chile país tricontinental.docx

4
Chile país tricontinental Se llama como país tricontinental a aquel país que tiene territorio en tres continentes. ¿Sabías que Chile tiene territorios en tres continentes? Pues si, en América, en Oceanía y en la Antártica. Chile es un país, con una estrecha pero prolongada zona continental que está ubicada en el cono sur de América, siendo descrito por su forma como un país largo y angosto, sin embargo Chile no acaba allí, pues si pusiéramos su territorio marino y sus posesiones transoceánicas y continentales, nos encontramos con un gran triángulo con grandes riquezas minerales y marítimas. Tan sólo en el continente americano Chile suma a su territorio 756.626 Km2 . El Chile Oceánico o insular compuesto el Archipiélago Juan Fernández, y las Islas de Pascua, Salas y Gómez y San Ambrosio suman 379,9 Km2 , y por último el territorio de la Antártica , conocido como tierra de O’Higgins suma a su territorio total: 1.250.000 Km2 . Si sumamos estas cantidades sin considerar el mar, Chile tiene 1387,526 Km2. A pesar que estas son las cantidades oficiales para Chile, no sucede lo mismo con los distintos países, sobre todo porque cada país ha definido su territorio en el territorio Antártico, no existiendo un mapa mundial que sea formal y definitivo. La zona Americana se caracteriza por una geografía que está compuesta por cuatro formas de macrorelieve principales: la Cordillera de los Ande s, la Depresión Intermedia , la cordillera de la Costa y las planicies Litorales , siendo estas las conectadas con el mar y la puerta para la conexión con sus otros territorios. La Isla de Pascua está compuesta por múltiples volcanes, siendo producto de la erupción de tres volcanes principales, que lograron alzarse sobre el mar, alcanzando en la actualidad 173 Km2, pertenece a la zona polinésica de Oceanía. La isla habría sido poblada alrededor del 400 d. C, por navegantes polinesios, el primero Hotu a matu´a , llegó en dos embarcaciones, en el año 800 d.c, y en su llegada, la isla ya estaba poblada por completo y habían elaborado majestuosos centros Ceremoniales. En 1864 llegaron las misiones católicas comenzando la etapa de conquista española en la isla. En 1870 Chile comienza a hacer trámites a través de Policarpo

Upload: daniela-vera-saldivia

Post on 22-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Chile país tricontinental.docx

Chile país tricontinental

Se llama como país tricontinental a aquel país que tiene territorio en tres continentes. ¿Sabías que Chile tiene territorios en tres continentes? Pues si, en América, en Oceanía y en la Antártica. 

Chile es un país, con una estrecha pero prolongada zona continental que está ubicada en el cono sur de América, siendo descrito por su forma como un país largo y angosto, sin embargo Chile no acaba allí, pues si pusiéramos su territorio marino y sus posesiones transoceánicas y continentales, nos encontramos con un gran triángulo con grandes riquezas minerales y marítimas.

Tan sólo en el continente americano Chile suma a su territorio 756.626 Km2. El Chile Oceánico o insular compuesto el Archipiélago Juan Fernández, y las Islas de Pascua, Salas y Gómez y San Ambrosio suman379,9 Km2, y por último el territorio de la Antártica, conocido como tierra de O’Higgins suma a su territorio total:1.250.000 Km2. Si sumamos estas cantidades sin considerar el mar, Chile tiene 1387,526 Km2. A pesar que estas son las cantidades oficiales para Chile, no sucede lo mismo con los distintos países, sobre todo porque cada país ha definido su territorio en el territorio Antártico, no existiendo un mapa mundial que sea formal y definitivo.

La zona Americana se caracteriza por una geografía que está compuesta por cuatro formas de macrorelieve principales: la Cordillera de los Andes, la Depresión Intermedia, la cordillera de la Costa y las planicies Litorales, siendo estas las conectadas con el mar y la puerta para la conexión con sus otros territorios. 

La Isla de Pascua está compuesta por múltiples volcanes, siendo producto de la erupción de tres volcanes principales, que lograron alzarse sobre el mar, alcanzando en la actualidad 173 Km2, pertenece a la zona polinésica de Oceanía. La isla habría sido poblada alrededor del 400 d. C, por navegantes polinesios, el primero Hotu a matu´a, llegó en dos embarcaciones, en el año 800 d.c, y en su llegada, la isla ya estaba poblada por completo y habían elaborado majestuosos centros Ceremoniales. En 1864 llegaron las misiones católicas comenzando la etapa de conquista española en la isla. En 1870 Chile comienza a hacer trámites a través de Policarpo Toro, para que la Isla sea incorporada al Territorio chileno en 1888 el tratado ya está firmado, con la tarea de que Chile evangelice el territorio. A pesar de quedar legalmente como parte de Chile, y con la soberanía de este, la Isla de Pascua mantiene sus creencias y cultura, no logrando generar lazos estrechos con Chile, y sintiéndose más isleños que chilenos, pues sus conexiones con la cultura chilena son mínimas, por la lejanía geográfica y por los orígenes disímiles.

El territorio Antártico Chileno sigue siendo reclamado por Chile, ya que la corona española, cedió parte de la antártica a la capitanía general para que salvaguardará el territorio, en la actualidad la Tierra de O´Higgins está habitada por un grupo de chilenos que vive en una villa llamada "Las estrellas" y está además resguardado por numerosos militares que protegen uno de los máximos tesoros de Chile para el futuro. Todos ellos cumpliendo funciones estrictamente científicas y de rescate en caso de emergencias.

Page 2: Chile país tricontinental.docx
Page 3: Chile país tricontinental.docx

Chile tricontinental[editar]

Ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur, Chile se describe normalmente

constituido por tres zonas:

Chile continental (América)[editar]

El llamado Chile continental, donde habita casi la totalidad de la población, comprende una

larga y estrecha franja de tierra en la costa occidental delCono Sur. Posee una superficie

de 755 776,4 km² 5  y se extiende a lo largo de 4270 km,6 mayormente desde la ribera

sudoriental del océano Pacíficohasta la cordillera de los Andes, entre

los paralelos 17º29'57"S y 56º32'S. Alcanza un ancho máximo de 445 km en los 52º21'S, a

la altura delestrecho de Magallanes, y un ancho mínimo de 90 km en los 31º37'S, entre

Punta Amolanas y Paso de la Casa de Piedra.7 Limita al norte conPerú, al este

con Bolivia y Argentina, totalizando 6339 km de fronteras terrestres,8 y al sur con el paso

Drake.

Chile insular (América y Oceanía)[editar]

El denominado Chile insular, cuya superficie es de 320 km²,5 corresponde a un conjunto

disperso de pequeñas islas de origen volcánico ubicadas en el océano Pacífico Sur, lejos

de la costa continental:

El archipiélago de Juan Fernández y las islas Desventuradas (San Félixy San

Ambrosio), pertenecientes a América.

La isla Salas y Gómez y la isla de Pascua (cuyo nombre indígena esRapa Nui),

geográficamente ubicadas en la Polinesia, forman parte deOceanía. La isla de Pascua,

o Rapa Nui, el territorio más occidental del país, está situada en los 27°7'10"S y los

109°21'17"W.

Territorio Chileno Antártico (Antártida o Antártica)[editar]

El Territorio Chileno Antártico 9  es una zona de la Antártida o Antártica —situada entre

los meridianos 53ºW y 90°W y entre los paralelos 60° y 90°S y una superficie de

1 250 257,6 km²—5 sobre la cual Chile reclama soberanía, quedando parcialmente

superpuesto a las reclamaciones argentina y británica. Chile, al ser firmante del Tratado

Antártico,10 ha aceptado la suspensión de los reclamos de soberanía, sin renunciar a ellos,

y el establecimiento de una zona de conservación para el desarrollo científico.