cigomatico

10
Hueso cigomático El hueso cigomático o malar es un hueso par, corto y compacto, situado en la parte más externa de la cara, en forma cuadrilátera que forma el pómulo de la cara y parte de la órbita y presentan un saliente o proceso cigomático que se une hacia atrás con el proceso cigomático del hueso temporal. Sólo se denomina así en los mamíferos y se corresponde con el hueso yugal del resto de los vertebrados. Se articula con el temporal, el maxilar, esfenoides y el frontal. Farmacología La farmacología es la ciencia que estudia los fármacos en todos sus aspectos: sus orígenes o de dónde provienen; su síntesis o preparación, sean de origen natural o no; sus propiedades físicas y químicas, mediante herramientas de la química orgánica, analítica y teórica; todas sus acciones, desde lo molecular hasta el organismo completo: fisiología, biología celular, biología molecular; su manera de situarse y moverse en el organismo, rama que se denomina farmacocinética; sus formas de administración; sus indicaciones terapéuticas; sus usos y acciones tóxicas. La farmacología clínica es la aplicación en el paciente de todos estos conocimientos: es el estudio de las aplicaciones benéficas de los agentes químicos para prevenir, diagnosticar o tratar enfermedades o procesos fisiológicos indeseados. Existen varias etapas del conocimiento farmacológico. El comprimido que se administra a un paciente es el resultado final de la participación de numerosas personas en un largo período de investigación, que la mayoría de las veces es frustrante y muy costoso; por ejemplo, costó 500 millones de dólares poner a la lovastatina en el mercado. La primera de estas etapas es la observación del uso popular de un producto natural; en el caso de la lovastatina, se observó que un producto de los hongos podía producir modificaciones en los niveles de colesterol; después vienen las investigaciones clínicas sistemáticas del efecto terapéutico de un producto natural sobre una enfermedad particular; después se aísla y purifica el principio activo, en

Upload: nelsongiovannichocchocoyo

Post on 27-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Hueso cigomticoEl hueso cigomtico o malar es un hueso par, corto y compacto, situado en la parte ms externa de la cara, en forma cuadriltera que forma el pmulo de la cara y parte de la rbita y presentan un saliente o proceso cigomtico que se une hacia atrs con el proceso cigomtico del hueso temporal. Slo se denomina as en los mamferos y se corresponde con el hueso yugal del resto de los vertebrados. Se articula con el temporal, el maxilar, esfenoides y el frontal.FarmacologaLa farmacologa es la ciencia que estudia los frmacos en todos sus aspectos: sus orgenes o de dnde provienen; su sntesis o preparacin, sean de origen natural o no; sus propiedades fsicas y qumicas, mediante herramientas de la qumica orgnica, analtica y terica; todas sus acciones, desde lo molecular hasta el organismo completo: fisiologa, biologa celular, biologa molecular; su manera de situarse y moverse en el organismo, rama que se denomina farmacocintica; sus formas de administracin; sus indicaciones teraputicas; sus usos y acciones txicas. La farmacologa clnica es la aplicacin en el paciente de todos estos conocimientos: es el estudio de las aplicaciones benficas de los agentes qumicos para prevenir, diagnosticar o tratar enfermedades o procesos fisiolgicos indeseados. Existen varias etapas del conocimiento farmacolgico. El comprimido que se administra a un paciente es el resultado final de la participacin de numerosas personas en un largo perodo de investigacin, que la mayora de las veces es frustrante y muy costoso; por ejemplo, cost 500 millones de dlares poner a la lovastatina en el mercado. La primera de estas etapas es la observacin del uso popular de un producto natural; en el caso de la lovastatina, se observ que un producto de los hongos poda producir modificaciones en los niveles de colesterol; despus vienen las investigaciones clnicas sistemticas del efecto teraputico de un producto natural sobre una enfermedad particular; despus se asla y purifica el principio activo, en este caso, la lovastatina; luego se determina su estructura qumica y la relacin entre sta y su actividad; la lovastatina inhibe una enzima importante en la sntesis de colesterol; finalmente se sintetizan anlogos sintticos ms eficaces como, en este caso, la simvastatina.De lo expuesto de deduce que el desarrollo de nuevos medicamentos es muy costoso: primero se requiere el descubrimiento, aislamiento y purificacin de principios activos; luego vienen los estudios preclnicos; luego, los estudios clnicos fase 1 a 3; finalmente se debe hacer la vigilancia post mercadeo en los pacientes que reciben la droga, para determinar las reacciones adversas, los patrones de uso y las eventuales nuevas indicaciones. En esta bsqueda sistemtica de actividades y de compuestos se invierte y descarta gran cantidad de material y dinero, ya que de cada 300.000 compuestos qumicos que entran a este proceso, slo 2 a 3 llegan a convertirse en frmacos tiles. Esto no necesariamente justifica los excesivos costos de la industria farmacutica, pero explica por qu es cada vez ms difcil obtener frmacos nuevos que signifiquen un avance significativo en el tratamiento de las enfermedades comunes.

Los frmacos pueden tener un origen natural, sinttico o semisinttico. Los frmacos de origen natural pueden ser de fuente animal (veneno de serpiente, polvo de tiroides, etc.), vegetal (opio, belladona, coca, etc.) o mineral (bicarbonato de sodio, hidrxido de aluminio, etc.). Los semisintticos se obtienen al tomar un producto natural y hacerle leves modificaciones qumicas para mejorarlo; el ejemplo ms claro es el salicilato, que se extrae del sauce y es muy amargo. Hace cien aos, Bayer acetil el salicilato y produjo la Aspirina, que es amarga, pero se tolera.Los efectos secundarios de la farmacoterapiaAlgunos efectos secundarios pueden ser desagradables, pero deben contrapesarse con los beneficios del tratamiento y los riesgos de no recibir tratamiento.Puntos clave sobre los efectos secundarios Desafortunadamente, los frmacos que daan o destruyen las clulas cancerosas tambin afectan las clulas normales y pueden causar ciertos efectos secundarios. Las clulas que resultan ms afectadas son las que se dividen rpidamente, como las clulas de los folculos pilosos, las clulas que revisten el tubo digestivo y las clulas madre que producen clulas sanguneas e inmunitarias. Por eso la cada del pelo, las nuseas, la diarrea y los conteos sanguneos bajos son efectos secundarios comunes de los tratamientos para el cncer. Los efectos secundarios no siempre se presentan y pueden variar mucho entre los pacientes, dependiendo de los frmacos, las dosis, la duracin del tratamiento, las reacciones individuales a los frmacos y la presencia de otros problemas mdicos (como diabetes o enfermedad renal). Los efectos secundarios por lo general se identifican en los ensayos clnicos (estudios de investigacin mdica) que se llevan a cabo antes de que la FDA apruebe un frmaco. Si bien es cierto que se pueden presentar efectos secundarios inesperados, la mayora de ellos puede predecirse porque algunos frmacos tienen ms probabilidades que otros de afectar tipos especficos de tejidos del cuerpo, como los que componen el sistema nervioso, los riones, la vejiga, el corazn y los pulmones. La mayora de los efectos secundarios son temporales y disminuyen una vez que el cuerpo se adapta al tratamiento o cuando ste termina. Durante y despus del tratamiento, cada da comienzan a crecer y a desarrollarse nuevas clulas sanas. Con menos frecuencia, un frmaco o una combinacin de frmacos usados para tratar un cncer de la sangre producen efectos secundarios que continan algn tiempo luego de terminado el tratamiento. Algunos efectos pueden ser permanentes. Los efectos secundarios no siempre son especficos a un frmaco particular y pueden estar relacionados con otra cosa que no sea el medicamento.

Forma correcta de administrar medicamentosLa seguridad con los medicamentos significa que usted reciba el medicamento adecuado, la dosis correcta, a las horas apropiadas. Durante su hospitalizacin, el equipo de atencin mdica debe seguir muchos pasos para garantizar que esto ocurra. Usted tambin puede ayudar a garantizar que reciba los medicamentos correctos en la forma apropiada.Recibir el medicamento correctoTodos los hospitales tienen un proceso para garantizar que usted reciba los medicamentos adecuados. Un error podra causarle un problema. El proceso es como sigue: El mdico escribe una orden para el medicamento en su expediente mdico. Esta receta va a la farmacia del hospital. El farmacutico del hospital lee y surte la receta. El medicamento se etiqueta con el tipo de medicacin y su nombre y luego se le enva al personal de enfermera. El personal de enfermera lee la etiqueta de la receta y le suministra a usted el medicamento. Esto se denomina administrar el medicamento. El personal de enfermera y el resto del equipo de atencin mdica lo vigilan para ver cmo responde usted al medicamento. Ellos estarn atentos para verificar que el medicamento est haciendo efecto. Adems, buscan efectos secundarios que el medicamento pudiera causar.Llenar las recetasLa farmacia puede recibir algunas recetas por computadora (va electrnica) y algunas escritas a mano. Las recetas electrnicas son ms fciles de leer que las escritas a mano, lo cual significa que hay menos probabilidad de un error en el medicamento con las recetas electrnicas.El mdico puede solicitarle al personal de enfermera que anoteuna receta para usted y que luego la enve a la farmacia. Esto se denomina orden verbal. El personal de enfermera debe repetir la receta y devolverla al mdico para asegurarse de que est correcta antes de enviarla a la farmacia.El mdico, el personal de enfermera y el farmaceuta revisarn para constatar que cualquier nuevo medicamento que usted reciba no le cause una mala reaccin con otros medicamentos que ya est tomando.Los cinco correctos de los medicamentosLos cinco correctos en la administracin de un medicamento son una lista de comprobacin que el personal de enfermera emplea para verificar que usted reciba la medicacin correcta. Los 5 correctos son los siguientes: El medicamento correcto (Se est administrando el medicamento correcto?) La dosis correcta (Son la cantidad y la concentracin del medicamento correctas?) El paciente correcto (El medicamento se le est administrando al paciente correcto?) La hora correcta (Es el momento correcto para administrar el medicamento?) La ruta correcta (Se est administrando el medicamento de la manera correcta? Se puede administrar por va oral, por va intravenosa, en la piel o en otra forma.)Consejos para estar a salvoUsted puede ayudar a verificar que le estn dando el medicamento correcto de la manera correcta durante su estada en el hospital, haciendo lo siguiente: Comntele al personal de enfermera y otros trabajadores de la salud sobre las alergias o efectos secundarios que haya tenido a cualquier medicamento en el pasado. Asegrese de que el personal de enfermera y el mdico conozcan todos los medicamentos, suplementos y hierbas que estaba tomando antes de venir al hospital. Traiga consigo una lista de todo esto. Es una buena idea mantener esta lista en su cartera y llevarla consigo en todo momento. Mientras est en el hospital, no tome medicamentos que haya trado de su casa, a menos que el mdico lo autorice. No olvide comentarle al personal de enfermera si usted toma su propio medicamento. Pregunte para qu es cada medicamento. Tambin pregunte con qu efectos secundarios hay que tener cuidado y comntele al personal de enfermera al respecto. Conozca los nombres de los medicamentos que le dan y a qu horas debe recibirlos en el hospital. Pdale al personal de enfermera que le digan qu medicamentos le estn dando. Mantenga una lista de qu medicamentos recibe y a qu horas se los administraron. Hable sin temor si cree que est recibiendo el medicamentoerrneo o en el momento equivocado. Cualquier recipiente que contenga medicamentos debe tener una etiqueta con el nombre de la medicacin. Esto incluye todas las jeringas, sondas, bolsas y frascos de pldoras. Si no ve una etiqueta, pregntele a la enfermera qu es ese medicamento. Pregntele al personal de enfermera si est tomando cualquier medicamento de alta alerta. Se trata de medicamentos que pueden causar dao si no se administran de la forma correcta, incluso si se usan para el propsito apropiado. Algunos medicamentos de alta alerta son los anticoagulantes, la insulina y los analgsicos narcticos. Pregunte qu otras medidas de seguridad adicionales se estn adoptando si usted est tomando un medicamento de alta alerta.Via de administracin de medicamentosLa forma de presentacin del medicamento determina la va de administracin, as tenemos:Por va Oral:Las tabletas, grageas, cpsulas, pildoras as como las suspensiones y los jarabes

Por va Rectal:Los supositorios. Algunos medicamentos, como el diazepam pueden administrarse va rectal en situaciones de emergencia, con buenos resultados (ver seccin 2 Convulsiones)

Por va Tpica:Tambin llamada va local, es la que se utiliza en los medicamentos para la piel, as como en las cremas vaginales o ungentos para los ojos.

Por va Inhalatoria:Utilizada cuando se administra oxgeno o medicamentos en aerosoles (inhaladores).

Por va Parenteral:Consiste en la administracin de los medicamentos presentados en forma de inyectables para ser aplicados en la vena o en el msculo, etc., a travs de la piel, utilizando una aguja. Es la va ms peligrosa, y solo debe utilizarse cuando no existe otra mejor alternativa.

La va parenteral puede ser a su vez:- Intradrmica

- Subcutnea- Intramuscular

- Intravenosa o Endovenosa

Aunque algunos medicamentos tienen dos o ms vas de administracin, esta generalmente es una sola, por lo tanto, no se debe intentar otra va de administracin que no sea la indicada. La costumbre de moler las tabletas o grageas o abrir las cpsulas para aplicarlas sobre las heridas es un error que solo conlleva a la inutilizacin del medicamento. Del mismo modo no debemos utilizar el contenido de las ampollas por va oral o para aplicarlo sobre una herida.