chm | clearing-house mechanism | chm | cbd · web viewen el marco de este proyecto (moreno, et...

Click here to load reader

Upload: others

Post on 01-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME SOBRE MOVILIZACION DE RECURSOS ANTE
EL CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLOGICA
AGOSTO,2016
I. Introducción
Este marco está destinado al uso de las Partes para proporcionar información de referencia y presentar informes sobre su contribución para alcanzar los objetivos financieros mundiales, según lo dispuesto en la Meta 20 de Aichi para la Diversidad Biológica, según lo adoptado por la Conferencia de las Partes en el Convenio en su 12ª reunión, conforme al artículo 20.
Para ultimar el marco de presentación de informes, se alienta a las Partes a que interactúen con sus respectivas oficinas de estadísticas u otros departamentos pertinentes a la hora de recopilar información. Es probable que parte de la información necesaria para este proceso ya esté disponible y se debería utilizar siempre que sea posible, a fin de reducir la carga que supone la presentación de informes y la duplicación de esfuerzos. Cuando no se disponga de información precisa, se anima a los encuestados a que usen sus mejores estimaciones.
II. PRESENTACIÓN DE INFORMES sobre la línea de base y progresos hacia 2015
En esta sección se proporciona el marco para proporcionar la información de referencia necesaria y notificar los progresos en relación con las metas para 2015 [footnoteRef:2]. [2: Los informes sobre esta sección se presentarán antes del 31 de diciembre de 2015, conforme al párrafo 25 de la decisión XII/3.]
Identificación del encuestado
País: Costa Rica
Indique en representación de quién se cumplimenta esto:
Punto focal nacional
X Otro. Sírvase especificar:
Cargo y Departamento del encuestado:
Economista Ambiental - consultor. PNUD
Dirección de correo electrónico:
13-2-2016
Eugenia Arguedas M- Punto Focal CBD-SINAC-MINAE
Ana Lucía Orozco,Oficial de Proyectos,PNUD-Costa Rica
1. Flujos internacionales de recursos financieros
1.1 Indique la cantidad de recursos proporcionados por su país en apoyo de la diversidad biológica en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, así como los países con economías en transición.
Este aparte no aplica por ser Costa Rica un país en desarrollo de renta media.
2. Inclusión de la diversidad biológica en prioridades y planes
¿Ha incluido su país la diversidad biológica en las prioridades o planes de desarrollo nacionales?
(1) Aún no ha comenzado ( )
(2) Se ha logrado cierta inclusión ( X )
(3) Inclusión amplia ( )
i. El V Informe Nacional Al Convenio de Diversidad Biológica, SINAC, Costa Rica. 30-4-2014
ii. Ver Anexo1 de este informe relacionado al Plan Nacional de Desarrollo de Desarrollo 2015-2018, “Alberto Cañas Escalante”
iii. Política Nacional de Biodiversidad 2015
iv. Actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad
3. Valoración y/o evaluación de los valores
¿Ha valorado y/o evaluado su país los valores intrínsecos, ecológicos, genéticos, socioeconómicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos de la diversidad biológica y sus componentes?
(1) Aún no ha comenzado ( )
(2) Se han realizado algunas valoraciones/evaluaciones ( X )
(3) Se han realizado amplias valoraciones/evaluaciones ( )
A continuación se transcribe el apartado relativo a valoración económica que Costa Rica incluyo en su V Informe de País al CBD (SINAC,2014), en el cual se resumen los estudios más importantes sobre valoración que a ese momento se habían desarrollado en el país.
El análisis sobre ¨La importancia de la biodiversidad y servicios ecosistémicos para el desarrollo económico y equidad en Costa Rica¨ (Echeverría, 2010) hace un recuento sobre como la economía de Costa Rica siempre ha dependido en la explotación de recursos biológicos. Como parte del sistema de comercio, inicialmente, los recursos se explotaron para el mercado de carne, café y bananos, pero recientemente ha transformado su economía hace una de servicios que explota el ecoturismo como uno de los mecanismos clave para el desarrollo. El país ha seguido una serie de pasos desde mediados de los 90, que han llevado a entender que las áreas protegidas y la biodiversidad que existe dentro y fuera de ellas, también representan usos económicos que generan beneficios múltiples. En lugar de identificarlos como costos para la sociedad, apoyan una serie de actividades con alto valor agregado que benefician a las personas y aumentan el desarrollo humano. Por ejemplo, la naturaleza y la biodiversidad son los principales atractivos para el sector de turismo que ha tomado más importancia cada día, con un crecimiento sostenido y mayor comparado con otras actividades productivas en el país, como las agropecuarias tradicionales; además, de que provee empleo y estimula otros sectores como el desarrollo inmobiliario (Figura 1). Las áreas marinas protegidas permiten la reproducción de especies comerciales de peces, mientras que las áreas terrestres proveen beneficios indirectos a la industria agricultura y sectores de servicios en múltiples formas
(Echeverría, 2010).
Figura 1. Turismo y otras fuentes de divisas para Costa Rica 1993-2009
Fuente: Elaboración propia a partir de (Moreno Díaz, Salas Pinel, González Brenes, Cordero Rodríguez, & Mora Salas, 2010)
La transformación de la economía, principalmente agrícola, hacia el sector turístico y de servicios relacionados (entretenimiento, restaurantes, transporte, artesanías) se ha capitalizado por la inversión en la conservación de la biodiversidad mediante el establecimiento del Sistema de Áreas de Conservación y estrategias complementarias de conservación como los corredores biológicos y el incentivo para establecer reservas privadas, entre otras. Empero, aún es difícil identificar y cuantificar todos los beneficios provenientes de la conservación de la biodiversidad a los sectores económicos por la cantidad de interacciones (algunas cuya causalidad no es tan conocida o es mal interpretada por falta de información); por ejemplo, el desarrollo y reconocimiento de Costa Rica como un país verde ha atraído otros negocios basados en conocimientos, y compañías de tecnologías de información (Echeverría, 2010). Este reconocimiento y posicionamiento de país se ha consolidado con esfuerzos como el desarrollo de la marca país de Costa Rica ¨sin ingredientes artificiales¨ y ahora ¨esencial Costa Rica[footnoteRef:3]¨ alusivo a la riqueza natural y social del país. Una evidencia clara de la vinculación del turismo a la biodiversidad es la tendencia hacia un constante crecimiento de visitas a los parques nacionales (Figura 2). [3: La idea de la marca Costa Rica, lanzada por el ICT, Ministerio de Economía, la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) y CINDE es atraer más turistas hacia el país, promover la venta de sus productos y acercar inversionistas en todas las áreas, especialmente en alta tecnología.]
Figura 2. Visitantes al Sistema de Parques Nacionales
Fuente: Elaboración propia a partir del Compendio estadístico Programa Estado de la Nación, 2013
El sector público, ONG y universidades han desarrollado estudios económicos para demostrar la relación entre la conservación de la biodiversidad y la actividad económica. Estos, han resultado en argumentos contundentes para políticos y el público en general. Algunos de estos estudios también han generado la voluntad política para cobrar tarifas de agua para los usuarios de servicios del ecosistema para la protección de cuencas. Así mismo, generó la asignación de una proporción de impuestos a los combustibles para el pago de servicios ambientales en áreas privadas. La población ha apoyado estas ideas porque ha visto los beneficios de la conservación forestal en Costa Rica (Echeverría, 2010).
En un esfuerzo por resumir los diversos estudios generados en el país sobre valoración económica[footnoteRef:4], Moreno Díaz (2005), resume los principales estudios (26 estudios analizados) desarrollados hasta entonces bajo las siguientes temáticas de procesos de valoración económica: a) relacionados con el recurso hídrico, b) relacionado con servicios ambientales prestados por bosques, c) ecosistemas específicos, d) áreas de conservación, parques nacionales y reservas biológicas y e) procesos de valoración relacionados con la cuantificación del daño ambiental. También hace una reseña sobre metodologías de evaluación económica del uso de los recursos naturales y ambientales (RENAs). Según este informe (Moreno Díaz, La valoración económica de los servicios que brinda la biodiversidad: la experiencia de Costa Rica, 2005) la mayor parte de los estudios analizados se vinculan con el recurso hídrico y sobre los servicios ambientales de bosques, en los cuales Costa Rica ha participado mediante el Programa de Pago de Servicios Ambientales (PSA). [4: La valoración económica puede definirse como la identificación y cuantificación física y monetaria de los beneficios y costos derivados de cambios en los servicios ambientales producidos por los ecosistemas. Estos cambios son generados por decisiones o acciones sobre el medio físico natural. la valoración económica, surge porque los mercados no incorporan y no le dan un precio a los servicios ambientales, ni a los cambios producidos en ellos. (Moreno Díaz, La valoración econonómica de los servicios que brinda la biodiversidad: la experiencia de Costa Rica, 2005). ]
Los principales procesos de incidencia de los estudios de valoración[footnoteRef:5] han sido sobre los instrumentos de gestión del recurso hídrico, incorporando un ajuste ambiental en la tarifa por el uso del recurso o por el servicio de abastecimiento (incorporando el costo ambiental requerido para recuperar y conservar las áreas donde se ubican las fuentes de agua). Otro tipo de incidencia ha sido en la política forestal, para la valoración de servicios ambientales de los bosques que fueron la base para fijar los montos del PSA en Costa Rica (valores que se usan de referencia para la región). Los estudios de valoración del daño ambiental también han sido un insumo relevante para la aplicación de sanciones, en particular vinculados a procesos impulsados por la Secretaría Técnica Ambiental Nacional (SETENA), el Tribunal Ambiental Administrativo (TAA), la Fiscalía Ambiental, la Procuraduría Ambiental y la Contraloría Ambiental. En el Cuadro 1, se describen los estudios que han tenido una aplicación a través de instrumentos económicos y normativos con énfasis ambiental. (Moreno Díaz, La valoración económica de los servicios que brinda la biodiversidad: la experiencia de Costa Rica, 2005). [5: Además de sistematizar la experiencias de valoración, el estudio también determinó cuales estudios tuvieron mayor incidencia en la política ambiental del país, ya que la mayoría producen información para generar discusión académica en torno al tema pero no necesariamente inciden en los tomadores de decisiones. ]
Cuadro 1. Estudios de valoración económica de servicios ecosistémicos, daño ambiental y el resultado de la aplicación
Nombre de la investigación
Aplicación
Desarrollo de una base metodológica para el cálculo de un canon ambientalmente ajustado por aprovechamiento de agua en la cuenca del río Grande de Tárcoles.
· Costos de oportunidad
· Costos de restauración
· Ahorro de costos
· Cambio en productividad
Decreto que estipula el cobro del canon a los concesionarios de agua en Costa Rica. El cobro comenzó a regir desde el 2006.
Implementación de un esquema de cobro y pago por Servicio Ambiental Hídrico: el caso de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A. (ESPH S.A.).
· Costos de oportunidad
· Costos de reemplazo
· Valoración contingente
La ESPH S.A. desarrolló un esquema de cobro y pago por servicio ambiental hídrico ajustando ambientalmente su tarifa por abastecimiento de agua potable, la cual actualmente aplica.
Valoración de los servicios ambientales de los bosques de Costa Rica.
· Costos de oportunidad
Con base en las estimaciones se fijaron los montos del PSA en Costa Rica, los cuales se han utilizado como referencia en la región.
Valoración económica del daño ambiental ocasionado por el Proyecto Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, Coyol de Alajuela.
· Costos de mantenimiento
· Gastos preventivos
SETENA determinó que la empresa deberá cancelar una multa de $190,000 para responder por la contaminación del río causada por aguas residuales de la empresa. El Tribunal Ambiental también dictó resolución respecto al caso basándose en la valoración realizada por los autores del estudio.
Fuente: Moreno Díaz (2005)
Del total de territorio protegido de Costa Rica, el 12,7% corresponde a la categoría de parques nacionales y reservas biológicas. Estas áreas protegidas (28 parques nacionales y 8 reservas biológicas) le brindan al país beneficios no solamente ecológicos, sino también económicos, sociales e institucionales. Los cuales se reflejan en actividades como el turismo, la protección del recurso hídrico para la generación de energía hidroeléctrica, los servicios ambientales, y la investigación científica, entre muchos otros (Moreno Díaz, Salas Pinel, González Brenes, Cordero Rodríguez, & Mora Salas, 2010). En el Análisis de las Contribuciones de los Parques Nacionales y Reservas Biológicas (PNRB) al Desarrollo Socioeconómico de Costa Rica (Morero, et ál., 2010) se pudo determinar que la suma total de los aportes aproximados de las actividades mencionadas para el año 2009 fue de aproximadamente ¢778.148 millones ó USD $1.357 millones (en precios de 2009), alrededor del 5 % del PIB de Costa Rica en el 2009 (Figura 3). Este monto es considerado conservador o el límite inferior de un monto mucho más alto pues aún no se cuenta con una base estadística más sólida, para incluir el monto real de los servicios ambientales atribuibles a los PNRB, además hay servicios ecosistémicos no contabilizados que pueden ser más importantes (en relación a beneficio económico) tales como el uso de agua proveniente de estas áreas para riego y actividades agroindustriales.
En el marco de este proyecto (Moreno, et ál., 2010), se trabajó también con tres estudios de caso, de los cuales se obtuvieron los siguientes resultados: Parque Nacional Corcovado-Reserva Biológica Isla del Caño en el 2008 48,197.000 ó USD $91.590 (Otoya, M. et al 2010); Parque Nacional Rincón de la Vieja en el 2009 12,770.000 ó USD $23.010 (Salas, F. et ál., 2010); y Parque Nacional Palo Verde en el 2009 1,106.000 ó USD $1.936.
Figura 3. Aportes económicos de los Parques Nacionales y Reservas Biológicas para el año 2009
Fuente: Elaboración propia a partir de Moreno, et ál., 2010.
Echeverría (2010) concluye su análisis sobre ¨La importancia de la biodiversidad y servicios ecosistémicos para el desarrollo económico y equidad en Costa Rica¨ en que existe extensa evidencia sobre los beneficios de la biodiversidad a la sociedad costarricense. Como resultado de ello, el país ha estado dispuesto a prohibir la exploración y consecuente explotación de petróleo en sus costas del Caribe desde el 2002 (que se mantiene hasta ahora). También el uso de instrumentos económicos para financiamiento de la conservación (impuesto a los combustibles y canon de agua) indican que Costa Rica ha invertido en mecanismos hacia el desarrollo sostenible, que hay voluntad de las personas para invertir en la protección de la naturaleza y que hay una demanda para la protección ambiental. No obstante, tal como se examina en las secciones a continuación, el estado y tendencias de la biodiversidad no reflejan que los esfuerzos actuales sean suficientes para revertir pérdida o reducir presiones que pueden repercutir tanto en la provisión de servicios ecosistémicos como en los campos sociales y económicos.
Seguidamente se presenta una lista de las iniciativas y procesos desarrollados por el Sistema Nacional de Areas de Conservacion con organismos de cooperación y otras instancias para la identificación, evaluación y valoración de los servicios ecosistémicos generados por la biodiversidad. (Fuente. Lobo, Sonia. 2016. Comunicación personal)
1. Valoración económica de usos alternativos de la Tierra del área de amortiguamiento y del Humedal Nacional Térraba - Sierpe (HNTS). Año 2013. Realizado en el marco del Programa Regional REDD/CCAD-GIZ, y SINAC. Equipo técnico contratado Rafael Sánchez, Virginia Reyes, Roy Mora, Rolando Castro, Paulino Madrigal, Carolina Ovares y Sara Cascante
Este estudio se realizó en el marco de cooperación con el Programa Regional REDD/CCAD-GIZ y SINAC, con el objetivo de:
· Estimar el valor económico del HNTS y de su área de influencia, bajo diferentes tipos de cobertura de la tierra como bosque, palma, arroz y piña.
· Determinar la viabilidad legal de la implementación de mecanismos REDD en el área de influencia del HNTS.
· Realizar una propuesta de mecanismos financieros REDD que pueda ser aplicada en el área de influencia del HNTS.
2. BIOMARCC-SINAC-GIZ. 2013. Mecanismos financieros para la adaptación de las áreas marinos costeras protegidas. San José-Costa Rica
El objetivo del estudio es analizar la viabilidad de la implementación de mecanismos financieros en el marco de proyectos pilotos en las Áreas de Conservación Tempisque y Guanacaste {ACT y ACG), con el objetivo de:
· Identificar instrumentos financieros existentes que apoyan la gestión del ACT y ACG
· Identificar oportunidades y debilidades de estos instrumentos2
· Analizar la viabilidad de los mecanismos financieros propuestos
· Identificar actores que tienen la capacidad y la disponibilidad de participar en un mecanismo financiero
· Hacer recomendaciones con respecto a la implementación de un mecanismo financiero para el PN Marino Las Baulas/ ACT y ACG en el marco de un proyecto piloto
3. BIOMARCC-SINAC-GIZ. 2013. Mecanismos financieros para la adaptación al Cambio Climático del Parque Nacional Marino las Baulas y el posible corredor entre este parque y el Parque Nacional Santa Rosa. San Jose-Costa Rica
Este tiene como objetivo desarrollar una Propuesta de los mecanismos financieros definidos en el estudio de pre-factibilidad, para la implementación de proyectos piloto en el Parque Nacional Marino Las Baulas, incluyendo el posible Corredor Marino entre el PN Marino las Baulas y el PN Santa Rosa para su adaptación al cambio climático. Así como los siguientes objetivos específicos:
· Realizar una valoración económica de los servicios ecosistemicos marino costeros del Parque Nacional Marino las Baulas, incluyendo el posible Corredor Marino entre el PN Marino las Baulas y el PN Santa Rosa, con el fin de determinar los beneficios economicos que estos sitios generan.
· Diseñar los instrumentos económicos o financieros definidos en el estudio de pre-factibilidad y avalados por el Area de Conservación Tempisque (ACT), que mejoren la gestión de los recursos marinos y costeros de los proyectos piloto del Parque Nacional Marino las Baulas, incluyendo el posible Corredor Marino entre el PN Marino las Baulas y el PN Santa Rosa y al mismo tiempo genere recursos para su adecuada administración.
· Desarrollar los borradores de acuerdo para la firma con posibles donantes como una garantía para la sostenibilidad de los instrumentos propuestos.
4. Valoración Económica de los servicios ecosistémicos marinos que ofrecen las ASP con componente marino de Playa Hermosa-Punta Mala, Santa Rosa y Cahuita, Año 2014. Proyecto “Consolidación De Las Áreas Marinas Protegidas De Costa Rica
Este estudio Valorar económicamente los principales servicios ecosistémicos marinos que ofrecen las áreas silvestres protegidas con componente marino de Playa Hermosa, Santa Rosa y Cahuita con el fin de aumentar la sostenibilidad financiera de las mismas áreas protegidas.
5. Propuesta De Esquema O Instrumentos Económicos Y Financieros, Con Su Estrategia, Para La Mejora De La Recaudación De Fondos Para El RNVS Playa Hermosa-Punta Mala
Estudio realizado por CEDARENA para el SINAC-PNUD/GEF, con el objetivo de valorar económicamente los principales servicios ecosistémicos marinos que ofrecen las áreas silvestres protegidas con componente marino de Playa Hermosa, Santa Rosa y Cahuita con el fin de aumentar la sostenibilidad financiera de las mismas áreas protegidas.
· Mapear y caracterizar las principales actividades económicas con información primaria y / o secundaria relacionadas con los servicios ecosistémicos a valorar en las áreas silvestres protegidas propuestas.
· Diseñar y validar una herramienta adecuada de valoración económica de los principales servicios ecosistémicos priorizados en alguna de las áreas silvestres protegidas de Paya Hermosa, Santa Rosa y Cahuita.
· Desarrollar al menos una valoración económica de servicios ecosistémicos en una de las áreas silvestres protegidas propuestas.
· Proponer esquemas e instrumentos económicos o financieros, con su estrategia, que mejoren la gestión y recaudación de fondos para las áreas silvestres protegidas propuestas.
6. Propuesta de esquema o instrumentos económicos y financieros, con su estrategia, para la mejora de la recaudación de fondos para el PN Cahuita
Estudio realizado por CEDARENA para el SINAC-PNUD/GEF, cuyo objetivo era valorar económicamente los principales servicios ecosistémicos marinos que ofrecen las áreas silvestres protegidas con componente marino de Playa Hermosa, Santa Rosa y Cahuita con el fin de aumentar la sostenibilidad financiera de las mismas áreas protegidas.
En este informe se realiza un mapeo de los servicios ecosistémicos marinos que se presentan en el Parque Nacional Cahuita y de las principales actividades económicas vinculadas con dichos servicios ecosistémicos, para lo cual se realizaron dos talleres con los representantes del área. La agenda del primer taller se concentró en definir los Servicios Ecosistémicos (SE) y su clasificación internacional mediante una presentación previamente preparada, para pasar a ubicar los SE y priorizarlos por orden de intensidad de uso sobre mapas parlantes que delimitaron las áreas marinas en cuestión. Así como la identificación y clasificación de actores vinculados a los servicios ecosistémicos del AMP mediante la metodología Mapeo de Actores Claves (MAC).
7. Propuesta de esquema o instrumentos económicos y financieros, con su estrategia, para la mejora de la recaudación de fondos para el PN Santa Rosa
Estudio realizado por CEDARENA para el SINAC-PNUD/GEF, y corresponde a una propuesta con el fin de mejorar la recaudación de fondos para el Parque Nacional Santa Rosa, en el cual se presentan los resultados de la propuesta de instrumentos económicos y financieros que pueden ser implementados en el parque, así como los pasos a seguir para el funcionamiento.
8. Guía metodológica para la identificación y valoración de los bienes y servicios que brinda la biodiversidad y los recursos naturales
La Guía metodológica para la identificación y valoración de los bienes y servicios que brinda la biodiversidad y los recursos naturales, se realiza por medio de la Escuela de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad Nacional para el SINAC, el cual se encuentra en estado de formulación.
Mediante esta guía se establecerá el marco conceptual y metodológico y la estructuración de una guía metodológica, que podrá desarrollarse en diferentes ámbitos, con el objetivo de contribuir en la mejora de la valoración de los servicios ecosistémicos y su óptima utilización, por parte de actores públicos y privados. Como parte de este instrumento se propone la metodología para valorar los servicios ecosistémicos en Costa Rica
9. Incentivos establecidos en el marco legal del país relacionados a la conservación y manejo sostenible de la biodiversidad
El SINAC implementa una serie de incentivos para la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales, con base al marco normativo vigente:
· Deducción de impuestos de bienes inmuebles:
· Reconocimiento de los beneficios ambientales a propietarios de bosques que los manejen y protejan. Artículo 23 LF 7575
· Reforestación. Artículo 29 LF 7575.
· Fincas privadas en áreas silvestres protegidas, refugios privados de vida silvestre. Ley de Bienes Inmuebles Nº 7509
· Fincas privadas que conforman Refugios Privados de Vida Silvestre. Ley de Conservación de la Vida Silvestre. Nº 7509
· Otorgamiento la categoría de inversionista residente Ley General de Migración y Extranjería y su reglamento a quien invierta en plantaciones forestales. La inversión en las actividades descritas no podrá ser inferior a los cien mil dólares de Estados Unidos de América (US $100.000,00). Artículo 70 LF 7575
· Desalojar a quienes invadan inmuebles sometidos voluntariamente al régimen forestal o dedicados a la actividad forestal, por medio de las autoridades de policía. Artículo 36 LF 7575.
10. Otros procesos que se encuentran en proceso de diseño y desarrollo son:
· El SINAC en coordinación con el Programa Regional REDD/CCAD-GIZ y el proyecto BIOMARCC, han venido realizando una iniciativa de un proyecto piloto en el Humedal Nacional Térraba Sierpe (HNTS) y su área de influencia, que entre muchos ecosistemas cuenta una importante extensión de manglares, para la identificación, valoración de los servicios ecosistémicos y la generación de un mecanismo de compensación.
· El Proyecto BIOMARCC junto con el SINAC han venido desarrollando procesos que permitan la identificación y establecimiento de mecanismos financieros que contribuyan a la sostenibilidad financiera de áreas marinas protegidas. Mediante el Global Conservation Standard (GCS), un procedimiento de medición y valoración de los servicios ecosistémicos de áreas protegidas, generando un certificado de unidades de créditos de conservación que se comercializan en el mercado voluntario. Se han venido desarrollando dos iniciativas con diferentes socios:
· FUNDECOR en el Área de Conservación Cordillera Volcánica Central (ACCVC).
· Área de Conservación Tempisque (ACT), con la participación de representantes del ACT y FUNDECODES (ONG local).
Mecanismo desarrollado en el ACT para la venta de Créditos de Unidades de Carbono de Áreas Núcleo (bosques privados o estatales) que generen recursos para desarrollar actividades de recuperación, restauración y conservación en las áreas núcleo y en las zonas de amortiguamiento alrededor de estas áreas.
Además fomentar las mejores prácticas ambientalmente sostenibles que contribuyan al desarrollo económico local.
11. Inventario Nacional Forestal
Dados los distintos niveles de información con los que se cuenta, la diversidad de variables evaluadas y la incorporación de los distintos componentes estructurales del bosque en la caracterización de los ecosistemas forestales realizada, es posible concluir que el desarrollo del Inventario Nacional Forestal de Costa Rica (INFCR) ha permitido cuantificar y caracterizar la existencia de los recursos forestales en el país, siendo esta información un insumo fundamental para establecer la línea base para la implementación del Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) en el marco de la Estrategia REDD+ Nacional. Así también, la información recabada y las múltiples combinaciones posibles que puede realizarse con ella, son pieza clave para la toma de decisiones para el manejo sustentable de los bosques de Costa Rica.
4. Presentación de informes sobre gastos nacionales actuales en diversidad biológica
4.1 Indique el apoyo financiero anual proporcionado a actividades nacionales relacionadas con la diversidad biológica en su país.
4.2 Información sobre fuentes y categorías
Indique qué fuentes y categorías se cubrieron en 4.1 arriba, marcando las celdas apropiadas. Para las fuentes y categorías no cubiertas, deje las celdas en blanco.
Las cifras anteriores incluyen:
(marque las celdas correspondientes)
(1) Presupuestos gubernamentales
(2) Presupuestos gubernamentales – estatales/provinciales
(2) Presupuestos gubernamentales – locales/municipales
(3) Extrapresupuestarios
3a. Entre 2010-2015 el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) ha movilizado en promedio anualmente 2,6 millones de dólares USA para la Biodiversidad. Ver Anexo No. 3 Pago por Servicios Ambientales FONAFIFO
3b. Ver Cuadro AOD abajo
(4) Privado/del mercado
(5) Otros (ONG, fundaciones, sector académico)
La ENB2 ha identificado un monto estimado de USD $100.000.000 de donaciones, de Fondos como el FMAM, II Canje de Deuda, y préstamos vinculados con el logro de las metas nacionales al 2020.
(6) Acción colectiva de las comunidades indígenas y locales
XXXXXXXXXXXXXXXX
(7) Información metodológica adicional, incluidas las fuentes de los datos: ( )
Para el numeral (1) Estos gastos en dólares USA del año respectivo, son aportados por el Ministerio de Hacienda, la Autoridad Presupuestaria que utiliza el Clasificador Funcional del Gasto del Fondo Monetario Internacional, aprobado por decreto Nº 33046-H, publicado en Diario Oficial la Gaceta Nº 116 del 16 de junio 2006. La cuenta es: 2.2 Protección del medio ambiente, 2.2.4 Protección de la Biodiversidad Biológica y del Paisaje. Según el sistema: Clasificación de actividades y gasto en protección ambiental (CAPA 2000). Se incluye en la estimación de gasto corriente a los sectores conservación (MINAE, SINAC, CONAGEBIO) agropecuario (MAG, INTA, SFE, ONS), sector silvicultura (FONAFIFO, Benemérito cuerpo bomberos, COMCURE), pesca y acuicultura (INCOPESCA).
Explicaciones adicionales:
(2) Inversión de los gobiernos locales en biodiversidad
El artículo 43 de la Ley de Biodiversidad 7788 de mayo 1998 señala que un 30% de lo recaudado por los gobiernos locales en cobro de los siguientes timbres:
· 2% por concepto de impuesto a patentes municipales y
· un timbre de 5,000 colones (USD $10) que deben cancelar los gobiernos locales anualmente todos los clubes sociales, salones de baile, cantinas, bares, licoreras, restaurantes, casinos y cualquier sitio donde se vendan y consuman bebidas alcohólicas.
En el siguiente cuadro se presenta el detalle de los fondos colectados por gobiernos locales por concepto del 2% de impuesto a patentes municipalidades y el timbre por actividades en las cuales se consuman bebidas alcohólicas.
CUADRO N. RECOLECCION DE FONDOS POR PARTE DE LOS GOBIERNOS LOCALES PARA INVERSIÓN EN ESTRATEGIAS LOCALES DE DESARROLLO (2010-2015)
Año Cantidad en colones
(3b) Extrapresupuestarios AOD:
(4) FONDO NACIONAL:
(5) Gasto a Comunidades indígenas mediante el sistema de Pagos de Servicios ambientales a razón de 3 millones de $ en el período 2007-2011
4.3 Función de la acción colectiva y los enfoques no basados en el mercado
4.3.1 ¿Ha evaluado su país la función de la acción colectiva, por ejemplo de comunidades indígenas y locales, y enfoques no basados en el mercado para movilizar recursos destinados al logro de los objetivos del Convenio?
(1) No se requieren evaluaciones de este tipo ( )
(2) Aún no ha comenzado ( )
(3) Se han realizado algunas evaluaciones ( X )
(4) Se han realizado evaluaciones abarcadoras ( )
La contribución a la Biodiversidad se ha hecho mediante el mecanismo de Pago de Servicios Ambientales a las comunidades indígenas cuyas características se muestran en el Anexo No.2
Unidad de medición: Monto en $USA por pago de Servicios Ambientales en Hectáreas
Año
Hectáreas
2007
3.0
nd
Alta
2008
3.0
18.581
Alta
2009
3.0
635.261
Alta
2010
3.0
11.272
Alta
2011
3.0
14.204
Alta
Fuente: (2013) O. Vilma, et al INBIO, Fondo de Biodiversidad Sostenible. Costa Rica, Revisado, con datos FONAFIO
5. Presentación de informes sobre necesidades, déficits y prioridades de financiación
La información actualizada relativa a necesidades y déficit de financiación que se presenta a continuación se transcribe del documento de la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2016-2025 (ENB2) (MINAE-CONAGEBIO-SINAC-2016). El proceso de elaboración de la ENB2 fue enriquecido por la interacción con la iniciativa BIOFIN, esta iniciativa ha incorporado muchos conceptos metodológicos y ampliado el concepto de brechas financieras a brechas de capacidades para lograr un salto cualitativo, un punto de inflexión en materia de biodiversidad (Figura 1).
Figura . Identificación de Brecha de capacidades para implementación ENB2.
Fuente: ENB2 elaboración propia a partir de Modelo Conceptual BIOFIN, 2014
En términos generales el esfuerzo en recursos financieros, humanos, aunque significativo no parece proporcional al porcentaje de territorio 23% bajo protección que requiere de una gestión integral, más la gestión de los territorios que persiguen la conectividad y viabilidad de las ASP (corredores biológicos, Áreas de Manejo de Usos Múltiples) y los diferentes esfuerzos que la legislación vigente y la gestión del territorio demanda: fortalecimiento de gobernanza, educación, protección y control, información, ordenamiento territorial, etc. planteados para la ENB2.
A continuación se describen las principales brechas de capacidades financieras, en recursos humanos, e información identificadas en el proceso de construcción participativa de la ENB2.
El costo promedio anual de implementación de la ENB o ENBm fue calculado por BIOFIN durante el tiempo en que se estaba construyendo la ENB2. A continuación se presenta el resumen de un extenso análisis de presupuestos, costos y proyecciones financieras para los recursos financieros que permitirán un salto cualitativo en cuanto a la implementación de recursos financieros en biodiversidad según los principales sectores vinculados con su conservación y uso sostenible.
Los costos de la Estrategia Nacional de Biodiversidad en Costa Rica en marcha (ENBm)[footnoteRef:6] 2006-2014, la proyección “Bussines As Usual” de los costos de esa Estrategia Nacional de Biodiversidad 2015- 2020 y un Plan de Movilización de Recursos Financieros con base a las necesidades proyectadas, Brechas, 2015-2020 en relación a un escenario óptimo de crecimiento de un 1%. Este escenario se denomina Escenario Stern por ser este renombrado economista quien propone la necesidad de invertir un 1% del PIB en ambiente y biodiversidad para evitar un da[footnoteRef:7]ño ambiental por cambio climático en el PIB del 3%. En este sentido se estimó que el total de recursos para implementar la ENB durante el 2006-2014 es de 205.2 millones de dólares USA 2005[footnoteRef:8] anuales.. (Marozzi, 2016). [6: Los Gastos=Costos (corrientes y capital) en Biodiversidad que ha asumido el país, se muestran en los presupuestos por programas de las instituciones que se vinculan directamente a la Biodiversidad desde el año 2000, con la aprobación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad en ese año y llamamos aquí Estrategia Nacional de Biodiversidad en marcha; misma que tiene cinco informes nacionales. Se tiene presenta el V Informe y la Politica Nacional Biodiversidad recién aprobada Las instituciones consideradas son: Sector Agropecuario: Ministerio de Agricultura y Ganadería, Instituto de Innovación y Tecnología Agropecuaria, Servicio Fitosanitario del Estado, Consejo Nacional de Producción, Oficina Nacional de Semillas. Sector Silvicultura: Fondo Nacional de Financiamiento Forestal, Benemérito Cuerpo Bomberos, Comisión Manejo Cuenca R. Reventazón. Sector Acuacultura y Pesca: Instituto Costarricense de Pesca y Acuacultura. Sector Gestión de Aguas: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, Servicio Nacional de Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento. Sector de Conservación: Comisión para la Gestión de la Biodiversidad, Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Ministerio de Ambiente y Energía.(en Marozzi, 2016)] [7: Nicholas Stern (1946) es un economista y académico británico. Fue Vicepresidente Senior para el desarrollo económico y economista en jefe del Banco Mundial de 2000 a 2003, y asesor económico del gobierno laborista de Gordon Brown en el Reino Unido. Publica un clásico y fundamental trabajo sobre economía del cambio climático:  Informe Stern sobre la economía del cambio climático (Stern Review on the Economics of Climate Change), 2006 https://portals.iucn.org/library/efiles/documents/2009-045-Es.pdf (en Marozzi, 2016)] [8: Todas la cifras están a Dólares USA, 2005]
El Valor Actual Neto (12%)[footnoteRef:9] del Costo de la ENB 2015-2020, BAU proyectado es de: $ 892.5 El Sector Agropecuario representa: $272.2, el Sector Silvicultura: $106, el Sector Acuacultura y Pesca: $10.3, el Sector Gestión de Aguas: $364.3, el Sector Conservación: $165.7 (Figura 3). Así mismo las Estrategias de Integración, representan el: $ 571.4, las Estrategias de Protección: $107, las Estrategias de Restauración: $53.6, las Estrategias de Distribución de Beneficios: $160. [9: Esta Tasa de Descuento Social es la que usa el Sector Público en Costa Rica para efectos financieros. No es el precio sombra del costo del dinero, ni es una tasa Descuento Social ambienta,l porque la misma prioriza las generaciones futuras por lo tanto son tasas bajas de entre 1-3%. La Economía de Cambio Climático usa 1%. El 12 % también está recomendada por Manual BIOFIN, 2014: Transformación de las Finanzas para la Biodiversidad: (consulte www.biodiversityfinance.net) Pag. 94 ]
Figura 3. % del Costo Total Sectorial Proyectado ENB 2015-2020.
Fuente: Marozzi, 2016
El Valor Actual Neto (12%) de la Brecha Financiera surgida entre el Escenario Proyectado BAU y el Escenario Stern es de: $474.8. El Sector Agropecuario representa: $ 138, el Sector Silvicultura: $ 44.1, el Sector Acuacultura y Pesca: $3.3, el Sector Gestión de Aguas: $ 182.7, el Sector Conservación: $ 80.4. Asimismo, las Estrategias de Integración, representan el: $ 303.8, las Estrategias de Protección:$ 56.9, Las Estrategias de Restauración: $ 28, Las Estrategias de Distribución de Beneficios: $ 84.4.
Las fuentes de financiamiento en ejecución son básicamente, internas de recursos públicos, externas por financiamiento, cooperación y otros fondos.
Figura 4. Brecha Financiamiento sectorial ENB 2015-2020 porcentual según sectores
Fuente: Marozzi, 2016
Según el proceso participativo se destacan las siguientes limitantes de orden institucional- administrativo vinculados con la eficiencia de implementación de los recursos financieros:
· Ineficiencia en el uso de recursos financieros provenientes de canon de vertidos para su re-inversión en obras de saneamiento.
· Procesos administrativos no responden a la realidad en la administración de ASPs, la atención a emergencias como incendios bajo esquemas normales de adquisiciones imposibilitan la acción de los gerentes de atender estas situaciones.
· La centralización de la planificación presupuestaria y su desvinculación con el logro de resultados.
· La desproporción entre recursos financieros descentralizados para implementar acciones en el territorio nacional, competencias brindadas por el marco normativo.
· Hay temas como investigación, gestión de información, control,protección y vigilancia que no cuentan con suficientes recursos y plazas para una efectiva ejecución y son obligaciones que el Estado debe asumir.
· Hay oportunidades desperdiciadas o limitadas en cuanto la implementación de temas de interés social bajo ALIANZAS ESTRATEGICAS como educación de biodiversidad o bioalfabetización que se pueden desarrollar mediante alianzas público privadas.
6. Planes financieros nacionales
La información que se incluye en este apartado también fue generado a través del proceso de la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2016-2025 ENB2 (MINAE-CONAGEBIO-SINAC,2016).
Mejorar la respuesta del Estado ante la conflictividad social-ambiental, los compromisos internacionales contraídos y las crecientes amenazas a la biodiversidad y por ende a sus servicios ecosistémicos (que son la base del sustento de la vida) requieren de un modelo más eficaz para la ejecución de instrumentos de PP-BD. Además, la limitación de recursos que supone la situación fiscal y la reducción de recursos de cooperación internacional intensifica el llamado a la coordinación, eficacia y eficiencia del uso de los recursos y su evaluación y rendición de cuentas hacia el logro de los resultados. Es por ello que, en consistencia con el enfoque de GbR, la ENB2 ha propuesto una estructura de ejecución de proyectos bajo un modelo de gestión de portafolio de programas y proyectos.
La base conceptual de esta sección se ha enriquecido con los insumos de análisis del Proyecto BIOFIN, y a continuación se cita el texto de la apuesta innovadora de la ENB2 respaldada por estos trabajos. El Portafolio se refiere a un conjunto de proyectos o programas que se agrupan para facilitar la gestión eficaz de la ENB2 y el cumplimiento de sus objetivos estratégicos; (Sancho, 2016).
El portafolio de proyectos se vincula al Modelo de Gestión de la ENB2 y además se articula para su implementación mediante a) los actores (identificados según cada Tema Estratégico, Meta, Programa y Proyecto) y b) Tipología de Arreglos Institucionales para la implementación de los Programas y Proyectos vinculados a actores sectoriales y a nivel del territorio según cada Tema Estratégico y Proyecto particular.
El abordaje final del Plan de Acción a través, principalmente, de un Portafolio de Proyectos contaría con cuatro tipos de Arreglos Institucionales:
1) Arreglos mediante contratos públicos y privados
2) Arreglos mediante MOU
4) Arreglos tipo Vehículos Financieros,
Ninguno de los cuales requiere de reformas legales para ser puestos en práctica. Estos son modelos que pueden utilizarse en uno o varios proyectos en forma individual o combinada. La ventaja que se prevé es que la gestión de la Biodiversidad estaría blindada con instrumentos legales articulados bajo un control de mando gerencial de todos los proyectos (Sancho, 2016).
La intención del Portafolio de Programas y Proyectos y el Plan de Acción es que sea un proceso dinámico, activo en constante evolución y desarrollo según se van concretando con los actores sectoriales y territoriales los Programas y Proyectos específicos, se obtengan los recursos para su implementación y se inicie el ciclo de ejecución, seguimiento y evaluación de los mismos.
Según el Cuadro Resumen del Marco de Resultados, Programas y Proyectos de la ENB2 se cuenta con 39 Programas o Proyectos Activos, cuyo monto de 98.5 Millones de USD contribuyen al logro de las 97 Metas Nacionales al 2020. No obstante, hay metas que aún requieren una identificación y movilización de recursos para lo cual se identificaron 18 Perfiles de Proyectos.
2 | Página
Estos Perfiles de Proyectos son la base para que el Comité de Gestión y Seguimiento de la ENB2 pueda diseñar en colaboración con los socios y ejecutores las distintas propuestas y búsqueda de medios para lograr completar el Portafolio de Programas y proyectos de la ENB 2000.
Cuadro 1. Marco de Resultados, Programas y Proyectos de la ENB2
Metas Globales de la ENB2 al 2025
Objetivo estratégico[footnoteRef:10] [10: Principal cambio que se espera para logro de metas globales a mayor plazo.]
Meta Nacional al 20202[footnoteRef:11] [11: Meta Nacional se define a partir del Objetivo Estratégico y tiene horizonte de cumplimiento al 2020, se especifica su respectivo indicador y línea de base cuando existe. ]
Indicador
Institución (es) responsable (s)[footnoteRef:12] [12: Se identifica la institución gubernamental principal con responsabilidad y competencia legal. Algunos temas compartidos entre varias instituciones, en particular aquellos vinculados con agua, y otros elementos transversales en su mayoría cuentan con una instancia colegiada, Comité que vigila el logro de dicho tema. ]
Programa –Proyecto q contribuye a Meta Nacional [footnoteRef:13] [13: El Programa o Proyecto identificado en esta columna contribuye directamente al logro de la meta, se identifica si hay un Programa nacional que a su vez sea financiado por algún proyecto específico durante el primer período de implementación de la ENB2: 2016-2020. Los recursos identificados son complementarios a los recursos de presupuesto nacional que contribuyen a tener una base para el logro de dichas metas. Es importante recalcar que un mismo Programa o Proyecto puede contribuir al logro de múltiples metas, es por ello que solo se anota los recursos de financiamiento en la primera mención de cada uno para no duplicar estimaciones. ]
Financiamiento para logro de metas/ Perfil[footnoteRef:14] [14: La columna de financiamiento especifica el monto del Programa o Proyecto identificado para el logro de la meta, no se contabilizan los aportes de presupuesto nacional para no hacer doble cuantificación de los recursos reales que invierte en el Estado en el logro de metas y porque no hay este nivel de detalle en el presupuesto nacional que permita esta cuantificación. BIOFin hizo cuantificación de aportes institucionales cuyas cifras y detalle se presentan en la sección correspondiente a Recursos Financieros para la ENB2. Si se identificó una brecha de financiamiento para el logro de la meta, se indica el Perfil de proyecto que se desarrollará y se movilizarán recursos para su logro. ]
Período de financiamiento[footnoteRef:15] [15: El período de implementación describe la vigencia del Programa o Proyecto activo, con financiamiento. Algunos programas no alcanzan para el período del Plan de Acción 2016-2020 o tienen una duración mayor, pero para efectos de contabilizar recursos se estima el monto disponible para el período 2016-2020.]
Política Nacional de Biodiversidad Eje 1. Mejorar las condiciones y resiliencia de Biodiversidad, salvaguardando la integridad de los ecosistemas, las especies y la diversidad genética
TE1. Conservación In Situ: Sostenibilidad y conectividad-resiliencia del Sistema Nacional de ASP
1) Al 2025 se habrá consolidado y ampliado el sistema de áreas silvestres protegidas, y se mejora la eficacia de su gestión, inversión y sostenibilidad financiera.
A. Incrementar la representatividad ecológica de la biodiversidad terrestre y de aguas continentales en el sistema de áreas silvestres protegidas del país.
Al 2020 se habrá ampliado el sistema de áreas protegidas estatales en un 0.5% de la representatividad ecológica (SICO) en ecosistemas de aguas continentales y terrestres.
In.1. Porcentaje de incremento de la superficie de áreas protegidas terrestres y aguas continentales.
26.5% en el 2010
USD 7.500.000 con financiamiento II Canje Deuda Fideicomiso CR-USA[footnoteRef:16] GIZ CAMPE [16: II Canje Deuda administrado por Asociación Costa Rica por Siempre]
para el período 2016-2020 (Total USD 52.000.000)
B. Ampliar la representatividad ecológica de la biodiversidad costero – marina.
Al 2020 Costa Rica aumentará la protección de sus ecosistemas marino costeros, hasta un 4% de la ZEE, mediante la incorporación de estos en el sistema de áreas silvestres protegidas y en otros instrumentos de ordenamiento espacial marino.
In.2. Porcentaje de incremento de la superficie de áreas protegidas marinas.
3.55% al 2010 (incluye el Área Marina de Manejo Montes Submarinos).
SINAC
Ídem
Ídem
In.3.
2. Programa Marino Costero SINAC apoyado por proyecto Consolidación de las Áreas Marinas Protegidas CAMPE[footnoteRef:17] [17: Consolidación de las Áreas Marinas Protegidas de Costa Rica. Conocido como Proyecto Barreritas]
USD 300.000 (aprox)
2011-2016 (Total fueron USD 1.212.000)
C. Mejorar la capacidad de gestión de las áreas silvestres protegidas.
Al 2020 el 70% de las áreas silvestres protegidas estatales cuentan con Planes de Manejo.
In.4. Porcentaje de áreas protegidas estatales con plan de manejo.
40 planes de manejo al 2010 (43%).
SINAC
Igual que M1.
Igual que M1.
Al 2020 el 70% de las áreas silvestres protegidas Estatales aplican sistemáticamente la herramienta de efectividad de manejo y ajustan medidas según resultados de la evaluación.
In.5. Porcentaje de áreas protegidas estatales que monitorean su efectividad de manejo.
40 planes de manejo al 2010
(
Ídem
Ídem
2) Para el 2025, se mejora la resiliencia de la biodiversidad a partir de la conectividad de ecosistemas y refugios climáticos
A. Aumentar la conectividad entre las áreas silvestres protegidas mediante corredores biológicos.
Al 2020 se ha aumentado en 0,3% la conectividad ecológica en el país, mediante la creación de corredores biológicos terrestres, considerando los escenarios climáticos.
In.6. Porcentaje de incremento de la superficie de corredores biológicos.
34% del territorio nacional al 2009.
SINAC
USD $6.600,000
Al 2025 al menos 6 corredores biológicos gestionarán refugios climáticos.
In.7. Número de refugios climáticos con alguna gestión para promover resiliencia ecológica.
0 CB al 2015
SINAC y Dirección de Cambio Climático (MINAE), impulsa la Estrategia Nacional de Cambio Climático.
No hay programa específico pero se ha desarrollado la Estrategia de Adaptación del Sector Biodiversidad al Cambio Climático (DCC-SINAC).
Perfil 1. Consolidación, restauración, conectividad y resiliencia del Sistema de Áreas Silvestres Protegidas
B. Mejorar la efectividad de gestión en los corredores biológicos.
Al 2020 el 50% de corredores biológicos cuentan con Plan Estratégico y aplican la herramienta de efectividad de manejo.
In.8. % de corredores biológicos con planes estratégicos.
X% de planes estratégico al 2015 (7planes)
SINAC
Igual que M.5
C. Evaluar la conectividad entre áreas silvestres protegidas.
Al 2018 se cuenta al menos con 2 protocolos de monitoreo para determinar conectividad.
In.9. Número de protocolos de monitoreo para determinar conectividad.
No hay protocolos para determinar conectividad solo iniciativas aisladas como: Estudio de monitoreo de Jaguares
Diagnóstico de estudios con cámaras trampa en Costa Rica.
SINAC
Perfil 2. Programa Información, Investigación, Monitoreo de la Biodiversidad[footnoteRef:18] [18: Incluye gestión de información, articulación de iniciativas relevantes (inventarios especies-ej GBIF, ecosistemas, evaluación de poblaciones, estado de ecosistemas, información de recursos genéticos), articulación de nodo de biodiversidad con SINIA-CENIGA.]
TE2. Restaurar y reducir pérdida y/o deterioro de elementos importantes de la biodiversidad
2-A. Ecosistemas y vida silvestre
3) Para el 2025 se mejora la protección y restauración de ecosistemas terrestres.
A. Aumentar, recuperar y restaurar la cobertura boscosa del país.
Cont. A. Aumentar, recuperar y restaurar la cobertura boscosa del país.
Al 2020 se ha recuperado 1, 000,000 hectáreas de cobertura boscosa (privilegiando conectividad, refugios climáticos, remanentes naturales, restauración bosque seco etc.).
In.10. Número de hectáreas bajo restauración y recuperación de cobertura boscosa (según tipo de ecosistema).
En ACG se han desarrollado iniciativas de restauración de bosque seco y bosque tropical, la línea de base ha esta por definir.
MINAE Autoridad Forestal del Estado-(AFE),
SINAC FONAFIFO
5. Programa de Preparación para la Reducción de Emisiones por deforestación y degradación evitada Programa REDD+[footnoteRef:19] [19: Los objetivos de estos fondos son preparar la Estrategia Nacional REDD+, y concluir procesos como el sistema de Monitoreo, Verificación y Reporte, arreglos institucionales, el Sistema de Información de Salvaguardas (SIS), diseño de instrumentos (como del registro de reducciones de emisones, diseño del mecanismo de distribución de los beneficios) que permitan al país prepararse para poder recibir pagos por resultados]
USD 5.500.000
6 Alianza Publico-Privada AGUA-Tica (microcuencas de la Gran Área Metropolitana) 163,861.78ha
Fondo semilla USD 200,000
USD 3.000.000
para período 2016-2017 monto total era USD 7.320.133,11
8. Fondo del Primer Canje de Deuda por Naturaleza EE. UU. - C.R.
(Administrado por el INBio)
Se estima USD1 M por año total eran 26.000.000
Al 2020 se ha recuperado y restaurado ecosistemas en los territorios indígenas con pertinencia cultural y de género.
In.11. Numero de hectáreas bajo restauración ecológica en territorios indígenas (por territorio) incorporando conocimiento tradicional[footnoteRef:20]. [20: Existe conocimiento tradicional para recuperación y restauración bosques tal como conservación de semillas de bosques pero esta información no está sistematizada y difundida entre los usuarios (Fuente proceso de construcción desde pueblos indígenas en la MNICR.]
bajo definición
SINAC FONAFIFO
B. Recuperar suelos degradados del país.
Al 2020 mejora la valoración ponderada de indicadores y puntos de referencia en las primeras tres cuencas prioritarias Jesús María, y Barranca.
Valoración ponderada de indicadores y puntos de referencia en cuencas prioritarias[footnoteRef:21] [21: Este indicador puede cambiar cuando se desarrolle línea de base de PPD de hectáreas bajo recuperación de suelos degradados.]
Al 2004, las siguientes cuencas hidrográficas tenían el siguiente valor ponderado: Jesús María 48, Barranca 45, Tárcoles 45, Parrita 40, Abangares 35, Bebedero 34, Tusubres 34, Tempisque 28, Nicoya 24.
MINAE-SINAC-CADETI
9. Programa de Acción Nacional de Lucha Contra la Degradación de Tierras en Costa Rica a través de Programa Pequeñas Donaciones FMAM.
USD 2.300.000 FMAM 6
2016-2020
In.12.
10. Apoyo a las Partes elegibles del FMAM para el alineamiento de los Programas de Acción Nacional y presentación de Informes de la Convención de Desertificación y Sequia
50,000 PNUMA
Perfil 4. Bosques, Suelos y Agua: Conservación, restauración y uso sostenible ecosistemas terrestres y sus funciones en ciclo hidrogeológico[footnoteRef:22] [22: Perfil a definirse cuando se actualice Plan de Acción Nacional contra la Deserficicación y Sequía 2017-2025]
2014-2016
4) Al 2025 se han rehabilitado, restaurado y protegido ecosistemas marino-costeros y dulce-acuícolas.
A. Caracterizar, proteger, planificar, reducir la pérdida, restaurar y/o rehabilitar ecosistemas amenazados que proveen servicios ecosistémicos esenciales (de agua, salud y medios de vida).
Humedales de Importancia Internacional (incluyendo manglares,
arrecifes de coral entre otros)
Acuíferos
Al 2020 se ha aumentado el área de humedales bajo categoría RAMSAR a 589.742 ha.
In.13. Número de hectáreas de humedales de importancia internacional (HII) bajo protección y rehabilitación.
569.742 hectáreas bajo categoría RAMSAR al 2015.
Viceministerio Mares, Aguas, Costas y Humedales (VMACH); y SINAC
11. Programa Nacional de Humedales apoyado por Proyecto Humedales[footnoteRef:23] [23: Conservacion, uso sostenible y mantenimiento de los servicios de los ecosistemas de humedales protegidos de importancia internacional]
USD 3.700.000 FMAM-PNUD
·
Al 2020 se han elaborado 7 planes de gestión local en Sitios RAMSAR.
In.14. Número de planes de gestión local en Sitios RAMSAR- humedales de importancia internacional (HII).
Cero al 2015.
VMACH; y SINAC
11. Programa Nacional de Humedales apoyado por Proyecto Humedales[footnoteRef:25] [25: Conservacion, uso sostenible y mantenimiento de los servicios de los ecosistemas de humedales protegidos de importancia internacional]
Ídem
Ídem
·
Al 2020 se recuperan los manglares dos puntos por encima de la cobertura determinada para este ecosistema (725 ha).
In.15. Número de hectáreas de manglares bajo procesos de restauración y protección.
36.250 hectáreas (al 2014; 0,7% del país).
VMACH; y SINAC. Dirección CC
·
Aumenta el porcentaje de cobertura de arrecifes de coral bajo procesos de restauración y protección
In.16. Porcentaje de cobertura de arrecifes de coral bajo procesos de restauración y protección.
Por determinar..[footnoteRef:27] [27: Hay 970 kilómetros cuadrados de arrecifes coralinos, en distintos estados de presión: ej. Cahuita sobrepesca pez loro, Pacífico contaminación y blanqueamiento, destrucción por infraestructura y vulnerabilidad climática.Al 2018 se contará con una línea de base completa sobre el estado de los arrecifes coralinos como parte del Inventario Nacional de Humedales; CIMAR cuenta con monitoreo desde los años 70`s. Recientes reportes de arrecifes de corales 2014 a la fecha muestran hasta 80% blanqueamiento. ]
VMACH
·
Al 2020 contar con el 30% del inventario nacional de acuíferos, geo-referenciados y categorizados
In.17. Porcentaje del territorio nacional inventariado con acuíferos
El Senara elaboró estudios en algunos acuíferos de Guanacaste, (Potrero – Caimital, Brasilito, Potrero, Huacas Tamarindo, Nimboyores). Estudios en proceso: Sámara-Playa Carrillo, Pacífico Central (de Garabito hasta Uvita), Grecia (Alajuela-San Ramón), Tempisque, Arío.
Vice-despacho Mares, Aguas, Costas y Humedales (VMACH); Comisión Interinstitucional de Acuíferos (DIRECCIÓN DE AGUAS-SENARA-AYA)
SENARA y Comisión Nacional de Hidrología e Hidrometeorología (ICE, AYA, IMN, CONARE, SENARA)
12. Programa de Gestión del Recurso Hídrico PROGIR/ Caracterización de acuíferos en Guanacaste
PROGIR 1.5M USD fondos BCIE (para 2016)
Perídodo de financiamient-2016
In.18.
Ídem
Perfil 4. Bosques, Suelos y Agua: Conservación, restauración y uso sostenible ecosistemas terrestres y sus funciones en ciclo hidrogeológico
incluye Proyecto para la elaboración de estudios de suelo e hidrogeológicos para los Planes de Reguladores GAM[footnoteRef:28] [28: Se requieren recursos para ampliar caracterización de acuíferos a nivel nacional. SENARA, Dirección de Aguas MINAE, IGN elaborando proyecto con acompañamiento MIDEPLAN para caracterizar el 30% de acuíferos en zona prioritaria alrededor de GAM. Durante la ENB2 se resalto que la necesidad de esta caracterización es a nivel nacional. ]
2016-2021 Presupuesto estimado 45M
·
Al 2020 se han elaborado 15 planes de aprovechamiento sostenible de acuíferos.
In.19. Número de planes de aprovechamiento sostenible de los acuíferos (PAS).
PAS de Parrita elaborado al 2016.
Comisión Interinstitucional de Acuíferos (DIRECCIÓN DE AGUAS-SENARA-AYA) y Comisión Nacional de Hidrología e Hidrometeorología (ICE, AYA, IMN, CONARE)
Ídem
Perfil 4. Bosques, Suelos y Agua: Conservación, restauración y uso sostenible ecosistemas terrestres y sus funciones en ciclo hidrogeológico [footnoteRef:29] [29: Incluye Proyecto para la elaboración de estudios de suelo e hidrogeológicos para los Planes de Reguladores GAM, y de zonas de recarga hídrica en paisajes rurales]
2-A. Ecosistemas y vida silvestre
5) Al 2025 se mejora el conocimiento y medidas de conservación (ex situ e in situ) para reducir el número de especies declaradas como amenazadas o en peligro de extinción
A.Determinar periódicamente el estado de poblaciones de especies en peligro de extinción y amenazadas
Contar con un listado nacional actualizado cada 5 años de especies en peligro de extinción y amenazadas.
In.20. Listado oficial de especies en peligro de extinción y amenazadas por grupo taxonómico
El Reglamento de LCVS tiene un listado de especies amenazadas que deben actualizarse.
Comisión Nacional para la Conservacion de Especias Amenazadas (CONACEA[footnoteRef:30]) [30: Conformada segùn el Articulo 66 del Reglamento de la Ley de Biodiversidad y su Reglamento No. 383 indica que se conforma por: un representante dle Comit[e Cien[ifico de CITES para Costa Rica, un representante de a autoridad administrative de CITES para Costa Rica, un representante de la Secretar[ia Ejecutiva del SINAC, quien coordinara a la comisión y será designado por el Director Ejecutivo, un representante de INCOPESCA, un representante de la Oficina Técnica de la CONAGEBIO, designado por la Dirección Ejecutiva. La Comisiòn podrá consultar o asesorarse con expertos o especialistas en temas específicos.]
Comisión Nacional de Vida Silvestre
13. Convenio USWFS para apoyo técnico en temas de vida silvestre[footnoteRef:31] [31: Convenio es de apoyo técnico no tiene un monto económico especifico , vamos escribir propuestas de financiamiento con fondos que se tienen pero son generales. ]
Cooperación técnica sin financiamiento
Perfil 6. Fortalecimiento de las capacidades nacionales para la conservación y gestión de vida silvestre en Costa Rica
2015-2020
6)
B. Reducir el comercio ilegal y cacería de poblaciones de especies en peligro de extinción y amenazadas
Se reduce el número de especies de fauna y flora decomisados (incluyendo productos y subproductos en especial CITES)
In.21. Número de especies de fauna y flora decomisados (incluyendo productos y subproductos en especial CITES)
informes de decomisos anuales SEMEC-SINAC[footnoteRef:32]. [32: Desde 2009 al 2014 se conoce las principales categorías de elementos de la biodiversidad decomisados en ASP son árboles maderables, aves, reptiles, peces (arte de pesca inadecuadas) anfibios, orquídeas y otras plantas menores, y mamíferos;]
SINAC
Comisión Nacional de Vida Silvestre
Al no conocer línea de base de poblaciones por sitio no se conoce el grado de afectación de ilícitos. Línea de base de estado de poblaciones por desarrollarse.
Perfil 6. Fortalecimiento de las capacidades nacionales para la conservación y gestión de especies amenazadas y vida silvestre en Costa Rica
7)
Determinar la cantidad de sitios que poseen vida silvestre en cautiverio y el estado que se encuentran y colecciones Ex Situ sistematizadas.
In.22. Inventario de sitios que poseen vida silvestre ex situ y diagnóstico de su estado (ej. zoológicos, zoo-criaderos, viveros, jardines botánicos, mariposarios)
Se cuenta con algunos sitios con permisos y cumplimiento de condiciones pero no se tiene panorama nacional y se debe fortalecer monitoreo de los mismos.
MINAE, CONAGEBIO
Ídem
Ídem
8)
Se mejora la conciencia pública sobre la ilegalidad y problemática asociada al comercio y tenencia de vida silvestre.(Vinculado con Tema 5)
In.23. Valores post y ante de encuesta de opinión sobre comercio ilegal de vida silvestre.
Por desarrollar
Ídem
Ídem
2B. Biodiversidad asociada a la seguridad alimentaria, la salud y actividades productivas (incluyendo poblaciones y diversidad genética)
9) Para 2025 se mejora el conocimiento y medidas de conservación y uso sostenible de la diversidad zoogenética y fitogenética.
A. Mejorar las medidas de conservación de parientes silvestres de cultivos importantes para la agricultura y alimentación.
8 iniciativas o proyectos para mejorar la conservación de parientes silvestres de: cultivos importantes para la agricultura y alimentación al 2020.
In.24. Número de iniciativas o proyectos para la investigación, búsqueda, identificación y colecta de parientes silvestres según cultivos importantes para la agricultura y alimentación.
Algunos casos aislados de colecta de materiales silvestres sin sistematizar.
MAG
CONAREFI Comisión Oficina Nacional de Semillas
14. Programas de investigación y transferencia de tecnología PITTA MAG, Programa Nacional de Semillas
Perfil 7. Biodiversidad, seguridad alimentaria y agricultura[footnoteRef:33] [33: Incluye Perfil de Proyecto: Inventario y caracterización de cultivos importantes y sus parientes silvestres para la seguridad alimentaria y agricultura, incluyendo vulnerables a cambio climático]
10)
B. Mejorar las medidas de conservación de las especies forestales nativas priorizadas amenazadas.
Se mejoran las medidas de conservación de especies forestales nativas amenazadas.
In.25. Número de especies forestales nativas con medidas de conservación.
Por determinar
AFE, ONF, ACADEMIA
No se identificó programa o proyecto activo, adicional a recursos nacionales, que contribuya a la meta.
Perfil 6. Fortalecimiento de las capacidades nacionales para la conservación y gestión de especies amenazadas y vida silvestre en Costa Rica [footnoteRef:34] [34: Conservación y recuperación de poblaciones de especies forestales amenazadas]
11)
C. Rescatar el conocimiento tradicional y prácticas para la conservación y producción de semillas importantes para la agricultura, alimentación, pesca y manejo de bosques desde los pueblos indígenas.
Al 2020 se apoyan y establecen medidas de conservación y producción de semillas (alimentaria y forestal nativa) en pueblos indígenas y comunidades local con pertinencia cultural y género sensible.
In.26. No de iniciativas comunales para la conservación y producción de semillas (alimentaria y forestal)
Por determinar
MAG
No se identificó programa o proyecto activo, adicional a recursos nacionales, que contribuya a la meta.
Perfil 3. Programa Biodiversidad y pueblos indígenas
12) Al 2025 se mejora el conocimiento sobre la biodiversidad asociada a la salud y a los sistemas productivos
A. Mejorar la identificación de agro-ecosistemas y sistemas acuícolas de importancia para la seguridad alimentaria y biodiversidad asociada.
Al 2020, se cuenta con una caracterización e identificación geográfica de los principales agroecosistemas.[footnoteRef:35] [35: No se coloca meta para sistemas acuícolas porque los sitios de producción marina y de agua dulce están contenidos en Tema 2A aunque se reconoce su importancia y vinculación con el tema de seguridad alimentaria.]
In.27. Inventario de agro-ecosistemas de importancia para seguridad alimentaria y BD asociada.
Se cuenta con definición de poblaciones de parientes silvestres de frijol, puede constituir una base.
MAG
14. Programas de investigación y transferencia de tecnología PITTA MAG, Programa Nacional de Semillas
Perfil 7. Biodiversidad, seguridad alimentaria, agricultura y salud
13)
B. Inventario de especies relevantes por su función de polinización, control biológico y depredación de patógenos y vectores y las investigaciones asociadas a estas funciones.
Meta al 2020, se cuenta con una caracterización de la biodiversidad de al menos de 3 sistemas productivos (forestal, agrícola, acuicultura, pesca) y en salud (vectores)
In.28. No de caracterización de especies asociadas a sistemas productivos
Por determinar
MINAE-SINAC-MS-MAG
14. Programas de investigación y transferencia de tecnología PITTA MAG, Programa Nacional de Semillas
Perfil 7. Biodiversidad, seguridad alimentaria y agricultura
14) Al 2025 se caracterizan especies invasoras de mayor amenaza y establecen medidas para erradicarlas y/o prevenir su introducción
A. Identificar, evaluar y priorizar las especies invasoras que existen y con potencial impacto en el país.
Al 2018 el país tiene definida una lista de especies invasoras prioritarias para desarrollar protocolos y medidas de gestión.
In.29. Número de especies invasoras identificadas.
Propuesta Sistema de Información de Especies Invasoras (CRISIS de 2007) no desarrollada, identificaba 235 especies plantas invasoras.[footnoteRef:36] [36: Propuesta del Sistema CRISIS proviene Escuela de Biología basado en reportes originales INBio. Este tema se debe articular con Plataforma de Información Tema 6]
MINAE-SINAC Comisión Nacional Vida Silvestre
11. Programa Nacional de Humedales apoyado por Proyecto Humedales[footnoteRef:37] FMAM-PNUD [37: Está desarrollando línea de base poblacional de 2 especies invasoras de peces en humedales.]
Perfil 8. Fortalecimiento capacidades para manejo de especies invasoras
15)
Conteo individuos por especie según localidad prioritaria Ej. Poblaciones pez león
MINAE-SINAC Comisión Nacional Vida Silvestre
11. Programa Nacional de Humedales apoyado por Proyecto Humedales[footnoteRef:38] FMAM-PNUD [38: Está desarrollando línea de base poblacional de 2 especies invasoras de peces en humedales.]
Perfil 8. Fortalecimiento capacidades para manejo de especies invasoras
16)
B. Mejorar los controles para la prevención del ingreso de especies exóticas invasoras.
Al 2020 se cuenta con mejor conocimiento y disposiciones técnicas que permitan controlar al menos 5 especies invasoras priorizadas.
In.31. Número de protocolos de control en puertos y aduanas
Se cuenta con procedimientos básicos de control.
MINAE-SINAC Servicio fitosanitario del Estado (SFE), Migración (Aduanas y Puertos)
No se identificó programa o proyecto activo, adicional a recursos nacionales, que contribuya a la meta.
Idem
17)
In.32. Número de disposiciones técnicas que permitan el análisis de especies invasoras
Por definir
MINAE-SINAC SETENA, SFE Migración (Aduanas y Puertos), SINAC
No se identificó programa o proyecto activo, adicional a recursos nacionales, que contribuya a la meta.
Idem
18) Al 2020 se fortalecen las capacidades para evaluar, evitar, y prevenir los riesgos de introducción de OVMs que resultan de la biotecnología y la biología sintética.
A. Fortalecer las capacidades para evaluar, evitar, y prevenir los riesgos de introducción de OVMs (organismos vivos modificados) en su entorno, así como los derivados de la biología sintética.
Al 2020 se fortalecen las capacidades para evaluar, evitar, y prevenir los riesgos de introducción de OVMs (organismos vivos modificados) en su entorno, así como posibles impactos resultado de la biología sintética.
In.33. Normativa para regular la modificación, liberación al ambiente, importación, experimentación, movilización, multiplicación, comercialización y uso de OVMs
Existe una normativa respecto a evaluación de riesgo y liberación al ambiente de OVMs de uso agrícola
MINAE, CONAGEBIO, MAG-SFE,
No identificado, solo la CTNBio.
Perfil 11. Programa para fortalecer capacidades para la prevención, protección y vigilancia de la biodiversidad[footnoteRef:39] [39: Incluye Proyecto Fortalecimiento de capacidades para la prevención de riesgos a partir de la introducción de OVMs resultados de la biotecnología y biología sintética.]
2C. Prevención, protección, seguimiento y control del impacto adverso sobre la biodiversidad y cumplimiento de la legislación ambiental
19) Al 2025, se mejoran las medidas para prevenir y reducir los impactos adversos de las actividades productivas (agroquímicos, cambio uso, desviación cauces, drenados, incendios forestales y agrícolas, sedimentación, erosión) sobre la biodiversidad.
A. Mejorar y/o desarrollar los criterios, normativa, y métodos de evaluación de los impactos ambientales para la biodiversidad, incluyendo impactos acumulativos y límites ecológicos de los ecosistemas, en particular dulce-acuícolas y marino costeros.
Al 2018 se determina métodos de evaluación de impactos acumulativos.
In.34. Número de métodos de evaluación de impactos acumulativos revisados y analizada su viabilidad de implementación.
Al 2016 no se implementan métodos de evaluación de impactos acumulativos.
MINAE- Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA)
15. Fortalecimiento de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental
USD 115.000 PNUD (proceso abarca reforma general)
Perfil 11. Programa para fortalecer capacidades para la prevención, protección y vigilancia de la biodiversidad
2015-2016
20)
Al 2018 establecer una plataforma digital que permita a la ciudadanía e instituciones públicas realizar sus trámites ante la SETENA en forma estructurada, accesible y en línea incluyendo datos geoespaciales para actualizar y retroalimentar los mapas temáticos del MINAE.
In.35. Plataforma digital desarrollada
SETENA
16. Asistencia Técnica para renovación y fortalecimiento de la SETENA y de la Dirección de Geología y Minas (DGM)[footnoteRef:40]. [40: Recursos institucionales USD 445.000 no se contabilizan para evitar duplicidad]
2016-2017
21)
Al 2020 se cuenta con instrumentos técnicos que permiten evaluar los límites ecológicos en particular dulce-acuícolas y marino costeros.
In.36. No. De instrumentos técnicos para evaluar límites ecológicos
Al 2016 no se cuenta con instrumentos que soporten el criterio técnico de las instituciones responsables en valorar el impacto sobre la biodiversidad en particular para actividades vinculadas con ecosistemas marino costeros y dulce-acuícolas.
CAMPE[footnoteRef:41]MINAE-SETENA-CONAGEBIO,SINAC [41: Conformado según el Artículo 64 Conformación de la Comisón Asesora del Mantenimiento de los Procesos Ecológicos (CAMPE): El Director Ejecutivo del SINAC, El Director Ejecutivo de la OT de la CONAGEBIO, Secretarìa Ejecutiva de SETENA, un representante de MAG, ICT, INVU, un representante del Ministerio de la Presidencia. Para cada tema específico la comisión podrá invitar a representantes de otras instituciones y organizaciones. ]
No se identificó programa o proyecto activo, adicional a recursos nacionales, que contribuya a la meta.
Perfil 11. Programa para fortalecer capacidades para la prevención, protección y vigilancia de la biodiversidad [footnoteRef:42] [42: Incluye Perfil Proyecto para el Desarrollo e implementación de Instrumentos técnicos para determinar límites ecológicos en particular de ecosistemas dulce-acuícolas y marino costeros e impactos acumulativos a nivel de cuencas.]
2016-2020
22)
Al 2020 se implementa un instrumento técnico para la evaluación ambiental en planes, autorización de uso y aprovechamiento de recursos naturales, y actividades humanas, desarrollados en zonas costeras y marinas desarrollado bajo enfoque de derechos, género y pertinencia cultural.
In.37. Número de instrumentos técnicos para la evaluación ambiental en planes, autorización de uso y aprovechamiento de recursos naturales, y actividades humanas, desarrollados en zonas costeras y marinas.
No existe instrumento técnico para la evaluación ambiental en planes, autorización de uso y aprovechamiento de recursos naturales, y actividades humanas, desarrollados en zonas costeras y marinas.
SETENA
No se identificó programa o proyecto activo, adicional a recursos nacionales, que contribuya a la meta.
Idem
2016-2020
23)
B. Reducir el área afectada por incendios forestales.
Disminuir en un 10% el número de incendios forestales fuera de ASP.
In.38. Número de hectáreas afectadas por incendios forestales por año, fuera de ASP.
25.690 ha promedio/año, afectadas
Comisión Nacional sobre Incendios Forestales (CONIFOR)
SINAC[footnoteRef:43] [43: Estrategia Nacional de Manejo Integral del Fuego en Costa Rica 2012-2021]
17. Programas Protección y Prevención del Fuego en Áreas de Conservación SINAC
Perfil 10. Fortalecimiento de la protección, prevención y control del fuego
24)
Mantener el 90% de los incendios forestales atendidos en el PNE nivel 1.
In.39. Número de incendios forestales atendidos dentro Patrimonio Natural del Estado.
En el período de los últimos 5 años se ha logrado atender en el 90%
Ídem
Ídem
Ídem
25)
Disminuir en un 5% el número de incendios forestales dentro de ASP.
In.40. Número de hectáreas afectadas por incendios forestales por año, dentro de ASP.
4.402 ha promedio/año, afectadas
Ídem
Ídem
Ídem
26)
Incrementar en un 25% el Número de kilómetros de obras de mitigación construidas dentro de ASP.
In.41. Número de kilómetros de obras de mitigación construidas dentro de ASP.
1.280 km (promedio anual)
C.     Reducir el consumo de agroquímicos en actividades productivas.
Al 2020 se refleja una tendencia a la reducción de consumo de agroquímicos neta en el país a partir de implementación de prácticas sostenibles.
In.42. Volumen importado menos volumen exportado de productos a nivel nacional.
Al 2014 total cantidad remanente 8.125,743 de kilogramos de ingrediente activo de plaguicidas que permanece en el país y se utiliza en labores agrícolas[footnoteRef:44] [44: Se importaron 7.845.987 kilogramos de ingrediente activo plaguicida, se formularon 2.953.198, exportaron 2.673.442]
MINAE, MAG
18. Programa de fomento de la producción agropecuaria sostenible MAG
19. NAMA Ganadería
20. NAMA Café[footnoteRef:45] [45: Grupo meta hasta 6,000 productores y 50 beneficios, área estimada 25,000ha. Entre los impactos se espera que finqueros aplican prácticas sostenibles ej. uso eficiente de fertilizantes y agroforesteria.]
18. Hubo proyecto-con fondos de préstamo ahora recursos institucionales
19. Recursos varios[footnoteRef:46] 176,617 USD PNUD [46: Proyectos que apoyan con recursos financieros o asistencia técnica: Programa Construcción de Capacidades bajas en emisiones LECB, Iniiativa EC-LEDS, Programa Acción Clima (BMU/GIZ), Estrategia Nacional de Ganadería Baja en Carbono (FIRM), Proyecto de Alianza para preparación del Mercado (Banco Mundial (PMR), Programa de Reactivación de Créditos Ganaderos (CORFOGA-MAG-BNCR).]
20. 7M Euros (GIZ)
20.2015-2019
28)
In.43.
No se identificó si dentro de las anteriores iniciativas se está incluyendo el tema de trazabilidad de agroquímicos, que contribuye al monitoreo y mejor gestión de los mismos, además es tema requerido por mercado y OCDE.
Perfil 9
29)
D. Disminuir las tendencias de erosión de tierra y su por consecuencia sedimentación de hábitats naturales como humedales, arrecifes, otros ecosistemas acuícolas
Al 2020 se atienden y resuelven al menos el 90% de los casos de denuncias por procesos de erosión.
In.44. Número de denuncias por erosión de suelos atendidos y resueltos
Según información provista por el TAA al 2012 se habían presentado 7 denuncias por erosión de suelos.
TAA
9. Programa de Acción Nacional de Lucha Contra la Degradación de Tierras en Costa Rica a través de Programa Pequeñas Donaciones FMAM.
Perfil 9
30)
Al 2020 existe una programación y monitoreo de desembalses a nivel nacional
In.45. Cantidad de desembalses de hidroeléctricas programados y monitoreados
Se requiere de un protocolo nacional pues hasta ahora los desembalses se hacen aislados.
CONACE
No se identificó programa o proyecto activo, adicional a recursos nacionales, que contribuya a la meta.
Perfil 10
31)
E. Prevenir y monitorear el cambio de uso de suelo, desvío ilegal de cuerpos de agua para actividades productivas, de servicio y urbanísticas.
Al 2020 disminuir al 50%