cesine news num. 25

24

Upload: cesine-news

Post on 08-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

El MEC homologa las titulaciones de CESINE

TRANSCRIPT

Page 1: Cesine News num. 25
Page 2: Cesine News num. 25

2

Centro Universitario

Depósito Legal: SA-698-97

Simón Cabarga, 639005 SANTANDER (España)

Teléfono: +34 942 28 18 58Fax: +34 942 27 61 80http://www.cesine.com

E-mail: [email protected]

PERFIL DE LA CANTERA DE PROFESIONALES

Habilidades- El 96,31% practica el idioma inglés- El 53,37 % utiliza el Paquete Office- El 82 % es consciente de la necesidad de especialización a través de estudios de postgradoPreferencias laborales - Banca y nuevas tecnologíasValoración en las empresas- 73 por ciento el desarrollo profesional- 44,17 por ciento las condiciones económicasContacto con el mercado laboral- El 58,90 % cuenta con experiencia profesional Emprendedores- El 32,51 % se valoran como emprendedores- El 49,07% crearía su propio negocio

Estudio de la cantera deprofesionales en Cantabria • •

EL PERFIL PROFESIONAL QUE DEMANDAN LAS EMPRESAS

MÁS VALORADO EN UNA EMPRESA

44,17%

73,00%

7,36%

19,63%

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00%

CONDICIONES ECONÓMICAS

DESARROLLO PROFESIONAL

IMAGEN DE LA EMPRESA

FLEXIBILIDAD HORARIA

Competencias- Formación adecuada- Manejo de nuevas tecnologías- Idiomas adicionales al españolCapacidades- De adaptación- De aprendizaje- De resolución de problemas- De trabajo en equipo- De planificación y organizaciónActitudes- Iniciativa- Ilusión - Espíritu de trabajo- Orientación al desempeño- Orientación al clienteValores- Comportamiento ético- Responsabilidad- Honradez- Compromiso para la organización- Respeto hacia las personas

SUMARIO

• • •• PORTADA................................. 1

• Estudio de la cantera................................. 2

• El MEC homologa lastitulaciones de Cesine................................. 3

• El EEES, una realidadinminente................................. 4

• Calidad avalada y contrastada................................. 5

• Las claves para eldesarrollo profesional delos jóvenes titulados............................... 6

• Cesine............................... 8

• Alumnos de Ingeniería enDiseño Industrial desarrollanproyectos en grandesempresas............................... 10

• Informática, una opciónprofesional de gran futuro............................... 12

• Graduados de Cesine,profesionales y empresariosde éxito............................... 14

• CEl apasionante mundode la comunicación............................... 16

• Alumnos de fuera deCantabria............................... 18

• Master, formacióncomplementaria deprimer nivel............................... 20

• Actividades de Cesine............................... 22

Cesine ha desarrollado unamplio estudio de los universi-tarios con el objeto de definir

un perfil claro de “La cantera de pro-fesionales de Cantabria”. El estudioha sido realizado por Beatriz Parra,directora Académica de la Carrera dePublicidad, Relaciones Públicas yMarketing, y Rebeca Hoya, profeso-ra del área de Recursos Humanosdel Centro.

Los objetivos del trabajo eran, entreotros, ser referente de la evolución delperfil de los universitarios en la región;crear una dinámica de estudios con uti-lidad y aplicación práctica; sondearpreferencias profesionales y expectati-

vas de futuros profesionales; contribuiral desarrollo socio-económico de laregión y definir el perfil de los universi-tarios en los años finales de carrera.

El universo objeto del estudio es todala población universitaria de últimoscursos en Cantabria. La muestra lacomponen 163 universitarios, de losque 90 son varones y 73 mujeres, yde ellos 100 proceden de institucionesuniversitarias públicas y 63 privadas.

Las áreas objeto del estudio han sidoel perfil de habilidades, las preferen-cias laborales, el contacto con el mer-cado laboral de los universitarios y laautovaloración de los emprendedores.

Page 3: Cesine News num. 25

3

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN YCIENCIA HOMOLOGA LOS TÍTULOSIMPARTIDOS EN CESINE • • • • • • •

Alumnos de Cesine que habíaniniciado el procedimiento dehomologación han recibido la

notificación del Ministerio de Educa-ción y Ciencia de que sus títulos hansido homologados al grado de licen-ciado o ingeniero, según la carreracursada, por lo que han conseguidoel reconocimiento pleno de sus titula-ciones, según lo previsto en la legis-lación vigente.

La homologación equipara estas titu-laciones impartidas por Cesine a lostítulos obtenidos en las universidadespúblicas españolas. Dichas homolo-gaciones de títulos sirven de anticipoa lo que será en breve el EspacioEuropeo de Educación Superior, don-de se implantará el reconocimientoautomático de las titulaciones en 45países europeos.

Estas homologaciones confirman queCesine aplica un modelo docentebasado en la excelencia académica,que se caracteriza por ofrecer unaenseñanza de calidad, práctica y per-

sonalizada, que desarrolla al máximolas competencias y habilidades pro-fesionales de los estudiantes como

trabajo en equipo, comunicación efi-caz, liderazgo, empatía, compromiso,capacidad de aprendizaje, interés pormejorar, creatividad, etc. Además, losgraduados en el Centro acreditan unaexperiencia en las empresas hasta de2.500 horas, un dominio del inglés yde las tecnologías de la información,aspectos todos ellos esenciales y queles hacen ser más competitivos yacceder al mercado laboral de formainmediata.

La homologaciónequipara las

titulaciones de Cesine alos títulos obtenidos en

las universidadespúblicas españolas

””

””Diana Manzana Muñoz, ex-alumna de Cesinecon título homologado por el MEC al grado deLicenciado en Administración de Empresas

Centro Universitario

El MEC ha resuelto lahomologación de lostítulos impartidos por

Cesine - Universidad deGales a los graduados

en Administración yDirección de Empresas

e Informática deSistemas. Los alumnosde Ingeniería en DiseñoIndustrial y Publicidad,Relaciones Públicas y

Marketing podrántramitar sus

homologaciones unavez finalice la primera

promoción

Page 4: Cesine News num. 25

4

Escuela Superior de Informática y Negocios

Con el horizonte del año 2010,las universidades e institucio-nes de educación superior de

los 45 países que ratificaron el Pro-ceso de Bolonia, entre los que seencuentra España, deberán adaptarsus sistemas educativos al nuevoescenario que propone el EspacioEuropeo de la Educación Superior,EEES.

Este espacio cambiará sustancial-mente el panorama universitarioeuropeo, unificando los distintos sis-temas formativos.

Entre los objetivos fundamentalesdel EEES está la implantación delos créditos ECTS (European CreditTransfer System) que facilitará elreconocimiento y la convalidaciónde titulaciones entre países. Cadacrédito supondrá entre 25 y 30horas de enseñanzas teóricas yprácticas, se podrá cursar hasta unmáximo de 60 créditos por año.

Otro aspecto que contempla elEEES es la creación del Europass,modelo de curriculum europeocomún que recoge el expediente ylos datos de formación de los ciu-dadanos.

TÍTULOS DE GRADO

Los títulos de grado tendrán 240créditos ECTS y una duración de 4años, excepto las carreras de Enfer-mería, Medicina, Odontología, Far-macia y Veterinaria.

Los grados de 240 créditos facilita-rán el acceso al entorno laboral alser un título universitario fácilmentereconocible. La puesta en marchade este nuevo esquema de titula-ciones supone la desaparición delas actuales Ingenierías Técnicas ylas Diplomaturas.

PRÁCTICAS EN EMPRESAS,IDIOMAS E INFORMÁTICA

Además de formación teórica, elnuevo sistema considera esencialeslas prácticas en las empresas, asícomo el aprendizaje de un segundoidioma, básicamente el inglés, y lainformática, ya que son los conoci-mientos que más demandan lasempresas a un profesional.

De ahí que en la elección de un cen-tro universitario sea imprescindiblehoy en día tener en cuenta todosestos aspectos fundamentales comoun plan de estudios adaptado a lasnecesidades de las empresas y conun fuerte componente del idiomainglés y de la informática y una meto-dología que permita desarrollardeterminadas habilidades hoy nece-sarias para ser competitivo en Euro-pa, como saber hablar en público ytrabajar en equipo, liderazgo, creati-vidad y sobre todo, contar con unavaliosa y amplia experiencia profe-sional en las empresas.

Este es el caso de Cesine, que ade-más de tener unos planes de estu-

dios de 4 años de duración, dinámi-cos y actuales, facilita el dominio delinglés y de las tecnologías de lainformación, desarrolla y fomentalas habilidades descritas anterior-mente y consigue que los alumnosfinalicen hasta con 2.500 horas deprácticas remuneradas, lo que per-mite una rápida y exitosa incorpora-ción laboral de los graduados almercado laboral; de hecho los exa-lumnos se encuentran en situaciónde pleno empleo.

Además los alumnos de Cesinecuentan con la ventaja competitivade pertenecer a una universidadreconocida internacionalmente,Universidad de Gales, la segundade mayor dimensión del Reino Uni-do, que cuenta con más de100.000 estudiantes y está pre-sente en 30 países de todo el mun-do, algo muy importante de cara alpróximo Espacio Europeo de Edu-cación Superior.

EL ESPACIO EUROPEO DE LA EDUCACIÓNSUPERIOR, UNA REALIDAD INMINENTE

El nuevo sistema detitulaciones supone la

desaparición de lasactuales Ingenierías

Técnicas y lasDiplomaturas

””””

En 2010 todas launiversidades europeasdeberán adaptarse a un

nuevo sistema común con laentrada en vigor del Espacio

Europeo de la EducaciónSuperior, que representaráobtener el reconocimiento

automático de los títulos y lamovilidad de los estudiantes

y trabajadores

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 5: Cesine News num. 25

5

Centro Universitario

Desde hace varios años, y demanera periódica el CentroUniversitario Cesine se

somete a auditorías de calidad rea-lizadas por examinadores externosde universidades internacionales.

CALIFICACIÓN EXCELENTE

En todos los casos, el Centro supe-ra estas auditorías con una califica-ción excelente. Esas auditorías, aligual que los programas de autoe-valuación que realiza periódica-mente el centro, tienen como obje-tivo establecer un rígido controlsobre la calidad del nivel educativo,en aspectos como la docencia, lametodología o la investigación, asícomo de los medios y recursos quelos alumnos tienen a su disposición.El objetivo final de todo ello es con-seguir y avalar la excelencia educa-tiva de Cesine.

PIONERO EN ESPAÑA

Cesine fue pionero dentro del ámbi-to de la formación superior en Espa-ña en la aplicación de programas demejora continua, con programas decontrol de calidad educativa en losque intervienen examinadores exter-nos de prestigiosas universidadesinternacionales. Para el desarrollo deestas auditorías de calidad, Cesinesigue las pautas que establece laAgencia Nacional de Evaluación dela Calidad y Acreditación, ANECA, ylas Agencia de la Calidad Británica,QAA.

En este sentido, hay que destacarque Cesine está autorizada por elGobierno de Cantabria en base alR. D. 557/91, art. 19, sobre creacióny reconocimiento de Universidadesy Centros Universitarios, y LeyOrgánica 6/2001 de Universidadesy cuenta con iguales requisitos exi-gidos de evaluación de la calidadque los impuestos a las universida-des españolas.

CONFERENCIA EN BERLÍN

La necesidad de implantar procesosde control de calidad en todos loscentros donde se imparten estudiosuniversitarios emana de la Confe-rencia de Berlín celebrada en 2003,

y en la que los 33 países europeosparticipantes se comprometieron aadoptar los estándares, procedi-mientos y directrices comunes paralas evaluaciones externas, de caraa la convergencia europea en mate-ria de formación superior.

Cesine, precursora en nuevos mode-los de aprendizaje y formación, utili-za desde hace años la metodologíaeducativa que proponen los acuer-dos adoptados en materia de Edu-cación Superior: el alumno es el cen-tro del sistema educativo. Siguiendoesta filosofía, Cesine ha apostado fir-memente por el aprendizaje basadoen habilidades, en el trabajo en gru-po, la comunicación, las prácticas enempresas, la autonomía y el desa-rrollo de las potencialidades y capa-cidades del alumno, lo que se tradu-ce en una formación integral de altacualificación.

CALIDAD AVALADA Y CERTIFICA POREXAMINADORES DE UNIVERSIDADESINTERNACIONALES • • • • • • • • • • • •

El Centro UniversitarioCesine fue pionero en

España en aplicarprogramas de mejora

continua, adelantándosea las premisas

establecidas en 2003 porla Conferencia de Berlínen la que participaron 33países europeos y en laque se establecieron las

prioridades en estamateria

El centro supera lasauditorías de calidad

con una calificación desobresaliente””

””Grupo de examinadores externos de universidades nacionales e internacionales.

Page 6: Cesine News num. 25

Bajo el título “Descubre lashabilidades para desarrollarteprofesionalmente”, Cesine

celebró las I Jornadas de Empleo,una iniciativa pionera en la regiónen el ámbito universitario, en lasque participaron más de 100 uni-versitarios de últimos años de carre-ra. En ellas participaron responsa-bles de Recursos Humanos de 8importantes empresas nacionales,concretamente, Fernando Bolívar,Grupo Santander, David Naranjo,Christian Salvesen Gerposa, ÁngelCosío de Equipos Nucleares, Ale-jandro Llano de Nestlé, ÁngelCastanedo de BSH Electrodomés-ticos, Luis Hervella de Solvay,Pedro Fernández de La Caixa yJoaquín Romero de Bridgestone.

PLANIFICACIÓN PROFESIONAL

Entre otros, trataron la situaciónactual del trabajo, los niveles retri-butivos, la planificación de la carre-ra profesional y las fuentes de acce-so al trabajo. Además, los ponentestuvieron la oportunidad de reclutarcurrículos y realizar entrevistas per-sonales con los asistentes.

Las claves que hay que tener encuenta para planificar una carreraprofesional fueron uno de los puntosabordados. Luis Hervella, director deRecursos Humanos de Solvay, des-tacó que junto con una formación uni-versitaria de calidad, las claves son“conocerte a ti mismo, hasta dóndellegan tus conocimientos o cuálesson tus habilidades y cuáles son tusintereses y tus necesidades”. ParaLuis Hervella, una vez realizado esteanálisis “será más sencillo encajar elperfil en una salida que sirva paradesarrollarte a ti mismo y a la organi-zación en la que trabajas”.

SALIDAS PROFESIONALES

Las posibles salidas profesionalespara los jóvenes titulados, tambiéncentraron las Jornadas. Esta cues-

tión fue ampliamente abordada porÁngel Cosío, responsable de RR.HH. de Equipos Nucleares, quienseñaló que “los primeros pasos esbueno darlos hacia el trabajo en unaempresa, aunque sea con un con-trato en prácticas. Esta opción brin-da la posibilidad de adentrarse en elmercado de trabajo y buscar cadauno su propio camino”. En cuanto alperfil de profesional que más interéstiene para su empresa, destacó que“los estudios más demandados sonlos correspondientes a carreras téc-nicas, siendo la más habitual Inge-niería Industrial. Además, añadió,“buscamos que el candidato a ocu-par un puesto reúna otros requisitos:alto nivel de inglés, haber realizadoprácticas en España o el extranjeroy poseer unas características perso-nales y unas habilidades socialesconcretas como responsabilidad, ini-ciativa, capacidad de adaptación yaprendizaje”.

ENTREVISTA TRABAJO

Uno de los aspectos en los que másse insistió durante el encuentro fueen cómo afrontar una entrevista detrabajo. Pedro Fernández, de La

Centro Universitario

6

LAS CLAVES PARA EL DESARROLLO TITULADOS • • • • • • • • • • • • • •

Cesine celebró las IJornadas de Empleo,

dirigidas a ofrecer a losuniversitarios en último año

de carrera formación einformación sobre las

técnicas más eficaces parauna óptima orientación de sufuturo profesional. Además

ocho de los principalesempresas de la regiónreclutaron currículos yrealizaron entrevistas

personales con losasistentes

Los alumnos participaron en entrevistas de selección

La empresa buscacompetencias como

capacidad deaprendizaje y trabajo

en equipo

””

””

Page 7: Cesine News num. 25

7

Centro Universitario

Caixa, señaló dos actitudes quesiempre se deben mantener: seguri-dad y honradez. Otros rasgos des-tacados por Fernández fueron elsaber estar, saber escuchar y el len-guaje de los gestos “los entrevista-dores queremos ver ilusión, ganas yespíritu de trabajo”. En parecidostérminos se expresó Alejandro Lla-no, responsable de personal deNestlé “hay que presentarse siendouno mismo, intentando venderse lomejor posible a fin de que la empre-sa contratante vea que el candidatopuede hacer el trabajo previsto yque tiene valores y competenciasque podrán desarrollarse dentro dela compañía”.

COMPETENCIAS

Dentro del capítulo de las compe-tencias que más se tienen en cuen-ta a la hora de incorporar en planti-lla a un joven licenciado, JoaquínRomero, de Bridgestone destacóentre otras “capacidad de aprendi-zaje, resolución de problemas, orien-tación al desempeño y la capacidadde trabajo en equipo”. Para las per-sonas con más experiencia y quevayan a asumir funciones de mandoo supervisión sobre otros trabajado-res, las competencias más significa-

tivas señaladas por Romero son“planificación y organización, lide-razgo y dirección de personas ycapacidad de decisión”.

POSGRADO

Los participantes en el encuentrocoincidieron en resaltar la importan-cia que tienen en el entorno profesio-nal los programas de posgrado. Fer-nando Bolívar, director de RecursosHumanos del Grupo Santander paraCantabria y Asturias, calificó de muypositiva esta titulación, matizandoqué aspectos hay que tener en cuen-ta a la hora de elegir un master “yorecomiendo una clara especializaciónen el posgrado, que contenga ele-mentos eminentemente prácticos yque esté enfocado a lo que va a serla actividad profesional posterior”. Laopinión de Ángel Castanedo, direc-tor de RR. HH. de BSH Electrodo-mésticos estuvo muy en la línea de laanterior “en los puestos de trabajoque se están ofertando, optan a ellosla gente más preparada y entre elloslos que tienen algún tipo de master,experiencia laboral, idiomas y, espe-cialmente, aquellos chicos que hanestudiado o hecho prácticas en paí-ses como Estados Unidos o Alema-nia. Ahora bien, se busca siempre

que los estudios de posgrado seanespecíficos a las características delpuesto que se va a desempeñar”. Otros aspectos señalados por Cas-tanedo, son los criterios a seguir ala hora de elegir un determinadoprograma de posgrado “ en primerlugar saber por dónde va la deman-da laboral y tratar de desarrollar pro-gramas enfocados hacia los puestosy áreas en las que existe mayordemanda de profesionales. Lascarreras siempre han sido muy está-ticas, no se han enfocado hacia lasnecesidades del mercado, por esolos masters son tenidos muy encuenta. También hay que tomar enconsideración el prestigio del centro.En BSH sabemos cuáles son loscentros con más nivel, como Cesine,Deusto… siempre son estudios muyconsiderados por nosotros”..

PROFESIONAL DE LOS JÓVENES• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Los estudiantesentregaron currículos y

participaron enentrevistas de selección

””

””

Alumnos entregando su currículum Directivos de importantes empresas nacionales participaron en las jornadas

Page 8: Cesine News num. 25

8

Centro Universitario

LA PROFESIONALIDAD Y EL DESARROLLO E INTELECTUALES EN UN AMBIENTE

Los tiempos están cambiando.Las tendencias universitariasmarcan la línea hacia un espa-

cio europeo en el que se fomentauna formación práctica y acorde conlas necesidades del sector empresa-rial y el aprendizaje de idiomas y lamovilidad de los estudiantes. Preci-samente, éstos son algunos com-promisos que, desde hace años, lle-van a cabo en el Centro UniversitarioCesine. Razones como éstas, sonlas que le convierten en una opciónúnica ante una de las decisionesmás duras para los jóvenes de hoycomo es la elección de qué y dóndequieren estudiar.

El ambiente internacional y profe-sional que le caracteriza, hace deCesine una de las mejores opcionesen formación de calidad. Como refe-rente de la excelencia académicadentro y fuera de Cantabria, su for-mación aporta valor añadido y ven-tajas competitivas en el desarrolloprofesional de sus alumnos.

El Centro apuesta por una formaciónintegral y cuenta con un equipodocente formado por doctores y licen-ciados, todos ellos profesionales deprestigio en activo en los ámbitos de

la empresa, la consultoría y la inves-tigación, capaces de transmitir a losalumnos las más sólidas bases aca-démicas, además de un conocimien-to actualizado y práctico basado en laexperiencia diaria.

TITULACIONES Y POSTGRADOS

En cuanto a las titulaciones, la ofer-ta formativa de Cesine ofrece cuatrocarreras y cuya duración son de 4años: Administración y Dirección deEmpresas, Ingeniería Informática,Ingeniería en Diseño Industrial yMultimedia y Publicidad, RelacionesPúblicas y Marketing.

El Ministerio de Educación y Cienciaha iniciado la homologación de lostítulos a los alumnos que han finali-

zado las carreras impartidas porCesine-Universidad de Gales al gra-do de licenciado o ingeniero. Lahomologación equipara estas titula-ciones impartidas por Cesine a lostítulos obtenidos en las universida-des públicas españolas.

Asimismo, Cesine imparte dos pro-gramas de postgrado de 1 año deduración. Por una parte el MBA enAdministración y Dirección deEmpresas que desarrolla conjunta-mente con La Caixa y, por otra, elMaster en Dirección de Marketing yGestión Comercial que imparte juntocon ESIC.

RESPONSABILIDAD YCOMPROMISO

En Cesine los alumnos son los quehacen diferente el centro universita-rio. Son inquietos, comprometidoscon su educación y su entorno eintegran una verdadera comunidadde ámbito universitario. Este plan-teamiento educativo se dirige a for-mar personas auténticas de mane-ra integral, con sentido de laresponsabilidad que no se limitan atomar apuntes y a reproducir en unexamen ciertos conceptos aprendi-dos de forma mecanicista.

Cesine se ha convertido en un referente de la excelencia académica dentro y fuera deCantabria. Su formación aporta valor añadido y ventajas competitivas a sus alumnos

Cesine se haconvertido en

referente para lascompañías que

precisanprofesionalesespecializados

””

””

Cesine cuenta con un centro tecnológicamente avanzado

Page 9: Cesine News num. 25

El modelo educativo que sigue Cesi-ne se basa en ser más transmisor ymás formador, dedicando tiempo a lainvestigación, pero también a la edu-cación menos individualista. Es unmodelo en el que el profesor está vin-culado al ámbito empresarial y quedemuestra un compromiso real consu misión educadora, docente e in-vestigadora, donde se apoya y moti-va constantemente al alumno. Laasistencia obligatoria a las clases, undominio de idiomas, las prácticas enlos laboratorios, así como las tutoríaspresenciales y virtuales, seminarios,trabajos de investigación, trabajos enequipo, presentaciones,… hacen queCesine mantenga un alto y rigurosonivel académico.

Además el Centro coopera con Con-sultoras y Empresas de Selecciónde Personal de ámbito nacional yregional. A través del Departamentode Salidas Profesionales, la institu-ción se ha convertido en el referen-te para las compañías que precisanprofesionales especializados.

Prácticas en las mejores empresas,realización de proyectos o estudiosde investigación es otra de las res-ponsabilidades de cara a los alum-nos de Cesine para completar suformación. De hecho, la entidadcuenta con más de 400 empresas colaboradoras que a lo largo del

curso firma más de 700 conveniosde prácticas remuneradas para el100% de los estudiantes. Ademáslos estudiantes tienen la posibilidadde realizar prácticas en algunas delas multinacionales americanas másimportantes a nivel mundial consede en Washington a través de laAmerican University.

La realidad empresarial demuestraque, cada vez más, las compañíasexigen un bagaje de habilidades alos recién titulados que no recibenen las universidades tradicionales.Los titulados de Cesine son profe-sionales con capacidad de integrar-se plenamente en el mercado labo-ral. La clave es formar profesionalescompetentes y versátiles, capacesde integrarse en un mercado de tra-

bajo cambiante, con capacidad deaprendizaje, sabiendo trabajar enequipo, sabiendo asumir responsa-bilidades, tienen una actitud positi-va, son flexibles, saben adaptarse anuevos entornos y cuentan con unamarcada orientación hacia el clientey con capacidad para la resoluciónde problemas.

Éstas son las claves de una educa-ción de calidad y exigente y éstasson las claves del éxito de los alum-nos, que permite que el 90% de losestudiantes finalicen la carrera enlos 4 años y sean capaces de inte-grarse plenamente en la empresa,de hecho, el índice de colocación delos graduados de Cesine alcanza elpleno empleo.

TECNOLOGÍA PUNTA

Respecto a los recursos y equipa-mientos que se ponen a disposiciónde los alumnos, Cesine cuenta conuna sede situada junto al campusuniversitario de Santander. En unentorno incomparable, con vistas alas playas de El Sardinero, los estu-diantes disponen de un campus de5.000 metros cuadrados dotado delo último en tecnología.

Centro Universitario

DE LAS COMPETENCIAS PERSONALES INTERNACIONAL • • • • • • • • • • • • • • • • • •

9

La sede está situada junto al campus universitario de Santander.

Cesine dispone de uncampus de 5.000 m2

dotado de lo últimoen tecnología

””

””

Page 10: Cesine News num. 25

10

Centro Universitario

Los alumnos de Ingeniería enDiseño Industiral y Multimediade Cesine, al igual que los del

resto de carreras que imparte el Cen-tro, tienen garantizadas prácticasremuneradas en empresas desde elsegundo año y realizan su proyectode fin de carrera dentro de unaempresa, bien desarrollando estudiosde innovación sobre productos yaexistentes o bien formando parte deequipos multidisciplinares para desa-rrollo de nuevos productos.

Uno de esos alumnos es CarlosPérez Alarza, que cursa 4º de Inge-niería Industrial y Multimedia. El pro-yecto en el que colabora es el diseñoy desarrollo de un criostato nuclearen la empresa Equipos Nucleares(ENSA). “Se trata, describe, de unaespecie de vasija que envuelve unreactor nuclear en funcionamiento. Elproyecto es real y se llevará a caboen ENSA en dos años”. CarlosPérez valora su trabajo como “muyinteresante” ya que, añade, “es apa-sionante ver cómo se trabaja en unproyecto de esta envergadura”. Encuanto a sus expectativas laborales,se muestra muy optimista “hacer esteproyecto cuenta mucho a la hora debuscar trabajo. Trabajar con un equi-

po tan profesional como el de ENSAabre muchas puertas”.

Sara Rodríguez trabaja en un pro-yecto en la empresa de InfografíaSEMARAC, donde desarrolla un tra-bajo de una promoción urbanísticaen el que utiliza como medios “todaslas herramientas de software apren-didas a lo largo de la carrera”. En elproyecto se incluyen planos en 2D y3D, estudios de impacto visual, dise-ños gráficos, vídeos promocionales,realización de página web… “comoresultado obtendremos un proyectoque englobará tanto diseño indus-trial, como diseño gráfico, diseño en3D y diseño web”. Esta futura titula-da en Ingeniería se muestra muysatisfecha con su proyecto “ha sidomuy positivo tanto a nivel personalcomo profesional, ya que me hadado la oportunidad de poner en

práctica y mejorar los conocimientosadquiridos en la universidad, ade-más de obtener otros nuevos”.

UNA PROFESIÓN CON GRANPROYECCIÓN PROFESIONAL

Una de las opiniones más autoriza-das en cuanto a la proyección profe-sional de los estudiantes de Ingenie-ría Industrial y Multimedia es la de losresponsables de empresas que tra-bajan junto a ellos en los proyectosque los alumnos de Cesine desarro-llan. José Redondo Moritz es Jefede Mantenimiento de Producto deBSH Electrodomésticos, integrada enBosch und Siemens HausgeräteGmbH. En esta empresa realiza suproyecto fin de carrera Pablo Arce,integrado en un equipo de I+D+i.

Según José Redondo “su Proyectode Fin de Carrera consiste en eldesarrollo e implantación de un Nue-vo embalaje para encimeras vitroce-rámicas. Para dicho proyecto secuenta con la colaboración de INVE-NIO, una ingeniería externa consede en Alemania. Pablo participaactivamente en la coordinación entreINVENIO, BSH y los futuros provee-dores de las diferentes piezas, en la

El desarrollo deproyectos fin de carreraen empresas nacionales

y multinacionalesrequiere la puesta enmarcha de todos los

recursos y habilidadesque los estudiantes

adquieren durante suformación

Los alumnos de 4ºrealizan su proyecto

fin de carrera enempresas

””

””

Joaquín Díaz de Entresotos con un grupo de alumnos de Ingeniería en Diseño Industrial y Multimedia.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

LOS ALUMNOS DE INGENIERÍA ENY MULTIMEDIA DESARROLLAN SUS

Page 11: Cesine News num. 25

11

Centro Universitario

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

DISEÑO INDUSTRIAL PROYECTOS EN GRANDES EMPRESAS

recepción de muestras y realizaciónde series piloto para validar el nue-vo concepto de embalaje y su pos-terior implantación”.

En cuanto a las expectativas labora-les en el diseño industrial, JoséRedondo señala que “cada vez conmás frecuencia, el usuario finaldesea productos que no sólo satis-fagan una función determinada, sinoque tengan el valor añadido de undiseño atractivo a un precio razona-ble. Integrar ese diseño, puramente

estético, a la función y a los mediosy procesos productivos que lo haganeconómicamente competitivo es loque, en mi opinión, define al diseña-dor industrial”.

El responsable de mantenimiento deBSH destaca la buena proyecciónprofesional de esta carrera “la pro-yección futura apunta por tanto a unmercado laboral en franca expan-sión. Esto, unido a un amplio abani-co de enfoques profesionales (dise-ño estético y funcional, modelizado,

simulaciones, análisis, etc.), hacendel diseño industrial una profesiónatractiva y muy gratificante.

La proyección futuraapunta a un mercado

laboral en francaexpansión

””

””

EN 2007 SALDRÁ LA PRIMERA PROMOCIÓNDE INGENIEROS EN DISEÑO INDUSTRIAL Y MULTIMEDIA

Productos de animación digital, productos gráficos y multimedia, productos industriales y bienes de consumo, sonalgunas de las áreas a nivel nacional donde se viene demandando en los últimos años profesionales del diseñocon una formación integral, capaces de aunar conocimientos artísticos, técnicos, de coste y marketing. La carre-ra de Ingeniería en Diseño Industrial y Multimedia, con una duración de cuatro años, impartida en Cesine aportaesta formación. Contempla las enseñanzas de diseño industrial y pone especial énfasis en herramientas, técni-cas y metodologías del diseño gráfico y multimedia. La disponibilidad de un cuadro de profesores formado por profesionales en activo nos permite mantener una rela-ción directa con el mundo empresarial. Además se imparten algunas horas de docencia en las propias instalacio-nes de las empresas. En 2007 saldrá la primera promoción de Ingenieros en Diseño Industrial y Multimedia y espe-ramos que, como ocurre en el resto de carreras que se cursan en Cesine, un número importante de alumnoscontinúen su desarrollo profesional en estas empresas donde hicieron su proyecto.

Joaquín Díaz de Entresotos, director académico de Ingeniería en Diseño Industrial y Multimedia

José Redondo, Jefe de Mantenimiento de Producto de BSCH ElectrodomésticosPablo Arce en BSCH electrodomésticos.

Page 12: Cesine News num. 25

12

Centro Universitario

PROYECTOS EN EMPRESAS

Juan Solá Mantilla es alumno de 4ºde Ingeniería Informática y actualmen-te desarrolla su proyecto fin de carreraen la empresa Sidenor Reinosa, quetiene como objetivo crear una aplica-ción para gestionar los planos de laempresa que sea capaz de borrar,añadir o modificar las distintas partesde cada uno de los departamentosde que consta la estructura de laempresa. Juan Solá se muestra muyseguro en cuanto a sus expectativaslaborales de futuro “considero que severán cumplidas mis expectativaslaborales, además contamos con unavaliosa experiencia laboral”.

FORMACIÓN SÓLIDA

Quienes ya tienen una perspectivasólida del mercado laboral son los ex-

alumnos de Cesine. Andrés Ricon-do, de la segunda promoción deIngeniería Informática, es analistaprogramador en Bankinter, y valorasu formación “muy positivamente yaque no me fue difícil adaptarme a minuevo entorno laboral”. Para Andrésel punto fuerte de su formación fuetanto la parte teórica como “las prác-ticas que pude desarrollar en dife-rentes empresas, siendo alumno deCesine”. David Fernández Cavia, dela primera promoción de graduados,es consultor Tecnológico en Lks s.Coop, y también destaca algunosaspectos de su formación académi-ca “los 4 años que pasé en Cesinefueron una mezcla de lo teórico y lopráctico. Creo que ese es el puntofuerte. El haber realizado prácticasen empresas punteras durante 3 delos 4 años que duró la carrera meayudaron mucho”.

DESDE LA EMPRESA

Juan Irigoyen Martínez-Conde esresponsable del Departamento deÁrea de Desarrollo de Talleres Orán,una de las empresas en las que losalumnos de Ingeniería Informáticarealizan prácticas laborales. JuanIrigoyen apunta algunas cuestionessobre un proyecto que alumnos deCesine realizan en su empresa. “Elproyecto consiste en la realización deun portal que permita captar los datospersonales de posibles candidatospara trabajar en la empresa, asícomo facilitar la búsqueda y selec-ción de éstos cuando se necesite”.Este trabajo, señala Irigoyen, “con-siste en planificar el proyecto, hacien-do un análisis detallado de tiempos,costes, tecnologías utilizadas, fun-cionamiento del sistema y otros datosde interés”. En cuanto a las expecta-tivas laborales en el sector de nuevastecnologías, Juan Irigoyen subrayaque “en el área de Desarrollos Infor-máticos pasan por la especializaciónen un determinado ámbito, ya que

Las Tecnologías de laInformación siguen

siendo una importantefuente de empleos.

Una preparación óptimapermite a los jóvenestitulados de Cesineacceder al mundo

profesionalcon garantía de éxito

Juan Irigoyen Martínez-Conde.

Andrés Ricondo.

LA INGENIERÍA INFORMÁTICA,DE GRAN FUTURO • • • • • • • •

La IngenieríaInformática de Cesinecuenta con la más alta

consideración en eltejido industrial de la

región

””

””

Page 13: Cesine News num. 25

13

Centro Universitario

el área informática cada vez es másgrande”. Aprecia, asimismo, que enEspaña empieza a haber una grandemanda de informáticos.

ALTO NIVEL ACADÉMICO

El Centro Universitario Cesine tieneun alto grado de excelencia y por ellola titulación de Ingeniería Informáticaestá muy consolidada y reconocidapor las empresas. El Plan de Estu-dios de 4 años de duración, es muydinámico y actual y responde a lasnecesidades de las compañías. Lasclases se imparten por profesionalesde la empresa, en grupos reducidosde alumnos, laboratorios para unaformación científica y práctica, altaformación en idiomas, seminarios,jornadas... y algo diferenciador, todos

los alumnos adquieren una verdade-ra experiencia profesional en lasorganizaciones más relevantes. El Centro potencia el compromisoactivo del estudiante en el aprendi-zaje y en la aplicación de sus cono-cimientos en complejos problemasreales a los que debe aportar solu-ciones adecuadas y desarrollar su

capacidad de toma de decisiones. Las salidas profesionales son muyvariadas y muchos de los alumnos deCesine encuentran su primer trabajoantes de terminar su carrera. Bastan-tes de los titulados tienen su primertrabajo transcurridos unos pocosmeses y la casi totalidad se encuen-tran trabajando en estos momentos.

El sector de lasNuevas Tecnologíasofrece un panorama

laboral muyalentador ””

””

Javier Sánchez,director académi-co de IngenieríaInformática

, UNA OPCIÓN PROFESIONAL • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

EL SECTOR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS MIRA EL FUTURO CON OPTIMISMOFernando Martínez es director general de Consulting Informático de Can-tabria, CIC, un experto en nuevas Tecnologías, mercado que conoce des-de dentro. Según Martínez, “el optimismo se refleja en el hecho de habersuperado las previsiones en el año 2005, con un crecimiento real al finaldel año en torno al 8,3%”. “Para el año 2006, aún no hay cifras confirma-das”, señala Fernando Martínez, “pero según los datos de la AsociaciónEspañola de Empresas de Consultoría (AEC), se estima un crecimiento entorno al 9%, basado en dos ejes: la consultoría de negocio y tecnológica,y la consolidación de la demanda creciente de servicios de business pro-cess outsourcing, donde el componente de conocimiento del negocio, rein-geniería de procesos y gestión del cambio ofrece una excelente oportuni-dad en esa búsqueda de aportación de valor a los clientes”.

También las cifras relativas al empleo en el sector de las Nuevas Tec-nologías ofrecen un panorama laboral muy alentador “en 2006 las empre-sas del sector emplearon a 96.934 trabajadores, lo que supone una mejo-ra del 6,7% respecto al año anterior, estando tres de cada cuatro puestosde trabajo asociados a contratos fijos. La mayor parte de los puestos detrabajo creados han requerido personal titulado”.

Fernando Martínez director general de CIC

Page 14: Cesine News num. 25

La mejor manera de conocer siuna formación superior se adap-ta o no a las necesidades del

mercado laboral y profesional es, sinduda, recurrir a la valoración que deella hacen antiguos alumnos queactualmente desempeñan cargos enempresas o que han fundado su pro-pia compañía. La perspectiva deltiempo y la propia experiencia laboralconvierten estas opiniones en bare-mos con un alto grado de fiabilidadsobre su carrera o el centro universi-tario donde la cursaron.

MOTIVACIÓN PERSONAL

Manuel Villaverde Álvarez, perte-nece a la Promoción de Administra-ción y Dirección de Empresas de2001 y dirige su propia empresa,Imageo Industries Sl, que se dedicaa la Ingeniería de Software, desarro-llo de aplicaciones de control y vigi-lancia para negocios e instalaciones.

La empresa se fundó en 2003 ycuenta con importantes clientescomo Casio, Samsung, Elco-data oSharp, entre otros.

Lo que impulsó a Manuel Villaver-de a crear su propia empresa fue

“una motivación personal, ya quepermite medirte y ver hasta dóndees capaz uno de llegar por sus pro-pios medios. Desde luego, estorequiere mucho sacrificio, ya que elmundo de la tecnología es compa-rable a la Fórmula 1, al que no estádespierto le borran del mapa”.

Para el desarrollo de su actual activi-dad profesional, este antiguo alumnode Cesine entiende que su formaciónfue muy adecuada “desde luego, fueeminentemente práctica. En ella seabordan todos los temas que poste-riormente son muy útiles en la empre-sa, como el marketing, el derecho,costes, informática, fiscalidad, conta-bilidad... la formación va directemen-te al grano, con muchos ejemplosreales y prácticos, que son casos alos que uno se tiene que enfrentar anivel profesional. Al contrario, en

otras universidades se trabaja conlibros muy espesos y contenidos sinaplicación práctica alguna”.

ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Carlos Blanco Cuena se graduóen Administración y Dirección deEmpresas en 2004, año en quecomenzó su trayectoria profesionalen Banesto, donde actualmenteostenta el cargo de director desucursal bancaria.

Carlos Blanco, describe cómo hainfluido en su carrera la formaciónen Cesine, “muy positivamente, yaque la formación en el centro tieneuna clara orientación práctica, conprofesores altamente cualificados eintegrados en el mundo laboral”. Aesto añade el que los alumnos “reci-ben asesoramiento individual quedefine y potencia tus mejores cuali-dades”.

En cuanto al punto fuerte de la for-mación recibida para alcanzar susmetas laborales, Carlos destacaalgunos puntos como “la alta partici-pación en clases con presentacio-nes, trabajos en grupo, análisis einterpretación de casos reales...

14

Centro Universitario

La formación enCesine va al grano, conmuchos ejemplos reales

y prácticos

””””

Manuel Villaverdey Carlos Blanco, dos

ex-alumnos de Cesine,graduados

en Administracióny Dirección de Empresas

y claros ejemplosde profesionales de

éxito, valoran laaportación

de su formacióna su carrera profesional

y empresarial

Juan Luis Vidal Mazón Director Académico de Administración y Direccción de Empresas.

TITULADOS EN ADMINISTRACIÓN DESARROLLAN SUS CARRERAS

Page 15: Cesine News num. 25

15

Centro Universitario

que aportan un alto valor añadido conrespecto a la universidad convencio-nal, facilitando el trato con el cliente yofreciendo un alto nivel práctico muyorientado al mundo laboral”.

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓNDE EMPRESAS, LA MÁSDEMANDADA EN EL MERCADOLABORAL

La carrera de Administración yDirección de Empresas se basa enun plan de estudios innovador, conun enfoque pedagógico que buscadesarrollar tanto las habilidades yconocimientos técnicos del alumnocomo las habilidades y cualidadespersonales, el trabajo en equipo, lacreatividad y la capacidad de comu-nicación y liderazgo. La formaciónen el Centro Universitario Cesinehace así mismo especial hincapié enpreparar al alumno de cara al impor-tante y siempre cambiante panora-ma internacional, dotándole de losconocimientos adecuados que lepermitan encarar con garantías deéxito cualquier actividad en un entor-no globalizado.

Otros aspectos diferenciadores delprograma de estudios de Cesine sonsu apuesta por las nuevas tecnolo-gías y el énfasis que emplea en elaprendizaje del inglés, asignaturaobligatoria en todos los cursos de lacarrera.

El equipo docente de Cesine estáintegrado por destacados profesio-nales en activo del mundo de laempresa y la investigación, lo quenos permite trasmitir a los alumnosun enfoque eminentemente prácticoy actual de las asignaturas. Esteenfoque práctico se ve complemen-tado por otra de las piedras angula-res de la formación en el Centro: lagarantía de realizar hasta 3 años deprácticas remuneradas, en impor-tantes empresas de ámbito nacionaly de EE.UU. Estas últimas a travésdel convenio que Cesine tiene esta-blecido con la American Universityde Washington.

La carrera de Administración y Direc-ción Empresas capacita a los alum-nos graduados en Cesine para incor-porarse profesionalmente en cual-quier sector de actividad empresarialy ocupar puestos de responsabilidaden empresas de ámbito nacional e in-ternacional y en actividades como di-rección general, dirección comercial,dirección financiera, dirección de re-cursos humanos, consultoría y ase-soría de empresas o creación, orga-nización y dirección de su propiacompañía. En la actualidad, Adminis-tración y Dirección de Empresas esla carrera más demandada por elmercado laboral, un mercado en elcual los exalumnos de Cesine, gra-cias a una formación de calidad yeminentemente práctica que reciben,se encuentran en situación de plenoempleo.

Carlos Blanco, ex-alumno de Cesine, director de sucursal bancaria.

Se fomenta el desarrollo de competenciasprofesionales claves en el mundo laboral

””

””

Manuel Villaverde

Y DIRECCIÓN DE EMPRESASPROFESIONALES CON ÉXITO • • • •

Page 16: Cesine News num. 25

Una de las características detodas las carreras que imparteCesine es contar dentro de su

profesorado con profesionales dereconocido prestigio que compaginansu actividad docente con sus desem-peños en importantes empresas. Esel caso del claustro docente de Publi-cidad, Relaciones Públicas y Marke-ting, que cuenta entre sus profesorescon relevantes figuras del campo dela comunicación.

Cristina Solar,directora de Progra-mación de TeleCabarga; Félix Villal-ba, jefe de la Sección de Economíade El Diario Montañés y José Alfre-do Sánchez Ríos, director Generalde WebCantabria, son claros ejem-plos de lo anterior.

A la pregunta de qué característicascreen que debe tener la formaciónacadémica en este campo, CristinaSolar destaca que debe ser “muypráctica y en constante relación conla evolución del mercado. Los alum-nos deben ser capaces de desarro-llar varias tareas en una mismaempresa y muy conscientes de laimportancia del departamento comer-cial y de marketing. No encasillarseen uno de los departamentos de la

agencia o del medio, todos tienenmucho en común. Deben conocerbien su campo leyendo y a través dela formación continua”. En términosmuy parecidos se pronuncia FélixVillalba para quien “el nombre de lacarrera ya denota la amplitud delcampo profesional que se quiereabordar. La evolución de estas mate-rias en la vida real es a veces mete-órica. Ambas cuestiones hacen quequienes se están preparando paratrabajar en estas actividades debanconcienciarse de la importancia de laformación continua”.

Por su parte, José Alfredo Sánchezenumera una serie de característi-cas como son la capacidad de lide-razgo, el conocimiento del entorno,la cultura general, el conocimiento

de las TICs y, finaliza, “otra de lascaracterísticas y no menos impor-tante, es el conocimiento de aquellosvalores como la responsabilidad, lamejora de su entorno ecológico o lahonestidad profesional”.

EL VALOR DE LAS PRÁCTICAS

Uno de los aspectos fundamentalesen los que coinciden es en la impor-tancia que otorgan a las prácticaslaborales. Así, Cristina Solar les da“un valor muy alto, la toma de contac-to con la realidad laboral es funda-mental”. Por su parte Félix Villalba,entiende que “las prácticas sonimprescindibles. En actividades comoestas ocurre lo mismo que con elperiodismo, los laboratorios no estánen las universidades, sino en lasempresas y en la actividad profesionaldiaria y es ahí donde se inventan y seponen en práctica las innovaciones”.

En la misma línea, José AlfredoSánchez considera que “el oficiohay que aprenderlo y una de lasmejores formas es ésta” para él, elvalor de las prácticas “va implícito enla exigencia del mundo actual. Elbagaje y la experiencia evitan tenergraves errores en el desarrollo real

16

Centro Universitario

La carrera dePublicidad,

Relaciones Públicasy Marketing

de Cesine cuentacon un claustro

docente integradopor profesionales

de prestigiode nuestra región

La formación debe sermuy práctica y en

constante relación conla evolución del

mercado

””

””

Directora Académica y profesores de Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing.

UNA FORMACIÓN ADECUADA LA COMUNICACIÓN • • • • • • • •

Page 17: Cesine News num. 25

17

Centro Universitario

de una profesión. Ni las administra-ciones públicas, ni las empresaspueden correr el riesgo de contratara profesionales poco habilitados ocualificados para puestos de res-ponsabilidad”.

Además de una formación determi-nada, los profesionales de la publici-dad, las relaciones públicas y el mar-keting deben tener unas cualidades yhabilidades que son las que harán deellos profesionales sólidos. Si bien,son cualidades intrínsecas al indivi-duo, una formación adecuada puedepotenciarlas y fomentarlas. ParaFélix Villalba estas habilidades son“creatividad, estar muy atento a loque sucede en la sociedad y conocermuy bien a los agentes con los quedebe trabajar y a los que debe diri-girse”. Para Cristina Solar las habili-dades que prevalecen son la voca-ción y “dotes comerciales y olfatopara detectar nuevos yacimientos denegocio o futuros clientes. Debe estarseguro de sí mismo y creer en lo queidea o diseña”. Finalmente JoséAlfredo Sánchez, destaca como

cualidad para el profesional queposea “los conocimientos necesariosde su área y aplicarlos en el momen-to justo y el lugar adecuado”.

FUTURO LABORAL

En cuanto a cómo ven el futuro labo-ral de esta profesión, los tres coincidenen que se trata de un mercado labo-ral competitivo, aunque, CristinaSolar matiza que “con buenas pers-pectivas para que la demanda deprofesionales de estas característi-cas aumente”. También Félix Villalbadestaca que tienen “un horizonteamplísimo, y por tanto, muchas puer-tas por las que acceder al mercadolaboral y muchos caminos para eldesarrollo profesional”.

UN AMPLIO CAMPOPROFESIONAL

La carrera de Publicidad, Relacio-nes Públicas y Marketing prepara alos alumnos para acceder el mundolaboral respondiendo a las exigen-cias y necesidades de un mercadocada vez más competitivo, exigen-te y en plena expansión.

Nuestros alumnos adquieren unasólida formación en el campo de lacomunicación, fomentamos su for-mación académica con actividadesprácticas que les acercan al mundode la empresa. Gracias a la relación

tan estrecha que tenemos con lasempresas del entorno y a los conve-nios firmados con medios de comu-nicación, agencias de publicidad ydepartamentos de marketing deempresas e instituciones, prepara-mos a nuestros alumnos para laincorporación al mercado laboralmediante prácticas laborales en lasempresas durante toda la carrera.

Los profesores son profesionalesdel sector de la comunicación, loque permite un acercamiento almundo profesional más directo,próximo y de forma continuada, demodo que nuestros alumnos sonconscientes en todo momento delas necesidades, exigencias delmercado y los procesos de adapta-ción que ello requiere.

El campo del profesional es muyamplio, abarca un enorme abanicode posibilidades dependiendo de lasfunciones que se vayan a desarrollar.Podemos destacar los diferentesdepartamentos de las Agencias dePublicidad, de los Medios de Comu-nicación, departamento de marketingde empresas de servicios o produc-tos de gran consumo. Además, estosprofesionales intervienen de formaactiva en la estrategia de comunica-ción de las empresas, participandoen gabinetes de comunicación,relaciones públicas y de protocolo.

La carrera dePublicidad tiene un

horizonte profesionalamplísimo

””

””Cesine colaboracon los principalesmedios de comunicación

AL APASIONANTE MUNDO DE• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 18: Cesine News num. 25

18

Centro Universitario

Cada año son máslos alumnos

extranjeros y de otrascomunidades de fuera

de Cantabriaque deciden cursar

en Cesine suscarreras, las razones

para ellos son muchasy se relacionancon la calidad

de la enseñanzay de las instalaciones

ESTUDIANTES DE FUERA DE CANTABRIA YMUCHAS RAZONES PARA CURSAR SUS C• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

El 25% de los alumnos son de fuera de Cantabria

El proceso de internacionaliza-ción que viene desarrollandoCesine en los últimos años ha

propiciado que cada curso sean máslos estudiantes de fuera de Cantabriay de España los que opten por cursarsus carreras en el Centro Universita-rio situado en Santander, en concre-to, el 25 por ciento de los alumnosprovienen de fuera de Cantabria. Unaformación de calidad, unas instala-ciones de primer orden y una ubica-ción estratégica dentro de la ciudad,son algunos de los argumentos esgri-midos por los estudiantes de fuera deCantabria para optar por Cesine.

DESDE EL OTRO LADODEL MUNDO

Gilberto Villarreal Abreu, estudian-te de 1º de Publicidad, llegó desdeMéxico donde conoció Cesine en laFeria de Universidades, lo que másvalora del centro es “el trato de losprofesores y del mismo personal, esespecializado y cuidado en todos losaspectos, tanto académicos comoextracurriculares”. Abdul Jabbar, 1ºde Ingeniería Informática, llegó des-de Bangladesh y encontró en Cesi-ne “formación de alta calidad y unsistema de enseñanza personaliza-do”. María Fernanda Mora Tello, en

1º de Publicidad y originaria de Méxi-co valora la oportunidad de estudiaren otro país y relacionarse con gen-te de otras culturas. Para LauraPaola Senz Cubas, de 1º de Publici-dad, llegó desde Paraguay, lo mejores “la enseñanza porque me pareceadecuada y además personalizada”,también destaca la metodología, ladocencia y el trabajo en grupo.

Pierre-Yves Tack, belga y estudian-te de 1º de Publicidad, destaca espe-cialmente “el trato personal, el núme-ro de alumnos por curso y elseguimiento personalizado”.

DE OTRAS REGIONES

Hugo Martínez, 1º de Ingeniería Infor-mática, y Nerea Barbero, 1º de Inge-niería en Diseño Industrial, llegaron aCesine desde Miranda de Ebro (Bur-gos) y ambos coinciden en su valora-ción del Centro, destacando el tratopersonalizado y un “nivel académicomuy bueno”. Marlety García, asturia-na de Navia y estudiante de 1º deIngeniería en Diseño Industrial tam-bién destaca los mismos aspectosinsistiendo en la “calidad docente”.

Por su parte, Sandra Gorriarán, pro-cedente de Bilbao, valora el que

“desde segundo te están ofreciendola posibilidad de hacer prácticas y laoportunidad de trabajar en empresasamericanas”. Marta Herrero está en2º de Publicidad y viene desdePalencia, para ella uno de los aspec-tos más valorados es que “al ser cla-ses reducidas tenemos una mayoratención, también que todo esté infor-matizado nos permite tener más con-trol sobre las cosas”.

Begoña del Águila 1º de Publicidady procedente de Badajoz, abunda enalgunas de estas cuestiones “me que-do con el trato que se recibe de losprofesores a los alumnos, ya que no

10º Encuentrode Universidadesen México

Page 19: Cesine News num. 25

tiene nada que ver con otra Universi-dad, aquí te tratan como a una perso-na y no como a un número y se preo-cupan tanto del progreso durante elcurso como por los problemas que tepuedas ir encontrando, intentandodarte las mejores soluciones posibles”.

Finalmente, Eduardo Vega, un gijo-nés estudiante de 2º de Publicidad,enumera lo que más valora de Cesi-ne “las prácticas en empresas, laenseñanza especializada, la calidaddel Profesonado y los idiomas”.

UN ENTORNO ÚNICO

Otros argumentos de carácter extra-docentes que todos ellos coinciden

en destacar son las instalaciones yla tecnología aplicada en ellas, alrespecto señala Gilberto Villarreal“es un centro dotado con las másaltas tecnologías, así como la propiaciudad de la que todos elogian latranquilidad, el paisaje o la amabili-dad de sus gentes”. Abdul Jabbarla describe como “la mejor ciudad deEspaña, con gente muy amable y elclima perfecto”.

Muchos de ellos también valoran lacercanía del Centro Universitario alas mejores playas de Santander, asícomo el ambiente que se respira entoda la ciudad.

19

Centro Universitario

A Y DE ESPAÑA, TODOS TIENENS CARRERAS EN CESINE

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Feria ExpoEstudiante2006 celebradaen varias ciudadeshispanoamericanas

Grupo de alumnos de Wisconsin University.

CITAS NACIONALESE INTERNACIONALES

En el último año, el Centro Uni-versitario Cesine ha participadoen varias citas de carácternacional e internacional. Así,entre otras, estuvo presente enel 16º Encuentro Internacionalde Universidades e Institucio-nes de Educación Superior enOslo, Noruega; en la FeriaExpoEstudiantes 2006 en Bogo-tá, Colombia; Panamá City,México D.F. y Monterrey y en el10º Encuentro de Universidadesen México DF.

En cuanto a las citas nacionales,destacó la presencia en el VEncuentro entre Universidades eInstituciones de Educación Supe-rior celebrado en Oviedo.

VISITA DE ALUMNOSDE WISCONSIN

UNIVERSITY

Cesine mantiene una estrechacolaboración con la Universidadde Wisconsin-Whitewater, loque permite que ambas institu-ciones académicas aborden deforma conjunta determinadosproyectos formativos, entreotros, la realización de cursosintensivos de español paraestudiantes americanos asícomo los estudiantes de CESI-NE puedan realizar formaciónespecializada en dicha universi-dad y prácticas en empresasamericanas. Fruto de estaestrecha colaboración, Cesinerecibió el pasado año a estu-diantes de de 3º curso de Busi-ness Administration de dichaUniversidad, acompañados desus profesores Peter Hoffy John Luecke.

Page 20: Cesine News num. 25

Cesine imparte dos programasde posgrado: el MBA enAdministración y Dirección de

Empresas desarrollado conjunta-mente con La Caixa y el Master enDirección de Marketing y GestiónComercial impartido con ESIC.

Junto a ello también imparte la ver-sión Executive de la carrera de Ad-ministración y Dirección de Empre-sas.

Estos programas se han consoli-dado dentro de los de mayor reco-nocimiento en el ámbito empresa-rial y ello debido a que, desde laprimera edición, han potenciado latotal participación y cooperaciónentre alumnos, profesores y lasempresas, de forma que se esta-blece un efecto sinérgico entre lateoría y la práctica mediante unametodología activa y muy partici-pativa.

MBA

El MBA de Cesine es fruto del inte-rés y la colaboración de empresasde ámbito nacional e internacional,líderes en sus respectivos sectoresde actividad. Compañías y entida-des como La Caixa e institucionesuniversitarias del prestigio de laAmerican University de Washington

D.C. tutelan y dirigen con Cesineeste master.

Este programa ofrece una visiónintegral de la empresa, al tiempoque forma a los futuros directivosen los instrumentos, las técnicas ylas materias que abarcan la totali-dad de una organización. Se tratade un programa innovador y dedemostrada eficacia que incluye elmétodo del caso, con simulacio-nes, role-playing y discusiones condirectivos y fomenta la eficienciadel trabajo en equipo a través de larealización de complejos proyectosempresariales.

El prestigio del Master también que-da patente en la total inserción labo-ral de quienes lo cursan, el 100% delos alumnos del MBA que no teníanempleo anterior se han incorporadoal ámbito empresarial en relevantescompañías.

GESCO CESINE-ESIC

El Máster en Dirección de Marketingy Gestión Comercial, impartido con-juntamente por Cesine y ESIC yconsiderado como el más prestigio-so de nuestro país en el campo delmarketing, está dirigido a tituladosuniversitarios, y a directivos deempresas y profesionales con expe-riencia que decidan ampliar susconocimientos con una enseñanzade calidad. Imparten las clases rele-vantes directivos de ámbito nacionale internacional, con un amplio baga-je en el sector comercial y de mar-keting de las empresas.

En este master, los alumnos dispo-nen de una metodología de trabajoque les permite tomar conciencia dela responsabilidad que tiene undirector de marketing, y de lasrepercusiones que tienen sus deci-siones para las otras áreas de laempresa. Esa metodología descan-sa fundamentalmente en el estudioy resolución de casos prácticos,análisis y toma de decisiones conlos simuladores de gestión y losejercicios finales de Auditoria deMarketing y Plan de Marketing.

CARRERA DE DIRECCIÓNDE EMPRESAS PARAPROFESIONALES

Programa Executive en el área deAdministración y Dirección deEmpresas está dirigido específica-mente a profesionales que cuentancon una Diplomatura. El ProgramaExecutive tiene como objetivo facili-tar a personas en activo el acceso auna carrera superior, y que ésta seacompatible con el desarrollo de susresponsabilidades laborales. El per-fil del candidato al Programa Exe-cutive es de personas en activo conun primer ciclo de licenciatura, conexperiencia laboral, que necesitenobtener un título superior o bienseguir formándose para crecer pro-fesionalmente o por necesidades delas empresas en las que desarrollansu actividad laboral.

20

Centro Universitario

Se potencia laparticipación entre

alumnos, profesoresy empresas

””””

El MBA cuenta con los mejores equipos docentes y los medios tecnológicos más avanzados

PROGRAMAS DE POSGRADO ESPECIALIZADA DE PRIMER

Page 21: Cesine News num. 25

De esta forma muchos profesiona-les pueden adquirir un título de laprestigiosa Universidad de Gales, yobtener una mayor capacidad degestión o reforzar las que ya pose-en. Las clases se imparten entre las19 y las 21 horas, y la metodología,

que se caracteriza por ser espe-cialmente activa y participativa y enla que las tutorías, tanto las pre-senciales como las virtuales, sonintensivas, favoreciendo un contac-to permanente entre alumnos y pro-fesores.

21

Centro Universitario

El MBA ofrece unavisión integralde la empresa

””

””

DE CESINE, FORMACIÓN NIVEL• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Alejandro Trigos, alumno de MBA y consultor S.A.C. de Quiter Servicios Informáticos.

EN PRIMERA PERSONA

Los testimonios de los alumnos que cursan el MBAponen de manifiesto el valor real de este programa.Alejandro Trigos Santos, consultor S.A.C. de Qui-ter Servicios Informáticos, S.L., es uno de ellos yvalora su experiencia como “una oportunidad paraconocer herramientas y metodologías de gestiónavanzadas utilizadas por las empresas que se adap-tan a un escenario dinámico y competitivo como elactual. Además, proporciona una visión global de laempresa desde una óptica gerencial considerando laimportancia de las diferentes funciones e interrela-ciones entre ellas en el logro de los objetivos de lasmismas”.

Hernán Blanco es Ingeniero de Caminos y jefe degrupo de obras de SENOR, para él “es una gransuerte poder adquirir una formación complementariaa la específicamente profesional rodeado de unosprofesionales de primer nivel. En el MBA de Cesinese inculcan unos conocimientos realistas y actuales,para poder alcanzar una visión global de la empresa.

Las enseñanzas de la Escuela de Negocios se venpotenciadas por la diversidad profesional de miscompañeros”.

APLICACIONES REALES

Una de las cuestiones que más interesa a aquellosque cursan el MBA de Cesine es saber de qué mane-ra este programa va a colaborar en su desarrollo pro-fesional. A este respecto, Hernán Blanco tiene cla-ras sus expectativas “pretendo adquirir las habilidadesnecesarias para tener un conocimiento estratégicosobre la empresa como conjunto. También esperomejorar la capacidad de trabajo en equipo, impres-cindible en cualquier situación laboral. Además, estaformación me permitirá tener una buena base parapoder adaptarme a la rápida evolución de los nego-cios de hoy en día”. Por su parte Alejandro Trigosseñala que “la aplicación del master a mi actividadprofesional, se basa , en proporcionar, desarrollar ypotenciar conocimientos, actitudes y habilidadesnecesarias para mejorar la eficacia directiva y la com-petitividad de la compañía”.

Hernán Blanco, alumno del MBAy Jefe de Grupo de Obras de Senor.

Page 22: Cesine News num. 25

22

Centro Universitario

VIII EDICIÓN DEL FORODE CREACIÓN DE NUEVASEMPRESAS DE CESINE• • • • • • • • • • • • • •

El Foro de Creación de Nuevas Empresas, unaactividad práctica clásica de Cesine universitarioque, desde hace ocho años, ha supuesto un pun-to de encuentro entre expertos en evaluar la viabi-lidad de proyectos empresariales y jóvenesemprendedores. La dinámica del Foro, que seestableció en la primera edición, sigue siendo lamisma: un jurado, integrado por responsables deentidades financieras, instituciones de garantíarecíproca y de capital riesgo y empresarios, evalú-an los tres trabajos que llegan hasta este Foro, yen el que participan alumnos de 4º Curso de Admi-nistración y Dirección de Empresas, bajo la direc-ción de Álvaro de la Fuente.

El jurado estuvo compuesto por Victor Bustillo,director Comercial del Grupo Santander; JoséCastrillón, director de Empresas del Banco BBVA;Pedro Fernández director de Área de La Caixa;Daniel Sánchez, responsable de Inversiones deCantabria Capital; Juan Nistal, director de Pro-yectos Sistemas Financieros; José Manuel Noci-to, responsable de Programas de Sodercan yJavier de la Torre, director General de Sogarca. Por su parte los tres proyectos finalistas de la VIIIEdición del Foro de Creación de Nuevas Empre-sas de Cesine fueron: “Escuela de Gastronomíade Cantabria”, “Complejo de multicines en Torre-lavega” y “Blue-Boat Slne” (empresa de invernajede embarcaciones).

Más de sesenta profesores y directivos de Centrosparticiparon en el V Encuentro de Centros deEnseñanza organizado por el Centro Universita-

rio Cesine. En esta edición, el foro tuvo como tema dedebate “Los estilos y estrategias para la toma de deci-siones en el entorno educativo”. El encargado de intro-ducir las claves del debate fue Manuel Álvarez, profe-sor titular del Departamento de Métodos de Investigacióny Diagnóstico en Educación de la Universidad de Barce-lona, así como miembro del Consejo de Psicopedagogíay Coordinación del Practicum.El Encuentro de Centros de Enseñanza de Cesine enestas cinco ediciones se ha consolidado como un foro detrabajo conjunto de alto interés dentro del sector educa-tivo de la región, al presentarse como una excelenteoportunidad para que los profesionales de la educacióncompartan sus experiencias y sobre todo como vía parabuscar las fórmulas más efectivas para afrontar los prin-cipales retos educativos a los que se enfrentan.

V ENCUENTRO DE CENTROSDE ENSEÑANZA DE CESINE• • • • • • • • • • • • • • • •

I I JORNADAS DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS PARAUNIVERSITARIOS • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Alrededor de 60 jóvenes universitarios de la región han participado en las II Jornadas de Dirección de Empre-sas de Cesine. Este encuentro tiene como objetivo dar a conocer a los jóvenes licenciados los programasde posgrado en Dirección de Empresas -MBA- desarrollado conjuntamente con La Caixa y en Dirección de

Marketing y Gestión Comercial, impartido este último en colaboración con ESIC.

Page 23: Cesine News num. 25

Los alumnos de la X Promociónde Administración y Direcciónde Empresas y la IX Promo-

ción de Ingeniería Informática deCesine, celebraron su solemneActo de Graduación en la SalaPereda del Palacio de Festivalesde Cantabria.

A la graduación asistieron alrededorde 600 personas entre los que esta-ban, además de los más de setentaalumnos, familiares y autoridadesregionales y locales, entre ellos el pre-sidente del Gobierno de Cantabria,Miguel Ángel Revilla y el primerteniente de alcalde del Ayuntamiento

de Santander, Eduardo Rubalcaba;así como responsables académicosde Cesine y representantes de la Uni-versidad de Gales. El padrino de esta promoción fueCarlos Hazas, subdirector generaldel Banco Santander y directorterritorial Cantabria-Asturias.

23

Centro Universitario

GRADUACIÓN DE LA X PROMOCIÓN DE TITULADOS PORCESINE • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ACTO DE GRADUACIÓN DE LOS MASTERS MBA Y GESCO • • • • • •

El Centro Universitario Cesinecelebró en septiembre el actosolemne de graduación de la

IV Promoción del Master en Admi-nistración de Empresas y la IX Pro-moción del Master en Dirección deMarketing y Gestión Comercial,Cesine-ESIC.El acto fue presidido por el DirectorGeneral de Cesine Fermín Gutiérrezy el Director General de ESIC SimónReyes y actuó de padrino JavierPolidura, Presidente de la empresa

Quiter y Presidente de la AsociaciónCántabra de Empresas de nuevastecnologías (ASCENTIC). En su intervención Polidura com-partió su experiencia y transmitiósus consejos y perspectivas futuraspara las nuevas promociones alu-diendo a la necesidad que tienen lasempresas hoy en día de que susempleados se reciclen mediante laformación continua y aprendan atomar decisiones en todas las áreasde la empresa, ejerciendo las fun-

ciones de liderazgo, motivación, tra-bajo en equipo y habilidades inter-personales de una manera eficaz yeficiente.Los alumnos, muchos de los cualesno pudieron asistir al residir unimportante número de ellos en otrasregiones, recibieron la beca y el titu-lo acreditativo de su participaciónen dos de los programas de posgra-do más prestigiosos de los que seimparten en Cantabria y regionesvecinas.

Page 24: Cesine News num. 25