cierre percutáneo de orejuela ... - resumenes.scc.org.co · jan 16 bibliografía experiencia del...

1
Cierre percutáneo de orejuela izquierda como alternativa en el manejo de pacientes con FA y contraindicación de anticoagulación: experiencia inicial de un centro en el oriente colombiano. La Fibrilación auricular es la arritmia cardiaca más prevalente en la población, estimando que uno de cada 4 adultos va a desarrollar fibrilación auricular a lo largo de la vida. Estos pacientes requieren escalas de riesgo de isquemia la más utilizada CHA2DS2VASC y riesgo de Sangrado la más utilizada HASBLED. Pero, ¿qué hacer con los pacientes que tienen indicación de recibir tratamiento anticoagulante y tienen al mismo tiempo contraindicación de anticoagulación? Introducción El cierre percutáneo de la orejuela izquierda es una alternativa razonable para prevención de acv en paciente con contraindicación para recibir anticoagulación permanente y en los que hay recurrencia a pesar de tratamiento médico óptimo. Consolidar grupos de trabajo multidisciplinario es importante y permite fortalecer los resultados. Jerson Quitian Moreno , Libardo Medina , Federico Saaibi. , Robinson Sánchez García ,Laury Celi. , Carlos Luengas , Jaime Rodríguez 1. Cardiologia Clínica. 2. Métodos Diagnósticos no Invasivos. 3. Hemodinamia. a. Fundación Cardiovascular de Colombia. 1,2 a 1,3 a 1,3 a 1 a 1 a 2 a 2 a Conclusiones 1-J Am Coll Cardiol. 2014 Jul 8;64(1):1-12. doi: 10.1016/j.jacc.2014.04.029. PREVAIL TRIAL. 2-Circulation. 2013 Feb 12;127(6):720-9. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.112.114389. Epub 2013 Jan 16 Bibliografía Experiencia del centro En el programa de cierre de auriculilla de la FCV se han realizado 18 cierres de estos el 55,5% eran hombres, con edad promedio de 74.6 años (edad mínima 62, máxima 86 años), con promedio de CHA2DS2-VASc: 4.2 , teniendo como valor mínimo 2 y máximo 6 y HASBELD tuvo como valor promedio de 3.6 con valor mínimo de 3 y máximo de 6. La indicación principal del cierre fue hemorragia gastrointestinal (n=8, 44,4%), ECV o AIT recurrente a pesar de anticoagulación (n=3, 16,6%), hematuria ( n=2, 11%), ECV hemorrágico (n=1, 5,5%), bula hemorrágica (n=1, 5,5%), hemotoma retroperitoneal (n=1, 5,5%), derrame pericárdico hemorrágico (n=1, 5,5%) y TCE reciente (n=1, 5,5%). Se definió como éxito de implante la liberación del dispositivo con ausencia de fuga residual mayor a 5mm y hombro mayor a 5mm con compresión entre 8-20%. Todos los casos realizados fueron consideramos exitosos. La única complicación intraprocedimiento fue por ruptura de la auriculilla con presencia de taponamiento cardíaco y necesidad de cierre quirúrgico. Del total de paciente dados de alta el 94,1% (n=16) egresaron con manejo farmacológico, con un antiagregante (ASA o clopidogrel): 11,7% (n=2), doble antiagregación (ASA y clopidogrel): 41,2% (n=7), antiagreante y anticoagulación (sea warfarina, directos o dalterapina): 17,6% (n=3), anticoagulante directos: 17,6% (n=3) y warfarina: 5,9% (n=1). Solo un paciente egresa sin manejo antiagregante ni anticoagulante (femenina de 84 años frágil con hemorragia gastrointestinal). Se estableció como referencia de seguimiento el último contacto con la Fundación Cardiovascular por medio de la historia clínica con un total de 13 pacientes. El periodo promedio de seguimiento es de 7 meses. Todos los 13 ptes fueron seguidos a los 45 días posterior al implante con ecocardiograma transesofágico que evidencia ausencia de complicaciones tardías. 18 Cierres de auriculilla 55,5 % en Hombres

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cierre percutáneo de orejuela ... - resumenes.scc.org.co · Jan 16 Bibliografía Experiencia del centro En el programa de cierre de auriculilla de la FCV se han realizado 18 cierres

Cierre percutáneo de orejuela izquierda como alternativa en el manejo de pacientes con FA y contraindicación de anticoagulación: experiencia inicial de un centro en el oriente colombiano.

La Fibrilación auricular es la arritmia cardiaca más prevalente en la población, estimando que uno de cada 4 adultos va a desarrollar fibrilación auricular a lo largo de la vida. Estos pacientes requieren escalas de riesgo de isquemia la más utilizada CHA2DS2VASC y riesgo de Sangrado la más utilizada HASBLED. Pero, ¿qué hacer con los pacientes que tienen indicación de recibir tratamiento anticoagulante y tienen al mismo tiempo contraindicación de anticoagulación?

Introducción

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda es una alternativa razonable para prevención de acv en paciente con contraindicación para recibir anticoagulación permanente y en los que hay recurrencia a pesar de tratamiento médico óptimo. Consolidar grupos de trabajo multidisciplinario es importante y permite fortalecer los resultados.

Jerson Quitian Moreno , Libardo Medina , Federico Saaibi. , Robinson Sánchez García ,Laury Celi. ,Carlos Luengas , Jaime Rodríguez

1. Cardiologia Clínica. 2. Métodos Diagnósticos no Invasivos. 3. Hemodinamia.a. Fundación Cardiovascular de Colombia.

1,2 a 1,3 a 1,3 a 1 a 1 a

2 a 2 a

Conclusiones

1-J Am Coll Cardiol. 2014 Jul 8;64(1):1-12. doi: 10.1016/j.jacc.2014.04.029. PREVAIL TRIAL.

2-Circulation. 2013 Feb 12;127(6):720-9. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.112.114389. Epub 2013 Jan 16

Bibliografía

Experiencia del centroEn el programa de cierre de auriculilla de la FCV se han realizado 18 cierres de estos el 55,5% eran hombres, con edad promedio de 74.6 años (edad mínima 62, máxima 86 años), con promedio de CHA2DS2-VASc: 4.2 , teniendo como valor mínimo 2 y máximo 6 y HASBELD tuvo como valor promedio de 3.6 con valor mínimo de 3 y máximo de 6.

La indicación principal del cierre fue hemorragia gastrointestinal (n=8, 44,4%), ECV o AIT recurrente a pesar de anticoagulación (n=3, 16,6%), hematuria ( n=2, 11%), ECV hemorrágico (n=1, 5,5%), bula hemorrágica (n=1, 5,5%), hemotoma retroperitoneal (n=1, 5,5%), derrame pericárdico hemorrágico (n=1, 5,5%) y TCE reciente (n=1, 5,5%).

Se definió como éxito de implante la liberación del dispositivo con ausencia de fuga residual mayor a 5mm y hombro mayor a 5mm con compresión entre 8-20%. Todos los casos realizados fueron consideramos exitosos. La única complicación intraprocedimiento fue por ruptura de la auriculilla con presencia de taponamiento cardíaco y necesidad de cierre quirúrgico.

Del total de paciente dados de alta el 94,1% (n=16) egresaron con manejo farmacológico, con un antiagregante (ASA o clopidogrel): 11,7% (n=2), doble antiagregación (ASA y clopidogrel): 41,2% (n=7), antiagreante y anticoagulación (sea warfarina, directos o dalterapina): 17,6% (n=3), anticoagulante directos: 17,6% (n=3) y warfarina: 5,9% (n=1). Solo un paciente egresa sin manejo antiagregante ni anticoagulante (femenina de 84 años frágil con hemorragia gastrointestinal).

Se estableció como referencia de seguimiento el último contacto con la Fundación Cardiovascular por medio de la historia clínica con un total de 13 pacientes. El periodo promedio de seguimiento es de 7 meses. Todos los 13 ptes fueron seguidos a los 45 días posterior al implante con ecocardiograma transesofágico que evidencia ausencia de complicaciones tardías.

18Cierres de auriculilla

55,5 % en

Hombres