ciclo de aprendizaje

8
CICLO DE APRENDIZAJE. Bárbara Faúndes. Lorena Hermosilla.

Upload: barbara-sobarzo

Post on 17-Jun-2015

1.012 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo De Aprendizaje

CICLO DE APRENDIZAJE.

Bárbara Faúndes.

Lorena Hermosilla.

Page 2: Ciclo De Aprendizaje

CONCEPTO CIENTÍFICO: FUNCIONAMIENTO DE LA CÉLULA ANIMAL.EXPLORACIÓN:

Actividad n° 1:

¿Qué organelo está presente en la célula animal?

1. Observa las imágenes y luego encierra en un círculo los organelos que su creas que se encuentran presente en una célula animal.

Page 3: Ciclo De Aprendizaje

2.- Ahora señala dos razones que den a conocer tu opinión.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Concepto Científico: Funcionamiento de la Célula Animal.

Page 4: Ciclo De Aprendizaje

INPV

Actividad n° 2:1.- Lee el siguiente texto y subraya lo que más

te llame la atención. Posteriormente justifica tu elección.

Concepto Científico: Funcionamiento de la Célula Animal.

Page 5: Ciclo De Aprendizaje

Concepto Científico: Funcionamiento de la Célula Animal.

Mención Ciencias 2008. Didáctica de las ciencias.

Ribosoma: Los ribosomas, visibles al microscopio electrónico como

partículas esféricas,20 son complejos supramoleculares encargados de ensamblar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero. Elaborados en el núcleo, desempeñan su función de síntesis de proteínas en el citoplasma. Están formados por ARN ribosómico y por diversos tipos de proteínas. Estructuralmente, tienen dos subunidades. En las células, estos orgánulos aparecen en diferentes estados de disociación. Cuando están completos, pueden estar aislados o formando grupos (polisomas). También pueden aparecer asociados al retículo endoplasmático rugoso o a la envoltura nuclear.13

Retículo endoplasmático: El retículo endoplasmático es orgánulo vesicular interconectado que forma cisternas, tubos aplanados y sáculos comunicados entre sí. Intervienenen funciones relacionadas con la síntesis proteica, glicosilación de proteínas, metabolismo de lípidos y algunos esteroides, detoxificación, así como el tráfico de vesículas. En células especializadas, como las miofibrillas o células musculares, se diferencia en el retículo sarcoplásmico, orgánulo decisivo para que se produzca la contracción muscular.5

Aparato de Golgi: El aparato de Golgi es un orgánulo formado por apilamientos de sáculos denominados dictiosomas, si bien, como ente dinámico, éstos pueden interpretarse como estructuras puntuales fruto de la coalescencia de vesículas.21 22 Recibe las vesículas del retículo endoplasmático rugoso que han de seguir siendo procesadas. Dentro de las funciones que posee el aparato de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas, selección, destinación, glicosilación de lípidos y la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular. Posee tres compartimientos; uno proximal al retículo endoplasmático, denominado «compartimento cis», donde

Page 6: Ciclo De Aprendizaje

ESTRUCTURACIÓN :

Concepto Científico: Funcionamiento de la Célula Animal.

1. Núcleo.2. Mitocondria.3. Ribosomas.4. Proteína abre

canal.5. Canal de ingreso.6. Nutriente.

Page 7: Ciclo De Aprendizaje

ESTRUCTURACIÓN :

2. Escribe lo que a tu parecer ocurre en cada paso, según lo analizado con anterioridad.

Paso 1:

Paso 2:

Paso 3:

Paso 4:

Concepto Científico: Funcionamiento de la Célula Animal.

Page 8: Ciclo De Aprendizaje

APLICACIÓN

Actividad n°3:

Responde:1. Si a la célula anterior llega una sustancia de

tipo química que no deja que el núcleo mande la información para producir la proteína abre canal:

-¿Qué consecuencia tendría para la célula?-¿Qué debería hacer la sustancia para bloquear

al núcleo?- Da a conocer 2 formas en la que la sustancia

trabajara.

Concepto Científico: Funcionamiento de la Célula Animal.