cierres de la 2 unidad

10
UNIVERSIDAD TECNICA DE ESMERALDAS LUIS VARGAS TORRES 2013 NOMBRE: JESSICA PAUCAR CALVA PROFESORA: LILIAN COELLO PARALELO: M01

Upload: jeby19910312

Post on 28-May-2015

1.316 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cierres de la 2 unidad

UNIVERSIDAD TECNICA DE ESMERALDAS LUIS VARGAS TORRES 2013

NOMBRE: JESSICA PAUCAR CALVA

PROFESORA: LILIAN COELLO

PARALELO: M01

Page 2: Cierres de la 2 unidad

UNIVERSIDAD TECNICA DE ESMERALDAS LUIS VARGAS TORRES 2013

DESARROLLO DE HABILIDADES BASICAS DEL PENSAMIENTOUNIDAD II: PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO

CIERRE DE LA LECCION 4: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN ¿Qué procesos hemos revisado en esta lección?

PROCESO DE OBSERVACION Y PROCESO DE DESCRIPICION

¿Cuáles son los cinco criterios que guían una observación?1. Consiste en identificar las características presentes en los objetos, no se observa lo que

los objetos no tienen.2. Cada característica corresponde a una variable.3. Antes de observar debemos plantear un objetivo.4. Lo que uno se imagina o supone de los objetos, son inferencias.5. Tampoco son observaciones los juicios de valor o las críticas de los objetos, son

evaluaciones.

¿Qué pasa si no seguimos estos criterios?Podemos cometer errores que podríamos haber evitado en nuestra observación, y no podemosdescribir un objeto de la manera correcta.¿Por qué es importante la variable?Porque permite tener una organización precisa de nuestra observación y amplían la visión acerca de una situación que debemos tomar en cuenta al decidir o actuar con una visión más completa, cierta y con más seguridad.

Según el tipo de la característica, ¿Cómo clasificamos a las variables?Variables según el tipo de característica:

CUALITATIVA: color CUANTITATIVA: edad

¿Qué preguntas nos pueden ayudar a organizar una descripción?¿Qué es? ¿Qué tiene? ¿Cómo es? ¿Qué función cumple? ¿Qué paso?

¿Cuáles son los pasos del procedimiento del proceso Descripción?

1. Definir el objetivo o propósito de la descripción.

Page 3: Cierres de la 2 unidad

UNIVERSIDAD TECNICA DE ESMERALDAS LUIS VARGAS TORRES 2013

2. Identificar las variables que se corresponden con el propósito3. Determinar las características asociadas a cada variable.4. Organizar las características con las preguntas para generar la descripción.5. Verificar el proceso y el producto.

¿Qué importancia tiene el proceso Observación?Que nos permite identificar y precisar características de un objeto, hecho o situación y nos ayuda a definir características verdaderas y acertadas.

¿En qué situaciones aplicamos los procesos Observación y Descripción?En nuestra vida diaria, En el trabajo,En la calle, En la Universidad,

Page 4: Cierres de la 2 unidad

UNIVERSIDAD TECNICA DE ESMERALDAS LUIS VARGAS TORRES 2013

CIERRE DE LA LECCION 5: COMPARACIÓN Y RELACIÓN

¿Qué utilidad tiene las prácticas realizadas?Estas prácticas nos permiten y ayudan a comparar y describir objetos.

¿Qué aprendiste en esta lección?A comparar, relacionar y a describir objetos hechos de la manera más precisa y acertada.

¿Para qué te ayuda saber comparar correctamente?Para poder distinguir las relaciones entre dos o más objetos.

¿A qué tipo de objetos podemos aplicar el proceso de relacionar?A cualquier tipo de objeto, lo importante es saber describir y distinguir las diferencias y semejanzas.

Page 5: Cierres de la 2 unidad

UNIVERSIDAD TECNICA DE ESMERALDAS LUIS VARGAS TORRES 2013

CIERRE DE LA LECCION 6: CLASIFICACIÓN

¿Qué proceso estudiamos en esta lección? PROCESO DE CLASIFICACIÓN

¿En qué consiste el proceso de clasificación?En separar los elementos de un conjunto en subconjuntos, de tal forma que todos los elementos de un subconjunto comparten una característica correspondiente a una variable previamente seleccionada.

¿En qué consiste el criterio de clasificación?En la variable seleccionada que utilizamos como guía para clasificar y organizar uno o más objetos.

¿Pueden existir diferentes criterios para clasificar un mismo conjunto?Si.Entonces, ¿Cómo se escoge el criterio de clasificación?A través de la variable que escogemos.

¿Qué hicimos para aplicar el criterio de clasificación? Seguimos al pie de la letra cada uno de los pasos del procedimiento para clasificar.

¿Qué es una clase?Cada subconjunto de elementos que comparten una característica que formamos dividiendo un conjunto dado de elementos.¿En qué se diferencia una clase de otra? ¿En qué se parecen las clases?Se diferencian en que los subconjuntos pueden ser diferentes y se parecen en que las clases comparten una característica. ¿Qué hicimos para clasificar? Tomamos en cuenta y utilizamos la variable para clasificar.

¿Pueden existir dos clases con los mismos elementos?No, porque ningún elemento puede estar en dos clases a la vez.

Page 6: Cierres de la 2 unidad

UNIVERSIDAD TECNICA DE ESMERALDAS LUIS VARGAS TORRES 2013

CIERRE DE LA LECCION 7: APLICACIÓN, DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

¿Qué estudiamos en esta lección?LA CARACTERISTICA ESENCIAL y DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.

¿Qué utilidad tienen los procedimientos estudiados?A partir de las características esenciales de un concepto, hecho o situación podemos definir conceptos en base a un grupo de elementos.

Page 7: Cierres de la 2 unidad

UNIVERSIDAD TECNICA DE ESMERALDAS LUIS VARGAS TORRES 2013

CIERRE DE LA LECCION 8: CAMBIOS Y SECUENCIAS

¿Qué temas hemos revisado en esta lección?Procesos básicos: Cambios y Secuencias.

¿Cómo se describe un cambio?Para describir un cambio basta con especificar las variables que cambian y las características del objeto o de la situación que sufre el cambio, que no son más que los valores de las variables consideradas.

¿Cómo aprendimos lo que es un cambio?Para comprender los cambios es necesario clasificarlos, describirlos y representarlos.

¿Por qué es importante considerar la variable en los cambios?Son importantes porque permiten estudiar el cambio ya que las variables se seleccionan con base en el propósito que se persigue al describir el cambio.

¿Cuántos tipos de secuencias conocimos en esta lección?Tres tipos:Secuencia alfabéticaSecuencia numéricaSecuencia de figuras abstractas

¿Por qué son importantes las secuencias?Porque son útiles como una estrategia para estudiar procesos de cambio.

Page 8: Cierres de la 2 unidad

UNIVERSIDAD TECNICA DE ESMERALDAS LUIS VARGAS TORRES 2013

CIERRE DE LA LECCION 9: ORDENAMIENTO

¿Cuál fue el tema estudiado es esta lección?Procesos Básicos: ORDENAMIENTO

¿Crees que es importante estar consciente de los lineamientos para ordenar un conjunto de elementos? ¿Por qué?Sí, porque los lineamientos nos permiten seguir paso a paso lo que debemos hacer para tener un correcto orden de lo que vayamos a organizar de acuerdo con sus características asociadas a una variable y así evitar confusiones.

¿Por qué es importante en la vida aceptar y entender el significado del resultado de un ordenamiento?Porque quizá nuestra vida se encuentre un poco confusa, desordenada y sin tener algo preciso y decisivo de lo que queremos realizar en ella. Y al comprende este significado y vincularlo e introducirlo en nuestra vida, nos permite llevar un control y una organización de ella, ordenando primeramente nuestras metas y proyectos futuros, y luego de tenerlos claros, asimilarlos y tratar de ponerlos en práctica día con día hasta lograr lo planeado.

Page 9: Cierres de la 2 unidad

UNIVERSIDAD TECNICA DE ESMERALDAS LUIS VARGAS TORRES 2013

REFLEXIÓN

TODO ESTO QUE HEMOS REALIZADO, EN ESTE CORTO TIEMPO DE ESTUDIO ME HAN SERVIDO MUCHO, PORQUE ME HAN AYUDADO COMO PERSONA A SER MAS CONCRETA Y ESPECIFICA DE LAS SITUACIONES Y OBJETIVOS QUE QUIERO REALIZAR EN MI VIDA. LLEVAR UN ORDEN

LOGICO Y CLARO DE LOS PROYECTOS Y LINEAMIENTOS QUE FORJARAN MI VIDA FUTURA, Y LOS QUE DEBERE ASUMIR Y CUMPLIR CON RESPONSABILIDAD.