celdas_fotovoltaicas

19
CELDAS FOTOVOLTAICAS CELDAS FOTOVOLTAICAS

Upload: cristy-guzman

Post on 08-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CELDAS_FOTOVOLTAICAS

8/7/2019 CELDAS_FOTOVOLTAICAS

http://slidepdf.com/reader/full/celdasfotovoltaicas 1/19

CELDAS FOTOVOLTAICASCELDAS FOTOVOLTAICAS

Page 2: CELDAS_FOTOVOLTAICAS

8/7/2019 CELDAS_FOTOVOLTAICAS

http://slidepdf.com/reader/full/celdasfotovoltaicas 2/19

� La energía solar  es la energía obtenida mediante lacaptación de la luz y el calor emitidos por el Sol.

� La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharsepor medio del calor que produce a través de la absorción de

la radiación.

´ Esta es  una de las llamadas 

energías renovables , del 

grupo no contaminante,conocido como energía 

limpia o verde. ´ 

Page 3: CELDAS_FOTOVOLTAICAS

8/7/2019 CELDAS_FOTOVOLTAICAS

http://slidepdf.com/reader/full/celdasfotovoltaicas 3/19

Gracias a diversos procesos, la energía solar se puede

transf ormar en otra f orma de energía útil para la actividad 

humana: en calor, en energía eléctrica o en biomasa.

Por ende, el término ´ energía solarµ se utiliza, con 

frecuencia, para describir la electricidad o el calor obtenidos a

partir de ella

Las técnicas para capturar directamente una parte de estaenergía están disponibles y están siendo mejoradas 

permanentemente.

Se pueden distinguir tres tipos de energías:

� Energía solar térmica

� Energía solar pasiva

� Energía solar fotovoltaica

Page 4: CELDAS_FOTOVOLTAICAS

8/7/2019 CELDAS_FOTOVOLTAICAS

http://slidepdf.com/reader/full/celdasfotovoltaicas 4/19

Consiste en utilizar el calor de la radiación solar. Se presentaen diferentes f ormas: centrales solares termodinámicas, agua

caliente y calef acción, refrigeración solar, cocinas y secadores 

solares.

El uso más antiguo de la energía solar consiste en beneficiarse 

del aporte directo de la radiación solar y es la llamada energía

solar pasiva. 

Para que un edificio se beneficie con muy buena radiación 

solar, se debe tener en cuenta la energía solar en el diseño

arquitectónico: f achadas dobles, orientación hacia el sur y 

superficies vidriadas, entre otros.

Page 5: CELDAS_FOTOVOLTAICAS

8/7/2019 CELDAS_FOTOVOLTAICAS

http://slidepdf.com/reader/full/celdasfotovoltaicas 5/19

Page 6: CELDAS_FOTOVOLTAICAS

8/7/2019 CELDAS_FOTOVOLTAICAS

http://slidepdf.com/reader/full/celdasfotovoltaicas 6/19

� Se llama "f otovoltaica "  la energía solar aprovechada por medio de celdas f otoeléctricas, capaces de convertir la luz en un Potencial eléctrico, sin pasar por un efecto térmico. 

Page 7: CELDAS_FOTOVOLTAICAS

8/7/2019 CELDAS_FOTOVOLTAICAS

http://slidepdf.com/reader/full/celdasfotovoltaicas 7/19

Page 8: CELDAS_FOTOVOLTAICAS

8/7/2019 CELDAS_FOTOVOLTAICAS

http://slidepdf.com/reader/full/celdasfotovoltaicas 8/19

� Posee una alta fiabilidad ya que no lleva piezas móviles. Esto hace que la tecnología sea especialmente apropiadapara ser utilizada en las zonas más alejadas. 

� El carácter modular de los paneles solares fotovoltaicos

permiten una instalación simple y adaptable a las diversas necesidades energéticas. 

� El coste de funcionamiento es muy bajo dado el escasomantenimiento y que no requieren ni transporte, ni 

combustible.

� La tecnología f otovoltaica presenta cualidades ecológicas porque el producto terminado no es contaminante, es silencioso y no perturba en nada al medio ambiente. 

Page 9: CELDAS_FOTOVOLTAICAS

8/7/2019 CELDAS_FOTOVOLTAICAS

http://slidepdf.com/reader/full/celdasfotovoltaicas 9/19

� Básicamente, recogiendo de f orma adecuada la radiación solar, podemos obtener calor y electricidad.

� El calor se logra mediante los colectores térmicos , y la

electricidad, a través de los llamados módulos f otovoltaicos.

Page 10: CELDAS_FOTOVOLTAICAS

8/7/2019 CELDAS_FOTOVOLTAICAS

http://slidepdf.com/reader/full/celdasfotovoltaicas 10/19

� Un panel solar es un módulo que aprovecha la energía dela radiación solar. El término comprende a los colectoressolares utilizados para producir agua caliente (usualmentedoméstica) y a los paneles f otovoltaicos utilizados para

generar electricidad.

Page 11: CELDAS_FOTOVOLTAICAS

8/7/2019 CELDAS_FOTOVOLTAICAS

http://slidepdf.com/reader/full/celdasfotovoltaicas 11/19

� L os paneles  f otovoltaicos  están f ormados por numerosasceldas que convierten la luz en electricidad.

.

´Las células o celdas solares son dispositivos que convierten energía

solar en electricidadµ

Page 12: CELDAS_FOTOVOLTAICAS

8/7/2019 CELDAS_FOTOVOLTAICAS

http://slidepdf.com/reader/full/celdasfotovoltaicas 12/19

� Los P aneles Fotovoltaicos se dividen en:

� C ristalinos 

� Mono cristalinos :  se componen de secciones de un únicocristal de silicio (reconocibles por su f orma circular u 

octogonal, donde los 4 lados cortos, si se observa, se aprecia que son curvos, debido a que es una célulacircular recortada). 

� P oli cristalinos :  cuando están f ormadas por pequeñas 

partículas cristalizadas. 

� Amor f os : cuando el silicio no se ha cristalizado.

Page 13: CELDAS_FOTOVOLTAICAS

8/7/2019 CELDAS_FOTOVOLTAICAS

http://slidepdf.com/reader/full/celdasfotovoltaicas 13/19

El sistema Fotovoltaico esta compuesto por las siguientespartes :

� U n generador solar , compuesto por un conjunto de paneles f otovoltaicos que captan la radiación luminosaprocedente del sol y la transf orman en corriente continua a

baja tensión .� U n acumulador (en sistemas aislados), que almacena la

energía producida por el generador y permite disponer de corriente eléctrica fuera de las horas de luz o días nublados..

� U n regulador de carga , cuya misión es evitar sobrecargas o descargas excesivas al acumulador, además de asegurar que el sistema trabaje siempre en el punto de máximaeficiencia. 

� U n inversor , que transf orma la corriente continua de 12 ó 

24 V, en corriente alterna de 230 V. 

Page 14: CELDAS_FOTOVOLTAICAS

8/7/2019 CELDAS_FOTOVOLTAICAS

http://slidepdf.com/reader/full/celdasfotovoltaicas 14/19

Page 15: CELDAS_FOTOVOLTAICAS

8/7/2019 CELDAS_FOTOVOLTAICAS

http://slidepdf.com/reader/full/celdasfotovoltaicas 15/19

L impia : Al no producirse ningún tipo de combustión, no se generan contaminantes atmosf éricos

S ilenciosa :  Prácticamente se produce la energía con ausenciatotal de ruidos

Material básico abundante: El Silicio, es el elemento base parala f abricación de las células f otovoltaicas

D escentralizada y autónoma : evita pistas, cables, postes, nose requieren grandes tendidos eléctricos, y su impacto visual 

es reducido. 

G ratuita y disponible para todos : no precisa ningún suministro exterior (combustible) ni presencia relevante de otros tipos de recursos (agua, viento).

Page 16: CELDAS_FOTOVOLTAICAS

8/7/2019 CELDAS_FOTOVOLTAICAS

http://slidepdf.com/reader/full/celdasfotovoltaicas 16/19

� La arquitectura bioclimática

trata exclusivamente de jugar con el diseño de la casa

(orientaciones, materiales, aperturas de ventanas, etc.) paraconseguir una eficiencia energética. 

� Arquitectura solar pasiva. 

Hace referencia al diseño de la casa para el uso eficiente de la

energía solar. 

Page 17: CELDAS_FOTOVOLTAICAS

8/7/2019 CELDAS_FOTOVOLTAICAS

http://slidepdf.com/reader/full/celdasfotovoltaicas 17/19

� Arquitectura solar activa. 

Hace referencia al aprovechamiento de la energía solar 

mediante sistemas mecánicos y/o eléctricos: colectores solares 

(para calentar agua o para calef acción) y paneles f otovoltaicos 

(para obtención de energía eléctrica). 

� Uso de energías renovables.

Se refiere a aquellas energías limpias y que no se agotan (se 

renuevan). 

Page 18: CELDAS_FOTOVOLTAICAS

8/7/2019 CELDAS_FOTOVOLTAICAS

http://slidepdf.com/reader/full/celdasfotovoltaicas 18/19

Una vez que conocen las ventajas de este tipo de energía la

gente quedara encantada de poder utilizarla en el hogar.

No sólo significará un ahorro importante de dinero sino que

además estará contribuyendo con el medio ambiente, ya que

este tipo de energía solar logra reducir las emisiones de

gases de ef ecto invernadero.

Page 19: CELDAS_FOTOVOLTAICAS

8/7/2019 CELDAS_FOTOVOLTAICAS

http://slidepdf.com/reader/full/celdasfotovoltaicas 19/19