ciencias auxiliares de la contabilidad

4
CIENCIAS AUXILIARES DE LA CONTABILIDAD La contabilidad, para cumplir satisfactoriamente con sus fines se auxilia de otras ciencias: * Administración: para optimizar el funcionamiento de los recursos materiales y humanos que concurren en la empresa, particularmente en el departamento de contabilidad. * Derecho: para conocer el marco legal, en el que debe funcionar la empresa, con la finalidad de no incurrir en errores civiles, fiscales, etc. * Estadística: para comparar los resultados financieros de la empresa en los ejercicios que componen su vida activa, con la finalidad de tomar decisiones oportunas. * Finanzas: para determinar la maximización para (determinar) de los recursos financieros e inversiones favorables para la empresa.

Upload: kevin-a-marroquin-lopez

Post on 13-Dec-2015

1.332 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Solo Contantabilidad

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencias Auxiliares de La Contabilidad

CIENCIAS AUXILIARES DE LA CONTABILIDAD

La contabilidad, para cumplir satisfactoriamente con sus fines se auxilia de otras ciencias:

* Administración: para optimizar el funcionamiento de los recursos materiales y humanos que concurren en la empresa, particularmente en el departamento de contabilidad.

* Derecho: para conocer el marco legal, en el que debe funcionar la empresa, con la finalidad de no incurrir en errores civiles, fiscales, etc.

* Estadística: para comparar los resultados financieros de la empresa en los ejercicios que componen su vida activa, con la finalidad de tomar decisiones oportunas.

* Finanzas: para determinar la maximización para (determinar) de los recursos financieros e inversiones favorables para la empresa.

Page 2: Ciencias Auxiliares de La Contabilidad

* Informática: para diseñar e implementar sistemas de información contable que faciliten la actividad financiera.

* Matemáticas: para la realización de las operaciones básicas en el ejercicio de la actividad contable como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, obtención del tanto por ciento etc.

* Sociología: s la ciencia que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en sociedad. Su objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones sociales, las sociedades humanas. La sociología utiliza diferentes métodos de investigación empírica y análisis crítico para perfeccionar y desarrollar un conjunto de conocimientos acerca de la actividad social humana, a menudo con el propósito de aplicar dichos conocimientos a la consecución del bienestar social o bien al ámbito empresarial como herramienta en la investigación de mercados, consumo y publicidad. La sociología estudia todos los fenómenos sociales a nivel macro y micro, desde el espectro objetivo hasta el subjetivo. Para abordar este análisis se aplican métodos de investigación diversos tanto cuantitativos como cualitativos. El análisis estadístico multivalente, la observación participante o el análisis del discurso, son algunos ejemplos de las técnicas de investigación sociológica.

Page 3: Ciencias Auxiliares de La Contabilidad

* Economía: s la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de

Producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la ciencia política explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos.

* Técnicas de investigación: Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación.