chocó

Upload: marco-nieto

Post on 21-Jul-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

http://www.ecologistasenaccion.org/article1864.html

El Choc tambin es ColombiaMarzo de 2005, Antiglobalizacin | Visitas: 1384 | Todas las versiones de este artculo: [Deutsch] [English] [Castellano] [franais] Una vez ms el Estado colombiano decide vulnerar una de las regiones ms biodiversas del planeta con su poltica de aspersin rea de herbicidas contra los cultivos de coca que han comenzado a aparecer en la regin, y que segn datos oficiales en el 2004 apenas alcanzaba los 453 hectreas, segn el ltimo censo de cultivos conocido. Aunque sabemos an muy poco sobre la riqueza y enormes potencialidades del Choc Biogeogrfico, quienes estamos preocupados por comprender los complejos ecosistemas de la naturaleza no podemos ms que reaccionar por la ignorancia de quienes aprueban y proclaman estrategias agresivas contra la sociedad y el medio ambiente, con la excusa de proporcionar seguridad y derrotar el "narcoterrorismo". Esta es una poltica de intervencin forzosa en territorios de comunidades negras y pueblos indgenas que viola compromisos internacionales suscritos por Colombia, como el Convenio 168 de la OIT, donde se obliga a los gobiernos a adelantar procesos de consulta previa sobre acciones que puedan afectar la integridad del entramado social y territorial de quienes all habitan. La preocupacin que la medida ha despertado entre la poblacin chocoana es tambin la nuestra. Las organizaciones sociales, la comunidad cientfica, los ecologistas, los defensores de derechos humanos y los ciudadanos que firmamos esta declaracin, rechazamos el inicio de las fumigaciones en el Choco Biogeogrfico, a sabiendas de los impactos negativos que la Guerra contra las Drogas ocasiona sobre la democracia, los derechos humanos, la seguridad alimentaria, la salud y el medio ambiente en los pases productores donde esta se aplica. Un asunto es para nosotros completamente claro. Los ms de veinte aos de fumigaciones areas sobre el territorio colombiano, con el objetivo de erradicar los cultivos de uso ilcito y reducir as el comercio de drogas en los pases del Norte, no han cumplido su propsito: mientras se asperja de agrotxicos la selva hmeda tropical, el consumo de narcticos prolifera con precios reducidos en las calles de los Estados Unidos, simplemente porque la calidad y los volmenes de produccin se han mantenido relativamente constantes a lo largo de los aos. En tanto, los ecosistemas estratgicos se destruyen, con consecuencias irreversibles sobre la tradicin y cultura de las comunidades ancestrales.

Tampoco perdemos de vista los intereses geoestratgicos y econmicos que se mueven detrs de la estrategia Tolerancia cero contra las drogas, ni el negocio multimillonario que para numerosos actores lcitos e ilcitos representa el involucrarse en actividades de narcotrfico, dentro del cual la siembra de plantas de coca, cannabis y amapola es el primer y ms dbil eslabn de la cadena. No nos llamamos a engaos. La cruzada represiva contra las drogas, alimenta la injusticia social y compromete el futuro de varias generaciones cuando se invierten porcentajes significativos del Producto Interno Bruto (PIB) en la financiacin de batallones antinarcticos y en la compra de helicpteros, radares, avionetas y todo tipo de armamento, mientras los ndices de miseria involucran a ms y ms familias colombianas. Esto es precisamente lo que se anuncia para el Choc y lo que, quienes firmamos esta carta, no queremos que suceda Para ningn colombiano es un secreto que el Choc Biogeogrfico cuenta con ms de 5 millones de hectreas de bosques hmedos, que constituyen no slo una extraordinaria reserva de biodiversidad sino el espacio de vida de numerosas etnias indgenas y afrodescendientes que han prevalecido por medio de complejos procesos culturales adaptativos y que tienen el derecho a seguir ocupando los territorios que heredaron de sus ancestros y que, como lo ms preciado, quieren legar a sus descendientes. Esta misma preocupacin la expresamos en relacin con los hermanos campesinos e indgenas ecuatorianos, donde tambin se sienten los efectos de una poltica que amenaza con extenderse a la regin andina en su conjunto. Consecuentemente con lo anterior, y en defensa de las comunidades ancestrales, de sus saberes y territorios, exigimos que se suspendan las fumigaciones areas con herbicidas en todo el territorio nacional y que de acuerdo a la legislacin nacional stas no se inicien en los ecosistemas frgiles del Choc Biogeogrfico y Parques Nacionales Naturales de Colombia. Apelando a la fuerza moral de nuestros argumentos recomendamos se convoque a las comunidades locales y actores sociales, cientficos y de cooperacin internacional interesados a la bsqueda de las soluciones pacficas que la inteligencia y el sentido de humanidad reclaman y demandan. En acuerdo con el presente firma Ecologistas en Accin http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/riesgos-ambientales-chocobiogeografico.htm

ORIGEN Y CARACTERSTICAS GEOGRFICAS Este territorio es producto del choque de las placas tectnicas de los Andes, occidentales, la del Pacfico y la del Caribe, lo cual dio por resultado, la emersin de los suelos ya mencionados, trayendo como consecuencia, la desaparicin del antiguo canal natural que comunicaba al Pacfico y el Atlntico a la altura del departamento del Choc, y al sur de ste, apareci la llanura del Pacfico.

El Choc Biogeogrfico es un corredor natural neotropical que inicia sus lmites de norte a sur as: desde la provincia de Darin al este de Panam, cruzando por todo el occidente Colombiano hasta el noroeste del Ecuador y termina en el extremo norte del Per. Y en sentido occidente a oriente, comprende desde, la Costa Pacfica hasta la cordillera occidental, lo que significa que este corredor cruza por el litoral pacifico de cuatro pases y en algunos se adentra hasta valles, vertientes o incluso hasta el litoral caribe. En Panam recorre la zona noreste, se extiende desde el Canal de Panam hasta el Cabo Pasado, en la provincia de Manab, regin que constituye un mosaico de especies biolgicas terrestres y marinas. En Colombia atraviesa la zona noreste, desde la costa del Ocano Pacfico hasta las crestas de la Cordillera Occidental. Adems incluye la regin de Urab, un tramo de litoral caribe en el noroeste de Colombia y el valle medio del ro Magdalena con sus afluentes CaucaNech y San Jorge. En trminos de ordenamiento poltico, en el choco biogeogrfico tienen presencia los departamentos del Choc, Valle del Cauca, Cauca y Nario y en menor proporcin Antioquia. En Ecuador esta conformado por las provincias de, Esmeraldas, Manab, Carchi, Imbabura y Pichincha. El gobierno del Ecuador para preservar la riqueza del Choco biogeogrfico ha protegido las reas tanto estatales como privadas, como son: la Reserva Ecolgica Mache Chindul, la Reserva Ecolgica Cotacachi-Cayapas, la Reserva Ecolgica Cayapas-Mataje, la Reserva Forestal tnica Aw, la Reserva El Chontal, y el Bosque Protector los Cedros, entre otras. EXTENSIN El Choc biogeogrfico cubre 187.400 km2. El terreno es un mosaico de planicies fluviomarinas, llanuras aluviales, valles estrechos, escarpes montaosos, hasta una altitud de ca. 4.000 m snm en Colombia y ms de 5.000 m snm en Ecuador. Las planicies aluviales son jvenes, desarrolladas y muy dinmicas: San Juan, Atrato, San Jorge, Cauca - Nech y Magdalena. Aproximadamente el 6,3 % de El Choc es protegido por Reservas Ecolgicas y Parques Nacionales. Hay esfuerzos en curso para conectar estas reas protegidas y formar un pasillo continuo de la conservacin que se extienda de Panam a Per. Muchas organizaciones estn tambin trabajando para fortalecer la proteccin de los Parques y Reservas existentes para asegurar su futura conservacin. RGIMEN DE LLUVIAS Segn el nivel de precipitacin, las zonas se clasifican de acuerdo con sus niveles de precipitacin pluviomtrica en niveles que van desde bajo hasta alta as: pluviosidad baja (730 a 3,318 mm), pluviosidad media (3,318 a 5,906), pluviosidad entre moderada y alta ( 5,906 a 8,494 mm ) y de pluviosidad alta a muy alta ( 8,494 a 13,670), en este ltimo rango se ubicara, el Choco biogeogrfico se caracteriza, la cual segn reportes oficiales registra un promedio hasta de 12.000 mm3 anuales.

Los cientficos dan mucha importancia al Choc pues, adems de poseer una extraordinaria biodiversidad, mantiene la nica selva lluviosa tropical continua del Pacfico sudamericano. El Departamento del Choco, pertenece a Colombia y est catalogado como una de las zonas ms lluviosas del mundo. En este departamento existe un municipio llamado Llor, la poblacin en donde cae mas lluvia del planeta, la precipitacin anual se ha calculado en 13.300 mm3 anuales, all casi todos los das llueve, segn registros, de 365 das que tiene el ao, all llueve 270 das. La tasa de pluviosidad en estos bosques es una de las ms altas del planeta; de hecho, mantiene valores de precipitacin impresionantes: en ciertos lugares puede llegar hasta los 13.000 milmetros anuales, con lluvias durante casi todos los das. Este fenmeno, sin duda, se encuentra influenciado por la corriente clida del Nio que provoca un aumento en los ndices de pluviosidad entre los meses de enero y mayo, generando a la regin, un altsimo nivel de humedad. En el caso del Departamento del Choco en Colombia, existe un Municipio denominado Llor, es una de las poblaciones del mundo en donde mas llueve, segn los registros de 365 das que tiene el ao llueve en 270 das. (Tomado de ADN, mircoles 9 de septiembre de 2009). Anteriormente en los atlas de geografa universal se deca que el lugar ms lluvioso del planeta era Cherrapunji, ubicado al noreste de la India en los montes khasi con una precipitacin de 10.920 mm hoy en da, las mediciones han ubicado al municipio de Lloro por encima de 13.300 mm. sta enorme riqueza hidrolgica es origen de ros y cuencas importantes. En Ecuador, por ejemplo, los ros, Esmeraldas y Guayas conforman dos importantes cuencas. Por el pacifico colombiano cruzan caudalosos ros como el San Jun, el Pata y el Atrato, este ltimo ubicado en el Departamento del Choco y de acuerdo con su longitud en forma proporcional a otros de mayor longitud, se considera el ri ms caudalosos por unidad de rea, con un caudal de casi 5.000 m3/s y 344 millones m3/da, en un recorrido de 720 km y una cuenca de 38.000km2. Las llanuras del andn Pacfico, estn surcadas por una infinidad de aguas de corto cauce y poderosas corrientes, que mueren directamente en la mar del Sur. Cruzan por este territorio, los vientos Alisios y Contralisios. As pues, los Alisios determinan la temporada mas seca, la cual va de diciembre y marzo y su opuesto, los Contralisios representan la temporada lluviosa, la cual va de abril a noviembre, exceptuando el mes de agosto. Estas condiciones geogrficas y climticas han permitido que en este territorio exista uno de los colores ms verdes del planeta. Desde los primeros viajes tripulados por astronautas, vista la tierra desde la estratosfera, caus admiracin, el contraste entre las zonas ridas y verdes que se distinguen en el continente americano. Hoy se puede observar en un computador, el verde intenso del Choc biogeogrfico con tomas satelitales observadas por Internet, lo que en opinin de algunos, en forma alegrica, se trata de un caprichoso y descomunal tapiz de clorofila. La regin ms diversa del planeta

El Choco biogeogrfico, ms que un territorio, representa un ecosistema en donde las condiciones privilegiadas de sol, agua, luz y aire, elementos esenciales para la vida estn presentes en forma permanente y exhuberante; pero adems, es una regin aislada del resto de las tierras bajas de suramrica por la cordillera de los Andes. Esta barrera natural, le genera un gran nmero de endemismos, en especies de: plantas, mariposas y aves, y quizs stas ltimas presentan, el mayor endemismo del mundo, aproximadamente el 25% de las especies, que all habitan no se encuentran en ningn otro lugar del planeta. La localizacin del chobiogeogrfico, la accin de las corrientes y la relativa cercana a otras islas ocenicas del Pacfico, la convierten en un rea de gran inters para el conocimiento de la dispersin de especies marinas. La alta pluviosidad, la condicin tropical y su aislamiento (separacin de la cuenca amaznica por la Cordillera de los Andes) han contribuido a hacer de la regin Choc biogeogrfico, la ms diversa del planeta: 9.000 especies de plantas vasculares, 200 de mamferos, 600 de aves, 100 de reptiles 120 de anfibios. Existen comparaciones interesantes que demuestran el alto grado de biodiversidad, por ejemplo, en estudios realizados en Colombia, se ha encontrado que en la selva hmeda tropical del Choc biogeogrfico, en un metro cuadrado, hay ms variedad biolgica que en un kilmetro cuadrado de un pas templado. La especiacin es proverbial, segn opinin del ingeniero forestal Diomedes Londoo (comunicacin personal, Noviembre, 2001); y Gentry (2000), cada siete aos surge una especie nueva. Estas razones hacen que el Choc biogeogrfico sea considerado la zona de mayor biodiversidad en el mundo, tal es el caso de las nuevas especies de anfibios, que constantemente son registradas antes de que los cientficos hayan terminado de describir la anterior. Especies ms representativas La naturaleza volcnica de archipilagos y ciertos procesos erosivos han creado paisajes submarinos espectaculares, con formaciones coralinas en donde conviven gran cantidad de especies marinas como: el camarn blanco (Litopenaeus sp.), moluscos como la piangua, jaiba, ostra, y las estrellas de mar. Peces de varios tamaos y colores como: peces ngel, morenas y mantarayas. Lugar de apareamiento de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae). Enormes tiburones como el martillo y ballena que puede llegar a medir hasta 15 metros de largo, y otros como tollos y el pez diablo. En los ros habitan el bagre (Pseudoplatystoma fasciatum) y la sabaleta (Brycon henni). Es lugar de anidacin de aves marinas, como piqueros, tijeretas de mar, y la tropical de pico rojo, y es visitada por muchas especies entre las que se destacan: la fragata comn (Fregata magnificens), sulas, pato aguja (Anhinga anhinga), (Anadara tuberculosa), pelicano (Pelecanus occiddentalis),y el piquero patiazul (Sula nebouxii). Existe gran variedfad de mamferos como: el Tigrillo margay (Leopardus wtedii), jaguar (pantera onca), mono araa (teles fusciceps), maicero capuchino (Cebus capucinos), tortuga bache (Chelydra serpentina), bobillo tulicio (caimn crocodilus), armadillo de

nueve bandas (Dasypus novemcinctus), perezoso de tres dedos (Bradypus vaiegatus),y la tatabra o pecari de collar (Tayasu tajacu). Entre los organismos terrestres sobresalen un cangrejo endmico y tres especies de saurios (dos lagartos y un geco), dos de ellos probablemente endmicos. tiene las ranas mas venenozas del mundo ranas venenosas (Dendrobates sp. y Phyllobates sp,). El 90% del Choc Biogeogrfico est constituido por formaciones boscosas hmedas, se observa all, como cobertura dominante: Manglares, matorrales, pastizales hmedos, humedales y bosques aluviales, bosque hmedo de tierras bajas (bosque hmedo tropical), bosques montanos, pramos y bosques secos, el manglar mas productivo del mundo (sanquianga - Nario) y es un territorio rico en orqudeas. El herbario de la Universidad Tecnolgica del Choc, en veinte aos de vida ha recopilado ms de 11.000 especies, afirma su director que ello no constituye el 5% del potencial existente. En este territorio crecen helechos, algas y lquenes gracias e incluso rboles maderables como el roble. Pululan los manglares, rboles que permiten a los nativos fabricar canoas porque es una madera que no se pudre. Existen muchas especies de manglares como, el mangle rojo (Rhzophora mangle), mangle negro (Avicennia germinans), mangle nato (Mora megistosperma), palma de coco (Cocus nucifera), palma de chontaduro (Bactris gasipaes), mil pesos, aid (euterpe euleoracea) y el cativo (prioria copaifera). Etnias y Diversidad cultural Adems de la riqueza biolgica, el Chocobiogeogrfico posee una importante diversidad cultural. Alrededor de 250 comunidades habitan en su territorio. Algunas conformadas por negros y otras por indgenas o mestizos. De la misma manera, se considera que es una de las ms diversas de Latinoamrica desde el punto de vista cultural. ticamente la zona est habitada principalmente por comunidades afrodescendientes, seguido de comunidades indgenas y mestizas descendientes de migrantes de diversas partes del pas. En Colombia la habitan seis pueblos indgenas (Tule, Embera, Eperara Siapidara, Wounaan, Awa, Chachi). En Ecuador, la zona del Choc constituye el hogar del pueblo Chachi (principalmente), Tschila, Aw y pera, estos dos ltimos inmigraron en dcadas anteriores desde Colombia. Tambin existen comunidades afroecuatorianas que viven de la cacera, la agricultura y la pesca. Por su parte, la mayora de mestizos asentados en el Choc ecuatoriano basan su economa en la agricultura. En general, las comunidades se encuentran asentadas alrededor de las cuencas hidrogrficas, como un centro de desarrollo de la cultura del agua. Dentro de la riqueza cultural, la riqueza musical es de gran importancia ya que existe un sincretismo de etnias que ha hecho de sta una forma de vida, expresada en la cotidianidad de lo divino y lo pagano. Para las etnias del Choco biogeogrfico, los rituales son tambin parte la bsqueda

de la felicidad, los cuales tienen muchas connotaciones: tristezas, nacimientos, curaciones y celebraciones de diversas ndoles, etc. Los negros son descendientes de esclavos trados desde frica su funcin era trabajar en las minas de oro. A los indios, en cambio, se les encomendaba la agricultura sedentaria. Desde la llegada de los espaoles los europeos tambin hicieron presencia en la zona, en las pocas del descubrimiento y la conquista cruzaron los mares, portugueses, holandeses e ingleses. Luego, hacia el siglo IXX, atrados por: la extraccin de minerales como oro y platino, la explotacin de maderas y el aprovechamiento de las grandes plantaciones, se asentaron compaas inglesas que luego cedieron el paso a las norteamericanas. Pero adems de los europeos, cuando se desintegr, el imperio otomano hacia los aos de 1920 a 1930, llegaron a las costas del pacfico, etnias asiticos entre stas, libaneses, turcos y sirios que terminaron poblando lugares del Caribe y del Choco Colombiano, como fue el caso del municipio chocoano de Andagoya, a donde llegaron mas de 150 familias rabes, no en vano, el escritor Gabriel Garca Mrquez, denomin a esta poblacin como, la Babel del Pacfico. DIALECTOS Y VOCABLOS Por haber sido un lugar poblado por habitantes procedentes de diferentes orgenes, el choco biogeogrfico ha generado un sincretismo cultural que se aprecia en: los rasgos fsicos de sus habitantes, los vocablos que se utilizan, las prcticas de mltiples rituales y la variada gastronoma. Por eso, es corriente escuchar vocablos como: La umbrella, block, dumplin, washman, gullamby, overall, waffe, mckain, etc., procedentes del ingles, y kippe, ojaldra, yavra, tajine, etc. del rabe. Las lenguas indgenas tambin hicieron sus aportes, como por ejemplo los yanaconas y el topnimo yal (tu casa), abundantes quechuismos como Quito (Reunin de ros), nahualtismos como chapl (Grillo); del waunam, tule y el embera, huelga decir que por lo menos el 60% de los topnimos de la regin, pertenecen a esas lenguas, incluso la desaparecida cueva, est presente con Darien, Anayansi, etc. Se escuchan bundes, currelaos y alabados, los cuales son msica de fondo que acompaan ritos fnebres como el chigualo y el guali que originan el baile del angelito y son interpretadas por conjuntos musicales que tienen como instrumentos tamboras, cununus, guazaes, redoblantes, maracas, platillos, chirimas y otros implementos sonoros. Existe un abundante recetario gastronmico que obtiene sus insumos de la tierra, el mar y de los ros. Es comn escuchar hablar a sus habitantes, de: el Vendaje de Cucas, Dulce de Papaya Verde, Cocadas, la Mermelada de Boroj, Caramelo de Boroj, Torta de Zanahoria, Postre de Birimb, Sancocho de Mulata Paseadora, Empanadas de Cambray, Arroz

Apastelado, Pastelito Indio, Pato al Limn, Ensalada de Bocachico, Cazuela de Bagre, Bocachico en Zumo de Coco, Albndiga de Pescado, Arroz de Coco, Guarr, y Champs. En los rituales se destacan, los festivales acuticos en los cuales se venera una virgen o santo de de la zona, el alumbramiento y los actos fnebres que en el caso de adultos, lo llaman alabado y cuando se trata de la muerte de un nio se denomina guali o chigualo, siempre acompaados con coros de rezanderas. RIESGOS Y AMENAZAS Tala de Bosques y Cativales Se calcula que en el Choc del Ecuador existen 6.000 especies de plantas vasculares, es decir, el 37% de la flora del pas, de las cuales entre el 13 y el 20% son endmicas; sin embargo, sus bosques estn siendo destruidos a un ritmo impresionante. En Esmeraldas, por ejemplo, cada ao se destruyen de 10.000 a 25.000 hectreas de bosque primario, o sea, del 2 al 5% de los bosques que quedan en la provincia. La destruccin masiva de los cativales a manos de empresas privadas madereras pone en riesgo el espacio vital de las comunidades. La falta de control de la explotacin maderera y de conciencia de quienes tienen grandes extensiones de monocultivos que en forma incesante continan ampliando la expansin de la frontera agrcola, de seguir as en pocos aos ser muy difcil observar la majestuosidad del bosque. Comercializacin ilegal de especies El caso del oso de anteojos (Tremarctos ornatus) perseguido por su carne y su grasa que posee aparentes poderes curativos. Los felinos son uno de los grupos mas amenazados, por la comercializacin de su piel, como son: los tigrillos y la Panthera onca, que se venden fraudalentamnte, al interior del pas y fuera de l. Igualmente se extraen especies de fauna para su comercializacin ilegal o para extraccin de alguna parte de su cuerpo como insumos medicinales, para la industria textil y para curtimbres. Hoy ms que nunca la farmacopea est al servicio de la farmacognoscia, por ejemplo: Los genes del salmn termorresistentes a temperaturas extremadamente bajas, permitirn, producir los ensayos vanguardsticos tales como introducirle genes de salmn a variedades del maz y en esta forma este cereal podra cultivarse an en invierno. Ello ha convertido a la ciencia ficcin, en una realidad no slo posible sino probable: mas toda esta revolucin cientfico-tcnica, tiene un fundamento: el saber ancestral acumulado histricamente, por los pueblos asentados en la selva hmeda tropical. Los macroproyectos un riesgo para el medio ambiente

En sta rea geogrfica persisten en Colombia dos proyectos de gran envergadura: la construccin del tramo faltante de la carretera Panamericana que unira a Norte con Sudamrica, a travs del denominado Tapn del Darin. Y la construccin de un canal interocenico que haga uso del Ro Atrato y permita el trnsito de barcos de mayor calado (con relacin al canal de Panam (2006)) entre los Ocanos Atlntico y Pacfico. El territorio posee abundantes recursos naturales, como son los yacimientos de uranio, petrleo, gas y carbn, los cuales han permitido proponer varios proyectos energticos. Por su riqueza hdrica otra alternativa energtica, consiste en la construccin de centrales hidroelctricas, hasta el aprovechamiento de los grandes lagos y ros como el San Jun y Atrato. Ambos mares son objeto de propuestas que pretenden construir centrales elctricas a expensas del oleaje martimo. No menos importante son los regmenes de vientos, que originan otra fuente potencial de energa basada en proyectos de energa elica. La extincin vertiginosa de especies Si calculamos la tasa de extincin de este momento, basndonos en los nmeros de especies por rea, teniendo en cuenta la prdida de bosques tropicales (aproximadamente 1/3 en los ltimos 40 aos), se extinguen 50.000 especies por ao (slo 7.000 de ellas conocidas). Esto representa 10.000 veces la tasa natural de extincin y significa un 5% del total de especies por dcada. De mantenerse estos nmeros, a fines del siglo XXI habrn desaparecido dos tercios de las especies de la tierra. Las plantaciones para biocombustibles El gobierno busca transformar a Colombia en el mayor productor mundial de combustibles agrcolas y los ministerios de Agricultura y de Minas y Energa trabajan en varios proyectos para conseguir esa meta, para lograrlo las autoridades han dado prioridad a la produccin de combustibles agrcolas a partir de la caa de azcar, palma africana, yuca y maz y considera otros relacionados con la papa y la higuerilla. Desde enero de 2005, Colombia empez a mezclar la gasolina con 10 por ciento de alcohol carburante extrado de la caa de azcar, y planea aumentar gradualmente esa proporcin hasta llegar a 25 por ciento en 20 aos. La mezcla de cinco por ciento de gas leo con biodisel, obtenido de palma africana, comenz a operar desde el 2009 y se suministra comercialmente a vehculos en bombas de gasolina. Narcotrfico Desplazamiento Y Guerrila Adems de los riesgos ambientales existen otros problemas de tipo social que afectan gravemente la regin como son el narcotrfico y la existencia de grupos armados de guerrilla y paramilitares que encuentran un escondite en la espesa selva, y de paso acosan y maltratan las poblaciones vulnerables que habitan el territorio, dando lugar a la expropiacin de tierras y al desplazamiento forzado. En notorio que aunque es una de las regiones ms ricas en biodiversidad y debera ser un territorio cuidado y protegido por las autoridades gubernamentales experimenta un gran abandono por parte del estado, el cual se ve reflejado en la baja calidad de vida de sus habitantes.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El choc biogeogrfico es uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta, motivo suficiente para su conservacin. Segn lo expuesto en este documento existe unos riesgos que se yerguen sobe el territorio del Choc biogeogrfico como son: La tala de bosques y de los cativales, comercializacin ilegal de especies, los macroproyectos aunque generan progreso deterioran enormemente la naturaleza, la extincin de especies, el desarrollo de los biocombustibles, los grupos ilegales como narcotrfico, guerrilla y paramilitarismo que se convierten en aceleradores al deterioro del medio ambiente. Es necesario que se creen mecanismos como multas o sanciones para las empresas madereras o plantaciones que sin las debidas autorizaciones talan y destruyen en forma indiscriminada la selva del Choc biogeogrfico. Con el congreso de calentamiento global realizado en septiembre de 2009, se revisaron de nuevo, algunos de los mecanismos emanados del protocolo de Kyoto, reunion que se celebro hace doce aos, la idea es que estos mecanismos se puedan utilizar y permita beneficiar a los pases y empresas que protegen el medio ambiente y controlar a las empresas que lo contaminan. Los megaproyectos son oportunidades pero requieren introducir una planeacin que conciba mtodos de ingeniera ambiental para prevenir los impactos nocivos que acarrean las actividades productivas antes de que ocurran. Se debe continuar ampliando sus reas protegidas a travs de: reservas ecolgicas, reas de conservacin y parques nacionales, con el fin conformar una faja que atraviese desde Panam hasta el Per que garantice su conservacin, pues en la actualidad un porcentaje pequeo se encuentra protegido. Es muy importante que Colombia, Ecuador, Panam y Per renan recursos para cuidar y proteger el Choc biogeogrfico concentrando esfuerzos que apunten a la lucha contra la destruccin de la naturaleza. Es necesario evitar la desaparicin de las especies que habitan en esta regin, penalizar la comercializacin de especies, restringir la expansin de la frontera agrcola en donde es indebido, combatir los cultivos ilcitos, frenar el avance de los grupos ilegales como narcotrfico, guerrilla y paramilitarismo para mitigar el fenmeno del desplazamiento humano. En hora buena el Choc ha sido declarado como un punto caliente (o hotspot) de biodiversidad, lo que significa que estas nominacin se convierte en una alerta para que los gobiernos y organismos ambientales formulen estrategias para su conservacin. Continuar promoviendo eventos de carcter, cientfico, cultural y social que permitan analizar la diversidad del choco biogeogrfico y que se conviertan en instancias integradoras en donde se discuta las nuevas propuestas, econmicas, culturales, sociales y de investigacin sobre la biodiversidad de esta regin. Bilbliografa

Daz, G. y M. G. Torres-Torres (eds.). 1998. Memorias de la expedicin ambiental a la cuenca hidrogrfica del ro Cab. Instituto de Investigaciones Ambientales del PacficoBeteguma, Quibdo. Morales Gmez, Jorge. 1990. Al parecer los primeros en asentarse en el Choc biogeogrfico fueron de la nacionalidad cueva absorbida por los tules, mal llamados kunas, de los que bsicamente se conoce solo su lengua: Cueva (Romoli,1987). Pareachela Aluma, Rafael. A propsito del bicentenario: comunidad afro gestora de independencias y repblicas en Amrica. Rangel, J. O. (ed.) 2004. Colombia diversidad bitica IV. El Choc Biogeogrfico/Costa Pacfica. Universidad Nacional de Colombia. Bogot, D.C. Ruiz Cano. 1986. En las bocas del ro San Juan al punto que fue cerrado por cdula real, al igual que el Atrato cuyo trnsito fue ocluido por 99 aos. Stattersfield et al. (1998) y Dinerstein y colaboradores (1995). Resaltan que existen 62 especies endmicas, ocupando el segundo lugar mundial en endemismo, despus de las islas Salomn con 79 especies. Tobn, Leonidas. 2008. Produccin de biocombustibles. Direccin Instituto de Desarrollo Tecnolgico de la cartera agrcola. Ministerio de Agricultura de Colombia. Valencia Valencia, Leonidas. 2008. Msica tradicional y popular del pacifico sur colombiano.

http://www.dne.gov.co/?idcategoria=1219

Cultivos Ilcitos en el Departamento de ChocoLos cultivos ilcitos de coca en el Departamento del Choco, se detectan en el ao 2003 comprometiendo los recursos naturales all existentes. Las cifras de deteccin de cultivos

ilcitos de coca, son reportadas por el Proyecto Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilcitos SIMCI, SIMCI-UNODC, el cual es producto de un convenio entre el Gobierno Colombiano a travs del Ministerio del Interior y Justicia y la Oficina contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas UNODC. Las ltimas cifras disponibles corresponden a las reas detectadas a 31 de Diciembre de 2003, mediante imgenes de satlite. El Censo de Cultivos Ilcitos de coca del 2004, finalizar en el mes de Abril y posteriormente se harn publicos sus resultados. Cultivos Ilcitos de Coca detectados para el Departamento del ChocoTOTAL HECTAREAS AO 2002 TOTAL HECTAREAS AO 2003

No.

MUNICIPIO

1 2 3 4 5 6 7

Alto Baudo Bajo Baud Cantn de San Pablo Istmina Medio Baud Novita SipTotal Area

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000.00

45.00 177.00 1.35 57.00 4.23 93.00 76.00453.58

Fuente: Proyecto Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilcitos. SIMCI. Censos 2002 y 2003.

Las cifras reportan la existencia de los cultivos ilcitos en el Choc a partir del ao 2003, lo que indica su reciente establecimiento. Es de anotar, que han ingresado con mayor fuerza en municipios como Alto Baudo, que aun conserva extensas reas de Bosque Hmedo Tropical virgen. Para el establecimiento de las 453 hectreas de cultivos ilcitos en el Choco biogrfico, se destruyeron aproximadamente 1360 hectreas de Bosque Hmedo Tropical. Areas en las que todava se estudia la complejidad de ecosistemas, su riqueza y diversidad y, en las cuales, efectivamente ya no se podr establecer su potencial, dado que la instalacin de los cultivos ilcitos est destruyendo rpidamente esta extensa zona. Por lo tanto, se hace un llamado para rechazar estas acciones depredadoras en estos ecosistemas megadiversos, es urgente que las organizaciones sociales, la comunidad cientfica, los ecologistas y los defensores de derechos humanos, las autoridades civiles y ambientales de orden local, regional y nacional adopten acciones para detener a los narcocultivadores que afectan el territorio chocoano,

ecosistemas estratgicos con consecuencias sobre las comunidades ancestrales que all habitan

El Choco Biogeogrfico. (Tomado de la pagina web: www.wwf.org.co) En la costa pacfica, donde se encuentran Centro y Sur Amrica, est una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo, el Complejo Ecorregional Choc Biogeogrfico. Se extiende desde el noroeste de Ecuador hasta el suroeste de Panam y a lo largo de toda la costa pacfica colombiana, cubriendo aproximadamente 145 mil kilmetros cuadrados. Est compuesto por unidades de tierras bajas, bosque hmedo y zonas costeras, donde la localizacin y combinacin de costas y montaas generan unos patrones climticos locales muy diversos (precipitacin anual de 2 mil a 13 mil mm, variando con la latitud y la distancia de la costa). Los tres pases de la ecorregin an poseen cerca del 58% del total del rea como bosque intacto, especialmente en Colombia y Panam, y el 46% con diferentes niveles de intervencin. Por su variada vegetacin y fauna, el Complejo Ecorregional Choc Biogeogrfico es una de las regiones de mayor diversidad del planeta; cuenta con un significativo nmero de especies endmicas: hasta 400 de rboles y 800 vertebrados por hectrea; entre 7 mil y 8 mil de plantas y 100 de aves que no se encuentran en ninguna otra parte de la Tierra. Adems sus costas son visitadas cada ao por especies migratorias como la ballena yubarta, las tortugas carey, can, negra y caguama y por aves playeras y chorlos, con propsitos de apareamiento, reproduccin, anidacin, alimentacin y cra, segn la especie. Mientras que slo el 5% de la regin est protegida en parques nacionales, los territorios tnicos que estn basados principalmente en economas de subsistencias y extractivas, cubren cerca del 32% de la regin chocoana, y son precisamente estos territorios tnicos los que ofrecen una importante oportunidad para los esfuerzos de conservacin del paisaje, vinculados a las reas protegidas. As mismo es una de las ms diversas de Latinoamrica desde el punto de vista cultural; en la poca prehispnica la habitaron y moldearon ms de treinta grupos humanos diferenciados culturalmente. En la actualidad la habitan seis pueblos indgenas (Tule, Embera, Eperara Siapidara, Wounaan, Awa, Chachi), numerosas comunidades afrodescendientes con particularidades propias de los diferentes territorios, asentadas hace centurias en los bosques hmedos y los manglares; as mismo, son muchas las comunidades mestizas descendientes de migrantes de diversas partes del pas que hoy se encuentran all. Esta ecorregin se extiende desde la Serrana del Darin en Panam, a lo largo de la vertiente pacifica de Colombia, hasta el noroccidente de Ecuador.

Imagen tomada de la pgina web www.wwf.org.co

La riqueza biolgica del rea del Choco Biogeogrfico, descrita por el WWF en Colombia (Fondo Mundial para la Naturaleza), muestra la importancia estratgica de la regin constituyndose en una reserva de la biodiversidad, donde confluyen diversas etnias que con sus diferentes culturas y cosmovisin han promovido el respeto por estas reas megadiversas, cuya permanencia genera externalidades ambientales positivas no solo a nivel local y regional sino tambin nacional e incluso mundial.

Por lo tanto es importante tener en cuenta que los efectos negativos del establecimiento de los cultivos ilcitos de coca, son irreversibles y generan efectos relacionados con la perdida de cobertura vegetal, primordialmente bosque hmedo tropical para establecer el cultivo ilcito, con todos los problemas ambientales derivados de esta prctica, como son: tres hectreas (1) de bosque hmedo tropical destruido, talado o quemado para el establecimiento de una hectrea productiva de coca, dado que el rea queda con una gran cantidad de residuos vegetales producto de la tala que nunca son retirados del sitio y reducen el rea productiva para fines ilcitos. Teniendo en cuenta las cifras reportadas por la WWF en Colombia, existen en promedio hasta 400 especies de rboles y 800 especies de fauna de vertebrados por hectrea en el Choco Biogeogrfico. La implementacin de las 453,58 hectreas de cultivos ilcitos destruyeron aproximadamente 1360 has de bosques, que conducen a la irremediable perdida de especies de flora y fauna.

Imagen tomada por Batallon Vencedores, Ejercito Nacional Departamento Choco, 2004.

Igualmente en el mantenimiento de estos cultivos ilcitos se utilizan 10.7 (2) veces ms plaguicidas que los utilizados en los cultivos tradicionales. Adems se aplican herbicidas, insecticidas y fungicidas ya prohibidos en el mercado mundial que ingresan fraudulentamente por nuestras fronteras, tales como: GRAMOXONE, GRAMAFIN (ingrediente activo PARAQUAT), ANIKILAMINA (ingrediente activo 2,4 D), MONOCRON, PARATHION entre otros, de categora toxicolgica I, (Extremadamente txico) de acuerdo con la clasificacin hecha por el Ministerio de Salud hoy Ministerio de Proteccin Social, mxima autoridad sanitaria de Colombia. Estos qumicos, adems de ser extremadamente txicos, son vertidos

en forma directa o residual al medio ambiente natural, principalmente agua y suelos. Efectos que resultan de mayores proporciones cuando se generan sobre reas megadiversas como el Choco biogeogrfico por sus singulares caractersticas de diversidad biolgica y cultural.

Imagen tomada por Batallon Vencedores, Ejercito Nacional Departamento Choco, 2004.

Tambin se afectan de forma negativa los ecosistemas de bosque hmedo tropical, donde el procesamiento de la hoja de coca genera vertimientos en forma indiscriminada y principalmente a las fuentes de agua, de sustancias e insumos qumicos como: cido sulfrico, kerosene, cal, cemento, permanganto de potasio y amoniaco, entre otros, los cuales son manejados en forma inadecuada y cuyos envases y residuos son enterrados o sumergidos en las fuentes de agua cercanas, al igual que los residuos vegetales que son contaminados en el proceso y posteriormente desechados. De acuerdo con los anlisis realizados en Colombia (3), cuando se realiza la obtencin de 1 kilo de pasta bsica de coca, se vierten en el ambiente 1,9 Litros de cido sulfrico, 1,25 litros de amonaco, 193,75 litros de agua contaminada y 625 kilos de residuos vegetales, entre otros.

Imagen tomada por Batallon Vencedores, Ejercito Nacional Departamento Choco, 2004.

Por tanto, es mucho ms importante tener presente que la irrupcin de cultivos ilcitos en varias regiones de Colombia ha generado impactos ambientales de un valor incalculable relacionados con alteraciones irreversibles del medio natural, como primera accin de carcter antrpica que se ejerce en los diferentes ecosistemas del pas, generando prdidas irreversibles en la biodiversidad de nuestro territorio. Estas afectaciones son considerablemente superiores en reas de alta importancia ecosistemica como es el Choco Biogeogrfico. Por lo anterior, es necesario que el Estado Colombiano garantice la conservacin de nuestros ecosistemas, erradicando los cultivos ilcitos, que atentan contra su permanencia y los recursos que estas reas sustentan, mostrndole a los narcocultivadores que no existen reas vedadas para detener su accionar y evitar la destruccin de nuestros recursos, garantizando que futuras generaciones tengan la oportunidad de conocer y disfrutar de los recursos existentes en nuestro pas.

El Estado Colombiano, debe cumplir con lo establecido en los artculos de la Constitucin Nacional donde en el artculo 63 se observa lo siguiente: Articulo 63 de la Constitucin Los bienes de uso pblico, los parques naturales, las tierras comunales de grupos tnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueolgico de la Nacin y los dems bienes que determine la ley son inalienables, imprescriptibles e inembargables. Como lo establece este artculo es obligacin del Estado Colombiano garantizar que estos bienes de uso pblico mantengan su naturaleza, evitando que se ejerzan estos derechos por parte de los narcocultivadores. En reciente visitas de campo realizadas por parte de entidades estatales y autoridades ambientales al rea de cultivos ilcitos en el Departamento del Choco, se observ que no se presentaron afectaciones a las coberturas vegetales aledaas a las reas asperjadas, igualmente se verific la no aspersin de las reas de resguardos indgenas o territorios comunales. En los reconocimientos de la zona se pudo comprobar la existencia de grandes extensiones de cultivos ilcitos de coca, aun productivos, evidencindose una destruccin de grandes extensiones de bosque hmedo tropical. Los efectos de los cultivos ilcitos no se generan solamente sobre los recursos naturales, sino que impactan igualmente los grupos poblacionales generando injusticia social y miseria, los costos sociales y las problemticas humanas generadas por la instalacin y mantenimiento de cultivos ilcitos, mayoritariamente propiciados por narcocultivadores de mediana y gran escala y por traficantes y cuyos efectos negativos recaen casi siempre sobre los grupos ms vulnerables como son los campesinos, colonos y migrantes.

Imagen tomada por Batallon Vencedores, Ejercito Nacional Departamento Choco, 2004

Obsrvese los niveles de violencia e impunidad que campean en estos territorios, la explotacin laboral y humana a la cual son sometidos no solamente los adultos sino especialmente los nios y las mujeres, la permanente violacin de sus derechos humanos. Por otra parte las altas concentraciones de poblacin en las zonas de cultivos ilcitos acentan la marginalidad de estos pobladores, la especulacin con productos de consumo cotidiano y la prostitucin. El pago de jornales con droga, el impuesto o gramaje, los ajustes de cuentas, las desapariciones y las demostraciones de poder y fuerza se convierten en prcticas habituales ejercidas por organizaciones delictivas mayores, siempre en detrimento de las formas de vida e intereses de los campesinos, colonos e indgenas que participan voluntaria o forzadamente en los cultivos para la produccin de estupefacientes. Teniendo en cuenta lo anterior, el gobierno Colombiano desarrolla como medida de mitigacin de estos efectos, el Programa de erradicacin de cultivos ilcitos mediante la aspersin con el herbicida Glifosato, como uno de los mecanismos en la lucha contra el narcotrfico que financia los grupos al margen de la ley, sin afectacin a los cultivos lcitos ni al medio ambiente.

http://www.selloverde.tv/index.php?view=entry&id=31%3Achoco-biodiversidad-ydesarrollo&option=com_lyftenbloggie&Itemid=60

CHOCO BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO

Posteado en Noticias on Agosto 12, 2010 by GONZALO DIAZ CAADAS

La biodiversidad debe traducirse en beneficios para el grueso de la sociedad chocoana y, por esa va, para todo el pas. La biodiversidad ecosistemica y su papel en los equilibrios ecolgicos nacionales y globales exigen investigacin para valorarla adecuadamente y hacer de ella el uso ms adecuado, as como para exigir las compensaciones econmicas nacionales e internacionales que ello amerite. La biodiversidad de paisajes, una de las mayores del mundo, debe traducirse en beneficios sociales a travs del turismo y la recreacin. Ms importante an, debe manejarse para garantizar el desarrollo sostenible del pas, asegurando que los recursos (agua, suelos, bosques, especies) sern aprovechados dentro de los lmites naturales de reposicin y que no se arriesgar, con su destruccin, el debido abastecimiento de bienes y servicios ambientales como el agua, la energa, las materias primas y los equilibrios bsicos que hacen posible, productiva y grata la vida en Colombia.

La supervivencia del hombre y la efectiva sustentabilidad del desarrollo econmico y social, estn cimentadas en el conocimiento, proteccin, conservacin dinmica, uso adecuado y responsable de los recursos biticos y el mantenimiento de la calidad ambiental; Por tanto la Biodiversidad representa un patrimonio de importancia nacional y regional, para promover el desarrollo de las comunidades que dependen directamente de estos recursos y la implementacin en el mbito nacional y regional de actividades altamente productivas basadas en los mismos, tales como, I) el manejo de variedades agrcolas, II) la participacin de los beneficios de la industria alimenticia, III) biotecnologa y farmacutica, y IV) el desarrollo del potencial ecoturstico e investigativo de la regin. (Click en LEER MS) Por qu es tan importante este santuario natural para el mundo?. Inicialmente saltan a la vista dos razones puramente econmicas y geopolticas. De una parte, del bosque hmedo tropical salen los componentes de la mitad de las medicinas que se fabrican en el mundo. La Biodiversidad misma de sus ecosistemas y de las formas en que se relacionan entre s son fundamentales para el avance de la investigacin gentica, que hacia el futuro ser fuente principal de los desarrollos tecnolgicos e industriales. Por eso se afirma que esta Biodiversidad ser una importante fuente de poder y riqueza.

De otra parte, su gran riqueza maderera - el 60% de la madera que se vende en Colombia proviene de Aqu - y minera, gracias a la importancia de sus yacimientos aurferos y de otros minerales la hacen, un polo muy atractivo para la economa de extraccin.

Su posicin geogrfica como puerta terrestre de entrada a Sur Amrica, ansiado corredor entre los dos ocanos y posible puerto de salida del Pacfico para pases como Venezuela y Brasil, le da una importancia geopoltica que se concentra, ante todo, en el Darin Chocoano, donde estara ese paso intercontinental e interocenico, pero tambin donde sta, como se afirma ms arriba, la mayor Biodiversidad de la regin.

Existen, sin embargo, razones de mayor envergadura. El mundo entero ha puesto la vista en el Choc Biogeogrfico y en el resto de las reservas naturales del planeta pues, desde hace ya varias dcadas, se han comenzado a vislumbrar las implicaciones que tiene el modelo de desarrollo imperante en la degradacin acelerada de las condiciones ambientales de la Tierra.

El avance desaforado de la contaminacin, afectacin de la capa de ozono, el incremento del efecto invernadero, la sobreexplotacin de los recursos naturales, la erosin y degradacin de suelos y bosques y el hambre han comenzado a inquietar a los gobiernos del mundo y a quienes se interesan por la supervivencia de la especie humana.

Frente a ello surge la necesidad de encontrar nuevos esquemas de desarrollo que garanticen el bienestar de la humanidad por medio de estrategias econmicas modernas y eficaces que no pongan en riesgo la supervivencia de los pueblos y la estabilidad global del planeta; la idea es buscar la manera de hacer del desarrollo un procedimiento sostenible basado en la eficiencia econmica y en la viabilidad ambiental. El debate deja de ser un asunto puramente econmico para trasladarse al terreno de lo social, lo poltico y al campo de lo cientfico, ya que el ambiente deber revalorarse como variable vital para la supervivencia de la especie humana y de aquellas especies que harn posible su permanencia en el planeta. Lo que queda claro es que, ante todo, el problema no se reduce a lo biolgico, a la inquietud puramente cientfica y conservacionista de preservar una gran mancha verde y biodiversa. Involucra la supervivencia de las poblaciones de la regin, su concepcin del bienestar, sus formas de produccin, su cultura y su relacin con el ambiente y con las culturas que llegan a la regin de la mano de colonos, empresarios y comerciantes. Lo anterior ratifica la afirmacin expuesta ms arriba al hablar del valor de la Biodiversidad: El problema de su conservacin es, ante todo, un problema poltico en el amplio sentido de la palabra, en el que intervienen concepciones del valor y uso de la Biodiversidad, de la cultura y del desarrollo futuro de la regin. POLITICA Y ACCION AMBIENTAL El Choc como Departamento requiere del diseo y puesta en ejecucin de una estrategia de gestin conducente al aprovechamiento del potencial natural que alberga esta prodiga biodiversidad. Que supere la retrica Ambientalista y que permita generar en las comunidades nuevas alternativas de aprovechamiento, transformacin y comercializacin de productos

promisorios, en el contexto de la produccin limpia, fomento a la actividad microempresarial y al fortalecimiento de las cadenas productivas.

Es el gobernador del Departamento quien debe orientar y liderar la poltica ambiental y desarrollo local, en una regin catalogada como la Meca de la biodiversidad mundial, prodiga en recursos. Tales ecosistemas deben ser mantenidos en contra de procesos de deterioro y an de equilibrios naturales; dicho mantenimiento implica un costo que debera pagarse con el cobro de los bienes y servicios que el hombre deriva de la naturaleza: aire, agua, oxigeno, mares, materias primas, minerales, culturas, historia y tradicin.

Efectivamente el equilibrio global depende de que el planeta conserve ciertas estructuras y procesos ecolgicos bsicos que se dan a nivel de los ecosistemas y paisajes, y an de toda la bisfera. Tales estructuras y procesos implican la proteccin de una parte significativa de los ecosistemas naturales persistentes en el planeta como el llamado Choc Biogeogrfico. Una estrategia conducente a la aplicacin de una poltica ambiental orientada al desarrollo sostenible, a travs del control de actividades que deterioren el medio natural y el ejercicio de la soberana ambiental del Departamento.

Un proceso de Gestin nacional e internacional conducente al cobro de la deuda ecolgica del mundo con el Choc,a travs de la financiacin de proyectos de desarrollo local que contribuyan a la seguridad alimentaria y a la permanencia de las comunidades en sus territorios colectivos. A la oferta de servicios ambientales y la incursin como regin en el campo de los Bionegocios y/o mercados verdes. (MDL, Ecoturismo, Agroecologia, Minera Sostenible, Biotecnologia), propendiendo por una distribucin justa y equitativa de los beneficios en favor de las comunidades en un ejercicio de valoracin del conocimiento tradicional y cultural. Incidir en las agendas publicas de las entidades gubernamentales del orden regional y nacional, generando alianzas estratgicas para la generacin de conocimientos y procesos de investigacin que contribuyan y orienten su que hacer a la bsqueda conjunta de nuevas alternativas de aprovechamiento de los recursos del medio. Disear una estrategia de salud ambiental a travs de la creacin de un Instituto de investigacin en enfermedades tropicales, que con asesora internacional especializada permita la apertura de una escuela de pensamiento que permita investigar, combatir y controlar las patologas mas comunes a partir del conocimiento cientfico y tradicional que permita el reconocimiento y valoracin de las practicas mgico curativas a partir del usos de plantas medicinales e Impulsar las Farmacias vivas *Apartes de la Propuesta presentada en el Consejo de Cooperacin del Pacfico en Chile la Universidad del Choc Centro de Investigacin y Docencia en Biodiversidad, Retos Hacia el Siglo XXI