ciclo 2011-2016 plan de actividades para la evaluaciÓn de programas acadÉmicos oficina de avalúo...

16
Ciclo 2011- 2016 PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS Oficina de Avalúo Institucional Septiembre de 2011

Upload: bajardo-nepomuceno

Post on 22-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo 2011-2016 PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS Oficina de Avalúo Institucional Septiembre de 2011

Ciclo 2011-2016

PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DE

PROGRAMAS ACADÉMICOS

Oficina de Avalúo InstitucionalSeptiembre de 2011

Page 2: Ciclo 2011-2016 PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS Oficina de Avalúo Institucional Septiembre de 2011

Oficina de Avalúo Institucional 2

COLEGIO 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

ARTES Y HUMANIDADES BA Criminología BA Estudios

LiberalesADM.

EMPRESAS AAS in Business

Administration AAS in Office

Techniques

ASD in Supervision Techniques of Personnel Management

AAS in Information Technology Support

BBA General Business Studies

BBA in Computer Management in Business

BS Technology and Office Systems

BBA in Information Systems

BBA in Accounting

BBA in Management

BBA / MA in Accounting

CIENCIAS AS Ciencias Ópticas

BS Ciencias Generales

Ciencias Aplicadas en Gerontología

BS Biología

BS Psicología BS Ciencias

Ambientales

BS Biotecnología

EDUCACIÓN BSEE in General Education

BSEE in English BSSE in English

BSSE in Biology BSEE in Early

Childhood

BSEE in Special Education

BSSE in History

BSSE in Autism

ESCUELA GRADUADA

MED en Educación Primaria

MBA en Recursos Humanos

MSS en Trabajo Social en Área Clínica

MBA en Finanzas

MBA en Gerencia MBA en

Contabilidad

M ED en Currículo y Enseñanza

MED en Administración y Supervisión

M S en Psicología Clínica

RECINTO DE ARECIBO

9/20/2011

Page 3: Ciclo 2011-2016 PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS Oficina de Avalúo Institucional Septiembre de 2011

Oficina de Avalúo Institucional 3

RECINTO DE MAYAGUEZCOLEGIO 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

ARTES Y HUMANIDADES

BS Estudios Liberales

BA en Criminología

BA en Investigación Criminal

B A en Trabajo Social

ADM. EMPRESAS

BBA Estudios Generales en Comercio

AAS Administración Comercial

AAS Apoyo a la Tecnología de Información

AAS Técnicas de Oficina

AAS Ciencias Secretariales

BS Tecnología y Sistemas de Oficina

BBA en Empresarismo

BBA en Mercadeo

BBA en Medios de Comunicación

BBA en Contabilidad Pública

CIENCIAS GA en Farmacia GA en Ciencias

Ópticas

BS en Venta y Distribución de Productos Científicos

BS en Ciencias Generales

BS en Psicología Forense

BS en Biología

EDUCACIÓN BSSE Inglés BSEE Inglés BSSE Biología BSEE Educación

Primaria

BSEE Educación Especial

BSEE Educación General

BSSE Educación Física

BSEE Educación Física

PROGRAMA GRADUADO

MBA Marketing MED Curriculum

Teaching Phys Ed

MED in Early Chilhood Educ

MBA in Accounting

MBA in Management

MBA in Information Systems

MED in Administration & Supervision

MBA Human Resources

MSS in Criminology

9/20/2011

Page 4: Ciclo 2011-2016 PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS Oficina de Avalúo Institucional Septiembre de 2011

Oficina de Avalúo Institucional 49/20/2011

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016RECINTO:ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS- RECINTO DE PONCE AS en

Técnicas de Turismo

BBA Medios de Comunicación en los Negocios

BBA Mercadeo BBA Publicidad

BBA Relaciones Públicas Internacionales

BBA Empresarismo Turístico

BBA Producción para Radio TV

AS en Técnicas de Oficinas

AS en Ciencias Secretariales

BBA Sistemas de Oficina

BBA en Ciencias de la Tecnología y Sistemas de Oficina

BBA en Administración de Oficinas

BBA Derecho Empresarial

BBA Finanzas BBA Contabilidad

BBA Contabilidad Pública

Asoc. Ciencias Aplicadas a Comercio

Asoc Apoyo a la Técnologia

BBA. Est. Generales en Comercio

BBA Experiencia Empresarial

BBA Empresarismo

BBA Comercio Internacional

BBA Comercio Internacional y Logística

BBA Recursos Humanos

BBA. Sistema de Información

BBA Gerencia

Page 5: Ciclo 2011-2016 PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS Oficina de Avalúo Institucional Septiembre de 2011

Oficina de Avalúo Institucional 59/20/2011

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

ESCUELA GRADUADA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS RECINTO: PONCE MBA en Sistemas de

Información Gerencial

MS en Administración de Oficina

MBA en Mercadeo

BBA en Estudios Generales en Comercio/MBA en:

Contabilidad, Gerencia y RH

BBA/MBA en Contabilidad

Certificado Profesional en Contabilidad

Certificado Profesional en RH

MBA en Contabilidad Certificado Profesional

en Trasportación y Logística Marítima

MBA en Gerencia MBA en Comercio

General

Doctorado en ADEM- Ponce

Doctorado en ADEM-Bayamón

Certificado Profesional en Gerencia

MBA en Recursos Humanos

MBA en Comercio Internacional

MBA en Finanzas

Page 6: Ciclo 2011-2016 PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS Oficina de Avalúo Institucional Septiembre de 2011

6

FASES PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS

9/20/2011 Oficina de Avalúo Institucional

Page 7: Ciclo 2011-2016 PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS Oficina de Avalúo Institucional Septiembre de 2011

Oficina de Avalúo Institucional 7

FASES ACTIVIDADESRECURSOS Y UNIDADES

RESPONSABLES

FUENTES DE INFORMACIÓN

ITINERARIO2011-2016

FASE I: ORIENTACIÓNOrientaciones en los diversos estamentos y unidades sobre el nuevo Manual para la Evaluación de Programas Académicos en la PUCPR

1. Presentar el nuevo proceso de evaluación de programas académicos al Consejo Académico.

2. Coordinar las orientaciones en los recintos

3. Presentar el nuevo proceso de evaluación de programas académicos a los directores y coordinadores de programas en los recintos de Ponce, Mayagüez y Arecibo

Vicepresidencia Asociada de Asuntos Académicos

Vicepresidencia de Desarrollo Universitario, Investigación Institucional y Planificación

Oficina de Avalúo Institucional

Decanos académicos

Manual para la Evaluación de Programas Académicos en la PUCPR.

Plan de Actividades para la Implementación de la Evaluación de Programas Académicos

abril 2011

mayo 2011

9/20/2011

Page 8: Ciclo 2011-2016 PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS Oficina de Avalúo Institucional Septiembre de 2011

Oficina de Avalúo Institucional 8

FASES ACTIVIDADESRECURSOS Y UNIDADES

RESPONSABLES

FUENTES DE INFORMACIÓN

ITINERARIO2011-2016

FASE II: SELECCIÓN DE PROGRAMAS A EVALUARPre-evaluación y selección de programas

1. Preparar las estadísticas de los programas

2. Identificar los programas que tendrán prioridad en el proceso de evaluación.

3. Notificar el calendario de evaluación para los años 2011 -2014 a los directores y coordinadores de los programas.

Vicepresidencia de Desarrollo Universitario Investigación Institucional y Planificación

Oficina de Estadísticas

Oficina de Avalúo Institucional

mayo 2011

Estadísticas de matrícula en segundo, tercer y cuarto año de los programas

Diseño del plan de trabajo de la unidad.

1. Organizar los equipos o comités auto-evaluadores en los departamentos que inician evaluaciones en agosto de cada año.

2. Preparar un plan y calendario de trabajo para el año de auto-evaluación.

Decanos y directores de departamentos de las unidades académicas

Equipo o comité auto- evaluador

Calendario general Plan de Actividades

para la Implementación de la Evaluación de Programas Académicos

agosto

9/20/2011

Page 9: Ciclo 2011-2016 PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS Oficina de Avalúo Institucional Septiembre de 2011

Oficina de Avalúo Institucional 9

FASES ACTIVIDADES RECURSOS Y UNIDADES RESPONSABLES

FUENTES DE INFORMACIÓN

ITINERARIO2011-2016

FASE III: AUTOEVALUACIÓN DE LOS PROGRAMASAutoevaluación de los programas

1. Analizar la información estadística del programa relacionada con matrícula, retención y graduación, entre otros.

2. Analizar los documentos relacionados con las metas u objetivos, el currículo del programa y el perfil del egresado.

Vicepresidencia de Desarrollo Universitario, Investigación Institucional y Planificación

Vicepresidencia Asociada de Asuntos Académicos

Decanos de Colegio, Director o Coordinador del Programa

Comité de auto-evaluación

Oficina de Estadísticas

Oficina de Exalumnos

Estadísticas de matrícula, admisión, retención, graduación, entre otras

Estadísticas de la facultad

Formularios institucionales LOA-02, DT-01, DT-02, CAI-01C, CAI-02C

Resultados de aprendizaje en los cursos y programas

septiembre a diciembre

9/20/2011

Page 10: Ciclo 2011-2016 PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS Oficina de Avalúo Institucional Septiembre de 2011

Oficina de Avalúo Institucional 10

FASES ACTIVIDADESRECURSOS Y UNIDADES

RESPONSABLES

FUENTES DE INFORMACIÓN

ITINERARIO2011-2016

CONTINUACIÓN FASE III: AUTOEVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS Autoevaluación de los programas

3. Examinar y analizar la evidencia del avalúo del aprendizaje estudiantil y el logro de las metas y objetivos del programa.

4. Analizar los servicios que ofrece el programa.

5. Examinar y analizar el perfil y el desempeño de la facultad del programa.

6. Evaluar y analizar la infraestructura física y tecnológica del programa.

7. Analizar el impacto de los servicios comunitarios en el currículo.

Resultados de aprendizaje en los cursos y programas

Encuestas de satisfacción a estudiantes, egresados del programa, facultad

Prontuarios de los cursos

Resultados de las evaluaciones de la facultad y su correspondiente plan de acción

septiembre a diciembre

9/20/2011

Page 11: Ciclo 2011-2016 PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS Oficina de Avalúo Institucional Septiembre de 2011

Oficina de Avalúo Institucional 11

FASES ACTIVIDADESRECURSOS Y UNIDADES

RESPONSABLES

FUENTES DE INFORMACIÓN

ITINERARIO2011-2016

CONTINUACIÓN FASE III: AUTOEVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS Administración de los instrumentos de evaluación

1. Seleccionar la muestra de estudiantes y facultad a participar de la evaluación del programa.

2. Administrar el instrumento de evaluación a la muestra seleccionada.

Oficina de Estadísticas

Oficina de Avalúo Institucional

Directores de departamentos

Estadísticas de matrícula en tercer y cuarto año de los programas

Lista de facultad adscrita al programa

Instrumentos de evaluación “online” (Formularios EPA-01 y 02)

septiembre - octubre

Informes de hallazgos de la administración de los instrumentos

1. La Oficina de Avalúo Institucional genera un informe de hallazgos de la evaluación realizada por los estudiantes y facultad.

Oficina de Avalúo Institucional

Banco de datos del “server”de OAI

octubre-noviembre

9/20/2011

Page 12: Ciclo 2011-2016 PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS Oficina de Avalúo Institucional Septiembre de 2011

Oficina de Avalúo Institucional 12

FASES ACTIVIDADESRECURSOS Y UNIDADES

RESPONSABLES

FUENTES DE INFORMACIÓN

ITINERARIO2011-2016

FASE IV: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Y LA EVALUACIÓN EXTERNAInforme de autoevaluación

1. Redactar el informe de autoevaluación del programa siguiendo el bosquejo del Manual para la Evaluación de Programas Académicos en la PUCPR.

2. Presentar el informe a la facultad del programa para su consideración y recomendaciones.

3. Discutir el informe con el(la) Decano(a) del colegio.

Equipo o comité evaluador del programa

Director o coordinador del programa

Equipo o comité evaluador del programa

Director o coordinador del programa

Director o coordinador del programa

Manual para la Evaluación de Programas Académicos en la PUCPR.

Informe de Auto-evaluación del Programa Académico

diciembre-enero

febrero

febrero

9/20/2011

Page 13: Ciclo 2011-2016 PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS Oficina de Avalúo Institucional Septiembre de 2011

Oficina de Avalúo Institucional 13

FASES ACTIVIDADESRECURSOS Y UNIDADES

RESPONSABLES

FUENTES DE INFORMACIÓN

ITINERARIO2011-2016

CONTINUACIÓN FASE IV: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Y LA EVALUACIÓN EXTERNAInforme de autoevaluación

4. Enviar el informe de autoevaluación al comité de evaluación externa para la revisión del informe.

marzo-abril

Evaluación externa del programa

1. Revisar y evaluar el programa con la rúbrica para esos fines.

2. Enviar los resultados de la evaluación al decano y director o coordinador del programa para su correspondiente acción.

Comité Externo de Evaluación

Informe de Auto-Evaluación de Programas Académicos

mayo-junio

9/20/2011

Page 14: Ciclo 2011-2016 PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS Oficina de Avalúo Institucional Septiembre de 2011

Oficina de Avalúo Institucional 14

FASES ACTIVIDADESRECURSOS Y UNIDADES

RESPONSABLES

FUENTES DE INFORMACIÓN

ITINERARIO2011-2016

FASE V: DIVULGACIÓN DE HALLAZGOS Y PLAN DE ACCIÓN Plan de Acción 1. Identificar las áreas

que necesitan atención a la luz de los hallazgos de la autoevaluación y las recomendaciones de los evaluadores externos.

2. Revisar el plan de acción previamente preparado.

3. Discutir los hallazgos y plan de acción con la facultad adscrita al programa.

4. Enviar copia del plan de acción a la Vicepresidencia de Asuntos Académicos y Oficina de Avalúo Institucional.

Equipo o comité evaluador del programa

Director o coordinador del programa

Director o coordinador del programa

Rúbrica para la Evaluación de Programas Académicos en la PUCPR

Informe de Recomendaciones del Comité Externo de Evaluación

Una vez reciba el informe de evaluación

junio-agosto

9/20/2011

Page 15: Ciclo 2011-2016 PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS Oficina de Avalúo Institucional Septiembre de 2011

Oficina de Avalúo Institucional 15

HOJA DE COTEJO Y RÚBRICA

Revisa la Hoja de Cotejo provista.

9/20/2011

Revisa la rúbrica

Page 16: Ciclo 2011-2016 PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS Oficina de Avalúo Institucional Septiembre de 2011

Oficina de Avalúo Institucional

16

¡Muchas Gracias!

Oficina de Avalúo

Institucional

EXT 1231 y 1958

¿?

9/20/2011