ciclo: v - uigv.edu.pe · su propósito es avanzar en el estudio del idioma sobre ... en el pasado...

14
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SÍLABO INGLÉS III CICLO: V 2016

Upload: nguyencong

Post on 18-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

SÍLABO

INGLÉS III

CICLO: V

2016

2

VISIÓN

SER UNA FACULTAD

Acreditada Vinculada con Instituciones del Estado y la sociedad Amplia cobertura de servicios brindados por profesionales especialistas y con criterio empresarial Que contribuye al desarrollo y modernización del país, promoviendo la investigación en Administración

Jurídica y, el Desarrollo de Derecho y la Política para la paz social.

MISIÓN

FORMAR PROFESIONALES DEL DERECHO Y LA POLÍTICA

Con alta calificación, capaz de impartir justicia con equidad y mantener los valores personales y sociales.

Con visión universal y gran capacidad de diálogo que permita construir una sociedad integrada, libre, democrática y solidaria, capaz de solucionar problemas sociales.

VALORES

VALORES SUSTENTADOS

Calidad del servicio para la excelencia Trabajo en equipo con responsabilidad social Respeto de las personas y sus derechos Solidaridad, fraternidad y justicia Compromiso con el desarrollo del país Búsqueda incesante de la verdad.

3

SÍLABO

I DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: INGLÉS III 1.2. Código: II05 1.3. Ciclo Académico: V 1.4. Créditos: 2 1.5. Horas semanales: HT: 1 – HP: 1 1.6. Total horas: 2 1.7. Duración del semestre: 16 semanas 1.8. Pre requisito: Inglés II

II SUMILLA

La asignatura es de carácter teórico–práctico. Su propósito es avanzar en el estudio del idioma sobre la base de lo desarrollado en Inglés II y/o reactivar conocimientos previamente adquiridos, involucrando el desarrollo de habilidades de escuchar, hablar, escribir y leer (comprensión y redacción de mensajes escritos y orales). Ejes temáticos:

Empleos y nacionalidades. Identificación de lugares / Casos posesivos. Expresión de preferencias: lo que nos gusta o lo que no / Descripción de rutinas. Conversación: cualidades personales / Preguntas y opiniones en el pasado / Eventos importantes en

el pasado.

III COMPETENCIA GENERAL

Desarrolla y/o reactiva habilidades de competencia comunicativa: escuchar, hablar, leer y escribir; internalizando temas específicos y gramática básica, haciendo uso de estrategias metodológicas activas e interactivas, complementadas con ayudas didácticas de audio, video, multimedia y recursos virtuales y reconociendo así la importancia del idioma Inglés para su desarrollo profesional y/o académico.

4

IV PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I EMPLEOS Y NACIONALIDADES COMPETENCIA Identifica, comprende y produce pequeños textos orales y escritos utilizando saludos, infomación personal y gentilicios.Emplea las formas gramaticales como: verb to be en tiempo presente en su forma afirrmativa, negativa e interrogativa, imperativos, adjetivos demostrativos, adjetivos posesivos; así como vocabulario especializado, valorando la importancia de los temas tratados.

SABERES ESENCIALES EVALUACIÓN

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ESTRATEGIAS CRITERIOS INSTRUMENTOS

SEMANA 1 Situaciones comunicativas: - Cómo presentarse. - Cómo presentar a otras personas. - Cómo intecambiar números de

teléfonos. - Cómo hablar acerca de empleos y

nacionalidades. - Cómo hablar de vuelos y destinos. SEMANA 2 Gramática: - Tiempo presente del Verb to be en:

Afirmación. Negación. Pregunta.

SEMANA 3 Gramática: - Imperativos.

Sigue instrucciones y se presenta así mismo. Da a conocer y presenta a otras personas. Expresa números telefónicos. Desarrolla listado de empleos y nacionalidades así como vuelos y destinos. Busca empleo en los anuncios. Prepara un CV y una carta de presentación.

Identifica las expresiones adecuadas que deban ser utilizadas de acuerdo a la circunstancia. Responde apropiadamente a preguntas para proporcinar información. Se interesa por aplicar correctamente las normas gramaticales.

Desarrollo de ejercicios y actividades grupales e individuales Medios didácticos disponibles.

Participación. Selección de información.

Registro de evaluación. Hoja de cotejo. Ficha de observación. Ejercicios. Tarea académica. Quiz.

5

- Adjetivos demostrativos. Adjetivos posesivos. - Sustantivos plurales. SEMANA 4 Vocabulario aceca de: Países, nacionalidades, trabajos, objetos más comunes, colores.

Realiza entrevistas de trabajo. Elabora oraciones afirmativas,negativase interrogativas en tiempo presente. Utiliza la gramática en contexto. Construye oraciones con impertaticos, adjetivos demostrativos y posesivos, utilizando sustantivos plurales. Resuelve ejercicios con las nuevas palabras aprendidas.

DURACIÓN: 4 SEMANAS

FUENTES DE INFORMACIÓN COE, Norman; HARRISON Mark y PATERSON, Ken (2006). Oxford Practice Grammar. New York, OUP, pp. 3-5 JONES-MACZIOLA, Sarah y WHITE, Greg (2003) Further Ahead. Cambridge, Cambridge University Press. Libro Inglés 3. RAYMOND, Murphy, (2004) English Grammar in Use. 3° Ed, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 144, 145

6

SABERES ESENCIALES EVALUACIÓN

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ESTRATEGIAS CRITERIOS INSTRUMENTOS

SEMANA 5 Situaciones comunicativas: - Cómo hablar acerca de tu familia. - Cómo describir tu hogar. - Cómo hablar acerca de lugares y

población. - Cómo hablar de la apariencia fíisica

de las personas.

SEMANA 6 Gramática: - Presente simple del verbo Have en

forma afirmativa, negativa e interrogativa.

- El posesivo sajón. - La estructura hay o existencia. SEMANA 7 Vocabulario acerca de: Cuartos y muebles de una casa, lugares de una ciudad, números mayores. Apariencia física de las personas y personalidad.

Identifica a los miembros de su familia. Indica el número de sus miembros. Describe cuartos y muebles del hogar.

Elabora oraciones que denotan posesión. Utiliza formas de expresión para indicar lugares.

Describe la apariencia física de las personas y su personalidad.

Identifica sus propias estrategias para hablar de los miembros de su familia correctamente.

Aprende a describir muebles y lugares de su hogar.

Indica con éxito los lugares y población.

Desarrollo de ejercicios y actividades grupales e individuales utilizando medios didácticos disponibles.

Selección de información. Participación significativa en las sesiones de información y de trabajo.

Registro de evaluación. Hoja de cotejo. Ficha de observación. Ejercicios. Tarea académica. Quiz.

UNIDAD II IDENTIFICACIÓN DE LUGARES / CASOS POSESIVOS COMPETENCIA Identifica, comprende y produce pequeños textos orales y escritos utilizando las formas gramaticales como: preposiciones de tiempo y lugar, verbo to be, así como, el vocabulario estudiado, evidenciando precisión y buen desempeño.

7

SEMANA 8 Examen parcial.

DURACIÓN: 4 SEMANAS

FUENTES DE INFORMACIÓN COE, Norman; HARRISON, Mark y PATERSON, Ken (2006) Oxford Practice Grammar. New York, OUP, pp. 6-9, 170-172. FLINDERS, Steven (1996) Test your Business English - Elementary. London, Penguin Books, pp. 18, 19. Libro Inglés 3. POHL, Alison (1997) Test your Business English – Secretarial. London, Penguin Books, pp. 1, 17, 18, 20, 29, 36, 37, 44, 45.

8

UNIDAD III EXPRESIÓN DE PREFERENCIAS: LO QUE NOS GUSTA O LO QUE NO / DESCRIPCIÓN DE RUTINAS COMPETENCIA Identifica, comprende y produce pequeños textos orales y escritos utilizando las formas gramaticales como: verbo en presente simple, object pronouns, expresiones que muestran preferencias y/o adverbios de frecuencia, emplenado el vocabulario estudiado, valorando la importancia de los temas abordados.

SABERES ESENCIALES EVALUACIÓN

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ESTRATEGIAS CRITERIOS INSTRUMENTOS

SEMANA 9 Situaciones comunicativas: - Cómo hablar de las actividades que

nos gustan y no nos gusta en nuestro tiempo libre.

- Cómo expresar rutinas diarias. - Cómo utilizar las palabras para

preguntar sobre personas y cosas. - Cómo identificar los días de la

semana. - Cómo utilizar los adverbios de

frecuencia.

SEMANA 10 - Presente simple. - Verbos de preferencia: like-love-hate

+ noun/ + -ing form. - Cómo usar las palabras para

preguntar por qué, dónde, cuándo y cuál (Why, Where, When, and Which.

- Preguntas con Who and What. - Object pronouns. SEMANA 11 - Regla del presente simple en las

terceras personas del singular en

Analiza las reglas para la utilización de los verbos de preferencia en el tiempo presente. Describe las rutinas diarias expresando acciones en el presente simple. Elabora preguntas utilizando Why, Where, When, and Which y responde a las preguntas formuladas al respecto. Elabora preguntas utilizando Who and What y responde a las preguntas formuladas al respecto. Identifica el object pronouns que corresponde para cada pronombre personal.

Intercambia información de lo que les gusta y lo que no les gusta en su tiempo libre. Da información de sus rutinas diarias. Compara rutinas. Participa con ideas y aportes.

Prácticas específicas del tema. Conversaciones en grupos. Lecturas. Redacta un correo acerca de un trabajo.

Selección de información. Participación significativa en las sesiones de información y de trabajo.

Registro de evaluación. Hoja de cotejo. Ficha de observación. Ejercicios. Tarea académica. Quiz.

9

forma afirmativa, negativa, pregunta y respuestas cortas.

- Presente simple y adverbios de frecuencia

- Preguntas con How. - Preposiciones de lugar: at – in – on. SEMANA 12 Vocabulario acerca de: Días de la semana, sustantivos de verbos, adjetivos.

Utiliza correctamente las palabras para preguntar. Identifica el uso de la ‘s, ‘es, o ‘ies de los verbos en las terceras personas del singular en forma afirmativa. Usa correctamente los adverbios de frecuencia. Identifica el uso de las preposiciones de tiempo y lugar.

Comenta sobre sus intereses.

DURACIÓN: 4 SEMANAS

FUENTES DE INFORMACIÓN GRANT, David y MCLARTY, Robert (2000). Business Basics. New York, OUP, pp. 24-35. JONES-MACZIOLA, Sarah y WHITE, Greg (2003) Further Ahead. Cambridge, Cambridge University Press, pp. 23-37. Libro Inglés 3.

10

UNIDAD IV CONVERSACIÓN: CUALIDADES PERSONALES / PREGUNTAS Y OPINIONES EN EL PASADO / EVENTOS IMPORTANTES EN EL PASADO

COMPETENCIA Identifica, comprende y produce pequeños textos orales y escritos utilizando las formas gramaticales respecto de: the past tense of the verb to be, expresiones de tiempo: in / at , números ordinales, there was / there were. Pasado simple de los verbos regulares e irregulares en afirmativo, negativo y pregunta; así como, el vocabulario estudiado, manifestando precisión y buen desempeño.

SABERES ESENCIALES EVALUACIÓN

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ESTRATEGIAS CRITERIOS INSTRUMENTOS

SEMANA 13 Situaciones comunicativas: - Como hablar de cualidades

personales en el pasado. - Como hablar de lugares y eventos del

pasado. - Como hablar de deportes. - Cómo hablar del año de su

nacimiento y los signos del zodiaco chinos.

- Cómo hablar de fechas. - Cómo hablar de personas famosas. - Cómo usar correctamente los

conectores: and, but, because, so. SEMANA 14 Gramática: - Pasado simple del verbo To be: was/

were. - Expresiones de tiempo: in / at. - There was / there were - Ordinal numbers

Describe sus cualidades. Detalla las cualidades de terceros con énfasis en los famosos. Elabora oraciones utilizando and, but, because, so y responde a las preguntas formuladas al respecto. Construye expresiones sobre lugares y eventos del pasado. Formula preguntas y responde interogantes con el verbo to be en pasado simple.

Practica con sus compañeros el vocabulario y ejercicios aprendidos. Participa brindando ideas positivas. Demuestra interés por mejorar su nivel de comunicación en inglés.

Ejercicios y prácticas sobre el tema.

Conversaciones en grupos y en pares.

Lecturas.

Selección de información. Participación significativa en las sesiones de información y de trabajo.

Registro de Evaluación: Hoja de cotejo Ficha de observación Ejercicios Tarea Académica Quiz

11

- Pasado simple de los verbos regulares, ed endings.

- Pasdo simple de los verbos regulares en forma afirmativa, negativa y pregunta.

- Pasado simple de los verbos irregulares en forma afirmativa, negativa y pregunta.

- Expresiones de tiempo en el pasado.

SEMANA 15 Vocabulario acerca de: Cualidades personales, números ordinales, deportes, fechas, animales, tecnología. SEMANA 16 Examen final

Utiliza in o at según corresponda. Aplica correctamente en simple past tanto los verbos regulares como los irregulares.

DURACIÓN: 4 SEMANAS

FUENTES DE INFORMACIÓN FLINDERS, Steven (1996) Test your Business English - Elementary. London, Penguin Books, pp. 1-8 GRANT, David y MCLARTY, Robert (2000). Business Basics. New York, OUP, pp. 132-140. JONES-MACZIOLA, Sarah y WHITE, Greg (2003) Further Ahead. Cambridge, Cambridge University Press, pp. 16-21. Libro Inglés 3.

12

V. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

COE, Norman; HARRISON Mark y PATERSON, Ken (2006). Oxford Practice Grammar. New York, OUP. FLINDERS, Steven (1996) Test your Business English - Elementary. London, Penguin Books. GRANT, David y MCLARTY, Robert (2000). Business Basics. New York, OUP. JONES-MACZIOLA, Sarah y WHITE, Greg (2003) Further Ahead. Cambridge, Cambridge University Press Libro Inglés 3. POHL, Alison (1997) Test your Business English – Secretarial. London, Penguin Books.

RAYMOND, Murphy, (2004) English Grammar in Use. 3° Ed, Cambridge, Cambridge University Press

13

VI. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

SEMANA ACTIVIDAD N° ASUNTO

1 1 Situaciones comunicativas: Empleos y nacionalidades

2 2 Verbo To be en presente: Afirmación, negación, interrogación

3 3 Gramática: Imperativos, adjetivos demostrativos y posesivos

4 4 Vocabulario

5 5 Situaciones comunicativas: Familia, hogar, lugares, apariencia

6 6 Gramática: Verbo have. Preposiciones de lugar

7 7 Vocabulario

8 EXAMEN PARCIAL

9 8 Situaciones comunicativas: Lo que gusta o no gusta, rutina

10 9 Uso de Why, Where, Wich, Who o What

11 10 Preposiciones: at, in on

12 11 Vocabulario

13 12 Situaciones comunicativas: Cualidades personales y de otros. Uso de: and, but, because, so

14 13 Uso de was o were. Verbos regulares e irregulares en pasado

15 14 Vocabulario

16 EXAMEN FINAL

VII. MATERIALES EDUCATIVOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Impresos: lectura y discusión en clase, uso de diapositivas y audiovisuales, exposición oral de informes de lectura, resúmenes y comentarios, elaboración de mapas conceptuales de lectura seleccionadas, libros, revistas de la biblioteca, guías de práctica, módulos de aprendizaje. Medios: pizarra, mota, USB, computadora, plumones, mobiliario. Visuales: videos, imágenes. Audiovisuales: video.

14

VIII. EVALUACIÓN

La evaluación se realizará de acuerdo al Reglamento General de Estudios de la Universidad, Reglamento de Evaluación del Aprendizaje de la Facultad y otras normas sobre evaluación de los aprendizajes. Para ser evaluado se requiere: No tener impedimento o disposición de tipo académico o administrativo. La evaluación es integral y permanente, comprende: Evaluación diagnóstica: se aplica el primer día de clases, con la finalidad de evaluar los conocimientos pre requisitos para el desarrollo de la asignatura. La nota es referencial

De proceso - práctica: - Intervenciones en clases teóricas y prácticas - Controles de lectura - Práctica - Presentación y exposición de trabajos - Informes de estudio de caso.

De salida: - Exámenes: medio ciclo – fin de ciclo

El consolidado semestral está constituido por la evaluación permanente, de acuerdo a los criterios especificados en cada unidad. El consolidado semestral es:

P.F = E.P + E.F. + P.P. 3

E.P =Examen Parcial E.F = Examen Final P.P. Promedio de Prácticas P.F = Promedio Final

EVALUACIÓN SUSTITUTORIA Se aplica a los alumnos que se encuentren en el supuesto establecido en el Título VIII, Art. 46° del Nuevo Reglamento General de Estudios.

La nota de la Evaluación Sustitutoria constituye el promedio final de la asignatura.