centro de información de las aguas subterráneas paseos

2
Desde el Centro de Información el visitante puede iniciar dife- rentes paseos que le permitirán conocer el entorno del Nacedero. Saleras de Arteta Paseo a pie (2,3 km, ida y vuelta), de hora y quince minutos de duración. Sendas y caminos con pequeños desniveles, y carte- les explicativos de los elementos de interés. El Manantial de Arteta El Manantial o Nacedero de Arteta, situado en el Valle de Ollo a 30 km de Pamplona, es una de las salidas na- turales del acuífero del interior de la Sierra de Andía, que almacena el agua caída sobre una superficie aproxi- mada de 100 km 2 . Desde 1895, el Manantial abastece a la Comarca de Pamplona. En la actualidad proporciona casi la mitad de agua que se consume, un caudal de 550 l/s que se ca- naliza hasta la Estación Potabilizadora de Egillor, a 6 km del Manatial. Además, sus aguas se aprovechan para alimentar la regata del Udarbe y producir energía hidro- eléctrica. A 100 m del Nacedero se encuentra el Centro de Infor- mación y Sensibilización de las Aguas Subterráneas, an- tigua Casa del Guarda que se ha rehabilitado como centro dedicado a la programación de actividades am- bientales. El Centro de Información y Sensibilización de las Aguas Subte- rráneas de Arteta, ofrece a los visitantes diferentes recursos expositivos, maquetas, audiovisuales y juegos interactivos que permiten conocer de forma atractiva la historia geológica y las características del Manantial de Arteta, la Sierra de Urbasa- Andía y el Valle de Ollo. Una historia ligada a la actuación del agua y del tiempo sobre las rocas. Una llamada a nuestra responsabilidad para garanti- zar su futuro. Planta baja Sala de usos múltiples y proyección destinada a actividades for- mativas y talleres, y a la proyección de audiovisuales. Planta primera La exposición El manantial de Arteta y las aguas subterráneas facilita la comprensión de la formación de las calizas, el mode- lado kárstico de la sierra, la evolución del diapiro de Ollo y el origen del Manantial de Arteta. Exposición permanente La muestra El Manantial de Arteta y las aguas subterráneas se sirve de paneles y otros recursos expositivos para mostrar los cambios geológicos sufridos en la zona y el lento trabajo de las aguas subterráneas, gracias a los cuales podemos beneficiar- nos del Manantial de Arteta. Maquetas La exposición se completa con siete maquetas que recrean ele- mentos característicos del paisaje kárstico: tipos de roca, estalactitas y estalagmitas, interior del manantial; la Sierra de Urbasa-Andía, y el Valle de Ollo con su peculiar forma de diapiro. Juegos interactivos y animaciones 3D A través de imágenes en 3D conoceremos la evolución geológica de la tierra y del entorno del Manantial, la creación de un sincli- nal colgado, o la formación y disolución de las rocas calizas. Vídeo Una proyección de gran formato introducirá al espectador en el recorrido del agua de lluvia que penetra en el subsuelo, para volver a salir a la superficie a través del Nacedero de Arteta. Centro de Información de las Aguas Subterráneas Paseos desde el Manantial Cómo llegar / Nola iritsi ABIERTO Sábados, domingos y festivos CONSULTAR HORARIOS EN LA WEB www.mcp.es VISITAS ORGANIZADAS Grupos previa reserva anticipada IREKITA Larunbat, igande eta jaiegunetan KONTSULTATU ORDUTEGIAK WEB GUNEAN www.mcp.es BISITA ANTOLATUAK Taldeak, aldez aurretik erreserba eginda ENTRADA GRATUITA SARRERA DOAN 1 La sierra de Urbasa-Andía y el Valle de Ollo 2 El karst de Urbasa-Andía 3 El manantial de Arteta 4 Tratamiento, abastecimiento y ciclo urbano 5 Degustar el agua Acceso para personas discapacitadas desde el ascensor exterior 2 1 3 4 5 948 42 32 42 www.mcp.es Paseo Manantial-Ultzurrun-Arteta Recorrido a pie o en bici (6,2 km, ida y vuelta), de dos horas de duración. Parte del trazado corresponde a la vuelta del Val de Ollo (PR NA-170). DL NA 1048/2018 LG NA

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centro de Información de las Aguas Subterráneas Paseos

Desde el Centro de Información el visitante puede iniciar dife-rentes paseos que le permitirán conocer el entorno del Nacedero.

Saleras de ArtetaPaseo a pie (2,3 km, ida y vuelta), de hora y quince minutos deduración. Sendas y caminos con pequeños desniveles, y carte-les explicativos de los elementos de interés.

El Manantial de ArtetaEl Manantial o Nacedero de Arteta, situado en el Vallede Ollo a 30 km de Pamplona, es una de las salidas na-turales del acuífero del interior de la Sierra de Andía,que almacena el agua caída sobre una superficie aproxi-mada de 100 km2.

Desde 1895, el Manantial abastece a la Comarca dePamplona. En la actualidad proporciona casi la mitadde agua que se consume, un caudal de 550 l/s que se ca-naliza hasta la Estación Potabilizadora de Egillor, a 6km del Manatial. Además, sus aguas se aprovechan paraalimentar la regata del Udarbe y producir energía hidro-eléctrica.

A 100 m del Nacedero se encuentra el Centro de Infor-mación y Sensibilización de las Aguas Subterráneas, an-tigua Casa del Guarda que se ha rehabilitado comocentro dedicado a la programación de actividades am-bientales.

El Centro de Información y Sensibilización de las Aguas Subte-rráneas de Arteta, ofrece a los visitantes diferentes recursosexpositivos, maquetas, audiovisuales y juegos interactivos quepermiten conocer de forma atractiva la historia geológica y lascaracterísticas del Manantial de Arteta, la Sierra de Urbasa-Andía y el Valle de Ollo.

Una historia ligada a la actuación del agua y del tiempo sobrelas rocas. Una llamada a nuestra responsabilidad para garanti-zar su futuro.

Planta bajaSala de usos múltiples y proyección destinada a actividades for-mativas y talleres, y a la proyección de audiovisuales.

Planta primeraLa exposición El manantial de Arteta y las aguas subterráneasfacilita la comprensión de la formación de las calizas, el mode-lado kárstico de la sierra, la evolución del diapiro de Ollo y elorigen del Manantial de Arteta.

Exposición permanenteLa muestra El Manantial de Arteta y las aguas subterráneas sesirve de paneles y otros recursos expositivos para mostrar loscambios geológicos sufridos en la zona y el lento trabajo de lasaguas subterráneas, gracias a los cuales podemos beneficiar-nos del Manantial de Arteta.

Maquetas La exposición se completa con siete maquetas que recrean ele-mentos característicos del paisaje kárstico: tipos de roca,estalactitas y estalagmitas, interior del manantial; la Sierra deUrbasa-Andía, y el Valle de Ollo con su peculiar forma de diapiro.

Juegos interactivos y animaciones 3DA través de imágenes en 3D conoceremos la evolución geológicade la tierra y del entorno del Manantial, la creación de un sincli-nal colgado, o la formación y disolución de las rocas calizas.

VídeoUna proyección de gran formato introducirá al espectador en elrecorrido del agua de lluvia que penetra en el subsuelo, paravolver a salir a la superficie a través del Nacedero de Arteta.

Centro de Información de lasAguas Subterráneas Paseos desde el Manantial

Cómo llegar / Nola iritsi

ABIERTO Sábados, domingos y festivos

CONSULTAR HORARIOS EN LA WEBwww.mcp.es

VISITAS ORGANIZADASGrupos previa reserva anticipada

IREKITALarunbat, igande eta jaiegunetan

KONTSULTATU ORDUTEGIAK WEB GUNEANwww.mcp.es

BISITA ANTOLATUAKTaldeak, aldez aurretik erreserba eginda

ENTRADA GRATUITASARRERA DOAN

1 La sierra de Urbasa-Andía y el Valle de Ollo2 El karst de Urbasa-Andía3 El manantial de Arteta4 Tratamiento, abastecimiento y ciclo urbano5 Degustar el agua

Acceso parapersonasdiscapacitadasdesde elascensorexterior

2

1

3

4

5

948 42 32 42www.mcp.es

Paseo Manantial-Ultzurrun-ArtetaRecorrido a pie o en bici (6,2 km, ida y vuelta), de dos horas deduración. Parte del trazado corresponde a la vuelta del Val deOllo (PR NA-170).

DL NA 1048/2018 LG

NA

Page 2: Centro de Información de las Aguas Subterráneas Paseos

Manantial de ArtetaArtetako iturburua

Centro de Información y Sensibilización de las Aguas SubterráneasLurpeko uren informazio eta sentiberatze zentroa

Artetako IturburuaArtetako iturburua edo iturbegia Olloibarren dago, Iru-ñetik 30 kilometrora. Andia mendiaren barnean dagoenakuiferoaren irteera naturaletako bat da. 100 bat km2-ko azaleran erortzen den ura pìlatzen da akuifero horre-tan.

1895etik, iturburuak Iruñerria hornitzen du urez. Gauregun, kontsumitzen duen uraren kasik erdia ematen dio;550 l/s-ko emaria, iturburutik 6 kilometrora dagoen Egi-llorko Edateko Uren Araztegiraino bideratzen dena.Gainera, bertako urak baliatzen dira Udarbe erreka eli-katu eta energia elektrikoa ekoizteko.

Iturburutik 100 metrora Lurpeko uren informazio etasentiberatze zentroa dago; garai batean Guardetxea zen,baina gaur egun ingurumen jarduerei buruzko zentrogisa zaharberritu da.

Lurpeko uren informazio eta sentiberatze zentroa hainbat balia-bide eskaintzen dizkie bisitariei Artetako iturburuaren, Urbasa-Andia mendien eta Olloibarren historia geologikoa eta ezauga-rriak modu erakargarrian ezagutzeko, honako hauek, besteakbeste: erakusketak, maketak, ikus-entzunezkoak eta jokointerak tiboak.

Urak eta denborak haitzetan eragindako lanari lotutako historiabat. Gure erantzukizunari egindako deia, bere etorkizuna ziurta -tzeari begira.

Beheko solairuaErabilera anitz eta proiekzioak egiteko aretoa; bertan presta-kuntza jarduerak eta tailerrak egiten dira, baita ikus-entzunezkoakproiektatu ere.

Lehen solairuaArtetako iturburua eta lurpeko urak erakusketak bisitariei lagun -tzen die honako hauek guztiak ulertzen: kareharriak nola osatudiren, mendiko eraketa karstikoa, Olloko diapiroaren bilakaera,eta Artetako iturburuaren sorrera.

Erakusketa iraunkorraArtetako iturburua eta lurpeko urak erakusketak panelak eta bestebaliabide batzuk erabiltzen ditu azaltzeko bertan izandako alda-keta geologikoak eta lurpeko urak egiten duen lan motela; izanere, Artetako iturburuko ura baliatzeko aukera dugu horiei esker.

MaketakZazpi maketa daude erakusketa osatzeko, paisaia karstikoarenezaugarriak nabarmentzen dituztenak: haitz motak, estalaktitaketa estalagmitak, iturburuaren barnealdea; Urbasa-Andia men-diak; eta Olloibar, bere diapiro forma bitxiarekin.

Joko interaktiboak eta 3Danimazioak3D irudien bitartez Lurreko eta iturburuaren inguruko bilakaerageologikoa ezagutuko dugu, baita sinklinal zintzilikatu bat nolasortzen den edo kareharriak nola eratzen edo desegiten direnere.

BideoaFormatu handiko proiekzio batek ikuslea eramanen du lurpeansartzen den euri-urak egiten duen ibilbidean zehar, Artetako itur-buruan aire zabalera ateratzen den arte.

Lurpeko uren informazio zentroa Ibilbideak iturburutik

1 Urbasa-Andia mendiak eta Olloibar2 Urbasa-Andia mendietako karsta3 Artetako iturburua4 Tratamendua, hornidura eta hiri-zikloa5 Ura dastatzea

Ahalmen-urritasuna dutenpertsonentzakosarbideakanpoaldekoigogailutik

2

1

3

4

5

Bisitariak zenbait ibilbide egin ditzake informazio zentrotik ber-tatik, iturburuaren ingurua ezagutzeko:

Artetako gatzagakOinez egiteko paseoa (2,3 km, joan-etorria), ordu eta hamabostminutuko iraupena duena. Malda txikiak dituzten bideak eta bidex-kak, eta intereseko elementuen azalpenak emateko kartelak.

Iturburua-Ultzurrun-Arteta paseoaOinez edo bizikletaz egin daitekeen ibilbidea (6,2 km, joan-etorria),bi orduko iraupena duena. Ibilbidearen zati bat Ollarango Itzuliaridagokio (PR NA-170).