chiapas hoy estado

6
3 Miércoles 24 de Diciembre 2008 Chiapas Hoy ESTADO ESTADO Pag. 4 Cosme Vázquez/ASICh Nueve proyectos productivos recibieron financiamien- to de hasta 600 mil pesos este martes, tras la gestión del diputado David Aguilar Solís, quien señaló que estos apo- yos llegan oportunamente para coadyuvar en la econo- mía. En el municipio de Tonalá la delegación del Fondo Nacional de Empresas Sociales entregó los recursos a grupos de trabajos de los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijapan. Los apoyos consisten de 300, 350, 500 y hasta 600 mil pesos, para la compra de ganado, lo cual dijo el legislador permitirá a la gente de la zona Costa producir leche y sus derivados, así como carne. Consideró que los campesinos de las colonias Emilia- no Zapata y Lázaro Cárdenas del municipio de Arriaga, así como grupos de Tonalá y Pijijiapan, van a fortalecerse produciendo para poder contrarrestar la crisis económica que ya se siente. Aguilar Solís señaló que la tarea del 2009 tendrá que ser de emprender proyectos productivos, porque Chia- pas necesita de granos, leche, carne y hasta aprovechar el recurso del agua que se tiene, a fin de poder producir guachinango, mojarra tilapia y camarón. Indicó que si todos le apostamos a producir en Chia- pas la crisis no se sentiría tan aguda como pudiera sentir- se en otras partes del mundo. Con la riqueza que tiene Chiapas de sus tierras, lagos, lagunas, mar y ríos, se podría salir adelante, de ahí que con FONAES se ha estado pendiente de que salgan pro- yectos a favor de la gente. Agradeció la atención del Fondo Nacional de Empre- sas Sociales a las gestorías realizadas, con lo que la gente sale beneficiada, en tanto reveló que hay proyectos ges- tionados y pendientes para el 2009 con la Secretaría del Trabajo, Secretaría de Desarrollo Social y Secretaría de Pesca, en apoyo a la gente de los municipios de Arriaga, Tonalá, Pijijiapan, Mapastepec, Escuintla, Acapetagua y Acacoyagua. También se está respaldando las actividades de los presidentes municipales de la región Istmo Costa y parte del Soconusco, conscientes de que la unidad rinde bue- nas cuentas a favor de quienes dieron su voto de confian- za, por lo cual se impulsa el desarrollo económico y social. ASICh Tuxtla Gutiérrez, Chia- pas.- El Instituto Estatal de las Mujeres a través de un convenio firmado con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), impulsan el proyecto denominado “Atención a la Violencia Familiar y de Género en Poblaciones Indígenas”, cuyo objetivo es realizar un diagnóstico situacional de violencia de género, en los municipios de Huixtán, Zinacantán, Chanal, Tene- japa, Larrainzar y San Juan Cancuc. Los municipios antes mencionados forman par- te de los 28 con menor ín- dice de desarrollo humano en la entidad, y en donde se enfocan políticas socia- les y estructurales para co- locarlos dentro de la media nacional, de acuerdo al ob- jetivo establecido dentro del Plan Estatal de Gobier- no “Chiapas Solidario”. Entre las acciones em- prendidas, programadas y alcanzadas, se encuentra el diseño y elaboración de los instrumentos para el le- vantamiento del diagnósti- co; así como la organiza- ción del primer Foro-Taller a los entrevistadores para la conceptualización del tema de violencia, género y derechos de las mujeres; y revisión de los instru- mentos para su adecua- ción y familiarización, con una duración de 32 horas a participantes sedes. De igual forma se rea- lizó el foro-taller de sensi- bilización con funcionarios municipales sobre el tema de violencia de género; aplicación de la encuesta a seis municipios de los Al- tos de Chiapas; el segundo Taller de Socialización e Intercambio de experien- cias de los resultados de las encuestas; y el diseño y elaboración de una base de datos para recopilar e integrar información de la encuesta aplicada a los seis municipios designados. Así mismo, el IEM in- formó que se pretende la elaboración de un docu- mento ejecutivo sobre la situación de violencia de género que viven las muje- res indígenas al interior de su familia y comunidad. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El cultivo de la Palma de Aceite se convierte en una gran alternativa para aquellos lugares que poseen un potencial natural en sus tierras, como es el caso de Chiapas. Es por ello, que la actual administración encabe- zada por el gobernador Juan Sabines Guerrero, bus- ca impulsar un ambicioso programa de siembra de Palma de Aceite en el estado, mediante el estableci- miento de más de 900 mil hectáreas de este cultivo en diferentes puntos de la geografía Chiapaneca; siendo este uno de los programas más amplios de toda América Latina, teniendo aportes importantes en el aspecto ecológico, económico y social. En Chiapas, se busca la rehabilitación de suelos que han perdido su utilidad agrícola y que ahora, con el establecimiento de este tipo de cultivos, se les pretende brindar una nueva etapa de productivi- dad que beneficiará a muchas familias chiapanecas. Nuestra entidad es el principal productor en el país, se han sembrado16 mil hectáreas en esta admi- nistración, que sumadas a las 13 mil que ya existían, hacen un total de 29 mil hectáreas, proyectándose una meta de 100 mil hectáreas. Para el logro de dicha meta, la Secretaría del Campo a través del Instituto de Fomento para la Agricultura Tropical (IFAT), capacitó a productores interesados en integrarse al cultivo, mediante pro- gramas que promueven y fomentan el rescate y cui- dado de aquellas áreas deforestadas de la geografía chiapaneca. En este sentido, el encargado de impartir dicha capacitación, Olman Fernández Herrera, quien es originario de Costa Rica, manifestó que Chiapas tie- ne gran potencial para el cultivo de la Palma, y se cuenta con los viveros más grandes en toda Amé- rica Latina, a tiempo de reconocer que el material observado en ellos, es de primera calidad. Hizo énfasis en que el cultivo de la Palma es uno de los cultivos más rentables y sanos, que de esta planta oleaginosa se obtiene el aceite para diversas funciones, entre ellas aceite comestible, aceite para la elaboración de biocombustibles y otras activida- des industriales. Con este tipo de proyectos Chiapas aporta al país una opción de desarrollo económico que va de la mano con el cuidado del medio ambiente. Palma de aceite, visión de progreso para el campo • Chiapas trabaja en uno de los pro- gramas de siembra más grandes en América Latina Unen fuerzas por un Chiapas sin violencia Apostemos a producir en Chiapas: David Aguilar Entregan apoyos productivos a proyectos campesinos emprendedores Refuerzan la seguridad en la capital... Como parte del Operativo Guadalupe-Reyes que se realiza en la capital del estado, 100 agentes de tránsito divididos en dos tur- nos, resguardarán los días 24 y 25 de diciembre la seguridad y agilizarán el tráfico vehicular en el primer cuadro de la ciudad y puntos estratégicos de Tuxtla Gutiérrez.

Upload: diario-chiapas-hoy

Post on 24-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Chiapas HOY Estado online

TRANSCRIPT

Page 1: Chiapas HOY Estado

3Miércoles 24 de Diciembre 2008 Chiapas Hoy

ESTADOESTADOPag. 4

Cosme Vázquez/ASICh

Nueve proyectos productivos recibieron financiamien-to de hasta 600 mil pesos este martes, tras la gestión del diputado David Aguilar Solís, quien señaló que estos apo-yos llegan oportunamente para coadyuvar en la econo-mía.

En el municipio de Tonalá la delegación del Fondo Nacional de Empresas Sociales entregó los recursos a grupos de trabajos de los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijapan.

Los apoyos consisten de 300, 350, 500 y hasta 600 mil pesos, para la compra de ganado, lo cual dijo el legislador permitirá a la gente de la zona Costa producir leche y sus derivados, así como carne.

Consideró que los campesinos de las colonias Emilia-no Zapata y Lázaro Cárdenas del municipio de Arriaga, así como grupos de Tonalá y Pijijiapan, van a fortalecerse produciendo para poder contrarrestar la crisis económica que ya se siente.

Aguilar Solís señaló que la tarea del 2009 tendrá que ser de emprender proyectos productivos, porque Chia-pas necesita de granos, leche, carne y hasta aprovechar el recurso del agua que se tiene, a fin de poder producir guachinango, mojarra tilapia y camarón.

Indicó que si todos le apostamos a producir en Chia-pas la crisis no se sentiría tan aguda como pudiera sentir-se en otras partes del mundo.

Con la riqueza que tiene Chiapas de sus tierras, lagos, lagunas, mar y ríos, se podría salir adelante, de ahí que con FONAES se ha estado pendiente de que salgan pro-yectos a favor de la gente.

Agradeció la atención del Fondo Nacional de Empre-

sas Sociales a las gestorías realizadas, con lo que la gente sale beneficiada, en tanto reveló que hay proyectos ges-tionados y pendientes para el 2009 con la Secretaría del Trabajo, Secretaría de Desarrollo Social y Secretaría de Pesca, en apoyo a la gente de los municipios de Arriaga, Tonalá, Pijijiapan, Mapastepec, Escuintla, Acapetagua y Acacoyagua.

También se está respaldando las actividades de los presidentes municipales de la región Istmo Costa y parte del Soconusco, conscientes de que la unidad rinde bue-nas cuentas a favor de quienes dieron su voto de confian-za, por lo cual se impulsa el desarrollo económico y social. ASICh

Tuxtla Gutiérrez, Chia-pas.- El Instituto Estatal de las Mujeres a través de un convenio firmado con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), impulsan el proyecto denominado “Atención a la Violencia Familiar y de Género en Poblaciones Indígenas”, cuyo objetivo es realizar un diagnóstico situacional de violencia de género, en los municipios de Huixtán, Zinacantán, Chanal, Tene-japa, Larrainzar y San Juan Cancuc.

Los municipios antes mencionados forman par-te de los 28 con menor ín-dice de desarrollo humano en la entidad, y en donde se enfocan políticas socia-les y estructurales para co-

locarlos dentro de la media nacional, de acuerdo al ob-jetivo establecido dentro del Plan Estatal de Gobier-no “Chiapas Solidario”.

Entre las acciones em-prendidas, programadas y alcanzadas, se encuentra el diseño y elaboración de los instrumentos para el le-vantamiento del diagnósti-

co; así como la organiza-ción del primer Foro-Taller a los entrevistadores para la conceptualización del tema de violencia, género y derechos de las mujeres; y revisión de los instru-mentos para su adecua-ción y familiarización, con una duración de 32 horas a participantes sedes.

De igual forma se rea-lizó el foro-taller de sensi-bilización con funcionarios municipales sobre el tema de violencia de género; aplicación de la encuesta a seis municipios de los Al-tos de Chiapas; el segundo Taller de Socialización e Intercambio de experien-cias de los resultados de las encuestas; y el diseño y elaboración de una base de datos para recopilar e integrar información de la encuesta aplicada a los seis municipios designados.

Así mismo, el IEM in-formó que se pretende la elaboración de un docu-mento ejecutivo sobre la situación de violencia de género que viven las muje-res indígenas al interior de su familia y comunidad.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El cultivo de la Palma de Aceite se convierte en una gran alternativa para aquellos lugares que poseen un potencial natural en sus tierras, como es el caso de Chiapas.

Es por ello, que la actual administración encabe-zada por el gobernador Juan Sabines Guerrero, bus-ca impulsar un ambicioso programa de siembra de Palma de Aceite en el estado, mediante el estableci-miento de más de 900 mil hectáreas de este cultivo en diferentes puntos de la geografía Chiapaneca; siendo este uno de los programas más amplios de toda América Latina, teniendo aportes importantes en el aspecto ecológico, económico y social.

En Chiapas, se busca la rehabilitación de suelos que han perdido su utilidad agrícola y que ahora, con el establecimiento de este tipo de cultivos, se les pretende brindar una nueva etapa de productivi-dad que beneficiará a muchas familias chiapanecas.

Nuestra entidad es el principal productor en el país, se han sembrado16 mil hectáreas en esta admi-nistración, que sumadas a las 13 mil que ya existían, hacen un total de 29 mil hectáreas, proyectándose una meta de 100 mil hectáreas.

Para el logro de dicha meta, la Secretaría del Campo a través del Instituto de Fomento para la Agricultura Tropical (IFAT), capacitó a productores interesados en integrarse al cultivo, mediante pro-gramas que promueven y fomentan el rescate y cui-dado de aquellas áreas deforestadas de la geografía chiapaneca.

En este sentido, el encargado de impartir dicha capacitación, Olman Fernández Herrera, quien es originario de Costa Rica, manifestó que Chiapas tie-ne gran potencial para el cultivo de la Palma, y se cuenta con los viveros más grandes en toda Amé-rica Latina, a tiempo de reconocer que el material observado en ellos, es de primera calidad.

Hizo énfasis en que el cultivo de la Palma es uno de los cultivos más rentables y sanos, que de esta planta oleaginosa se obtiene el aceite para diversas funciones, entre ellas aceite comestible, aceite para la elaboración de biocombustibles y otras activida-des industriales.

Con este tipo de proyectos Chiapas aporta al país una opción de desarrollo económico que va de la mano con el cuidado del medio ambiente.

Palma de aceite, visión de progreso para el campo

• Chiapas trabaja en uno de los pro-gramas de siembra más grandes en América Latina

Unen fuerzas por un Chiapas sin violencia

Apostemos a producir en Chiapas: David Aguilar

Entregan apoyos productivos a proyectos campesinos emprendedores

Refuerzan la seguridad en la capital...Como parte del Operativo Guadalupe-Reyes que se realiza en la capital del estado, 100 agentes de tránsito divididos en dos tur-

nos, resguardarán los días 24 y 25 de diciembre la seguridad y agilizarán el tráfico vehicular en el primer cuadro de la ciudad y puntos estratégicos de Tuxtla Gutiérrez.

Page 2: Chiapas HOY Estado

4 Miércoles 24 de Diciembre 2008Chiapas Hoy

CapitalCapital Nubes y claros

Máx. 28°C

Mín. 19°C

Viento:N 7 Km/h

Humedad:36% al 85%

El Tiempo en Tuxtla Gutierrez, Chis.

Como parte del Operativo Guadalu-pe-Reyes que se realiza en la capital del estado, 100 agentes de tránsito divididos en dos turnos, resguardarán los días 24 y 25 de diciembre la seguridad y agilizarán el tráfico vehicular en el primer cuadro de la ciudad y puntos estratégicos de Tuxtla Gutiérrez.

En entrevista, el secretario de Se-guridad Pública, Tránsito y Vialidad Mu-nicipal, Rogelio Hernández de la Mata, dijo que para fortalecer las medidas de seguridad, se asignaron 25 elementos del escuadrón motorizado, que son mo-nitoreados desde el Centro de Atención y Vigilancia Permanente (CAVIP), para responder de inmediato a las solicitudes ciudadanas que se presenten.

Agregó que de manera especial el día de hoy 24 de diciembre, se efectua-rán patrullajes permanentes en zonas donde habrá mayor concentración de personas, como los mercados públicos, centros comerciales y principales arte-rias de la ciudad.

Remarcó que asumiendo el compro-miso de la administración municipal que preside Jaime Valls Esponda, en estas fechas decembrinas los elementos poli-ciacos trabajarán su jornada habitual, en le marco del operativo que se aplica en toda la capital chiapaneca.

En este sentido, invitó a los automo-vilistas a no conducir en estado de ebrie-dad, respetar las señales de tránsito y los límites de velocidad establecidos, principalmente en las vías más transita-das como libramientos, bulevares, calles y avenidas, a fin de evitar riesgos para su propia integridad, la de sus acompañan-tes y los peatones.

Por último, reiteró el llamado a los ciudadanos para denunciar cualquier si-tuación sospechosa a los teléfonos de emergencia 060 y 066, para que los tres órdenes de gobierno atiendan las emer-gencias de manera coordinada, acción que ha permitido reducir en más del 20 por ciento los índices delictivos.

El Frente Frío Número 20 conti-nuará afectando este miércoles 24 de diciembre a Tuxtla Gutiérrez, con tem-peraturas de hasta15 grados centígra-dos, informó el director de Protección Civil Municipal, José María de la Cruz Chanona.

Señaló que ante la presencia de este fenómeno meteorológico que provoca vientos de hasta 30 kilóme-tros por hora, se recomienda a todas las personas permanecer abrigadas, sobre todo menores de edad y adul-tos mayores.

De igual forma, el funcionario mu-nicipal llamó a los ciudadanos a no ex-ponerse a cambios bruscos de tempe-ratura, además de cubrirse la boca y nariz de ser necesario, para evitar que el aire frío puede ocasionarles enfer-medades respiratorias.

Agregó que durante la tempora-da invernal es importante consumir verduras y frutas ricas en vitamina C, como guayaba, naranja, kiwi, mango, piña, melón, fresas, pimientos y toma-

tes, entre otros, que fortalecen el sis-tema inmunológico.

También recomendó no usar ana-fres y calentadores para evitar la con-centración de monóxido de carbono en lugares cerrados, ya que estos pue-den ocasionar intoxicaciones o posi-bles quemaduras.

Asimismo, solicitó a los tuxtlecos reportar a las personas en situación de riesgo, ya que en apoyo a este sec-tor de la población se instrumentó el programa “Por un invierno seguro, siempre”, a través del cual se brinda refugio en albergues o se entregan colchonetas y bebidas.

Finalmente, subrayó que el Ayunta-miento que preside Jaime Valls Espon-da, en coordinación con el Gobierno del Estado, abrieron el albergue “Juan Sabines Gutiérrez”, localizado en Boulevard Ángel Albino Corzo entre 13ª. y 14ª. Oriente, para que las perso-nas que lo deseen y requieran, tenga un sitio donde pasar la noche.

Con motivo de las festividades dec-embrinas, la empresa Proactiva, conce-sionaria del Sistema Integral de Limpia en Tuxtla Gutiérrez, anunció que los días 24 y 31 de este mes, se recolectará y tras-ladará la basura únicamente en horario matutino.

El gerente General, Edgar Omar Sán-chez Fernández, invitó a los tuxtlecos a estar pendientes del toque de campana, ya que donde normalmente se recolec-tan los desechos el miércoles por la no-che, esta vez será por la tarde; además, los días 25 de diciembre y uno de enero

del 2009, se suspenderá el servicio el cual se reanudará al día siguiente en los horarios de costumbre.

Por su parte, el secretario de Servi-cios Municipales, Carlos Utrilla Parrilla, informó que la dependencia a su cargo estará atenta a cualquier situación irre-gular relacionada con la generación de basura en las calles de la ciudad.

Asimismo, anunció que por instruc-ciones del presidente Jaime Valls Es-ponda, el exitoso programa “Separa y Directo al Camión” que ya se aplica en El Campanario, La Gloria, La Herradura,

Ampliación Sur y Plan de Ayala, así como en parte de la Delegación Terán, se am-pliará el próximo año a otros puntos de la capital.

En este sentido, agradeció la amplia participación de los ciudadanos para mejorar la imagen urbana de la ciudad y la salud de los tuxtlecos, a través de este programa que consiste en entregar la basura directamente a las unidades recolectoras o bien depositarla en los contenedores.

Carlos Utrilla Parrilla puntualizó que con este programa a favor del medio

ambiente, se continúa la gran transfor-mación de la capital de Chiapas, que en el 2005 inició el entonces presidente mu-nicipal, Juan Sabines Guerrero.

Frente frío número 20 afectara a la ciudad

Los días 24 y 25

Refuerzan la seguridad en la capitalLos días 24 y 25 de diciembre reforzará seguridad pública municipal patrullajes en Tuxtla Gutiérrez

Cambian horario de recolección de basuraSuspenderán el servicio los días 25 de diciembre y 1 de enero

Por festejos decembrinos

Page 3: Chiapas HOY Estado

5Miércoles 24 de Diciembre 2008 Chiapas Hoy

Williams EspondaChiapas Hoy

Santa y los Reyes Magos alistan ya sus costales con regalos para visitar a los niños Chiapanecos, y debido a ello, el comercio informal local ha abarrotado ya las calles de Tuxtla Gutiérrez con juguetes que incumplen flagrantemente la Norma Oficial Mexicana en materia de seguridad.

En otras palabras, que venden sin restricción al-guna juguetes nocivos, bélicos e ilegales, que pueden representar un severo riesgo para los pequeños usua-rios. En consecuencia, las organizaciones no guberna-mentales, así como la Profeco y profesionales de la salud infantil aconsejan no adquirir estos artículos, debido al impacto negativo que pueden causar en los infantes y la economía del estado.

Por eso, autoridades y especialistas coinciden en que son al menos tres los tipos de daños que estos artículos pueden causar en los menores de edad y su entorno: el daño físico, el impacto psicosocial y las mermas en la economía formal.

Los daños físicos son aquellos causados por las ca-racterísticas del juguete, como los materiales de que está hecho, como plásticos, metales y pinturas tóxicas a base de plomo, por su diseño o piezas, que pueden ser tan pequeñas que pueden ser tragadas por los me-nores, o por los sistemas de baterías o alimentación, es decir, juguetes que deban ser recargados usando un tomacorriente, lo cual puede causar lesiones o in-cluso un incendio.

Por otro lado están los daños psicosociales, ya que la proliferación de juguetes bélicos en Chiapas puede insensibilizar al niño ante el uso de la violencia. Por otra parte, los videojuegos piratas que carecen de res-tricciones parentales, pueden provocar un comporta-miento adictivo o mal encausar el desarrollo social del niño, volviéndolo agresivo.

Finalmente, están los daños económicos, pues la venta de estos juguetes impacta directamente al co-mercio formal, es decir al que paga impuestos, pues si el empresario no puede competir con la piratería, se ve obligado a cerrar fuentes de empleo.

Se venden sin restricciónChiapas HOY realizó un recorrido por los principa-

les puntos de venta informal en las calles de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en los que se pudo detectar que se ofertan juguetes bélicos, juguetes que no contie-

nen publicidad redactada en español en el exterior de sus cajas, así como artículos que no contienen manual, póliza de garantía y que por lo tanto no contemplan las especificaciones de la Norma Oficial Mexicana, es decir la NOM-015/1-SCFI/SSA, que regula la seguridad e

información comercial en juguetes y artículos escola-res, así como los límites de biodisponibilidad de meta-les en artículos recubiertos con pinturas y tintas, y las

especificaciones químicas y métodos de prueba que las empresas deben practicarles a estos antes de po-nerlos en el mercado.

En los diferentes puntos de venta, como en el par-que central, en las plazas comerciales en los merca-dos, se ofertan esta clase de productos libremente, donde hasta un niño los puede adquirir a pesar de estar prohibido.

Se trata, entre otros, de pistolas de plástico de co-lor negro y mango café o metálico que tiene un costo de 40 pesos cada uno, las cuales se encuentran mez-cladas con las pistolas de fantasía de colores llamati-vos, con la intensión de eludir a la justicia.

En otro puesto se logro detectar que no solo se venden estas pistolas, sino que existe una variedad de armas muy parecidas a una escopeta real y que se puede confundir por los acabados y el color negro que tiene , con un costo de 60 pesos.

Ambas armas, engañan a la vista humana al con-fundirlas con armas de fuego verdaderas, pudiéndose usar en la comisión de un delito, como asaltar a una persona, sin que la victima pudiera darse cuenta de que se trata de una pistola de juguete.

Una pisoterapeuta infantil, analizó que “ un niño que juega con juguetes bélicos puede llegar a ser violento durante su formación de vida y resolver pro-blemas de la misma forma, con violencia, por eso no deben proporcionárselos”

‘Atada’ Profeco para actuarAl respecto de la oferta de juguetes nocivos o

peligrosos para los infantes, el delegado de la Profe-co, dijo que “la mayoría de estos juguetes ilegales se ofertan en las calles , por lo que es imposible para la delegación actuar, ya que es de competencia local” asevero.

Dijo que “en cambio las sanciones para un establecimiento legal que vende este tipo de artículos (juguetes) bélicos, se puede hacer acreedor de hasta 2 millo-nes de pesos en sanción”.

Explicó que “la similitud de los pistolas de juguetes con las originales se pueden usar en actos ilícito como asaltos en don-de la victima no se daría cuenta de que es amenazado por un objeto inofensivo”

Cabe añadir que los operativos de la Procuradura Federal del Consumidor de Profeco no están destinados a incautar estos juguetes ofertados en la calle al ser de competencia municipal y estatal, sin embargo, estos continúan vendiéndose en las calles.

Alertan contra juguetes peligrosos Llega Santa y Reyes Magos, pero sus costales podrían traer regalos que podrían resultar dañinos para los niños

Page 4: Chiapas HOY Estado

6 Miércoles 24 de Diciembre 2008Chiapas Hoy

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de los trabajos del Proyecto Aca-démico 2006–2010 “Universidad para el Desarrollo” de la Universidad Autó-noma de Chiapas (UNACH), la Coordi-nación General del Modelo Educativo de esta institución propone ajustes cu-rriculares enfocados a las competen-cias profesionales para la formación de profesores, estudiantes, directivos y administrativos proactivos.

Con el trabajo de cerca de 80 do-centes de todas las licenciaturas que se ofertan en la UNACH, se identifica-ron las competencias profesionales de cada una de ellas y se desarrollaron metodologías propias para su imple-mentación dentro de las materias que las conforman.

Ángel René Estrada Arévalo, rector de la UNACH, agradeció el esfuerzo realizado por cada uno de los docentes que participó en los 21 talleres que se realizaron y que hoy dan frutos al ini-ciar esta serie de cuadernillos llamada “Textos sobre Competencias”; y afir-

mó que es un orgullo que cada una de estas competencias serán implementa-das con una metodología propia.

Estrada Arévalo, aseguró que cada uno de los esfuerzos académicos de la Universidad forma parte de un modelo educativo que permitirá a la UNACH te-ner un modelo de enseñanza propio y único, sin excluirse de los espacios na-cionales e internacionales.

Los cuadernillos de competencias específicas son el resultado de estos trabajos y es donde se ha plasmado cada uno de los puntos a seguir para que los universitarios hagan propias estas habilidades que les serán de gran ayuda al incorporarse al ámbito profe-sional.

Las competencias profesionales se convierten en habilidades específicas de cada individuo, que les permiten ser aplicadas en diversos espacios pro-fesionales lo cual se convierte en una ventaja y permite una mayor amplitud para su desarrollo profesional.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Salud estatal emite recomendaciones para evitar ac-cidentes en esta temporada vaca-cional decembrina e invita a la po-blación a tomar las precauciones necesarias.

Para evitar accidentes viales la Secretaría de Salud estatal reco-mienda:

• Evitar conducir en estado de ebriedad.

• No manejar fatigado y en tra-mos largos de traslado, descansar por lo menos cada dos horas.

• Usar el cinturón de seguri-dad por todos los ocupantes, in-cluyendo los de la parte posterior del vehículo, ya que en caso de percance se convierten en pro-yectiles.

• Sentar a los niños en la par-te trasera del automóvil y de ser posible en sillas porta infantes, ya que esta medida disminuye casi 60% la posibilidad de que fallezca en caso de accidente.

• En el caso de los motociclis-tas, usar el casco para disminuir 50% el riesgo de morir o de sufrir

alguna lesión severa. • Observar los límites de velo-

cidad. • Antes de salir de viaje, hacer

una revisión completa del auto-móvil.

Para disminuir el riesgo de accidentes en el hogar:

• Evitar que los niños perma-nezcan en la cocina o en el baño, al ser estos sitios los de mayor riesgo para sufrir quemaduras.

• Evitar que jueguen o corran en pisos superiores, escaleras y azoteas para disminuir la posibili-dad de que sufran una caída.

En esta temporada dec-embrina se recomienda:

• Evitar mantener conectados objetos de ornato o de ilumina-ción como figuras electrificadas o series navideñas cuando en el ho-gar no se encuentre nadie.

• Adquirir este tipo de objetos que cumplan con la Norma Oficial Mexicana para evitar cualquier riesgo de incendio.

• No usar juegos pirotécnicos como cohetes, ni hacer fogatas para evitar quemaduras.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Bajo instrucciones del Gobernador del Estado, Juan Sabines Guerrero, de atender a todos los sectores sociales de Chiapas, el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecno-lógica del Estado de Chiapas (ICA-TECH) con la finalidad de integrar al sector productivo a personas con capacidades diferentes dio el curso Computación Básica.

Como parte del programa “Capacidades Diferentes”, el ICA-TECH capacita a quienes más su-fren de vulnerabilidad por su inca-pacidad física para realizar algún

oficio, por lo que al brindarles el curso de Computación Básica los asistentes contarán con una he-rramienta que les abrirá las puer-tas en el ámbito laboral.

En este tenor, Lorena Huerta Corona, directora de Vinculación con el Sector Productivo del Ins-tituto, manifestó que se ha visto reflejada la seguridad con la que cuentan las personas que pade-cen algún tipo de discapacidad al asistir a los cursos y querer apren-der para acoplarse a las labores cotidianas, como es en este caso el empleo.

”Con este tipo de apoyos, no solo se logran integrar al sector productivo a discapacitados, pues se involucra a los familiares de los participantes para que puedan apoyarlos y darles mayor segu-ridad al aprender y al buscar un trabajo, que más adelante les sir-va como ingreso para su familia y ellos mismos”, explicó.

Este tipo de cursos se han di-señado para personas invidentes, con parálisis cerebral, en silla de ruedas e incluso quienes no ten-gan ninguna de estas capacidades diferentes, como sus familiares.

Integra ICATECH a discapacitados a sector productivo

Recomendaciones para evitar accidentes en temporada decembrina

UNACH avanza hacia la calidad educativa

• Presentan serie de cuadernillos “Textos sobre Competencias”

Page 5: Chiapas HOY Estado

7Miércoles 24 de Diciembre 2008 Chiapas Hoy

El Ayuntamiento de Tapachula a través de la 5ª Regiduría, entregó 5 mil pares de zapatos a igual número de habitantes de bajos recursos eco-nómicos, gracias a la colaboración de la iniciativa privada y sociedad civil, que se sumaron al Programa “Pies Descalzos”, organizado para llevar ayuda a las personas que me-nos tienen.

Desde tempranas horas, la ca-ravana partió con los 5 mil pares de zapatos, mismos que fueron entre-gados a los habitantes de Cantón Leoncillos, Islas Perdidas, La Cigüe-ña, así como 14 colonias de Puerto Madero; quienes recibieron con gran alegría la ayuda proporcionada por la misma población tapachulte-ca.

Ante cientos de familias, el regi-dor Samuel Alexis Chacón Morales, señaló que después de 4 meses de recibir la aportación de los tapachul-tecos, se logró llevar el calzado a las personas que menos tienen, logran-do la alegría de niños y niñas en esta temporada decembrina.

“Seguimos la instrucción de tra-bajo del alcalde Ezequiel Orduña Morga, este es un gobierno de ros-tro humano, en donde los progra-mas de beneficio a las comunidades y colonias más necesitadas, conti-núan para mejorar sus condiciones de vida”, subrayó.

En este sentido señaló que gra-cias a la suma de voluntades, me-diante la participación de todos, se logró reunir 5mil pares de zapatos, mismos que fueron entregados a los que menos tienen.

“Continuaremos trabajando muy fuerte en el aspecto social, en el Ayuntamiento estamos respon-diendo al llamado de la gente, aten-diéndola a través de diferentes pro-gramas sociales que buscan mejorar su calidad de vida”, puntualizó.

Finalmente dijo que para el próxi-mo año se redoblarán los esfuerzos, para poder extender los beneficios a más sectores de la sociedad, con el objetivo de apoyar a las familias en condiciones desfavorables.

Villaflores, Chiapas.- Vale la pena pon-derar el esfuerzo de los gobierno federal y estatal para que se pudiera concretizar esta obra, dijo el Presidente Municipal, Adulfo Chacón Castillo, al inaugurar el servicio del sistema de agua entubada en el nuevo cen-tro de población “La Virtud II” donde se in-virtieron 375 mil 267 pesos.

Dicha obra realizada con dineros de los gobiernos federal y estatal, consiste en la construcción de la captación de la toma de agua, línea de conducción con una distancia de 95 metros lineales para lo cual se utiliza-ron tubos de pvc de dos pulgadas, un tan-que superficial de concreto armado de 10 metros cúbicos, la red de distribución con un diámetro de mil 177 metros, un sanitario ecológico, la instalación de los sistemas de saneamiento y 23 tomas domiciliarias.

En este sentido el alcalde Villaflorense se comprometió a unir esfuerzos con las demás instancias de gobierno para llevar el mayor beneficio posible a esta comunidad donde habitan alrededor de 120 pobladores y para empezar se manejara se manejará a la voz de ya un programa de entrega de láminas para los habitantes de este asenta-

miento humano, además de realizar las ges-tiones que sean necesarias para que esta comunidad cuente muy pronto con energía eléctrica y existe la posibilidad de que para el 2009 se trabaje con piso firme, apuntó.

El Presidente del Patronato de Agua En-tubada, Rubén Hernández Hernández, a la vez que pronuncio las palabras de bienve-nida a las autoridades municipales, estata-les y federales presentes se comprometió a cumplir con las obligaciones asumidas en el reglamento interno aprobada en asamblea general, además de administrar, operar y dar mantenimiento al sistema para sumi-nistrar el servicio en cantidad y calidad a la comunidad.

Por su parte el Delegado de la Secretaría de Infraestructura en la frailesca, Artemio Muñoz Hernández, al Hablar en nombre del Gobernador y del Secretario de Infraestruc-tura, Ricardo Serrano Pino, dijo que estará muy al pendiente por cualquier contra tiem-po que pudiera surgir, pues además esta contemplado a través de una fianza para que la misma empresa responda en caso de que no se haya cumplido con el contrato de acuerdo a lo proyectado.

Tonalá, Chiapas.- Un gran acierto ha dado el H. Ayuntamiento que preside Hilario Francisco González Vázquez, al festejar las tradicionales posadas en los diferentes barrios de la ciudad en espe-cial, a los niños mas pobres, quienes en múltiples ocasiones manifestaron que es la primera que es una administración municipal los festeja y los hace sentir im-portantes.

Las posadas navideñas las realizó el Ayuntamiento en coordinación con el Sistema DIF Municipal que preside Adol-fina Malpica Delgado, y fue el pasado 16 de diciembre en que se festejó a los

niños en el barrio popular “Las Arenas” en donde los chiquitines quebraron piña-tas, además de que participaron en los concursos de encostalados, de la silla, además del juego, (Gallo, Gallina y Galle-ta), cuyos triunfadores recibieron boni-tos regalos, además de se proporciono a todos los niños de bolsas de dulces.

Asimismo el 17 de diciembre las auto-ridades municipales estuvieron presen-tes en el barrio PDCH en donde padres de familias encabezados por Alonso García Luna, manifestaron su agradeci-miento al Presidente Municipal Hilario González Vázquez por llevar la alegría a

los niños, de la cual nunca antes ninguna autoridad los había tomado en cuenta.

El 18, fueron festejados los niños en la colonia Nuevo Milenio, el 20 en el ba-rrio La Lomita, el 21 fue en el Centro de Convivencia Infantil y el 22, en el barrio El Tancón muy cerca del restauran El Varadero, es importante señalar que en todos los lugares en donde se festejaron a los niños, todos salieron contentos y felices a la vez dieron las gracias al Ayun-tamiento por tomarlos en cuenta.

En otro orden de información, la fe-ria decembrina como se informó en su oportunidad se puso en marcha con un recorrido por las principales calles de la ciudad encabezado por el Alcalde Hilario González y funcionarios, lo que fue bien visto por la ciudadanía por seguir fomen-tando estas costumbres tonaltecas.

La coronación de la reina Rosalia Po-zos Peña, fue todo un éxito evento reali-zado el pasado sábado frente a SAPAM. Las actividades de la feria continúan con diferentes eventos entre ellos la semana cultural, la revelación de la placa conme-

morativa en el callejón oriente, Raly Tu-rístico.

Además de concursos como, del palo encebado, de canto, y el concurso de viudas y desfile de estas y año viejo, esto se efectuara el 31 de diciembre, finali-zando el año 2008.

EN TONALA

Posadas navideñas una tradición que no quieren perder

Inaugura Chacón servicio de agua

EN VILLAFLORES

EN TAPACHULA

Regalan miles de zapatosa familias necesitadas

Page 6: Chiapas HOY Estado

8 Miércoles 24 de Diciembre 2008Chiapas Hoy

Alfredo Ovilla:Arriaga, Chiapas.- A unos días

de culminar totalmente un año de ejerció al frente de la adminis-tración pública de la presidencia municipal, los trabajos se siguen en su normalidad, a diferencia de otras administraciones que dejan de elaborar de manera regular, hoy en Arriaga se asume el com-promiso que se indico en campaña el de trabajar cada día de los tres años y hoy a aun año de culminar este ejerció 2008, los ciudadanos pueden parpar la enorme dife-rencia entre una administración responsable que sabe entender que hoy que ya dio inicio a la tem-porada, vacacional, muchas per-sonas de este lugar que por una o otra razón pernotaron a otra parte de nuestro país de la fron-tera norte, los esperamos con los brazos abiertos, pero sobre todo muy pendiente del desarrollo de las actividades municipales que estén al servicio de la gente, que

requiera de cualquier tramite por que quizás solo tenga esta tempo-rada vacacional, pueden realizar aun tramite, y nosotros estamos comprometidos con México, con Chiapas y con Arriaga a ser un mu-nicipio diferente y que hoy más que nunca se vea una administra-ción con mayor responsabilidad humana se comento.

Hoy a un año de trabajo se a atendido a miles de personas que por una razón especifica vie-ne a realizar tramites y nosotros estamos con la política de servir, por que así nos comprometimos, pero mas allá de este tipo de com-promiso existe la formación hu-mana de atender a la gente, y en Arriaga se podrán tener un regre-so diferente en donde se confirme los cambios son sustentables y con respeto, esto se logra al buen conjunto de personas que tienen compromisos con nuestra socie-dad, pero sobre todo con Arriaga se afirmó.

Tapachula, Chiapas.- En el marco de la inauguración del Playa Linda Ho-tel, ubicado en las costas de este mu-nicipio de Tapachula, los empresarios Erika y Ken Graham, destacaron que por la ubicación estratégica de este lugar en cuanto a turismo se refiere, optaron por invertir e incursionar el rubro hotelero, aportando a la vida económica de esta zona.

Asimismo, los inversionistas preci-saron que las acciones de limpieza de playas efectuadas entre los tres órde-nes de gobierno y la sociedad en ge-neral, provoca que los atractivos tu-rísticos locales sean más competitivos ante destinos consolidados del resto del país, y los visitantes tanto locales, nacionales e internacionales, decidan por venir a Puerto Chiapas.

“Nosotros creímos en Playa Linda por su ubicación, aquí nos visita mu-cha gente de la cuidad (Tapachula), y de Guatemala, es por eso que decidi-mos instalar este hotel que posee ca-racterísticas especiales, ya que no da-ñamos el medio ambiente”, expresó Ken Graham, empresario canadiense.

En ese sentido, Erika Graham, dijo que este hotel cuenta con un sistema de aire acondicionado que consume menos energía, así como un mecanis-mo de reciclaje de aguas jabonosas que son tratadas mediante químicos y filtros, que permiten ser reutilizadas posteriormente, además de un inno-vador filtro de agua salada instalado en la alberca.

Por otro lado, el director de Pro-moción e Inversiones de la Secreta-ría de Desarrollo Económico, Alfredo Cerdio España, indicó que los trabajos de fomento de los espacios turísticos que ha realizado el Alcalde Ezequiel Orduña Morga en conjunto con el Ayuntamiento Municipal, ha genera-do que empresarios locales y extran-jeros, inviertan en Tapachula.

“Bienvenida toda la inversión, ya sea de empresarios tapachultecos o de otros lugares, por que eso nos dará fortaleza económica, al tiempo de consolidarnos como un destino atractivo y generar mayores empleos para la gente de la zona”, agregó Cer-dio España.

Reforma Chis. El secretario de Transportes, Jorge Antonio Morales Messner asistió en representación del gobernador del Estado Juan Sabines Guerrero al segun-do informe de actividades del presidente del municipio de Reforma, Isidro Baez Ranero.

Durante su mensaje, el funcionario estatal mencio-nó que lo informado por el alcalde municipal, son he-chos que expresan lo que en unidad y solidaridad, el pueblo y gobierno de Reforma realizaron durante el 2008, a efecto de impulsar el avance social y económi-co del primer municipio del Norte de Chiapas.

En representación del Gobierno del Estado, Morales Messner reconoció el esfuerzo que realiza el Gobierno de Reforma a fin de impulsar el desarrollo municipal y lo convocó a seguir multiplicando resultados, integran-do voluntades para alcanzar un mañana pleno de justi-cia y oportunidades.

Es por ello que el arte de gobernar y la ciencia de la política sólo trascienden cuando se hacen bien las co-

sas y se realizan a favor de los que más las necesitan. Desde la región Norte del Estado, el secretario de

Transportes señaló que por la situación geográfica, es-tratégica y por el vasto potencial de recursos naturales que posee Reforma, si a este municipio le va bien, le seguirá yendo bien a Chiapas.

Finalmente manifestó que este Gobierno, represen-tado por el gobernador Juan Sabines, seguirá trabajan-do firme, decididamente con cada uno de los munici-pios, más allá de colores políticos, religiones y culturas, ya que para el desarrollo de un Estado es fundamental trabajar de la mano con los gobiernos municipales.

Por su parte el Presidente Municipal de Reforma, Isidro Baez Ranero comentó en su discurso que su go-bierno trabajará de la mano con el Gobierno de Juan Sabines Guerrero, con sus principios de un trabajo cer-cano a la gente, con puertas abiertas, en donde quepan todas las opiniones y todos tengan las mismas oportu-nidades.

EN TAPACHULA

Existe seguridad para invertir

Avances social y económicosPresenta segundo informe alcalde de Reforma

EN REFORMA

EN ARRIAGA

Trabajando sin parar