cia limitada

Upload: diana-mabel-herrera

Post on 07-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 CIA Limitada

    1/6

    PROYECTO No. 1

    DE MINUTA DE CONSTITUCION DE COMPAA DERESPONSABILIDAD LIMITADA

    SEOR NOTARIO:

    En el protocolo de escrituras pblicas a su cargo, srvase insertar una de

    constitucin de compaa, contenida en las siguientes clusulas:

    PRIMERA.- COMPARECIENTES.- Intervienen en el otorgamiento de estaesc ritura.. (aqu se har constar los nombres, nacionalidades y domicilios de las personas naturales ojurdica s que , en el nmero mnimo de 3 y mximo de 15, vayan a ser soc ias de la co mp aa. Si una o m s

    de ellas son p ersona s naturales se har c onstar ad em s el estad o c ivil de c ad a una . La c omp arec enc ia

    pued e ser por derecho propio o p or intermed io de representante lega l o de mand ata rio).

    SEGUNDA.- DECLARACION DE VOLUNTAD.- Los comparecientesde c laran que c onstituyen, c omo en efecto lo hac en, una c omp aa de

    responsabilidad limitada, que se someter a las disposiciones de la Ley

    de Com pa as, del Cd igo de Com ercio, a los c onvenios de las pa rtes y

    a las norma s del Cd igo C ivil.

    TERCERA.- ESTATUTO DE LA COMPAA.

    Ttulo IDel nombre, domicilio, ob jeto y p lazo

    Artculo 1.- Nombre.- El nom bre d e la c ompaa que se c onstituye es..

  • 8/6/2019 CIA Limitada

    2/6

    Artculo 2.- Dom ic ilio.- El domicilio principal de la compaa es.. (aquel nombre del cantn selecc ionad o c omo d omicilio principal de la co mpa a). Pod r estab lec er

    agenc ias, suc ursa les o esta b lec imientos en uno o m s lugares dent ro d el

    territorio nac iona l o e n e l exterior, sujetndose a las d isposic iones leg a lescorrespondientes.

    Artculo 3.- Ob jeto .- El objeto de la compaa consiste en:.. (Para elsea lamiento d e las ac tivida de s que co nformen el ob jeto se estar a lo dispue sto en e l numeral 3 de l

    artculo 137 de la Ley de Comp aas. Para la de terminac in de la afiliac in de la co mpa a a la c ma ra d e

    la produccin respectiva, o para la obtencin de uno o ms informes previos favorables por parte de

    orga nismo s pb lico s, ofrece una g ua e l folleto Instructivo pa ra la c onstitucin de las co mp aas merca ntiles

    some tidas al c ontrol de la Supe rintend enc ia de Com pa as , que p ued e solic itar en esta institucin.)

    Para el cumplimiento de su objeto, la compaa podr celebrar todos

    los ac tos y cont ra tos permitidos por la ley.

    Artculo 4.- Plazo.- El plazo d e d urac in d e la c om paa es de.. (seexpresar en a os), contados desde la fec ha de insc ripc in d e esta esc ritura .

    La compaa podr disolverse antes del vencimiento del plazo

    indicado, o podr prorrogarlo, sujetndose, en cualquier caso, a lasdisposiciones legales aplicables.

    Ttulo IIDel Capital

    Artculo 5.- Capita l y participac iones.- El capital social es de.. (aqu lasuma en q ue se lo fije, suma que no p ued e ser meno r a 400 d lares de los Estados Unido s de Am rica ),

    dividido en .. (aqu el nmero de participaciones sociales en que se fraccione el capital)

    participaciones sociales de (aq u el valor de las pa rticipa c iones, que d eb er ser de un d lar o

    mltiplos de un d lar).. de va lor nominal ca da una.

  • 8/6/2019 CIA Limitada

    3/6

    Ttulo IIIDel gobierno y de la a dm inistrac in

    Artculo 6.- Norma genera l.- El gobierno de la compaa correspondea la junta general de socios, y su administracin al gerente y al

    presidente.

    Artculo 7.- Convocatorias.- La convocatoria a junta generalefec tuar el gerente de la c ompa a , mediante a viso q ue se p ublic ar

    en uno de los d ia rios de m ayor c irculac in en el domic ilio p rinc ipa l de la

    compaa, con ocho das de anticipacin, por lo menos, respecto deaqul en el que se c eleb re la reunin. En ta les oc ho d as no se c onta rn

    el de la convocatoria ni el de realizacin de la junta (En vez de la forma dec onvoc ato ria a nterior, si se prefiriere, pod ra a do pta rse esta o tra: La c onvo ca toria a junta g eneral efec tuar

    el gerente de la co mpa a, med iante nota dirigida a la direcc in registrad a p or cad a soc io en ella. El

    tiempo de intervalo entre la convocatoria y la junta, as como las dems precisiones son iguales a las ya

    indicadas).

    Artculo 8.- Qurum de instalac in.- Salvo q ue la ley d ispong a o tracosa, la junta general se instalar, en primera convocatoria, con la

    c onc urrenc ia de m s del 50% del c ap ita l soc ia l. Con igua l sa lved ad, en

    segunda convocatoria, se instalar con el nmero de socios presentes,

    siempre que se cumplan los dem s req uisitos de ley. En esta ltima

    convocatoria se expresar que la junta se instalar con los socios

    presentes.

    Artculo 9.- Qurum de d ec isin.- Salvo d isposic in en c ont ra rio d e laley, las decisiones se tomarn con la mayora del capital social

    c onc urrente a la reunin.

    Artculo 10.- Facultad es de la junta.- Correspond e a la junta g enera l elejercicio de todas las facultades que la ley confiere al rgano de

    go bierno d e la c ompa a de respo nsab ilida d limitada.

    Artculo 11.- Junta universal.- No o bstante lo d ispuesto en los a rtc ulosanteriores, la junta se entender convocada y quedar vlidamente

  • 8/6/2019 CIA Limitada

    4/6

    c onstituida en c ualquier tiempo y en c ualquier luga r, dentro d el territorio

    nac iona l, pa ra tra ta r cua lquier asunto siem pre q ue est p resente tod o e l

    capital pagado y los asistentes, quienes debern suscribir el acta bajo

    sancin de nulidad de las resoluciones, acepten por unanimidad la

    c elebrac in de la junta.

    Artculo 12.- Presidente de la com paa.- El presidente ser nom bradopor la junta general para un perodo.. (puede oscilar entre uno y cinco aos) , a

    c uyo trmino podr ser ree leg ido. El p residente c ontinuar en el

    ejercic io d e sus func ione s hasta ser leg a lme nte reemp lazado.

    Correspond e a l presidente :a ) a) Presidir las reuniones de junta general a las que asista y suscribir,

    c on el sec reta rio, las ac ta s respec tivas.

    b ) b ) Susc ribir con e l gerente los c ertific ados de a portac in, yextende r el que c orrespo nda a c ad a soc io.

    c ) c ) Subrog ar a l gerente en e l ejercic io de sus func iones, en caso d eque fa lta re, se a usenta re o estuviere imp ed ido d e a c tuar, tem poral o

    definitivamente.

    Artculo 13.- Gerente de la comp aa.- El ge rente ser nom brado p orla junta general para un perodo.. (puede oscilar entre uno y cinco aos), a cuyo

    trmino p od r ser ree leg ido. El ge rente c ontinuar en e l ejerc ic io d e sus

    funciones hasta ser leg a lme nte reemp lazado.

    Correspond e a l ge rente :a ) a ) Co nvoc ar a las reuniones de junta g enera l.

    b ) b) Ac tua r de sec reta rio de las reuniones de junta ge neral a las queasista , y firmar, c on el presidente , las ac ta s respec tivas.

  • 8/6/2019 CIA Limitada

    5/6

    c ) c ) Susc ribir con el presidente los c ertific ados de a portac in, yextende r el que c orrespo nda a c ad a soc io.

    d ) d ) Ejercer la representacin legal, judicial y extrajudicial de lacompaa, sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo 12 de la Ley de

    Compaas.

    e) e) Ejercer las atribuciones previstas para los administradores en laLey d e Com paas.

    Ttulo IVDisolucin y liquida c in

    Artculo 14.- Norma gene ral.- La c om paa se d isolver p or una o ms

    de las causas previstas para el efecto en la Ley de Compaas, y seliquidar con arreglo al procedimiento que corresponda, de acuerdo

    c on la m isma ley.

    CUARTA.- APORTES.- Se elab orar el cuad ro dem ostrativo de la suscripcin y pa go d el ca pitalsocial tomando en consideracin lo dispuesto por la Ley de Compaas en sus artculos 137, numeral 7, 103

    104, o uno y otro d e estos do s ltimo s, seg n el ca so. Si se estipulare p lazo p ara e l pago de l sald o d eud or,

    este no po dr exced er de 12 meses co ntad os desde la fec ha d e co nstitucin de la com pa a. En

    aplicacin de las normas contenidas en los artculos antes citados, se podra elaborar el cuadro de

    susc ripc in y p ag o d el c ap ital soc ial a ba se d e los siguientes da tos generales:

    Nombres Socios Cap ital susc rito Capital pagado(deb e c ubrir al menos el 25% de ca da

    accin)Capital por paga r

    (el saldo d ebe r pag arse

    en 2 ao s mximo)Participaciones

    Numerario (dinero)

    Especies(muebles oinmuebles)

    1.

  • 8/6/2019 CIA Limitada

    6/6

    2...TOTALES:

    QUINTA.- NOMBRAMIENTO DE ADMINISTRADORES.- Para los perodossea lad os en los a rtc ulos 12 y 13 del esta tuto, se designa c om o

    presidente (a ) de la com pa a a l (o a la) seor (o seora).., y c om o g erente

    de la misma al (o a la) seor (o seora), respec tivam ente .

    DISPOSICION TRANSITORIA.- Los contratantes acuerdan autorizar aldoctor (aqu el nombre del abogado que patrocina la constitucin de la compaa) pa ra q ue a

    su nombre solic ite a l Supe rintend ente o a su de leg ado la a prob ac indel contrato contenido en la presente escritura, e impulse

    posteriormente el trmite respectivo hasta la inscripcin de este

    instrumento.

    Usted, seor notario, se dignar aadir las correspondientes clusulas de

    estilo.