centro jardín botánico de mérida

10
Alumno: Rosmary Díaz. C.I.: 21.129.813. Paisajismo.

Upload: rosmary-diaz

Post on 01-Jul-2015

88 views

Category:

Design


4 download

DESCRIPTION

Centro Jardín Botánico de Mérida

TRANSCRIPT

Page 1: Centro Jardín Botánico de Mérida

Alumno: Rosmary Díaz.

C.I.: 21.129.813.

Paisajismo.

Page 2: Centro Jardín Botánico de Mérida

Un Jardín Botánico es un centro que recrea dentro de sus

instalaciones, las condiciones adecuadas para el desarrollo y

mantenimiento de plantas de diferentes ambientes, en un área

limitada y accesible a la comunidad, como resultado de una serie

de investigaciones coordinadas a nivel científico y técnico, con la

finalidad de dar a conocer a la comunidad la riqueza de la

diversidad vegetal.

Page 3: Centro Jardín Botánico de Mérida

El estado Mérida es un sitio ideal debido a su belleza

paisajística y biodiversidad. Posee 18 de las 22 zonas de vida vegetal

de Venezuela, concentradas en el 1,2 % de la superficie del territorio

nacional.

Esto le otorga al Jardín Botánico de Mérida gran importancia

a nivel nacional e internacional tanto en el desarrollo de proyectos

de investigación en la botánica como para los aficionados a plantas

y animales.

Page 4: Centro Jardín Botánico de Mérida

En 1991 la facultad de ciencias de la universidad de

los andes, creó el centro jardín botánico con el objeto de

dotar a la ciudad y a la universidad de un sitio para el

estudio, preservación, investigación y divulgación de la

biodiversidad de la flora y fauna regional en la ciudad de

Mérida en Venezuela, para ello la universidad dotó para elproyecto un terreno de 44 hectáreas dentro de las zonas

aledañas a la mencionada facultad en el extremo norte de

la ciudad para el desarrollo del mismo.

Page 5: Centro Jardín Botánico de Mérida

El Centro jardín botánico de Mérida está ubicado en el

costado sudeste de la región montañosa de la Sierra Nevada

venezolana, en una región accidentada que varía entre áreas

con pendientes pronunciadas, zonas de formaciones de relieves

con poca pendiente y una gran meseta de unas tres hectáreas

aproximadamente.

La altitud del jardín botánico oscila alrededor de los 1.800

metros sobre el nivel del mar y un promedio anual de lluvias de

1400 mm. El tipo de suelo es de color gris, de carácter ácido, con

bajos contenidos de materia orgánica pero altos en aluminio

intercambiable, influenciados por aportes aluviales de la

quebrada que atraviesa el parque y las deposiciones de origen

coluvie que provienen de las partes más altas del páramo.

La capa de superficie está cubierta por una secuencia

de areniscas cuarzosas, gruesas, con intercalaciones de limo litas

y areniscas de color rojizo.

Page 6: Centro Jardín Botánico de Mérida

El jardín botánico se ubica en el

extremo norte de La Hechicera. El

acceso al jardín botánico se logra por

la Av Alberto Carnevali. Limita por el

noreste con un terreno privado y la vía

que va hacia el Parque Zoológico

Chorros de Milla; por el sur, la Avenida

Alberto Carnevali y el río Albarregas;

por el este, La Facultad de Ciencias

Forestales de la ULA, El Barrio La

Milagrosa y la zona urbana de Los

Chorros de Milla; por el Oeste, con el

Estadio Universitario y el complejo

Universitario "La Hechicera" de la

Universidad de Los Andes.

Page 7: Centro Jardín Botánico de Mérida

Permite la prolongación de la existencia de la vida humana

y recrea dentro de sus instalaciones, las condiciones adecuadas

para el desarrollo y mantenimiento de plantas de diferentes

ambientes, en un área limitada y accesible a la comunidad, como

resultado de una serie de investigaciones coordinadas a nivel

científico y técnico, con la finalidad de dar a conocer a la

comunidad la riqueza de la diversidad vegetal.

Page 8: Centro Jardín Botánico de Mérida

Este jardín botánico alberga unas 12.000 accesiones de plantas vivas en

cultivo.

Entre sus colecciones especiales destacan :

•Chacas con una serie de plantas acuáticas y de humedales.

•Bosque de niebla, con representantes del biotópo de Flora de los

neotrópicos de zonas elevadas donde se originan los bosques de nieblas.

•Colección de plantas medicinales, con las especies de plantas que han

utilizado durante cientos de años los nativos de la zona.

•Zingiberetum, con una colección de especies de plantas pertenecientes a

la familia Zingiberaceae.

•Orquideario, con orquídeas de varias procedencias.

•Jardín de las lianas que nos permite asomarnos al dosel inalcanzable de los

altos árboles de las selvas.

•Palmeral, con una colección de palmas de diferentes procedencias

•El jardín geométrico, donde se puede observar la diversidad vegetal

ordenada según criterios científicos.

Page 9: Centro Jardín Botánico de Mérida

Entre éstas podemos destacar proyectos como el jardín xerofítico,

donde se podrán contemplar las extrañas formas que han adoptado los

vegetales para sobrevivir en los climas áridos; el orquidiario, con la

explosión de belleza se sus flores; el jardín de las lianas nos permitirá

asomarnos al dosel inalcanzable de los altos árboles de las selvas; el

palmeral, nos hará disfrutar de la esbeltez de las princesas del reino vegetal.

Para los amantes de la ciencia, concebido como un gran libro para la

enseñanza, el jardín geométrico, donde se podrá observar la diversidad

vegetal ordenada según criterios científicos; y, para no olvidar el servicio

que hacen los vegetales a la humanidad se han diseñado jardines sobre

plantas útiles (ornamentales, medicinales, aromáticas, comestibles o

mágicas).

Page 10: Centro Jardín Botánico de Mérida