central municipal mayo

56
N O 33 www.centralmunicipal.com.mx CARLOS MADRAZO: LOS RETOS DEL PARTIDO VERDE EN EL D.F.

Upload: central-cm

Post on 21-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La seguridad: el reto en las elecciones 2015. El Reporte IMCO con el análisis de las finanzas públicas locales. Lourdes Mendoza nos entrega cuatro entrevistas, con candidatos relevantes en las próximas elecciones y mucho más.

TRANSCRIPT

Page 1: Central Municipal Mayo

NO 33

www.centralmunicipal.com.mx

CARLOS MADRAZO: LOS RETOS DEL PARTIDO VERDE EN EL D.F.

Page 2: Central Municipal Mayo
Page 3: Central Municipal Mayo
Page 4: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM2

Central Municipal, revista mensual Mayo de 2015, Editor Responsable: Efrén Murillo Quezada, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-082209415000-102, Número de Certificado de Licitud de Título: 15732. Número de Certificado de Licitud de Contenido. 15732. Domicilio de la Publicación: Calle Cuautla número 58, Col. Condesa C. P. 06140, México, D. F. Imprenta: IMPRESOS SANTIAGO, S.A. DE C.V. Domicilio: Trigo No. 80-B, Col. Granjas Esmeralda, delegación Iztapalapa, C.P. 09810, México DF., R.F.C. ISA980216PUA

Presidente del Consejo Editorial:Xiuh Guillermo Tenorio

Consejo EditorialRicky Arango

Federico BerruetoFernando Dworak

Luis Humberto FernándezRaúl Flores

Eduardo GuerreroJorge Lavalle

Mauricio LópezJulio Madrazo

Director Editorial:Jorge Alberto Pérez

Editora:María Ghersi Picón

Reportero:David Rodríguez

Fotografía:Manuel CabreraDiseño y Arte:

Marisol SolisCoordinación Web y Contenidos:

María Ghersi PicónColumnistas:

Lourdes MendozaAlberto Aguirre

Francisco GarfiasManuel López San Martín

Colaboradores:Iván Herrera, Jacqueline Argüelles, Martha L. Peña Ordóñez, Marco Daniel Guzmán y Graciela Báez,

Ventas:[email protected]

DIRECTORIO:

www.centralmunicipal.com.mx

facebook/centralmunicipal1

@CntralMunicipal

04

05

06

14

RUBICÓN

MUNICIPIOSDESTACADOS

PERFILES

REFLECTOR MUNICIPAL

10CONTRAPARTES

11ENTRECABILDOS

12

CASA DE CITAS

Iván Herrera sobre procesos políticos nuevos y cambios en el modo de ver a los candidatos camino a las elecciones 2015.

La transformación de la corriente de izquierda de “Los Chuchos” a través de los años en la pluma de Francisco Garfias.

El jardín de San Marcos en Aguascalientes/ Capacitación médica entre Quintana Roo y Yucatán / Colima ganador del Premio Gobernarte / Restauranteros de Torreón le invierten a la seguridad/ Celebra Cancún su 45 Aniversario.

Opiniones sobre el caso que movió a los ciudadanos y los medios mexicanos ante la sorpresiva salida de Aristegui de MVS.

Los acontecimientos municipales que nadie más te ha contado en esta sección que distingue las buenas y malas practicas de los encargados de los municipios.

¿Qué dicen los políticos sobre las elecciones 2015? Frases que Manuel López San Martin capta al vuelo.

- Clementina Montes de Oca, hija del reconocido periodista Manuel Montes de Oca es una vecina de la Delegación Benito comprometida con su comunidad.

- Dora Talamantes, Diputada por Nueva Alianza, una mujer comprometida con los jóvenes sonorenses.

Page 5: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 3

32

48

52

36

34

44

46

45

24

28

AGENDACENTRAL

OPINIÓN

BUENAS PRÁCTICAS

OBSERVATORIO ELECTORAL

ARTICLE 19

EN CONFIANZA

LAURA BALLESTEROS

COLOR MUNICIPAL

CALENDARIO MUNICIPAL

REPORTEIMCO

18

ENTREVISTA

CENTRAL

Un reportaje especial deDavid Ortega Rodríguez sobre los preparativos en seguridad que las elecciones 2015 demandan a los encargadosde la seguridad de Méxicoy el resguardo de las casillas.

¿Cómo evitar una mala programación en los municipios?

Avanza el Distrito Federal con el Partido Verde.

Nos habla de cómo acabar con el tráfico sin construir segundos pisos en las ciudades de México.

La permacultura tiene la filosofía de trabajar colaborativamente con los sistemas y ciclos naturales, Jacqueline Guzmán nos detalla cómo alimentar a los países mejor a través de este método.

La acostumbrada agudeza de Lourdes Mendoza expuesta en cuatro entrevistas pre electorales a Enrique Alfaro, Carlos Mendoza Davis, David Razú y Cocoa Calderón.

Educar y forestar, un programa que causó sensación en Latinoamérica y puede replicarse en municipios mexicanos.

Alberto Aguirre habla sobre las implicaciones políticas de las pruebas antidoping a los candidatos 2015.

Agresiones contra la prensa y el estado de censura en el que se encuentra México.

Marco Daniel Guzmán y Graciela Báez sobre la importancia de Yucatán conectándose al mundo con nuevas rutas aéreas y el gran potencial de México en el turismo de aventura.

Los eventos municipales más importantes del mes de mayo.

Page 6: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM4 www.centralmunicipal.com.mx CM4

IVÁN HERRERA

MU

NIC

IPIO

S D

ESTA

CAD

OS

MU

NIC

IPIO

S D

ESTA

CAD

OS

MU

NIC

IPIO

S D

ESTA

CAD

OS

REFL

ECTO

R M

UNIC

IPAL

A unque hay quienes consideran que las viejas teorías o los pos-tulados antiguos no siempre sirven para solucionar los pro-

blemas actuales de México, no es del todo aconsejable hacer a un lado las normas que por casi un siglo le han dado estabilidad al país.

Esto puede ser aplicado a la todavía vigente Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, pues hay quie-nes alegan que por casi tener un siglo de obligatoriedad, con la cantidad de cambios que se han dado en México, dicha Consti-tución ahora ya no resuelve los conflictos y crisis que agobian a nuestra nación.

Seguramente, afirmar que la misma Constitución es parcial o totalmente ob-soleta sería temerario, porque, aunque sea simplista, lo cierto es que mientras los mandatos constitucionales, aunque no agraden a todos, sean vigentes, éstos tie-nen que respetarse, a menos que haya al-guien que incurra en un desacato y quiera afrontar las consecuencias por ello.

Debido a ello, no está de más que en es-tos tiempos de contienda electoral y feroz pelea por los votos, se recordará lo men-cionado en el Artículo 39 Constitucional, acerca de que, en lo concerniente a muni-cipios, estados y Federación, todo poder dimana del pueblo y se instituye para beneficio del mismo.

NUEVA CULTURA POLÍTICA

LINCHAMIENTOS MEDIÁTICOS

Lo anterior es porque ciertos candida-tos y partidos políticos, al calor y pasio-nes que se dan en toda lucha por el poder, actualmente han preferido generar lin-chamientos mediáticos en contra de sus adversarios, antes que mostrar su interés por los ciudadanos y propiciar el debate, la valoración, el análisis y la viabilidad de las ofertas electorales, lo cual podría ser un medio para fortalecer nuestra demo-cracia y estimular la participación y con-fianza ciudadana en la clase política.

Pero lo cierto es que lo del beneficio de la sociedad no siempre se toma en cuenta, sobre todo cuando determinados partidos políticos, o más bien, sus dirigentes, se valen de los insultos y calumnias (ya que casi nunca prueban sus dichos) para lo-grar sus propósitos, como si el objetivo de conseguir votos justificara ignorar que las elecciones municipales, estatales y federa-les, tienen como finalidad el tener mejores gobiernos.

Colateralmente, dentro de la crisis que viven los políticos practicantes de la opaci-dad, los candidatos de los partidos que han perdido la brújula respecto a que todo go-bierno que se instituya en México es para beneficiar a los gobernados, son los que me-nos aceptan la transparencia contenida en la fórmula del #3de3, por lo cual evitan hacer pública su declaración patrimonial, así como la de sus intereses (compromisos) y ocultan su declaración fiscal relativa a cuáles han sido sus ingresos de cinco años a la fecha.

Los referidos aspirantes opacos a los cargos de elección ni cuenta se han dado de que casi la totalidad de los mexicanos repudia a los políticos anquilosados y que siguen anclados en el pasado (y no se trata sólo de los más longevos) que pretenden hacer dinero con la política, y política con el dinero, como si la misma todavía fuera un nicho o refugio para improvisados o para los corruptos que tratan de enrique-cerse a como dé lugar, cuando el país re-quiere de gobernantes y servidores capa-citados y profesionales cuya motivación no sea la de amasar fortunas ilegales y sucias.

Afortunadamente, dichos sujetos tienden a ser menos, mientras que una generación

emergente y plural de servidores públicos y políticos, portadores de una nueva cultu-ra y manera de ser, que saben escuchar a los ciudadanos y actuar en consecuencia, están por el cambio profundo de México y por la transparencia en todos los actos de gobierno, con lo cual, gradualmente, ayudarán a que, con su trabajo, resultados y eficacia, se reva-lore y recupere la confianza en los partidos y en la política.

Al respecto, se sobreentiende que los nuevos congresos y gobiernos no tienen que formarse con amigos o cómplices, y menos con pandilleros y saqueadores de los recursos públicos, sino con los funcio-narios más capacitados y profesionales que haya en cada una de las comunidades.

Así, en todos los hechos específicos del quehacer legislativo y gubernamental, es necesario partir del interés colectivo y de-mocrático previsto en nuestra Constitución, y porque siempre debe beneficiarse a la población, tienen que definirse las políticas públicas que sean viables y diseñadas por expertos, a partir de diagnósticos objetivos y certeros que tomen en cuenta las deman-das y necesidades de los mexicanos, y no inventar ocurrencias relacionadas con inte-reses inconfesables o negocios personales.

UN ANTES Y UN DESPUÉS

Es por ello que al participar en la ac-tual contienda electoral, no hay duda de que el voto ciudadano mayoritario le dará a esta nueva generación de políticos la opor-tunidad de configurar y aplicar un plan de acción que transforme los tres órdenes de gobierno en todo el país, a fin de que se re-duzcan las injusticias y las desigualdades sociales, en congruencia con el espíritu del Artículo 39 Constitucional.

Y por lo pronto, dentro de lo que urge corregir y atender por parte del gobierno federal, estados y municipios, están los problemas de los jóvenes mexicanos, tanto del campo como de las ciudades, quienes sienten que su presente es turbio, pero que su futuro es negro, ante las escasas opor-tunidades que encuentran para tener una mejor calidad de vida. En este sentido, puede entenderse por qué los jóvenes casi no participan en las organizaciones políti-cas, pues si los políticos hacen muy poco por los mismos jóvenes, por qué ellos ten-drían que interesarse en la política que de entrada los ignora

Page 7: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 5www.centralmunicipal.com.mxCM 5

RUB

ICÓ

N@panchogarfias

FRANCISCO GARFIAS

L os Chuchos me simpatizaban en la década de los noventa. Tuvieron el arrojo de romper con la inercia del “todo o nada” que impedía no solo el crecimiento del parti-do, sino cualquier acuerdo con el gobierno federal. Je-

sús Ortega, Jesús Zambrano, Carlos Navarrete, Guadalupe Acosta, los cuatro fantásticos de Nueva Izquierda desafiaron el radicalismo del Peje y se convirtieron en cabeza de lo que llamaban la izquierda moderna o institucional.

Eran tiempos de liderazgos únicos en el PRD, de caudillos o mesías tropicales. En la primera etapa del PRD se puso de moda la frase “Lo que diga el ingeniero”. En los albores del siglo 21, tras la derrota de Cuauhtémoc en las presidenciales de 2000, la frase se trasformó en pregunta: “¿Ya hablaste con Andrés?” Nadie se atrevía a contradecir ni al “líder moral” , ni al “presidente legítimo”. El caudillo en turno era el eje articu-lador de los amarillos.

* * *Chucho Ortega empezó a brincarse las trancas en los tiempos

de Ernesto Zedillo. En una reunión celebrada en Tlaxcala en 1999 formó, junto con sus aliados, la Corriente Nueva Izquierda. Querían que fuera semilla de una izquierda moderna, proposi-tiva, algo radicalmente opuesto a la izquierda del “no a todo” que había marcado al PRD.

“Queríamos un partido con vocación de gobierno, no un partido de la eterna oposición, no un partido contestatario o testimonial, sino un verdadero partido político, y no un frente, un conglomerado de diversas fuerzas”, recordó Jesús Ortega, el Chucho mayor, en una entrevista con el semanario Proceso realizada en el 2007 y junto con esta estrategia llegó la sata-nización; de traidores, vendidos, hijos de Salinas y de Zedillo, no los bajaban.

La hostilidad llegó a su máximo punto después de la de-rrota oficial de Andrés Manuel en las elecciones de 2006. Los Chuchos eran los judas que la Jihad pejista quería crucificar en el Zócalo. Aún así, los Chuchos fueron ganando posiciones al interior del partido frente al caudillo en turno. Ortega fue el primer líder de Nueva Izquierda que buscó ser presidente del PRD, pero se topó con Cuauhtémoc Cárdenas. El Inge-niero respaldó a Rosario Robles, eso fue suficiente para que la hoy titular de Sedesol se convirtiera en presidenta del PRD pero Jesús logró la secretaría general.

A la postre; Ortega sería el primer neoizquerdista en ser presidente electo del PRD. Le ganó a Alejandro Encinas en una cuestionada elección, bautizada como el “cochinero” por la cantidad de irregularidades que se cometieron. Era el inicio de un largo reinado de Los Chuchos, que lleva ya cuatro presiden-tes al hilo y nomas no le prestan el balón a nadie. ¿Los otros tres? Guadalupe Acosta, interino, Jesús Zambrano y Carlos Navarrete.

Se instauró una política de colaboración con el gobierno fede-ral a través del Pacto por México. A Jesús Ortega, por cierto, se le atribuye la idea de valerse de este instrumento para amarrar las reformas del Ejecutivo, pero también hacer posible la agenda

 LUCES Y SOMBRAS DELOS CHUCHOS

de la oposición. Esta política de colaboración, aunada a la ex-clusión y control del partido que derivó en el reparto de los cargos en los órganos internos y las candidaturas, según el peso de las corrientes, provocó la salida de las figuras más pesadas del Sol Azteca.

Desfilaron por la puerta de salida López Obrador, Marcelo Ebrard, Cuauhtémoc Cárdenas, Alejandro Enci-nas. Rosario Robles se fue también, pero por distintos mo-tivos. De los cinco jefes de gobierno del DF que han sido perredistas no queda uno solo. El actual, Miguel Mancera, pregona a los cuatro vientos que no es de ese partido, y aún así Carlos Navarrete lo destapó como la “opción lógica” para el 2018.

Los apetitos de poder provocaron interminables dispu-tas, elecciones internas en las que nadie aceptaba el resul-tado, división, descalificación, exclusión y mucha inconfor-midad. Hoy el PRD está en la encrucijada. Morena le pisa los talones en el DF y su meta en las elecciones intermedias de junio próximo es mantenerse como la tercera fuerza, muy lejos del objetivo original de conquistar el poder.

Los Chuchos, dueños y señores del partido, están cer-ca de “quedarse con el cascarón” como vaticino a López Obrador. No hicieron caso del discurso que el año pasado pronuncio Cuauhtémoc Cárdenas, con motivo del 25 ani-versario de ese partido, en el que advirtió: “vientos de fractura soplan sobre el PRD”

LA FRACTURA YA SE CONSUMÓFIN

Page 8: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM6 www.centralmunicipal.com.mx CM6

MU

NIC

IPIO

S D

ESTA

CAD

OS

MU

NIC

IPIO

S D

ESTA

CAD

OS

MU

NIC

IPIO

S D

ESTA

CAD

OS

MUN

ICIP

IOS

DES

TACA

DOS

E l centenario Jardín de San Marcos fue el escenario en el cual se lle-vó a cabo la develación del Bando Solemne, en el que el Gobernador

del Estado, Carlos Lozano de la Torre dijo que éste abre con júbilo sus cuatro puertas para anunciar que la primavera se vive con la música, poesía y tradiciones, de una ver-bena que desde hace 187 años es de Aguas-calientes para todo México y dura hasta el mes de mayo.

“Hoy la Feria de México tiene un ros-tro moderno y se nutre de la aportación y el esfuerzo de muchas generaciones, de la pasión, la tradición y el cariño, que la han mantenido viva y fresca en sus corazones.” Acompañado por la señora Blanca Rivera Rio de Lozano, Presidenta del DIF Es-tatal, así como representantes de los tres niveles y poderes de Gobierno, el manda-tario dijo que no existe una verbena igual a la de San Marcos en el país, y que en su edición 2015 se reafirmará como la Feria más grande de México.

EL JARDÍN DE SAN MARCOS CASA DE LA FERIA DE AGUASCALIENTES

Para este 2015, la Feria se hace grande con el trabajo conjunto de los dos pequeños gigantes mexicanos porque la unión entre los estados fortalece a México. Por su parte el periodista, locutor y escritor Rafael Lo-ret de Mola, fue el encargado de dirigir por primera vez el Pregón en el cual expuso la tradición, la cultura y la fiesta que represen-ta para Aguascalientes y México la verbena.

“Gracias tierra mía, porque no existe mexicano que no sienta a Aguascalientes como propio. Viva, Aguascalientes y su fe-ria, quien no la ha disfrutado alguna vez

no sabe nada del espíritu de la patria que nos une por los hilos del patriotismo; aquí se tiene al país en un puño que recoge las flores que caen por las mejillas de seda de sus lindas mujeres. No hay edades solo en-cuentros rebosantes de la calidez que es propia de aquí”.

Los asistentes a este tradicional evento se deleitaron con la interpretación musical de la Banda Sinfónica Municipal y el Ma-riachi Imperial Azteca; además de disfrutar de una verbena en la explanada del Jardín de San Marcos

A l establecerse un acuerdo de formalización profesional para el personal médico de Quinta-na Roo, se mejorará la atención

en las áreas de Anestesiología, Ginecolo-gía, Medicina Interna y Pediatría del Hos-pital General “Doctor Agustín O’Horán” y los galenos de esa entidad obtendrán su es-pecialidad”, informó el titular de la Secre-taría de Salud estatal (SSY), Jorge Eduar-do Mendoza Mézquita. Acompañado de su homólogo de Quintana Roo, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, Mendoza indicó que los profesionales de ese estado encontraron en Yucatán la infraestructura hospitala-ria adecuada y certificada para obtener la

YUCATÁN Y QUINTANA ROOFIRMAN ACUERDO DE CAPACITACIÓN MÉDICA

especialización, por lo que la iniciativa del Gobierno del Estado se signó este conve-nio para que prospere formalmente este proyecto.

Al cabo de tres a cuatro años el perso-nal podrá concluir su instrucción en Yuca-tán y retornar a su entidad a prestar sus servicios a los pacientes. Los recursos eco-nómicos son aportados por Quintana Roo, la firma del acuerdo que consolida los la-zos de colaboración entre ambos territorios contribuirá a reducir el número de quienes tengan que viajar a la capital yucateca para atenderse.

En la firma del convenio estuvieron presentes, el director del Hospital Agustín

O’Horán, Carlos EnriqueEspadas Villa-juana y el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) Eulogio Piña Briceño, y el subdirector de Calidad, Enseñanza y Capacitación de los SSY, Ramón Alejan-dro Hernández Hernández

Page 9: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 7www.centralmunicipal.com.mxCM 7

Page 10: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM8 www.centralmunicipal.com.mx CM8

E l estado mexicano de Colima es uno de los cuatro gobiernos latinoame-ricanos ganadores del Premio Go-bernArte, al mejorar el acceso de

poblaciones vulnerables a servicios públicos usando medios digitales, del Banco Intera-mericano de Desarrollo (BID).

Este premio fue otorgado a Colima entre 1001 postulaciones con base en cri-terios de impacto, sustentabilidad, adapta-bilidad, innovación, educación y participa-ción ciudadana y está a cargo de expertos internacionales que evalúan a los gobier-nos, municipios y comunidades en línea.

Los cuatro galardonados en América Latina son el estado de Colima, México por Estrategia integral para salvaguardar la tranquilidad; Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil por Geekie Games, la Alcaldía de Cali, Colombia por Democracia en línea, y Municipio de Vitoria, Brasil: Implantação do prontuário eletrônico por Rede Bem Estar.

COLIMA, UNO DE LOS CUATRO GANADORES

LATINOAMERICANOS DEL PREMIO GOBERNARTE

El BID resaltó que las cuatro iniciativas son adaptables a otros contextos y las plataformas están disponibles para que otros gobiernos las puedan replicar en todas partes del mundo

E l sistema de seguridad para los restaurantes de Torreón será ins-talado este mes y será por medio del conocido botón de pánico que

acordaron finalmente los directivos de Ca-nirac y el Secretario de Seguridad del Ayun-tamiento, Jorge Morán Delgado.

El presidente de Canirac, Antonio Már-quez, dijo que una vez que los restauran-teros adquirieron con recursos propios el equipo, ahora solo falta conectarlo al C4 y a la Policía de Torreón y supervisar cons-tantemente el procedimiento y el sistema con el que operarán. Lo importante ahora es que ya se van a instalar las terminales en las corporaciones policíacas y se le dará en-trenamiento a las mismas.

La instalación de los botones de pá-nico nació como una propuesta de los

RESTAURANTES DE TORREÓN INVIERTEN EN SEGURIDAD

restauranteros para que en caso de in-cidentes, la policía cuente con imágenes en tiempo real de lo que está sucediendo en algún establecimiento atacado. Las autoridades buscan con esto atención in-mediata a eventualidades que llegasen a suceder.

Esta idea surgió por los acontecimien-tos suscitados en los años 2013 y 2014, en que varios restaurantes y bares sufrieron asaltos, lo cual originó una ausencia casi total de clientes y por consecuencia bajas ventas.

Hoy la gente ha vuelto a los restau-rantes y se ha registrado un repunte en ventas, lo que ha permitido instalar el sis-tema de seguridad, algo parecido al que tienen los bancos

Page 11: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 9www.centralmunicipal.com.mxCM 9

L a fecha de fundación de Cancún está estipulada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a través del de-creto del 10 de agosto de 1971. Por

cultura popular se toma la fecha de crea-ción como el 20 de abril de 1970, al señalar la Asociación de Pioneros ese día como el inicio de las labores de construcción.

Con una serie de actividades culturales, recreativas y deportivas, la ciudad de Can-cún festejó su 45º Aniversario. Los festejos arrancaron el viernes 17 de abril con una mesa redonda titulada “Memoria de Can-cún” que tuvo lugar en la Casa de Cultura.

Para fortalecer la identidad local se rea-lizaron eventos musicales, torneo de golf, desfiles de la identidad, muestras fotográ-ficas, ciclo de conferencias y el picnic más grande de Cancún para fomentar la partici-pación de los ciudadanos y crear comunidad.

CANCÚN CELEBRÓ SU 45 ANIVERSARIO

Uno de los temas más relevantes para las autoridades municipales fue el reconocer a personas destacadas de la sociedad cancu-nense, quienes hayan contribuido con el de-sarrollo de la urbe, por lo que se realizó un gran homenaje para ellos.

Pioneros, fundadores y representantes de la iniciativa privada se encargaron, en coordinación con el Ayuntamiento de Benito Juárez, de organizar las convivencias entre los primeros pobladores de Cancún y la so-ciedad actual que compone este municipio

Page 12: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM10 www.centralmunicipal.com.mx CM10 www.centralmunicipal.com.mx

“Al igual que miles de mexicanas y mexicanos, desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México reafirmamos y refrendamos nuestro reconocimiento y respaldo a tu gran labor periodística, que sin duda alguna contribuye a la construcción de una sociedad crítica e informada, dán-dole voz a quienes no la tienen, visibi-lizando las injusticias y los abusos de poder”.

“El gobierno se acoraza en la impunidad. Para que la única voz que los exhibía en esa dimensión cínica no siga lastimando la ima-gen del gobierno, se decidió censurarla. Pa-gar el costo ahora y no durante los siguien-tes tres años y medio que restan, no sólo para evitar escuchar la exigencia reiterada de respuestas a los casos denunciados, sino ante la inminencia de nuevas revelaciones. Carmen Aristegui ha sido una excepción en el sistema de medios de comunicación elec-trónicos que operan bajo concesión”.

“El gobierno mexicano no se puede limi-tar a señalar que se trata de un asunto entre particulares. Tiene que tomar un papel activo a favor de las libertades y los derechos de los radioescuchas. A eso lo obliga tanto la constitución política como las leyes”.

“Es inaceptable que la censura de género y el autoritarismo intenten silenciar a la periodista Carmen Aristegui y a su equipo, quienes han dado voz a las mu-jeres y con su periodismo contribuyen a la democratización de los medios de co-municación y de la sociedad mexicana. Democracia que hoy nuevamente recibe un golpe, al silenciar una voz profesio-nal, independiente y crítica”.

Red Nacional de Defensorasde Derechos Humanos en México

OPINIONES SOBRE ELCASO CARMEN ARISTEGUI

Javier CorralSenador del PAN

Mario DelgadoSenador del PRD

Raquel FloresDiputada Federal del PAN

Reporteros sin fronteras

Fernando BelaunzaránDiputado Federal del PRD

“En vista del trabajo de investigación de la periodista, muy crítico frente al gobierno, no es posible dejar de interro-garse respecto a las verdaderas razones que se esconden tras este despido”.

“Genera mucha suspicacia que sean precisamente estos periodistas quienes hayan sido silenciados con un pretexto tan pueril como la mala utilización de la marca de MVS”

Page 13: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 11www.centralmunicipal.com.mxCM

LO BLANCO...SE LUCE CHIAUTEMPANEN BUENOS AIRES

El presidente municipal de Chiautempan, Antonio Mendoza Romero asistió como representante de la Asociación de Auto-ridades Locales de México (AALMAC) a la Cumbre Latinoamericana de Ciuda-des y Gobiernos Locales en abril pasado, celebrada en Mar de Plata. Más de 3000 funcionarios públicos del mundo se dieron cita para abordar el tema local en razón de su mejora y fortalecimiento. El desarrollo territorial como eje, la gestión ambiental y la integración de los municipios latinoa-mericanos fueron los temas centrales, por la cual Chiautempan recibió 10 millones de pesos para atender a las comunidades más necesitadas del municipio.

El ex convento del municipio de Tochimilco en Puebla ya cuenta con un modelo en tres dimensio-nes que permitirá a los usuarios hacer recorridos virtuales. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hizo la entrega formal a las auto-ridades municipales del proyecto que contó con el respaldo de casi 600 imágenes del inmueble esca-neadas y se editaron para contemplar de manera exacta el estado físico de las instalaciones. El mo-delo 3D del edificio de Tochimilco tiene más tomas que las realizadas a estructuras del Palacio Nacio-nal y la Catedral de México, así como Tlatelolco, Teotihuacán y el Nigromante, en Guanajuato.

TRES DIMENSIONES PARAEXCONVENTO DE TOCHIMILCO

CARTEL DE JALISCO, EN LA LISTA NEGRA DEL MUNDO

El Departamento del Tesoro de Estados Uni-dos el pasado mes de abril incluyó al Cártel de Jalisco Nueva Generación como una de las organi-zaciones que conforman su “lista negra” del narco-tráfico internacional. Hace cinco años este cártel ha estado haciendo presencia en Jalisco, Michoa-cán y Colima y la prensa internacional ha pues-to especial interés en este tema pues se decía que habían sido creados para combatir a los Zetas y a los Templarios. Para la mirada extranjera Jalisco no solo es la cuna del tequila y los mariachis sino el hogar de Nueva Generación que no solo crece en ganancias sino que ya produce su propio arma-mento e incluso se comenta que el cártel tiene la fuerza para reclutar militares desertores de Mé-xico y otros países. El Cártel de Jalisco, aseguran, está detrás de la ola de violencia y de la realización continua de emboscadas en los estados nombrados anteriormente.

Cabe destacar que este es el quinto ex convento que contará con el modelo en Tercera Dimensión, como los de Ocuituco, Hueyapan y Huatlatlauca y será disfrutado como modelo 3D para promoción, aprendizaje y enseñanza de personas de México y de todo el mundo y dar a conocer nuestra cultura.

Y LO NEGRO...

11

GIRE @CntralMunicipal @equidadmx Todas las mexicanas deben tener los

mismos derechos https://www.youtube.com/watch?v=auaH4kiUkFo

#QroNOALATONTERIA @CntralMunicipal Debemos decirle al @padresolalinde QUE LOS

MIGRANTES MEXICANOS requieren ayuda......Candil de la calle y

obscuridad en la casa.Edgar Covarrubias / 18 de marzo a las 9:50

Amigos de Central les quiero mandar un saludos y hablarles de nuestro pro-

yecto llamado Norte Digital, tenemos instaladas 6 antenas de WIFI gratuito

en salones ejidales, bibliotecas municipales, estaciones de bomberos entre

otros sitios de orden municipal. Tenemos 2 años con este proyecto y actual-

mente hay mas de 15 jóvenes terminando su carrera universitaria por medio

de nuestro servicio. Nació en le 2010 y la verdad les quiero confesar que fue

muy complicado sobre todo con muchos comisariados ejidales.

ALFARO PROPONE PLANMETROPOLITANO DE SALUD

EN GUADALAJARA

Enrique Alfaro, candidato a la presidencia municipal de Guadalajara por Movimiento Ciudadano planteó una de las más impor-tantes propuestas de su gobierno llamada “Una Ciudad Saludable”, que se centra en las acciones que la salud pública debe ase-gurar a todos los ciudadanos. Alfaro invitó a especialistas médicos a hacer el diseño del proyecto que es un modelo metropolitano de prevención y autocuidado que se repli-cará en todas las zonas del municipio para lograr comunidades sanas y educadas en el tema de la prevención.

BEJARANO IBA POR CUAJIMALPA

La corriente de René Bejarano cerró filas con el diputado perredista Jorge Zepeda para ratificar su candidatura el año pasado a jefe delegacional en Cuajimalpa, pero la carrera la ganó Luis Cházaro, sin embargo Zepeda ha tratado de librar muchas luchas al interior del PRD lo que hace suponer que el anuncio de Camilo Campos, candi-dato a la delegación por el PAN tenga que ver con esta alianza que alguna vez pare-ció construida por las manos de Bejarano. Hoy presumen alianza pero no se sabe con quién realmente ha pactado, esperemos que no con alguien que le haga otra zan-cadilla política.

Page 14: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM12 CM12

Manuel López San Martín

Politólogo, conductor de informativo 40, Radio 13 noticias,

Visión Universitaria y adicto a twitter@MLopezSanMartin

“Referirse a los demás como pendejos y huevones es lo de menos”

“Creo que mi etapa como políticoha llegado a su fin”

“No debo nada, me someteréa todas las pruebas”

El ex candidato a Senador y ex funcionario de la delegación Cuajimalpa Carlos del Valle señaló que el jefe delegacional con licencia y aspirante a diputado local por el PRI-Verde Adrián Rubalcava es “un tipo enfermo de narcisismo”. Pero fue lo menos que dijo. Lo acusó además de hacer negocios ilícitos desde la delegación. “Todo es extorsión”, remató.

Tras asegurar que al PRI no le irá bien en la Ciudad, el polémico ex presidente del PRI DF Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, señaló que su vida pública se acabó.

La candidata a jefa delegacional por Iztapalapa Dione Anguiano, fue la primera en acudir a practicarse los

exámenes de control y confianza que incluyen pruebas toxicológicas, sicométricas, de situación patrimonial,

entorno social y polígrafo. ¿Quién sigue?

Page 15: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 13www.centralmunicipal.com.mxCM 13

“No se trata de entrar en la debatitis”El candidato del PRD a la Cuauhtémoc, José Luis Muñoz Soria, ya no le aguanta el paso a Ricardo Monreal. El ex gobernador de Zacatecas propuso cinco debates, pero el perredista dijo que solo uno. No se vaya a cansar…

“Yo respeto”

Al estilo del director técnico Bora Milutinovic, el Jefe de Gobierno Miguel Mancera le respondió a Andrés Manuel López Obrador los señalamientos en el sentido de que apoya al PRD. Dijo que respeta a partidos, liderazgos y que habrá “piso parejo” para todos en la contienda. “Por eso no milito en ningún partido”, remató.

“Yo me movía en Tsuru y ahora celebran que el ex pre-

sidente de Uruguay Mujica tenía su Volkswagen”

Como si fueran competencias, Andrés

Manuel López Obrador se mostró

indignado porque en otras latitudes aplauden

la austeridad de la que él, seguramente, se siente único dueño.

Page 16: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM14

¿Cómo comienza esta aventura de ser Diputada Federal?

De la forma más inesperada porque participé en la candidatura para la jefa-tura delegacional de Benito Juárez y nos encontramos con una serie de obstáculos que no logramos vencer. Pedir 7 mil fir-mas en el mes de enero era, de verdad, una misión casi imposible, tenemos algunos brigadistas, sin embargo eran estudiantes y podían solamente los fines de semana, eso empezó a dificultar todo el proceso, nos apoyamos con las redes, con un grupo de jóvenes muy participativos y confiaron en mí para representarlos en esto, no lo-gramos las firmas.

¿Cuántas firmas lograron?Más o menos, entre las tres candida-

turas que teníamos, como mil 600 firmas, para mi fueron casi 800 y con el descuento que me hicieron en el Instituto Electoral quedaron 740.

¿Le apasiona la política?Ha sido muy desgastante ver el proceso,

hay muchos servicios que son requeridos y no encontramos la forma de proporcio-narlos, hay muchas costumbres que deben

Clementina Montes de Oca, hija del reconocido periodista Ma-nuel Montes de Oca es una ve-cina de la Delegación Benito

Juárez comprometida con su comunidad y ha sido invitada a ser candidata a Diputada Federal por esa demarcación. Con Central Municipal habla de su experiencia en el proyecto de ser candidata independiente, sus fracasos y éxitos en el intento y de lo que ha vivido como secretaria de la Aso-ciación Civil del Poder Ciudadano. Mujer profesional, política y escritora divide sus tiempos entre el trabajo ciudadano y la re-copilación histórica de la Benito Juárez.

cambiarse, los ciudadanos no tenemos acceso, no podemos levantar la voz y si lo hacemos nos escuchan pero se olvida rápi-do, los gobiernos están ocupados en apagar fuegos y no en establecer programas reales. Yo fui coordinadora interna de la Colonia Periodista Francisco Zarco, que es la Colo-nia donde yo llegué en 1952 y ese lugar se fundó con periodistas.

¿Es periodista?Mi papá fue periodista, él fue muy re-

conocido por su labor como fotógrafo de prensa. Manuel Montes de Oca, le decían el “chato”, fotógrafo de El Universal y del Gráfico, desde 1922 y llegamos a esta co-munidad a vivir un grupo de 200 familias, todos eran periodistas de diferentes disci-plinas, había dibujantes, escritores, redac-tores, fotógrafos, caricaturistas. Desde los 10 años aprendí la pasión por la informa-ción y a conocer desde dentro la política.

¿Cómo ha visto pasar la historia de esta Colonia del Periodista y de la Delega-ción Benito Juárez?

La colonia El Periodista ha pasado mucho trabajo aunque hemos logrado conservarla como una zona residencial

habitacional, no hay comercios dentro y se mantienen las casas originales arregla-das, pintadas y limpias. Tenemos un an-dador muy bonito que va del Eje Central a Cumbres de Maltrata y se llama Jorge Carreño. Ese andador cuenta con una se-rie de servicios sociales muy importantes para la recreación, el deporte, la educa-ción y un espacio para los jardineros y sus herramientas que hacen que mantengan el jardín constantemente cuidado.

¿Cuántos habitantes hay en la Colonia El Periodista?

Según la lista nominal para efectos de elección sólo tiene 905 habitantes, o sea los que tienen la edad para votar, calcúlale unos mil 500 porque en total pues es muy chiquita y por cuestiones de necesidades de ejes viales separaron de la colonia la parte que va de Eje Central Poniente y nos anexaron unas manzanas que eran de la colonia Niños Héroes.

¿Cuáles son los tres principales proble-mas de su colonia?

La colonia tiene un problemas de inse-guridad, ordenamiento vial, falta de poda y servicios en general; dieron la autorización

JORGE ALBERTO PÉREZ@jorgealbertopz

Page 17: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 15www.centralmunicipal.com.mxCM 15

¿Cómo aceptó ser Candidata a Diputada Federal por el Partido Verde?

Me invitaron a un desayuno con Xiuh Tenorio y no había tenido oportunidad de asistir, finalmente coincidimos porque soy secretaria de la Asociación Civil del Poder Ciudadano en Benito Juárez. Él me dijo que había seguido todo mi proyecto y me invi-tó a platicar con él, tenía interés en saber cómo había sido mi experiencia como can-didata independiente y me encontré con la gran sorpresa de que me estaban invitando al proyecto y querían que yo formara parte

del grupo para diputada federal.

Cuando me lo dijeron yo trataba de imaginarme lo que eso representaba, para mí de verdad es una misión de trabajo, estoy acostumbrada a trabajar en la iniciativa privada y me motiva la idea de ser-vir a mi comunidad.

¿Cuál es su formación?Yo estudié comercio,

sin embargo trabajé 33 años en Formarter Com-

pany , ocupé varios cargos, cuando me salí me dediqué a estudiar porque tenía la in-quietud por la joyería y el arte para cambiar de rubro y me gané un premio que fue un diploma de la UNESCO. Así continúe hasta que decidí rescatar el archivo fotográfico de mi papá, empecé a escribir en ese proceso y me convertí en escritora y estoy por termi-nar mi libro ya para publicarlo.

¿Es una novela?No, es un rescate de toda la vida de mi

padre como fotógrafo de prensa, pero más que nada, un rescate de la narrativa de lo que él llegaba a platicar de los casos que él había atendido. He estado trabajando, en escribir, en rescatar fotos, negativos, iden-tificarlos, clasificarlos y al mismo tiempo darme la oportunidad de tratar de rescatar los otros archivos de los hombres que vi-vieron en esta colonia, porque es parte de la historia de la ciudad de México.

¿De llegar a la Cámara de Diputados tiene una propuesta de cambiar la ley para que haya candidaturas indepen-dientes sin partidos?

Sí, sin partidos, es una iniciativa por la cual voy a pelear.

¿Qué le dice la gente que la apoyó?Hay algo que vale la pena mencionar,

cuando yo acepté este reto tenía que es-perar a que me registrara antes de poder platicarlo abiertamente. Hay mucha gente muy interesada que aún sin conocerme me estuvieron dando su apoyo desde las redes sociales.

¿Hay alguna otra iniciativa de ley que le llame la atención? ¿Cómo va a ser su campaña? ¿Cómo se va a mover en Benito Juárez?

Eso debo sentarme a platicarlo en con-junto con Xiuh Tenorio y personas de este equipo que se está formando y tratar de ver qué otra cosa podemos hacer, realmente esto ha sido muy prematuro, muy revolu-cionado, no lo esperaba, será cosa de pla-nearlo un poquito y ver que otras cosas po-demos hacer. Pero todo se puede y tenemos las ganas y la energía para encararlo.

Va a ser quizás de las candidatas de más experiencia en el Distrito Federal…

Tal vez sí, por la edad, tengo 73 años

para que se construyeran unidades habita-cionales muy grandes, sin considerar la fal-ta de estacionamientos y de servicios públi-cos. Estas calles que forman la colonia son calles cerradas, aproximadamente de 10 a 14 cada una, pero no tienen salida y la única salida es por Nigromante, siempre procu-rábamos que no hubiera autos estacionados para un momento de emergencia donde a cualquier vecino se le se pueden complicar las cosas.

Eso, fundamentalmente es lo que nos tiene más preocupados, que hayan dado tan-tos permiso para construir sin tener la capa-cidad de proteger a los que ya tenemos ahí años.

Como candidata inde-pendiente ¿Qué le decía su familia, sus hijos?

La verdad a mi familia le dio gusto que yo parti-cipara, mi familia me ha dado todo el apoyo, es más, mis dos hijas que viven en Querétaro se querían ve-nir a México para apoyar-me, pero les dije que no, porque se vendrían otras complicaciones, pero sí conté con mucho apoyo por parte de ellas.

¿Y de sus vecinos?Mis vecinos muy emocionados, por lo

menos los más cercanos y aunque hicimos difusión todo era difícil por los tiempos, por encontrar a las personas, ya llegaban muy noche o se iban muy temprano, pero la gente estaba contenta de que alguien de la colonia pudiera ocupar un puesto que signi-ficara grandes beneficios, no nada más para la colonia sino para toda la comunidad.

¿Usted quería ser diputada local o federal?En ese momento el cargo para el que me

habían elegido era para jefa delegacional.

¿Usted qué piensa de los políticos? Es muy desafortunado lo que está pa-

sando, me gustaría que hubiera más coor-dinación en todas las acciones, que hubiera más orden. Me da la impresión de que mu-chas decisiones que ellos toman, las hacen muy a la ligera. Y veo que hacen estudios, se asesoran y tienen una serie de elemen-tos que podrían significar que las decisio-nes fueran acertadas pero al paso del tiem-po nos damos cuenta que no era así. Debe funcionar lo más básico para luego crear más programas y lograr grandes cambios.

PERFILE

S

DESDE LOS 10 AÑOS APRENDÍ LA PASIÓN POR

LA INFORMACIÓN Y A CONOCER

DESDE DENTRO LA POLÍTICA

Page 18: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM16

Se habla mucho de la igualdad de género, pero la realidad es que seguimos asom-brados en cuanto al índice de feminicidios en los municipios. ¿Qué tanto se ha avanzado en el tema?

Podemos decir que la Comisión de Equidad ha tratado de im-pulsar a los gobernadores de los estados de que pudiésemos po-ner la alerta de género. Hay una resistencia a que uno señale los estados en donde están sucediendo los feminicidios, tenemos 10 estados de la república, donde las mujeres de Guerrero y el Estado de México corren el 400 por ciento de posibilidades de ser asesi-nadas. Esa parte causa dificultad, primero porque angustia a la población y segundo, porque los partidos políticos no quieren que digan que sus gobernadores no están ayudando. En ese sentido hay cierta resistencia para ejercer alertas de género para poder tener una investigación profunda de los casos.

La Comisión de Igualdad de la Cámara solo tenía 3 millones de pesos y hoy tenemos más de 20 millones asignados a diferentes secretarías como la de salud y la SEP para encauzar el tema de la Igualdad de Género, sin embargo, detec-tamos en las mesas interinstitucionales donde cada año revisamos lo que se asignó de presupuesto a todas las Secretarías para saber a dónde se fue ese dinero y en general se lo gastan en contratar organizaciones para que los conduzcan para saber si están haciendo lo correcto o no.

D ora Talamantes es Diputada Federal por Nueva Alianza en la LXII Legislatura, su experiencia como maestra la ha convertido en una gran líder y guía para los jóvenes sonorenses. En Central Municipal nos habla este mes sobre el lugar que ocupan las mu-

jeres en México y los intentos y luchas por lograr concretar leyes estatales que combaten el feminicidio.

El Estado de México tiene la tasa más alta en feminicidios ¿Cómo se cataloga uno?

Para que sea catalogado como femi-nicidio tiene que tener ciertas exigencias legales, de allí se hace una investigación y luego hay que luchar para que sea cata-logado. El Estado de México tiene de su lado estas exigencias para que tantos de-

litos pasen desapercibidos. Lle-gas y te presentas ante el MP, te interrogan, y empiezan las dudas y los intentos de culpar a la mujer que no se sabe si fue intento de homicidio o no. En el MP no tienen el personal capacitado para definir femini-cidios o tipos de agresión para canalizar las averiguaciones. Al empezar la investigación te en-cuentras con un camino largo de suposiciones que no hacen fácil determinar qué es un femi-

nicidio, se abandona la información y esa es la parte que queremos establecer en la Ley como causa definitiva pero realmente para catalogar uno, falta disposición política y establecimiento de las reglas en todos los estados.

¿CÓMO LOGRARQUE EN LOS

ESTADOS APLIQUEN UNA REFORMA

DE LEY PARA QUEQUEDE ESTIPULADA

EN DEFENSADE LAS MUJERES?

Page 19: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 17

¿Qué se debe de hacer para cambiar esta situación?

Me parece que podemos poner mu-chas cosas en el papel pero lo que hay que cambiar es la resistencia, por ejemplo, Inmujeres tiene representantes en cada estado y tiene sistemas de supervisión para definir que el presupuesto otorgado al tema se esté utilizando. En la Cámara hacemos las modificaciones y no bajan a los estados, no hay una homologación de Ley. Estamos avanzando, pero cómo lo-grar que en los estados apliquen una Re-forma de Ley para que quede estipulada, no lo sabemos aún.

¿No se le da el apoyo en algunos es-tados a las víctimas o a los familiares de éstas?

Así es, en Edomex, Oaxaca, Guerrero, el mes pasado en Sonora un asesinato de jóvenes donde se dice que atraparon a los culpables pero no hay forma de saberlo con exactitud, conocer la pena que se les aplica. En Guerrero la violencia contra la mujer también se confunde con la violen-cia en la calle, pero los feminicidios pasan en todos los estados.

Muchas mujeres denuncian y se regre-san al otro día a su casa y no hay manera

de que siga un proceso formal de denuncia pero cuando platicas con ellas dicen que no tienen a dónde ir, tienen hijos y regresan al hogar y muchas de esas mujeres son asesinadas.

Las mujeres generalmente en el último lugar de las prioridades.

Está caminando muy lenta la legis-lación y lo peor es que podemos hacerlas caminar, hemos trabajado a fondo el tema de violencia contra las mujeres pero sa-len las disposiciones para Senado y ahí es donde pierden el rumbo y no llega a con-sumarse en los Estados. Sí hay un rezago

en los Estados sobre las legislaciones, ha avanzado bastante en la Cámara de Diputa-dos y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal pero en los Estados la mujer no pa-rece tener la importancia que en la capital.

¿Hay renuencia de los partidos políti-cos para postular mujeres?

Es la tarea de todos los partidos polí-ticos. Cambiamos de las cuotas a estar ya en la ley sobre el 50% de las candidaturas, pero cómo buscamos que no solo sean candidaturas y se hagan líderes reales en puestos públicos. Por ejemplo, en Nueva Alianza en los lugares en donde hubo ma-yor votación es en donde van candidaturas

de mujeres, pero eso es de Nueva Alian-za, el partido en donde de 10 diputados 5 somos mujeres, y es coordinado por una mujer. Hemos tenido dos coordinadoras y las dos han sido mujeres.

¿Cuántas candidatas mujeres van a pos-tular para gobernadoras?

Vamos con Claudia en Sonora, vamos con la candidata a gobernadora por Nue-vo León, y con Karime en Guerrero. So-nora está viviendo un proceso complejo porque tuvo cambio de gobierno pero no logró cumplir las expectativas, también no ha cumplido con las expectativas, ella puede ser un parteaguas para poderle dar

un nuevo rostro al estado de Sonora y es una mujer exigente y competitiva.

¿Cree que en esta elección su partido pagará alguna factura?

¿Qué factura podríamos pagar? Qui-zás pagaremos la factura de la falta de comunicación, no hemos sabido comuni-car nuestra relación con los maestros por ejemplo, ellos no militan formalmente con nosotros, ni son de Nueva Alianza, son de izquierda radical. Como sindica-to tampoco nos podrán afectar porque la reforma educativa se dio a la tarea de respetar el espíritu y los derechos de los trabajadores

PERFILE

S

Page 20: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM18

Por:

David

Enr

ique

Rod

rígue

z Orte

ga

Page 21: Central Municipal Mayo

19

L as elecciones de este 2015 tendrán como objetivo principal la seguridad para su rea-lización. Los hechos delictivos por parte de grupos del crimen organizado, secues-

tros, robos y hasta delitos electorales serán los mayores retos para las autoridades de los Esta-dos que pondrán a prueba sus operativos en es-tas votaciones.

Políticos, autoridades electorales y los encar-gados de seguridad coinciden en que existen “focos rojos” en algunas entidades donde el des-control ha sido evidente y preocupante. Los casos más relevantes han recaído en Michoacán y Gue-rrero, donde la inseguridad alcanzó niveles tan altos que dejan en duda la capacidad de las admi-nistraciones para garantizar un ambiente de paz.

Para este año, 17 Estados tendrán elecciones, pero sólo nueve renovarán gubernatura: Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Mi-choacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Queréta-ro y Sonora. Mientras que en el Distrito Federal se renovará la Asamblea Legislativa (ALDF) y se elegirán delegados de las 16 demarcaciones que lo componen. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional Electoral (INE), estarán en competen-cia 2 mil 179 puestos de elección popular y ade-más se colocarán 152 casillas en todo el país y alrededor de 83 millones de mexicanos tendrán la oportunidad de emitir su voto.

Sin embargo, los eventos de violencia han au-mentado en lo que va de este 2015, por esto, la estrategia de seguridad que ha solicitado el INE incluirá a la Policía Federal (PF), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Procuraduría General de la República (PGR), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Procuradurías y Secretarías de Seguri-dad de los estados.

De acuerdo con información de la PGR, el ope-rativo especial para esta jornada electoral podría estar integrado por al menos 10 mil elementos de todas las dependencias mencionadas, que serían distribuidos, en su mayoría, en los nueve Estados que elegirán gobernadores, con el objetivo de que se cumpla con el mandato constitucional de celebrar los sufragios en tiempo y forma.

Page 22: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM20

ENTR

EVIS

TA C

ENTR

AL

Información del propio INE confirma que los distritos 12 en Cadereyta Jiménez, en Nuevo León; 01 en Ciudad Juárez, Chi-huahua; 07 en Chilpancingo, Guerrero; 03 en Río Bravo, Tamaulipas y el 03 de Hermosillo, Sonora son los primeros en la lista con la señalización de atención espe-cial a causa de la inseguridad y descompo-sición social que se vive en esas regiones.

Central Municipal recabó las opiniones de diferentes per-sonajes de la vida política sobre la situación de seguridad que se vivirá en el próximo proceso electoral, donde Michoacán y Guerrero encabezan la larga lista de comentarios, ambos por la tensa situación de los últimos acontecimientos.

El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, señaló que, debido a su debilidad institucional, los estados de Guerrero y Michoacán deben reconocerse como “focos rojos” en estas elecciones, y así ofrecer a los ciudadanos condiciones de libertad y de seguridad para ir a las urnas el próximo 7 de junio. “Las acciones en este sentido por parte del Gobierno Federal han provocado que la batalla contra el cri-men organizado haya desatado enfrentamientos entre células delincuenciales y fuerzas federales, pero sumado con la inefica-cia para encontrar un mando único que ayude a evitar que las policías estén infiltradas por los delincuentes”, comentó Made-ro. Por su parte, el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Marco Antonio Baños Martínez, señaló que es Guerrero el único estado donde se tomaron medidas adicionales de segu-ridad para garantizar las elecciones.

Reconoció que dicha entidad vive una situación inédita que llevó al INE a tomar acciones diferentes al resto del país y por

En el listado preliminar del INE tam-bién se describen a distritos como el 02 de La Paz, Baja California Sur; 05 en Torreón, Coahuila; 09 en Hidalgo del Parral, Chi-huahua; 01 en Iguala, Guerrero; 02 en Apo-daca, Nuevo León; 09 en Linares, Nuevo León y 01 en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

En contraste, a la fecha, el único esta-do de la República Mexicana que, según el

Instituto Nacional Electoral (INE), no tiene distritos catalogados como zonas en las que prevalezca la inseguridad pública es Coli-ma, entidad que cuenta con 16 distritos elec-torales. Le siguen San Luis Potosí, Chia-pas, Hidalgo, Campeche y Puebla con una reducida cantidad de distritos en conflicto. Campeche, San Luis Potosí y Colima no re-gistran focos rojos para la jornada electoral.

LOS DATOS DEL INE; LOS MÁS PROBLEMÁTICOS Y MÁS SEGUROS

ello existe coordinación con Gobernación, Ejército, Marina y áreas de seguridad estatales, por si se presentará alguna even-tualidad que pusiera en riesgo el proceso.

Tras manifestar su desacuerdo con el llamado de algunos actores a impedir elecciones, manifestó que ya cambiaron algu-nas de las condiciones en entidades como Tamaulipas y Michoa-cán, donde las acciones implementadas en seguridad parecen ser eficaces y el INE desarrolla su trabajo.

LAS REACCIONES; MICHOACÁNY GUERRERO A LA CABEZA

www.laregion.es

cdc-s3-ejece-main.s3.amazonaws.com

Page 23: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 21

ENTREVISTA

CEN

TRA

L

SONORA

Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del INE, dijo que existen problemas de migración e inseguridad, sin embargo, ase-veró que esto no afecta el proceso electoral. “Sonora no es un estado que represente complejidad alguna. No sale del rango de la atención que tenemos que darle a este proceso”.

BAJA CALIFORNIA SUR

La presidenta Consejera del Instituto Estatal Electoral, Rebe-ca Barrera Amador, rechazó que el clima de violencia que se vive en la capital y parte sur del estado fuera a afectar las elecciones del próximo 7 junio y aseguró que tendremos una jornada elec-toral tranquila. “No tenemos que mezclar una cosa con la otra. Sabemos como ciudadanos que el tema de la seguridad está un poco preocupante, pero el proceso electoral no ha tenido ninguna afectación. “Ya los candidatos están realizando sus campañas, y el árbitro electoral supervisa que los candidatos autorizados, cum-plan con las medidas […] las elecciones se estarán realizando el siete de junio sin ningún problema”, dijo a funcionaria al afirmar que todo se desarrolla con tranquilidad.

NUEVO LEÓN

El titular de la Comisión Estatal Electoral, Mario Garza, ase-guró a que ni los capacitadores, ni los supervisores han reportado incidentes durante los recorridos que han realizado previo a la preparación a la jornada electoral.

EL DISTRITO FEDERAL, CASO APARTE

La capital del país no enfrentará casos tan complicados para la elección de delegados y diputados locales, ya que las condicio-nes son diferentes en cuanto a términos de seguridad al no tener grupos del narcotráfico trabajando para intimidar al electorado. De acuerdo con el experto en seguridad de la UNAM, Javier Oli-va, las cuestiones de crimen organizado en el Distrito Federal no representan dificultad para una ciudad que cuenta con la policía más grande de América Latina así como con una estructura elec-toral más avanzada que en provincia. “Si vemos que en la ciudad de México se cuenta con poco más de 80 mil policías que inte-gran la Secretaría de Seguridad Pública (SSPDF), podemos deta-llar que la mayor parte de su territorio estará resguardada para evitar violencia armada. También se puede argumentar que la actividad del crimen organizado de la magnitud de un Guerrero, Michoacán o Tamaulipas porque en cada rincón de las delega-ciones hay una cámara de seguridad que registra movimientos y reacciones, en otras palabras está más neutralizado este asunto”, comentó. El único reto que enfrenta el gobierno de Miguel Án-gel Mancera será el de contener la compra de votos, entrega de despensas, la desaparición de urnas o el llenado forzoso de las casillas. “La misión del gobierno capitalino es concentrarse en temas como posibles fraudes o hasta riñas entre simpatizantes de diferentes partidos políticos, lo que no se compara con balaceras de dimensiones que se viven en los Estados, así que el DF es un caso aparte”.

Lorenzo CórdovaConsejero Presidente del INE

Rebeca BarreraPresidenta Consejera del Instituto

Estatal Electoral

Mario GarzaComisión Estatal Electoral

Javier OlivaExperto en seguridad (UNAM)

Page 24: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM22 www.centralmunicipal.com.mx

ENTR

EVIS

TA C

ENTR

AL

LA ESTRATEGIA DE LAS FUERZAS FEDERALES

Ante las exigencias de políticos y ciudadanos las fuerzas federales han fijado una estrategia especial en conjunto para poder garantizar la realización de las elecciones el próximo mes de junio. Acordaron que se instalará un operativo de se-guridad con fines de disuasión durante la jornada electoral que servirá para resguardar las boletas y actas electorales, ante posibles amenazas de diferentes grupos sociales, además de criminales que traten de romper, dañar, quemar o impedir la colocación de casillas. En lo que respecta a la División de Gendarmería, se han elaborado mesas de trabajo con el INE y las oficinas estatales para delinear la seguridad y los ele-mentos con los que se pueda disponer para llevar a cabo estas acciones en las zonas de mayor conflicto que nos indique la autoridad electoral.

“Es un hecho que los Estados de Michoacán y Guerrero serán los objetivos principales donde se tendrá un poco más de presencia, lo que puedo adelantar es que las instrucciones di-rectas son de permitir el libre voto de los ciudadanos y evitar que cualquier tipo de persona o grupo impida esta celebración constitucional”, comentó Manelich Castilla Craviotto, titular de la Gendarmería.

En el tema de los municipios, Castilla Craviotto confesó que se reforzarán aquellas zonas que solamente tengan pro-blemas de seguridad, así como aquellos que necesiten apoyo ante la falta de policía local. En el tema de seguridad en la red, donde se emitirá el voto electrónico para algunas entidades, la división del área científica de la PF contemplará acciones de rastreo y protección en el sistema del INE para la captación del sufragio de aquellos mexicanos que se encuentren en el extranjero.

Con el objetivo de evitar un posible ataque a las platafor-mas del organismo electoral, otra de las encomiendas será la de hallar aquellas bandas delincuenciales que buscarán tirar páginas de partidos políticos, candidatos o de los institutos electorales de cada entidad.

“Tenemos una estrategia para eliminar aquellos virus o ataques cibernéticos hechos desde otros países, porque se ha identificado que desde el extranjero buscan hacer daño a ins-tituciones mexicanas. “En este caso, para las elecciones he-mos recibido la petición del INE para que nos encarguemos de este asunto, ya que la experiencia que tenemos es de buscar, encontrar y castigar a quienes traten de hacer daño a para es-tas elecciones, porque la libertad constitucional debe hacerse respetar”, aseguró Ciro Humberto Ortiz, titular de la policía científica. cdn.posta.com.m

Page 25: Central Municipal Mayo

ESTADOS EN CIFRAS

Guerrero y Michoacán encabezan las listas de homicidios dolosos y secuestros, que los han colocado en los primeros lugares a nivel nacional en estos delitos. De acuerdo con los datos de la última lista del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), ambas entidades rebasan la cifra de los 300 casos por asesinatos, lo que eleva la alerta de las autoridades por brindar la mayor concentración de estos actos.

23www.centralmunicipal.com.mxCM

Page 26: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM24

Establecer en un documento quién, cómo y dónde se gastará el dinero público es algo de suma importan-cia para los municipios. Al igual

que los consejos de finanzas personales, la mejor manera de organizar el dinero público es contar con un mapa financie-ro. Identificar los ingresos, los gastos y la pertinencia de cada uno de ellos es in-dispensable para la sustentabilidad de las finanzas públicas.

En términos generales, el ciclo presu-puestario de los municipios se puede resu-mir en cuatro etapas: planeación, programa-ción o presupuestación, la etapa de ejercicio o ejecución y la de evaluación y control de los recursos públicos. Saber de dónde pro-viene el dinero y cuánto se tiene para gastar es el primer paso del ciclo presupuestal. Sin embargo, el momento clave es el de la pro-gramación/presupuestación. La relevancia de los presupuestos municipales radica en que en ellos se sustenta el desarrollo. Esto es, permiten realizar las acciones, proyec-tos, programas e inversiones en beneficio de los ciudadanos. En otras palabras, deben considerase los documentos de política pú-blica más importantes de los gobiernos: sin dinero no hay gobierno.

Los municipios y las delegaciones son la instancia de poder más cercana a la ciu-dadanía. Son el orden de gobierno encar-gado de proporcionar los servicios públicos necesarios para llevar una vida digna. En este diseño institucional, los sistemas de planeación democrática y demás mecanis-mos de acción pública no podrían llevar a cabo sus encomiendas sin un presupuesto asignado. Además de la importancia que en sí mismo tiene el contar con recursos para gastar, los presupuestos cumplen otras dos funciones: establecer las reglas básicas para el manejo y la disposición del dinero y dar legitimidad a las decisiones de asignación del gasto público. Recordemos que los pre-supuestos son aprobados por la máxima re-presentación ciudadana en los municipios, los cabildos.

Manuel Guadarrama Ramiro Suárez*Finanzas Públicas IMCO

FINANZAS PÚBLICAS LOCALES¿CÓMO EVITAR UNA MALA PROGRAMACIÓN

EN LOS MUNICIPIOS?@ManuGuadarrama/@SuarezGalan

Por su propia función, la administra-ción pública y el presupuesto requieren de un margen para la toma de decisiones y adecuación a las necesidades. En conse-cuencia, el presupuesto de egresos no es un documento que deba contener toda la infor-mación puntual para el más mínimo gasto de recursos. Lo anterior no implica que deba existir arbitrariedad al momento de asignar recursos. El presupuesto represen-ta una directriz legítima que permite co-nocer el destino general del dinero público. No hay argumentos válidos que justifiquen la falta de transparencia en este tipo de in-formación.

LO QUE SE EVALÚA SE MIDE,Y SI SE MIDE, ES MEJORABLE

Desde 2009, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) evalúa los presupuestos de egresos y leyes de ingre-sos de los municipios con el fin de mejorar la calidad de la información de las finanzas públicas locales. La revisión pretende ha-cer frente a la opacidad en el ejercicio de los recursos públicos, así como evidenciar prácticas de abuso y discrecionalidad en el manejo de los erarios.

La evaluación y resultados se concen-tran en el Índice de Información Presupues-tal Municipal (IIPM) que engloba una serie de criterios relevantes para las finanzas locales. Por ejemplo, se revisa si los presu-puestos municipales publican los recursos destinados a la función de seguridad pública y policía o si informan sobre la situación de la deuda pública subnacional. Los criterios están construidos con base en la Ley Ge-neral de Contabilidad Gubernamental, las leyes de transparencia y acceso a la infor-mación y a una serie de buenas prácticas de transparencia presupuestal.

El primer Índice de Información Pre-supuestal en 2009 únicamente consideró 31 criterios y 142 municipios del país, el promedio de cumplimiento fue de 19% y ningún municipio superó el 60%. A partir de 2010, el número de municipios y crite-rios evaluados han aumentado consistente-mente, no obstante, el porcentaje de cum-plimiento continúa siendo reprobatorio. Los resultados promedio de 2009 a 2013 nunca superaron el 20% de cumplimiento. Para la última evaluación del IIPM 2014 se tomaron en cuenta 80 criterios integrados en nueve secciones, siendo valorados 394 municipios y las 16 delegaciones del Dis-trito Federal. El nivel de cumplimiento al-canzó el 28% y por primera vez un grupo de municipios evaluados superó el 90% de cumplimiento. Esto obedece a casos focali-zados y no a un cumplimiento generalizado en términos de transparencia presupuestal.

Page 27: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 25

REPORTE IM

CO

Municipio pE cuMpliMiEnto Municipio pE cuMpliMiEnto

Guadalajara* $4,922,060,117.05 39% Tlalnepantla $4,904,442,665.62 57%

Tlalnepantla $4,904,442,665.62 57% Acapulco $3,941,518,403.87 38%

Zapopan* $4,874,990,860.00 85% Monterrey $3,921,408,290.55 41%

Acapulco $3,941,518,403.87 38% León $3,854,038,596.00 40%

Monterrey $3,921,408,290.55 41% Nezahualcóyotl $3,562,510,865.86 8%

León $3,854,038,596.00 40% Ecatepec $3,357,790,714.00 9%

Puebla* $3,789,828,388.57 100% Juárez $3,291,011,261.97 43%

Nezahualcóyotl $3,562,510,865.86 8% Atizapán $3,288,004,543.00 13%

Ecatepec $3,357,790,714.00 9% Gustavo A.Madero $3,234,031,773.00 8%

Juárez $3,291,011,261.97 43% Mexicali $3,054,875,349.63 33%

*Colaboración IMCO $40,419,600,163.49 45.84% 28.74%

1 El presupuesto de egresos de 2014 del municipio de Tijuana no se encontró publicado en los diferentes portales; sin embargo, con el presupuesto que tuvo en 2013 habría sido el 4° municipio con mayor presupuesto en el IIPM 2014.

¿QUÉ ELEMENTOS HACEN QUE LOS MUNICIPIOS SEAN EXITOSOS EN SU PRESUPUESTACIÓN?

La lógica indicaría que los municipios con mayor capacidad financiera, que albergan a las capitales políticas de las entidades federativas, que forman parte de áreas metropolitanas y en tér-minos generales, cuentan con un desarrollo económico impor-tante, serían aquellos que cumplirían con la mayor cantidad de criterios evaluados de manera positiva en el Índice de Informa-ción Presupuestal Municipal. No obstante, el hecho de que un municipio decida conducir sus finanzas públicas por un camino ordenado y transparente o por uno oscuro y turbio debiera obe-decer a la exigencia de cumplir con las leyes correspondientes, independientemente de si es un municipio pequeño, grande o cuenta con mayores o menores recursos. Entonces, ¿existe una correlación en la calidad de programación de acuerdo al tamaño del presupuesto y/o a su población?

En 2014, los egresos de los 10 municipios con los presupues-tos publicados más grandes superó los 40 mil millones de pesos.

Para dimensionar esta cantidad, dicha cifra es mayor al presupues-to de egresos del año en curso de 15 estados. Guadalajara encabeza la lista con egresos que ascienden a más de cuatro mil millones de pesos. Le siguen los municipios de Tlalnepantla, Zapopan, Aca-pulco, Monterrey, León, Puebla, Nezahualcóyotl, Ecatepec y Ciu-dad Juárez, este último con aproximadamente tres mil millones de pesos.1

De estos 10 municipios, solo dos obtienen resultados satisfacto-rios: Puebla y Zapopan con 100% y 85% de cumplimiento respec-tivamente, mientras que seis ayuntamientos están entre los rangos del 38% y 57% en desempeño. Dos municipios se encuentran por debajo del 10% de cumplimiento con los criterios. El promedio de estos municipios es de 45.84%, arriba de la calificación promedio, pero aún reprobatoria. Además, es necesario mencionar que si se deja de considerar a tres municipios que colaboraron directamen-te con el IMCO, el porcentaje de cumplimiento tiene un descenso considerable, al llegar a un 29%. Lo que es prácticamente igual al promedio obtenido en su totalidad por los 410 municipios evalua-dos en el IIPM 2014.

En el extremo opuesto, los egresos de los 10 municipios con el menor presu-puesto publicado apenas superan los 150 millones de pesos y su promedio general arrojó 66% de cumplimiento. Sin embar-go, en esta decena de ayuntamientos hay 6 municipios de Coahuila que colaboraron con IMCO y la Auditoría Superior del Es-tado. En este caso, si se deja de considerar a dichos municipio, el promedio baja a 24% de cumplimiento.

De los resultados anteriores se des-prende que la correlación entre la calidad

de su programación e información pre-supuestal no corresponde con el tama-ño del presupuesto. Sin considerar a los ayuntamientos que colaboran con el Ins-tituto, la diferencia entre el cumplimien-to de los municipios con más y menos re-cursos es de menos del 5%. La diferencia es mínima, pero la disparidad entre los recursos públicos disponibles es más que significativa.

Más dinero se debería traducir en ma-yor capacidad técnica, tecnológica y de capital humano para facilitar la integra-

ción de los presupuestos, armonizarlos a la normatividad de contabilidad guber-namental y cumplir con las medidas de transparencia y acceso a la información. Sin embargo, conforme lo apuntado, el Índice de Información Presupuestal Mu-nicipal arrojó que el incumplimiento a las leyes y la negativa a adoptar buenas prác-ticas, no está relacionada con el tamaño del presupuesto. Esto es, tener más o menos dinero para gastar no es un factor determinante para contar con una buena programación.

Page 28: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM26

De igual forma, la correlación entre contar con un presupuesto armonizado y de calidad con el tamaño de la población que tiene un municipio sigue la misma suerte. Si bien la diferencia es más amplia, en ambos casos los 10 municipios más y menos poblados tienen un incumplimiento mayor a la media.

Municipio población cuMpliMiento Municipio población cuMpliMiento

Iztapalapa 1,806,218 6% Tlilapan 5,099 15%

Ecatepec 1,743,268 9% Santa Apolonia Teacalco 4,761 0%

Tijuana 1,696,430 4% Santa IsabelXiloxoxtla 4,731 1%

León 1,514,077 40% San AgustínYatareni 4,604 14%

Juárez 1,411,179 43% Papalotla 4,543 4%

Gustavo A.Madero 1,175,660 8% Ánimas Trujano 4,107 14%

Monterrey 1,173,608 41% San Jerónimo Zacualpan 3,983 0%

Nezahualcóyotl 1,164,373 8% Ucú 3,793 16%

Mexicali 1,012,099 33% Santa MaríaCoyotepec 3,185 14%

Culiacán 928,801 35% Santo Domingo Tomaltepec 3,071 13%

22.5% 9.0%

*No incluye a los municipios que colaboraron con IMCO probono.

¿EN QUÉ CONSISTE EL ÉXITO DE ALGUNOS MUNICIPIOS?

Sin duda alguna, el elemento que dis-tingue a los municipios que obtuvieron una buena calificación en el Índice de Informa-ción Presupuestal Municipal es el apego y cumplimiento de la normatividad de con-tabilidad gubernamental, responsabilidad hacendaria y transparencia.

La ley de ingresos y el presupuesto de egresos deben incorporar directrices para determinar: 1) los procedimientos de asignación de recursos en caso de reasig-naciones presupuestales a servicios per-sonales; 2) los criterios que deberán ser considerados para el destino y aplicación de los ingresos extraordinarios; 3) las reglas para aprobar fideicomisos y sub-sidios; 4) los montos para la realización de licitaciones o en su caso, asignaciones de contrato. En otras palabras, criterios de programación que tienen como fin

clarificar los marcos jurídicos presupues-tales, identificar los campos prioritarios de la administración pública municipal y acotar la discrecionalidad en el gasto de recursos públicos.

Los municipios deberán brindar ca-pacitación sobre calidad de información presupuestal a los responsables de elabo-rar el presupuesto de egresos; implemen-tar una metodología precisa y detallada en la elaboración de presupuestos; basar-se en un modelo presupuestal apropiado; sujetarse a un monitoreo que vigile el cumplimiento de los lineamientos pre-supuestales; invertir en el mejoramiento de los portales de internet de los muni-cipios; y, reforzar un compromiso con la transparencia y rendición de cuentas. En conjunto, estas acciones que conducirán invariablemente a una buena programa-ción, que más tarde, se puede traducir en una ejecución eficaz y responsable de los recursos públicos.

VENCER LOS OBSTÁCULOS EN PRESUPUESTACIÓN

El IIPM 2014 arrojó un cumplimiento promedio del 28% de los 410 municipios evaluados. Aunque ninguna de las seccio-nes supera el 50%, existen áreas cuyos re-sultados merecen especial atención.

El primer problema detectado es que en los portales de internet oficiales solo están disponibles el 58% de los presupuestos de egresos y el 73% de las leyes de ingresos municipales. Este es un gran obstáculo para una buena programación de las finan-zas públicas municipales, pues los instru-mentos que permiten conocer información mínima del origen, destino y manejo de recursos públicos dejan de estar al alcance de los funcionarios y de la ciudadanía. Ade-más, tales porcentajes ponen sobre la mesa la omisión de sus responsabilidades como sujetos obligados de las leyes de transpa-rencia y acceso a la información, así como

Page 29: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 27

REPORTE IM

CO

la inobservancia a la Ley General de Con-tabilidad Gubernamental.

La peor presupuestación se encontró en aspectos relacionados con los Tabu-ladores y Plazas de las administraciones municipales con un promedio de cumpli-miento de 16%. Dicha sección nos permi-te conocer los salarios de los servidores públicos, el número de personas que tra-bajan en el ayuntamiento y los recursos destinados a pensiones y prestaciones sindicales. Estos criterios tienen que ver con el concepto de servicios personales, que son las remuneraciones del personal al servicio del municipio. El IIPM 2014 señala, de acuerdo a datos del INEGI, que del año 2000 a 2012 el crecimiento de los servicios personales fue de 211% para 366 municipios, cifra que no tiene justificación y genera desconfianza de la ciudadanía en los gobiernos municipales. De acuerdo con el Informe País Sobre la Calidad de la Ciudadanía, la confianza en los municipios ronda apenas el 30%.

Otro aspecto relevante para el ámbito municipal es la policía. Actualmente se de-bate si el municipio debe continuar a cargo de la seguridad pública en las demarcacio-nes o por el contrario, la función de seguri-dad debe trasladarse a los gobiernos esta-tales. Al respecto, el Índice incluye cuatro variables sobre la situación de los recursos asignados a la policía: tabulador de sala-rios, desglose e empleados de confianza y base en la policía, número de plazas y distinción de la plantilla policial estatal y municipal. La calificación de este rubro no llega a 15%. Contar con estos datos no solo significa garantizar la transparencia, sino también proporcionar información útil para la ejecución y eventualmente la planeación de recursos que permitan a los municipios contar con una mejor capacidad de respuesta.

Finalmente, la sección del IIPM que evalúa los aspectos relacionados con las Obligaciones Financieras considera infor-mación sobre las condiciones de contra-tación y principales características de la deuda pública contratada. Los municipios evaluados únicamente cumplieron con el 19%. Los criterios menos observados se refieren a que menos de un 10% de los mu-nicipios informan sobre las garantías otor-gadas por la deuda contratada, el número de créditos concretados, el tipo de instru-mento de contratación de la deuda, las tasas de contratación y sus plazos. De acuerdo a información de la SHCP, de 2008 a 2014 la deuda pública municipal tuvo un creci-miento de 89%2 para situar su saldo en casi 55 mil millones de pesos corrientes.

Ante el crecimiento desmedido y la falta de responsabilidad en la contrata-ción de deuda de estados y municipios, el Congreso de la Unión aprobó una re-forma constitucional en materia de Dis-ciplina Financiera, encaminada a ordenar y sujetar la contratación de este tipo de deuda a la aprobación de los congresos locales y al cumplimiento de principios que aseguren la estabilidad de las finan-zas públicas y del sistema financiero sub-nacional. Asimismo, la reforma faculta al Congreso de la Unión a la expedición de una ley general en materia de deuda pú-blica y de responsabilidad hacendaria. De este modo, los municipios tendrán algu-nos candados para contratar empréstitos, pues deberán cumplir con las condiciones y restricciones establecidas.

CONSIDERACIONES FINALES

De acuerdo con la OCDE, mientras los municipios generan 2.9% de los ingresos totales del país, gastan el 8.3%3, y la recau-dación del predial significa apenas un 0.13% como porcentaje del PIB4, contrario al 1% del promedio de la OCDE. Asimismo, 70% de los ingresos municipales corresponden a las transferencias federales y estatales5. Es decir, los municipios no están generado los recursos necesarios para su gestión, dependen económicamente de la Fede-ración, de los gobiernos estatales y del financiamiento.

En este contexto, los municipios y las delegaciones se enfrentan a dos retos im-portantes para sanear sus finanzas: no dejar

pasar más tiempo en la aplicación de la nor-matividad de contabilidad gubernamental y transparencia presupuestal, así como contar con un mapa financiero adecuado. Es decir, una programación que identifique los ingre-sos, los gastos y la pertinencia de cada uno de ellos para lograr el desarrollo económico y social.

Para evitar una mala programación en los municipios es indispensable saber cuán-to, cómo y en qué se gasta el dinero público. Esta información permitirá tener un punto de referencia sobre lo planeado y lo ejecu-tado. Los presupuestos y leyes de ingresos son instrumentos que permiten proveer de los elementos necesarios a las administra-ciones públicas para dirigir y encaminar los recursos públicos, de forma que cada peso que se gaste tenga un impacto en la calidad de vida de los ciudadanos.

En este sentido, el Índice de Informa-ción Presupuestal Municipal no es única-mente la evaluación de información presu-puestal, sino también el punto de referencia para las mejores prácticas en la calidad de programación y presupuestación de las fi-nanzas públicas, por lo que representa in-formación oportuna y útil para los munici-pios y delegaciones.

Una democracia competitiva debe pro-veer elementos que permitan tener un diag-nóstico de los problemas que la aquejan y al mismo tiempo la disposición de resolverlos. Atender el problema de la opacidad y falta de armonización en las finanzas públicas es indispensable para realizar las acciones, proyectos, programas e inversiones en be-neficio de los ciudadanos

*Investigadores del Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C.

2 SHCP. Indicadores de deuda subnacional y afectación de participaciones.3 OCDE (2014). Fiscal decentralisation database.4 OCDE. Revenue Statistics.5 INEGI. Estadísticas de finanzas públicas estatales y municipales. (Datos al 2012)

Page 30: Central Municipal Mayo

AG

END

A C

ENTR

AL

28 CM

JORGE ALBERTO PÉREZ@jorgealbertopz

A pesar de las fuertes críticas a los proyectos del Verde Ecolo-gista, el Presidente del partido en el Distrito Federal, Carlos

Madrazo, confió en que obtendrán buenos resultados para las elecciones de este año, gracias a que cuentan con gente de expe-riencia y propuestas sólidas muy cercanas a la gente. En conversación con Central Municipal, Madrazo auguró que el PVEM se consolidará como la tercera fuerza po-lítica del país y así podrá ofrecer opciones a una población que busca que le cumplan todas aquellas promesas de campaña que se hacen cada tres años.

Page 31: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 29

¿Cuál es la situación actualmente y cuá-les son los resultados que tú auguras para esta elección?

La situación cuenta con un escenario muy alentador, nuestros números y nues-tras encuestas que han sido recientemente publicadas nos indican que seguimos con la simpatía de la gente, que las propuestas que estamos lanzando y el mensaje de cumpli-miento que tuvimos de las elecciones an-teriores hace que la gente nos apoye y nos reconozca. La verdad que muy entusiasma-dos pues sabemos que tenemos excelentes candidatos, mujeres y hombres que harán un gran papel en todos los distritos.

¿En qué delegaciones y distritos obten-drán una buena votación?

Traemos estadísticas, traemos nú-meros y somos realistas respecto a cómo nos puede ir, sabemos que hay delegacio-nes que son complicadas y que el control del PRD sigue siendo muy grande, pero la entrada de otros partidos les ha resta-do fuerza. Tengo mucha confianza en que Cuajimalpa, por ejemplo, la mantendre-mos con Miguel Ángel Salazar, que dare-mos una grata sorpresa con Xiuh Tenorio en Benito Juárez pues los números así lo reflejan. Sabemos que las administracio-nes panistas cada vez están peor, la gente ya está cansada de ellos, de la corrupción que pasa en esta delegación y que Xiuh con esta candidatura ciudadana cuenta

con la simpatía y admiración de los veci-nos de la Benito Juárez.

Creemos también que en Xochimilco con Sergio Flores podemos dar un muy buen resultado, la podemos ganar, esta-mos seguros de ello. Sabemos que en otras delegaciones hay oportunidad con Laura Ballesteros en Miguel Hidalgo, con Emilio Serrano en Iztacalco o Susana del Razo en Tláhuac. Sin embargo, somos realistas y en ellas está complicado, pero son muy buenos candidatos y con el apoyo del partido no descarto a ninguno de ellos para que poda-mos triunfar. Si nos vamos a los distritos el escenario se multiplica, también hay varias posibilidades de dar peleas en Gustavo A. Madero, en Coyoacán, en el Distrito 30 y en el Distrito 40 de Tlalpan.

En fin, decirte exactamente que un dis-trito que pudiera ser referente para el triun-fo es el distrito 35 en Tláhuac, nosotros ya hemos tenido diputados en ese distrito y también podemos ganar con nuestra can-didata. Sería muy aventurado decirte, este lo vamos a perder o este lo vamos a ganar, como en otras elecciones, son distintas, la entrada de Morena o Encuentro Social le va a restar a otros partidos, pero nos van a dar una grata respuesta respecto a los di-putados y las delegaciones.

¿Vas a entregar buenas cuentas a tu partido?

Por supuesto, el objetivo es tener el 12 por ciento de la votación a nivel nacional,

que se refleje en todos los Estados y estoy seguro de que nos va ir muy bien. En este 2015 el Partido Verde va a demostrar el crecimiento que ha venido cosechando en todo el país. Estoy con toda la esperanza y toda la fe y toda la confianza de que va-mos a entregar buenas cuentas para este proceso, es mi obligación también.

¿A qué le atribuyes este crecimiento que ha tenido el Partido Verde?

Lo atribuyo a unas propuestas serias que la gente siente muy cercanas, que les resuelven sus problemas del día a día. Tam-bién lo atribuyo al cumplimiento de las promesas y al esmero de sus legisladores en que sus propuestas lleguen a ser reali-dad. Y tercero que tenemos muy buenos candidatos, la verdad; Xiuh, Laura Balles-teros Miguel Ángel Salazar, todos ellos son buenos perfiles, es gente de trabajo, con un trabajo territorial inmenso y eso la gente lo agradece. No son los políticos inalcanzable que no atienden a la gente que no los escucha, al contrario, es gente muy cercana a ellos que los escuchan, un equipo muy profesional, muy ético y sobre todo honorable.

En el Distrito Federal han pasado mu-chos años para que ustedes tengan este repunte ¿Cómo sientes al electorado en esta elección en la ciudad de México?

Yo veo a la gente comprometida, inte-resada en el proceso de este año, no creo que vayamos a tener un escenario adverso, si no que cada vez más el ciudadano está más comprometido y sentimos que de al-guna manera la gente ha madurado. Antes se dejaban influenciar o comprar por una despensa o por un apoyo efímero, ahora se dan cuenta de que se acaba y que las pro-puestas que nosotros hacemos en la Asam-blea Legislativa son a largo plazo y eso es lo que la población necesita.

¿Ya tienen definidas sus prioridades en el próximo período legislativo?

Claro, nosotros estamos impulsando muy fuerte el tema de las propuestas insti-tucionales que el partido ha creado, conse-guir los vales de empleo para los jóvenes, las becas, clases de inglés y computación en todos los niveles, impedir la tala fores-tal, vamos a acabar con estas prácticas. La ciudad tiene mil y un problemas urgentes, temas de vialidad, cuestiones de inseguri-dad y que cuando estás platicando con la gente es lo único que te demandan, que sus

AG

END

A C

ENTR

AL

Page 32: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM30

hijos puedan salir a la tienda, salir a jugar, que no sufran asaltos, que haya oportuni-dades de trabajo para los jóvenes que van egresando de las escuelas. Nosotros vamos a seguir impulsando esto desde la Asam-blea, la intención es que la gente vea que una vez más el Partido Verde sí les cumple lo que les promete.

¿Planean continuar con esta alianza es-tratégica con el PRI?

Si, pensamos seguir con esta alianza que también debemos ir fortaleciendo por parte de los dos institutos. El PRI se ha dado cuenta de lo valioso de las aportacio-nes que hace el Verde en relación a las pro-puestas, en relación a la estructura que no-sotros hemos fortalecido. Lo vemos como un aliado, como un partido amigo al que le hemos entregado grandes resultados a ni-vel ciudad y a nivel nacional.

¿Cómo ves el panorama partidario en el Distrito Federal?

Dentro de los primeros lugares tam-bién, como en Chiapas que es el referente del Partido Verde al tener a nuestro pri-mer gobernador, Manuel Velasco, que para nosotros Chiapas es un ejemplo de trabajo, disciplina, de constancia y así lo haremos en el Distrito Federal porque queremos alcanzar esas metas y estoy seguro que en los demás Estados están con el mismo objetivo.

¿Qué mensaje le darías a los detractores del Partido Verde?

Me sorprende que ataquen así a un partido que sí les cumple, que le cumple a la ciudadanía. Incluso donde exigían la pérdida de registro sobre algo que tene-mos derecho a hacer que es informarle a la gente de los logros del partido y de-cirles que pueden seguir atacándonos y seguir denostando nuestro trabajo. Noso-tros estamos enfocados en una sola cosa, que es demostrar a la gente el por qué es-tamos ahí, por qué estamos trabajando y por qué sí le estamos cumpliendo todas y cada una de las estrategias que en campa-ña hemos establecido.

¿Te preocupan todas estas acusaciones?

No, en lo más mínimo, al contra-rio, nos fortalece y nos da mucho gusto, por ejemplo en las campañas federales, cuando estamos acompañando a los can-didatos, escuchar a la gente que conoce nuestras propuestas, saben lo que hemos

conseguido y dicen “los del Verde sí me trajeron esto”, “los del Verde sí me cum-plieron lo que me dijeron” y nos da mu-cho gusto y nos dicen “no se dejen”. Eso es lo que nos fortalece y lo que nos da ar-mas para seguir avanzando.

¿Carlos qué viene para ti en lo personal, en tu carrera política?

Seguir trabajando por este proyec-to que es el Distrito Federal, tenemos metas importantes, tengo la posibilidad de encabezar un distrito que es el 37 en Tlalpan y pues seguir trabajando para alcanzar la Asamblea Legislativa y lle-var todos los proyectos del Verde hasta esas instancias y hacerlos realidad y for-talecernos, ser la tercera fuerza que es nuestro objetivo a nivel nacional y en el ámbito local.

¿Te vamos a ver en la Asamblea?

Si la gente así lo decide me dará mu-cho gusto poder estar ahí en la Asamblea, claro que sí.

¿Quién eres, qué te gusta hacer?

Soy abogado, tengo 39 años, casado, con un hijo de dos años y muy contento con mi esposa y mi bebé, tuve la oportunidad de estudiar en la Universidad Marista, soy licenciado en Derecho, tengo una maestría en Derecho Corporativo por California Western School of Law. Tenía un despa-cho donde litigaba con socios de la carrera y me involucré con el Verde ya hace más de ocho años. Fui coordinador de asesores en el Senado de la República, coordinador de asesores en la Cámara de Diputados y actualmente soy Secretario General del partido en el Distrito Federal.

Me gusta mucho convivir con mi familia. Con mi mamá, con mi hermano que vive en Playa del Carmen cuando viene a México. Con mi esposa y mi hijo nos vamos a caminar a un parque a que mi niño juegue un rato. Me gusta salir de vacaciones con ellos, soy muy familiar, muy hogareño. Me gusta leer mucho sobre temas legislativos, informarme y vivo pensando en cómo podemos mejorar la situación local y nacional y contribuir con este granito de arena para hacer un mejor país, porque somos papás y queremos lo mejor para nuestros hijos

AG

END

A C

ENTR

AL

Page 33: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 31

AG

END

A C

ENTR

AL

Page 34: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM32 www.centralmunicipal.com.mx CM3232

Diputada en la Asamblea Legislativa del DFLAURA BALLESTEROS@LBallesterosM

OPI

NIÓ

N

E l tema de la movilidad no sólo incide en el tiempo de transpor-te, sino en la calidad de vida y la productividad económica de una

comunidad. Incluso las diferencias en pro-ductividad entre ciudades de igual tamaño puede ser explicada por las diferencias en la cantidad y la calidad de su infraestruc-tura pública. Los tiempos que se emplean en los viajes en las grandes ciudades son generalmente altos y van en aumento gra-cias a la creciente motorización y el au-mento del tráfico.

Este fenómeno se explica en parte gra-cias al aumento de la población, el incre-mento de la riqueza y una mayor penetra-ción comercial del sector automotriz: se ha generado una imagen falsamente atractiva de un estilo de vida con el automóvil como sinónimo de estatus, en detrimento de las personas y del uso compartido del espacio público.

Una distribución del espacio público orientada al desarrollo y mantenimiento de vialidades, limita el ejercicio presupues-tal para invertir en más y mejores opciones de transporte y movilidad para las perso-nas en las ciudades, generando un círculo vicioso entre congestión, gasto y sustenta-bilidad.

CÓMO ACABAR CON EL TRÁNSITO SIN ABRIR SEGUNDOS PISOS

La congestión de automóviles tiene nu-merosas implicaciones para el desarrollo de las ciudades. Reduce la movilidad tanto para el usuario del automóvil como para quien recurre al transporte público. Y au-menta los tiempos de traslado de todos y con ello afecta la equidad, sustentabilidad, competitividad, productividad y calidad de vida de sus habitantes.

La dispersión de las ciudades y con ello la lejanía de las comunidades del cen-tro de las actividades económicas, políti-cas y sociales ha generado una profunda desigualdad entre sus habitantes, así como segregación y falta de identidad. No sólo la distancia acentúa la segregación y pobre-za, sino que la falta de inversión en trans-porte público duplica los costos y tiempos de traslado.

Según estudios del Instituto Mexi-cano para la Competitividad (IMCO), en la Ciudad de México la gente con menos recursos invierte cerca del 43% de su sa-lario en transporte público. La falta de inversión en transporte público contras-ta con políticas sociales encaminadas a la equidad y al combate a la pobreza, dado que es el medio de movilidad que utiliza gran parte de la población, y éste se en-cuentra ante graves problemas por falta

de presupuesto y cambios en el modelo de servicio.

Ante este panorama resulta necesario impulsar medios de transporte más efi-cientes y sustentables; además de hacer realidad la intermodalidad entre todas las formas de movilidad, de tal forma que se privilegie el transporte público y a la mo-vilidad no motorizada como ejes de un nue-vo esquema en las ciudades, dentro de este nuevo paradigma. La acción del gobierno y el gasto del mismo debe enfocarse en permitir que las personas se muevan con seguridad, eficiencia y con la menor conta-minación posible para no comprometer el futuro de las ciudades.

La agenda de lo que se puede hacer es amplia, e incluye políticas como disminuir la demanda del automóviles a través de crear corredores peatonales y ciclovías, así como otras opciones de transporte. Abrir zonas de desarrollo económico para que los habitantes de una colonia vivan y trabajen ahí sin tener que desplazarse o renovar los espacios a estaciones de me-tro nodales, mejorando las condiciones de conectividad para los usuarios de estos servicios, de tal forma que se reduzca el tráfico generado por automóviles y trans-porte urbano

t21.com.mxsitesdefaultfilesautos_df

Page 35: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 33www.centralmunicipal.com.mxCM 33

Page 36: Central Municipal Mayo

@jaquematex JACQUELINE ARGÜELLES GUZMÁN

En el mundo, se dice que una per-sona de cada 9 no tiene la canti-dad suficiente de alimento, por lo que están mal nutridas. De es-

tos, el 98% viven en países en desarrollo, como México.

Latinoamérica y el Caribe concentran 37 millones de personas con hambre, y México, con sus más de 112 millones de personas tiene 27 millones en pobreza ali-mentaria, donde el 12.5% sufre desnutri-ción crónica y enfermedades derivadas.1

En el siglo XX, y ante la inminencia del exponencial crecimiento poblacional y la creciente necesidad de abasto de ali-mentos, se desarrollaron técnicas sencillas, económicas y accesibles de uso doméstico y/o comunitario que ofrecen opciones al desabasto de alimentos para comunidades de escasos y muy escasos recursos.

La ecotecnología, combina los cono-cimientos científicos de algunos campos como la biología, la botánica, la agrono-mía, la ecología, la ingeniería entre otras, cuya meta es satisfacer las necesidades de las poblaciones en materia alimentaria, mi-nimizando el daño ambiental a través del estudio y conocimiento de las estructuras y procesos de los sistemas ambientales y su interacción con la sociedad.

El uso de las tecnologías ecológicas se denominan ecotecnias, y son útiles herra-mientas que han logrado superar las prác-ticas tradicionales de cultivos en cuanto a la minimización del impacto al entorno y la maximización en la utilización de los materiales locales.

Su aplicación es diversa, y va desde los temas energéticos, hidráulicos, produc-ción limpia, etc., sin embargo en el tema de producción de alimentos destacan la pre-paración de composta, la agricultura natu-ral, la hidroponia y la permacultura. Estos sistemas productivos son capaces de abas-tecer de alimentos frutales y de hortalizas

HORTALIZAS CASERAS

1 thp.org.mx/mas-informacion/datos-de-hambre-y-pobreza/2 www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/El%20Huerto%20Familiar.pdf3 www.huertoromita.com4 www.semana.com/especiales/hecho-en-colombia/los-techos-que-dan-comida.html

a familias completas con simples y baratas estructuras de reuso en los hogares.

La composta es el resultado de pro-cesar naturalmente los desechos de fru-tas y verduras a fin de obtener un mejor suelo que nos ayude a producir hortalizas y matas con más nutrientes, y que puede hacerse en una cubeta o bote cualquiera.

La agricultura natural que evita el uso de pesticidas, herbicidas o fertilizan-tes químicos con la finalidad de obtener una producción más sana sin dañar la tie-rra en la que se trabaja ni el agua que se emplea en estas tareas. No se prepara la tierra con arado ni se voltea el suelo y lo que hace es que “coopera” con la tierra de manera natural. Su ubicación puede ha-cerse en traspatio o azotea, en huacales o cajas de madera o tinas de reuso.

La permacultura tiene la filosofía de trabajar colaborativamente con los siste-mas y ciclos naturales, y de respetar las tendencias animales y vegetales para ob-tener una agricultura y una cultura de la tierra “permanentes”. Este sistema respeta el entorno y sus sistemas y produce a partir de acciones colaborativas, por lo que peque-ñas comunidades o familias conviviendo en espacios pequeños pueden aprovechar para

establecer huertos urbanos o rurales fami-liares amparados bajo este principio.

Un huerto familiar es el espacio en el que se cultivan hortalizas de manera continua a lo largo de todo el año, y que es capaz de proveer las hortalizas nece-sarias para el consumo de la familia con productos de muy buena calidad.

Esta modalidad puede iniciarse con jitomate, cebolla, chile, ajo, zanahoria, to-mate, fresa, pimiento morrón, ejote, bró-coli, betabel, col, acelga, espinaca, chícha-ro, papa, apio, etc.

Otra variedad de huerto es el vertical, donde los espacios amplios no son reque-ridos y pueden sembrarse las mismas va-riedades de hortalizas, plantas aromáti-cas, verdura, etc. Para instalarlos pueden ocuparse envases vacíos de plástico y pet colgados de las paredes para hacer los ma-ceteros.2

Existe un caso de éxito sobre práctica, enseñanza y aprendizaje sobre huertos en la ciudad, llamado Centro de Agricultura urbana Romita, que es un huerto demos-trativo operado por Fundación A Cada Uno, en colaboración con la delegación Cuauhtémoc.3

Otra práctica que ha estado desarro-llándose en Colombia, particularmente en la Comuna 4 Cazucá, en el casco urbano de Soacha, con 70,000 habitantes, es el “ecote-cho”, que consiste en instalar en los techos de lámina botellas vacías de PET de 2 li-tros para sembrar hortalizas que se riegan con agua de lluvia recolectada4

Page 37: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 35

Page 38: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM36

EN C

ON

FIA

NZA

¿Ya presentaste tu #3de3?Ya, está disponible en mis plataformas

digitales, está mi declaración patrimonial, declaración de impuestos y la declaración de intereses con base al formato de transpa-rencia mexicana, toda la información es pú-blica y está con la posibilidad que la gente acceda a ella a través de mis redes sociales.

Pero ¿de los tuyos o ya hiciste con trans-parencia mexicana y con el IMCO?

Hice el ejercicio a través de las platafor-mas con base en los formatos que la propia organización transparencia mexicana ha planteado para el tema de declaración de intereses y están mis declaraciones fiscales de los últimos cinco años, está todo lo que conforma mi patrimonio, que por cierto lo había hecho público desde 2012 cuando fui candidato a gobernador.

Se dice que vas a hacer el próximo alcal-de de Guadalajara

Pues vamos bien en las encuestas, los números nos dicen que tenemos una ven-taja sólida, que hemos podido mantener un posicionamiento fuerte en la zona metro-politana de Guadalajara, particularmente en la capital, en el municipio. En la elec-ción del 2012 ganamos en este municipio por ocho puntos de ventaja en la elección

A pesar de tener un pasado y una formación priista, Enri-que Alfaro le apuesta a que sus nuevos proyectos polí-ticos puedan dar los resultados que necesita el munici-pio de Guadalajara y sus habitantes, ya que durante 15

años no han podido generar un aumento estable en sus finanzas y hacerlas parte de la inversión cotidiana. En esta ocasión, a días de las elecciones, Lourdes Mendoza entrevista a el abanderado por Movimiento Ciudadano quien deja en claro que se enfrentará a toda la maquinaria de corrupción del PRI y confía en que sus pro-puestas ayuden a convencer a los votantes y salir de la crisis que vive en estos días Guadalajara.

de gobernador y creo que el posiciona-miento que tenemos es hoy mucho más adecuado para las circunstancias. Siento un buen ambiente en la calle, pero será una elección difícil frente a un PRI que va hacer todo lo que pueda, todas las mañas existentes y las que conocen para tratar de frenar nuestro proyecto.

Jalisco dio la nota con un papá incómodo.Si, con la evidencia que presentó el

Diario Reforma sobre lo que ha sido la es-trategia del PRI desde hace mucho tiem-po, qué bueno que por primera vez se haga pública una grabación de estas reuniones que nosotros denunciamos desde hace mucho tiempo y estaban sucediendo, esas en las que el papá del Gobernador, Ma-gistrado del Tribunal de Justicia de este Estado, se convirtió en el jefe de campaña del PRI, se convirtió en el vínculo para que la campaña recibiera el apoyo de fun-cionarios del gobierno municipal y del go-bierno del Estado para manejar recursos públicos, para tratar de torcer la ley y de manipular a las autoridades electorales. La verdad es que los audios que se revela-ron son un asunto de la mayor gravedad, que pone al desnudo las viejas mañas del PRI, corregidas y aumentadas, sobre todo revela a lo que nos vamos a enfrentar aquí en Guadalajara.

Guadalajara es una ciudad muy conserva-dora y Movimiento Ciudadano es como un partido más revolucionario ¿no?

Si, la verdad es que creo que hemos ido rompiendo esquemas y mitos con nuestro trabajo la identidad política de Guadalajara, yo creo que en esta ciudad existen costum-bres, tradiciones y algunas posturas sobre algunos temas que podrían hacerla ver como una ciudad conservadora y también es una ciudad con una cultura democrática de niveles importantes, de formación de ciu-dadanos conscientes y participativos.

Es una ciudad que tiene la urgencia de una agenda de futuro, una agenda que nos ponga a la vanguardia como área metropo-litana logrando fórmulas para poder hacer que convivan estas dos realidades de la ciu-dad; la Guadalajara tradicional con la Gua-dalajara que es capaz de ver hacia el futuro.

En ese sentido el proyecto político, que me honra encabezar, ha logrado este propósito y poco a poco se ha ido fortale-ciendo la presencia de un movimiento que ha logrado romper con esta lógica de las izquierdas y las derechas, yo lo he dicho de manera pública, yo no creo ni en las izquierdas ni en las derechas, yo creo que las posturas ideológicas lo único que ha-cen es enturbiar el discurso político. A la gente eso no le interesa, lo que quieren es que no se roben su dinero, que cumplan lo

Page 39: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 37

Guadalajara - Orgullo

Chivas - Mi pasión

Atlas - Zorros

Corrupción - Un cáncer

El PRI - Un desastre

Ricardo Villanueva - Más de lo mismo

Celia Fausto - Una mujer

Equidad - Aspiración básica

El #3de3 - Algo ineludible

Jorge Vergara - Polémica

Familia - Mi fortaleza

Tortas ahogadas - Vicio

Tequila - Festejo

Mariachi - Dolor

que prometen, que actúen con decencia y en ese sentido uno de los slogans que de-beríamos practicar es que no volteamos ni a la izquierda ni a la derecha, sólo para el frente, para el futuro.

Si yo digo corrupción, ¿qué es lo primero que se te viene a la cabeza?

Es uno de los males de la política en México, un terrible vicio que les cuesta a los gobiernos, que genera descomposición entre los ciudadanos y gobernantes.

¿Va a ser una de tus banderas? porque la gente está harta de los políticos ¿Por qué creerte a ti?

Ha sido mi bandera más fuerte, yo he podido construir lo que hoy tenemos a par-tir de mi desempeño como servidor públi-co, el proyecto político sin un partido famo-so, sin recursos en condiciones sumamente difíciles ha tenido como carta de presenta-ción lo que yo he hecho como gobernante; he sido Presidente Municipal, he sido Di-putado y creo que mi trabajo habla por mi y me ha permitido presentarme como un político distinto.

Ya fui candidato a gobernador y me han buscado hasta por debajo del colchón algo que criticar y no tengo nada de qué aver-gonzarme, nunca me he robado un peso y esa seguirá siendo mi norma de conducta. Siempre he dicho que para hacer las cosas bien o gobernar bien no se necesita hacer algo extraordinario, solamente hacer tu trabajo y que un político haga bien su tra-bajo en este país, es algo extraordinario.

Fuiste ya alcalde de Tlacomulco y ahora quieres ser de Guadalajara ¿Dónde vives?

Yo nací en Guadalajara, Tlacomulco es parte del área metropolitana, la ley lo que establece en Jalisco es que para ser candi-dato a cualquier municipio metropolitano basta que vivas en uno de ellos. De hecho gran parte de mi vida he vivido en Zapopan y mi vida de casado la viví en Tlacomulco. Independientemente de dónde vivas lo real-mente importante es interactuar en todo el territorio metropolitano y después de haber gobernado el municipio de mayor expansión en los últimos años en el sur de la ciudad, hoy busco gobernar el municipio donde nací.

Has pasado también por varios partidos.Sí, hice mi carrera en el PRI y siempre he

dicho que lo malo no es estar en un partido, además en aquella época cuando yo empe-zaba tampoco había muchas opciones, lo malo es quedarse en un lugar en el que no

te sientes bien. Yo empecé en el PRI por una cuestión de relaciones de amigos, pero me di cuenta que en ese partido no iba a poder desarrollar la visión de la política que hoy estoy haciendo, me fui del PRI y nunca he negado que tuve esa trayectoria.

Fui candidato por el PRD sin ser militante, pero en una coyuntura que se dio porque yo estaba apoyando en el 2006 a Andrés Manuel. Después de todo este proceso en el 2012 se rompió toda relación con el PRD y yo no milito con Movimiento Ciudadano, nos prestaron la marca para poder competir y no me que-dara sin competir en la elección porque el PRD hizo hasta lo imposible por blo-quearme y obstaculizar nuestro camino.

Movimiento Ciudadano se transformó en un partido que es un vehículo para que en Jalisco se pueda tener participación en la que no hay candidaturas independientes y me da mucho gusto el haberme ido de un partido que está muy lejos de representar los princi-pios que a mí me mueven y me motivan.

¿Qué es lo que la gente más reclama en Guadalajara?

El tema de la seguridad está en una si-tuación grave, creo que las noticias que pa-san a nivel nacional de lo que está pasando en Jalisco hacen que se genere un ambiente de preocupación también en la zona metro-politana. Todos los indicadores en delitos del fuero común han roto récords históri-cos en el último año, a la gente la percibo con una sensación de miedo, creo que ese va a ser mi reto más importante, recuperar la paz y tranquilidad de la ciudad y el otro tema que impacta a todo el país es el tema económico pues estamos en una ciudad em-pobrecida en donde cada vez alcanza para menos y está enfrentando un problema de falta de empleos sumamente grave.

¿Te van a dejar un municipio endeudado?Es el municipio más endeudado de Mé-

xico, según cifras oficiales, junto con Tijua-na, es un municipio con muchos problemas financieros, ha sufrido la irresponsabilidad de los gobiernos de los últimos 15 años tanto del PRI como del PAN. Tiene una deuda de 2 mil 500 millones de pesos, una deuda real, sobre todo la de corto plazo, a proveedores y referente a laudos laborales por pagar que asciende a 5 mil millones de pesos. Hay un problema serio, pero el pro-blema tiene remedio y pasa por recuperar la vergüenza. Gobernando con principios podemos reestructurar las finanzas, darles solvencia económica y hacer un buen uso de los recursos. A pesar de las limitaciones se

puede hacer un trabajo que la gente reco-nozca y que pueda cambiar la realidad de Guadalajara.

¿Cómo puedes enfrentarte con 5 mil mi-llones de pesos en deuda de corto plazo?

Redefiniendo el modelo de gasto públi-co, tienes que apretarte el cinturón, desa-rrollar una política de austeridad intensiva, un ejercicio frontal de combate a la corrup-ción que te va a permitir ahorrar miles de pesos. Hacer una reestructuración admi-nistrativa pues Guadalajara como munici-pio tiene 10 años perdiendo población que se ha ido a vivir a las orillas de la ciudad y se ha salido del centro y curiosamente en esos 10 años que ha perdido población, la nómina ha crecido 250 por ciento.

Tenemos que hacer una revisión cuida-dosa de cómo se está gastando el dinero y hacer una renovación de fondo. Lo que se necesita en Guadalajara no es una peque-ña sacudida, se necesita meter trascabos y renovar de fondo toda la administración municipal.

¿Saldrá a campaña tu familia?No mucho, porque como están las co-

sas le tengo mucho pendiente, me acom-pañan en algunas cosas, pero trato de no mezclarlas mucho

Te diré algunas palabras y me dices qué es lo que piensas:

@lumendozPOR: LOURDES MENDOZA

Page 40: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM38

EN C

ON

FIA

NZA

Es un Estado interesante, en dónde le interesaría al Gober-nador Covarrubias que ganes para salvar su pellejo porque aquí si meten a la cárcel…

Aquí tratamos de que se cumpla la ley y eso es lo que hace-mos en Baja California Sur y al gobernador Covarrubias sí debe interesarle mucho que yo resulte ganador para que continúe el proyecto de progreso, de desarrollo, de bienestar para los sudca-lifornianos. El Partido Acción Nacional ha hecho un buen gobier-no, lo reconocen los sudcalifornianos y es importante que a nivel Estado le podamos dar continuidad a esto. Y ¿cuáles son estas herramientas? Ganar también los cinco ayuntamientos y tener la mayoría en el Congreso del Estado.

Todos tenemos un punto débil ¿Cuál crees tú que sea un punto débil que te está dejando tu antecesor?

El ejercicio de Gobierno siempre es un tema inacabado, el que seas un gobierno exitoso no significa que terminaste con los problemas, por supuesto que voy a continuar con las po-líticas exitosas de la actual administración, pero habremos de atender aquellos temas que debieran haberse atendido y desa-graciadamente por las limitantes de tiempo y de recursos no se han alcanzado. El entorno que deja el gobernador Covarrubias es altamente positivo, pero no podemos dejar de reconocer que

C andidato de Acción Nacional para la gubernatura en Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis es Senador de la República y hoy tiene todas las esperanzas y el áni-mo puestos en el Estado que quiere gobernar. Es uno

de los que antes de la creación de la iniciativa del 3de3, siendo Senador ya hacía públicas sus declaraciones y en entrevista con Lourdes Mendoza describe cómo continuar con los beneficios de la actual gobernación, cómo crear planes innovadores para mayor ingreso y bienestar de los ciudadanos y deja en claro que quien trabaje en este proyecto junto a él deberá de igual forma transpa-rentar sus bienes e intereses por el bien de los electores con los que está comprometido.

existen problemas, ahí están, creo que el tema más importante es el de la inseguridad que siente la población por los lamenta-bles acontecimientos que se han dado en el Estado.

He ofrecido a los sudcalifornianos que los vamos a resolver y que sé cómo vamos a hacerlo. En principio es que asuman su responsabilidad los otros dos niveles de gobierno en el tema, que hoy han brillado por su ausencia, constitucionalmente la parte preventiva le toca al municipio y al municipio de La Paz donde se han dado los lamentables hechos de asesinatos violentos y el municipio del PRI no ha querido responsabilizarse teniendo los cuerpos policiacos más grandes del Estado.

Por otro lado la Federación para nadie es un secreto de que se trata de delincuencia organizada, de enfrentamientos entre nar-cotraficantes y narco-menudistas que le toca a la PGR atenderlos y que no se pueden resolver solo estudiando un mapa delictivo que va de Guerrero a Cabo San Lucas.

Quisiera decir que los sudcalifornianos a estas alturas difícil-mente saben siquiera el nombre del delegado de la PGR, así no podemos resolver las cosas, hay que trabajar todos juntos y desde el gobierno del Estado, por supuesto hacer mejor el trabajo de la Procuraduría que, dicho sea de paso, es la única que ha dado resul-tados, hoy hay detenidos, armas incautadas, hay vehículos asegura-dos relacionados con los homicidios que se han dado en el Estado.

Pero esos homicidios empezaron del año pasado para acá, son como 100 los que llevan contabilizados ¿Qué está pasando?

Está pasando lo que lamentablemente está pasando en todo el país. Baja California Sur, a pesar de que está rodeada de mar, no tiene una Muralla China y el desastre que hay en las polí-ticas nacionales en materia de seguridad nos ha alcanzado. Es lamentable ver lo que está sucediendo en Guerrero, lo que pasa en Michoacán, en Morelos, lamentable lo que sucedió en Ta-maulipas y no es más que eso, el reflejo de una política fallida en materia de seguridad.

En los primeros dos años del presidente Peña Nieto murieron 10 mil ciudadanos, más de los que murieron en el mismo lapso con el Ex Presidente Calderón. La Federación debería considerar bien qué es lo que está haciendo y sumarse de manera generosa, no politizada, a todas las fuerzas políticas para poder resolver este problema, politizarlo no abona en nada a la solución.

¿Qué otro tema estaría pendiente? ¿Te vas a encontrar a un Estado con dinero o sin él? Porque aquí es frontera y se ve que los afectaron con la reforma fiscal del 16%.

Ese es el tema más importante, Baja California Sur es un Es-tado que requiere mayor dinamismo económico y que durante los primeros años de la actual administración crecíamos a tasas superiores al 6 por ciento. Sin embargo, a raíz de que se aprobó la reforma fiscal, a nosotros nos afectó de manera especial porque

Page 41: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 39

y cómo queda el armado, el PAN va a quedar mucho mejor posicionado de lo que estába-mos. Estoy convencido que en los dos Esta-dos que gobernamos, que son Sonora y Baja California Sur, se van a ganar y estoy con-vencido de que vamos a ganar más Estados, vamos a tener un mayor número de diputados federales, con una bancada poderosa y vamos a quedar con más alcaldías, sobre todo las más importantes, y que vamos a tener mejo-res componentes en los congresos donde haya elecciones.

Un tema que llegó para quedarse es la equidad de género, ¿Tú cómo lo vas a manejar?

Aquí en Baja California Sur ya tene-mos equidad de género en materia de can-didaturas de presidencias municipales, no sólo en las candidaturas a las diputaciones, de las cinco alcaldías van dos mujeres can-didatas del PAN. Soy partidario de darle espacio de participación a las mujeres, soy partidario de generar las condiciones para que puedan prepararse y ser competitivas y por supuesto que tendrán una considera-ción especial aquellas que puedan tener el perfil y puedan acompañarnos en la admi-nistración del Estado

Te voy a preguntar algo y me dices que se te viene a la cabeza inmediatamente:

Baja California Sur - Hermoso

El PRI - Negativo

Tu padre - Generoso

El mar - Tranquilidad

Una almeja - Rica

Hotelería - Desarrollo

Turismo - Bienestar

Huracanes - Daño

Tu mejor amigo - Muchos

Tu mejor libro - El Quijote

Tu mejor cualidad - Ser derecho

Tu peor defecto - Ser sentimental

La frontera - Oportunidades

Corrupción - Lucha contra ella

los sudcalifornianos en el 2014 pagaron de sus bolsas algo así como mil millones de pesos que no pagaron en el 2013.

De crecer 6% y ser el primer lugar de todas las entidades federativas del país, en el segundo trimestre de 2014 decrecíamos al 2% cada período y esos son los efectos de la reforma fiscal y por supuesto que debe-mos ponernos a trabajar, que se reactive la economía en Baja California Sur de mane-ra seria. ¿Cómo le vamos a hacer? Yo creo que la fórmula es menos complicada, hay que darle participación al sector turístico y al sector servicios en Baja California Sur y que represente nuestro 70% del Producto Interno Bruto, que es un gran mercado y que los sectores primarios y secundarios se dediquen a abastecer al sector terciario, que realmente es una locomotora y nos ha traído varios beneficios. Que podamos nosotros proveer algunos insumos con las actividades primarias y secundarias al sec-tor servicio, esa va a ser la mejor estrategia para que haya mayor consumo.

¿En caso de ser gobernador ya sabes quién llevaría la Secretaría de Turismo?

No, pero no sólo turismo, debo pensar quién va a estar en finanzas y en las Secreta-rías de Gobierno y en desarrollo económico. Por ahora estamos enfocados en ganar, es un tema que en su momento deberemos de eva-luar y estudiar los perfiles necesarios. Estoy rodeado de gente muy capaz que simpatiza con el proyecto.

¿Estás en tu papel de candidato y ya hi-ciste tu declaración del 3de3?

Si, ya la hice y está publicada en el por-tal del IMCO que está llevando este conteo y quiero decirte que mi declaración es públi-ca desde hace tres años, no es novedad para mí esto, tu puedes verificar en el internet y cuando fui Senador, año con año, la declara-ción que presentaba ante la contraloría del Senado junto con los bienes de mi esposa y de mis hijos. Yo le apuesto a la transpa-rencia de la rendición de cuentas y entiendo que hay pregonar con el ejemplo, no tengo ni cuentas, ni cosas, ni Casas Blancas.

¿Y de otros colores?De ninguno, las que tengo ahí están a la

vista de todos. Ya hice el compromiso cuan-do la hice pública, ahora en campaña y me preguntaron si lo iba a seguir haciendo si fuera gobernador y dije que mientras siga siendo servidor público tendré esa obliga-ción de estar en el escrutinio de la gente, de someterme y lo que quieran conocer sobre mi vida ahí está. Habrá quien diga que esto

es un exceso y que no debiera de hacerse, yo les digo que quien piense así, pues que se dedique a otra cosa, si lo que quieres es que te contrate la gente para ser gobernan-te o su representante tienes la obligación de mostrar quién eres.

¿Todo aquel que trabaje para ti va a tener que hacer lo mismo?

Así es.

¿Hoy en día importan los colores o im-porta el candidato?

Creo que importan las dos cosas, im-porta que tenga un partido en el que crea la gente, en el que no se tenga rechazo, impor-ta que quien participe dentro de un partido se sienta cómodo con la plataforma ideoló-gica en el que se encuentre, lo cual sucede conmigo y con el Partido Acción Nacional, pero también importa quiénes sean las per-sonas. Hemos tenido buenos representan-tes, buenos candidatos, buenos gobernantes en la izquierda, en el centro y a la derecha. Es una suma de ambas cosas, hoy la gen-te está volteando a ver a los candidatos de Acción Nacional, resalta más que se hizo un buen gobierno, sólo hay que contrastar los resultados que tuvimos en la adminis-tración del Ex Presidente Calderón con el Presidente Peña.

Vemos a un Partido Acción Nacional entre que si están divididos o no, tú has logrado que vengan los dos lados, por tu cercanía con Cordero lograste ser candidato.

Sí, yo creo que el trabajo mata todas las grillas, ahora en época de campañas todo mundo anda ocupado, preocupado y hay elecciones en todo el país y es el mejor mo-mento para generar unidad y yo he visto pasar por aquí a todos los senadores del PAN, ha pasado por aquí el dirigentes del partido, Anaya y Madero, está por venir Margarita Zavala y ojalá que pueda venir acá el Ex Presidente Calderón.

No nada más en Baja California Sur, yo lo he visto en todos los Estados incluso han compartido presídium o tribuna quienes se dicen están confrontados, yo creo que la elección nos ha traído la unidad que nece-sitaba el partido y estoy muy contento que la gente se está dando cuenta de eso y estén creciendo las expectativas de triunfo, no sólo en Baja California Sur sino en todo el país.

Te veo muy positivo, ¿Ves a un PAN dife-rente para el 2018?

Veo un PAN comprometido para 2015, para 2018, viendo el resultado de esta elección @lumendoz

POR: LOURDES MENDOZA

Page 42: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM40

EN C

ON

FIA

NZA

Eres candidato a la Miguel Hidalgo, Delegación que no se siente muy con-tenta con lo que dejó tu antecesor…

Me parece una cuestión de enfoques, desde luego que se ha podido avanzar en estos años y los beneficios han sido su-periores a los que recibimos del PAN. Ha habido un avance sustancial y desde luego que en todo lugar donde uno se encuentre como servidor público habrá muchísimo más por hacer, hay que reconocerlo, te-nemos muchos temas en los que avanzar para la próxima administración y tenemos la experiencia, el conocimiento y la cerca-nía con los vecinos para hacerlo.

¿Qué nos vas a ofrecer como Candidato a Delegado? ¿Una continuidad o vas a diferenciarte?

En todas las cosas que funcionaron, en todas las cosas que han estado bien se va a continuar, lo que está pendiente, lo vamos a resolver.

LE APUESTA A UNA MIGUEL HIDALGO TRANSPARENTE Y A LA CERCANÍA

CON SUS VECINOS

D avid Razú Aznar es hoy el candidato por el PRD a la Delegación Miguel Hidalgo en el Distrito Federal, desde octubre de 2012 y hasta enero del 2015 fue Director de Gobierno y Participación Ciudadana en esa demarcación. Antes de esta en-comienda, su vocación por el servicio público le ha otorgado un lugar en la vida

nacional y local de mucha importancia por su clara defensa en el área de los derechos hu-manos en la V Legislatura de la Asamblea Legislativa del DF y por su cercanía a los vecinos, a quienes dedica las 24 horas del día. En conversación con Lourdes Mendoza, David plantea los caminos que se deben transitar para gobernar una delegación de amplios contrastes y de lo interesantes que estarán las elecciones del 7 de junio por ser el puntero en todas las encuestas hasta el momento.

¿Cómo qué?Una de las cosas en la que nos sentimos

orgullosos es el tema de transparencia, la Delegación Miguel Hidalgo fue la número uno en transparencia, la única que cumplió al 100 por ciento y consecutivamente to-das sus obligaciones de transparencia y en la coordinación con las autoridades de se-guridad pública del Gobierno del Distrito Federal se pudo tener un avance igual de importante, con índices respecto a la dis-minución de los delitos de alto impacto del 48% y estos son solo algunos ejemplos de la buena gestión que nos ha caracterizado.

¿Cuáles son los grandes pendientes que dejan? ¿Ambulantaje, movilidad?

Respecto a movilidad también hay avances y también hay pendientes, en cuanto a los avances fuimos la Delega-ción que más trabajó con ciclovías, con el peatón y con mecanismos alternativos de transporte. También con el tema del ma-nejo del tránsito. A pesar de haber tráfico en ciertas zonas de la Delegación, se trata

de un asunto sistémico de toda la ciudad y que se tiene que atender de forma integral y para eso también vamos a estar diseñan-do por zona planes de movilidad que per-mitan ir desahogando esa situación. Res-pecto del comercio en vía pública, después de lo que se recibió en el año 2012, que era una situación donde reinaba el desorden, se pudo avanzar de manera comprobada con las propias bodegas, con el retiro de una cantidad importante de puestos en la vía pública, el reordenamiento de otros, pero debo reconocer que hay pendientes en los que se tiene que avanzar y lo haremos en la próxima administración.

¿Por qué quieres ser el Delegado?Porque después de estos años de trabajo,

después de haber recorrido las calles, las co-lonias, de conocer a mis vecinos, de que mis vecinos me conozcan y me apoyen, de cono-cer a fondo los problemas en mi delegación, estoy convencido de que puedo mejorar sus vidas y otorgarles el lugar que merecen como ciudadanos.

¿Qué te va a hacer diferente?Te diría que este conocimiento y esta

experiencia sí me permiten ser más efi-caz para la solución de problemas y para propuestas de nuevos programas, formas y métodos de gestión que garanticen a la gente un modelo de vida seguro. En pri-mer lugar, un entorno de transparencia como el que se ha vivido pero todavía más grande, ahora tenemos que ir más allá de la ley, necesitamos hacer mecanismos de transparencia más sencillos al alcance de los ciudadanos, ser más proactivos, que la gente se involucre, vamos a meter tecnolo-gía de información para que todos puedan ver en línea y en tiempo real los usos de suelo, temas de servicios urbanos, y garan-tizarles que todos puedan participar, este es un tema que me parece primordial. Otra cosa fundamental va a ser la atención al público, vamos a diseñar áreas específicas que garanticen que esta transparencia se cumpla, que nadie tenga lugar a decisiones oscuras, que todo lo que se trabaje en la delegación sea visible para todo el público, que haya tiempo en los trámites y que se logre una ejemplar eficiencia administra-tiva que todos los municipios y delegacio-nes quieran replicar. Vamos a hacer posi-ble la reingeniería de procesos que tiene que ver con los servicios urbanos, que es la primera misión de una delegación, una reingeniería que garantice la solución al bache, a la luminaria, al árbol sin podar, al desazolve y que son situaciones que pu-dimos hacer que avanzaran en tres años obteniendo el primer lugar en atención a demandas y a solicitudes.

Page 43: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 41

Hoy en día la sociedad está enojada con el gobierno, la sociedad no les cree a los políticos, ¿Por qué te hemos de creer a ti?

Lo primero me parece que es muy cier-to y muy justificable, me parece que esta pérdida de credibilidad tiene que ver con escándalos, con promesas no cumplidas y en ese sentido hay una justificación lógi-ca por ese sentir. Debemos de empezar a actuar diferente, en lo personal tengo una trayectoria que me respalda y además, in-dependientemente de eso, creo en nuevos mecanismos para la transparencia en la rendición de cuentas, por eso me sumé al #3de3, por ponerte un ejemplo. Para quie-nes lo quisimos, ya tenemos una platafor-ma que permite transparentar los propios bienes, los intereses que pudieran entrar en conflicto con la función pública y con el cumplimiento de obligaciones fiscales. ¿Por qué es importante esto? Porque es ir dando pasos adicionales para demostrar que no es cierto que todos somos iguales, hay muchas formas de hacer política, hay muchas formas de ver la política y un servidor ha dedicado su carrera, su vida, de todos estos años al servicio público por vocación, por interés en ser útil y eso me hace completa-mente distinto.

Ya hablando del tema de campañas con tus contrincantes, sabemos que las fotos del momento dicen que tú vas a ganar, pero tenemos a la candidata del PAN, que se está victimizando, tienes una candida-ta chapulín que saltó del PAN al PRI y que lejos de hacerte daño a ti, de obtener Xóchitl el registro, ellas serán las que se van a pelear esos votos.

La verdad es que ahí habrá que ver cuáles son las decisiones del electorado, yo voy a seguir en mi campaña, en lo mío, con lo que tiene que ver con estar cerca de la gente, en visitarla, en hacer y escuchar propuestas y llevar adelante una campaña que, en efecto, los sondeos nos favorecen en mucho, con un margen muy importan-te. Pero eso no va a ser un indicador im-portante, nosotros vamos a trabajar hasta el último día y esperar que la ciudadanía en Miguel Hidalgo nos refrende.

Pero hablando de tus contrincantes, Xóchitl le echa la culpa al partido del que eres candidato.

Si, la verdad es que es una forma que francamente no comparto, la de descalificar, porque aquí hay una dirección del Instituto Electoral del Distrito Federal y el PRD en ningún momento ni impugnó, ni posicionó respecto al tema de la candidata del PAN. Yo lamento más que si está acusando o no

a mi partido que enrarezca mucho el clima electoral y lo lleve fuera de los temas que realmente importan como son las propues-tas y el trabajo en la delegación.

Hay candidatos de todos los partidos aquí en la Miguel Hidalgo donde hicie-ron un pacto de civilidad, ¿No?

Es correcto, se hizo un pacto de civi-lidad que está orientado a cuatro puntos fundamentales que son que todos vamos a sumarnos al #3de3 para garantizar la transparencia de cada uno de los candida-tos, no vamos a poner propaganda en in-mobiliario urbano, vamos a organizar dos debates más orientados a las propuestas y no a la discriminación, como foros de ex-posición y de ideas en formatos no acarto-nados, y finalmente, vamos a suscribir al cierre de las campañas un documento con acuerdos mínimos de propuestas, para de-mostrar que cuando se hace política bien hecha también se puede coincidir en cues-tiones que son positivas para toda la ciuda-danía y que permite que todos tomemos las mejores propuestas de los otros candidatos y que el que gane se vea obligado a replicar-las en su programa de gobierno.

Como sabemos, la Miguel Hidalgo tie-ne dos mundos totalmente diferentes, como el de la Pensil que tiene a personas de escasos recursos, y en el que vive uno de los hombres más ricos del mundo, ¿Qué es lo que les ofreces a cada uno de estos diversos universos?

La propuesta más importante y que es para todos, es la certeza jurídica, es decir, que tú sepas exactamente como va actuar la autoridad y qué situación se apega al marco de la ley, esa es una cuestión fundamental que en todos los sectores es muy relevante, desde luego en los sectores que además es-tán en ejecución e inversión pues tiene un valor especial por estar vinculados precisa-mente con esas inversiones. Por otra parte, también decir que vamos a continuar con un modelo de solidaridad de trabajo social y programas intensos que operen en beneficio directo de las personas mayores y de mayor necesidad que a la vez implica un beneficio indirecto de la comunidad en su conjunto. Vamos a continuar con los programas socia-les y vamos a añadir un programa de empleo que concentra su valor en la reactivación de la economía, pero sobre todo a darle trabajo a muchas personas que hoy en la delegación no están encontrando y que les va permitir tener garantizado un esquema de empleo temporal con capacitación, así que vamos a tener en poco tiempo más trabajadores ca-pacitados para que tengan mejores posibili-dades de llevar el sustento a sus casas.

No hemos tocado el tema de corrupción, que es uno de los temas más importan-tes para todos los ciudadanos.

Al contrario, es por donde empecé y el combate a la corrupción empieza en la transparencia.

Pero nunca usaste la palabra corrupción y hoy es uno de los puntos centrales del enojo de los ciudadanos.

Me parece que el tema número uno para el combate a la corrupción y que tiene que ser un objetivo común es la transparencia porque ello te permite tener no uno, dos, tres auditores, sino miles de auditores todo el pe-ríodo de trabajo y todo ciudadano interesa-do se puede convertir en auditor. Ese es el principal elemento, además las nuevas áreas de atención al público y la capacitación tie-nen que ver con eso también porque cuando tu eliminas estos espacios del “arreglito” es cuando vas combatiendo la corrupción. Me parece que en estos tres años hemos avan-zado en esa materia también, precisamente con programas como Pregúntame MH, un programa premiado por el Instituto de Información o con el cumplimiento del 100 por ciento de transparencia delegacional. Y desde luego, la claridad de que todo acto que pueda ser encontrado fuera de la norma será inmediatamente sancionado y no habrá mi-ramientos para nadie, ni el más remoto atis-bo de cometer actos de corrupción mientras sea mi administración.

¿Ni fiestas en la Rotonda?Por supuesto que no, ningún mal uso

de bienes públicos

Te voy a decir unas palabras y me res-pondes lo primero que viene a la cabeza:

Miguel Hidalgo - Amor

Delegado - Desafío

Los Pinos - Vecino

La Casa Blanca - Corrupción

Masaryk - Logro

Ambulantes - Reto

Pedregal 24 - Ordenamiento

Corrupción - Cáncer

Respeto - Condición necesaria

@lumendozPOR: LOURDES MENDOZA

Page 44: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM42 www.centralmunicipal.com.mx CM42

EN C

ON

FIA

NZA

¿Por qué andas otra vez buscando la rifa del tigre de Michoacán?

Porque quiero trabajar por este estado hermoso con gente ma-ravillosa y los últimos gobiernos le han dado en la torre, así que hay que recuperar la seguridad y la confianza para volver a crecer.

¿Cuál crees sea tu enemigo a vencer en esta elección?

Seguramente la desconfianza que los ciudadanos sienten por to-dos los políticos, estoy trabajando con los indecisos y la verdad es que es un trabajo muy interesante porque debemos reestructurar las

Miembro del PAN desde 1976, fue Diputada al con-greso de Michoacán en 1983, Diputada Federal en 1988, Senadora en el 2000 por lista plurinominal, candidata en 2011 al Gobierno de Michoacán y hoy

lo intenta de nuevo, con nuevos aires, con más experiencia y totalmente segura de denunciar a los políticos que se asocian con el crimen organizado. Lourdes Mendoza la entrevistó para darnos a conocer de qué se trata su propuesta de “Gobierno de verdad” y qué propone para abatir la inseguridad que pa-dece su estado.

creencias hacia los políticos. Muchos de ellos no quieren ir a votar y ese es el gran reto de estas elecciones, lograr que voten por nosotros.

¿De cuánto abstencionismo estamos hablando?

Aproximadamente un 40%, y la gente que si quiere votar no tiene idea de por quién emitir el voto y está un alto porcentaje de ciudadanos que sabiendo por quién van a votar no lo dicen. De-pendiendo del momento que se viva las encuestas suben y bajan en lo que se refiere a la abstención y el clima de violencia no ayuda para poder obtener datos exactos. Hay un voto oculto y estamos trabajando en ello.

¿Crees que tu partido realmente te está apoyando?

Si, ha estado con nosotros Creel, Ricardo Anaya, Madero, han compartido sus ideas y sus estudios , no se necesita que estén con-tigo todos los días sino que se compartan líneas de investigación y estrategia. Ellos traen un tema de investigación de opinión muy interesante que nos han estado compartiendo.

¿Qué sigue como queja ciudadana después de la seguridad?

La falta de empleo. De diez personas que hoy saludo en la calle ocho piden que trabajemos por el empleo y el empleo está vincu-lado directamente con la inseguridad pues el ingreso que perci-ben no alcanza los niveles favorables par crecer. Dicen “yo ya puse mi negocio y me vinieron a pedir cuota” o “yo estaba trabajando y tuve que romper relaciones con los socios porque se asociaron aparte con el crimen organizado” o por motivos de inseguridad. Seguridad y desempleo están verdaderamente vinculadas.

¿Cómo planteas abatir la inseguridad?

En primer lugar nosotros jamás hemos pactado con la inseguri-dad, vamos a romper con ese modelo de colusión entre la autoridad

www.pan.senado.gob.mx

Page 45: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 43www.centralmunicipal.com.mxCM 43

y los criminales. Tenemos que romper con esto de que los criminales ponen los candi-datos y los hacen ganar una elección. Siem-pre he sido una mujer muy firme, he hablado con la verdad y voy a fomentar la estrategia de una “policía única” porque hay una can-tidad de cuerpos policiacos que no tienen quien les mande. Yo voy a ser responsable de cada policía, de su perfil, de su capacitación, de las herramientas tecnológicas con las que cuenten para cuidar al ciudadano y trabajaré con el gobierno federal para las tareas que le competen y las tareas que tenemos que resolver juntos pero sin comisionados.

Eres de las pocas candidatas a goberna-dora que ha presentado su #3de3.

No entiendo que otros compañeros no quieran, no se qué escondan. Para poder

hablar de un gobierno confiable tienes que ser el primero que te pongas a la or-den y a la disposición de los ciudadanos con tus gastos, tus operaciones fiscales y tus intereses, es lo mínimo que podemos hacer y en consecuencia cualquier perso-na que trabaje conmigo debe declarar su #3de3. Empezamos con la aplicación del antidoping a todo mi equipo de campaña y también estamos planeando el gobierno transparente, viendo cómo digitalizar he-rramientas y crear transparencia con re-sultados a la mano de todos.

¿Cómo será tu gobierno en el tema de cuotas de género?

No es un tema de género, he sido va-liente al denunciar a los políticos ligados al crimen organizado pero no es un tema de género. Si creo que hay muchas jefas de familia en este estado por las circunstancias que hemos vivido en los últimos años que se quedaron a cargo de sus familiar para cui-darlos, pero no por género específicamente sino porque debemos atender esto desde el gobierno, la raíz del desempleo que como ya dijimos es la inseguridad y eso rompe con toda libertad de las mujeres de dejar a sus hijos tranquilas e irse a trabajar seguras.

¿Cuál es tu lema de campaña?

“Un gobierno de verdad”, siempre he dicho la verdad, he sido consistente en los temas que más afligen a los ciudadanos mi-choacanos, pero también hay que actuar de verdad, sin simulaciones, si vas a ser trans-parente necesitas transparentar gastos de campaña. Ser un gobierno de verdad impli-ca hablar con la verdad, ser congruente con lo que dices y haces pero también ser un go-bierno real. Desde hace años aquí no se ha gobernado y no necesitamos interventores, necesitamos un gobierno.

¿Te está ayudando tu hermano, Felipe Calderón?

No, mi hermano tiene sus ocupaciones, es mi hermano del que estoy muy orgullo-sa pero aquí la candidata soy yo, la que va a gobernar soy yo y los que van a mandar son los ciudadanos

Contéstame lo primero que se te viene a la cabeza con estas palabras.

Michoacán:El estado más bello de este país.

Gobierno Federal:Trabajo coordinado.

La Tuta:Un hijo del “maíz” que está en el bote.

Las corundas:Riquísima comida

Las carnitas:Mucho sabor como los michoacanos.

Minas:Oportunidad de crecimiento

en Michoacán.

Felipe Calderón:Un Presidente que fue honesto,

valiente, que dejó al país creciendo al 5%, que construyó 20 mil kilómetros

de carretera, que enfrentó la crisis financiera con una contra estrategia de

crear infraestructura y obra pública para echar a andar la economía.

Comisionado:Un señor que juega bien pádel.

www.pan.senado.gob.mx

@lumendozPOR: LOURDES MENDOZA

Page 46: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM44

@machixblueMedios/Cine/PublicidadMARÍA GHERSI PICÓN

EDUCAR Y FORESTAR

BU

ENA

S PR

ÁC

TIC

AS

E xiste un empobrecimiento pro-gresivo en las comunidades rura-les debido al uso incorrecto de los recursos naturales. Las creencias,

la cultura y la poca información que mane-jan los municipios generan problemas am-bientales que tardan años en solucionarse, uno de ellos es la deforestación, que evita el desarrollo sostenible de las regiones.

El Programa Educar Forestando enseña a los niños a cuidar el ambiente produciendo semillas y plantando árboles junto a sus maestros y familiares. En cada escuela que se ha asociado a la organiza-ción se contruye un vivero forestal de 1 x 2 metros y se ha comprobado en los niños un cambio de conducta a muy corto pla-zo. Esta famosa inciativa es el programa de educación ambiental más grande que existe en Argentina y fue creado hace 24 años. Hoy ha logrado capacitar a 4.200 maestros y ha logrado enseñar a más de

200 mil niños en más de mil instituciones involucradas de 500 municipios rurales de ese país.

Desde 2004 y para expandir esta exitosa experiencia construyeron la “Red Educar Forestando”, conformada por docentes que han sido entrenados en una red de acción, in-tercambio y apoyo mutuo que tiene como objetivo replicar la experiencia transmitiendo el conocimiento a otros maestros. Dentro de esta dinámica fueron producidos 513.345 árboles en viveros escolares y 202.941 de forma comunitaria

Esta gran iniciativa ha logrado ser reconocida a nivel mundial por los resultados obtenidos que a grandes rasgos se resumen en:

Cambiar la conducta de los niños hacia la

naturaleza y sus recursos.

Demostrar la problemática

ambiental mundial a alumnos, maestros

y familiares y las soluciones que

deben aplicarse acorto, medianoy largo plazo.

Promover la formación de valores

para trabajar en equipo y poner en primer lugar la participación

ciudadana.

Originar un debate constante sobre

el tema ambiental y la promoción

de técnicas sustentablesa nivel local.

Enseñar con nuevos métodos los contenidos de vida sustentable a

través de actividades realizadas mostrando

los logros para sensibilizar a los participantes.

Aportar soluciones a las necesidades

concretas y puntuales de manera didáctica

a alumnos con problemas de

conducta y a los de capacidades

diferentes a través de la naturaleza.

Page 47: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 45

OBSERVATO

RIO ELEC

TORA

L@aguirre_alberto

ALBERTO AGUIRRE M.

Y a había empezado el período va-cacional del invierno de 2014. El jueves 18 de diciembre, el secre-tario general del Distrito Fede-

ral, Héctor Serrano, recibía en un salón del Palacio del Ayuntamiento, a los 10 presi-dentes de los partidos políticos con registro y les transmitía una propuesta del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera: blindar las candidaturas en el DF, ante la generali-zada crítica de la sociedad a la clase política.

Ninguna instancia federal o estatal obliga a los candidatos a presentar el exa-men de control de confianza, las pruebas toxicológicas o la declaración de impuestos. Solo es requisito legal formular la declara-ción patrimonial, al momento del registro. “En aras de lograr un esquema de confian-za verdaderamente integral”, el PRD-DF sugirió tramitar una carta de declaración de interés.

Las autoridades capitalinas remitieron a los candidatos al Centro de Control de Confianza del GDF y la unanimidad se quebró casi inmediatamente. Los dirigen-tes de las fuerzas partidistas opositoras al PRD descartaron acudir a las instalacio-nes policiacas. El diputado federal perre-dista Fernando Belaunzarán observó que, en todo caso, los exámenes no debían ser iguales para las fuerzas de seguridad o los empleados bancarios, que para los aspiran-tes a un cargo de elección popular.

Las dirigencias partidistas, coadyu-vantes de las autoridades judiciales, ¿o vi-ceversa? El PRD llevó a sus candidatos a jefes delegacionales al edificio sede de la Secretaría de Seguridad Pública del Dis-trito Federal, para someterse a los exáme-nes de control de confianza. “Esta fue una propuesta del IEDF, no era un requisito”, argumentó el presidente del sol azteca en la capital.

En el asunto también intervino el Con-sejo Para Prevenir y Evitar la Discrimina-ción en el DF, ante la posibilidad de que se quejen, por segregación, aquellos candi-datos que incumplan con la sugerencia de someterse a las pruebas de “antidoping” y “polígrafo”.

Los partidos políticos cerraron las puer-tas a los “narco candidatos”, del tipo de José Luis Abarca, y la Fiscalía Especializada

ANTIDOPING ELECTORAL

para la Atención de Delitos Electorales castigará el condicionamiento del voto du-rante las campañas y la compra de conciencias, el 7 de junio.

El PRI, por su parte, también aplicó evaluaciones a 1,000 candidatos a di-putados federales (por los principios de mayoría relativa y representación pro-porcional, tanto a los propietarios como a los suplentes). Es requisito estatutario y tanto el presidente nacional del partido, César Camacho, como la secretaria general, Ivonne Ortega Pacheco, predicaron con el ejemplo; ambos son candi-datos plurinominales.

En este caso, la aplicación de los exámenes fue asignada a varias empresas privadas. Se realizarán tres pruebas: el denominado “Test del Engaño”, que con-siste en la detección del iris del ojo, equivalente a la prueba del polígrafo; el examen toxicológico, con muestras de saliva, para la detección de residuos de cocaína, mariguana, anfetaminas, metanfetaminas y opiáceos, y pruebas psico-métricas, para detectar el grado de honestidad y el apego a los valores.

Sánchez Carreño, secretario jurídico del CEN del PRI, indicó que si hubiera duda de la reputación de algún candidato, como resultado de la aplicación de los exámenes de confianza y toxicológicos, la dirigencia nacional del PRI tomará las medidas conducentes, como la sustitución de los aspirantes, con el objetivo de garantizar, ante la ciudadanía, la participación de legisladores “presentables” en la Cámara de Diputados.

El nuevo titular de la Fepade, Santiago Nieto Castillo, ha desplegado un plan de “acercamiento” para incentivar a la ciudadanía a denunciar a los delin-cuentes electorales.

Las denuncias se pueden presentar vía telefónica a Fepadetel y Fepadenet, líneas permanentes, o incluso mediante correo electrónico. Posteriormente el Ministerio Público valorará los elementos probatorios que entregados por los ciudadanos y realizará las investigaciones que considere necesarias.

Por obra y gracia de la reforma electoral de 2014, la Fiscalía deberá conocer y resolver sobre conductas graves, como el uso de recursos de procedencia ilícita, la coacción por parte de servidores públicos para efecto de que sus subordinados participen o voten en favor de un determinado partido político o candidato, o re-base topes de campaña que podría castigarse con la pena corporal.

La Fepade también tiene competencia en otro tipo de ilícitos, como la obstacu-lización de la instalación de mesas directivas de casillas. ¿Actuará contra aquellos que promueven el ‘boicot electoral’?

www.valorportamaulipas.info

Page 48: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM46

OPI

NIÓ

N

A RTICLE 19 presentó su infor-me anual sobre las agresiones que sufre la prensa en México. En él se observan diferentes

casos e investigaciones que confirman la indignante percepción nacional e interna-cional de que el país se ha convertido en un Estado de Censura que inhibe el Es-tado de derecho y sujeta a la libertad de expresión al silencio, la criminalización o el asesinato.

Cinco periodistas asesinados por su labor profesional; mujeres hostigadas y difamadas; encarcelamientos y procesos sin pruebas; y un año de detenciones a diestra y siniestra por el simple hecho de protestar, nos dejan un episodio asfixian-te para la ciudadanía, que ante la mayor visibilidad de los problemas públicos, debe esconderse del dedo flamígero del gobierno en turno.

AGRESIONES CONTRA LA PRENSA Y ESTADO DE CENSURA

La organización no deja duda. El prome-dio de agresiones registradas (hay muchas que no se denuncian o señalan) se incre-mentó en un 80% durante los dos primeros años del gobierno de Enrique Peña Nieto, respecto al sexenio de Felipe Calderón. En términos más simples durante el sexenio panista se agredía a un periodista cada 48 horas (182 ataques por año) y en el presente cada 27 horas (328 ataques por año).

Sobre las desapariciones -un tema co-yuntural para la reconstrucción del tejido social y la confianza ciudadana- se señala-ron diez periodistas de los que no se conoce su paradero durante el gobierno anterior (todo el sexenio) y cuatro en los últimos dos años.

Acerca del medio o el espacio sobre el que laboran, el 50% de los y las periodistas agredidas trabajaban en medios impresos; el 20% en plataformas digitales; 16% en radio y

televisión y el 14% restantes pertenecen a medios independientes.

Sobre los territorios más violentos, en el Distrito Federal las agresiones han au-mentado en un 70%, sobre todo por las de-tenciones arbitrarias que se presentan en las manifestaciones en las que la prensa ha sido detenida por mostrar la violencia des-medida de las autoridades. En el gobierno panista se registraron 98 agresiones en la ciudad (16 por año) y con Peña Nieto se han registrado 166 en 2013 y 2014. Des-taca que Tamaulipas y Chihuahua (enti-dades que con Felipe Calderón fueron las más violentas para la prensa) tengan en el gobierno actual una disminución signifi-cativa en la violencia contra periodistas y medios.

La violencia diferenciada es fundamen-tal para reconocer las desigualdades de género en el tipo de agresión. Al respecto, de 2006 a 2012 casi dos centenas de muje-res sufrieron algún tipo de agresión por su ejercicio profesional (32 por año) y entre el 2013 y el 2014 más de 122 ataques. ARTI-CLE 19 expuso algunos casos icónicos de mujeres y hombres que debemos retomar.

Norma Madero, del semanario Luces del Siglo de Cancún, Quintana Roo, una de las ocho directoras de medios de comuni-cación agredidas durante 2014 fue señala-da y ridiculizada en diversas columnas por un supuesto pacto de amor y ambición aso-ciadas a mensajes de colaboradores amis-tades y funcionarios públicos. Todo por su labor periodista.

El caso de Karla Silva retumba en las páginas también. Entraron a su oficina, le dieron un puñetazo en el ojo, la tiraron al suelo y continuaron golpeándola con un fierro en la mano, al preguntar por qué la golpeaban el agresor le dijo “bájale de huevos a tus noticias”.

Una mención especial merece Pedro Canché el periodista maya que escribe asi-duamente desde la cárcel y que pertenece al estado de Quintana Roo, el estado del que es gobernador Roberto Borge. Canché está detenido desde agosto del año pasa-do, acusado falsamente de sabotaje por el gobierno de la entidad, y es el único perio-dista que ha dado a conocer la represión de los ciudadanos mayas de su comunidad,

Page 49: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 4747

@rickluev RICARDO LUÉVANO B.

quienes han protestado por el cobro ex-cesivo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado. Una semana antes de su en-carcelamiento, Canché produjo y difundió un video en redes sociales donde criticaba el desempeño del gobernador y lo retaba a debatir públicamente por su incapacidad de atender las exigencias ciudadanas en el estado. Acto seguido, Canché (al igual que Norma Madero) fue hostigado en redes so-ciales y señalado con diversos argumentos absurdos por parte de personajes cercanos al gobernador, quienes aseguraban que Canché no era periodista por el hecho de que no publicaba en un medio de comuni-cación acreditado ante el gobierno estatal.

Los casos son numerosos, las historias incansables y la actitud pasiva de las insti-tuciones (FEADLE, Mecanismo de Dere-chos Humanos o las Comisiones estatales de los derechos humanos) que deben pro-teger la libertad de expresión de este país que se cae a pedazos ante la desconfianza social, ha sido limitada e inoperante.

El panorama es muy grave y la diferen-cia la siguen haciendo las organizaciones locales de la sociedad civil o las y los líde-res de opinión que aún pueden soportar la

mano amenazante del Estado. Como bien ha descrito Carmen Aristegui, la lucha es por la libertad de expresión

revoluciontrespuntocero.com

Page 50: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM48

CO

LOR

MU

NIC

IPA

L

Me parece positivo el trabajo que se está haciendo en Yuca-tán para estimular la conecti-vidad del estado en el último

año. Por lo pronto, tras 40 años de espera, su capital Mérida está de nuevo conectada con Europa de forma directa con una ae-rolínea italiana, por otro lado en el mes de junio se espera el arribo de una de las na-vieras más importantes del mundo, Pull-mantur, que tendrá Home Port en Puerto Progreso, así con aviones y barcos Yuca-tán sigue conectándose al mundo.

La actividad turística en Yucatán tiene al menos cien años de realizarse en el es-tado, desde ese tiempo ha contado con un inventario de producto turístico único y diferenciado, con oferta cultural, arqueoló-gica y de naturaleza muy importante. Yu-catán con esta nueva conectividad atraerá al turista que busca algo más allá que las playas del estado vecino de Quintana Roo que se ha convertido en el emblema del tu-rismo masificado.

El 13 de abril Yucatán recibió un nue-vo vuelo directo desde Milán Italia. El secretario de Fomento Turístico de Yu-catán, Saúl Ancona Salazar, ha venido informando que las agencias de viajes de Italia ya venden los boletos para el inicio del vuelo directo Milán-Mérida y Mérida-Milán. Se le veía muy contento al señor gobernador de Yucatán Rolando Zapata Bello al bajar del avión Boeing 767-300

LA MAREA YUCATECA CONECTÁNDOSE AL MUNDO

de la aerolínea italiana Blue Panorama que aterrizó en el Aeropuerto Internacio-nal de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” en el vuelo inaugural que todos los lunes conectará a las ciudades de Milán Italia con Mérida en Yucatán.

Fue un evento en una de las salas de espera de la terminal aérea donde la cre-ma y nata de los turisteros de Yucatán se dio cita para recibir con alegría esta nueva conexión con el viejo continente. Rolando Zapata Bello bajó del avión después de participar junto con su secretario estatal de Fomento Turístico Saúl Ancona Sa-lazar en el vuelo de apertura, al llegar se dijeron satisfechos de tener esta nueva vía con Europa.

Será la aerolínea Blue Panorama quien tendrá dos vuelos semanales: los lunes desde abril y los viernes desde ju-lio próximo. Los boletos tendrán un costo aproximado de 500 euros si se compra con tiempo en las agencias de viajes mayoris-tas y de 700 si es en agencias o compra directa en la aerolínea.

Ancona Salazar ha comentado que es histórico este vuelo porque será de tipo comercial entre Yucatán e Italia, algo que no se veía hace más de 30 años entre ese país y la entidad, dijo que se espera dure más de un año esta ruta, por lo cual harán intensa promoción para que haya interés en los atractivos de Yucatán. El avión que cubrirá la ruta es un Boeing 767-300 con 260 asientos, la cual está rotulada con el nombre de “Cittá di Mérida”.

La Sefotur destinará de 350,000 a 400,000 euros a la campaña publicitaria de Yucatán en Italia y centrará su promo-ción en tres productos turísticos: las zo-nas arqueológicas, la cultura viva y pue-blos mágicos y la gastronomía estatal.

Zapata Bello se refirió así: “Los avio-nes de Blue Panorama además del trans-porte de pasajeros, también contemplan carga de mercancía. Es decir las empresas yucatecas ya cuentan con una plataforma para incursionar en el espacio económico de la Unión Europea”

La llegada de Pullmantur empre-sa naviera líder en España que dirige en México Judith Palleiro Nayares con el buque Monarch operará 10 salidas entre

Page 51: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 49

@reportelobbyMARCO DANIEL GUZMÁN

Comentarista de Turismo

Comentarios: [email protected]

los meses de junio y agosto, con dos nuevos recorridos que permi-tirán a más de 25 mil pasajeros visitar la región. La ruta “Costa Maya”, de 6 días y 5 noches de duración, operará la primera de sus dos salidas el 10 de junio y visitará destinos tan sugerentes como Cozumel, Progreso (Mérida -Yucatán), Roatán (Honduras) y Belice. La ruta “Caribe Maya”, comenzará su jornada a partir del 20 de junio.

Ojalá este sea el comienzo de una nueva etapa en la vida turística de Yucatán que le permita quitar los ojos de Quintana Roo que goza de la bonanza turística de la península y le permi-ta ser más autónoma de los turistas que llegan por tierra desde el aeropuerto internacional de Cancún. Yucatán va a la alza y ojalá así siga.

Page 52: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM50

@GracielaBaez

CO

LOR

MU

NIC

IPA

L

GRACIELA BÁEZDirectora General del Fondo Mixto de Promoción Turística del DF

y Secretaria de Fomento Turístico del Estado de Guerrero

El estudio más reciente de la Organi-zación Mundial del Turismo es pre-cisamente sobre el valor económi-co del turismo de observación

de fauna salvaje en África, en donde di-cho segmento representa el 80% del total de la actividad turística y su importancia y beneficios económicos crecen cada año. De igual forma, también crece el interés por proteger y conservar la fauna y flora, pues con cada especie que desaparezca, también disminuirá la llegada de turistas. Por ello, tanto el gobierno como el sector turístico en África han creado programas de pro-tección y conservación de fauna y flora, los cuales han limitado el crecimiento de la caza furtiva. Cabe señalar que el 50% de los tour operadores están involucrados en este tipo de programas. El producto turístico más vendido son los safaris y en segundo lugar el avistamiento de aves, este último normalmente acompañado de otro tipo de actividades turísticas como lo son: deporte de aventura, turismo de naturaleza, visita a sitios arqueológicos y patrimoniales.

Si bien en México el turismo de aventura representa menos del 2% del total de ingresos por turismo, es uno de los

TURISMO DE AVENTURA

segmentos que mayor crecimiento experi-menta (alrededor del 14% anual), gracias a la enorme biodiversidad de nuestro país y a la tendencia internacional que muestra un mayor interés por este tipo de viajes.

De acuerdo al estudio que llevó a cabo la Consultoría Xola para la Secretaría de Turismo de México, nuestro país es uno de los 17 países con mayor biodiversi-dad en el mundo, cuenta con alrededor de 200 mil especies diferentes y con en-tre 10 y 12 por ciento de la biodiversidad mundial.

Concretamente en lo que se refiere al “avistamiento de aves”, México se encuentra en el quinto lugar mundial en número de especies endémicas (195) y además cuenta con al menos mil especies que pueden ser observadas en sus más de 170 mil kilómetros cuadrados, designados como áreas naturales protegidas. Los es-tados donde se encuentra el mayor número de especies de aves son: Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla Nayarit y Sinaloa. Se es-tima que alrededor de 80 millones de per-sonas se dedican a la observación de aves y generan una derrama económica anual de más de 35 mil millones de dólares.

En cuanto al “avistamiento de ba- llenas”, México es un paraíso pues cuen-ta con el 55% del total de especies de mamíferos marinos en el mundo, así como con 7 de las 11 especies de ballenas Ror-cuales. Las zonas protegidas para avistar ballenas en México son Bahía de Banderas (Puerto Vallarta, Jalisco), Bahía Magdale-na, Guerrero Negro y San Ignacio en Baja California Sur. La derrama económica a- nual de esta actividad turística es de más de 30 millones de dólares.

El crecimiento de la llegada de turis-tas y la derrama económica que generan por actividades turísticas relacionadas a la observación de la fauna es una fuerte ten-dencia a nivel internacional, así como la generación de programas de gobierno y del sector turístico para proteger y con-servar la fauna y flora. La Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de Turismo, la Procuraduría del Medio Ambiente y el Instituto Nacional de Ecología, entre otras dependencias, cuentan ya con estudios y programas de apoyo a municipios interesa-dos en desarrollar este tipo de turismo de manera eficiente y sustentable

Page 53: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 51

Page 54: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM52 www.centralmunicipal.com.mx CM52

CA

LEN

DA

RIO

MAYO 2015

Creativa Fest, D.F.

Paseo Ciclista en Rosarito, BajaCalifornia

Conmemoraciónde la Batallade Puebla

FestivalInternacional del Vino San Luis Potosí

Encuentro de las Imágenes y las Ideas FINI, Pachuca

Día de las Madres

Festival Vaivén, Tequesquitengo, Morelos

DíaInternacional de los Museos

TravesíaSagrada Maya, Yucatán

FestivalInternacional de Gastronomía de México, Morelia

Page 55: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mxCM 53

PRISMA C

ENTRAL

www.centralmunicipal.com.mxCM 53

Page 56: Central Municipal Mayo

www.centralmunicipal.com.mx CM54