ciclo de deming

6
CICLO DE DEMING Deming establece que cuando se mejora la calidad se logra: Los costos disminuyen debido a la menor repetición de procesos. Menor número de errores. Menos demora y obstáculos. Mejor utilización de las maquinas, del tiempo y de los materiales. El ciclo PHVA es un ciclo dinámico que puede ser empleado dentro de los procesos de la Organización. Es una herramienta de simple aplicación y, cuando se utiliza adecuadamente, puede ayudar mucho en la realización de las actividades de una manera más organizada y eficaz. Por tanto, adoptar la filosofía del ciclo PHVA proporciona una guía básica para la gestión de las actividades y los procesos, la estructura básica de un sistema, y es aplicable a cualquier organización. A través del ciclo PHVA la empresa planea, estableciendo objetivos, definiendo los métodos para alcanzar los objetivos y definiendo los indicadores para verificar que en efecto, éstos fueron logrados. Luego, la empresa implementa y realiza todas sus actividades según los procedimientos y conforme a los requisitos de los clientes y a las normas técnicas establecidas, comprobando, monitoreando y controlando la calidad de los productos y el desempeño de todos los procesos clave. Luego, se mantiene esta estrategia de acuerdo a los resultados obtenidos, haciendo girar de nuevo el ciclo PHVA mediante la realización de una nueva planificación que permita adecuar la Política y los objetivos de la Calidad, así como ajustar los procesos a las nuevas circunstancias del

Upload: marco-sanchez-olaya

Post on 28-Dec-2015

80 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo de Deming

CICLO DE DEMING

Deming establece que cuando se mejora la calidad se logra:

Los costos disminuyen debido a la menor repetición de procesos. Menor número de errores. Menos demora y obstáculos. Mejor utilización de las maquinas, del tiempo y de los materiales.

El ciclo PHVA es un ciclo dinámico que puede ser empleado dentro de los procesos de la Organización. Es una herramienta de simple aplicación y, cuando se utiliza adecuadamente, puede ayudar mucho en la realización de las actividades de una manera más organizada y eficaz. Por tanto, adoptar la filosofía del ciclo PHVA proporciona una guía básica para la gestión de las actividades y los procesos, la estructura básica de un sistema, y es aplicable a cualquier organización.

A través del ciclo PHVA la empresa planea, estableciendo objetivos, definiendo los métodos para alcanzar los objetivos y definiendo los indicadores para verificar que en efecto, éstos fueron logrados. Luego, la empresa implementa y realiza todas sus actividades según los procedimientos y conforme a los requisitos de los clientes y a las normas técnicas establecidas, comprobando, monitoreando y controlando la calidad de los productos y el desempeño de todos los procesos clave.

Luego, se mantiene esta estrategia de acuerdo a los resultados obtenidos, haciendo girar de nuevo el ciclo PHVA mediante la realización de una nueva planificación que permita adecuar la Política y los objetivos de la Calidad, así como ajustar los procesos a las nuevas circunstancias del mercado. De manera resumida, el ciclo PHVA se puede describir así:

1. Planificar: Establecer los objetivos y procesos necesarios para obtener los resultados, de conformidad con los requisitos del cliente y las políticas de la organización. 2. Hacer: Implementar procesos para alcanzar los objetivos.

3. Verificar: Realizar seguimiento y medir los procesos y los productos en relación con las políticas, los objetivos y los requisitos, reportando los resultados alcanzados.

4. Actuar: Realizar acciones para promover la mejora del desempeño del (los) proceso(s).

Page 2: Ciclo de Deming

La gestión de mejora continua en una organización requiere:

- El liderazgo de la dirección- Un comité de mejora continúa- Formación y motivación específicas- Un sistema de gestión documentado- Asesoramiento externo

Mejora continua es una "actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos" siendo los requisitos la "necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria".

- Análisis y evaluación de la situación existente.- Objetivos para la mejora.- Implementación de posible solución.- Medición, verificación, análisis y evaluación de los resultados de la implementación.- Formalización de los cambios.

Dentro del contexto de un sistema de gestión de la calidad, el ciclo PHVA es un ciclo que esta en pleno movimiento. Que se puede desarrollar en cada uno de los procesos. Está ligado a la planificación, implementación, control y mejora continua, tanto para los productos como para los procesos del sistema de gestión de la calidad.

El ciclo PHVA se explica de la siguiente forma:

Planificar:

- Involucrar a la gente correcta- Recopilar los datos disponibles- Comprender las necesidades de los clientes- Estudiar exhaustivamente el/los procesos involucrados- ¿Es el proceso capaz de cumplir las necesidades?- Desarrollar el plan/entrenar al personal

Page 3: Ciclo de Deming

Hacer:

- Implementar la mejora/verificar las causas de los problemas- Recopilar los datos apropiados

Verificar:

- Analizar y desplegar los datos- ¿Se han alcanzado los resultados deseados?- Comprender y documentar las diferencias- Revisar los problemas y errores- ¿Qué se aprendió?- ¿Qué queda aún por resolver?

Actuar:

- Incorporar la mejora al proceso- Comunicar la mejora a todos los integrantes de la empresa- Identificar nuevos proyectos/problemas

Ejemplo:

Page 4: Ciclo de Deming

DEACUERDO A LA DEMANDA:1. OPORTUNIDAD:

SATURADA: BIEN:CALZADO (FLEXI)CELULARES (SONY)SERVICIO:TELEFONIA (TELMEX)

NO SATURADA:BIEN: REFRESCO (PEÑAFIEL)SERVICIO: RESTAURANT (LA GLORIA)

APARENTE: BIEN: COCA-COLAPROCTER & GAMBLE

2. TEMPORALIDAD: CONTINUA:

BIEN:MABERAGASASERVICIO:GAS (ORIENTE)

CICLICA O ESTACIONAL:BIEN: VICKPALMOLIVESERVICIO:CLIMAS (QBueno)PODADORAS (STILH)

3. NECESIDAD:BIENES NECESARIOS:CEMEX PEMEX SERVICIOS NECESARIOS:BIMBO EL CALVARIOBIENES NO NECESARIOS: SONY TOSHIBASERVICIOS NO NECESARIOS: JAFRA ANDREA

4. DESTINO:BIENES FINALES:

Page 5: Ciclo de Deming

ALPURA NIVEA SERVICIOS FINALES: KELLOGG´S FORD BIENES INTERMEDIOS: BIC SONRIC´S SERVICIOS INTERMEDIOS:

NESTLE QUAKER

De a cuerdo a ofertas

Competencia perfecta o libre competenciaSERVICIOS: la bolsa de valores, PROFECO, SEMARNATPRODUCTO: Barcel, Sabritas, JUMEX, Del valle

HomogéneaSERVICIOS: turismo, hoteleríaPRODUCTO: Tennis (NIKE, ADIDAS) cerveza (CORONA, SOL), tía rosa, marinela

OligopolicaPRODUCTO: Automóviles, Herdez, la costeña, cigarros, Ferrari, Lamborghini, acros, iem, wirpoolSERVICIOS: Telefonía celular, microsoft

MonopolicaPRODUCTO: PEMEX, Colgate, BayerSERVICIO: Serv. Públicos (AYUNTAMIENTOS), FACEBOOK, partidos politicos