cinemÁtica de examen ejemplo de una situación real de cinemática. donde dice “eco de un barco...

5
CINEMÁTICA DE EXAMEN • Ejemplo de una situación real de cinemática. • Donde dice “eco de un barco B” puede interpretarse como un accidente geográfico que hay que evitar; una boya, un arrecife; un faro, etc. CLIC

Upload: asuncion-feliciano

Post on 23-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CINEMÁTICA DE EXAMEN Ejemplo de una situación real de cinemática. Donde dice “eco de un barco B” puede interpretarse como un accidente geográfico que hay

CINEMÁTICA DE EXAMEN

• Ejemplo de una situación real de cinemática.

• Donde dice “eco de un barco B” puede interpretarse como un accidente geográfico que hay que evitar; una boya, un arrecife; un faro, etc.

CLIC

Page 2: CINEMÁTICA DE EXAMEN Ejemplo de una situación real de cinemática. Donde dice “eco de un barco B” puede interpretarse como un accidente geográfico que hay

CLIC

Navegamos al 180º y a 10’ de velocidad.

A HRB 12h-00m detectamos un eco cuya demora es 90º a una distancia de 18 millas.

12-00

CLIC

A HRB 12-03 la demora de B es 90º a 17,5 millas

CLIC

12-03

CLIC

A HRB 12-06 la demora de B es 90º a 17 millas de distancia

CLIC

12-06

CLIC

A HRB 12-09 enmendamos el rumbo para pasar a 5 millas de B empleando el menor tiempo posible. Al tener la seguridad de que no pasaremos a menos de 3 millas de B, gobernaremos al rumbo primitivo.

Se pide calcular la HRB en ese momento.

CLIC

12-09

CLICPrimero calculamos el rumbo de B y su velocidad. Tenemos su rumbo relativo y su velocidad relativa hasta las 12-06. También tenemos nuestro rumbo y velocidad.

Como no ha cambiado la demora de B, su rumbo relativo es de colisión: 270º, y si en 6 minutos recorre 1 milla, en 60’ recorre 10’; la velocidad relativa es 10 nudos

CLIC

CLIC

…Trazamos nuestro rumbo y velocidad…

CLIC

Rumbo relativo de B

ESCALA 2:1

RA

VA

CLIC

…Llevamos el comienzo del vector RrB al extremo del vector RA VA ( el Rumbo relativo de B, siempre de A a B)… ¡Con una longitud equivalente a 10 millas!...

CLIC

CLIC

… Y trazamos el rumbo de B, desde nuestra posición hasta el extremo del vector rumbo y velocida relativa de B. Siendo RB = 225º Y VB = 14’

RrB VrB (10’)

RB VB

CLIC

CLIC

Page 3: CINEMÁTICA DE EXAMEN Ejemplo de una situación real de cinemática. Donde dice “eco de un barco B” puede interpretarse como un accidente geográfico que hay

A partir de HRB 12-09 queremos poner rumbo para que el rumbo relativo de B pase a cinco millas de nuestra posición, en el menor tiempo posible, para luego volver al rumbo relativo inicial cuando estemos seguros de que este rumbo inicial no va a pasar a menos de tres millas Hacemos lo siguiente. Mantenemos nuestra velocidad de 10’

1º) Trazamos dos tangentes desde el eco hasta un circulo correspondiente a una distancia de tres millas.

ESCALA 2:1

CLIC

12-09

Rr1

Rr2

CLIC

Ya tenemos los dos posibles rumbos relativos de B. Como queremos que B llegue a la situación que nos interesa “en el menor tiempo posible” escogeremos aquel rumbo relativo que, en combinación con nuestro rumbo y velocidad más el rumbo y velocidad de B, nos de una mayor velocidad relativa.

Comprobamos la velocidad relativa que le corresponde al Rr1. Para ello lo llevamos al extremo del vector RB VB. Ya sabemos que el rumbo relativo va de A a B, es decir; el vector rumbo y velocidad relativa tiene el comienzo en A y el final en B

RB VB

CLIC

CLIC

En seguida vemos que este rumbo relativo no nos interesa pues sea cual sea el rumbo de A, navegando a 10’ nunca va a alcanzar al vector RrB1

CLIC

RA

VA

CLIC

Page 4: CINEMÁTICA DE EXAMEN Ejemplo de una situación real de cinemática. Donde dice “eco de un barco B” puede interpretarse como un accidente geográfico que hay

12-09

RB VB

Rr2

RA

VA

Ahora probamos con el Rumbo relativo nº 2.

…Lo llevamos al final de RB VB…

… Y variamos nuestro rumbo (RA) hasta que, con una longitud igual a nuestra velocidad (10’), alcance al rumbo relativo. Eso nos dará la dirección (Rumbo) del vector RA VA

CLIC

CLIC

CLIC

CLIC

Vemos que una velocidad de 10 nudos corta al rumbo relativo por dos puntos. Como queremos que el buque B se sitúe a tres millas en el mínimo tiempo posible, deberemos coger el rumbo de A que implique una mayor velocidad relativa de B. en este caso el rumbo de A = 121º

CLIC

RA 121º

RA

205

º

Vel. Relativa. Con RA1Vel. Relativa con RA2

CLICCLIC

Vel. Relativa = 20’

Page 5: CINEMÁTICA DE EXAMEN Ejemplo de una situación real de cinemática. Donde dice “eco de un barco B” puede interpretarse como un accidente geográfico que hay

Ya hemos averiguado qué rumbo debía de poner A sin variar su velocidad, para que B tenga un rumbo relativo que lo lleve a pasar a a 5 millas de distancia.

Ahora tenemos que averiguar en qué momento podemos recuperar nuestro rumbo original (180º) con la seguridad de que el rumbo relativo inicial de B (270º) no pase a menos de 3 millas del barco A .

La trayectoria que va a llevar el buque B con este rumbo relativo que lo lleva a pasar a 5 millas de nuestra posición es…

12-09

CLIC

CLIC

El rumbo inicial que llevaba B era 270º. Y queremos averiguar en qué punto de esa trayectoria, de retomar ese rumbo inicial, no pasa a menos de tres millas de nuestra posición…

3 millas

CLIC

Rumbo relativo inicial (270º)

CLIC

Lo que hacemos es deslizar ese rumbo relativo (270º) a lo largo del rumbo relativo que lleva a B a 5 millas del barco A…

CLIC

CLIC

Dist. relativa

… Hay un punto en el que ese rumbo relativo (270º) es tangente al círculo de 3 millas. Ese punto concreta una distancia relativa que, recorrida a una velocidad relativa (que era 20’) nos dará un intervalo de tiempo que, sumado a la hora de comienzo (12-09) nos dará la HRB del momento en que podemos retomar el rumbo original.

CLIC

CLIC