circitos rc.docx

Upload: juan-carlos-agudelo

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Circitos RC.docx

    1/14

    LABORATORIO 6. CIRCUITOS RC

     Angi Hincapié – 2141811Giancarlo Ramos – 2140566 

    Juan Carlos Agudelo - 21401! Angelica Rios -2141!05 

    Universidad Autónoma de OccidenteFacultad de ciencias básicas

    Fsica !ABSTRACT

  • 8/17/2019 Circitos RC.docx

    2/14

    In t"is lab #ractice it searc"es t"e be"avior $it" t"e RC circuits% in $"ic" it stand out t"e

    ca#acitor&s c"ar'e and disc"ar'e #rocess% anal()in' t"e time t"at ta*es t"is #rocess in

    'et t"e source volta'e+ t"at #rocess $ill be s"o$n t"rou'" 'otten 'ra#"ics o, an

    e-#erimental $a(.

    OBJETIVOS

    sta #ráctica de laboratorio tiene como ob/etivo observar los #rocesos de car'a (

    descar'a de un ca#acitor ( a #artir de esto anali)ar la ca#acitancia de cada condensador 

    ( la ca#acitancia e0uivalente en con,i'uración en serie ( en #aralelo.

    INTRODUCCIÓN

    l circuito RC se encuentra constituido #or resistores ( ca#acitores alimentados

    #or una ,uente el1ctrica. ste circuito se caracteri)a #or0ue la corriente vara al

    transcurrir el tiem#o% dado 0ue en un ca#acitor se almacena ener'a el1ctrica este

    se car'a ( descar'a% es #or esto 0ue las corrientes% #otencias ( volta/es cambian

    con el tiem#o.

    METODOLOGÍA

    2ara la toma de datos e-#erimentales% se utili)ó la inter,a) universal 345% cables

    de cone-ión% condensadores de 330 μ F    ( 470 μ F  % una resistencia de

    33k Ω   %un sensor de volta/e ( el #ro'rama CA2STO7. Inicialmente se

    con,i'uró la inter,a) #ara obtener las mediciones de volta/e ( corriente de salida a

    #artir de una se8al entre'ada al circuito #or la misma inter,a) 9o#ción: ;enerador 

    de se8ales

  • 8/17/2019 Circitos RC.docx

    3/14

    Fi'ura ?. Circuito RC en serie.

    La si'uiente con,i'uración ,ueron los condensadores 9   330 μ f   ( 470 μ f  < en

    serie con la resistencia 9,i'ura <

    Fi'ura . Condensadores en serie.

    2ara la tercera ( >ltima con,i'uración% se colocaron los condensadores en #aralelo

    ( la resistencia en serie a estos% como lo muestra la ,i'ura !.

    Fi'ura !. Condensadores en #aralelo.

    2ara 0ue el ca#acitor entre en el #roceso de car'a ( descar'a es necesario 0ue el

    #ro'rama #ro#orciones una se8al cuadrada con valor constante de ?5 = obtener el

    #roceso de car'a ( de 5= #ara 0ue ,uncione como ,uente ( as #ueda

    descar'arse.

    2

  • 8/17/2019 Circitos RC.docx

    4/14

    n el #ro'rama Ca#stone% se con,i'ura el tiem#o de 'rabación de tal manera 0ue

    se inicie la toma de datos des#u1s de medio #eriodo de la se8al% #ara ello se

    selecciona la condición de 'rabación% basada en tiem#o #ara 0ue se inicie a la

    mitad del #eriodo ( se deten'a cuando el tiem#o sea i'ual al #eriodo% ,inalmente

    #or medio de una 'rá,ica de volta/e vs. tiem#o% se obtiene el volta/e de salida del

    'enerador ( el volta/e del condensador eli'iendo este >ltimo en la o#ción resumen

    de datos arrastrandola "acia el 'rá,ico. Un dato im#ortante a tener en cuenta

    durante la cone-ión de los condensadores es su #olaridad% #or lo 0ue #ara cada

    con,i'uración el ne'ativo de este 9re#resentado #or lneas claras 0ue se

    encuentran a uno de sus lados< debe estar conectado al ne'ativo del 'enerador 

    de se8ales #ara evitar 0ue este se da8e durante la toma de datos.

    MODELO TEÓRICO

    Un capacitor es un dis#ositivo 0ue almacena ener'a el1ctrica en el cam#oel1ctrico ,ormado #or un #ar de #lacas conductoras se#aradas #or un material

    diel1ctrico o #or el vaco% ( su ma'nitud se da en ,aradios% la ca#acitancia se

    de,ine como la cantidad de car'a #or unidad de volta/e

     c=

    Q

    V   Ec. ()

    ste dis#ositivo ad0uiere car'a el1ctrica cuando es sometido a una di,erencia de

    #otencial. l #roceso de car'a en este dis#ositivo es de#endiente del tiem#o ( losvalores de su ca#acitancia.

    n una con,i'uración de circ!ito RC se #resentan dos caractersticas esencialesen 1l: antes de 0ue se cierre el circuito la car'a del ca#acitor es i'ual a cero%

    des#u1s de cerrar el interru#tor comien)a un #roceso de car'a (a 0ue la corriente

    alrededor de la es#ira comien)a a car'ar el ca#acitor ( esta evoluciona con el

    tiem#o de ,orma e-#onencial se'>n la ecuación

      Q=C ❑e(1−e−t rc ) Ec. (")

     A medida 0ue el ca#acitor se car'a su volta/e aumenta ( la di,erencia de #otencial

    a trav1s del resistor disminu(e. Cuando el ca#acitor se encuentra car'ado #or 

    com#leto a una di,erencia de #otencial i'ual a la ,uente% la corriente disminu(e (

    tiende a cero debido a la se#aración de sus #lacas #rovocada #or la re#elencia

    entre las car'as.

    3

  • 8/17/2019 Circitos RC.docx

    5/14

     

    Fi'ura @. Circuito RC con interru#tor. A la i)0uierda interru#tor abierto% a la

    derec"a% interru#tor cerrado   ❑1

    .

    l #roceso de descar'a del ca#acitor no ocurre inmediatamente des#u1s de

    desconectar la ,uente% el volta/e en el ca#acitor comien)a a decrecer ( esteentre'a su ener'a almacenada al resto del circuito de ,orma e-#onencial "asta

    0ue el tiem#o se "ace si'ni,icativamente 'rande ( el circuito trans,orma esa

    ener'a el1ctrica en otras ,ormas distintas de ener'a como el calor disi#ado #or 

    las resistencias.

    l valor  RC   #ara este ti#o de circuitos indica la medida de la ra#ide) con la 0ue

    se car'a ( descar'a un ca#acitor% este t1rmino recibe el nombre de constante de

    tiem#o o tiem#o de rela/ación del circuito ( se denota con τ  . Cuando τ  es

    #e0ue8a% el ca#acitor se car'a con ra#ide)+ cuando es 'rande% el #roceso decar'a tomará más tiem#o% #or otra #arte si la resistencia es #e0ue8a el

    condensador se car'ará muc"o más rá#ido debido a 0ue "a( menos o#osición al

    #aso de la corriente   ❑1

    .

    GR#$ICOS % TABLAS

    2ara la #rimera con,i'uración se obtuvo la si'uiente 'rá,ica% 0ue describe el

    com#ortamiento del volta/e en el ca#acitor a medida 0ue transcurre el tiem#o.

    4

  • 8/17/2019 Circitos RC.docx

    6/14

    Gráfica 1. Proceso de carga y descarga en la configuración 1

    La se'unda con,i'uración con ca#acitores en serie arro/ó los si'uientesresultados% este describe el com#ortamiento del volta/e en la con,i'uración de los

    dos ca#acitores en serie a medida 0ue #asa el tiem#o.

    Gráfica 2. Proces de carga y descarga en la configuración 2

    2ara la >ltima con,i'uración con ca#acitores en #aralelo se obtiene el 'rá,ico de

    tiem#o vs volta/e entre las con,i'uración de ca#acitores.

    5

  • 8/17/2019 Circitos RC.docx

    7/14

    Gráfica 3. Proces de carga y descarga en la configuración 2

    DISCUSIÓN

    2ara la reali)ación del e-#erimento se toman los valores de #eriodo ( ,recuencia

    en cada con,i'uración de la ecuación ?% la cual es de#endiente de la resistencia

    conectada% los ca#acitores e0uivalentes en cada sistema ( el #eriodo como el

    inverso de la ,recuencia. sos valores se consi'nan a continuación.

    Configuración Periodo (T) Frecuencia (f)

    Conf. 1 86,95 s 0,0115 Hz

    Conf. 2 51,02 s 0,0196 Hz

    Conf. 3 212, s 0,00! Hz

    Tabla ?. 2eriodo ( ,recuencia en cada con,i'uración.

    l las tres 'rá,icas se #uede observar 0ue el volta/e en cada con,i'uración de

    ca#acitancias durante la car'a% aumenta e-#onencialmente intentando lle'ar "asta

    el volta/e de la ,uente tal como lo indica la teora% #ero #ara el caso e-#erimental

    se #uede observar 0ue este no lo alcan)a debido a 0ue aumenta 'radualmente

    con el tiem#o #or lo 0ue antes de 0ue lle'a a su volta/e má-imo 9el valor de la,uente

  • 8/17/2019 Circitos RC.docx

    8/14

    ε−q

    C − RI =0  Ec. (&)

    ε−q

    C − R

     dq

    dt  =0

    ∫0

    q (t )dq

    q−ε C =∫

    0

    t −dq RC   

    Resolviendo esta ecuación di,erencial se obtiene 0ue 9ecuación !

  • 8/17/2019 Circitos RC.docx

    9/14

    2or esta ra)ón es #osible a,irmar 0ue el volta/e en el ca#acitor se'uirá creciendo

    con,orme lo "a'a la car'a ( se'>n la corriente 0ue #ueda circular+ además se

    dice 0ue e-iste un tiem#o τ  en el cual la 'rá,ica 0ue describe el cambio del

    volta/e en el ca#acitor se estabili)a a un valor de 4 τ   obteniendo el 3 del

    volta/e ,inal ( este se "a car'ado al .!% cuando la constante de tiem#o es

    5 τ    ❑2 % #ara cada arre'lo de condensadores dic"o tiem#o sera:

    Configuración 4  τ 

     teórico Experimental (para

    V!"#$)

    1 !3.3 s !0 s

    2 25,! s 22 s

    3 105,! s 90 s

    Tabla . Tiem#o de estabili)ación

    n la ,ase de descar'a 0ue ocurre cuando el volta/e a#licado cambia a 5=% se

    observa un com#ortamiento e-#onencial 0ue muestra como el volta/e entre las

    #lacas del ca#acitor disminu(e con el #aso del tiem#o acercándose

    asintóticamente a 5% esto ocurre a una velocidad sensible a la constante de tiem#oτ , en esencia el ca#acitor se com#orta como una ,uente de volta/e #ara el

    circuito 'enerando una corriente en sentido o#uesto a la 'enerada #or la FD en

    el #roceso de car'a% 0ue recorre la resistencia #ara lue'o disi#arse en ,orma de

    calor. A medida 0ue se va #erdiendo la car'a% el volta/e disminu(e al i'ual 0ue la

    corriente% #or lo 0ue la velocidad de descar'a se "ace #ro'resivamente más lenta.

     Al i'ual 0ue en el #roceso de car'a% se de,ine 0ue en cinco constantes de tiem#o

    el ca#acitor estará com#letamente descar'ado.

    La malla #ara este #roceso con ε=0

    % la corriente #olari)ando la resistencia

    ne'ativamente ( la car'a ne'ativa indicando 0ue se esca#an del ca#acitor% seria:

    − RI +q

    C =0 Ec. ()

    8

  • 8/17/2019 Circitos RC.docx

    10/14

    −(−dq

    dt   ) R=

    −qC 

    Reali)ando la inte'ral se encuentra 0ue la ,unción car'a #ara este caso sera:

    q( t )=C V máx e−t 

     RC   Ec. (*)

    2or lo 0ue se lle'a a 0ue la ecuación 9

  • 8/17/2019 Circitos RC.docx

    11/14

    Los valores obtenidos de esta ecuación se re'istran as:

    Configuración   τ   (%)

    Conf. 1 10,89 s

    Conf. 2 6,39 s

    Conf. 3 26,! s

    Tabla @. τ  "allado #or c. 9?5

  • 8/17/2019 Circitos RC.docx

    12/14

    Conf. 2 0.008125!! " 0.00166! # 0.0166! "

    Conf. 3 0.0360095 " 0.00581 # 0.081 "

    Tabla 4. ner'a ( car'a del ca#acitor car'ado totalmente en cada con,i'uración.

    Usando el valor de τ  de car'a de la tabla ! ( la medida de resistencia 9!!*   Ω <

    se obtiene la ca#acitancia del condensador 

     c=

     τ 

     R  Ec. (1")

    Configuración   τ  (%) Capacitancia F

    Conf. 1 10,9 s 0.00033

    Conf. 2 6,350 s 0.000192

    Conf. 3 26,350 s 0.00098

    Tabla 6. τ  ( ca#acitancia en cada con,i'uración.

    CONCLUSIONES

    n un circuito RC% se lo'ra com#robar 0ue al estar conectados a una ,uente de

    volta/e el ca#acitor aumenta su di,erencial de #otencial el1ctrico en el #roceso de

    car'a a trav1s del tiem#o% tendiendo a obtener su valor má-imo% casi cercano al

    valor 0ue #rovee la ,uente. 2or otro lado% en el #roceso de descar'a del ca#acitor 

    el di,erencial de #otencial el1ctrico disminu(e a trav1s del tiem#o% #artiendo del

    valor má-imo ( tendiendo a cero a medida 0ue el tiem#o transcurre.

    Cuando el ca#acitor está car'ado totalmente% la corriente 0ue circula a trav1s de 1l

    tiende a cero debido a 0ue el ca#acitor (a obtuvo su valor de car'a ,inal -. Análo'amente% cuando el ca#acitor está en #roceso de descar'a% la corriente ( la

    car'a 0ue #osee tienden asintóticamente a cero.

     A #artir de las 'rá,icas obtenidas ( con la constante de tiem#o% es #osible observar 

    cómo #ara cada con,i'uración el tiem#o de descar'a vara se'>n los

    com#onentes% asi #ara el circuito de ca#acitores en serie con la resistencia el

    tiem#o de car'a ( descar'a ,ue muc"o más rá#ido ( esto es debido a 0ue al

    11

  • 8/17/2019 Circitos RC.docx

    13/14

    reali)ar la ca#acitancia e0uivalente% el valor obtenido tiende al ca#acitor menor%

    #or lo 0ue el τ  disminu(e% el caso contrario ocurre cuando se tienen los

    condensadores en #aralelo (a 0ue la ca#acitancia e0uivalente será la suma de

    estos ( el tiem#o de car'a se acerca a los ?54%@ s mientras 0ue #ara el anterior 

    ,ue de 4%@s teóricamente% #or otra #arte% al identi,icar los valores de ener'a (car'a en los ca#acitores% se evidencia 0ue la con,i'uración en #aralelo es la 0ue

    ma(or ener'a ( car'a almacena debido a 0ue la di,erencia de volta/e en cada

    ca#acitor es la misma% lo 0ue les #ermite almacenar cantidades de car'a distinta%

    mientras 0ue #ara una con,i'uración en serie debido a 0ue el volta/e en uno de los

    ca#acitores es inducido% la car'a #ara cada ca#acitor es la misma% #or lo tanto se

    observa 0ue la car'a almacenada es menor.

    Una observación #ertinente se lo'ra en el cambio de velocidad de car'a (

    descar'a del ca#acitor a medida 0ue transcurre el tiem#o% en cuanto el valor de la

    constante de tiem#o sea ma(or% ma(or será el tiem#o en 0ue lo're laestabili)ación ( caso inverso sucede si es de un valor más ba/o+ de,iniendo as una

    relación entre el valor del τ  % de#endiente del ca#acitor ( la resistencia con la

    velocidad de car'a ( descar'a de un ca#acitor dentro de un circuito RC.

    Finalmente% teniendo en cuenta el volta/e entre'ado al circuito% se "alló la cantidad

    de ener'a 0ue #ro#orciona la ,em ( se'>n la teora% la ener'a total suministrada

    #or una batera a un circuito rc durante la car'a se re#arte de tal manera 0ue la

    mitad de esta será almacenada en el ca#acitor ( la otra se disi#ará en ,orma de

    calor a trav1s de la resistencia% #or los valores "allados se encontró 0ue #ara la#rimera con,i'uración la ener'a entre'ada #or la ,em ,ue de 5.5E G mientras

    0ue la ener'a almacenada #or el ca#acitor de 330 μ F  es de 5.5?!!64 G% 0ue

    e0uivale tal como lo indica la teora a#ro-imadamente a la mitad de la ener'a

    entre'ada al circuito.

    BIBLIOGRA$ÍA

    [1 ]Sears H. emans*(. Fsica universitaria. ?!a edición. d 2earson. a8o 5?!.

    2# 344 J 34@.

    [2 ] Bo(lestad. Introducción al análisis de circuitos. ?5 edición. d. 2earson a8o

    55@. 2# !E4J!5.

    12

  • 8/17/2019 Circitos RC.docx

    14/14

    13