ciclos formativos instrumentos y criterios de … · d) se han identificado las principales bases...

88
CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN POR MATERIAS CURSO 17-18 1OGA CURSO: 1OGA MÓDULO: COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. 1. Selecciona técnicas de comunicación, relacionándolas con la estructura e imagen de la empresa y los flujos de información existentes en ella. Criterios de evaluación: a) Se ha reconocido la necesidad de comunicación entre las personas. b) Se ha distinguido entre comunicación e información. c) Se han distinguido los elementos y procesos que intervienen en la comunicación. d) Se han reconocido los obstáculos que pueden existir en un proceso de comunicación. e) Se ha determinado la mejor forma y actitud a la hora de presentar el mensaje. f) Se han identificado los conceptos de imagen y cultura de la empresa.

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

CICLOS FORMATIVOS

INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN POR MATERIAS CURSO 17-18

1OGA

CURSO: 1OGA

MÓDULO: COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE.

1. Selecciona técnicas de comunicación, relacionándolas con la estructura e imagen de la empresa y los flujos de información existentes en ella. Criterios de evaluación:

a) Se ha reconocido la necesidad de comunicación entre las personas. b) Se ha distinguido entre comunicación e información. c) Se han distinguido los elementos y procesos que intervienen en la comunicación. d) Se han reconocido los obstáculos que pueden existir en un proceso de comunicación. e) Se ha determinado la mejor forma y actitud a la hora de presentar el mensaje. f) Se han identificado los conceptos de imagen y cultura de la empresa.

Page 2: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

g) Se han diferenciado los tipos de organizaciones y su organigrama funcional. h) Se han distinguido las comunicaciones internas y externas y los flujos de información dentro de la empresa. i) Se ha seleccionado el destinatario y el canal adecuado para cada situación.

2. Transmite información de forma oral, vinculándola a los usos y costumbres socioprofesionales habituales en la empresa. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado los principios básicos a tener en cuenta en la comunicación verbal. b) Se ha identificado el protocolo de comunicación verbal y no verbal en las comunicaciones presenciales y no presenciales. c) Se han tenido en cuenta las costumbres socioculturales y los usos empresariales. d) Se ha identificado al interlocutor, observando las debidas normas de protocolo, adaptando su actitud y conversación a la situación de la que se parte. e) Se ha elaborado el mensaje verbal, de manera concreta y precisa, valorando las posibles dificultades en su transmisión. f) Se ha utilizado el léxico y expresiones adecuados al tipo de comunicación y a los interlocutores. g) Se ha presentado el mensaje verbal elaborado utilizando el lenguaje no verbal más adecuado. h) Se han utilizado equipos de telefonía e informáticos aplicando las normas básicas de uso. i) Se ha valorado si la información es transmitida con claridad, de forma estructurada, con precisión, con cortesía, con respeto y sensibilidad. j) Se han analizado los errores cometidos y propuesto las acciones correctivas necesarias.

Page 3: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

3. Transmite información escrita, aplicando las técnicas de estilo a diferentes tipos de documentos propios de la empresa y de la Administración Pública. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado los soportes para elaborar y transmitir los documentos: tipo de papel, sobres y otros. b) Se han identificado los canales de transmisión: correo convencional, correo electrónico, fax, mensajes cortos o similares. c) Se han diferenciado los soportes más apropiados en función de los criterios de rapidez, seguridad, y confidencialidad. d) Se ha identificado al destinatario observando las debidas normas de protocolo. e) Se han clasificado las tipologías más habituales de documentos dentro de la empresa según su finalidad. f) Se ha redactado el documento apropiado, cumpliendo las normas ortográficas y sintácticas en función de su finalidad y de la situación de partida. g) Se han identificado las herramientas de búsqueda de información para elaborar la documentación. h) Se han utilizado las aplicaciones informáticas de procesamiento de textos o autoedición. i) Se han cumplimentado los libros de registro de entrada y salida de correspondencia y paquetería en soporte informático y/o convencional. j) Se ha utilizado la normativa sobre protección de datos y conservación de documentos establecidos para las empresas e instituciones públicas y privadas. k) Se han aplicado, en la elaboración de la documentación, las técnicas 3R (reducir, reutilizar, reciclar).

Page 4: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

4. Archiva información en soporte papel e informático, reconociendo los criterios de eficiencia y ahorro en los trámites administrativos. Criterios de evaluación:

a) Se ha descrito la finalidad de organizar la información y los objetivos que se persiguen. b) Se han diferenciado las técnicas de organización de información que se pueden aplicar en una empresa o institución, así como los procedimientos habituales de registro, clasificación y distribución de la información en las organizaciones. c) Se han identificado los soportes de archivo y registro y las prestaciones de las aplicaciones informáticas específicas más utilizadas en función de las características de la información a almacenar. d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el sistema de clasificación, registro y archivo apropiados al tipo de documentos. f) Se han realizado árboles de archivos informáticos para ordenar la documentación digital. g) Se han aplicado las técnicas de archivo en los intercambios de información telemática (intranet, extranet, correo electrónico). h) Se han reconocido los procedimientos de consulta y conservación de la información y documentación y detectado los errores que pudieran producirse en él. i) Se han respetado los niveles de protección, seguridad y acceso a la información, así como la normativa vigente tanto en documentos físicos como en bases de datos informáticas. j) Se han aplicado, en la elaboración y archivo de la documentación, las técnicas 3R (reducir, reutilizar, reciclar).

Page 5: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

5. Reconoce necesidades de posibles clientes aplicando técnicas de comunicación. Criterios de evaluación:

a) Se han desarrollado técnicas de comunicación y habilidades sociales que facilitan la empatía con el cliente en situaciones de atención/asesoramiento al mismo. b) Se han identificado las fases que componen el proceso de atención al cliente/consumidor/usuario a través de diferentes canales de comunicación. c) Se han reconocido los errores más habituales que se cometen en la comunicación con el cliente. d) Se ha identificado el comportamiento del cliente. e) Se han analizado las motivaciones de compra o demanda de un servicio del cliente. f) Se ha obtenido, en su caso, la información histórica del cliente. g) Se ha adaptado adecuadamente la actitud y discurso a la situación de la que se parte. h) Se ha observado la forma y actitud adecuadas en la atención y asesoramiento a un cliente en función del canal de comunicación utilizado. i) Se han distinguido las distintas etapas de un proceso comunicativo.

6. Atiende consultas, quejas y reclamaciones de posibles clientes aplicando la normativa vigente en materia de consumo. Criterios de evaluación:

a) Se han descrito las funciones del departamento de atención al cliente en empresas. b) Se ha interpretado la comunicación recibida por parte del cliente. c) Se han identificado los elementos de la queja/reclamación. d) Se han reconocido las fases que componen el plan interno de resolución de quejas/reclamaciones. e) Se ha identificado y localizado la información que hay que suministrar al cliente. f) Se han utilizado los documentos propios de la gestión de consultas, quejas y reclamaciones. g) Se ha cumplimentado, en su caso, un escrito de respuesta utilizando medios electrónicos u otros canales de comunicación.

Page 6: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

h) Se ha reconocido la importancia de la protección del consumidor. i) Se ha identificado la normativa en materia de consumo. j) Se han diferenciado los tipos de demanda o reclamación.

7. Potencia la imagen de empresa reconociendo y aplicando los elementos y herramientas del marketing. Criterios de evaluación:

a) Se ha identificado el concepto de marketing. b) Se han reconocido las funciones principales del marketing. c) Se ha valorado la importancia del departamento de marketing. d) Se han diferenciado los elementos y herramientas básicos que componen el marketing. e) Se ha valorado la importancia de la imagen corporativa para conseguir los objetivos de la empresa. f) Se ha valorado la importancia de las relaciones públicas y la atención al cliente para la imagen de la empresa. g) Se ha identificado la fidelización del cliente como un objetivo prioritario del marketing.

8. Aplica procedimientos de calidad en la atención al cliente identificando los estándares establecidos. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado los factores que influyen en la prestación del servicio al cliente. b) Se han descrito las fases del procedimiento de relación con los clientes. c) Se han descrito los estándares de calidad definidos en la prestación del servicio. d) Se ha valorado la importancia de una actitud proactiva para anticiparse a incidencias en los procesos. e) Se han detectado los errores producidos en la prestación del servicio. f) Se ha aplicado el tratamiento adecuado en la gestión de las anomalías producidas. g) Se ha explicado el significado e importancia del servicio post-venta en los procesos comerciales. h) Se han definido las variables constitutivas del servicio post-venta y su relación con la fidelización del cliente. i) Se han identificado las situaciones comerciales que precisan seguimiento y servicio post-venta. j) Se han descrito los métodos más utilizados habitualmente en el control de calidad del servicio post-venta, así como sus fases y herramientas.

Page 7: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

MEDIO INSTRUMENTOS

Observación sistemática. Lista de clase.

Registro y diarios de clase.

Elaboraciones del alumnado. Resúmenes.

Cuaderno de clase.

Resolución de ejercicios y problemas.

Investigaciones.

Juegos de simulación y dramáticos.

Intercambios orales con el alumnado.

Entrevista.

Puesta en común.

Asamblea.

Page 8: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Pruebas específicas. Objetivas.

- Tipo test. - Cortas. - Desarrollo.

Abiertas.

Interpretación de datos.

Exposiciones.

Resolución de ejercicios y problemas.

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN

La calificación correspondiente a cada evaluación, se obtendrá tras la aplicación de la siguiente ponderación: - Contenidos: supondrán el 70% de la calificación y se obtendrá de las pruebas realizas en esa evaluación. - Procedimientos: supondrán el 20% de la calificación. - Actitudes: supondrá el 10% de la calificación.

Se considerarán positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos y negativas las restantes.

CURSO: 3OAA

Page 9: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

MÓDULO: COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

CRITERIOS CALIFICACIÓN

MEDIO INSTRUMENTOS

Observación sistemática. Lista de clase.

Registro y diarios de clase.

Elaboraciones del alumnado. Resúmenes.

Cuaderno de clase.

Resolución de ejercicios y problemas.

Investigaciones.

Juegos de simulación y dramáticos.

Intercambios orales con el alumnado. Entrevista.

Puesta en común.

Page 10: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Asamblea.

Pruebas específicas. Objetivas.

- Cortas. - Desarrollo.

Abiertas.

Interpretación de datos.

Exposiciones.

Resolución de ejercicios y simulaciones de casos prácticos.

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN

1- La actividad o trabajo en el aula y en casa tendrá un valor del 10% de la nota y se valorarán los siguientes aspectos:

- Realización de los ejercicios mandados por el profesor.

- Interés en el trabajo a realizar.

- Participación en las actividades en grupo.

Page 11: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

- Transmisión de información previa sobre las unidades didácticas.

- Actitud de trabajo en clase.

2- Las pruebas específicas tendrán un valor en la nota del 90%, valorándose específicamente:

- La expresión escrita y el uso de la terminología específica de la materia.

- La corrección.

- El orden y la presentación de las pruebas.

- La capacidad de integración de los distintos conocimientos del Módulo y su aplicación en el desarrollo de un ejercicio.

Será necesario aprobar cada una de las partes (tanto todas las pruebas como la realización de los trabajos de casa y clase). Todas las actividades que

se planteen para clase o para casa deben ser realizadas y al menos el 80% dentro del plazo exigido).

Las faltas de ortografía pueden bajar la calificación (0.25 puntos por falta de ortografía).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA.

Page 12: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Los criterios de evaluación se detallan en el RD 1631/2009 de 30 de Octubre por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa. En este

decreto pueden encontrarse los criterios de evaluación que se van a aplicar para todos y cada uno de los módulos profesionales que componen este ciclo

formativo.

Módulos profesionales susceptibles de ser evaluados en convocatoria extraordinaria

Serán susceptibles de evaluación y calificación extraordinaria aquellos alumnos que al finalizar el primer curso de dicho ciclo tengan pendientes de

superación exclusivamente un módulo profesional, sea cual fuere su carga horaria. Si tuviese sin superar dos ó más módulos serían susceptibles de

evaluación extraordinaria siempre que la suma horaria de éstos no superase el 25% de la duración del conjunto de los módulos de primer curso.

Para aquellos alumnos que hayan cursado segundo serán susceptibles de evaluación y calificación extraordinaria aquellos módulos de primer y segundo

curso siempre que la suma horaria de éstos fuese igual o inferior al 30% de la duración del conjunto de los módulos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA.

Los criterios de evaluación se detallan en el RD 1631/2009 de 30 de Octubre por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa. En este

decreto pueden encontrarse los criterios de evaluación que se van a aplicar para todos y cada uno de los módulos profesionales que componen este ciclo

formativo.

Page 13: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Módulos profesionales susceptibles de ser evaluados en convocatoria extraordinaria

Serán susceptibles de evaluación y calificación extraordinaria aquellos alumnos que al finalizar el primer curso de dicho ciclo tengan pendientes de

superación exclusivamente un módulo profesional, sea cual fuere su carga horaria. Si tuviese sin superar dos ó más módulos serían susceptibles de

evaluación extraordinaria siempre que la suma horaria de éstos no superase el 25% de la duración del conjunto de los módulos de primer curso.

Para aquellos alumnos que hayan cursado segundo serán susceptibles de evaluación y calificación extraordinaria aquellos módulos de primer y segundo

curso siempre que la suma horaria de éstos fuese igual o inferior al 30% de la duración del conjunto de los módulos.

MÓDULO: “EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN”. 1er CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE “GESTIÓN ADMINISTRATIVA”. Curso: 2017-2018

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Page 14: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

- Pruebas escritas: se calificarán entre 1 y 10 puntos. Si se realizan varias pruebas se hará la media aritmética entre las calificaciones; para realizar la

media el alumno deberá tener como mínimo una nota de 5 en cada prueba. Los alumnos que no alcancen los 5 puntos al final del trimestre tienen que

recuperar. Su ponderación en la calificación total del trimestre será del 70%.

- Producciones de los alumnos: se calificarán entre 1 y 10 puntos. Los alumnos que no alcancen los 5 puntos deberán recuperar esta fase. Si se realizan

varias actividades se hará la media aritmética entre las calificaciones obtenidas. Su ponderación en la calificación total del trimestre será del 20%.

- Seguimiento del alumnado: se calificarán entre 1 y 10 puntos. Los alumnos que no alcancen los 5 puntos deberán recuperar esta fase. Su ponderación

en la calificación total del trimestre será del 10% de la de calificación total del trimestre.

La superación de la evaluación supondrá la obtención, por cada alumno/a, de una calificación positiva en todos y cada uno de los instrumentos aplicados, cuantificándose ésta en al menos 5 puntos.

Normas comunes a todas las evaluaciones: 1. Los alumnos/as que copien en los exámenes serán calificados con cero en las pruebas correspondientes al control, además la nota obtenida en

actitudes será de cero. 2. Tanto la solicitud y/o prestación de ayuda a otros compañeros durante la realización de pruebas escritas como el uso de materiales y medios de apoyo,

con independencia de cuál sea su soporte, que no hayan sido autorizados expresamente por el profesor para la realización de las pruebas, conllevan la calificación negativa de la evaluación correspondiente al período en el que se realiza la prueba.

3. En las pruebas escritas se penalizará cualquier falta de ortografía con 0,25 puntos. Esta penalización se podrá subsanar con la realización de unas actividades determinadas por el profesor.

MÓDULO: “FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL”. 1er CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE “GESTIÓN ADMINISTRATIVA”. Curso: 2016-2017

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Page 15: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Pruebas escritas: se calificarán entre 1 y 10 puntos. Si se realizan varias pruebas se hará la media aritmética entre las calificaciones; para realizar la media el alumno deberá tener como mínimo una nota de 5 en cada prueba. Los alumnos que no alcancen los 5 puntos al final del trimestre tienen que recuperar. Su ponderación en la calificación total del trimestre será del 70%. Los parciales aprobados se mantendrán hasta la evaluación de junio (o marzo para los cursos de segundo) incluida. Pero en Septiembre (o junio para los segundos) la recuperación será de toda la materia por evaluaciones.

Producciones de los alumnos: se calificarán entre 1 y 10 puntos. Los alumnos que no alcancen los 5 puntos deberán recuperar esta fase. Si se realizan varias actividades se hará la media aritmética entre las calificaciones obtenidas. Su ponderación en la calificación total del trimestre será del 20% de la de calificación total del trimestre.

Seguimiento del alumnado: se calificarán entre 1 y 10 puntos. Los alumnos que no alcancen los 5 puntos deberán recuperar esta fase. Su ponderación en la calificación total del trimestre será del 10% de la de calificación total del trimestre.

La superación de la evaluación supondrá la obtención, por cada alumno/a, de una calificación positiva en todos y cada uno de los instrumentos aplicados, cuantificándose ésta en al menos 5 puntos.

MÓDULO: “TÉCNICA CONTABLE”. 1er CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE “GESTIÓN ADMINISTRATIVA”. Curso: 2016-2017

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La evaluación es continua.

Se evaluará o calificará:

Page 16: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

- El aprendizaje del alumnado. (Teniendo un peso del 80%) - Los resultados de las actividades realizadas. (Teniendo un peso del 10%) - La actitud en clase y el interés en las pruebas realizadas, exposiciones y actividades, así como el desarrollo habitual del periodo lectivo. (Teniendo un

peso del 10%)

Se tomarán 4 medidas de cada apartado como mínimo a lo largo del curso.

Para evaluar el proceso de aprendizaje utilizaremos los siguientes procedimientos de evaluación:

MEDIO INSTRUMENTOS

Observación sistemática. Lista de clase.

Registro y diarios de clase.

Elaboraciones del alumnado. Resúmenes.

Cuaderno de clase.

Resolución de ejercicios y problemas.

Investigaciones.

Juegos de simulación y dramáticos.

Intercambios orales con el alumnado. Entrevista.

Puesta en común.

Asamblea.

Pruebas específicas. Objetivas.

Page 17: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

- Tipo test. - Cortas. - Desarrollo.

Abiertas.

Interpretación de datos.

Exposiciones.

Resolución de ejercicios y problemas.

Para aprobar hay que tener como mínimo un 4 en cada uno de los apartados que se califican o evalúan (para proceder al cálculo del 80%, 10%, 10%)

Calificación.

Aspectos generales.

La calificación del módulo en las distintas evaluaciones se obtendrá de la siguiente forma:

- 80% contenidos. - 10% procedimientos. - 10% actitudes.

CALIFICACIÓN FINAL DEL MÓDULO

La calificación final del módulo se formulará numéricamente y estará comprendida entre valores de 1 a 10, sin

decimales. Se considerarán positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos y negativas las restantes.

La calificación final del módulo se obtendrá de la siguiente forma:

- 20% la calificación de la primera evaluación (incluidos decimales)

- 30% la calificación de la segunda evaluación (incluidos decimales)

Page 18: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

- 50% la calificación de la tercera evaluación (incluidos decimales)

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN

La calificación correspondiente a cada evaluación, se obtendrá tras la aplicación de la siguiente ponderación:

- Contenidos: supondrán el 80% de la calificación y se obtendrá de las pruebas realizas en esa evaluación. - Procedimientos: supondrán el 10% de la calificación. - Actitudes: supondrá el 10% de la calificación.

Se considerarán positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos y negativas las restantes.

CALIFICACIÓN ACTIVIDADES

Las actividades programadas se calificarán positiva o negativamente, según el cuadro siguiente:

Actividad Valoración

Excelente ++

Bien +

No entregada. -

Copiada --

En el caso de actividades copiadas, supondrá la calificación de 0 en dicha actividad y en el apartado global de

Page 19: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

procedimientos. Igualmente, se obtendrá inmediatamente una calificación de 0 en el apartado de actitudes,

independientemente de las calificaciones anteriores o posteriores.

No se recogerán ni calificarán actividades que no cumplan los requisitos de forma (folio, extensión, material

utilizado, bolígrafo, individual o grupal, etc.), estén entregadas fuera de plazo (salvo justificante médico) o sean

copia parcial o tal de otro documento. Los requisitos de forma se establecerán y se comunicarán al alumnado antes

de la realización de la actividad.

Los criterios mínimos a seguir en cada actividad propuesta, independientemente de los que se fijen y comuniquen

en cada una, serán los siguientes:

- Deberán realizarse a bolígrafo. - Se deberá mantener un orden y pulcritud correcta. El número máximo de tachones para corregir la actividad

o prueba será de 5. - Se limitará el número de folios, que deberán ser blancos, no pudiendo ser arrancados de libreta. - En caso de actividades grupales, se puntuará individualmente al alumnado en caso de que se compruebe la

falta de colaboración y dejadez de alguno de ellos. - En caso de actividades de búsqueda de información o similar, se deberá indicar la fuente de extracción de la

misma. - Se podrá requerir a la defensa de la actividad con el fin de argumentar su autoría. Esta defensa podrá ser

oral o escrita, a criterio de la profesora. Las actividades copiadas, total o parcialmente, supondrán la pérdida de la calificación de la actividad y la valoración

de 0 en el apartado de procedimientos. Se mantendrá este valor para el cálculo de la calificación de la evaluación.

Recuperación

CARACTERÍSTICAS GENERALES PROCESO DE RECUPERACIÓN DURANTE EVALUACIÓN

Dada la naturaleza del módulo y el carácter de evaluación continua, el proceso de recuperación también gozará de

esta continuidad, lo que supone que obtener una calificación positiva en un examen posterior, anula la calificación

Page 20: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

negativa de una prueba anterior.

En caso de concurrir a un proceso de recuperación en el apartado de contenidos, y obtener un 5 o más en dicha

recuperación, la calificación que será considerada para los cálculos de la calificación de la evaluación será el

resultado de multiplicar la calificación de la prueba de recuperación por 0,8. En caso de haber obtenido un 5,

también se mantendrá este criterio a pesar de que resulte una calificación inferior a 5.

En caso de concurrir a un proceso de recuperación en el apartado de procedimientos, se deberán realizar aquellas

actividades que la profesora señale, y deberán cumplir los requisitos generales establecidos para todas las

actividades y aquellos que se especifiquen en ese momento. Igualmente, la calificación que será considerada para

los cálculos de la calificación de la evaluación será el resultado de multiplicar la calificación de las actividades de

recuperación por 0,8. En caso de haber obtenido un 5, también se mantendrá este criterio a pesar de que resulte

una calificación inferior a 5.

El apartado de actitudes no podrá ser recuperado, perdiéndose la calificación asignada a dicho apartado.

RECUPERACIÓN DE JUNIO

En caso de concurrir a un proceso de recuperación total del módulo, la calificación final será el resultado de

multiplicar la calificación obtenida en la prueba por 0,7, con la calificación mínima de 5.

La profesora podrá entregar una ficha de actividades al alumnado, que deberá ser entregada en septiembre al inicio

de la prueba de contenidos, cumpliendo los requisitos generales y específicos establecidos para la misma.

PRUEBA DE SEPTIEMBRE.

La calificación final del módulo será el resultado de multiplicar la calificación obtenida en la prueba por 0,7, con la

Page 21: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

calificación mínima de 5.

La profesora podrá entregar una ficha de actividades al alumnado, que deberá ser entregada en septiembre al inicio

de la prueba de contenidos, cumpliendo los requisitos generales y específicos establecidos para la misma.

PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTINUA.

Concurrirán en los mismos criterios y condiciones de calificación que el alumnado que concurra a un proceso de

recuperación total del módulo.

La profesora podrá entregar una ficha de actividades al alumnado, que deberá ser entregada en septiembre al inicio

de la prueba de contenidos, cumpliendo los requisitos generales y específicos establecidos para la misma.

CURSO: 1OGA

MÓDULO: TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN.

1. Procesa textos alfanuméricos en un teclado extendido aplicando las técnicas mecanográficas. Criterios de evaluación:

a) Se han organizado los elementos y espacios de trabajo. b) Se ha mantenido la posición corporal correcta. c) Se ha identificado la posición correcta de los dedos en las filas del teclado alfanumérico. d) Se han precisado las funciones de puesta en marcha del terminal informático. e) Se han empleado coordinadamente las líneas del teclado alfanumérico y las teclas de signos y puntuación. f) Se ha utilizado el método de escritura al tacto en párrafos de dificultad progresiva y en tablas sencillas.

Page 22: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

g) Se ha utilizado el método de escritura al tacto para realizar textos en inglés. h) Se ha controlado la velocidad (mínimo de 200 p.p.m.) y la precisión (máximo una falta por minuto) con la ayuda de un programa informático. i) Se han aplicado las normas de presentación de los distintos documentos de texto. j) Se han localizado y corregido los errores mecanográficos.

2. Instala y actualiza aplicaciones informáticas relacionadas con la tarea administrativa razonando los pasos a seguir en el proceso. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado los requisitos mínimos y óptimos para el funcionamiento de la aplicación. b) Se han identificado y establecido las fases del proceso de instalación y actualización. c) Se han respetado las especificaciones técnicas del proceso de instalación. d) Se han configurado las aplicaciones según los criterios establecidos. e) Se han documentado las incidencias y el resultado final. f) Se han solucionado problemas en la instalación o integración con el sistema informático. g) Se han eliminado y/o añadido componentes de la instalación en el equipo. h) Se han respetado las licencias software.

3. Elabora documentos y plantillas manejando opciones de la hoja de cálculo tipo. Criterios de evaluación:

a) Se han utilizado los diversos tipos de datos y referencia para celdas, rangos, hojas y libros. b) Se han aplicado fórmulas y funciones. c) Se han generado y modificado gráficos de diferentes tipos. d) Se han empleado macros para la realización de documentos y plantillas. e) Se han importado y exportado hojas de cálculo creadas con otras aplicaciones y en otros formatos. f) Se ha utilizado la hoja de cálculo como base de datos: formularios, creación de listas, filtrado, protección y ordenación de datos. g) Se ha utilizado aplicaciones y periféricos para introducir textos, números, códigos e imágenes.

4. Elabora documentos de textos utilizando las opciones de un procesador de textos tipo. Criterios de evaluación:

Page 23: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

a) Se han utilizado las funciones, prestaciones y procedimientos de los procesadores de textos y autoedición. b) Se han identificado las características de cada tipo de documento. c) Se han redactado documentos de texto con la destreza adecuada y aplicando las normas de estructura. d) Se han confeccionado plantillas adaptadas a los documentos administrativos tipo. e) Se han integrado objetos, gráficos, tablas y hojas de cálculo, e hipervínculos entre otros. f) Se han detectado y corregido los errores cometidos. g) Se ha recuperado y utilizado la información almacenada. h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad, integridad y confidencialidad de los datos.

5. Realiza operaciones de manipulación de datos en bases de datos ofimáticas tipo. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado los elementos de las bases de datos relacionales. b) Se han creado bases de datos ofimáticas. c) Se han utilizado las tablas de la base de datos (insertar, modificar y eliminar registros). d) Se han utilizado asistentes en la creación de consultas. e) Se han utilizado asistentes en la creación de formularios. f) Se han utilizado asistentes en la creación de informes. g) Se ha realizado búsqueda y filtrado sobre la información almacenada.

6. Integra imágenes digitales y secuencias de vídeo, utilizando aplicaciones tipo y periféricos en documentos de la empresa. Criterios de evaluación:

a) Se han analizado los distintos formatos de imágenes. b) Se ha realizado la adquisición de imágenes con periféricos. c) Se ha trabajado con imágenes a diferentes resoluciones, según su finalidad. d) Se han importado y exportado imágenes en diversos formatos. e) Se han reconocido los elementos que componen una secuencia de video. f) Se han analizado los tipos de formatos y «codecs» más empleados. g) Se han importado y exportado secuencias de vídeo. h) Se han capturado secuencias de vídeo con recursos adecuados.

Page 24: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

i) Se han elaborado guías básicas de tratamiento de imágenes y vídeo.

7. Elabora presentaciones multimedia utilizando aplicaciones específicas. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado las opciones básicas de las aplicaciones de presentaciones. b) Se reconocen los distintos tipos de vista asociados a una presentación. c) Se han aplicado y reconocido las distintas tipografías y normas básicas de composición, diseño y utilización del color. d) Se han diseñado plantillas de presentaciones. e) Se han creado presentaciones. f) Se han utilizado periféricos para ejecutar presentaciones.

8. Gestiona el correo y la agenda electrónica manejando aplicaciones especificas. Criterios de evaluación:

a) Se han descrito los elementos que componen un correo electrónico. b) Se han analizado las necesidades básicas de gestión de correo y agenda electrónica. c) Se han configurado distintos tipos de cuentas de correo electrónico. d) Se han conectado y sincronizado agendas del equipo informático con dispositivos móviles. e) Se ha operado con la libreta de direcciones. f) Se ha trabajado con todas las opciones de gestión de correo electrónico (etiquetas, filtros, carpetas y otros). g) Se han utilizado opciones de agenda electrónica.

MEDIO INSTRUMENTOS

Page 25: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Observación sistemática. Lista de clase.

Registro y diarios de clase.

Elaboraciones del alumnado. Resúmenes.

Cuaderno de clase.

Resolución de ejercicios y problemas.

Investigaciones.

Juegos de simulación y dramáticos.

Intercambios orales con el alumnado.

Entrevista.

Puesta en común.

Asamblea.

Pruebas específicas. Objetivas.

- Tipo test. - Cortas. - Desarrollo.

Abiertas.

Interpretación de datos.

Exposiciones.

Page 26: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Resolución de ejercicios y problemas.

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN

La calificación correspondiente a cada evaluación, se obtendrá tras la aplicación de la siguiente ponderación: Se distinguirá separadamente la nota de mecanografía de la nota de informática, de manera que la nota de final de trimestre

consistirá en la media ponderada siguiente:

NOTA FINAL= [NOTA MECANOGRAFÍA x 30%]+ [NOTA INFORMÁTICA x 70%]

La nota de informática se desglosa de la siguiente manera:

- Contenidos: supondrán el 80% de la calificación y se obtendrá de las pruebas realizas en esa evaluación. - Procedimientos: supondrán el 10% de la calificación. - Actitudes: supondrá el 10% de la calificación.

Se considerarán positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos y negativas las restantes.

Page 27: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

2OGA

EMPRESA EN EL AULA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL ALUMNADO

A. CONVOCATORIA ORDINARIA Para obtener la calificación final de la evaluación del módulo en cada evaluación, se atenderá a los siguientes criterios : NOTA FINAL= NOTA DE PRUEBA(20%) + NOTA DEL PROYECTO(70%) + ASISTENCIA(10%).

Para alcanzar una evaluación positiva es necesario obtener una calificación final de 5 o superior en una escala de 10 resultado de ponderar los anteriores parámetros y haber obtenido tanto en la prueba teórica como en el proyecto una calificación mínima de 5, ya que entonces no se supera la evaluación y el alumno tendría que recuperar la parte pendiente correspondiente en los exámenes de recuperación. Para calificar el proyecto de empresa se tendrá en cuenta estos aspectos:

PRUEBAS OBJETIVAS 20%

PROYECTO EMPRESA 70%

ACTITUD, ASISTENCIA 10%

Page 28: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Trabajo realizado 70%

Finaliza las tareas Corrige errores Revisa el trabajo Estética del trabajo Interés por la búsqueda de información Claridad y exposición en las ideas Informe Redacción y corrección gramatical

Trabajo en equipo 10% Coopera con sus compañeros Consulta cuestiones con los demás

Iniciativa y responsabilidad 20%

Toma decisiones Resuelve los problemas sin ayuda Entiende las consecuencias que conllevan los errores cometidos.

Cada uno de los anteriores aspectos será evaluado entre 1 y 10 puntos, la nota final se obtendrá mediante la media aritmética de todos ellos. Dicha nota supondrá un 70% de la nota final. No obstante, la exposición del proyecto y su entrega impresa sólo se realizarán al final del curso por lo que estos aspectos solamente computarán en la segunda evaluación y nota final.

Prueba teórica: Si algún alumno no puede realizar la prueba teórica el día establecido se calificará como suspensa la evaluación excepto que presente un justificante médico.

Asistencia : tres faltas de asistencia sin justificar en la evaluación se calificará como 0 puntos.

• ALUMNOS CON PERDIDA DE DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA

Page 29: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

En caso de que el alumno haya perdido su derecho a la evaluación continua establecido en la Orden de 1 de Junio de 2006 (30% de faltas de asistencia) realizará una prueba de carácter teórico-práctico sobre cuestiones de desarrollo y ejercicios prácticos de los contenidos del módulo que hasta ese momento se hayan exigido. Se deberá demostrar que se han obtenido las capacidades terminales del módulo aplicando los criterios de evaluación mínimos. Para tener la calificación positiva del módulo, el alumno obtendrá al menos cinco puntos sobre un total de diez.

B. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

Alumnos que en convocatoria ordinaria no obtienen evaluación positiva:

Se diferencian:

PRIMERO. - Alumnos que no obtuvieron evaluación positiva por los motivos mencionados en apartados 1º, 2º , 3º correspondientes al proyecto de empresa:

Proyecto de empresa

1º.- En caso de no estar completo:

Se completará y se volverá a entregar para su posterior evaluación.

2º.- En caso de no estar correcto:

Page 30: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Se corregirán los errores encontrados y se volverá a entregar para su posterior evaluación.

3º.- En caso de no estar estéticamente correcto el trabajo:

Se volverá a transcribir en el medio más adecuado el contenido del trabajo y se volverá a entregar para su posterior evaluación.

Se les indicarán los ejercicios y prácticas para que las entreguen en dicho período junto con el resto del proyecto teniendo en cuenta los criterios de calificación que en período ordinario.

Se supera cuando la evaluación alcanza una puntuación de 5 o superior sobre 10.

SEGUNDO. – Alumnos que no obtienen calificación positiva en período ordinario por motivo del punto 4º(abajo expuesto), realizará una prueba de carácter teórico-práctico sobre los contenidos del módulo. La evaluación será positiva si alcanzan una puntuación mínima de 5 sobre 10.

4º.- En caso de que el alumno haya perdido su derecho a la evaluación continua establecido en la Orden de 1 de Junio de 2006 o bien cuando

se observe la falta de incumplimiento de plazo de entrega, trabajo manifiestamente insuficiente, reiterada inasistencia a clase,… realizará una

prueba de carácter teórico-práctico sobre cuestiones de desarrollo y ejercicios prácticos de los contenidos del módulo que hasta ese momento se

hayan exigido. Se deberá demostrar que se han obtenido las capacidades terminales del módulo aplicando los criterios de evaluación mínimos.

Para tener la calificación positiva del módulo, el alumno obtendrá al menos cinco puntos sobre un total de diez.

TERCERO.- Alumnos que tienen pendiente sólo la prueba objetiva, recuperan en un examen solo esa parte. La evaluación será positiva si alcanzan una puntuación mínima de 5 sobre 10.

Page 31: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

MÓDULO

“Operaciones auxiliares de gestion de tesoreria”. 2º CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE “GESTIÓN ADMINISTRATIVA”. Curso: 2016-2017

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN y calificación.

Evaluación.

La evaluación es continua.

Se evaluará o calificará:

- El aprendizaje del alumnado. (Teniendo un peso del 70%) - Los resultados de las actividades realizadas. (Teniendo un peso del 20%) - La actitud en clase y el interés en las pruebas realizadas, exposiciones y actividades, así como el desarrollo habitual del periodo lectivo.

(Teniendo un peso del 10%)

Se tomarán 4 medidas de cada apartado como mínimo a lo largo del curso.

Para evaluar el proceso de aprendizaje utilizaremos los siguientes procedimientos de evaluación:

MEDIO INSTRUMENTOS

Observación sistemática. Lista de clase.

Registro y diarios de clase.

Elaboraciones del alumnado. Resúmenes.

Page 32: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Cuaderno de clase.

Resolución de ejercicios y

problemas.

Investigaciones.

Juegos de simulación y dramáticos.

Intercambios orales con el

alumnado.

Entrevista.

Puesta en común.

Asamblea.

Pruebas específicas. Objetivas.

- Tipo test. - Cortas. - Desarrollo.

Abiertas.

Interpretación de datos.

Exposiciones.

Resolución de ejercicios y

problemas.

Page 33: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Para aprobar hay que tener como mínimo un 4 en cada uno de los apartados que se califican o evalúan (para proceder al cálculo del 70%, 20%,

10%)

Calificación.

Aspectos generales.

La calificación del módulo se obtendrá de la siguiente forma:

- 70% contenidos. - 20% procedimientos. - 10% actitudes.

CALIFICACIÓN FINAL DEL MÓDULO

La calificación final del módulo se formulará numéricamente y estará comprendida entre valores de 1 a

10, sin decimales. Se considerarán positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos y negativas

las restantes.

La calificación final del módulo coincidirá con la media aritmética simple de las evaluaciones anteriores

(incluidos decimales).

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN

La calificación correspondiente a cada evaluación, se obtendrá tras la aplicación de la siguiente

Page 34: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

ponderación:

- Contenidos: supondrán el 70% de la calificación y se obtendrá de las pruebas realizas en esa evaluación.

- Procedimientos: supondrán el 20% de la calificación. - Actitudes: supondrá el 10% de la calificación.

Se considerarán positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos y negativas las restantes.

OPERACIONES ADMINSITRATIVAS

RECURSOS HUMANOS

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La evaluación versará sobre una serie de indicadores suficientemente representativos, los cuales serán conocidos por los alumnos buscándose su implicación.

Las fuentes de información del profesor serán las siguientes:

Realización de actividades de aprendizaje

Se plantearán al alumno una serie de actividades que deberá resolver usando las técnicas adecuadas en cada caso. En ellas se apreciará:

-Claridad y precisión en el planteamiento del problema.

Page 35: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

-Análisis de los diversos aspectos que pueden influir en la resolución.

-Orden en la realización del supuesto práctico.

-Adecuación de la solución dada al supuesto planteado.

-Uso de la técnica más adecuada en cada caso concreto.

Observación en clase

Se tendrá en cuenta el proceso de trabajo en el aula. Podemos evaluar las técnicas de trabajo y el uso de los materiales de apoyo disponibles: legislación, boletines oficiales, manuales, apuntes, etc. así como la actitud del alumno.

Se realizará un seguimiento del trabajo diario del alumno, individual o en grupo, a través de los ejercicios prácticos de cada UT, e igualmente será muy útil para la observación del profesor el planteamiento y desarrollo de debates y exposiciones en el aula.

Al alumno se le pedirá que realice su propia autoevaluación ante el profesor.

Documentos elaborados por los alumnos

A través del comentario y análisis de noticias de actualidad aparecidas en prensa escrita, Internet, TVE,… relacionadas con la UT se evaluará: la expresión gráfica y escrita, vocabulario técnico, orden, limpieza, hábito de trabajo, capacidad de síntesis y crítica, contenidos conceptuales adquiridos, …

Page 36: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Controles escritos

Mediante la realización de controles escritos se pretende afianzar los aprendizajes de los contenidos y fijación de los conceptos.

• Realización de pruebas objetivas (tipo test, preguntas concretas, desarrollo, comentario y análisis de artículos de prensa, artículos de la seguridad Social y de la Legislación Laboral).

• Realización de una evaluación inicial consultando los conocimientos siempre que se inicie una unidad de contenidos. • Las actividades específicas de evaluación deberán reflejar la diversidad de contenidos, de situaciones y de actividades realizadas. • Comportamiento, participación y actitud del alumno.

EVALUACIÓN

La evaluación será el resultado de cuantificar en qué grado se han cumplido una serie de indicadores representativos, que se corresponden con los apartados anteriores, valorados de 1 a 10 y cada uno de ellos ponderado según que aspectos se deseen valorar más en cada fase del proceso, siendo el resultado final de la evaluación la media ponderada de los resultados parciales.

A continuación se resumen los indicadores mencionados indicando su valor porcentual que cada uno tendrá en la confección de la calificación final.

Las calificaciones se formularán en cifras de 1 a10, se consideran positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos y negativas las restantes:

Se establece el siguiente método de calificación:

Page 37: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

• Para evaluación trimestral: Para evaluación trimestral: a) Análisis de las producciones de los alumnos: máximo 1 punto (10%) b) Pruebas específicas: máximo 8 puntos (80%), el alumno debe tener un mínimo de 5 puntos en este apartado para que se le compute los

otros apartados calificatorios. Esta prueba consistirá en dos apartados:

1. Pruebas Prácticas: máximo 7 puntos (70%). 2. Prueba Teórica: Máximo 3 punto (30%)

c) Observación sistemática del alumno: Máximo 1 punto (10%)

• Para la evaluación final/ordinaria : Media aritmética de las dos evaluaciones trimestrales, siempre que hayan sido puntuadas por encima del 5 cada una de ellas.

En caso de no haber superado en su totalidad las competencias básicas aplicables a cada una de las evaluaciones, el alumno realizará una prueba sobre los contenidos no superados, que se realizará en el mes de marzo y será calificada de 0 a 10 puntos. Dicha prueba versará sobre la globalidad de las competencias básicas que figuran en la programación de este módulo. Para la superación de los contenidos mínimos el alumno deberá contestar correctamente las cuestiones planteadas, debiendo alcanzar una puntuación igual o superior a 5 puntos.

De acuerdo con el R.R.I del Centro, un 30% de faltas de asistencia tendrá como consecuencia la pérdida del derecho a la evaluación continua, circunstancia que se notificará por escrito al alumno. No obstante los alumnos que acumulen un % de faltas de asistencia igual o superior al indicado podrán realizar una prueba escrita a final de curso. La prueba se realizará entre el día 10 y 20 de marzo y versará sobre todos los contenidos recogidos en la presente programación (considerándose igualmente superado el módulo con una calificación igual o superior a 5).

Page 38: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

El Departamento podrá, cuando las circunstancias lo aconsejen, con el fin de adaptarlos al proceso de aprendizaje, modificar tanto los indicadores anteriores como su valor porcentual, siendo comunicado a los alumnos en su caso.

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA:

La calificación positiva del módulo exige haber obtenido la nota igual o superior a 5, de acuerdo a los siguientes criterios:

Control escrito sobre conceptos ........................................ 70%

Actividades estivales .......................................................... 30%

Teniendo en cuenta que deberá tener una nota igual o superior a 5 en la parte de control escrito.

MÓDULO: “Tratamiento de la Documentación Contable”. 2º CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE “GESTIÓN ADMINISTRATIVA”. Curso: 2017-2018

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Page 39: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

CALIFICACIÓN. ASPECTOS GENERALES.

La calificación del módulo (por trimestre) se obtendrá de la siguiente forma:

- 80% contenidos. - 10% procedimientos. - 10% actitudes.

Para proceder al cálculo del 80%, 10%, 10%, hay que alcanzar como mínimo un 4 en cada uno de los apartados que se califican o evalúan.

CALIFICACIÓN FINAL DEL MÓDULO

La calificación final del módulo se formulará numéricamente y estará comprendida entre valores de 1 a 10, sin decimales. Se considerarán

positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos y negativas las restantes.

La calificación final del módulo se obtendrá de la siguiente forma:

- 30% la calificación de la primera evaluación (incluidos decimales) - 70% la calificación de la segunda evaluación (incluidos decimales)

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN

La calificación correspondiente a cada evaluación, se obtendrá tras la aplicación de la siguiente ponderación:

- Contenidos: supondrán el 80% de la calificación y se obtendrá de las pruebas realizas en esa evaluación. - Procedimientos: supondrán el 10% de la calificación. - Actitudes: supondrá el 10% de la calificación.

Se considerarán positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos y negativas las restantes.

RECUPERACIÓN DE JUNIO

Page 40: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

En caso de concurrir a un proceso de recuperación total del módulo, la calificación final será el resultado de multiplicar la calificación obtenida

en la prueba por 0,7, con la calificación mínima de 5.

La profesora podrá entregar una ficha de actividades al alumnado, que deberá ser entregada en septiembre al inicio de la prueba de

contenidos, cumpliendo los requisitos generales y específicos establecidos para la misma.

PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTINUA.

Concurrirán en los mismos criterios y condiciones de calificación que el alumnado que concurra a un proceso de recuperación total del módulo.

La profesora podrá entregar una ficha de actividades al alumnado, que deberá ser entregada en septiembre al inicio de la prueba de

contenidos, cumpliendo los requisitos generales y específicos establecidos para la misma.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA.

Los criterios de evaluación se detallan en el RD 1631/2009 de 30 de Octubre por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa. En este

decreto pueden encontrarse los criterios de evaluación que se van a aplicar para todos y cada uno de los módulos profesionales que componen este ciclo

formativo.

Módulos profesionales susceptibles de ser evaluados en convocatoria extraordinaria

Page 41: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Serán susceptibles de evaluación y calificación extraordinaria aquellos alumnos que al finalizar el primer curso de dicho ciclo tengan pendientes de

superación exclusivamente un módulo profesional, sea cual fuere su carga horaria. Si tuviese sin superar dos ó más módulos serían susceptibles de

evaluación extraordinaria siempre que la suma horaria de éstos no superase el 25% de la duración del conjunto de los módulos de primer curso.

Para aquellos alumnos que hayan cursado segundo serán susceptibles de evaluación y calificación extraordinaria aquellos módulos de primer y segundo

curso siempre que la suma horaria de éstos fuese igual o inferior al 30% de la duración del conjunto de los módulos.

3OAA

CURSO: 3OAA

MÓDULO: COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

CRITERIOS CALIFICACIÓN

MEDIO INSTRUMENTOS

Page 42: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Observación sistemática. Lista de clase.

Registro y diarios de clase.

Elaboraciones del alumnado. Resúmenes.

Cuaderno de clase.

Resolución de ejercicios y problemas.

Investigaciones.

Juegos de simulación y dramáticos.

Intercambios orales con el alumnado. Entrevista.

Puesta en común.

Asamblea.

Pruebas específicas. Objetivas.

- Cortas. - Desarrollo.

Abiertas.

Interpretación de datos.

Exposiciones.

Resolución de ejercicios y

Page 43: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

simulaciones de casos prácticos.

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN

Pruebas escritas: 90% (Práctica) Trabajos y exposiciones: 10% (para la parte de teoría) Será necesario superar todas las partes y pruebas (tanto teoría como práctica). Se considerarán positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos y negativas las restantes.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

MÓDULO: “Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa”. 1º CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE “ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS”. Curso: 2016-2017

La calificación de cada evaluación, será numérica, de 1 a 10 sin decimales, considerándose evaluación positiva las puntuaciones iguales o

superiores a cinco puntos. La calificación se obtendrá aplicando estas ponderaciones:

Page 44: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

PRUEBA OBJETIVA TAREAS EN AULA ASPECTOS ACTITUDINALES

80% 15% 5%

Para la aplicación de la anterior media ponderada, será necesario que el alumno haya entregado los proyectos o trabajos obligatorios

propuestos y que la puntuación mínima alcanzada en la prueba objetiva sea un 5.

La calificación de las tareas en el aula se concentrará así:

-Realización de los ejercicios propuestos en clase (corrección de los mismos, autonomía de trabajo, tiempos en los que el alumno los

realiza, capacidad de realizarlos en grupo): 10 %

-Realización correcta y cuidada presentación en fecha de los ejercicios propuestos para casa: 5%

La calificación del módulo, se obtendrá sumando las calificaciones de cada evaluación y dividendo entre tres, siempre que la calificación

obtenida en cada evaluación sea igual o superior a 5 puntos.

Aquellos alumnos que teniendo conocimiento del día y hora de realización de una prueba objetiva no acudan a la misma deberán, para poder

realizarla en otra fecha, justificar la inasistencia de manera documental según supuestos y procedimientos fijados en el Reglamento de

Régimen Interno.

Page 45: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Para el cálculo de cualquier nota calificación intermedia se tomarán únicamente un decimal sin redondear.

Los alumnos que no superen una o más evaluaciones podrán presentarse a la recuperación de las mismas, que se realizará una vez finalizado el

trimestre. El alumno únicamente recuperará aquella materia, prueba parcial o trabajo no superado. A final de curso se realizará una prueba

final de recuperación si existieran alumnos con materias pendientes o trabajos. Esta prueba final o repesca será sobre el total de la evaluación y

no sobre una parte o parcial.

Aquellos alumnos que antes, durante o con posterioridad a la realización de una prueba objetiva y/o entrega de trabajos utilice medios,

observables o deducibles, no autorizados y contrarios a la buena fe y/o costumbre para intentar obtener una calificación positiva en las mismas

se procederá a la retirada de la prueba objetiva y, en su caso, anulación del trabajo independientemente de si es el que ayuda a un compañero

o es el favorecido, evaluándose en tal situación de manera negativa, con 1 punto, sin llegar a valorar lo realizado en ninguno de los

participantes.

Las pruebas objetivas tipo test se regirán por las siguientes condiciones: cada tres preguntas contestadas de manera errónea restará una

buena. Las preguntas dejadas en blanco no computarán ni como aciertos ni como erróneas. En caso de señalar dos o más opciones la pregunta

se considerará errónea. Si es necesario rectificar para anular alguna contestación habrá que indicar a la izquierda de la opción elegida la

palabra NO. En caso de existir dos opciones correctas se optará por la más sustanciada y completa respuesta o bien las más correcta. El alumno

rodeará con bolígrafo, hasta completar un círculo, la opción elegida. Cualquier marca, que no sea un círculo, se computará como no señalada.

En caso existir dos marcas y una de ellas fuera un círculo será ésta y no otra la opción válidamente elegida.

Page 46: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN.

Durante el período lectivo.

En el caso de que el alumno no consiga superar las pruebas objetivas planteadas en cada una de las evaluaciones, se realizarán ejercicios

extraordinarios de recuperación, aclarándose cualquier concepto que tuviera dudas, así como la realización de ejercicios complementarios y de

refuerzo.

Las recuperaciones se realizarán al final de cada trimestre y una a final de curso. Esta prueba final o repesca será sobre el total de la evaluación

y no sobre una parte o parcial.

Los procedimientos de evaluación serán los mismos que antes se mencionaron.

Los criterios de calificación serán los mismos que los señalados en el punto anterior.

En las pruebas extraordinarias de septiembre. Aquellos alumnos que deban ir a la prueba extraordinaria irán con toda la materia, independientemente de si superó una prueba parcial o

evaluación.

Teniendo en cuenta los contenidos de toda la materia, se hará el ejercicio correspondiente, siendo los procedimientos de evaluación los

mismos que durante las evaluaciones. La calificación para poder superar la prueba el alumno/a, deberá obtener un mínimo de 5 puntos (sobre

un total de 10).

Esta prueba versará sobre la totalidad de los contenidos impartidos y evaluados durante el curso académico. Los criterios de calificación serán:

Page 47: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

PRUEBA OBJETIVA

100%

CRITERIOS DE PROMOCIÓN.

Para que un alumno promocione en este módulo deberá conseguir la calificación mínima de 5 puntos.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

MÓDULO: “Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa”. 1º CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE “ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS”. Curso: 2016-2017

La calificación de cada evaluación, será numérica, de 1 a 10 sin decimales, considerándose evaluación positiva las puntuaciones iguales o

superiores a cinco puntos. La calificación se obtendrá aplicando estas ponderaciones:

PRUEBA OBJETIVA TAREAS EN AULA ASPECTOS ACTITUDINALES

Page 48: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

80% 15% 5%

Para la aplicación de la anterior media ponderada, será necesario que el alumno haya entregado los proyectos o trabajos obligatorios

propuestos y que la puntuación mínima alcanzada en la prueba objetiva sea un 5.

La calificación de las tareas en el aula se concentrará así:

-Realización de los ejercicios propuestos en clase (corrección de los mismos, autonomía de trabajo, tiempos en los que el alumno los

realiza, capacidad de realizarlos en grupo): 10 %

-Realización correcta y cuidada presentación en fecha de los ejercicios propuestos para casa: 5%

La calificación del módulo, se obtendrá sumando las calificaciones de cada evaluación y dividendo entre tres, siempre que la calificación

obtenida en cada evaluación sea igual o superior a 5 puntos.

Aquellos alumnos que teniendo conocimiento del día y hora de realización de una prueba objetiva no acudan a la misma deberán, para poder

realizarla en otra fecha, justificar la inasistencia de manera documental según supuestos y procedimientos fijados en el Reglamento de

Régimen Interno.

Para el cálculo de cualquier nota calificación intermedia se tomarán únicamente un decimal sin redondear.

Page 49: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Los alumnos que no superen una o más evaluaciones podrán presentarse a la recuperación de las mismas, que se realizará una vez finalizado el

trimestre. El alumno únicamente recuperará aquella materia, prueba parcial o trabajo no superado. A final de curso se realizará una prueba

final de recuperación si existieran alumnos con materias pendientes o trabajos. Esta prueba final o repesca será sobre el total de la evaluación y

no sobre una parte o parcial.

Aquellos alumnos que antes, durante o con posterioridad a la realización de una prueba objetiva y/o entrega de trabajos utilice medios,

observables o deducibles, no autorizados y contrarios a la buena fe y/o costumbre para intentar obtener una calificación positiva en las mismas

se procederá a la retirada de la prueba objetiva y, en su caso, anulación del trabajo independientemente de si es el que ayuda a un compañero

o es el favorecido, evaluándose en tal situación de manera negativa, con 1 punto, sin llegar a valorar lo realizado en ninguno de los

participantes.

Las pruebas objetivas tipo test se regirán por las siguientes condiciones: cada tres preguntas contestadas de manera errónea restará una

buena. Las preguntas dejadas en blanco no computarán ni como aciertos ni como erróneas. En caso de señalar dos o más opciones la pregunta

se considerará errónea. Si es necesario rectificar para anular alguna contestación habrá que indicar a la izquierda de la opción elegida la

palabra NO. En caso de existir dos opciones correctas se optará por la más sustanciada y completa respuesta o bien las más correcta. El alumno

rodeará con bolígrafo, hasta completar un círculo, la opción elegida. Cualquier marca, que no sea un círculo, se computará como no señalada.

En caso existir dos marcas y una de ellas fuera un círculo será ésta y no otra la opción válidamente elegida.

Page 50: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN.

Durante el período lectivo.

En el caso de que el alumno no consiga superar las pruebas objetivas planteadas en cada una de las evaluaciones, se realizarán ejercicios

extraordinarios de recuperación, aclarándose cualquier concepto que tuviera dudas, así como la realización de ejercicios complementarios y de

refuerzo.

Las recuperaciones se realizarán al final de cada trimestre y una a final de curso. Esta prueba final o repesca será sobre el total de la evaluación

y no sobre una parte o parcial.

Los procedimientos de evaluación serán los mismos que antes se mencionaron.

Los criterios de calificación serán los mismos que los señalados en el punto anterior.

En las pruebas extraordinarias de septiembre. Aquellos alumnos que deban ir a la prueba extraordinaria irán con toda la materia, independientemente de si superó una prueba parcial o

evaluación.

Teniendo en cuenta los contenidos de toda la materia, se hará el ejercicio correspondiente, siendo los procedimientos de evaluación los

mismos que durante las evaluaciones. La calificación para poder superar la prueba el alumno/a, deberá obtener un mínimo de 5 puntos (sobre

un total de 10).

Esta prueba versará sobre la totalidad de los contenidos impartidos y evaluados durante el curso académico. Los criterios de calificación serán:

Page 51: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

PRUEBA OBJETIVA

100%

CRITERIOS DE PROMOCIÓN.

Para que un alumno promocione en este módulo deberá conseguir la calificación mínima de 5 puntos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.

Los criterios de evaluación se detallan en el RD 1659/1994 de 22 de julio por el que se establece el título de Técnico superior en Administración y Finanzas.

En este decreto pueden encontrarse los criterios de evaluación que se van a aplicar para todos y cada uno de los módulos profesionales que componen este

ciclo formativo.

Módulos profesionales susceptibles de ser evaluados en convocatoria extraordinaria

Serán susceptibles de evaluación y calificación extraordinaria aquellos alumnos que al finalizar el primer curso de dicho ciclo tengan pendientes de

superación exclusivamente un módulo profesional, sea cual fuere su carga horaria. Si tuviese sin superar dos ó más módulos serían susceptibles de

evaluación extraordinaria siempre que la suma horaria de éstos no superase el 25% de la duración del conjunto de los módulos de primer curso.

Page 52: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Para aquellos alumnos que hayan cursado segundo serán susceptibles de evaluación y calificación extraordinaria aquellos módulos de primer y segundo

curso siempre que la suma horaria de éstos fuese igual o inferior al 30% de la duración del conjunto de los módulos.

MÓDULO: “FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL”.

1er CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE “ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS”. Curso: 2017-2018

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Pruebas escritas: se calificarán entre 1 y 10 puntos. Si se realizan varias pruebas se hará la media aritmética entre las calificaciones; para realizar la media el alumno deberá tener como mínimo una nota de 5 en cada prueba. Los alumnos que no alcancen los 5 puntos al final del trimestre tienen que recuperar. Su ponderación en la calificación total del trimestre será del 80%. Los parciales aprobados se mantendrán hasta la evaluación de junio (o marzo para los cursos de segundo) incluida. Pero en Septiembre (o junio para los segundos) la recuperación será de toda la materia por evaluaciones.

Producciones de los alumnos: se calificarán entre 1 y 10 puntos. Los alumnos que no alcancen los 5 puntos deberán recuperar esta fase. Si se realizan varias actividades se hará la media aritmética entre las calificaciones obtenidas. Su ponderación en la calificación total del trimestre será del 10% de la de calificación total del trimestre. Seguimiento del alumnado: se calificarán entre 1 y 10 puntos. Los alumnos que no alcancen los 5 puntos deberán recuperar esta fase. Su ponderación en la calificación total del trimestre será del 10% de la de calificación total del trimestre.

La superación de la evaluación supondrá la obtención, por cada alumno/a, de una calificación positiva en todos y cada uno de los instrumentos aplicados, cuantificándose ésta en al menos 5 puntos.

Page 53: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO: “GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL”.

1er CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE “ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS”. Curso: 2016-2017

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

La evaluación es continua.

Se evaluará o calificará:

- El aprendizaje del alumnado. (Teniendo un peso del 80%) - Los resultados de las actividades realizadas. (Teniendo un peso del 10%)

- La actitud en clase y el interés en las pruebas realizadas, exposiciones y actividades, así como el desarrollo habitual del periodo lectivo. (Teniendo un peso del 10%)

Se tomarán 4 medidas de cada apartado como mínimo a lo largo del curso.

Para evaluar el proceso de aprendizaje utilizaremos los siguientes procedimientos de evaluación:

MEDIO INSTRUMENTOS

Observación sistemática. Lista de clase.

Registro y diarios de clase.

Page 54: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Elaboraciones del alumnado. Resúmenes.

Cuaderno de clase.

Resolución de ejercicios y problemas.

Investigaciones.

Juegos de simulación y dramáticos.

Intercambios orales con el alumnado. Entrevista.

Puesta en común.

Asamblea.

Pruebas específicas. Objetivas.

- Tipo test. - Cortas. - Desarrollo.

Abiertas.

Interpretación de datos.

Exposiciones.

Resolución de ejercicios y problemas.

Para aprobar hay que tener como mínimo un 4 en cada uno de los apartados que se califican o evalúan.

Calificación.

Page 55: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Aspectos generales.

La calificación del módulo se obtendrá de la siguiente forma: - 80% contenidos. - 10% procedimientos.

- 10% actitudes.

CALIFICACIÓN FINAL DEL MÓDULO

La calificación final del módulo se formulará numéricamente y estará comprendida entre valores de 1 a

10, sin decimales. Se considerarán positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos y negativas

las restantes.

La calificación final del módulo coincidirá con la media aritmética simple de las tres evaluaciones (incluidos

decimales).

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN

La calificación correspondiente a cada evaluación, se obtendrá tras la aplicación de la siguiente ponderación:

- Contenidos: supondrán el 80% de la calificación y se obtendrá de las pruebas realizas en esa evaluación.

- Procedimientos: supondrán el 10% de la calificación. - Actitudes: supondrá el 10% de la calificación.

Se considerarán positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos y negativas las restantes.

Page 56: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

CALIFICACIÓN ACTIVIDADES

Las actividades programadas se calificarán positiva o negativamente, según el cuadro siguiente:

Actividad Valoración

Excelente ++

Bien +

No entregada. -

Copiada --

En el caso de actividades copiadas, supondrá la calificación de 0 en dicha actividad y en el apartado global

de procedimientos. Igualmente, se obtendrá inmediatamente una calificación de 0 en el apartado de

actitudes, independientemente de las calificaciones anteriores o posteriores.

No se recogerán ni calificarán actividades que no cumplan los requisitos de forma (folio, extensión,

material utilizado, bolígrafo, individual o grupal, etc.), estén entregadas fuera de plazo (salvo justificante

médico) o sean copia parcial o tal de otro documento. Los requisitos de forma se establecerán y se

comunicarán al alumnado antes de la realización de la actividad.

Los criterios mínimos a seguir en cada actividad propuesta, independientemente de los que se fijen y comuniquen en cada una, serán los siguientes:

Page 57: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

- Deberán realizarse a bolígrafo. - Se deberá mantener un orden y pulcritud correcta. El número máximo de tachones para corregir la

actividad o prueba será de 5. - Se limitará el número de folios, que deberán ser blancos, no pudiendo ser arrancados de libreta. - En caso de actividades grupales, se puntuará individualmente al alumnado en caso de que se

compruebe la falta de colaboración y dejadez de alguno de ellos. - En caso de actividades de búsqueda de información o similar, se deberá indicar la fuente de

extracción de la misma. - Se podrá requerir a la defensa de la actividad con el fin de argumentar su autoría. Esta defensa podrá

ser oral o escrita, a criterio de la profesora.

Las actividades copiadas, total o parcialmente, supondrán la pérdida de la calificación de la actividad y la

valoración de 0 en el apartado de procedimientos. Se mantendrá este valor para el cálculo de la

calificación de la evaluación.

Recuperación

CARACTERÍSTICAS GENERALES PROCESO DE RECUPERACIÓN DURANTE EVALUACIÓN

En caso de concurrir a un proceso de recuperación en el apartado de contenidos, y obtener un 5 o más en

dicha recuperación, la calificación que será considerada para los cálculos de la calificación de la evaluación

será el resultado de multiplicar la calificación de la prueba de recuperación por 0,8. En caso de haber

obtenido un 5, también se mantendrá este criterio a pesar de que resulte una calificación inferior a 5.

En caso de concurrir a un proceso de recuperación en el apartado de procedimientos, se deberán realizar

aquellas actividades que la profesora señale, y deberán cumplir los requisitos generales establecidos para

todas las actividades y aquellos que se especifiquen en ese momento. Igualmente, la calificación que será

Page 58: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

considerada para los cálculos de la calificación de la evaluación será el resultado de multiplicar la

calificación de las actividades de recuperación por 0,8. En caso de haber obtenido un 5, también se

mantendrá este criterio a pesar de que resulte una calificación inferior a 5.

El apartado de actitudes no podrá ser recuperado, perdiéndose la calificación asignada a dicho apartado.

RECUPERACIÓN DE JUNIO

En caso de concurrir a un proceso de recuperación total del módulo, la calificación final será el resultado

de multiplicar la calificación obtenida en la prueba por 0,7, con la calificación mínima de 5.

La profesora podrá entregar una ficha de actividades al alumnado, que deberá ser entregada en

septiembre al inicio de la prueba de contenidos, cumpliendo los requisitos generales y específicos

establecidos para la misma.

PRUEBA DE SEPTIEMBRE.

La calificación final del módulo será el resultado de multiplicar la calificación obtenida en la prueba por

0,7, con la calificación mínima de 5.

La profesora podrá entregar una ficha de actividades al alumnado, que deberá ser entregada en

septiembre al inicio de la prueba de contenidos, cumpliendo los requisitos generales y específicos

establecidos para la misma.

Page 59: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTINUA.

Concurrirán en los mismos criterios y condiciones de calificación que el alumnado que concurra a un

proceso de recuperación total del módulo.

La profesora podrá entregar una ficha de actividades al alumnado, que deberá ser entregada en

septiembre al inicio de la prueba de contenidos, cumpliendo los requisitos generales y específicos

establecidos para la misma.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO: “OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN”.

1er CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE “ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS”. Curso: 2016-2017

Las calificaciones se formularán en cifras de 1 a 10, se consideran positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos y negativas las restantes.

Se establece el siguiente método de calificación:

Para evaluación trimestral:

Se distinguirá separadamente la nota de mecanografía de la nota de informática, de manera que la nota de final de trimestre consistirá en la media ponderada

siguiente:

Page 60: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

NOTA FINAL= NOTA MECANOGRAFÍA x 20%+ NOTA INFORMÁTICA x 80%

(La evaluación no podrá ser aprobada si no se supera el 50% tanto en informática como en mecanografía).

Para establecer la nota en informática se aplicará los siguientes porcentajes:

a) Observación directa (10%) b) Tareas: máximo 2 puntos (20%) c) Pruebas específicas: máximo 7 puntos (70%), el alumno debe tener un mínimo de 3,5 puntos en este apartado para que se le compute el anterior apartado.

Consistirán en exámenes tipo test y en exámenes de resolución de ejercicios prácticos Para establecer la nota de mecanografía:

� Se valorará las pulsaciones por minuto netas del alumno, con un máximo de coeficiente de error del 3%, con arreglo a la siguiente tabla: PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE

PPM NOTA PPM NOTA PPM NOTA

0 0 0 0 0 0

20 1 30 1 40 1

40 2 60 2 80 2

60 3 90 3 120 3

80 4 120 4 160 4

100 5 150 5 200 5

120 6 170 6 220 6

140 7 190 7 240 7

160 8 210 8 260 8

Page 61: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

180 9 230 9 280 9

200ó+ 10 250 ó+ 10 300ó+ 10

� A los alumnos/as que, en mecanografía, no coloquen adecuadamente los dedos en el teclado y miren al teclado se les considerará suspensos o no aptos. � En la pruebas de velocidad por cada error cometido se descontarán 10 pulsaciones del total bruto.

Dicha valoración viene establecida en BOE de uno de diciembre de 2009, en el apartado Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación aplicandose por analogía al

haber en estos momentos laguna legal al respecto.

Para la evaluación final/ordinaria:

La nota final del curso será la media aritmética de las tres evaluaciones trimestrales, siempre que hayan sido puntuadas con un mínimo de 5 puntos cada una de

ellas.

Si el alumno no consiguiera una puntuación mínima de 5 puntos en alguna de las evaluaciones trimestrales no podrá superar el módulo en evaluación ordinaria y

tendrá que realizar la evaluación extraordinaria de septiembre.

MÓDULO: “Proceso Integral de la Actividad Comercial”. 1º CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE “ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS”. Curso: 2017-2018

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

CALIFICACIÓN. ASPECTOS GENERALES.

Page 62: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

La calificación del módulo (por trimestre) se obtendrá de la siguiente forma:

- 80% contenidos. - 10% procedimientos. - 10% actitudes.

Para proceder al cálculo del 80%, 10%, 10%, hay que alcanzar como mínimo un 4 en cada uno de los apartados que se califican o evalúan.

CALIFICACIÓN FINAL DEL MÓDULO.

La calificación final del módulo se formulará numéricamente y estará comprendida entre valores de 1 a 10, sin decimales. Se considerarán

positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos y negativas las restantes.

La calificación final del módulo coincidirá con la media aritmética simple de las tres evaluaciones (incluidos decimales).

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN.

La calificación correspondiente a cada evaluación, se obtendrá tras la aplicación de la siguiente ponderación:

- Contenidos: supondrán el 80% de la calificación y se obtendrá de las pruebas realizas en esa evaluación. - Procedimientos: supondrán el 10% de la calificación. - Actitudes: supondrá el 10% de la calificación.

Se considerarán positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos y negativas las restantes.

RECUPERACIÓN DE JUNIO.

En caso de concurrir a un proceso de recuperación total del módulo, la calificación final será el resultado de multiplicar la calificación obtenida

en la prueba por 0,7, con la calificación mínima de 5.

La profesora podrá entregar una ficha de actividades al alumnado, que deberá ser entregada en septiembre al inicio de la prueba de

contenidos, cumpliendo los requisitos generales y específicos establecidos para la misma.

RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE.

Page 63: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

La calificación final del módulo será el resultado de multiplicar la calificación obtenida en la prueba por 0,7, con la calificación mínima de 5.

La profesora podrá entregar una ficha de actividades al alumnado, que deberá ser entregada en septiembre al inicio de la prueba de

contenidos, cumpliendo los requisitos generales y específicos establecidos para la misma.

PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTINUA.

Concurrirán en los mismos criterios y condiciones de calificación que el alumnado que concurra a un proceso de recuperación total del módulo.

La profesora podrá entregar una ficha de actividades al alumnado, que deberá ser entregada en septiembre al inicio de la prueba de

contenidos, cumpliendo los requisitos generales y específicos establecidos para la misma.

4OAA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

MÓDULO: “Contabilidad y Fiscalidad”. 2º CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE “ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS”. Curso: 2016-2017

La calificación de cada evaluación, será numérica, de 1 a 10 sin decimales, considerándose evaluación positiva las puntuaciones iguales o

superiores a cinco puntos. La calificación se obtendrá aplicando estas ponderaciones:

Page 64: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

PRUEBA OBJETIVA TAREAS EN AULA ASPECTOS ACTITUDINALES

80% 15% 5%

Para la aplicación de la anterior media ponderada, será necesario que el alumno haya entregado los proyectos o trabajos obligatorios

propuestos y que la puntuación mínima alcanzada en la prueba objetiva sea un 5.

La calificación de las tareas en el aula se concentrará así:

-Realización de los ejercicios propuestos en clase (corrección de los mismos, autonomía de trabajo, tiempos en los que el alumno los

realiza, capacidad de realizarlos en grupo): 10 %

-Realización correcta y cuidada presentación en fecha de los ejercicios propuestos para casa: 5%

La calificación del módulo, se obtendrá sumando las calificaciones de cada evaluación y dividendo entre tres, siempre que la calificación

obtenida en cada evaluación sea igual o superior a 5 puntos.

Aquellos alumnos que teniendo conocimiento del día y hora de realización de una prueba objetiva no acudan a la misma deberán, para poder

realizarla en otra fecha, justificar la inasistencia de manera documental según supuestos y procedimientos fijados en el Reglamento de

Régimen Interno.

Page 65: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Para el cálculo de cualquier nota calificación intermedia se tomarán únicamente un decimal sin redondear.

Los alumnos que no superen una o más evaluaciones podrán presentarse a la recuperación de las mismas, que se realizará una vez finalizado el

trimestre. El alumno únicamente recuperará aquella materia, prueba parcial o trabajo no superado. A final de curso se realizará una prueba

final de recuperación si existieran alumnos con materias pendientes o trabajos. Esta prueba final o repesca será sobre el total de la evaluación y

no sobre una parte o parcial.

Aquellos alumnos que antes, durante o con posterioridad a la realización de una prueba objetiva y/o entrega de trabajos utilice medios,

observables o deducibles, no autorizados y contrarios a la buena fe y/o costumbre para intentar obtener una calificación positiva en las mismas

se procederá a la retirada de la prueba objetiva y, en su caso, anulación del trabajo independientemente de si es el que ayuda a un compañero

o es el favorecido, evaluándose en tal situación de manera negativa, con 1 punto, sin llegar a valorar lo realizado en ninguno de los

participantes.

Las pruebas objetivas tipo test se regirán por las siguientes condiciones: cada tres preguntas contestadas de manera errónea restará una

buena. Las preguntas dejadas en blanco no computarán ni como aciertos ni como erróneas. En caso de señalar dos o más opciones la pregunta

se considerará errónea. Si es necesario rectificar para anular alguna contestación habrá que indicar a la izquierda de la opción elegida la

palabra NO. En caso de existir dos opciones correctas se optará por la más sustanciada y completa respuesta o bien las más correcta. El alumno

rodeará con bolígrafo, hasta completar un círculo, la opción elegida. Cualquier marca, que no sea un círculo, se computará como no señalada.

En caso existir dos marcas y una de ellas fuera un círculo será ésta y no otra la opción válidamente elegida.

Page 66: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

9.PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN.

Durante el período lectivo. En el caso de que el alumno no consiga superar las pruebas objetivas planteadas en cada una de las evaluaciones, se realizarán

ejercicios extraordinarios de recuperación, aclarándose cualquier concepto que tuviera dudas, así como la realización de ejercicios

complementarios y de refuerzo.

Las recuperaciones se realizarán al final de cada trimestre y una a final de curso. Esta prueba final o repesca será sobre el total de la evaluación

y no sobre una parte o parcial.

Los procedimientos de evaluación serán los mismos que antes se mencionaron.

Los criterios de calificación serán los mismos que los señalados en el punto anterior.

En las pruebas extraordinarias de junio. Los alumnos asistirán a las clases de recuperación establecidas durante el último trimestre del curso para poder así acudir con éxito a las

pruebas extraordinarias. Aquellos alumnos que deban ir a la prueba extraordinaria irán con toda la materia, independientemente de si superó

una prueba parcial o evaluación.

Teniendo en cuenta los contenidos de toda la materia, se hará el ejercicio correspondiente, siendo los procedimientos de evaluación los

mismos que durante las evaluaciones. La calificación para poder superar la prueba el alumno/a, deberá obtener un mínimo de 5 puntos (sobre

un total de 10).

Esta prueba versará sobre la totalidad de los contenidos impartidos y evaluados durante el curso académico. Los criterios de calificación serán:

Page 67: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

PRUEBA OBJETIVA

100%

Con el módulo pendiente del curso anterior. Este es el primer curso en que se imparte el presente módulo por lo que no hay alumnos en esta situación.

10. CRITERIOS DE PROMOCIÓN.

Para que un alumno promocione en este módulo deberá conseguir la calificación mínima de 5 puntos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.

Los criterios de evaluación se detallan en el RD 1659/1994 de 22 de julio por el que se establece el título de Técnico superior en Administración y Finanzas.

En este decreto pueden encontrarse los criterios de evaluación que se van a aplicar para todos y cada uno de los módulos profesionales que componen este

ciclo formativo.

Módulos profesionales susceptibles de ser evaluados en convocatoria extraordinaria

Serán susceptibles de evaluación y calificación extraordinaria aquellos alumnos que al finalizar el primer curso de dicho ciclo tengan pendientes de

superación exclusivamente un módulo profesional, sea cual fuere su carga horaria. Si tuviese sin superar dos ó más módulos serían susceptibles de

evaluación extraordinaria siempre que la suma horaria de éstos no superase el 25% de la duración del conjunto de los módulos de primer curso.

Page 68: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Para aquellos alumnos que hayan cursado segundo serán susceptibles de evaluación y calificación extraordinaria aquellos módulos de primer y segundo

curso siempre que la suma horaria de éstos fuese igual o inferior al 30% de la duración del conjunto de los módulos.

MÓDULO: “Gestión de Recursos Humanos”. 2º CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE “ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS”. Curso: 2017-2018

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

CALIFICACIÓN. ASPECTOS GENERALES.

La calificación del módulo (por trimestre) se obtendrá de la siguiente forma:

- 80% contenidos. - 10% procedimientos. - 10% actitudes.

Para proceder al cálculo del 80%, 10%, 10%, hay que alcanzar como mínimo un 4 en cada uno de los apartados que se califican o evalúan.

CALIFICACIÓN FINAL DEL MÓDULO.

La calificación final del módulo se formulará numéricamente y estará comprendida entre valores de 1 a 10, sin decimales. Se considerarán

positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos y negativas las restantes.

Page 69: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

La calificación final del módulo coincidirá con la media aritmética simple de las tres evaluaciones (incluidos decimales).

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN.

La calificación correspondiente a cada evaluación, se obtendrá tras la aplicación de la siguiente ponderación:

- Contenidos: supondrán el 80% de la calificación y se obtendrá de las pruebas realizas en esa evaluación. - Procedimientos: supondrán el 10% de la calificación. - Actitudes: supondrá el 10% de la calificación.

Se considerarán positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos y negativas las restantes.

RECUPERACIÓN DE MARZO.

En caso de concurrir a un proceso de recuperación total del módulo, la calificación final será el resultado de multiplicar la calificación obtenida

en la prueba por 0,7, con la calificación mínima de 5.

La profesora podrá entregar una ficha de actividades al alumnado, que deberá ser entregada en septiembre al inicio de la prueba de

contenidos, cumpliendo los requisitos generales y específicos establecidos para la misma.

RECUPERACIÓN DE JUNIO.

La calificación final del módulo será el resultado de multiplicar la calificación obtenida en la prueba por 0,7, con la calificación mínima de 5.

La profesora podrá entregar una ficha de actividades al alumnado, que deberá ser entregada en septiembre al inicio de la prueba de

contenidos, cumpliendo los requisitos generales y específicos establecidos para la misma.

PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTINUA.

Concurrirán en los mismos criterios y condiciones de calificación que el alumnado que concurra a un proceso de recuperación total del módulo.

La profesora podrá entregar una ficha de actividades al alumnado, que deberá ser entregada en septiembre al inicio de la prueba de

contenidos, cumpliendo los requisitos generales y específicos establecidos para la misma.

Page 70: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

MÓDULO: “Gestión financiera”. 2º CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE “ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS”. Curso: 2016-2017

La evaluación es continua.

Se evaluará o calificará:

- El aprendizaje del alumnado. (Teniendo un peso del 80%) - Los resultados de las actividades realizadas. (Teniendo un peso del 10%)

- La actitud en clase y el interés en las pruebas realizadas, exposiciones y actividades, así como el desarrollo habitual del periodo lectivo. (Teniendo un peso del 10%)

Se tomarán 4 medidas de cada apartado como mínimo a lo largo del curso.

Para evaluar el proceso de aprendizaje utilizaremos los siguientes procedimientos de evaluación:

MEDIO INSTRUMENTOS

Observación sistemática. Lista de clase.

Registro y diarios de clase.

Elaboraciones del alumnado. Resúmenes.

Cuaderno de clase.

Resolución de ejercicios y problemas.

Investigaciones.

Juegos de simulación y dramáticos.

Page 71: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Intercambios orales con el alumnado. Entrevista.

Puesta en común.

Asamblea.

Pruebas específicas. Objetivas.

- Tipo test. - Cortas. - Desarrollo.

Abiertas.

Interpretación de datos.

Exposiciones.

Resolución de ejercicios y problemas.

Para aprobar hay que tener como mínimo un 4 en cada uno de los apartados que se califican o evalúan.

Calificación.

Aspectos generales.

La calificación del módulo se obtendrá de la siguiente forma: - 80% contenidos. - 10% procedimientos.

- 10% actitudes.

CALIFICACIÓN FINAL DEL MÓDULO

Page 72: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

La calificación final del módulo se formulará numéricamente y estará comprendida entre valores de 1 a

10, sin decimales. Se considerarán positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos y negativas

las restantes.

La calificación final del módulo coincidirá con la media aritmética simple de las tres evaluaciones (incluidos

decimales).

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN

La calificación correspondiente a cada evaluación, se obtendrá tras la aplicación de la siguiente ponderación:

- Contenidos: supondrán el 80% de la calificación y se obtendrá de las pruebas realizas en esa evaluación.

- Procedimientos: supondrán el 10% de la calificación. - Actitudes: supondrá el 10% de la calificación.

Se considerarán positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos y negativas las restantes.

CALIFICACIÓN ACTIVIDADES

Las actividades programadas se calificarán positiva o negativamente, según el cuadro siguiente:

Actividad Valoración

Page 73: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Excelente ++

Bien +

No entregada. -

Copiada --

En el caso de actividades copiadas, supondrá la calificación de 0 en dicha actividad y en el apartado global

de procedimientos. Igualmente, se obtendrá inmediatamente una calificación de 0 en el apartado de

actitudes, independientemente de las calificaciones anteriores o posteriores.

No se recogerán ni calificarán actividades que no cumplan los requisitos de forma (folio, extensión,

material utilizado, bolígrafo, individual o grupal, etc.), estén entregadas fuera de plazo (salvo justificante

médico) o sean copia parcial o tal de otro documento. Los requisitos de forma se establecerán y se

comunicarán al alumnado antes de la realización de la actividad.

Los criterios mínimos a seguir en cada actividad propuesta, independientemente de los que se fijen y comuniquen en cada una, serán los siguientes:

- Deberán realizarse a bolígrafo. - Se deberá mantener un orden y pulcritud correcta. El número máximo de tachones para corregir la

actividad o prueba será de 5. - Se limitará el número de folios, que deberán ser blancos, no pudiendo ser arrancados de libreta. - En caso de actividades grupales, se puntuará individualmente al alumnado en caso de que se

compruebe la falta de colaboración y dejadez de alguno de ellos. - En caso de actividades de búsqueda de información o similar, se deberá indicar la fuente de

extracción de la misma.

Page 74: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

- Se podrá requerir a la defensa de la actividad con el fin de argumentar su autoría. Esta defensa podrá ser oral o escrita, a criterio de la profesora.

Las actividades copiadas, total o parcialmente, supondrán la pérdida de la calificación de la actividad y la

valoración de 0 en el apartado de procedimientos. Se mantendrá este valor para el cálculo de la

calificación de la evaluación.

Recuperación

CARACTERÍSTICAS GENERALES PROCESO DE RECUPERACIÓN DURANTE EVALUACIÓN

En caso de concurrir a un proceso de recuperación en el apartado de contenidos, y obtener un 5 o más en

dicha recuperación, la calificación que será considerada para los cálculos de la calificación de la evaluación

será el resultado de multiplicar la calificación de la prueba de recuperación por 0,8. En caso de haber

obtenido un 5, también se mantendrá este criterio a pesar de que resulte una calificación inferior a 5.

En caso de concurrir a un proceso de recuperación en el apartado de procedimientos, se deberán realizar

aquellas actividades que la profesora señale, y deberán cumplir los requisitos generales establecidos para

todas las actividades y aquellos que se especifiquen en ese momento. Igualmente, la calificación que será

considerada para los cálculos de la calificación de la evaluación será el resultado de multiplicar la

calificación de las actividades de recuperación por 0,8. En caso de haber obtenido un 5, también se

mantendrá este criterio a pesar de que resulte una calificación inferior a 5.

El apartado de actitudes no podrá ser recuperado, perdiéndose la calificación asignada a dicho apartado.

Page 75: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

RECUPERACIÓN DE JUNIO

En caso de concurrir a un proceso de recuperación total del módulo, la calificación final será el resultado

de multiplicar la calificación obtenida en la prueba por 0,7, con la calificación mínima de 5.

La profesora podrá entregar una ficha de actividades al alumnado, que deberá ser entregada en

septiembre al inicio de la prueba de contenidos, cumpliendo los requisitos generales y específicos

establecidos para la misma.

PRUEBA DE SEPTIEMBRE.

La calificación final del módulo será el resultado de multiplicar la calificación obtenida en la prueba por

0,7, con la calificación mínima de 5.

La profesora podrá entregar una ficha de actividades al alumnado, que deberá ser entregada en

septiembre al inicio de la prueba de contenidos, cumpliendo los requisitos generales y específicos

establecidos para la misma.

PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTINUA.

Concurrirán en los mismos criterios y condiciones de calificación que el alumnado que concurra a un

proceso de recuperación total del módulo.

La profesora podrá entregar una ficha de actividades al alumnado, que deberá ser entregada en

septiembre al inicio de la prueba de contenidos, cumpliendo los requisitos generales y específicos

Page 76: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

establecidos para la misma.

MÓDULO: “Gestión logística y comercial”. 2º CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE “ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS”. Curso: 2016-2017

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La evaluación es un componente básico en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, debe ser coherente con las características del

Ciclo Formativo, con los objetivos planteados y con la metodología utilizada. También debe ser formativa y ha de servir para fomentar la

reflexión, orientar y analizar el proceso educativo, por ello la evaluación tendrá que ser:

• Continua, para observar el proceso de aprendizaje.

• Integral, para considerar tanto la adquisición de nuevos conceptos, como los procedimientos, las actitudes, las capacidades de relación y comunicación y el desarrollo autónomo de cada alumno.

• Orientadora, porque debe ofrecer información permanente sobre la evolución del alumnado con respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Teniendo en cuenta las características de este módulo profesional, los procedimientos de evaluación que se van a aplicar son los siguientes:

Page 77: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

1. Se realizarán pruebas o controles objetivos, con una doble finalidad: por un lado, evaluar el nivel de los conocimientos adquiridos y, por otro, inducir a los alumnos a exponer sus dudas, lo cual les permitirá interiorizar y relacionar los principales conceptos.

2. El profesor/a propondrá la realización de trabajos individuales y en grupo sobre Unidades relacionados con los contenidos que se estén desarrollando en clase. Se valorará positivamente la calidad del contenido, la documentación aportada, la buena presentación, la aportación de ideas personales y la claridad y originalidad de las conclusiones.

Se calificarán los alumnos en dos evaluaciones, según el calendario propuesto por Jefatura de Estudios.

Se realizar al menos una prueba objetiva (examen) por cada evaluación, Cuando en una evaluación se realicen varios controles, la nota de

evaluación será la nota media de los exámenes calificados con cuatro o mas puntos. En el caso contrario,es decir, cuando el alumno obtenga en alguna

prueba menos de cuatro puntos, el alumno suspendera la evaluacion.

La nota de la evaluacion estará ponderada de la siguiente forma:

Examenes : 90%

Actividades de Evaluación: 10%

Recuperación de las sesiones de evaluación:

Page 78: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Se efectuará un examen de recuperación a aquellos alumnos que no hayan superado la evaluacion. La nota de la recuperación estará constituida por

un única prueba cuya nota será la obtenida en el examen de recuperacion

Es decir, el examen de recuperacion constituirá el 100% de la nota de la evaluación recuperada.

Nota del Módulo y la prueba ordinaria final.

La nota del módulo será la media aritmética de las dos evaluaciones en las que se obtuvo calificacion de cinco puntos o más.

Aquellos alumnos que tras las oportunas recuperaciones tengan al menos una evaluacion con una calificación inferior a cinco puntos o hayan

perdido su derecho a la evaluación continua, podrán presentarse a la prueba ordinaria final de Junio, que versará de todos los contenidos del curso

expuestos en esta programación; para superar esta prueba, tendrán que obtener cinco puntos o más; contituyendo asi la nota del modulo.

En ningun caso se podrán presentar actividades de evaluación, trabajos u otras actividades para su recuperar esta nota.

Prueba extraordinaria de Septiembre.

Page 79: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Se podran presentar los alumnos que no hayan obtenido al menos cinco puntos en la prueba ordinaria de Junio, versará sobre todos los contenidos

expresados en esta programacion y cuya nota constituira la nota final del módulo.

En ningun caso se podrán presentar actividades de evaluación, trabajos u otras actividades para su recuperar esta nota

Perdida de la evaluacion continua.

Según establece el artículo cuatro de la Orden de 1 de junio de 2006, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se regula el procedimiento

que garantiza la objetividad en la evaluación de los alumnos de Educación Secundaria y la formación profesinao de grado superior.

1. De acuerdo con el artículo 44 del Decreto 115/2005, la falta de asistencia a clase de modo reiterado puede provocar la imposibilidad de la aplicación

correcta de los criterios de evaluación y la propia evaluación continua. El porcentaje de faltas de asistencia, justificadas e injustificadas, que originan

la imposibilidad de aplicación de la evaluación continua se establece en el 30% del total de horas lectivas de la materia o módulo. 2. El alumno que se vea implicado en esta situación se someterá a una evaluación extraordinaria, convenientemente programada, que será

establecida de forma pormenorizada en la programación didáctica de cada una de las materias o módulos que conforman la etapa o el ciclo

formativo.

3. Para los alumnos cuyas faltas de asistencia estén debidamente justificadas o cuya incorporación al centro se produzca una vez iniciado el curso, o

que hayan rectificado de forma fehaciente su actitud absentista, los departamentos elaborarán un programa de recuperación de contenidos, así

como la adaptación de la evaluación a las circunstancias especiales del alumno, en su caso, que se anexionará a la programación didáctica

respectiva. El responsable de dicho programa será el Jefe de departamento, pudiendo delegar el seguimiento del mismo en el profesor del grupo

correspondiente.

Concretamente el módulo Gestión de aprovisionamiento tiene un total de 122 horas perdiendo el derecho a la evaluación continua cuando se

acumulen por evaluación:

Page 80: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

• Primera evaluación: 13 faltas

• Segunda evaluación: 13 faltas

• Tercera evaluación: 12 faltas.

Los alumnos que por motivos injustificados* superen el número de faltas indicadas anteriormente, se podrán presentar a un único examen por evaluación

sobre la totalidad de contenidos programados.

* Se considerarán motivos justificados: enfermedad (deberá aportar parte médico) y trabajo (deberá aportar contrato).

MÓDULO: “Simulación empresarial”. 2º CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE “ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS”. Curso: 2016-2017

La valoración del rendimiento de los alumnos/as versará sobre una serie de indicadores suficientemente representativos, los cuales serán conocidos por los alumnos buscándose su implicación. La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje se realizará de forma continua y personalizada.

EVALUACIÓN EN EL PROCESO ORDINARIO

Page 81: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

A) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Se realizarán dos evaluaciones, que darán lugar a la evaluación de los cuatro apartados que se tendrán en cuenta y que son:

1. Proyecto: Realización de las Fases correspondientes a cada evaluación, valorándose principalmente: • Calidad del trabajo presentado • Aproximación a la realidad del proyecto • Originalidad en las ideas y exposición • Observación de las faltas de ortografía y de redacción.

2. Presentación pública, valorándose principalmente:

• Calidad y Originalidad • Claridad en la exposición • Capacidad de comunicación • Valoración de los oyentes

3. Participación y el trabajo.

• Trabajo diario en clase • Valoración diario-agenda • Actitud y respeto por el trabajo de todos (asistencia, puntualidad) • Actitud y respeto por el trabajo de todos (atención prestada, trato respetuoso) • Actitud y respeto por el trabajo de grupo (aportación de ideas, responsabilidad del trabajo)

4. Pruebas escritas, teniendo en cuenta las siguientes cuestiones: • No cabe la utilización de teléfonos móviles, o cualquier dispositivo con la capacidad de mandar y/o recibir mensajes, su

utilización supondrá la calificación de 0 puntos en la prueba

Page 82: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

• La utilización de cualquier recurso que no se autorice previamente al inicio de la prueba supondrá la calificación de 0 puntos en la prueba

• En las preguntas con respuesta alternativas (tipo test) o con dos opciones, las contestaciones erróneas descontaran puntos en la proporción que se determine en cada prueba

• En las preguntas con respuesta alternativas (tipo test) solo habrá una respuesta correcta, aun siendo correctas varias, y será la más completa o incompleta, según sea el caso

• Se obtendrá la media de los controles de una evaluación, con independencia de la calificación obtenida en cada uno En el caso de superar el 30% de las faltas (con independencia de su justificación) el alumno perderá el derecho a la evaluación continua. En

este caso tendrá que presentarse a un examen, en la 1ª evaluación o en Marzo.

Formación de los equipos de trabajo: La realización de la simulación empresarial tiene como base el trabajo en equipo. Al inicio del curso se

formarán los equipos de trabajo que se mantendrán estables durante todo el curso. Los equipos serán como mínimo 2 compañeros y máximo

4.

En cuanto a su participación en el proyecto, se estudiara su situación personal, dándose las posibilidades de que tenga que realizar y

entregar el Proyecto de su empresa en solitario o poder continuar con su grupo.

9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Page 83: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Las calificaciones se formularán en cifras de 1 a 10, sin decimales. Se considerarán positivas las calificaciones iguales o superiores a cinco puntos y

negativas las restantes.

Debido a lo eminentemente práctico de éste modulo, el sistema de evaluación continua propuesto consistirá en la calificación del trabajo de

simulación como único elemento de calificación. Se valorarán los siguientes aspectos: innovación y creatividad del proyecto, calidad técnica,

presentación y estética, redacción y corrección gramatical, calidad del documento impreso, exposición de la esencia del proyecto, calidad de la

información obtenida mediante entrevistas, encuestas o cualquier otro sistema de recogida y su aplicación al proyecto.

Cada uno de los anteriores aspectos será evaluado entre 1 y 10 puntos, la nota final se obtendrá mediante la media aritmética de todos ellos.

Dicha nota supondrá un 80% de la nota final. No obstante, la exposición del proyecto y su entrega impresa sólo se realizarán al final del curso

por lo que estos aspectos solamente computarán en la segunda evaluación y nota final.

El 20% restante se obtendrá de la valoración de las actitudes. Las actitudes a evaluar serán las siguientes:

• Actitud hacia el trabajo

• Actitud crítica y científica

• Interés demostrado

• Asistencia a clase

Page 84: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Para ello utilizaremos los siguientes indicadores:

• Asistencia diaria a clase

• Iniciativa e interés por el trabajo

• Si finaliza y entrega el trabajo el día previsto

• Si pone al día su cuaderno de actividades

• El grado de cuidado y orden en la presentación de sus trabajos

• El grado de corrección de su expresión escrita y gráfica en sus trabajos

• La realización o no de los trabajos o actividades recomendadas

• La suficiente o insuficiente utilización de la bibliografía

• En el trabajo en grupo:

• Si desarrolla una tarea particular dentro del grupo

• Si acepta la disciplina del grupo, tanto en el reparto de tareas como en su realización

• Si participa activamente en los debates y en la redacción y corrección final de los trabajos en grupo

• Si el alumno argumenta basándose en datos

• Si el alumno cita fuentes de información y bibliografía ante cualquier afirmación

• Si tiene en cuenta diferentes puntos de vista ante un hecho determinado

• Si detecta situaciones en las que se realicen generalizaciones inadecuadas

• Si el alumno se plantea preguntas y debates siempre que el profesor le anime

• Interés por comprender las relaciones que se establecen entre los contenidos estudiados a lo largo de todo el curso.

• Su grado de participación en las actividades complementarias y extraescolares organizadas que tengan relación con la materia impartida

Page 85: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Para constatar la consecución de todos los indicadores mencionados hemos seleccionado los siguientes instrumentos:

• La observación y registro del trabajo y del comportamiento diario del alumno en clase

• Análisis de las tareas realizadas en el cuaderno/s de clase

• La propia autoevaluación de los alumnos

• Entrevistas con los alumnos

• Entrevistas con los padres/madres de los alumnos, por la información complementaria que pueden ofrecer

• Técnicas de contraste entre varios profesores para confirmar los datos recogidos (estas técnicas se canalizarán fundamental mente a través de las reuniones del Departamento y de las sesiones de evaluación)

10. PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN.

1.- RECUPERACIÓN EN PERIODO ORDINARIO

Este módulo, al ser eminentemente práctico, se evaluará por el desarrollo del trabajo de simulación, mediante la entrega por parte del

alumnado de los contenidos de cada área desarrollados y aplicados a su proyecto empresarial durante todo el curso, por ello en el caso de que

el trabajo no reúna los requisitos mínimos exigidos según los índices de evaluación (ver actividades de evaluación de las unidades de trabajo),

se presentarán las siguientes formas de recuperación:

1º.- En caso de no estar completo:

Page 86: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

Se completará y se volverá a entregar para su posterior evaluación.

2º.- En caso de no estar correcto:

Se corregirán los errores encontrados y se volverá a entregar para su posterior evaluación.

3º.- En caso de no estar estéticamente correcto el trabajo:

Se volverá a transcribir en el medio más adecuado el contenido del trabajo y se volverá a entregar para su posterior evaluación.

4º.- En caso de que el alumno haya perdido su derecho a la evaluación continua establecido en la Orden de 1 de Junio de 2006 o bien cuando

se observe la falta de implicación en los componentes del grupo o de alguno de ellos a través reiterado incumplimiento de plazo de entrega,

trabajo manifiestamente insuficiente, reiterada inasistencia a clase.

El componente o componentes del grupo que se encuentren en la situación anteriormente descrita realizarán una prueba de carácter teórico-

práctico sobre cuestiones de desarrollo y ejercicios prácticos de los contenidos del módulo que hasta ese momento se hayan exigido. Se deberá

demostrar que se han obtenido las capacidades terminales del módulo aplicando los criterios de evaluación. Para tener la calificación positiva

del módulo, el alumno obtendrá al menos cinco puntos sobre un total de diez.

Page 87: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el

2.- RECUPERACIÓN EN PERIODOS EXTRAORDINARIOS

La recuperación de los módulos profesionales impartidos en el centro educativo y que según el proyecto curricular sean susceptibles de evaluación

extraordinaria, se realizará con arreglo a uno de los siguientes procedimientos:

Para aquellos alumnos que no obtuvieron una calificación positiva por alguno o algunos de los supuestos mencionados en los puntos 1, 2 y 3 del

apartado anterior (recuperación en periodo ordinario) corregirán y completarán dichos aspectos y volverán a entregar el proyecto para su

posterior evaluación aplicándose los mismos criterios de calificación que en la convocatoria ordinaria .

Para aquellos alumnos que se encuentran en la situación descrita en punto 4 del apartado anterior (recuperación en periodo ordinario) y no

superaron la prueba objetiva descrita en el mismo tendrán derecho a una nueva prueba en los mismos términos.

A los mencionados alumnos se les informará y proporcionará los ejercicios y prácticas necesarias para el proceso de recuperación y se establecerán

clases de recuperación y repaso en horario lectivo para garantizar su aprendizaje.

11. CRITERIOS DE PROMOCIÓN.

Para que un alumno promocione en este módulo deberá conseguir la calificación mínima de 5 puntos.

Page 88: CICLOS FORMATIVOS INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE … · d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y funciones e) Se ha determinado el