ciclo de vida de un proyecto minero

Upload: oscar-quispe-ramos

Post on 20-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Ciclo de Vida de Un Proyecto Minero.

    1/9

    FACULTAD:

    ING. DE MINAS Y METALURGIA

    TEMA:

    CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO MINERO

    CURSO : CONTROL DE OPRESIONES

    DOCENTE :NG. AMADO VENDEZU BENAVIDES

    ALUMNO : OSCAR QUISPE RAMOS

    CICLO : VIII

    NASCA PER

    2015

  • 7/24/2019 Ciclo de Vida de Un Proyecto Minero.

    2/9

    DEDICATORIA

    A mis padres: Braulio Quispe Huiza y Ana RamosCondori, por ensearme a ser fuerte, a la perseverancia,al respeto hacia el prjimo y por tener siempre su apoyoincondicional, a mis hermanos ue siempre est!napoy!ndome"

  • 7/24/2019 Ciclo de Vida de Un Proyecto Minero.

    3/9

    CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO MINERO

    #le$ar a transformar un depsito de minerales en un yacimiento y operar como una mina no estarea f!cil" Consta de una serie de e%tensas etapas ue demandan capital, tiempo, e%actitud,ri$urosidad y esfuerzo de un $ran euipo humano, responsa&le de ue todo resulte de la mejorforma en cada una de las etapas" 'n resumen estas son:

    ( )R*+)'CC-.

    ( '/)#*RAC*.

    ( 0'+ARR*##*

    ( )R')ARAC-.

    ( )R*01CC-. o '/)#*2AC-.1.- PROSPECCION (O ESTUDIO DE LAS ANOMALIAS GEOLOGICAS)

    1na de las etapas m!s importantes de la actividad minera es la ue se refiere a la &3sueda yevaluacin de nuevos recursos minerales" #as indicaciones del yacimiento mineral son muchasveces peueas y dif4ciles de reconocer" )ara localizar esos yacimientos necesitamos lae%periencia y el conocimiento del $elo$o"

    #a &3sueda permanente de nuevos depsitos permite ue las operaciones mineras puedan teneruna vida sostenida mediante el incremento de las reservas 5reserva: u&icacin, estudio ycu&icacin depsitos minerales renta&les6" )or otro lado, la u&icacin de nuevos depsitos $enera

    una serie de e%pectativas econmicas y financieras de consecuencias transcendentales en la vidade un pa4s"

    'ste tra&ajo implica contar con los m!s recientes conocimientos cient4ficos y tecnol$icos paresreducir el alto ries$o econmico caracter4stico de esta etapa de la miner4a"

    )rospeccin es la actividad consistente en u&icar las anomal4as $eol$icas en la corteza terrestre,en donde posi&lemente puedan e%istir depsitos o yacimientos minerales" 'l articulo del 21* dela #78 la define como 9la investi$acin conducente a determinar !reas de posi&le mineralizacin,por medio de indicaciones u4micas y f4sicas, medidas con instrumentos y tcnicas de precisin;"

    2radicionalmente esta la&or era realizada por los llamados cateadores, los cuales &usca&an

    justamente estas anomal4as mediante la simple o&servacin de la variacin de la $eo$raf4a deal$una zona" 5'l art4culo < del 21* de la ley de minas define el cateo como la accin conducentea poner en evidencia indicios de mineralizacin por medio de la&ores mineras elementales6"

    #a tecnolo$4a actual nos provee de diversas herramientas para u&icar estos posi&les depsitosminerales mediante fotos areas, interpretacin de datos de satlites y la prospeccin $eou4micay $eof4sica"

    's errnea la idea popular de ue el descu&rimiento de una mina constituye una casualidad, muyal contrario, el hallaz$o es de&ido a una &3sueda metdica por apro%imacin cient4fica, ueprecisa del empleo de la m!s sofisticada tecnolo$4a, los tcnicos m!s calificados y losinstrumentos m!s avanzados" 'sto induda&lemente demanda ue el empresario minero arries$ue

    considera&les recursos econmicos para o&tener adecuada renta&ilidad de la operacin"

  • 7/24/2019 Ciclo de Vida de Un Proyecto Minero.

    4/9

    )ara la deteccin de los recursos minerales se recurre en la actualidad, a la interpretacin de laim!$enes creadas por ener$4a radiante y captadas por percepcin remota de satlites= a laaerofoto$raf4a, para u&icar las estructuras favora&les= y a la $eou4mica, ue permite detectar lapresencia o no de minerales desea&les al comparar el an!lisis de la corteza terrestre de zonasseleccionadas y referirlos al promedio $eneral ue presenta la zona esco$ida de estudio"

    #a $eof4sica es otro $ran au%iliar" Apoyados en ella y en las diferentes propiedades f4sicas de losmateriales se han desarrollados sofisticados procesos para la deteccin de minerales" +e empleanlas si$uientes tcnicas:

    a6 8A7.'2CA+: #a distorsin del campo ma$ntico de la tierra por la presencia de rocas conpropiedades electroma$nticas es medida por ma$netmetros ue re$istran la variacin de laintensidad ma$ntica"

    &6 ++8CA+: #a diferencia de velocidad de propa$acin de las ondas s4smicas depende de losdistintos materiales presentes en el terreno"

    #a $eneracin de cortos impulsos de ener$4a s4smica por el impacto de car$as e%plosivas sonre$istradas por sism$rafos ue miden el intervalo entre el momento de la e%plosin y la lle$adade las ondas a distancias preesta&lecidas"

    c6 7RA>8'2RCA+: +e determina la distri&ucin desi$ual de la fuerza de $ravedad entre lasrocas y minerales m!s pesados"

    'n esta etapa o solo se u&ica y determina la cantidad apro%imada de los cuerpos mineralizadossino ue tam&in se esta&lecen los valores promedios de mineralizacin y sus caracter4sticasf4sicas, as4 como la via&ilidad de su recuperacin metal3r$ica"

    's esta etapa se desconoce el tamao y el valor del depsito mineral encontrado"

    2.- EXPLORACION

  • 7/24/2019 Ciclo de Vida de Un Proyecto Minero.

    5/9

    's la etapa en donde se realizan estudios m!s profundos de la zona, estos estudios incluyenmuestreo y an!lisis u4mico de las rocas mediante una serie de tra&ajos superficiales, canales,trincheras, etc"

    2am&in se realizan operaciones de perforacin diamantina, ue consiste en realizarperforaciones en el su&suelo a fin de analizar el contenido mineral, as4 como al$unas la&oressu&terr!neas 5$aler4as, cruceros y chimeneas de e%ploracin6" 8uchas veces las e%ploracionesdeterminan si es econmicamente e%plota&le un yacimiento o no, de acuerdo al contenido ycalidad del mineral encontrado"

    #a e%ploracin es la actividad ue consiste en la determinacin de la cantidad 5reservas6 y de lacalidad 5ley promedio6 del mineral de un deposito" )ero tam&in es necesario en esta actividadsa&er si el mineral es trata&le, es decir si es posi&le recuperar econmicamente su contenidomet!lico, para lo cual se realiza prue&as metal3r$icas de la&oratorio y planta piloto de tratamientode minerales" 'l art4culo ? del 21* #78 define la e%ploracin como la actividad minera tendente ademostrar las dimensiones, posicin, caracter4sticas mineral$icas, reservas y valores de losyacimientos minerales"

    #a e%ploracin constituye la primera etapa de un proceso productivo propiamente minero, ca&eresaltar ue esta actividad implica un alto ries$o, de&ido a ue muchas veces no se encuentrandepsitos minerales econmicamente e%plota&les"

    Hay dos tipos de e%ploraciones, la de ampliacin de reservas, ue se realiza en zonasinteresantes desde el punto de vista minero y ue no han sido e%ploradas antes o lo han sido muysuperficialmente, y la de reposicin de reservas, ue se realiza en la zona de operacin con el finde se$uir cu&icando m!s mineral para reponer las reservas e%tra4das el ao anterior, es decir,para no acortar la vida de la mina"

    'n cuanto a las empresas involucradas en esta actividad, ca&e sealar ue en )er3 hay dos tipos

    de e%ploradoras mineras:

    '8)R'+A+ '/)#*RA0*RA+ C*. *)'RAC*.'+ 8.'RA+: +on las ue tienen operacionesmineras y se centran en se$uir las e%ploraciones en su yacimiento mineral ue permiten alar$ar lavida de la mina" *tras ue e%ploran su yacimiento pero invierten en &uscar otras zonas uepermiten la continuidad de la vida de mina y de la empresa"

    '8)R'+A+ 8.'RA+ +. *)'RAC*.'+ 8.'RA+: 7eneralmente e%tranjeras, ue secentran en &uscar yacimientos potenciales" Hay ue distin$uir entre multinacionales, ue &uscanme$a yacimientos 5ue posteriormente van a ser cedidos a otras empresas del $rupo ovinculadas6 y empresas mineras peueas denominadas com3nmente 9@uniors; ue &uscanencontrar yacimientos potenciales para poder venderlas a empresas de nivel mundial cuando han

    realizado e%ploraciones ue indiuen ue es un yacimiento con $ran potencial"

    C*+2*+ 0' #A+ AC2>0A0'+ Q1' +' R'A#A. '. #A '/)#*RAC*.

  • 7/24/2019 Ciclo de Vida de Un Proyecto Minero.

    6/9

    )'R*RAC*. 0' '/)#*RAC*.:

    'n cuanto a costos de perforacin el promedio del costo est! en el orden de 1+DEFmetro a1+?GFmetro, en perforacin 0iamantina 5006, incluyendo costos de an!lisis u4micos, en el casode perforacin con circulacin de aire reversa el costo esta por el orden de G F metro, incluido elan!lisis u4mico" 'l n3mero de an!lisis se realiza tam&in de acuerdo al tipo de yacimiento ue seestudia, as4 por ejemplo cuando se trata de un diseminado los an!lisis en los testi$os deperforacin se realizan usualmente cada metro de perforacin, cuando el yacimiento es tipo vetasel an!lisis se realiza con muestras lon$itudinales, transversales, o cada metro 5muestreosistem!tico6"

    2R.CH'RA+:

    Cuando se e%plora por trincheras 5zanjas6, estas $eneralmente se realizan cuando se encuentranzonas de alteracin, el recojo de muestras $eneralmente se hace cada I o J metros cuando setrata de un diseminado, cuando se trata de una veta la trinchera se realiza a lo lar$o de la veta yse toma muestras cada

  • 7/24/2019 Ciclo de Vida de Un Proyecto Minero.

    7/9

    4.- PREPARACION

    )osteriormente se realizan tra&ajos de preparacin es decir se disea en el terreno la forma decmo e%traer el mineral esta&leciendo un mtodo de minado" Al t3nel principal de la mina sedenomina com3nmente como socavn"'n el caso de minas superficiales se realiza inicialmente un tra&ajo de desencape 5sacar elmaterial estril ue se encuentra encima del mineral6 hasta lle$ar a la mena, posteriormente serealizan la&ores de acceso para la e%traccin del mineral y desmonte"

    .- PRODUCCION O EXPLOTACION

    '%plotacin es la actividad de e%traccin de los minerales contenidos en un yacimiento para suaprovechamiento"

    'n esta etapa se alimentara constantemente a la plata"

    '%traccin 8iner4a a Cielo A&ierto

    's una e%plotacin en superficie ue e%trae en franjas horizontales llamados &ancos, en forma

    descendente a partir del &anco ue est! en la superficie" .ormalmente para la remocin de un&anco de mineral es necesario e%traer el material estril ue lo cu&re, lo ue se llama des&roce ye%presa una relacin de tonelaje de desmonte a mineral, este ratio es totalmente varia&le entre lasminas ya ue dependen netamente de la posicin y tipo de yacimiento, ue es totalmente varia&le"

    'ste tipo de e%plotacin es de $ran volumen y se aplica en yacimientos masivos de $ran tamao,cerca de la superficie, puesto ue a mayor profundidad aumentar! la cantidad de material estril aremover 5radio de des&roce6 aumentando en consecuencia el costo de produccin"

    'ste mtodo se utiliza principalmente en yacimientos de mineral diseminado, y se &asa en lae%traccin de todo el material donde se u&ica el mineral" 'llo supone mover $randes vol3menes,y, inevita&lemente, utilizar euipos de $ran capacidad"

  • 7/24/2019 Ciclo de Vida de Un Proyecto Minero.

    8/9

    1n par!metro ue aduiere sin$ular importancia, es la proporcin ue representa el mineral so&reel total 5en volumen o en 286, y ue determina si la mina a cielo a&ierto 5*pen )it, en la jer$aminera6 es o no via&le econmicamente"

    #as actividades o procesos ue comprende este mtodo de e%plotacin podemos clasificarlas en:'%ploracin y 0esarrollo= )erforacin y 0isparos= Car$u4o y= Acarreo"

    '/)#*RAC*. N 0'+ARR*##*: 'n las minas de produccin a tajo a&ierto, al i$ual ue en otrasminas, es necesario realizar tra&ajos de e%ploracin y desarrollo para encontrar nuevas reservas ymantener o alar$ar de esta forma la vida 3til de la mina e ir desarrollando el yacimiento para suposterior e%ploracin" 'sta actividad 5e%ploracin de reposicin6 se realiza simult!neamente a lae%traccin, y suele comportar la realizacin de perforaciones, voladuras e%perimentales, ensayes,etc"

    )'R*RAC*. N >*#A01RA 50+)AR*+6: 8ediante euipos especiales y utilizando &arrenosde $ran tamao se hacen perforaciones en la zonas mineralizadas, cuyos orificios son rellenadoscon e%plosivos usualmente A.* 5nitrato de amonio O petrleo diesel6, los cuales remueven

    $randes vol3menes de material, resultando rocas de diferentes tamaos" +i stas fueran tan$randes ue dificulten el car$u4o o tienen la dimensin inadecuada para el chancado primario, seejecutar4a un se$undo disparo ue tuviera por finalidad fra$mentar las rocas $randes en rocasm!s chicas para facilitar su car$u4o y chancado posterior 5ello incrementa el coste6"

    CAR71*: Con euipos de $ran capacidad $eneralmente palas y car$adores frontales, se car$ael material a los camiones voluetes o, en su caso a las tolvas del ferrocarril, para ue seantrasladados a la zona de trituracin primaria dentro del mismo tajo o a la chancadora directamenteen caso del mineral= y a los &otaderos en caso de material estril" 'n esta operacin se incluyentareas de remocin y acopio del material fra$mentado"

    ACARR'* * 2RA.+)*R2': Corresponde a esta actividad, el acarreo o transporte del material

    ue se encuentra en los &ancos, hacia los diferentes destinos:

    'l 8ineral, con contenido met!lico econmicamente e%plota&le, se trasladara a la chancadora deltajo a&ierto"

    'l #each 5material de &aja ley6 se almacena en &otaderos especiales para m!s tarde, aplicandonuevas tecnolo$4as, ser li%iviado para recuperar su contenido met!lico"

    'l 0esmonte 5material estril y sin valor econmico6 ue se enviara a los &otaderos"

    'l transporte se realiza a travs de los si$uientes medios:

    'n camiones voluetes, desde los &ancos hasta los &otaderos"'n va$ones de ferrocarril o carros so&re rieles de los &ancos a la chancadorao &otaderos de desmonte o leach"2ransporte com&inado, voluete a tren mediante em&arcaderos llamados0ocPs o Hopers"

  • 7/24/2019 Ciclo de Vida de Un Proyecto Minero.

    9/9

    '%traccin 8iner4a +u&terr!nea

    'l mtodo de e%plotacin su&terr!nea, es utilizado cuando las zonas mineralizadas 5vetas ocuerpos de mineral econmico6 son an$ostas y profundas, por lo ue se$3n las evaluacionestcnicas y econmicas justifica la perforacin de t3neles y socavones para posi&ilitar sue%traccin"

    #as actividades o procesos ue comprende este mtodo de e%plotacin son: e%ploracin=desarrollo: preparacin: e%plotacin y e%traccin: transporte y manipuleo de minerales"

    '/)#*RAC*.: Actividad minera tendiente a demostrar las dimensiones, posicin, caracter4sticasmineral$icas, reservas y valores de los yacimientos mineros"

    0'+ARR*##*: #ocalizados los &loues de mineral, se realizan la&ores mineras para determinarel tonelaje y las leyes del mismo, es decir, clasificar en 8'.A, mineral mar$inal y su&mar$inal= seconstruyen los accesos e instalaciones ue ha$an posi&le la e%plotacin"'n esta actividad se desarrollan las $aler4as, los cruceros, chimeneas de ventilacin, rampas y

    conductos de ventilacin, instalacin de rieles para carros mineros e instalacin de l4neas deener$4a"

    )R')ARAC*.: Corresponde a esta actividad, la preparacin de las zonas o secciones detra&ajo en la veta o &loues de mineral, para hacer posi&le su e%plotacin $eneralmente sepreparan tolvas, chimeneas de relleno y ventilacin, entre otras la&ores"

    '/)#*2AC*. N '/2RACC*.: 'n esta etapa se realizan la perforacin y voladuras del mineralen el interior de la mina, dejando e%pedito el mineral para su traslado al e%terior"

    2RA.+)*R2' NF* 8A.)1#* 0' 8.'RA#'+: 'fectuada la voladura del mineral, este ese%tra4do de la mina hacia el e%terior, para ello, se acumula y se car$a a los diferentes medios de

    transporte de los ue se disponen" 'l transporte puede ser mediante carros mineros, scoops, uotro tipo de euipo ue se dispon$a"