charla: estudios de audiencia

40
Proyecto Crea TV. Desarrollo de emprendimientos innovadores para la industria audiovisual chilena, a través de un mecanismo de articulación entre la Universidad y el Mercado.

Upload: paula-melina

Post on 17-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto Crea TV. Desarrollo de emprendimientos innovadores para la industria audiovisual chilena, a través de un mecanismo de articulación entre la Universidad y el Mercado.

TRANSCRIPT

Proyecto Crea TV.Desarrollo de emprendimientos

innovadores para la industria

audiovisual chilena, a través de

un mecanismo de articulación

entre la Universidad y el

Mercado.

• Barreras para el desarrollo de la industria audiovisual: “difusión o pantallaen el caso de la televisión y la distribución en el caso del Cine”.

•Aumentar la cantidad y calidad de las producciones audiovisuales es clavepara el desarrollo del sector. “Resulta vital habilitar nuevos canales queaumenten el crecimiento creativo de la industria”. Redes de Colaboraciónson claves.

•La capacidad de absorción de empleo en la industria audiovisual es máslenta que el desarrollo de profesionales para el área. “Se requiere habilitarespacios que permitan absorber la potencialidad de profesionales”.

• La industria audiovisual es dinámica y de gran potencial deencadenamiento que impacta y apoya otras industrias:Turismo; cultura;tecnología. “Vale la pena invertir en su desarrollo”.

w w w. e q u i p o v i s i o n. c l

Sociedad de Profesionales. Visión Consultores

Diagnóstico:

Tres grandes desafíos de la industria audiovisual televisiva que puede serapoyados a través de este proyecto:

1. Absorber el capital humano que se forma en los centros de estudiosrelacionados.

2. Aumento de capacidad y calidad de producción para una demandapotencial, frente a nuevo escenario televisivo.

3. Satisfacción de nichos, cada día los mercados se segmentan para darpaso a los nichos en contraposición a las masas.

w w w. e q u i p o v i s i o n. c l

Sociedad de Profesionales. Visión Consultores

Desafíos:

• El desarrollo de la industria audiovisual chilena articuladaentre futuros talentos-universidades-canal de difusión.Encadenamiento natural.

• Potencia la “coo-petencia” entorno al desarrollo deformatos audiovisuales emergentes y exitosos.

• Desarrollo de estudiantes en el aprendizaje en la acción.

• Propuestas audiovisuales novedosas que aumentancapacidad de producción de la industria, generación deempleos co-relacionados y promoción de la industria.

• Posicionamiento corporativo de las empresas vía el rescatede su rol formador, identitario, social, innovativo, solidario.

w w w. e q u i p o v i s i o n. c l

Sociedad de Profesionales. Visión Consultores

Qué Promueve Crea TV:

•Fomentar el desarrollo y despegue

de la industria audiovisual televisiva.

•Desarrollar contenidos de televisión

cuya realización y transmisión sean

de interés público, de carácter

entretenido, social y cultural.

•Fomentar la innovación y el

emprendimiento de los futuros

talentos audiovisuales.

w w w. e q u i p o v i s i o n. c l

Sociedad de Profesionales. Visión Consultores

Objetivos:

Estudio:•Buenas prácticas, tendencias, formatos, contenidos enotras industrias emergentes.• Prospección de audiencias, demandas potenciales, gustos.

Concurso:• Intercambio de información, oportunidades de formato,colaboración y competencia CALIDAD e Innovación

Consejo:• Especialistas evaluando y dando vida al proyecto.• Intercambio de información y colaboración.

Innova:• Apalancamiento de equipos creativos más y mejoremprendimiento audiovisual.

w w w. e q u i p o v i s i o n. c l

Sociedad de Profesionales. Visión Consultores

Elementos Centrales de CREA TV:

Un proyecto de articulación entre las universidades, elEstado y la empresa privada.Estudiantes del último año de carrera audiovisual yegresados de primer semestre amparados por susuniversidades concursarán creando contenidos para seremitidos por VTR quién es aliado estratégico del proyecto através de su Gerencia de Contenidos y Comunicaciones.

w w w. e q u i p o v i s i o n. c l

Sociedad de Profesionales. Visión Consultores

Qué es CREA TV:

Estudio: Prácticas exitosas televisivas.Argentina, España, EEUU, Inglaterra

Italia y México

Objetivo General

Conocer las prácticas televisivas exitosas en Inglaterra, Italia, España, Estados UnidosMéxico y Argentina.

Objetivos específicos

Determinar las diferencias y similitudes existentes en las prácticas televisivas en Inglaterra,Italia, España, Estados Unidos ,México y Argentina.

Metodología

Investigación descriptiva-comparativa de estudios de prácticas televisivas realizados en losperiodos comprendidos entre 1988 y 2011, por distintas instituciones, elegidasarbitrariamente por su contenido y utilidad para la investigación. La información obtenidaha sido sistematizada con el objeto de mostrar las principales prácticas televisivasrealizadas en Inglaterra, Italia, España, Estados Unidos México y Argentina, identificando lasmás exitosas de acuerdo a parámetros de audiencia.

EEUU:• Multiplicidad de contenidos y multiplicidad genérica.

• Vanguardia tecnológica.• Orientación de mercado y competencia.

INGLATERRA:• Desarrollo local; fundamentación en lo propio o identitario.

• Con un acentuado contenido cultural y educativo.

ESPAÑA:• Información y Cultura al alero del Estado.

• Desafío para adecuarse al mercado y la tecnología.

w w w. e q u i p o v i s i o n. c l

Sociedad de Profesionales. Visión Consultores

Lo que los Identifica

ITALIA:• Concentración, Monopolio, Manejo de Información• Sensacionalismo, farándula y exaltación sexual

MÉXICO:• Concentración, monopolio• Sensacionalismo

ARGENTINA:• Formadora de identidad nacional y fundamental

para el desarrollo sociocultural de las personas• Industria con alta capacidad exportadora

w w w. e q u i p o v i s i o n. c l

Sociedad de Profesionales. Visión Consultores

Lo que los Identifica

w w w. e q u i p o v i s i o n. c l

Sociedad de Profesionales. Visión Consultores

Lo que hacen

EEUU: • Reality Show formato más usado• Existen muchos espacios que informan, difunden y fomentan sobrediferentes tipos de deportes• Concursos, talentos, make overs, series policiales, de ficción y cienciaficción• Canales especializados (en documentales, ciencia, historia o naturaleza,Infantiles, Etc.)• Series americanas para jóvenes son cada vez más complicadas, másrápidas y llenas de mensajes implícitos. Sin embargo, los contenidosnarrativos indican un ambiente cultural desfavorable a la maduración delos jóvenes espectadores

w w w. e q u i p o v i s i o n. c l

Sociedad de Profesionales. Visión Consultores

Lo que hacenINGLATERRA:

• Dibujos animados, Stop-Motion, actuaciones y caricaturizaciones, etc.• Series (ficción y no-ficción) de drama, comedia, concursos y juegos,talentos, revistas y/o noticias y entrevistas con tópicos de interésexclusivos para este segmento• Realitys de encierro, de supervivencia, de tipo modelaje, soltero/a, decitas, de academias artísticas, empleos, entrenamiento militar y/odeportivo, cambios de imagen, mejora tu salud, conoce mi vida, etc.Siendo estas últimas categorías las que predominan dentro de lascarteleras.• Programas llamados “coach”, en donde un profesional o grupo deprofesionales asesora, acompaña y guía.

w w w. e q u i p o v i s i o n. c l

Sociedad de Profesionales. Visión Consultores

Lo que hacenESPAÑA:

• Formato con más éxito géneros de ficción• Comedia, policiales, drama, miniseries o high concepts• Dramedia o dramedy, comedias de situación o Sitcom• Soap opera se distingue del resto de series de ficción especialmente porel carácter abierto de sus tramas.• Series que relatan momentos importantes de la historia del país• Realitys, con combinación de diversos elementos musicales, concursos,etc.• La televisión española está buscando programas donde los televidentesse identifiquen con el formato, sin perder rol cultural y educativo.

w w w. e q u i p o v i s i o n. c l

Sociedad de Profesionales. Visión Consultores

Lo que hacenITALIA:

• Programas de “chismes”, de carácter sensacionalista y de entretenimiento• El énfasis en la belleza y en la perfección física como herramienta para alcanzar el éxito• Gran cantidad de series de ficción y películas norteamericanas, junto a la transmisión de producción local de este mismo género y formato. • Series de concursos y juegos, programas de talentos.• Series en formato de tiempo real (reality) de género Makeovers, relacionado con la moda y con el diseño y la decoración; programas de moda, estilos de vida y costumbres. • Realitys de producción local (copia de los emblemáticos programas de Estados Unidos e Inglaterra, por ejemplo)

w w w. e q u i p o v i s i o n. c l

Sociedad de Profesionales. Visión Consultores

Lo que hacenMEXICO:

• Dentro de los formatos más influyentes se encuentras las telenovelas• Series de ficción, programas infantiles, deportivos, de farándula, talkshows y por sobre todo, los noticieros.

ARGENTINA:• Variedades: entrevistas, reportajes cortos, sketch de humor y notasperiodísticas.• Realitys• Series nacionales• Teleseries Nacionales• Programa de Noticias, Actualidad• Concursos, Talk Show• Programas infantiles

1. La gran potencialidad de a televisión Identitaria. Entretención al alero de la identidad…“Mientras más claridad identitaria tiene la industria, más alto potencial” (Inglaterra-Argentina)

2. Entretención y fomento a través del desarrollo local.

3. Innovación, creatividad, enfoque y tratamiento temático emergente para desarrollo decontenidos y formatos.

4. Utilización de adelantos tecnológicos en la creación y producción de formatos.Encadenamiento para los desafíos tecnológicos… “se preparan, se piensan en los nuevosescenarios de la industria local audiovisual con los cambios tecnológico desde lo público a loprivado” (España-Inglaterra-Argentina)

5. Incorporan nuevos contextos de comunicación, desde lo identitario, tales como las llamadasredes sociales en Internet.

6. Identifican la fragmentación de los nichos… “la TV ha dejado de ser un Mass Media para darpaso a un media de nichos”.

Las prácticas que rescatamos

Estudio: Evaluación de contenidosde la televisión Chilena,A través de la metodologíaFocus Group

Objetivo General

Conocer la percepción y opinión de los participantes a los grupos de conversación,respecto a la televisión chilena y la exploración de contenidos innovadores para latelevisión.

Objetivos Específicos

1. Conocer la percepción del auditor de la televisión chilena (identificar los elementospositivos y negativos)

2. Explorar contenidos innovadores de televisión que sean declaradas como unademanda del grupo.

Metodología

Diseño cualitativo con propósito exploratorio.

Grupos Menores (15 a 20 años)

w w w. e q u i p o v i s i o n. c l

Sociedad de Profesionales. Visión Consultores

Estrato AltoEvaluación de la televisión Chilena (identificar los elementos positivos y negativos, destacar aquellos que reflejan acuerdos o diferencias de opinión, e identificar elementos propositivos que se viertan en la discusión).

Percepción de la

Televisión Chilena

Elementos Positivos Elementos Negativos Elementos propositivos Citas.

(Destacar acuerdos o diferencias)

Valoran reportajes en el cual sienten unaidentificación como chilenos.

Perciben que el numero de

producciones, documentales y

reportajes de Chile, son

insuficientes.

---- Mostrar cosas más como patriotas,

más de la cultura chilena, pero no

solo de Santiago….

Yo encuentro que muy pocos

programas se arriesgan a mostrar

cosas como mas nuevas o cosas

que son tabú dentro de la cultura

chilena….-Yo creo que igual eso

llama la atención, sobre todo a los

jóvenes porque como que piensan

distinto….

Pero es el mismo formato de

programa….por ejemplo, yo creo

que cuando salió Mekano yo tenía

como 10 años o algo así y Yingo es

el mismo formato, Calle 7 el mismo

formato…

Chile además es un país tan abierto

al mundo y muestra tan poco, no

cuentan lo que pasa en Chile, no

cuentan lo que pasa en ningún

lado, acá no se dan temas comunes

que vive la gente…el hecho de

mostrar casos extraños hasta

podría ser más llamativo, hasta

podría ser el tema del 2012 o el

tema de lo que está pasando en el

mundo, la cultura, los cambios

climáticos, todo eso como están

conectados los países….

Reconocen que las

teleseries y las áreas

dramáticas de los canales

son lo mejor que tiene la

televisión nacional.

Falta mostrar realidades que son

Tabú en la sociedad chilena.

Se percibe una carencia de

programas que muestren la

“realidad cultural y social del

país”

----

---- Se percibe una falta de

innovación y creatividad en la

televisión, visualizando una

repetición de formatos en

distintos canales.

Valoran la televisión por cable,

debido a una oferta más amplia en

programación. Canales

especializados.

Se traen programas

exitosos del extranjero.

No se realizan buenas

adaptaciones.

Sugieren Importar otros

programas exitosos focalizado a

jóvenes, colocando a MTV como

ejemplo.

La programación de fin de

semana; Reportajes y

documentales.

Falta creatividad para que estos

programas sean más entretenidos

y con ello más masivos.

Piensan que los programas

culturales son necesarios, pero

siempre deben estar ligados a la

entretención y la tecnología.

Percepción de la

Televisión

Chilena

Elementos Positivos Elementos Negativos Elementos propositivos Citas.

(Destacar acuerdos o diferencias)

Programación del fin de

semana, con mayor oferta

cultural.

Mayor oferta de programas

educativos entretenidos.

“nos mostramos como un país

demasiado inculto en general,

porque la gente ahí va a mostrar

sus cuerpos y poco menos a

exhibir la poca inteligencia que

tienen; porque si les preguntan

algo, no tienen idea es una

vergüenza, hay veces que me llega

a dar pena…”

“entonces lo que le falta a la

televisión chilena es que imparta

programas que sean netamente

creativos, falta la creatividad del

chileno,-No, no bien la copia que

es como una facilidad de rellenar”

“pero por ejemplo programas

como Calle 7 y Yingo que son

programas juveniles hacen mucho

relleno, mucho, mucho relleno y

se nota demasiado, mejor que sea

poco y quedar con gusto a mas,

que demasiado largo y que

terminan siendo agotador de

tanto verlos….”

Teleseries nocturnas de

misterio, acción y muchos

acertijos.

---- Vida real en televisión, como la

diferencia de clases sociales.

Muchos programas

dedicados a la

información.

Se advierte manipulación

de información.

Programas de época.

Oferta de entretención en

la semana

Mucho “cahuín”

Y sobre venta del cuerpo

femenino.

Farandulización de los

programas para la venta.

Importar programas

exitosos en el extranjero.

Se realizan malas

adaptaciones a nuestra

cultura.

Televisión identitaria.

Los jóvenes aprecian reflejarse

en los protagonistas.

Estrato MedioEvaluación de la televisión Chilena (identificar los elementos positivos y negativos, destacar aquellos que reflejan acuerdos o diferencias de opinión, e identificar elementos propositivos que se viertan en la discusión).

Percepción de la

Televisión Chilena

Elementos Positivos Elementos Negativos Elementos propositivos Citas.

(Destacar acuerdos o diferencias)

Programación del fin de

semana, con

programación cultural.

Reiteración de

contenidos en la señal

abierta, falta

versatilidad en la oferta

programática.

Se percibe una carencia

de creatividad en el

diseño de programas

culturales con el

resultado de ser

entretenidos.

Mayor oferta creativa de

programas educativos.

“Es que terminan las noticias de la tarde y

empiezan hasta como las seis y media, Ósea

teleseries toda la tarde, a menos que tengai

cable, estay resignado a ver teleseries, teni pa`

regodearte o esta Alfombra Roja en el 13 que

es en la tarde ¡pero también son puros

caguines!, y los Simpson, ósea no teni na` que

ver”

“Esos mismos programas que dan los sábados

antes del Último Pasajero y cosas así que le

dan oportunidad a los jóvenes participar por

una beca, por una gira de estudios, también

eso era bueno, -Pero yo creo que un programa

así ponerlo en la semana sería mucho mejor

¡que estar viendo Yingo!, es interesante se

aprende….”

“Yo encuentro que la televisión chilena está

muy encasilla…Yo creo que lo mejor que

podrían hacer es que cada canal tenga un

perfil diferente….Y que fuera por ejemplo un

canal cultural, otro canal de entretenimiento, o

cosas así”

“Yo de acá rescato dos programas que a mí me

gustan caleta;-Uno se llama el Menú de

Tevito…es entretenido… de repente muestran

la evolución de la televisión chilena y ¡A mí

como que me interesa!...dura súper poco!, es

como preciso; -Y el otro que a mí me gustaba

igual era 31 Minutos, encontraba que era una

manera entretenida y cultural de enseñarle a

los niños cosas… Me acuerdo que una vez vi la

ruta de la caca!, -Y era como y te mostraban

desde como uno tiraba la cadena, donde iban

tus desechos cachai, y era terrible

entretenido….”

Reportajes y

docurealitys que dan

cuenta de la realidad

cultural de Chile.

Farandulización de la

televisión chilena.

Se valora la televisión

identitaria, el grupo aprecia

programas que reflejen el chile,

su cultura, geografía y gente.

Series nocturnas de

misterio.

Se percibe un alargue

innecesario de las

historias.

----

Se traen programas

exitosos del extranjero.

Se realizan malas

adaptaciones a nuestra

cultura.

Televisión identitaria.

Los jóvenes aprecian reflejarse

en los protagonistas.

Estrato Bajo:Evaluación de la televisión Chilena (identificar los elementos positivos y negativos, destacar aquellos que reflejan acuerdoso diferencias de opinión, e identificar elementos propositivos que se viertan en la discusión).

Recomendaciones Programas destacados

Reportajes de Chile, naturaleza y gastronomía. Recomiendo Chile, City Tour.

Series de Ficción de época. Los Pincheira, el Sr. De la Querencia y los 80’

Espacios televisivos para jóvenes con competencias culturales y talento. Rojo, Fama Contra Fama; El último Pasajero.

Series orientadas a un público adolescente que narre vivencias reales. ----

Sistematización de las principales recomendaciones planteadas por los participantes destacando programas que valoran.

Estrato Medio

Recomendaciones Programas destacados

Reportajes de Chile, naturaleza e historia. Recomiendo Chile, Suvivor, Citytour, menú de tevito.

Talk Show con variedad de temas Pollo en conserva, Así Somos.

Espacio juvenil de bandas musicales. Competencia por un disco. ----

Series o espacios infantiles, con protagonistas de características “exitosas” y

contenidos educativos.

31 minutos, Kick Buttowski, Lazy Town, Cachureos.

Estrato Bajo

Recomendaciones Programas destacados

Reportajes musicales de época Reportajes del canal VH1

Documentales y reportajes culturales, innovadores y abocados a la

entretención.

Menú de Tevito, Recomiendo Chile y CityTour.

Programas que profundicen temáticas “tabú” de la sociedad. cazadores de Mitos y Tabú.

Espacio televisivo juvenil, protagonizado por jóvenes, donde se compita

deportiva o culturalmente.

-----

Estrato Alto

Grupos Medios(21 a 35 años)

w w w. e q u i p o v i s i o n. c l

Sociedad de Profesionales. Visión Consultores

Estrato AltoEvaluación de la televisión Chilena (identificar los elementos positivos y negativos, destacar aquellos que reflejan acuerdos o diferencias de opinión, e identificar elementos propositivos que se viertan en la discusión).

Percepción de la

Televisión Chilena

Elementos Positivos Elementos Negativos Elementos propositivos Citas.

(Destacar acuerdos o diferencias)

--- Se percibe a la televisión

chilena como “básica” y

poco inteligente.

--- Si me piden opinión, la televisión chilena

es bastante mala, por eso se tiene cable,

hay mayor oferta, más calidad y se ve

creatividad po’… después ves los buenos

programas de afuera acá y mal hechos.

Yo me aburro con la tele chilena, veo

noticieros los programas de fin de semana,

esos que hablan de política y sería… ahhhh

y de repente esos programas que dan en la

semana como de reportajes… pero

depende el tema que traten.

“Yo creo que no hay buena oferta para los

niños, o sea, si no teni’ discovery o esos

canales del cable, se te aburren como

ostra”

--- El grupo no visualiza

creatividad e innovación

en la televisión chilena.

---

Declaran que la

programación cultural,

sobre todo del fin de

semana, es de mayor

calidad.

Los horarios de exhibición

no se perciben adecuados,

además de mencionar que

el número de

producciones de ésta

índole es muy baja.

---

Se traen programas

exitosos del extranjero.

No se realizan buenas

adaptaciones.

Se sugiere pensar a la televisión

de manera más identitaria y

transversal.

Percepción de la

Televisión Chilena

Elementos Positivos Elementos Negativos Elementos propositivos Citas.

(Destacar acuerdos o diferencias)

Reportajes y docurealitys

chilenos.

Falta de creatividad y

horarios de exhibición

poco adecuados.

Mayor oferta de programas

educativos entretenidos.

“La gente es morbosa, es copuchenta y no

quiere pensar…”

“Las teleseries chilenas no son

comerciables, como hacia el resto de

América, porque no manejan el lenguaje,

no manejan modismos, es como las

teleseries chilenas se encierran mucho en

lo chileno…”

“Pero igual hay algunos programas que

son rescatables… Mama a los 15, que

igual tenía una connotación, no sé si

cultural propiamente tal, pero si era

educativo….”

“a mí me pasa lo mismo, me gusta mucho

la historia, también me gusta mucho los

programas que reúnen todo lo que ha

pasado a lo largo de la historia pasada y el

presente”

“hace falta para los niños que hayan

programas culturales de niños, y que

pongan canciones de niños… Claro los

niños chicos hoy en día no tienen un

personaje así como típico chileno que lo

identifique, tienen puras cosas

extranjeras”

Series de ficción

nocturnas de misterio.

Se percibe un producto

nacional entretenido, pero

se cree de baja calidad,

debido a no ser productos

no exportables.

Potenciar las series chilenas con

un lenguaje más neutro.

Oferta de entretención

en la semana

El morbo y la utilización de

la mujer.

Mayor creatividad para crear

programas de entretención, sin

utilizar recursos morbosos, o el

cuerpo de la mujer.

Programas infantiles de

los 80’ y 90’

Se percibe una carencia de

programas infantiles

nacionales.

Programas infantiles

participativos y representativos

para el infante chileno.

Series de época, historia

de Chile.

---- ---

Estrato MedioEvaluación de la televisión Chilena (identificar los elementos positivos y negativos, destacar aquellos que reflejan acuerdos o diferencias de opinión, e identificar elementos propositivos que se viertan en la discusión).

Estrato BajoEvaluación de la televisión Chilena (identificar los elementos positivos y negativos, destacar aquellos que reflejan acuerdos o diferencias de opinión, e identificar elementos propositivos que se viertan en la discusión).

Percepción de la

Televisión Chilena

Elementos Positivos Elementos Negativos Elementos propositivos Citas.

(Destacar acuerdos o diferencias)

Se aprecian los noticieros

por su labor informativa

El grupo declara no estar a

favor de la noticia

enfocada al drama, sobre

todo, cuando es una línea

repetitiva. Confirman

realizar zapping.

--- a mí me gustaría prender el televisor y

decir: -Tengo variedad para elegir, ¡Pero

uno prende y son….o puras teleseries, o

puros monos, o puro Yingo!

Yo creo que deberían dar programas como

más realistas, en el sentido de lo que pasa,

el cotidianamente, los problemas que

hay!….de la maternidad, enfermedades…

¡Realistas, realistas!....-Porque lo que

pasan en las noticias son cosas que uno las

ve, pero no que las siente, que a uno le

lleguen; Que al verlas a uno le lleguen…

Mira cuando yo veo televisión, me pongo a

ver tonteras, veo las noticias pero me

arranco de los dramones…

Se llega a la casa cansada y solo quieres

entretenerte, nada de dramas…. Igual

seria entrenido programas que te enseñen

pero entreteniéndote po’, nada serio.

Lo mejor, pero lejos, es ver programas de

humor… reírse como antes que esos

programas eran estelares, los domingos, el

japening.

Se valoran las series de

comedia, por el objetivo

de reír.

Declaran no encontrar, en

la actualidad, un programa

de humor de calidad.

----

Perciben una alta oferta

de programas juveniles

de entretención, algo que

valoran para ese grupo

etario.

Falta diversidad de

programas por horarios y

muy sectorizada por

edades.

El grupo declara el alto valor de la

televisión en la entretención, no

obstante, sugieren mayor

creatividad y diversidad de

formatos, para poder elegir qué

tipo de entretención quieren ver.

Valoran reportajes en el cual sienten unaidentificación como chilenos.

Perciben que el numero de

producciones,

documentales y reportajes

de Chile, son insuficientes.

Televisión identitaria.

Se valora el reflejo de su realidad

y de su país en la televisión.

Recomendaciones Programas destacados

Se sugieren programas infantiles en vivo, con personajes atractivos, coloridos y

musicales, intentando utilizar los medios tecnológicos actuales.

El profesor Rosa , Mazapam, Chavo del 8.

El grupo destaca las series de época, que propenden al recuerdo, la memoria y

el aprendizaje.

Los 80`, Los archivos del cardenal.

El grupo destaca los docurealitys o reportajes que muestran la realidad chilena. Mamá a los 15, En su propia trampa.

Reportajes de ciencia y sociedad. Citytour, Contacto.

Estrato Medio

Recomendaciones Programas destacados

Series infantiles educativas Cachureos, Chavo del 8, Profesor Rosa, Pokemón

Espacio televisivo de variedad y concursos. Sabados Gigante, Viva el Lunes.

Serie de Comedia y Humor. Benny Hill y Japening con Ja

Reportajes y Documentales de Chile y su geografía. Tierra adentro y Océano

Estrato Bajo

Recomendaciones Programas destacados

Se sugiere un mayor numero de producciones (reportajes y documentales)

culturales, que den cuenta de la realidad país y su historia, la identidad chilena.

CityTour, Océano.

Series infantiles “simples”, creativas, musicales, coloridas y representativas del

niño chileno.

31 minutos, mazapán, Diego y Glot.

Serie de comedia, humor negro, sarcasmo e ironía, radiografía del chileno. -----

Serie pluri artística y cultural, “radio teatro televisado” -----

Documentales históricos de chile, el cómo se vivía en ciertas épocas, visiones

políticas, adelantos tecnólogicos del momento, etc.

-----

Estrato Alto

Sistematización de las principales recomendaciones planteadas por los participantes destacando programas que valoran.

Grupos Altos(36 a 60 años)

w w w. e q u i p o v i s i o n. c l

Sociedad de Profesionales. Visión Consultores

Estrato AltoEvaluación de la televisión Chilena (identificar los elementos positivos y negativos, destacar aquellos que reflejan acuerdos o diferencias de opinión, e identificar elementos propositivos que se viertan en la discusión).

Percepción de la

Televisión Chilena

Elementos Positivos Elementos Negativos Elementos propositivos Citas.

(Destacar acuerdos o diferencias)

--- Se percibe una carencia de

innovación y creatividad,

se tiende a la repetición.

Se presenta como sugerencia,

tener la voluntad y atrevimiento

por apostar a nuevos formatos

televisivos.

A mi me gusta la cultura y el

aprendizaje… algo que te deje, un

contenido, una enseñanza… lo valoro.

Prefiero ver canales extranjeros… acá

está muy “chabacano” el contenido…

Realmente no hay nada para los niños,

nada… o sea, un programa para jugar,

cantar y aprender.. No se ve en chile.

Si se preguntan que debería tener una

buena televisión, no se, debería,

primero mostrar tu país, sus

problemas, realidades, cualidades,

cultura, el sur que es tan

maravilloso…. Ser más “patriotas” en

contenidos…… no ves en la televisión

algo de chile.

Hay programas buenos, no lo voy a

negar, pero no se, como que en chile,

si es educativo tiene que ser fome… si

veo el discovery, yo me entretengo….

Falta creatividad.

Importación de formatos

exitosos del extranjero.

El grupo declara visualizar

una mala adaptación de

los programas extranjeros,

perciben la falta de

identidad a la hora de

implementarlos.

Mencionan la posibilidad de

tomar ideas extranjeras, pero no

formatos (paquete completo), ya

que ese proceso implicaría

desarrollar los espacios, más

apegados a la cultura nacional.

--- Se identifica una

exacerbación de la

farándula, la mujer como

objeto y los antivalores.

----

Se aprecian las series

nacionales de época.

---- Todo programa que enseñe y

refleje el chile en todo tipo de

épocas es valorado.

Percepción de la

Televisión Chilena

Elementos Positivos Elementos Negativos Elementos propositivos Citas.

(Destacar acuerdos o diferencias)

Series de época, Ficción. ---- Se valora las producciones de

época, perciben un esfuerzo por

realizar un buen producto.

Yo creo que la tierra en que vivimos,

documentales que dan de repente son muy

entretenidos y uno aprende a conocer su

país a través de todos estos programas…

Yo ando buscando en televisión, algo que

pueda ver, yo, mi hijo de 10 años, mi Sra.

que es 11 años menor que yo, -Entonces no

hay un programa que podamos ver los tres

Es muy liviana, la programación es muy

simple, hoy día….hay muy poco que

rescatar hoy hay mucha…como te dijera

La Televisión debe entretener, yo me

entretengo con varios programas, en eso

veo un avance… ha y programas que te

enseñan y te entretienen pero igual no se

po’, falta más…

Si, no tienes cable estas frito, ahora veo

donde estoy solo nacional y no hay

alternativas si o si, ¡y todo es malo!

falta mas de un poquito que conozcamos

mas de nosotros, que traer cosas de

afuera, -Yo creo que falta un poco de

creación….

El grupo valora los

reportajes de Chile,

donde se muestre la

geografía, agricultura,

gastronomía,

trabajadores, etc.

Se percibe poca innovación

y creatividad en la

producción de programas

culturales, tienden a ser

planos y poco

entretenidos.

La identidad de Pueblo, el valor

de conocer, reflejar y reflejarse de

su país y su gente.

Oferta de entretención

en la semana.

El morbo y la repetición de

farándula.

----

--- Reiteración de contenidos

en la señal abierta, falta

versatilidad en la oferta

programática.

---

--- El grupo manifiesta la

necesidad de una

televisión más transversal.

Declaran no poder

compartir televisión con

distintas generaciones.

---

Estrato MedioEvaluación de la televisión Chilena (identificar los elementos positivos y negativos, destacar aquellos que reflejan acuerdos o diferencias de opinión, e identificar elementos propositivos que se viertan en la discusión).

Estrato BajoEvaluación de la televisión Chilena (identificar los elementos positivos y negativos, destacar aquellos que reflejan acuerdos o diferencias de opinión, e identificar elementos propositivos que se viertan en la discusión).

Percepción de la

Televisión Chilena

Elementos Positivos Elementos Negativos Elementos propositivos Citas.

(Destacar acuerdos o diferencias)

Se identifica la oferta

televisiva de fin de

semana, superior a la

semana laboral.

--- Declaran el valor de conocer y

aprender con los espacios

televisivos de fin de semana, se

debe potenciar esos espacios.

Todo es lindo, bueno bueno, sobre todo

por el rafita Araneda…y esos que

muestran el país.

Yo me entretengo viendo tele, me

acompaña en el día, lo que no me gusta es

el cahuín… porque ya es mucho, al

principio era divertido… ahora no saben

que hacer.

Yo me paso viendo teleseries, pero las

extranjeras eso si… son mejores… se nota

que están mejor hecha…. No se, las

actuaciones, esos paisajes….. No, otra

cosa.

Hay cosas buenas de esos programas

(yingo y morandé con compañía)… me

entretienen…. Eso de las niñas piluchas y

tanta operación…. Se les pasa la mano…

que queda para las niñas y niños que ven

eso.

O sea si hay noticieros y programas que te

explican de economía, política y todas esas

cosas…. Me gustas, igual les falta más

entretención.

El grupo identifica a los

programas culturales

como lo mejor de la

televisión chilena

--- Aprecian los espacios educativos

de televisión, sobre todo aquellos

que reflejan las “cualidades” del

país.

--- Se identifica la

exacerbación del sexo en

programas nocturnos y

espacios juveniles, como

un elemento negativo de

la televisión.

---

Se valoran los programas informativos, tanto noticieros como programas de fin de semana que resumen la contingencia nacional

--- El grupo declara el valor de la

información como fundamental,

sugiriendo potenciar estos

espacios, a través de la

enseñanza. Explicar las noticias.

Recomendaciones Programas destacados

Serie que vaya en ayuda de los pequeños empresarios. Profesionales

multidisciplinarios, van a su negocio o empresa, diagnostican los problemas y

juntos solucionan, cambiando imagen, administración, etc. En paralelo, se

entrega información (tips) importantes para las pymes.

TELEDUC, Extreme Make Over, Reconstruccion total,

Fashion Emergency.

Series educativas, divertidas, con animadores carismáticos y coloquiales. CityTour, océano, En su propia trampa, Maravillozoo

Espacios televisivos de variedad, entrevistas, concursos ----

Estrato Medio

Recomendaciones Programas destacados

Espacio televisivo de variedad y concursos. Sábados Gigantes.

Serie de Comedia y Humor blanco. Japening con Ja.

Reportajes y Documentales de Chile, su agricultura. Recomiendo Chile, frutos del Sur.

Estrato Bajo

Recomendaciones Programas destacados

Crear espacios de televisión culturales, lúdicos, transversales a todo público. Quien quiere ser millonario

Series de ficción ambientadas en distintas épocas chilenas, con aventuras y

acción.

Los 80’, Los archivos del cardenal.

Espacio infantil educativos, musicales. Contenidos identitarios para el niño

chileno.

---

Estrato Alto

Sistematización de las principales recomendaciones planteadas por los participantes, destacando programas que valoran.

En general, el debate en los grupos de conversación realizados se tradujo en uninteresante ejercicio de participación ciudadana y en un excelente vehículo pararecoger la visión de las personas sobre la televisión chilena, que aún se configuracomo un medio privilegiado para la entretención e información del chileno.

En primera instancia, los resultados propenden y como es habitual a una demandaexplicita a una mayor programación educativa/cultural. Frente a ello, los temas desalud, educación, geografía de chile, turismo, economía, política, sociedad ygastronomía, son temas que se esperan ver con mayor frecuencia en televisión.

Los grupos visualizan a la televisión como un medio identitario, en el cual se logranencontrar, reflejar y reconocer. Se valoran aquellos espacios donde se genera unespejo país. No obstante manifiestan su preocupación por la escases de programasde ésta índole.

Se percibe a la Televisión Chilena como poco atrevida en formatos, no visualizancreatividad e innovación, aludiendo principalmente a la repetición de programas enlos mismos horarios y a la importación de formatos extranjeros.

La televisión infantil es un tema significativo en la mayoría de los debates, los gruposperciben una baja oferta para ese grupo etario.

Conclusiones Generales de la experiencia:

w w w. e q u i p o v i s i o n. c l

Sociedad de Profesionales. Visión Consultores

Talleres de Emprendimientos

Audiovisuales

Módulos:

1

Diagnóstico Potencial de EmprendimientoObjetivo:Identificar habilidades emprendedoras en los jóvenes que integraran los equipos creativos detrabajo.Contenidos:

Introducción al ámbito del emprendimientoDetección de habilidades emprendedoras

Duración: 3 horas

2

Desarrollo de Habilidades de Emprendimiento (Entrenamiento)Objetivo: Presentar las distintas dimensiones de la adquisición y desarrollo de habilidades emprendedoras en los equipos de trabajo Contenidos:

Potenciar habilidades de trabajo en equipo Duración: 3 horas

Desarrollo de Habilidades de Emprendimiento (Entrenamiento) (2)

3

Objetivo: Presentar las distintas dimensiones de la adquisición y desarrollo de habilidades emprendedoras en los equipos de trabajo Contenidos:

Compromisos de un equipo de trabajo

Duración: 3 horas

Módulos:

4

Gestión Empresarial Objetivo: Reconocer los aspectos que se deben considerar en la realización de un plan de negocios para un proyecto audiovisual televisivoContenidos:

Ideas de negocios Plan de negocios

Duración: 3 horas

5

Perfil de proyectos (costos eficientes)Objetivo:Proporcionar información de los recursos disponibles y que sirva de base para desarrollar un proyecto audiovisual televisivo Contenidos:

Evaluar eficiencia y eficacia en la utilización de recursos Costos y gastos Adoptar medidas correctivas

Duración: 3 horas

6

Gestión Empresarial: Taller Práctico, Proyectos Audiovisuales (en revisión) Objetivo:Establecer las bases de los circuitos de televisión (postulación proyectos)Contenidos:

Estado de avance de los proyectos Trabajo práctico grupal

Información - retroalimentación Duración: 3 horas

Módulos:

7

Uso de Fondos de Fomento Audiovisual Objetivo: Identificar aspectos claves del control de gestión de un proyecto y un adecuado uso de los fondos de fomento audiovisual Contenidos:

Coherencias en las etapas del proyecto Control de GestiónArticulación de redes de fomento audiovisual Pitching

Duración: 3 horas

8

Estudios de Audiencia. Postulación a CREA TV Objetivo: Mostrar a los equipos creativos de trabajo información relevante para la creación delproyecto postulante a CREA TVContenidos:

Estudios: Audiencia de la industria Audiovisual-TelevisiónBases de PostulaciónOperatividadFeedback posterior a la realización de la sesión

Duración: 3 horas

Proyecto Crea TV.Desarrollo de emprendimientos

innovadores para la industria

audiovisual chilena, a través de

un mecanismo de articulación

entre la Universidad y el

Mercado.