: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

24

I.S.B.N. 9788468028507

CUADERNO DE CÁLCULO Nº 8 ………………………….. ED. EDELVIVES

(0peraciones con decimales y fracciones) I.S.B.N. 9788414006931

7.- PLAN DE CONVIVENCIA.

OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR CON EL DESARROLLO DEL

PLAN.

Los Objetivos del plan de convivencia son los siguientes:

1.- Fomentar un clima de convivencia bajo los principios de nuestra ley Orgánica de

educación: transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad

personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia,

la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de

discriminación.

2.- Implicar a todos los miembros de la comunidad educativa en:

a) la creación de un clima escolar adecuado.

b) el cumplimiento de las normas de convivencia.

c) los procesos y acciones que ayuden a prevenir, evitar y resolver pacíficamente los

conflictos de convivencia que tengan lugar en el centro.

3.- Regular las normas de convivencia que han de observarse en el centro.

4.- Impulsar relaciones fluidas y respetuosas entre los distintos sectores de la

Comunidad Educativa.

5.- Promover en las aulas climas de respeto mutuo en el desarrollo de los procesos

de enseñanza y aprendizaje.

6.- Promover medidas y actuaciones de carácter preventivo de los conflictos.

7.- Establecer procedimientos de resolución pacífica de conflictos a través de

acuerdos y compromisos de convivencia o mediante el uso de la mediación escolar.

8.- Garantizar las acciones disciplinarias necesarias en su caso para el cumplimiento

de las normas del centro.

9.- Colaborar con otras administraciones o instituciones para favorecer la mejora de

la convivencia en el centro.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS.

Tareas del equipo directivo.

Page 25: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

25

El director

El director favorecerá la convivencia en el centro; garantizará la mediación en la

resolución de los conflictos, que se aplicará cuando la considere la vía más

adecuada, e impondrá las medidas correctoras que correspondan al alumnado, en

cumplimiento de la normativa vigente, sin perjuicio de las competencias atribuidas al

Consejo Escolar.

Igualmente, impulsará la colaboración con las familias, con instituciones y con

organismos que faciliten la relación del centro con el entorno, y fomentará un clima

escolar que favorezca el estudio y el desarrollo de cuantas actuaciones propicien

una formación integral en conocimientos y valores de los alumnos y alumnas.

Es quien valorará la gravedad de las conductas o hechos cometidos, quien decidirá

la iniciación y resolución de los procedimientos preventivos o correctivos previstos

en norma y quien supervisará el cumplimiento efectivo de las medidas preventivas o

correctoras impuestas a los alumnos en los términos en que estas hayan sido

adoptadas.

Podrá delegar en los profesores, tutores y en la jefe de estudios la competencia para

imponer las medidas correctoras.

El acuerdo del director por el que delegue las facultades correctoras podrá realizarse

con carácter genérico y permanente a principios de cada curso para su público

conocimiento por los miembros de la comunidad educativa, sin perjuicio de poder

revocar la delegación o de avocar para sí el conocimiento de algún asunto concreto.

El director comunicará, simultáneamente, al Ministerio Fiscal, a la Consejería

competente en materia de educación y, en su caso, a la Consejería competente en

materia de protección de menores, cualquier hecho que pudiera ser constitutivo de

delito o falta, según las leyes penales vigentes, sin perjuicio de que se adopten las

medidas cautelares o correctoras que procedan, teniendo en consideración lo que

dispone el artículo 45 sobre concurrencia de sanciones con el orden jurisdiccional

penal.

La jefa de estudios

La jefa de estudios es la responsable directo, junto con el director, de la aplicación

de las normas de convivencia y conducta. Por ello, llevará control de las actuaciones

Page 26: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

26

llevadas a cabo por los alumnos contra las normas de convivencia, así como de las

medidas correctoras impuestas, debiendo informar de ellas, a los padres o

representantes legales de los alumnos si estos son menores de edad

La jefa de estudios, por delegación del director y bajo su supervisión podrá imponer

las medidas que se lleven a cabo en el centro, procurando siempre que el clima de

convivencia no se vea alterado.

Secretaria

La secretaria es la responsable directo, junto con el director del registro y custodia

de los documentos relacionados con dicho plan.

Tareas de los profesores.

Todo docente, en el ejercicio de su autoridad, es responsable de propiciar un buen

clima de convivencia que permita el correcto desarrollo de las actividades educativas

organizadas por el centro y el mantenimiento, dentro del aula, de las normas de

conducta establecidas para llevar a cabo el proceso educativo. Por ello, tendrá el

deber de hacer que se respeten las normas de convivencia del centro y de prevenir y

corregir, en el ámbito de sus competencias, cualquier comportamiento que, cometido

por el alumnado, atente o contravenga las mismas.

El claustro de profesores tendrá conocimiento de la resolución de conflictos y la

imposición de medidas correctoras, y velará por que estas se atengan a la normativa

vigente. Asimismo, podrá proponer medidas e iniciativas que favorezcan la

convivencia en el centro.

Los profesores son los responsables, en primera instancia, de la prevención de

conflictos y del respeto a las normas de convivencia y conducta, y contribuirán a que

las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, tolerancia, de

participación y de libertad, para fomentar en los alumnos los valores de la

ciudadanía democrática.

El docente, en el desempeño de sus funciones, tendrá derecho a:

a) Gozar del respeto y consideración hacia su persona por parte del alumnado, los

padres o representantes legales y demás miembros de la comunidad educativa.

Page 27: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

27

b) Desarrollar su tarea en un clima de orden, disciplina y convivencia que facilite el

ejercicio de su labor docente, en el que sean respetados sus derechos y los del

alumnado.

c) Contar con la colaboración de los padres o representantes legales para el

cumplimiento de las normas de convivencia y para el reconocimiento de su

autoridad.

d) Tomar decisiones rápidas, proporcionadas y eficaces en el marco de las normas

de convivencia del centro, que le permitan mantener el ambiente adecuado tanto en

las actividades lectivas como en el resto de actividades complementarias o

extraescolares que se desarrollan por parte de los centros, así como para investigar

los hechos que lo perturben.

e) Disfrutar de la adecuada protección jurídica en el desarrollo de sus funciones

docentes.

f) Obtener apoyo por parte de la Administración educativa.

Tareas de los tutores.

Los tutores coordinarán a los profesores que impartan docencia al grupo de alumnos

de su tutoría y serán los intermediarios entre profesores, alumnos y padres cuando

existan situaciones conflictivas que alteren la convivencia en el centro.

Tareas de los profesores sustitutos.

Los Profesores sustitutos serán responsables de los grupos de alumnos que se

encuentren sin Profesor por cualquier circunstancia orientarán sus actividades y

velarán por el orden y buen funcionamiento del centro. Finalizado su período de

sustitución, el Profesor anotará en el parte correspondiente cualquier incidencia que

se haya producido.

Tareas de los alumnos.

Las señaladas como deberes en la normativa:

a) Estudiar y esforzarse para conseguir el máximo desarrollo según sus

capacidades.

b) Participar en las actividades formativas y, especialmente, en las escolares y

complementarias.

Page 28: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

28

c) Seguir las directrices del profesorado.

d) Asistir a clase con puntualidad.

e) Participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar y en la consecución

de un adecuado clima de estudio en el centro, respetando el derecho de sus

compañeros a la educación y la autoridad y orientaciones del profesorado.

f) Respetar la libertad de conciencia, las convicciones religiosas y morales, y la

dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.

g) Respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del centro

educativo.

h) Conservar y hacer un buen uso de las instalaciones del centro y materiales

didácticos.

i) Respetar al profesor en el ejercicio de sus funciones, a respetar su autoridad y a

cumplir las normas y seguir las pautas establecidas por el profesor para hacer

posible la organización del aula, el trabajo sistemático y la mejora del rendimiento.

Tareas de los padres y madres.

En cuanto están representados en el Consejo Escolar, podrá este órgano:

-Permitirles conocer la resolución de conflictos y velar por que se atengan a la

normativa vigente.

-Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la

igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación, la

resolución pacífica de conflictos, y la prevención de la violencia de género.

-A instancias de los padres implicados y ante medidas correctoras adoptadas por el

director por faltas contra las normas de convivencia del centro, tipificadas como

graves o muy graves podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso,

medidas oportunas.

-Además, a todos los padres o tutores legales de los alumnos, como primeros y

principales responsables de la educación de sus hijos les corresponde:

a) Adoptar las medidas necesarias, o solicitar la ayuda correspondiente en caso de

dificultad, para que sus hijos cursen las enseñanzas obligatorias y asistan

regularmente a clase.

Page 29: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

29

b) Proporcionar, en la medida de sus disponibilidades, los recursos y las condiciones

necesarias para el progreso escolar.

c) Estimularles para que lleven a cabo las actividades de estudio que se les

encomienden.

d) Participar de manera activa en las actividades que se establezcan en virtud de los

compromisos educativos que los centros establezcan con las familias, para mejorar

el rendimiento de sus hijos.

e) Conocer, participar y apoyar la evolución de su proceso educativo, en

colaboración con los profesores y los centros.

f) Respetar y hacer respetar las normas establecidas por el centro, la autoridad y las

indicaciones u orientaciones educativas del profesorado.

g) Fomentar el respeto por todos los componentes de la comunidad educativa.

Tareas del conserje.

Atenderá las funciones propias de su puesto de trabajo de acuerdo a su nivel y

categoría durante las horas de funcionamiento del centro.

Tareas de la orientadora.

Los orientadores educativos, en el marco de sus funciones, desempeñarán las

siguientes actuaciones dirigidas a la mejora de la convivencia escolar:

a) Asesoramiento al profesorado en la reducción y extinción de problemas de

comportamiento y en estrategias de prevención de los mismos.

b) Diseño de planes de actuación específicos para la mejora de la convivencia,

dirigidos al alumnado que presente alteraciones graves de conducta.

c) Colaboración con la jefatura de estudios en la adecuación del plan de acción

tutorial al plan de convivencia del centro, impulsando y programando dentro del

mismo la realización de actividades que favorezcan un buen clima de convivencia

escolar, y la prevención y resolución pacífica de conflictos.

PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS Y DE RESOLUCIÓN PACÍFICA DE

CONFLICTOS.

Page 30: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

30

El centro establecerá a inicios de curso, para evitar o impedir la comisión de

conductas contrarias a las normas de convivencia, medidas educativas de carácter

preventivo dirigidas a:

a) La potenciación de un adecuado clima de convivencia en el centro.

b) El desarrollo de contenidos y habilidades en las programaciones de las diferentes

materias para garantizar la promoción de valores cívicos y democráticos.

c) La planificación del aprendizaje para la resolución pacífica y dialogada de los

conflictos entre el alumnado del centro.

d) La coordinación entre el centro, las familias y las instituciones públicas

competentes para la adopción de medidas preventivas y educativas.

e) El diseño del plan de acción tutorial, con objetivos y contenidos concretos sobre

convivencia escolar; habilidades sociales; educación en valores y aprendizajes que

orienten las relaciones personales hacia la prevención de la violencia y la resolución

pacífica de los conflictos.

Las medidas que se establezcan serán razonables, adecuadas y proporcionadas y

serán respetuosas con la integridad física y moral de los alumnos, con su dignidad

personal y con el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Tanto el director, así como los docentes en quienes deleguen o tengan

competencias para imponer medidas preventivas o correctoras, procurarán

solucionar los problemas de convivencia del centro mediante alguna de las vías

establecidas en cada curso como alternativas a los procedimientos correctivos

establecidos en el presente decreto, evitando, en la medida de lo posible, recurrir a

los mismos.

Acuerdos y contratos de convivencia

El centro promoverá compromisos educativos entre los alumnos y el propio centro,

informando a las familias, en los que se consignen las actividades que padres,

profesores y alumnos se comprometen a desarrollar para mejorar la conducta de

alumnos que lo precisen.

En esos casos, se podrán establecer acuerdos o contratos de convivencia que

contendrán, de forma clara y precisa, los compromisos, exigencias y obligaciones

asumidos por las familias y los alumnos cuyo comportamiento disruptivo o

Page 31: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

31

perturbador atente contra la convivencia en el centro o dificulte su propio proceso

educativo y el de sus compañeros. El proceso se llevará a cabo por iniciativa del

tutor, con la supervisión del jefe de estudios, que velará por su efectivo

cumplimiento, y con el visto bueno del director, que deberá determinar la

conveniencia del acuerdo. El incumplimiento de los compromisos asumidos podrá

suponer la aplicación de otras medidas educativas que este plan contemple.

En aquellos casos en que, además del acuerdo de convivencia, ya se hubiera

iniciado un procedimiento de aplicación de medidas correctoras, y siempre que el

director del centro lo considere conveniente, se podrá interrumpir provisionalmente la

tramitación de dicho procedimiento o acordar la terminación convencional del mismo,

procediendo al archivo de las actuaciones.

NORMAS DE CONVIVENCIA Y CONDUCTA. (derechos-deberes, normas,

tipificación)

Los derechos y deberes de los alumnos.

Deberes:

Son deberes básicos de los alumnos:

a) Estudiar y esforzarse para conseguir el máximo desarrollo según sus

capacidades.

b) Participar en las actividades formativas y, especialmente, en las escolares y

complementarias.

c) Seguir las directrices del profesorado.

d) Asistir a clase con puntualidad.

e) Participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar y en la consecución

de un adecuado clima de estudio en el centro, respetando el derecho de sus

compañeros a la educación y la autoridad y orientaciones del profesorado.

f) Respetar la libertad de conciencia, las convicciones religiosas y morales, y la

dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.

g) Respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del centro

educativo.

Page 32: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

32

h) Conservar y hacer un buen uso de las instalaciones del centro y materiales

didácticos.

Todos los alumnos, así como sus padres o representantes legales, están obligados

a respetar al profesor en el ejercicio de sus funciones, a respetar su autoridad y a

cumplir las normas y seguir las pautas establecidas por el profesor para hacer

posible la organización del aula, el trabajo sistemático y la mejora del rendimiento.

Derechos:

Todos los alumnos disfrutarán de los derechos básicos recogidos en el artículo 6.3

de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, sin más distinciones que las derivadas de

su edad y del nivel que estén cursando, conforme a las normas de convivencia y

conducta establecidas por el centro.

a) A recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su

personalidad.

b) A que se respeten su identidad, integridad y dignidad personales.

c) A que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con

objetividad.

d) A recibir orientación educativa y profesional.

e) A que se respete su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas y sus

convicciones morales, de acuerdo con la Constitución.

f) A la protección contra toda agresión física o moral.

g) A participar en el funcionamiento y en la vida del centro, de conformidad con lo

dispuesto en las normas vigentes.

h) A recibir las ayudas y los apoyos precisos para compensar las carencias y

desventajas de tipo personal, familiar, económico, social y cultural, especialmente en

el caso de presentar necesidades educativas especiales, que impidan o dificulten el

acceso y la permanencia en el sistema educativo.

i) A la protección social, en el ámbito educativo, en los casos de infortunio familiar o

accidente.

Cuando no se respeten los derechos de los alumnos o cuando cualquier miembro de

la comunidad educativa impida el efectivo ejercicio de los mismos y, sin perjuicio de

Page 33: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

33

la aplicación de los mecanismos de reacción que frente a su vulneración arbitra el

presente decreto, el director adoptará las medidas que procedan conforme a lo

dispuesto en la legislación vigente, previa audiencia de los interesados y consulta,

en su caso, a otros órganos del centro, dando posterior comunicación al consejo

escolar.

4.2.-Normas de Convivencia y conducta.

Vamos a concretar las normas básicas de uso de las instalaciones del centro, de

clase y las que se tendrán en cuenta en el desarrollo de actividades lectivas y

complementarias.

-Horarios:

Horario de apertura y cierre del colegio.

El horario de apertura y cierre del colegio coincidirá con el horario de obligada

permanencia del profesorado.

Las puertas del centro se abrirán 5 minutos antes de la hora de entrada y cerrarán

transcurridos 10 minutos de dicha hora.

La responsabilidad de un alumno fuera del horario lectivo es de su tutor legal.

Entrada y salida de las aulas.

La entrada al centro del alumnado al inicio de las clases, se hará por grupos,

acompañados por el tutor o el profesor que en ese momento le corresponda de

manera ordenada. Al término de la jornada lectiva, los alumnos saldrán de manera

ordenada hasta el patio, dónde podrán ser recogidos por sus familiares. Los

profesores supervisarán las entradas y salidas, comprobando que ningún niño queda

sólo y actuando siempre que estas no se realicen en el orden establecido.

Los padres y madres dejarán a sus hijos/as a la hora de entrada en sus respectivas

filas y los recogerán en el mismo sitio, evitando interrumpir las clases. A excepción

de casos puntuales.

Los padres deben ser puntuales en las entradas y salidas de las clases.

Los alumnos/as deben guardar orden en los pasillos y escaleras del centro, no

correr, empujar o gritar, evitando así molestias innecesarias o posibles accidentes.

Page 34: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

34

También en salidas y entradas, visitas al baño y cambios de clase así como no bajar

las escaleras haciendo ruido con las carteras.

Los niños de Educación Infantil, y en E. Primaria que así nos lo han informado, se

entregarán a adultos conocidos por el maestro, a la salida de la jornada escolar. Los

padres deberán comunicar previamente a la maestra que el niño va a ser recogido

por una persona distinta a la habitual.

Los alumnos de comedor serán recogidos por la cuidadora a la salida de clase.

Si un alumno/a necesita salir del colegio dentro del horario escolar, lo hará en

compañía de un adulto autorizado.

Cuando en horario no lectivo el alumnado no tenga actividades extraescolares

deberá abandonar el edificio.

En las entradas y salidas del centro no se permite jugar con balones. Se trata de

evitar balonazos o golpes en un momento en el que hay muchas personas, niños y

mayores. Los docentes que observen este tipo de situaciones han de solucionarlo

informando a esos alumnos y al tutor de los mismos.

Puntualidad de los alumnos.

Si un alumno entra después de las 8,40 podrá hacerlo siempre por motivo

justificado. En caso de reincidencia el tutor informará a la familia para que corrija la

situación. En el caso que no se corrija se aplicará un parte de conducta contraria a

las normas.

Cuando un niño/a se retrasa de forma sistemática, deberá justificarlo por escrito en

dirección, que tomará las medidas oportunas.

Asimismo, las faltas de asistencia deben justificarse por escrito.

Acceso de personas ajenas al centro.

Toda persona ajena a nuestra comunidad educativa necesitará autorización escrita

de la Dirección del Centro para poder hacer uso de las dependencias del mismo.

En todo caso, queda prohibida cualquier actividad privada, de carácter

propagandístico o mercantil, que haga uso de los alumnos y no autorizada por el

centro.

Page 35: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

35

El uso de las instalaciones del Centro durante el horario lectivo quedará restringido a

los miembros de la Comunidad Educativa.

-Instalaciones:

Uso, cuidado y limpieza de las instalaciones.

Toda persona que utilice el material o los espacios del colegio se responsabilizará

de su vigilancia, cuidado y mantenimiento.

Cuando los alumnos/as abandonan las aulas las dejarán limpias y ordenadas. Esto

será supervisado por el profesor que finaliza la clase.

Cada clase diseñará unas normas de uso racional de aseos, evitando ir al aseo más

de un niño a la vez. En este aspecto se incidirá mucho en la higiene, tanto de los

servicios, como higiene personal.

En la utilización de las dependencias comunes (sala de usos múltiples, aula de

informática, biblioteca...) se esmerará el cuidado y orden del material y las

dependencias, concienciando en todo momento a los alumnos de la importancia del

orden, limpieza y cuidado del material común.

En ningún momento se permitirá que el material y/o instalaciones lleguen a extremos

de deterioro. En cuanto se aprecie alguna anomalía se comunicará a la dirección del

centro, que actuará en consecuencia.

Los daños producidos al material y/o instalaciones por negligencia, descuido

reiterado o intencionalidad, por cualquier miembro de la Comunidad Educativa, le

obliga a la reparación moral y material.

La sala de informática y biblioteca, deberán tener programada cada año su

utilización, en función de quién y para qué se utiliza, su horario y posibles

incompatibilidades en la realización de actividades complementarias.

En las aulas se establecerán normas claras, para que los alumnos/as cuiden el

material y hagan uso adecuado de él. Si el niño/a deteriora el material de forma

intencionada, lo repondrá, con la comunicación a la familia. Para evitarlo,

inculcaremos al niño el uso adecuado de sus materiales y su transporte: carteras,

libros, etc.

Page 36: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

36

Utilización de los tablones de anuncios y expositores.

La exposición en los tablones de anuncios de toda información ajena a la comunidad

educativa, tendrá que ser previamente autorizada por la Dirección del Centro.

Como criterio general se evitarán anuncios de empresas cuyo objetivo sea

exclusivamente mercantilista y aquellos otros que por su contenido puedan

considerarse de mal gusto o no apropiados para las edades de nuestros alumnos.

Por el contrario se atenderán aquellas informaciones de índole cultural y de valor

educativo.

En el tablón de anuncios de la sala de profesores, existirá un espacio específico

para información sindical y otro para uso de los maestros, en el que figurarán el

parte de sustituciones, el horario y turno de vigilancia de patios, horarios de

Biblioteca, Plumier y la información del CPR.

Normas de utilización del aula de Informática.

Para alumnos:

1. El alumno procurará utilizar durante todo el curso el mismo puesto de trabajo y

será responsable del buen uso del equipo (ordenador, ratón, alfombrilla, silla,

mesa…).

2. Los alumnos de primaria verificarán, antes de sentarse en su puesto, cualquier

incidencia y se las comunicarán al profesor responsable del grupo para que este

informe al RMI.

3. No está permitido durante la clase de informática los juegos (salvo los autorizados

por el profesor correspondiente), el uso de cualquier programa de conversación

(Messenger, twenty, facewook, etc.) así como las webs que no tengan una finalidad

educativa.

4. Los ordenadores utilizados por los alumnos deben tener la configuración Windows

predeterminada, por ello no está permitido el uso de fondos de escritorio, protectores

de pantalla, iconos en el escritorio distintos al que cada puesto tenga al principio de

cada sesión, salvo con el permiso del profesor correspondiente.

5. Antes de introducir cualquier CD o PEN DRIVE en los ordenadores, los alumnos

deben consultar al profesor.

Page 37: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

37

6. No se pueden instalar programas en los ordenadores salvo con el permiso

expreso del responsable de medios informáticos (RMI).

7. El RMI es la persona autorizada para cambiar la configuración de la red y añadir o

cambiar impresoras o compartir recursos.

8. Antes de apagar el ordenador hay que cerrar todos los programas y efectuar el

apagado correctamente para evitar el deterioro de los equipos.

9. Cuando los alumnos terminen una sesión en el aula, la silla , el ratón y el teclado

deben quedar recogidos.

10. Los alumnos llevarán sus propios auriculares en caso que sean necesarios.

11. En general el aula de informática es para aprender a utilizar el software de

oficina (Word, power point,…)para búsqueda de información, realización de

documentos y tareas que determine el docente en base a los estándares.

12. Se respetará el horario del aula Plumier.

Para profesores:

1. El maestro que imparta clase en la última sesión será el encargado de supervisar

que el ordenador, altavoces y el proyector del aula queden apagados al finalizar la

jornada lectiva.

2. Las incidencias se enviarán al Responsable de Medios Informáticos por whatsapp

describiendo el problema y especificando el aula.

3. Los ordenadores del aula plumier se mantendrán encendidos durante toda la

mañana y los apagará correctamente el maestro/a que haya estado en el aula

plumier en la última sesión de la mañana.

4. No se pueden instalar programas en los ordenadores salvo el permiso expreso del

RMI.

5. El Responsable de Medios Informáticos es la persona autorizada para cambiar la

configuración de la red, añadir o cambiar impresoras o compartir recursos.

6. Antes de apagar el ordenador hay que cerrar todos los programas y efectuar el

apagado correctamente para evitar el deterioro de los equipos.

Page 38: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

38

Normas de uso de la Biblioteca.

a) El silencio es una norma esencial en la biblioteca.

b) En la biblioteca no se puede comer ni beber.

c) El horario en que la Biblioteca estará abierta a disposición de los grupos de

alumnos se determinará al comienzo de cada curso una vez determinado el horario

de préstamo.

d) El responsable de la Biblioteca colocará en el estante y lugar concreto los libros

devueltos en el horario de préstamo y devolución individual.

e) El alumno tiene la obligación de devolver los libros en préstamo dentro de la fecha

límite, siempre que no haya realizado una prórroga del mismo. En caso de

incumplimiento del plazo, la biblioteca requerirá al alumno que devuelva el libro. En

segundas instancias, se les podrá requerir a los padres desde la Jefatura de

Estudios. En el caso de no devolución, pérdida o deterioro, el alumno deberá

reponer el libro prestado por otro ejemplar similar. Hasta que todo eso no se cumpla,

el alumno quedará excluido temporalmente del servicio de préstamo. La no

devolución reiterada de libros a la biblioteca conllevará a la suspensión de la

condición de usuario del servicio.

f) Durante las vacaciones de Navidad y Semana Santa podrán llevarse libros en

préstamo. Antes de las vacaciones de verano se devolverán todos los libros y

materiales para realizar el control anual de préstamos.

Autorización para usar teléfonos móviles y dispositivos electrónicos.

Está prohibido traer teléfonos móviles o dispositivos electrónicos al centro. Además

el alumno y la familia se comprometerán a no utilizarlo durante la jornada escolar. El

centro no se hace responsable de la rotura o pérdida de estos dispositivos. En lo

contrario, si algún alumno trae cualquiera de estos objetos, el maestro/a lo recogerá

y se lo devolverá al padre/madre o tutor del alumno/a.

El uso por parte de los alumnos de teléfonos de móviles en aquellas salidas

programadas por el centro que incluyan pernoctar fuera de casa al menos un día, lo

decidirán los profesores responsables de la misma.

-Indumentaria, higiene y alimentación.

Normas higiénicas en los alumnos.

Page 39: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

39

Los niños/as deben acudir debidamente vestidos y aseados al centro. En Educación

Física deben llevar ropa deportiva y útiles de aseo personal.

En caso de enfermedad infecto-contagiosa (varicela, sarampión, etc.), los niños/as

permanecerán en sus casas hasta que se curen.

En el caso de parásitos, los alumnos podrán volver al centro una vez

desparasitados.

Fomento de hábitos alimentarios saludables.

Tras la aprobación del Decreto 97/2010, de 14 de mayo y por el comunicado con las

aclaraciones publicado posteriormente, por el que se establece el fomento de

hábitos alimentarios saludables en los centros docentes, no está permitido el

consumo de golosinas, bollería industrial, snacks y aperitivos, cortezas de cerdo y

pipas saladas, bebidas hipercalóricas y de productos preparados fuera de

establecimientos autorizados según la normativa vigente. La prohibición se extiende

para los recreos y cumpleaños salvando actividades excepcionales acordadas por

los docentes.

Prohibición de fumar en el centro.

Según la Ley de 28/2005, de 26 de diciembre (B.O.E. de 27 de diciembre de 2005),

queda totalmente prohibido fumar en todo el recinto escolar.

Uso de bicicletas y otros.

Queda prohibido el uso de bicicletas en el interior del recinto salvo en aquellas

actividades diseñadas por los docentes.

Acceso de animales al centro.

Por motivos higiénicos y de seguridad, queda prohibido acceder al centro con

animales, salvo en los casos de actividades aprobadas por Consejo Escolar e

incluidas en la Programación General Anual.

-Otras normas:

Viaje de estudios.

- Deben cumplir objetivos de convivencia y culturales, esencialmente, si bien no se

debe eludir el carácter lúdico de los mismos.

Page 40: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

40

- Los tutores de 5º y 6° junto con el equipo directivo determinará la forma de

organización del viaje.

- Se informará al Consejo Escolar y se incluirá en la PGA.

- En la medida de lo posible, debe recogerse información sobre los lugares de

interés en las ciudades visitadas, a fin de poder preparar, con tiempo suficiente,

dichas visitas. Se entregará a cada alumno un memorando con los objetivos,

itinerario, hoteles, teléfono y un breve resumen de los lugares de interés.

- Se procurará que el viaje salga lo más barato posible (dentro de unas garantías

mínimas de calidad).

- La preparación del viaje no debe suponer en ningún caso pérdida de horas de

clase para los alumnos.

- La forma de pago se realizará a través de una cuenta bancaria, el director o la jefa

de estudios en colaboración con los tutores serán los que ultimarán todo con la

agencia de viajes.

Supervisión y control de los alumnos.

En ningún caso, quedará ningún alumno/a sin la supervisión de un maestro/a, sea

dentro o fuera del aula. Por este motivo los alumnos que se desplacen a otras

dependencias deben hacerlo bajo la supervisión de los docentes..

Vigilancia de los alumnos durante los recreos.

Los alumnos/as saldrán al patio a las horas indicadas de recreo acompañados por el

docente. Durante los recreos, no deberán permanecer los alumnos en el aula sin la

atención del maestro.

Durante el periodo de recreo, no se permitirán los juegos que puedan resultar

molestos o peligrosos, ni el uso de materiales que puedan incitar a la violencia o

dañar a los demás.

Para establecer los turnos de vigilancia se tendrán en cuenta las normas al respecto

incluidas en las Instrucciones que regulan la Organización y el Funcionamiento de

las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria

(Reglamento Orgánico de estos centros, aprobado mediante el Real Decreto

82/1996, de 26 de enero). Así, en la instrucción 79 se establece:

Page 41: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

41

79. Todos los profesores atenderán al cuidado y vigilancia de los recreos, a

excepción de los miembros del equipo directivo y de los maestros itinerantes, que

quedarán liberados de esta tarea, salvo que sea absolutamente necesaria su

colaboración. Para el cuidado y vigilancia de los recreos podrá organizarse un turno

entre los maestros del centro, a razón de un maestro por cada 60 alumnos de

educación primaria, o fracción, y un maestro por cada 30 alumnos de educación

infantil, o fracción, procurando que siempre haya un mínimo de dos maestros.

La vigilancia del recreo por parte del profesorado se hará por turnos, organizados

por el Jefe de Estudios, según la legislación mencionada en el párrafo anterior.

Si por motivo justificado algún maestro/a debe ausentarse del patio, deberá

comunicarlo inmediatamente a la Jefatura de Estudios para que pueda ser

sustituido.

El profesorado ha de ser muy escrupuloso el día que tenga guardia, siendo puntual,

evitando que otro compañero se tenga que hacer cargo y atendiendo a los alumnos

que lo demanden.

Los lugares a realizar la vigilancia son los siguientes:

Educación Infantil: Patio donde se realiza el recreo, colocándose el profesorado

donde tenga una visión total del mismo, permaneciendo las aulas cerradas. La

puerta de acceso a las escaleras deberá permanecer cerrada.

Educación Primaria: Patio donde se realiza el recreo, colocándose el profesorado

donde tenga una visión total del mismo y se pueda controlar la entrada al edificio.

Las puertas de las aulas deberán permanecer cerradas.

Para facilitar todo esto, durante este periodo de tiempo, el edificio donde se

encuentra el comedor y la biblioteca permanecerá abierto para que puedan acceder

a los aseos los alumnos de Educación Infantil.

En el otro edificio, se cerrarán las puertas de las aulas y no permanecerá ningún

alumno/a dentro de las mismas, si esto no fuera posible por algún motivo especial, el

alumno/a deberá estar acompañado por un profesor.

La salida al recreo de los alumnos/as y de los profesores será cumplida dentro de la

mayor exactitud, para facilitar la labor de vigilancia del mismo.

Page 42: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

42

Durante los días de lluvia los alumnos no saldrán al patio, quedando en las clases

con el tutor. El resto del profesorado facilitará que los tutores puedan almorzar.

Materiales de los alumnos.

Los niños/as deberán asistir al colegio con los libros y materiales que necesiten para

trabajar en las distintas áreas y hayan sido solicitados por su maestro/a. El uso de

otros materiales será con la autorización del tutor que, en todo caso, no se

responsabilizará de la pérdida de estos, de juguetes, ropa o de cualquier otro

material.

Sustracción de bienes del centro.

Cualquier persona que siendo miembro de nuestra Comunidad Educativa sustrajera

bienes del centro, deberá sustituir lo sustraído y se realizará el correspondiente parte

de conducta.

Relaciones con otros servicios públicos.

Los centros docentes mantendrán relaciones con otros servicios públicos y

comunitarios para atender las necesidades de todos los alumnos/as y

especialmente, los desfavorecidos sociocultural y económicamente.

Administración de medicamentos.

En la escuela no se administrarán medicamentos a los alumnos/as. En caso que

durante el horario escolar sea necesario que algún alumno/a lleve algún tratamiento

médico o tome alguna medicina, serán los padres o tutores legales los encargados

de acudir al Centro a realizar el mismo, acordando con el tutor la forma de llevarlo a

cabo para la menor interrupción posible de las clases.

En casos más graves o de extrema urgencia, el tutor tendrá toda la información

necesaria para auxiliar al alumno debidamente. Esta información ha de ser

transmitida al Claustro.

El tutor expondrá en un lugar visible dentro de la clase la información las

problemáticas padecidas por sus alumnos que suponga algún riesgo para su salud.

Estas problemáticas deben conocerlas todas las personas implicadas con el niño y

el tutor debe asegurarse de ello.

Page 43: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

43

En el caso de actividades que se realicen fuera del centro, el tutor acordará con la

familia la solución más adecuada, debiendo prevalecer en todo caso el derecho del

alumno a participar en las actividades del centro.

Relaciones respetuosas.

El trato entre los miembros de la comunidad educativa deberá ser, en todos los

casos, respetuoso. Los docentes deben comportarse de forma profesional con

alumnos, familiares y compañeros, evitando malentendidos, solucionándolos e

informando de cualquier problema. Todo ello con el debido respeto.

Sustituciones de maestros ausentes.

El Jefe de Estudios elaborará un cuadro de sustituciones, procurando la mejor

atención de los alumnos.

a) Los profesores, antes de entrar a clase, consultarán en el tablón de anuncios las

sustituciones correspondientes al día.

b) La sustitución implica permanecer con los alumnos/as y seguir la programación de

aula, a ser posible, vigilando la entrada y salida de la clase.

Elección entre Religión o su alternativa.

La elección entre Religión o su alternativa será decidida por los padres de los

alumnos al realizar la matrícula o al comienzo del curso escolar. En el primer caso

esta decisión constará en el impreso de matrícula y en el segundo, la decisión se

hará constar por escrito firmado por el tutor legal del niño en la dirección/a del

centro. Esta situación constará en el expediente y demás documentos del alumno.

Autorizaciones de las familias

El tutor solicitará al principio de curso las siguientes autorizaciones:

1. Salidas al entorno escolar

Las familias autorizarán de forma genérica aquellas actividades que sean en el

entorno próximo al centro.

2. Autorización para la publicación del nombre, voz e imagen en las actividades de

centro.

Los padres de alumnos, mediante modelo firmado, determinarán si autorizan al

centro para que el nombre, la voz y la imagen de sus hijos/as pueda ser utilizada

Page 44: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

44

(editada, publicada, expuesta…) en las actividades educativas realizadas por este

centro (página web del centro, portal de Educarm, prensa local, periódico escolar,

tablones de anuncios del colegio, orlas, agenda…) siempre que cumplan con lo

establecido en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del

Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen y en la Ley

Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, (…).

La autorización se solicitará cada curso, debiendo el tutor de conservar dichas

autorizaciones y comunicar en jefatura aquellos alumnos que no tienen autorización.

Criterios para la justificación de las faltas de asistencia del alumnado.

Faltas por enfermedad:

Si la ausencia por enfermedad o visita médica comprende de 1 a 3 días al mes,

consecutivos o no, se presentará justificante por escrito de los padres, madres o

tutores legales.

Cuando la falta de asistencia al centro educativo por visita médica o por enfermedad

sea de más de 3 días al mes y los padres, madres o tutores legales no lo justifiquen

debidamente, el tutor intentará comprobar la veracidad de dicha justificación. Si el

tutor no pudiese verificarlo a través de los padres, madres o tutores legales, lo

comunicará al equipo directivo, el cual hará las comprobaciones pertinentes.

Se considerará falta justificada por enfermedad prolongada la situación de los

menores que se encuentran convalecientes en domicilio u hospitalizados y conste en

el centro educativo el informe médico correspondiente.

Faltas por causa familiar:

Se justificarán de 1 a 3 días como máximo al mes, con el justificante escrito de los

padres, madres o tutores legales, y solo cuando se trate de un familiar.

Cuando estas faltas de asistencia sean muy numerosas y reiteradas, haya

antecedentes de absentismo con permisividad de los padres, madres o tutores

legales, el profesor tutor podrá requerir al alumno una justificación adicional

(ejemplo: enfermedad grave de un familiar, internamiento hospitalario, operación

quirúrgica). Si se considera necesario, el equipo directivo podrá realizar las

actuaciones que considere oportunas para verificar la justificación de la falta de

asistencia.

Page 45: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

45

Resto de faltas por otras causas:

La ausencia por citaciones de carácter jurídico o similar se justificará con documento

acreditativo. La tramitación de documentos oficiales, con justificación escrita de la

oficina expendedora. La presentación a pruebas oficiales, con justificación escrita del

secretario del centro.

Se considerarán faltas justificadas aquellas generadas a consecuencia de la

expulsión del centro educativo del alumno y aquella que sea consecuencia de estar

sometido a medidas judiciales de reforma y promoción juvenil en régimen cerrado.

NO SE CONSIDERARÁN JUSTIFICADAS las faltas de asistencia por acompañar a

los padres, madres o tutores legales a cualquier actividad laboral o cualquier gestión

a realizar por los mismos, ni las faltas de asistencia para realizar actividades propias

de adultos.

Acumulación de retrasos sin justificar:

La acumulación de cinco retrasos sin justificar será considerada como una falta de

asistencia.

Normas de las actividades complementarias:

Las actividades programadas tendrán un carácter educativo y servirán de

complemento al resto de las actividades docentes; estas deberán reflejarse en la

P.G.A.

Cualquier actividad no programada en la P.G.A. que surja a lo largo del curso deberá

ser aprobada por la Dirección del centro.

Para la realización de estas actividades, es imprescindible la autorización escrita por

parte de los padres o tutor legal de cada alumno que participe.

La falta de esta autorización, excluye automáticamente al alumno de dicha actividad.

Cada tutor debe conservar las autorizaciones en su poder hasta la finalización de la

actividad correspondiente.

Los alumnos podrán utilizar las instalaciones para la realización de actividades

complementarias y extraescolares, en los términos previstos en la Programación

General Anual del centro.

Protocolo de actuación ante problemas de convivencia de los alumnos.

Page 46: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

46

Las conductas contrarias a las normas de convivencia se clasifican en faltas leves,

graves y muy graves. La tipificación de las mismas, así como de las medidas

correctoras correspondientes, deberá figurar en las normas de convivencia y

conducta del centro y se atendrán a lo dispuesto en el Decreto de Convivencia

16/2016

1. En el caso de conductas contrarias a la convivencia en el centro, el maestro o

tutor amonesta en el lugar y en el momento de producirse la conducta contraria a la

convivencia.

2. En el caso de conductas contrarias leves y repetitivas, el tutor convocará al

equipo docente y se analizarán:

a. Los motivos y causas de las conductas teniendo en cuenta la edad del

alumno. También las circunstancias y momentos en que se producen.

b. El resto de miembros del equipo docente comentará si la problemática se

repite con ellos o también las han observado.

c. Se comentarán las medidas o estrategias que puedan ser de utilidad para que

el alumno conozca las conductas correctas y reconducirlas (modificación de

conducta, contratos, ...)

d. El tutor registrará los acuerdos que se decidan y las medidas que se van a

tomar con el alumno en adelante.

e. El tutor informará a la familia del alumno para que conozca las actuaciones y

las medidas con la finalidad de que estas tengan una continuidad en casa.

3. Si las medidas anteriores no tienen éxito, el tutor o el docente iniciará el

procedimiento de parte de conducta siguiendo el modelo del centro. El tutor dejará el

parte en jefatura de estudios, quedándose con una copia e informando a la familia

de las actuaciones previas, de las medidas tomadas y la sanción, si procede,

establecida.

Tipificación de las conductas contrarias a las normas de convivencia.

Las conductas contrarias a las normas de convivencia se clasifican en faltas leves,

graves y muy graves.

Tipificación de las faltas leves.

Se consideran faltas leves contra las normas de convivencia en el centro las

siguientes conductas, cuando por su entidad no llegaran a tener la consideración de

faltas graves o muy graves:

Page 47: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

47

a) Las faltas injustificadas de puntualidad o de asistencia a clase.

b) Las conductas que puedan impedir o dificultar a sus compañeros el ejercicio del

derecho o el cumplimiento del deber del estudio, el comportamiento disruptivo y los

actos que perturben el desarrollo normal de las actividades del centro.

c) La asistencia reiterada a clase sin el material necesario.

d) La negativa a esforzarse por realizar las actividades de aprendizaje indicadas por

el profesor.

e) La negativa a trasladar a sus padres o tutores la información del centro dirigida a

ellos.

f) El uso, sin autorización, de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos en

las aulas u otras dependencias del centro.

g) Los actos de indisciplina, desobediencia, incorrección o desconsideración hacia el

profesor o demás personal del centro.

h) La desconsideración, insultos o agresiones entre compañeros, cuando por su

entidad no sean consideradas graves.

i) Los daños leves causados en las instalaciones o el material del centro, así como el

deterioro de las condiciones de limpieza e higiene del mismo.

j) Los daños leves causados en los bienes o pertenencias de los miembros de la

comunidad educativa, así como la apropiación indebida de material escolar de

escaso valor.

k) La incitación o estímulo a la comisión de una falta leve contra las normas de

convivencia del centro.

l) El incumplimiento de las normas establecidas por el centro en cuanto a

indumentaria, higiene, alimentación, horarios y uso de instalaciones y recursos, así

como aquellas otras establecidas en sus normas de convivencia y conducta.

Tipificación de las faltas graves.

Se consideran faltas graves contra las normas de convivencia en el centro las

siguientes conductas, cuando por su entidad no llegaran a tener la consideración de

faltas muy graves:

Page 48: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

48

a) La comisión de una falta leve tras haber sido corregido el alumno durante el curso

por la comisión de tres faltas leves.

b) El incumplimiento de la medida correctora adoptada ante la comisión de faltas

leves contra las normas de convivencia, salvo que el incumplimiento se deba a

causas ajenas al propio alumno, o, en su caso, la negativa a cumplir los acuerdos

alcanzados en el proceso de mediación escolar o en los contratos de convivencia.

c) La grabación o difusión, sin autorización, a través de teléfonos móviles o de

cualquier otro medio, soporte o dispositivo electrónico o telemático, de imágenes o

comentarios que guarden relación con la vida escolar.

d) Los actos graves de indisciplina, incorrección o desconsideración, injuria u ofensa

contra el personal del centro o encargado de las actividades extraescolares o

servicios complementarios.

e) Las amenazas, insultos o actos violentos entre compañeros que no causen un

daño grave

f) Los actos de falta de respeto, amenazas, insultos, coacciones o agresión

cometidos contra el profesorado, cuando por su entidad y circunstancias no sean

considerados como muy graves, así como aquellos que pudieran causar grave

perjuicio a la integridad, dignidad o a la salud personal de cualquier miembro de la

comunidad educativa.

g) Copiar en los exámenes, trabajos o pruebas de evaluación, consultando o

plagiando los trabajos o ejercicios de otros alumnos, u obteniendo, en el caso de los

exámenes y pruebas de evaluación, información de libros de texto, apuntes o

dispositivos electrónicos o telemáticos

h) La suplantación de personalidad en actos de la vida académica y la falsificación o

sustracción de pruebas de evaluación, documentos académicos, boletines de

calificaciones o cualquier otro documento de notificación a los padres o

representantes legales, en el caso de alumnos menores de edad.

i) El acceso indebido o sin autorización a ficheros, documentación y dependencias

del centro.

j) Los daños graves causados en los documentos, locales o materiales del centro,

transporte escolar, instalaciones donde se desarrollen actividades complementarias

Page 49: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

49

o extraescolares, o en los bienes de otros miembros de la comunidad educativa, así

como la sustracción de los mismos.

k) Las actuaciones perjudiciales para la salud y la integridad personal de los

miembros de la comunidad educativa, así como la introducción en el centro de

objetos peligrosos.

l) El consumo dentro del recinto del centro, en los alrededores o en el desarrollo de

actividades complementarias o extraescolares de alcohol, drogas y de cualquier tipo

de sustancias perjudiciales para la salud.

m) Las conductas tipificadas como leves contra las normas de convivencia del

centro, si concurren circunstancias de colectividad o publicidad intencionada por

cualquier medio.

n) La incitación o el estímulo a la comisión de una falta grave

Tipificación de las faltas muy graves.

Se consideran faltas muy graves contra las normas de convivencia en el centro las

siguientes conductas:

a) La comisión de una falta grave tras haber sido corregido el alumno durante el

curso por la comisión de dos faltas graves.

b) El incumplimiento de la medida correctora adoptada ante la comisión de faltas

graves contra las normas de convivencia, salvo que el incumplimiento se deba a

causas ajenas al propio alumno.

c) Las amenazas, insultos y agresiones o actos violentos entre compañeros que

causen un daño grave, así como los actos que atenten gravemente contra la

integridad, intimidad o dignidad de los compañeros o demás miembros de la

comunidad educativa.

d) Los actos graves de agresión, insultos, amenazas o actitudes desafiantes

cometidos hacia los profesores y demás personal del centro, así como el acoso

físico o moral, realizado por cualquier vía o medio, contra los miembros de la

comunidad educativa.

e) Las vejaciones, humillaciones, discriminaciones u ofensas muy graves contra

cualquier miembro de la comunidad educativa, que tengan como origen o

Page 50: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

50

consecuencia una discriminación o acoso basado en el sexo, orientación o identidad

sexual, o un origen racial, étnico, religioso, de creencias o de discapacidad, o que se

realicen contra el alumnado más vulnerable por sus características personales,

sociales o educativas .

f) La grabación, publicidad o difusión, a través de teléfono móvil o de cualquier otro

medio, soporte o dispositivo electrónico o telemático, de agresiones, actos que

tengan un componente sexual, humillaciones o actos violentos, que guarden relación

con la vida escolar o que atenten contra la intimidad, el honor, la integridad o

dignidad de algún miembro de la comunidad educativa.

g) Los daños muy graves causados en los documentos, locales o materiales del

centro, transporte escolar, instalaciones donde se desarrollen actividades

complementarias o extraescolares, o en los bienes de otros miembros de la

comunidad educativa.

h) La venta en el centro de sustancias perjudiciales para la salud, o la incitación de

su consumo a otros alumnos, así como la incitación al uso de objetos peligrosos

para la integridad personal de los miembros de la comunidad educativa.

i) La posesión o venta de sustancias estupefacientes.

Medidas correctoras aplicables en caso de incumplimiento.

Medidas correctoras aplicables en caso de falta leve.

Las faltas leves contra las normas de convivencia en el centro podrán ser corregidas

con hasta dos de las siguientes medidas educativas:

a) Situar temporalmente al alumno en un lugar determinado dentro del aula o

enviarlo al espacio, que, en su caso, pueda tener habilitado el centro en su plan de

convivencia.

b) Realización de actividades de aprendizaje e interiorización de pautas de

conductas correctas.

c) Amonestación por escrito, con posterior comunicación a los representantes

legales, en caso de los menores de edad.

d) Comparecencia inmediata ante la jefatura de estudios o el director del centro.

Page 51: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

51

e) Retirada del teléfono móvil o del dispositivo electrónico que haya sido utilizado por

el alumno, de forma no autorizada, que será custodiado en las condiciones

establecidas en las normas de funcionamiento del centro hasta que sus padres o

representantes legales lo recojan en el mismo.

f) Privación del tiempo de recreo por un periodo máximo de cinco días lectivos.

Durante ese tiempo el alumno permanecerá debidamente atendido.

g) Realización en casa de tareas educativas o actividades de carácter académico

para el alumno.

h) Realización, dentro de la jornada escolar y durante un máximo de cinco días

lectivos, de tareas específicas dirigidas a mejorar las condiciones de limpieza e

higiene del centro como fórmula de reparación del daño causado a las dependencias

o material del centro, o de cualquier miembro de la comunidad educativa.

i) Realización de un curso o taller de habilidades sociales programado por el centro

para aquellos alumnos que requieran esta medida reeducativa.

j) Suspensión del derecho a participar en alguna actividad extraescolar o

complementaria que tenga programada el centro, previo informe del profesor

encargado de su desarrollo y una vez oído el alumno y sus padres o representantes

legales, si es menor de edad.

k) Cambio de grupo por un periodo máximo de cinco días lectivos.

l) Realización de tareas educativas en el aula de convivencia, o en el lugar

determinado por el centro en su plan de convivencia, durante un máximo de cinco

días lectivos.

m) Realización, fuera del horario lectivo y durante un máximo de cinco días, de una

tarea o un servicio a la comunidad educativa como fórmula de reparación del daño

causado. Esta medida deberá comunicarse previamente a los padres o

representantes legales en el caso del alumnado menor de edad.

Las faltas leves contra las normas de convivencia serán corregidas por la dirección

del centro que, de acuerdo con lo dispuesto en las normas de convivencia y

conducta del centro, podrá delegar en las personas que se indican a continuación:

Page 52: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

52

a) Los profesores, oído el alumno, y dando cuenta al tutor y a jefatura de estudios,

para la imposición de las medidas previstas en las letras a), b), c), d), e) y f) del

número anterior.

b) El tutor, tras oír al alumno, a la persona que, en su caso, haya presenciado los

hechos, y dando cuenta a jefatura de estudios, para la imposición de las mismas

medidas que el profesor, y, además, para las previstas en las letras g) y h) del

número anterior.

c) El jefe de estudios, tras oír al alumno y su profesor o tutor, para la imposición de

las mismas medidas que el profesor y el tutor, y además, para las previstas en las

letras i), j), k), l) y m) del número anterior.

Medidas correctoras aplicables en caso de falta grave.

1. Las faltas graves contra las normas de convivencia en el centro podrán ser

corregidas, con alguna de las medidas previstas para las faltas leves, o con una de

las siguientes medidas educativas:

a) Cambio de grupo por un periodo máximo de quince días lectivos.

b) Realización de tareas educativas en el aula de convivencia del centro, o en su

defecto en el lugar que se determine, durante un máximo de quince días lectivos.

c) Realización, fuera del horario lectivo y durante un máximo de quince días, de una

tarea o un servicio a la comunidad educativa como fórmula de reparación del daño

causado. Esta medida deberá comunicarse previamente a los padres o

representantes legales en el caso del alumnado menor de edad.

d) Suspensión del derecho a participar en determinadas actividades extraescolares o

complementarias que tenga programada el centro en los tres meses siguientes a la

comisión de la falta grave contra las normas de convivencia.

e) Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases por un periodo

máximo de quince días lectivos. Durante la impartición de estas clases el alumno

deberá permanecer en el centro efectuando los trabajos académicos que se le

encomienden, por parte del profesorado responsable del área, materia o módulo

afectado, para evitar la interrupción en el proceso formativo. El jefe de estudios

organizará la atención al alumno al que le haya sido impuesta esta medida

correctora, según lo dispuesto en las normas de funcionamiento.

Page 53: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

53

f) Suspensión del derecho de asistencia al centro durante un periodo comprendido

entre uno y quince días lectivos. Durante el tiempo que dure la suspensión, el

alumno deberá realizar los trabajos académicos que determine el equipo docente de

su grupo de referencia, para evitar la interrupción en el proceso formativo. Las

normas de convivencia y conducta del centro determinarán los mecanismos que

posibiliten un adecuado seguimiento de dicho proceso, especificando el horario de

visitas al centro del alumno y garantizando siempre el derecho del alumno a realizar

las pruebas de evaluación o exámenes que se lleven a cabo durante los días que

dure la suspensión.

2. La dirección del centro impondrá las medidas correctoras previstas en el apartado

anterior, pudiendo delegar en el jefe de estudios la imposición de las medidas

correctoras previstas en las letras a), b), c) y d) del mismo.

3. Para la aplicación de las medidas correctoras por faltas graves contra las normas

de convivencia se seguirá el procedimiento establecido.

Medidas correctoras aplicables en caso de muy grave.

1. Las faltas muy graves contra las normas de convivencia y conducta en el centro

podrán ser corregidas, con alguna de las medidas previstas para las faltas leves y

graves, o con una de las siguientes medidas correctoras:

a) Suspensión del derecho de asistencia al centro durante un periodo comprendido

entre dieciséis y treinta días lectivos. Durante el tiempo que dure la suspensión, el

alumno deberá realizar los trabajos académicos que determine el profesorado que le

imparte docencia, para evitar la interrupción en el proceso formativo. Las normas de

convivencia y conducta del centro determinarán los mecanismos que posibiliten un

adecuado seguimiento de dicho proceso, especificando el horario de visitas al centro

del alumno y garantizando siempre el derecho del alumno a realizar las pruebas de

evaluación o exámenes que se lleven a cabo durante los días que dure la

suspensión.

b) Suspensión del derecho a participar en actividades extraescolares o

complementarias durante todo el curso académico.

c) Cambio de centro, cuando se trate de un alumno de enseñanza obligatoria.

d) Expulsión del centro.

Page 54: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

54

2. La conducta tipificada como “Las vejaciones, humillaciones, discriminaciones u

ofensas muy graves contra cualquier miembro de la comunidad educativa, que

tengan como origen o consecuencia una discriminación o acoso basado en el sexo,

orientación o identidad sexual, o un origen racial, étnico, religioso, de creencias o de

discapacidad, o que se realicen contra el alumnado más vulnerable por sus

características personales, sociales o educativas” llevará asociada, como medida

correctora la expulsión, temporal o definitiva, del centro.

3. La medida correctora de expulsión o cambio de centro, se acordará con carácter

excepcional, una vez agotadas todas las medidas adoptadas para el alumno en

aplicación del plan de convivencia del centro, o cuando concurran circunstancias que

la hagan necesaria. El director del centro deberá exponer las razones que, a su

juicio, justifican o exigen que el alumno sea trasladado o expulsado del mismo y

motivar, en su resolución, la necesidad de la medida.

4. Cuando se imponga la medida de expulsión o cambio de centro a un alumno de

enseñanza obligatoria, se informará a la comisión de escolarización correspondiente

para que procure al mismo un puesto escolar en otro centro docente. En el supuesto

de que un alumno haya sido corregido con la medida de cambio o expulsión del

centro, no se volverá a escolarizar en el mismo centro o centros en los que se le

aplicó esta medida en el plazo de los doce meses siguientes a su aplicación.

5. Cuando el alumno cambie voluntariamente de centro antes del cumplimiento de la

medida correctora que le haya sido impuesta, deberá terminar de cumplir la misma

en el nuevo centro, salvo que la medida correctora impuesta fuera el cambio de

centro. A tal fin se acompañará, con los documentos básicos de evaluación, un

informe con las medidas educativas que estén pendientes de cumplir,

salvaguardando los datos del alumno que exijan confidencialidad o sean objeto de

privacidad o protección.

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE ACTUACIÓN PARA PREVENIR E

INTERVENIR ACOSO, MALTRATO Y AGRESIÓN.

Procedimiento en caso de acoso.

En el apartado segundo de la Resolución de 28 de septiembre de 2009, de la

Dirección General de Ordenación Académica, sobre aspectos relativos a la

aplicación de las normas de convivencia escolar, se cita textualmente:

Page 55: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

55

Segundo.- Actuaciones ante una situación de presunto acoso escolar.

La comunicación de situaciones de presunto acoso entre alumnos puede realizarla

cualquier miembro de la comunidad educativa que tenga conocimiento o indicios

razonables de la misma (alumnado, profesorado, familias o personal no docente) en

el ámbito de sus respectivas responsabilidades.

Los centros establecerán los medios y procedimientos para facilitar la comunicación

de las situaciones de presunto acoso, garantizando el anonimato de la identidad de

la persona que realiza la comunicación.

Previamente, la Resolución de 4 de abril de 2006, de la Dirección General de

Ordenación Académica, por la que se dictan instrucciones en relación con

situaciones de acoso escolar en los centro docentes sostenidos con fondos públicos

que imparten enseñanzas escolares, establece el procedimiento de actuación que

hay que seguir para confirmar la existencia de indicios de acoso escolar.

Estas actuaciones previas no comportan la apertura de ningún tipo de expediente

disciplinario (tal como viene regulado en el Decreto 16/2016), ya que se trata, en

todo caso, de averiguar si existen indicios suficientes para incoar dicho expediente.

Todas las investigaciones que conforman estas actuaciones preliminares deben

hacerse, con el mayor sigilo y confidencialidad, en el plazo máximo de cinco días

lectivos que prevé el artículo 55.1, del referido Decreto, para la incoación de

expediente disciplinario, en su caso.

Procedimiento para casos de maltrato

Se estructura en tres fases:

Detección de casos de maltrato infantil.

Consiste en identificar aquellas señales que indiquen desprotección o sospecha de

maltrato y comunicarlas a la entidad competente en la materia.

Elaborar un catálogo de indicadores de maltrato infantil y ponerlo en conocimiento

de toda la comunidad educativa. Hacerlo accesible para facilitar su consulta y darle

difusión.

Valoración inicial de la situación de desprotección.

Page 56: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

56

La dirección designa al tutor del alumno afectado o a otro profesional que coordine la

recogida de información basándose en los indicadores mencionados en el apartado

anterior.

La dirección y el profesional designado realizan una primera valoración de urgencia

de la situación detectada para notificarla a la entidad que corresponda.

Para valorar la gravedad se atenderá al:

a) Tipo de maltrato: verbal, físico...

b) Personas implicadas en el maltrato.

c) Antecedentes

Para valorar la probabilidad de que el maltrato vuelva a producirse:

a) Cronicidad y frecuencia.

b) Accesibilidad del perpetrador al niño.

c) Características comportamentales del menor.

d) Tipo de relación del cuidador principal con el niño.

e) Características de los padres o cuidadores principales.

f) Características del entorno familiar.

Se iniciará el procedimiento de urgencia cuando los criterios de gravedad y alta

probabilidad de que el suceso vuelva a repetirse sean inminentes. Si estos criterios

no se cumplen se iniciará el procedimiento ante situaciones no urgentes.

Procedimiento de actuación ante situaciones urgentes:

Se inicia cuando la vida del menor corre peligro o cuando su integridad física o

psicológica se encuentre gravemente comprometida.

La dirección comunicará a la mayor brevedad posible a:

a) La Dirección General de Familia y Menor.

b) Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

c) El Juzgado de la zona, interponiendo una denuncia.

Además implica una actuación que va más allá de la preceptiva notificación y es la

protección del menor en casos de mayor urgencia:

Se atenderá a la salud del menor cuando está se halle en peligro (lesiones, grave

negligencia o sospecha de abuso sexual) solicitándolo al Servicio de Urgencias o

Centro de Salud, comunicándolo posteriormente a los padres.

Page 57: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

57

Se trasladará, por medio de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, a un centro de

protección de menores.

Procedimiento de actuación ante situaciones no urgentes:

Notificar a los Servicios Sociales de Atención Primaria cualquier indicador o situación

que implique que el menor no está siendo atendido con las garantías suficientes

para su bienestar y no siendo urgente la situación detectada.

Se realizará a través de la hoja de notificación expuesta a continuación.

Notificación en casos de maltrato (urgente o no urgente):

Elaborar hojas de notificación en casos de maltrato urgente y no urgente que

efectuará la dirección en todos los casos.

Procedimientos para casos de agresión.

La prevención de las agresiones en el ámbito escolar requiere de una serie de

actuaciones:

a) Adecuada acción tutorial.

b) Vigilancia y control de los alumnos en el centro.

c) Transmisión de valores y habilidades de resolución pacífica de conflictos.

En cuanto a la intervención, una vez producida la agresión, se aplicarán los

procedimientos y medidas correctoras establecidas en la normativa en vigor sobre

convivencia escolar, en función de la gravedad de la agresión y, en su caso, de los

agravantes y atenuantes que concurran.

EVALUACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA.

El Plan de convivencia se revisará anualmente mediante la evaluación pertinente,

detectando problemas en su aplicación o cumplimiento y añadiendo o mejorando el

Plan.

La comisión de convivencia realizará un informe final con los problemas del curso

escolar, analizando los resultados positivos de las medidas tomadas así como los

negativos, tomando medidas para proponer mejoras.

8.- EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Page 58: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

58

El Plan de Acción Tutorial (PAT), es el documento en el cual se incluyen las líneas

de actuación que los tutores y tutoras desarrollarán con el alumnado de cada grupo

y con las familias, así como la interrelación de todo el profesorado. Se trata de un

documento flexible, que forma parte del PEC.

No hay duda de que la tutoría es una actividad inherente a nuestra función como

maestros, que se realiza de forma individual y colectiva con los alumnos, con el

objetivo de facilitar su integración personal en los procesos de enseñanza y

aprendizaje.

El docente es responsable de un grupo de alumnos y alumnas y sobre ellos debe

ejercer su acción tutorial, encaminada a ayudarlos para que se conozcan y se

acepten a sí mismos y al mundo que los rodea.

Las funciones del profesorado aparecen recogidas en el artículo 91 de la LOMCE y

son, entre otras, las siguientes:

a. La programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos que tengan

encomendados.

b. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación

de los procesos de enseñanza.

c. La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el

apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias.

d. La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en

colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados.

e. La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del

alumnado.

f. La promoción, organización y participación en las actividades complementarias,

dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los centros.

g. La contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de

respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en los alumnos

los valores de la ciudadanía democrática.

h. La información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus

hijos e hijas, así como la orientación para su cooperación en el mismo.

i. La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les

sean encomendadas.

j. La participación en la actividad general del centro.

Page 59: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

59

k. La participación en los planes de evaluación que determinen las Administraciones

educativas o los propios centros.

l. La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de

enseñanza correspondiente.

Además, los profesores realizarán las funciones expresadas en el apartado anterior

bajo el principio de colaboración y trabajo en equipo.

En nuestro centro el Plan de Acción Tutorial se orienta a llevar a cabo actuaciones

con los tres miembros principales de la Comunidad Educativa: alumnos, familia y

profesorado.

FUNCIONES, OBJETIVOS Y ACTIVIDADES DE CADA ETAPA

EDUCACIÓN INFANTIL

La tarea del tutor tiene como objetivo último, el desarrollo del niño y la niña en todas

sus potencialidades. Para poder lograrlo, es necesario que su familia esté informada

y sea partícipe en el proceso educativo de su hijo/a.

El artículo 7 del Decreto 254/2008 de 1 de agosto, hace referencia al mismo

especificando que el maestro tutor deberá ser la persona que facilitará la integración

del alumnado, el conocimiento de sus necesidades educativas, orientará su proceso

de aprendizaje y mediará en la resolución de problemas. Para ello, deberá

coordinarse con los demás maestros que intervienen en la actividad pedagógica del

grupo. Y, además, favorecerá la cooperación de los padres o tutores legales en la

Page 60: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

60

educación de los alumnos y les informará sobre la marcha del proceso educativo de

sus hijos.

Mencionadas las funciones generales del profesorado, nos centraremos en el

maestro tutor de la etapa de Educación Infantil. Para ello, se tiene en cuenta lo

establecido en el artículo 10 de la Orden 22 de Septiembre de 2008 de la Consejería

de Educación, Ciencia e Investigación, por la que se regulan, para la Comunidad

Autónoma de la Región de Murcia, la implantación, el desarrollo y la evaluación en el

segundo ciclo de la Educación Infantil, en el que se expone que cada grupo de

alumnos tendrá un maestro tutor que desempeñará sus funciones conforme a lo

dispuesto en la normativa vigente.

De Manera específica, las funciones de la tutoría en la etapa de Educación Infantil

están referidas al:

Alumnado.

a) Conocer sus antecedentes académicos y características diferenciales personales.

b) Profundizar en el conocimiento de sus rasgos de personalidad (aptitudes,

intereses, motivaciones, etc.).

c) Favorecer en el alumno el conocimiento de sí mismo.

d) Detectar y analizar sus dificultades personales y escolares.

e) Contribuir a la mejora de sus relaciones con el grupo, el docente, la familia, etc.

f) Personalizar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

g) Realizar las tareas burocráticas oportunas (expedientes, calificaciones, etc.)

Al grupo de alumnos y alumnas.

a) Aplicar criterios pedagógicos para la formación de los grupos más convenientes.

b) Informar a los grupos sobre el funcionamiento del centro, sobre las normas de la

clase y sobre la propia labor tutorial.

c) Conocer el contexto económico y sociocultural del grupo.

d) Desarrollar actitudes cooperativas y participativas de diálogo, reflexión y

tolerancia en su entorno.

Page 61: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

61

e) Coordinar sugerencias, propuestas y actividades escolares y extraescolares del

grupo.

Al equipo docente.

a) Coordinar la información que los docentes tienen sobre los alumnos y las alumnas

y el grupo.

b) Coordinar el proceso evaluador de los alumnos.

c) Asesorar sobre la promoción de un nivel a otro.

d) Colaborar con el equipo de orientación del centro y de la zona.

e) Conocer la programación, la metodología y los objetivos de cada área.

La familia.

a) Establecer relaciones fluidas con las familias para facilitar la coordinación con el

centro.

b) Implicar a los padres y a las madres en actividades de apoyo al aprendizaje y la

orientación de sus hijos e hijas.

c) Informar a los padres y a las madres de todos aquellos asuntos que afecten a la

educación de sus hijos e hijas.

d) Mediar, con conocimiento de causa, en posibles situaciones de conflicto e

informar a la familia.

Al centro.

a) Participar en la elaboración de los objetivos educativos del centro y asumirlos.

b) Actuar como portavoz del grupo en las juntas de evaluación.

c) Mantener contactos periódicos con el equipo de orientación.

d) Colaborar con aquellas entidades que intervengan, facilitando la atención a los

alumnos y a las alumnas.

Las reuniones con padres se realizarán a principio de curso y al finalizar cada

trimestre.

A continuación se expone cada una de ellas:

SEPTIEMBRE

Page 62: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

62

- Normas de incorporación y funcionamiento durante el Periodo de Adaptación para

3 años.

- Normas del centro y horarios.

- Normas de la clase.

- Material y libros del curso.

OCTUBRE

- Objetivos del trimestre, contenidos, recursos metodológicos, actividades, criterios

de evaluación y recursos.

- Actividades complementarias.

- Organización del aula, explicando cómo se desarrolla un día completo en el

colegio.

- Entrega de documentos (en su caso).

- Presentación del profesorado que va a trabajar con sus hijos durante el curso.

- Horario de los niños.

- Relación de hábitos, normas y valores que se están trabajando en el aula para

que continúen en su casa con la labor formativa.

DICIEMBRE

Teniendo en cuenta el desarrollo del primer trimestre, se dan pautas de actuación

para la mejora de aquellos aspectos que así lo requieran: rendimiento académico,

asistencia, actividades complementarias,…

Programación para el 2º trimestre.

ABRIL

Teniendo en cuenta el desarrollo del 2º trimestre, se dan pautas de actuación para la

mejora de aquellos aspectos que así lo requieran: rendimiento académico,

asistencia, actividades complementarias,…

Programación para el 3 trimestre.

JUNIO

Page 63: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

63

Se realiza una valoración del curso, se entregan los boletines y se da información

sobre el próximo curso (libros de texto, recomendaciones verano…).

NOTA:

Durante el curso se irán realizando las entrevistas individuales necesarias.

Para poder realizar estas funciones tan importantes, el equipo de Educación Infantil,

persigue unos objetivos y para alcanzarlos realizan diferentes actividades:

OBJETIVOS

a. En relación con los alumnos:

1. Facilitar la integración de cada alumno en el grupo y en el centro.

2. Favorecer los procesos de desarrollo de la propia identidad y maduración de

valores.

3. Fomentar en el grupo de alumnos el desarrollo de actitudes participativas, tanto

en el centro como en su entorno.

4. Prevenir las dificultades de aprendizaje.

5. Efectuar un seguimiento global de los procesos de aprendizaje de los alumnos

para detectar las dificultades y organizar los correspondientes apoyos, coordinado

todo ello por la Orientadora.

6. Coordinar el proceso evaluador de los alumnos y decidir sobre su promoción de

un ciclo a otro.

b. En relación con los profesores.

7. Coordinar el ajuste de las programaciones al grupo de alumnos, especialmente en

lo tocante a las dificultades de aprendizaje, las necesidades educativas y/o de

apoyo.

8. Coordinar el proceso de evaluación de sus alumnos, cuando el grupo tiene varios

profesores.

9. Coordinar las Adaptaciones curriculares en los casos necesarios.

10. Participar con los demás tutores en la elaboración de líneas comunes para el

Plan de Acción Tutorial del Centro

c. En relación con las familias.

Page 64: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

64

11. Contribuir al establecimiento de relaciones adecuadas entre las familias y el

Centro.

12. Orientar a los padres en materia de la educación de sus hijos.

13. Implicar a los padres en actividades de apoyo a la orientación y al aprendizaje de

sus hijos.

ACTIVIDADES

a) En relación con los alumnos.

I.- EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL ALUMNO.

Objetivo 1. “Facilitar la integración de cada alumno en el grupo y en el centro”

Actividad 1. Realizar actividades de acogida (fiesta de bienvenida) al principio de

curso, fundamentalmente cuando se inicia el ciclo y con alumnos/as de nuevo

ingreso en el Centro. Conocimiento mutuo de los alumnos cuando son nuevos en el

centro, (presentación, ejercicios lúdicos y agrupamientos que favorezcan la relación

e integración). Conocimiento del profesor y otros especialistas. Conocimiento de las

dependencias del Centro: servicios, clases...

Actividad 2. Informes sobre normas generales de funcionamiento: derechos y

deberes.

Actividad 3. Informar de las normas de convivencia de aula: horarios, hábitos,

responsabilidades.

Respeto y uso de materiales: creación de hábitos de orden (recogida de su propio

material y el del Centro).

Establecimiento de normas internas de grupo, buscando su participación en las

propuestas y actividades.

Elección y nombramiento de responsables de actividades diarias.

Funcionamiento de la biblioteca de aula.

Objetivo 2.- “Favorecer los procesos de desarrollo de la identidad personal y

formación de valores de cada niño/a”

Actividad 1. Conocer los aspectos más relevantes del desarrollo evolutivo de cada

alumno/a, mediante la entrevista inicial con los padres y la recogida de informes de

otros centros.

Actividad 2. Fomentar en el alumno el conocimiento y la aceptación de sí mismo,

favoreciendo su autoestima y autoconcepto, asertividad y autocontrol.

Page 65: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

65

Actividad 3. Valorar de forma positiva sus logros y ayudarle a reconocer sus errores,

sin comparaciones y connotaciones negativas.

Actividad 4. Profundizar en el conocimiento de las actitudes, aptitudes y

capacidades de cada uno de los alumnos.

Actividad 5. Fomentar en el alumno la capacidad de “aprender a ser”. Mejora de la

autoestima. Que asuma su propia individualidad frente a los demás: coloquios,

debates, grupos.

Objetivo 3. – “Fomentar en el grupo de alumnos el desarrollo de actitudes

participativas”.

Actividad 1. Conocer individualmente las características de cada alumno y su forma

de relacionarse con el grupo de iguales.

Actividad 2. Planificar actividades que permitan la relación con los miembros del

grupo.

Actividad 3. Potenciar el aprendizaje cooperativo, frente al competitivo.

II.- EN RELACIÓN CON LA OPTIMACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE LOS

ALUMNOS.

Objetivo 4.- “Prevenir las dificultades de aprendizaje”.

Actividad 1. Realizar una evaluación inicial.

Actividad 2. Utilizar la evaluación continua con el objeto de conocer lo antes posible

las dificultades que se están produciendo en el proceso de aprendizaje y poder

paliarlas.

Actividad 3. Proponer actividades de ampliación y refuerzo para cada una de las

unidades didácticas.

Objetivo 5.- “Efectuar un seguimiento global de los procesos de aprendizaje de los

alumnos”.

Actividad 1. Realizar una entrevista inicial con la familia del alumno.

Actividad 2. Realizar observaciones sistemáticas sobre los aspectos esenciales del

proceso de aprendizaje de los alumnos: expresión oral y escrita, psicomotricidad,

conceptos básicos.

Actividad 3. Colaborar en la detección de los problemas de aprendizaje y las

necesidades educativas especiales, esencialmente en lo referente a los aspectos

relacionados con:

Page 66: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

66

- Dificultades de expresión oral.

- Aptitudes psicolingüísticas.

- Desarrollo cognitivo general.

- Dificultades de adaptación social.

- Dificultades sensoriales (vista y oído).

Actividad 4. Analizar y valorar con el resto del equipo de ciclo las necesidades

educativas que se plantean y elaborar o coordinar con los otros profesores y la

orientadora las adaptaciones curriculares necesarias.

Actividad 5. Fomentar en el alumno la capacidad de aprender a aprender

- Hábitos básicos.

- Técnicas o destrezas instrumentales básicas.

- Retención recuerdo.

- Atención y observación.

- Dar importancia al esfuerzo.

Objetivo 6.- “Desarrollar recursos de personalización de la enseñanza”.

Actividad 1. Conocer individualmente a cada alumno/a, su entorno socio familiar, así

como su situación dentro del grupo:

- A través de la sociometría y de la observación individual e interpersonal.

- Entrevista familiar y reuniones.

- Entrevistas individuales cuando sean necesarias (con registro de las mismas).

Actividad 2. Cumplimentar el expediente personal de cada uno de los alumnos.

Revisar la información que sobre cada alumno se tiene (informes anteriores).

Rellenar el expediente de los alumnos, así como la fecha de tutoría.

Actividad 3. Tener en cuenta los distintos ámbitos de desarrollo de los alumnos:

cognitivo, físico, de relación con otros alumnos.

Objetivo 7.- “Coordinar el proceso evaluador de los alumnos y asesorar sobre su

promoción al terminar el ciclo”.

Actividad 1. Establecer los criterios de promoción de cada uno de los ciclos.

Actividad 2. Analizar al finalizar cada uno de los ciclos en qué medida los

alumnos/as han superado los criterios previstos y al final de la etapa el grado de

desarrollo de las competencias básicas.

Page 67: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

67

Actividad 3. Recoger información relevante sobre los procesos de aprendizaje de

los alumnos.

Actividad 4. Informar a los padres sobre la decisión tomada.

Actividad 5. Establecer las medidas educativas necesarias tendentes a la superación

de las dificultades de los alumnos/as.

EN RELACIÓN CON LOS PROFESORES- Coordinación docente

Objetivo 8.- “Coordinar el ajuste de las programaciones esencialmente con aquellos

alumnos/as que tienen necesidades educativas especiales”.

Actividad 1. Recoger información de los profesores especialistas sobre los

progresos o dificultades que en sus áreas experimentan los alumnos/as del grupo.

Actividad 2. Realizar, con asesoramiento de la orientadora, las adaptaciones

necesarias.

Actividad 3. Realizar el seguimiento de los programas de refuerzo o apoyo.

Actividad 4. Coordinar las unidades didácticas con los profesores especialistas.

Objetivo 9.- “Coordinar el proceso de evaluación del grupo”.

Actividad 1. Coordinar la evaluación final.

Actividad 2. Realizar sesiones de evaluación con el resto de los profesores

especialistas.

Actividad 3. Redactar los boletines de información.

Redactar los informes finales de año y de ciclo ( o de traslado en caso necesario)

Actividad 4. Coordinarse con los profesores/as del ciclo para la realización de

actividades escolares.

Objetivo 10.- “Participar con los demás tutores en la elaboración de líneas comunes

para el Plan de Acción Tutorial del Centro, en su seguimiento y revisión”.

Actividad 1. Participar en la redacción del Plan.

Actividad 2. Recoger información sobre el desarrollo de actividades propuestas en

el Plan, considerando para cada una de ellas su validez, relevancia y posibilidades

de modificación.

Page 68: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

68

Actividad 3. Elevar un informe al finalizar el curso escolar sobre las actividades

realizadas, sus posibles modificaciones y la introducción de otras no contenidas en

el Plan.

Con las FAMILIAS DE LOS ALUMNOS.

Objetivo 11.- “Contribuir al establecimiento de relaciones fluidas entre las familias

del Centro”.

Actividad 1. Realizar una reunión al comienzo del curso para informar sobre el plan

general de actuación, en la que estarán presentes los profesores/as y el director y en

la que se tocarán al menos los siguientes temas:

- Explicar los objetivos educativos básicos de la etapa

- Explicar las normas generales del centro.

- Explicar el Plan de Atención a la diversidad.

- Explicar el Plan del Servicio de Orientación.

- Incidir en la importancia de las relaciones escuela familia.

- Explicar los programas de innovación pedagógica que se van a desarrollar.

Actividad 2. Realizar al menos tres reuniones generales y una entrevista individual

con las familias de los alumnos, que deberán ser más numerosas en aquellos que

presenten mayores necesidades.

Recoger por escrito los principales puntos tratados y las conclusiones.

Actividad 3. Mediar entre los profesores y los padres en aquellas situaciones

conflictivas.

Actividad 4. Realizar una segunda reunión por cursos en el segundo trimestre para

informar sobre el desarrollo de la actividad docente.

Objetivo 12.- “Orientar a los padres en materia de la educación de sus hijos”.

Actividad 1. Realizar reuniones generales con los padres, en que sean tratados

temas educativos, para lo que podrán solicitarse la presencia de expertos.

Proporcionar orientaciones en aquellos casos en que existan necesidades

educativas, a través de entrevistas personales.

Objetivo 13.- “Implicar a los padres en actividades de apoyo a la orientación y al

aprendizaje de sus hijos”.

Actividad 1. Informar a los padres del proceso de aprendizaje y maduración de sus

hijos. Implicar a los padres en la aplicación de programas de refuerzo en aquellos

casos en que sea necesario.

Page 69: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

69

Actividad 2. Orientar a los padres en la utilización del tiempo libre de sus hijos.

Preparar y organizar visitas de tipo educativo y lúdico.

Actividad 3. Incentivar a los padres a que participen en actividades que se

propongan en el centro.

Dada la relevancia para el progreso del alumnado que adquiere el ejercicio eficaz de

la tutoría, durante el mes de septiembre el Claustro de profesores, establecerá las

medidas organizativas necesarias para garantizar:

a) La coordinación quincenal de tutores, junto con el resto de maestros especialistas

que imparten docencia, cuando proceda, con el jefe de estudios o, en su defecto,

con el Director.

b) Reuniones periódicas de los equipos docentes, así como en su caso, de los

maestros que imparten clase en los distintos grupos de un mismo curso.

c) La atención a los alumnos, tanto individual como en grupo, por el tutor.

d) La oportuna atención a las familias, llevada a cabo por el maestro tutor y por los

restantes miembros del equipo docente.

EDUCACIÓN PRIMARIA

PRIMER TRAMO

Todo docente es responsable de un grupo de alumnos y alumnas y sobre ellos debe

ejercer su acción tutorial, encaminada a ayudarlos para que se conozcan y se

acepten a sí mismos y al mundo que los rodea, para que alcancen una mayor

eficacia intelectual, profesional y personal, y para que se relacionen más

satisfactoriamente consigo mismo y con los demás.

Pero, además de esta relación con el alumnado, el tutor o la tutora, como punto de

articulación entre todos los ejes del sistema educativo, tendrán que establecer

también contactos con el área institucional y familiar.

Así pues, la actuación tutorial debe abarcar los siguientes campos:

Psicosocial: Conocer las necesidades, motivaciones, aprendizajes, relaciones con

los compañeros y compañeras, capacidad de integración, etc., de los alumnos, para

darles respuesta.

Dinámico-grupal: Conocer y practicar las leyes y el funcionamiento del grupo.

Page 70: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

70

Institucional: Conocer y asumir los objetivos de la comunidad educativa a la que

representa.

Familiar: Facilitar el contacto permanente entre familia y escuela.

Las funciones de la tutoría respecto a todos los elementos que intervienen en el

proceso educativo son:

Referidas al alumno o a la alumna.

a) Conocer sus antecedentes académicos y características diferenciales personales.

b) Profundizar en el conocimiento de sus rasgos de personalidad (aptitudes,

intereses, motivaciones, etc.).

c) Favorecer en el alumno el conocimiento de sí mismo.

d) Detectar y analizar sus dificultades personales y escolares.

e) Contribuir a la mejora de sus relaciones con el grupo, el docente, la familia, etc.

f) Personalizar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

g) Realizar las tareas burocráticas oportunas (expedientes, calificaciones, etc.)

Referidas al grupo de alumnos y alumnas.

a) Informar a los grupos sobre el funcionamiento del centro, sobre las normas de la

clase y sobre la propia labor tutorial.

b) Conocer el contexto económico y sociocultural del grupo.

c) Desarrollar actitudes cooperativas y participativas de diálogo, reflexión y tolerancia

en su entorno.

d) Coordinar sugerencias, propuestas y actividades escolares y complementarias

del grupo.

Referidas al equipo docente

a) Coordinar la información que los docentes tienen sobre los alumnos y las alumnas

y el grupo.

b) Coordinar el proceso evaluador de los alumnos.

c) Asesorar sobre la promoción.

d) Colaborar con los equipos de orientación del centro y de la zona.

Page 71: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

71

e) Conocer la programación, la metodología y los objetivos de cada área.

Referidas a la familia

a) Establecer relaciones fluidas con las familias para facilitar la coordinación con el

centro.

b) Implicar a los padres y a las madres en actividades de apoyo al aprendizaje y la

orientación de sus hijos e hijas.

c) Informar a los padres y a las madres de todos aquellos asuntos que afecten a la

educación de sus hijos e hijas.

d) Mediar, con conocimiento de causa, en posibles situaciones de conflicto e

informar a la familia.

Referidas al centro

a) Participar en la elaboración de los objetivos educativos del centro y asumirlos.

b) Actuar como portavoz del grupo en las juntas de evaluación.

c) Mantener contactos periódicos con el equips de orientación del centro.

d) Colaborar con aquellas entidades que intervengan, facilitando la atención a los

alumnos y a las alumnas.

Para la consecución de dichos objetivos proponemos las siguientes actividades:

Relativas a la tutoría de alumnos.

-Realización de asambleas en las que se elaborarán las normas de comportamiento

dentro y fuera del aula, se revisará su cumplimiento y se tratarán temas puntuales

propuestos por las profesoras o por los alumnos.

-Programación de actividades que fomenten la convivencia y la integración.

-Realización de apoyo individualizado, con tareas específicas, para las dificultades

del aprendizaje.

Relativas al profesorado.

-Reuniones quincenales con el Equipo de tramo y el profesorado de apoyo.

-Puesta en común con todos los profesores del grupo para intercambiar información

y pautas comunes de actuación.

Page 72: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

72

-Sesión de evaluación con los profesores del grupo de alumnos al finalizar cada

trimestre.

Relativas a la tutoría de padres y madres.

-Realización de reuniones colectivas trimestrales para tratar temas de interés

general concerniente a la educación de sus hijos/as.

-Las fechas de estas reuniones y los temas a tratar en cada una de ellas se

especificarán a principio del curso.

Entrevistas personales con padres:

-Durante el primer Trimestre programaremos entrevistas con los padres citándolos

previamente.

-Las fechas, temas tratados y acuerdos de dichas entrevistas quedarán registrados

en un cuaderno de tutoría.

Información escrita.

-Al finalizar cada trimestre, los padres recibirán un boletín informativo donde se

reflejarán los progresos educativos de sus hijos y las observaciones que el tutor crea

necesarias.

-Utilización de la Agenda del Centro como medio de comunicación diario

entre tutor y padres.

SEGUNDO TRAMO

Las funciones de la tutoría en relación a los elementos que intervienen en el proceso

educativo son:

Respecto al alumnado.

-Favorecer el desarrollo integral del alumnado, a través de una educación

individualizada.

-Facilitar la integración de los alumnos en el grupo-clase y en el conjunto escolar,

fomentando el desarrollo de actitudes participativas.

-Favorecer en el alumno el conocimiento y aceptación de sí mismo, desarrollando la

autoestima y la confianza en las propias posibilidades.

-Desarrollar actitudes de respeto y tolerancia dentro del grupo.

Page 73: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

73

Respecto al profesorado.

-Coordinar con los distintos profesores del grupo información sobre los alumnos y su

proceso evaluador.

-Coordinar actuaciones con el profesor de pedagogía terapéutica y con los

profesores que intervienen en las actividades de apoyo y compensatoria para los

alumnos que las precisen.

Respecto a las familias.

-Proporcionar a los padres información de todos aquellos asuntos que afecten a la

educación de sus hijos.

-Establecer relaciones fluidas con los padres, facilitando la conexión familia-escuela

y el apoyo de los padres en la tarea educativa.

Para la consecución de estos objetivos los tutores han planificado las siguientes

actividades:

Relativas a la tutoría de los alumnos/as.

-Información al alumnado de las funciones del profesor tutor.

-Organización del aula en equipos flexibles que favorezcan la integración de todos y

el aprendizaje cooperativo.

-Realización de apoyo individualizado con tareas específicas para las dificultades de

aprendizaje.

-Programación de actividades que fomenten la convivencia y la integración.

-Realización de entrevistas individuales con los alumnos/as cuando se estime

necesario.

Relativas al profesorado.

-Reunión con los tutores de otros tramos para garantizar la coherencia y continuidad

en los planteamientos educativos a lo largo de la etapa de E. Primaria.

-Reuniones con los profesores del grupo de alumnos para informarse sobre aquellos

aspectos del alumnado que les puedan ser útiles para el desarrollo de sus tareas

docentes y evaluadoras.

Page 74: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

74

-Programación de actividades de apoyo de forma coordinada con el profesor de

pedagogía terapéutica y profesores que intervienen en dichos apoyos.

-Reuniones de tramo para preparar actividades conjuntas y coordinar el uso de

recursos disponibles.

Relativas a la tutoría de padres.

-Entrevistas personales con padres:

-Se fijará un día para la visita de padres al comienzo del curso. Los padres/madres a

los que no les sea posible asistir en este horario podrán solicitar con margen de

tiempo prudencial, otro día u hora de visita.

-Información escrita:

-Al finalizar cada trimestre, los padres recibirán un boletín informativo donde se

reflejarán los progresos educativos de sus hijos y las observaciones que el tutor crea

necesarias.

-Reuniones con padres:

Realización de REUNIONES COLECTIVAS en cada uno de los tres trimestres para

tratar temas de interés general. Los contenidos de cada reunión son:

Principio de curso:

Temas:

Presentación del profesorado del grupo.

Organización general del curso.

Objetivos a conseguir.

Indicadores de logro.

Aspectos metodológicos, horarios.

Justificación de faltas de asistencia.

Tutoría

Fomento de la lectura (biblioteca de aula).

Actividades complementarias.

Colaboración de padres-madres.

Page 75: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

75

Final del primer y segundo trimestre:

Temas:

Resultados académicos del trimestre trabajado.

Actividades complementarias de ambos trimestres..

Colaboración padres-madres.

Indicadores de logro.

Final de curso (individual):

Temas:

Evaluación de objetivos alcanzados.

Información sobre entrega de notas de final de curso y sugerencias para el verano.

Lista de libros de texto para el curso siguiente.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El Plan de Acción Tutorial se revisará al inicio de cada curso por los equipos de

ciclo/tramo y se evaluará anualmente en la memoria de final de curso,

incorporándose las propuestas de mejora a la programación del curso siguiente. El

proceso evaluativo del PAT no tiene otra finalidad que la de favorecer la reflexión

sobre la planificación y la práctica tutorial del profesorado. Entre otros, objetivos,

buscamos:

- Valorar la funcionalidad y la eficacia del Plan de Acción Tutorial a la hora de

aplicarlo y llevarlo a cabo.

- Detectar aquellos aspectos y acciones tutoriales diseñadas que no sean

funcionales o no den resultados óptimos en la aplicación del Plan de Acción Tutorial.

- Buscar estrategias de mejora para aquellos aspectos que no funcionen en la

aplicación, por parte del tutor y del equipo docente, del Plan de Acción Tutorial.

- Ampliar nuevos campos de actuación en la acción tutorial no previstos en el Plan.

- Enriquecerlo con nuevos programas o actividades específicas que desarrollen la

acción tutorial en el centro.

Con los resultados de la evaluación y las propuestas de acción sugeridas, se podrá,

por un lado, facilitar informes y propuestas a la dirección del centro, al orientador/a y

Page 76: CEIP “Ntra. Sra. de los Ángeles”...Lengua Extranjera Inglés, y en sexto no bilingüe Profundización en Lengua Española. Las horas de autonomía del centro de 1º a 4º de Educación

C.B.M. Ntra. Sra. de los Ángeles

Rincón de Seca - Murcia

76

a cada uno de los tutores/as; y, por otro, posibilitar un diálogo constructivo sobre los

resultados con el fin de buscar conjuntamente las soluciones apropiadas.