ci166_instalaciones_201502.pdf

Upload: adhemir-rodriguez-arce

Post on 09-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    III. INTRODUCCIN

    Curso de especialidad de la Carrera de Ingeniera Civil de carcter terico dirigido a los estudiantes de 5to.Ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Comunicacin escrita y Comunicacin oral y lacompetencia especfica D de ABET:

    Trabaja en equipos multidisciplinarios.

    Las Instalaciones sanitarias para los Ingenieros civiles es el complemento indispensable para el desarrollo desus proyectos de edificaciones.Los Ingenieros deben ser capaces de conocer e interpretar la influencia que las instalaciones sanitarias tienen enel cumplimiento de las funciones especficas que cada obra tiene como objetivo.El curso debe ser capaz de crear en el alumno conciencia de la influencia y de la ayuda que puede obtener de losadelantos tecnolgicos en las instalaciones sanitarias, para lograr la finalidad que tiene cada proyecto.Como jefe del equipo tcnico que dirige una obra, los Ingenieros Civiles deben poder establecer los criterios dediseo en cada sistema de instalaciones sanitarios, revisarlos e interpretarlos.

    IV. LOGRO (S) DEL CURSO

    El estudiante al finalizar el curso conoce y propone soluciones para el diseo y los procedimientos constructivosde las instalaciones sanitarias domsticas en una edificacin para vivienda unifamiliar y el diseo y losprocedimientos constructivos de las instalaciones sanitarias domsticas y contra incendio en una edificacinpara vivienda multifamiliar.

    I. INFORMACIN GENERALCURSO : InstalacionesCDIGO : CI166CICLO : 201502PROFESOR (ES) : Asenjo Manrique, Emilia Lily

    Cuba Mora, Julio Cesar EloyCRDITOS : 3SEMANAS : 16HORAS : 3 H (Teora) SemanalREA O CARRERA : Ingenieria Civil

    II. MISIN Y VISIN DE LA UPCMisin: Formar lderes ntegros e innovadores con visin global para que transformen el Per.

    Visin: Ser lder en la educacin superior por su excelencia acadmica y su capacidad de innovacin.

    V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

  • 2UNIDAD N: 1 INSTALACIONES SANITARIAS DOMSTICAS Y PROCEDIMIENTOSCONSTRUCTIVOS

    LOGROEl estudiante al finalizar la unidad conoce y propone soluciones para el diseo de las instalacionessanitarias domsticas y los procedimientos constructivos en una edificacin unifamiliar.El alumno demuestra el conocimiento adquirido en las Instalaciones mediante una evaluacin parcialpresencial.

    TEMARIOSEMANA N: 1 Introduccin.SEMANA N: 2 Redes de agua fra en una vivienda unifamiliar. Especificaciones tcnicas. Procedimientosconstructivos.SEMANA N: 3 Redes de agua caliente en una vivienda unifamiliar.Especificaciones tcnicas.Procedimientos constructivos.SEMANA N: 4 Redes de desage en una vivienda unifamiliar. Especificaciones tcnicas. Procedimientosconstructivos.SEMANA N: 5 Aparatos sanitarios en baos, cocinas y lavanderas. Especificaciones tcnicas.Procedimientos constructivos.SEMANA N: 6 Tanques de almacenamiento de agua. Especificaciones tcnicas. Procedimientosconstructivos.SEMANA N: 7 Exposicin y sustentacin del trabajo acerca de las instalaciones sanitarias domsticas enuna vivienda unifamiliar.Evaluacin parcial.

    HORA(S) / SEMANA(S)Semanas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8

    UNIDAD N: 2 INSTALACIONES SANITARIAS CONTRA INCENDIO Y PROCEDIMIENTOSCONSTRUCTIVOS

    LOGROEl estudiante al finalizar la unidad conoce y propone soluciones para el diseo de las instalacionessanitarias domsticas y contra incendio los procedimientos constructivos en una edificacin multifamiliar.El alumno demuestra el conocimiento adquirido en las Instalaciones mediante una evaluacin finalpresencial.

    TEMARIOSEMANA N: 9 Redes de agua fra en un sistema indirecto de un edificio. Especificaciones tcnicas.Procedimientos constructivos.SEMANA N: 10 Redes de agua caliente en un edificio. Especificaciones tcnicas. Procedimientosconstructivos.SEMANA N: 11 Redes de desage en un edificio. Especificaciones tcnicas. Procedimientosconstructivos.SEMANA N: 12 Equipos de bombeo en un sistema indirecto de abastecimiento de agua. Especificaciones

  • 3tcnicas. Procedimientos constructivos.SEMANA N: 13 Isometras parciales y total de las instalaciones sanitarias de un edificio.SEMANA N: 14 Sistema de agua contra incendio en un edificio. Especificaciones tcnicas.Procedimientos constructivos.SEMANA N: 15 Exposicin y sustentacin del trabajo acerca de las instalaciones sanitarias domsticas ycontra incendio en un edificio de vivienda multifamiliar.- Elaboracin del informe sobre el diseo de las instalaciones sanitarias domsticas de una viviendaunifamiliar y sobre el diseo de las instalaciones sanitarias domsticas y contra incendio de un edificio devivienda multifamiliar.- Evaluacin final.

    HORA(S) / SEMANA(S)Semanas 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16

    VI. METODOLOGA

    Se ha considerado la integracin del alumnado a los criterios de instalaciones sanitarias en forma gradual, demanera que se incentive el inters en considerar las instalaciones, como imprescindible para las edificaciones,luego se transmitir los criterios bsicos de las instalaciones y las relaciones matemticas que en forma prctica,permitan calcular los espacios y equipos de las instalaciones.Por tratarse de un curso netamente prctico, se requiere la participacin activa y permanente de los alumnos.La variedad de conceptos y soluciones que cada proyecto tiene respecto a las instalaciones sanitarias, exigirconocer y analizar algunos proyectos, despus que se ha terminado con la parte terica del curso, el alumnoempieza a participar, tanto en disear sus propios planos, como en criticar el proyecto de otros.Para complementar el curso de instalaciones sanitarias, con otros sistemas de gran influencia en lasedificaciones, se dedicar a la elaboracin y diseo de sistemas de abastecimiento de agua fra, agua caliente,desage de tipo domstico y agua contra incendio, con exposiciones de los alumnos, de manera que demuestrensu capacidad para expresarse en trminos de instalaciones.El trabajo parcial consta de un expediente formado por los planos de las instalaciones sanitarias domsticasdibujados en Auto Cad, especificaciones tcnicas, la memoria de clculo y la memoria descriptiva de losprocedimientos constructivos respectivos.El trabajo final consta de un expediente formado por los planos de las instalaciones sanitarias domsticas ycontra incendio dibujados en Auto Cad, especificaciones tcnicas, la memoria de clculo y la memoriadescriptiva de los procedimientos constructivos respectivos.

    VII. EVALUACIN

    FRMULA10% (PC1) + 15% (TP1) + 20% (EA1) + 10% (PC2) + 25% (TF1) + 20% (EB1)

    TIPO DE NOTA PESO %PC - PRCTICAS PC 10TP - TRABAJO PARCIAL 15EA - EVALUACIN PARCIAL 20PC - PRCTICAS PC 10TF - TRABAJO FINAL 25EB - EVALUACIN FINAL 20

  • 4VIII. CRONOGRAMA

    TIPO DEPRUEBA

    DESCRIPCIN NOTA NM. DEPRUEBA

    FECHA OBSERVACIN RECUPERABLE

    PC PRCTICAS PC 1 SEMANA4

    S

    TP TRABAJO PARCIAL 1 SEMANA7

    NO

    EA EVALUACINPARCIAL

    1 SEMANA8

    S

    PC PRCTICAS PC 2 SEMANA11

    S

    TF TRABAJO FINAL 1 SEMANA15

    NO

    EB EVALUACIN FINAL 1 SEMANA16

    S

    IX. BIBLIOGRAFA DEL CURSO

    BSICAENRQUEZ HARPER, Gilberto (2000) Manual de instalaciones electromecnicas en casas y edificios :hidrulicas, sanitarias, aire acondicionado, gas, elctricas y alumbrado. Mxico, D.F : Limusa. (696.1 ENRI/M)ENRQUEZ HARPER, Gilberto (2004) El ABC de las instalaciones de gas, hidrulicas y sanitarias.Mxico, D.F. : Limusa. (696.1 ENRI 2004)FUKAI, Dennis (2008) Being sustainable : building systems performance. Archer, Florida : Insitebuilders. (720.47 FUKA)LABRYGA, Franz (1977) Instalaciones sanitarias modernas : proceso de planificin y diseo, hospitalesgenerales, hospitales especiales, centros de rehabilitacin. Barcelona : Gustavo Gili. (725.51 LABR)PER. (2010) Reglamento Nacional de Edificaciones : edicin actualizada - Junio 2010. Lima: Macro. (624.902685 MINI)

    RECOMENDADA(No necesariamente disponible en el Centro de Informacin)

    PUYANA GARCA, Germn (1995) Control integral de la edificacin. Santaf de Bogot : BhandarEditores, 1995. (690 PUYA)UNDA OPAZO, FranciscoSalinas Cordero, Sergio (1969) Ingeniera sanitaria : aplicada a saneamiento ysalud pblica. Mxico, D.F : Hispano Americana. (628 UNDA)WELLPOTT EdwinGmez Fernndez-Layos, Mara, y ROJALS, Marta, (2009) Las instalaciones enlos edificios. Barcelona : Gustavo Gili. (696 WELL)