circuito pwm simple con 555 y irfz46 n

4
Impreso desde www.pesadillo.com. Por favor, ayuda a mantener el sitio operativo haciendo un donativo en la web. Intentamos mantener la web sin publicidad. CIRCUITO PWM SIMPLE CON 555 Y IRFZ46N Uno de los problemas más fundamentales en robótica es el control de la velocidad del motor DC. El método más común de control de velocidad es PWM o pulso modulación de ancho. Modulación de ancho de pulso es el proceso de cambiar la potencia a un dispositivo y a una frecuencia determinada, con variados y desactivar veces. Activar y desactivar veces se conocen como “ciclo”. El siguiente diagrama muestra las formas de onda de las señales de ciclo de deber de 10%, 50% y 90%. Como puede ver en el diagrama, es una señal de ciclo de servicio del 10% sobre el 10% de la longitud de onda y fuera 90%, mientras que un ciclo de servicio de 90% señal es en 90% y desactivado el 10%. Estas señales se envían al motor con una frecuencia lo suficientemente alta que el pulso no tiene ningún efecto sobre el motor. El resultado final del proceso de PWM es que la potencia total enviada al motor puede ajustarse desde fuera (ciclo de trabajo de 0%) a completo en (ciclo de servicio del 100%) con buena eficiencia y control estable. Mientras que muchos constructores de robot utilizan un microcontrolador para generar las señales PWM requeridas, el circuito PWM 555 explicó aquí dará al novicio generador de robot fácil construir el circuito y buen entendimiento de modulación de ancho de pulso. También es útil en una variedad de otras aplicaciones donde la PWM configuración necesita sólo cambiar ocasionalmente. El temporizador 555 en el circuito PWM se configura como un oscilador astable. Esto significa que una vez que se aplica la potencia, el 555 oscilará sin ningún disparo externo. Antes de la explicación técnica del circuito, analicemos el temporizador 555 IC sí. Las conexiones para el paquete DIP de 8 pines son las siguientes: Un diagrama de bloques del temporizador 555:

Upload: joaquin-aguilar-trejo

Post on 15-Apr-2017

381 views

Category:

Engineering


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Circuito pwm simple con 555 y irfz46 n

Impreso desde www.pesadillo.com. Por favor, ayuda a mantener el sitio operativo haciendo un donativo en la web. Intentamos mantener la web sin publicidad.

CIRCUITO PWM SIMPLE CON 555 Y IRFZ46NUno de los problemas más fundamentales en robótica es el control de la velocidad del motor DC.El método más común de control de velocidad es PWM o pulso modulación de ancho. Modulaciónde ancho de pulso es el proceso de cambiar la potencia a un dispositivo y a una frecuenciadeterminada, con variados y desactivar veces. Activar y desactivar veces se conocen como “ciclo”.El siguiente diagrama muestra las formas de onda de las señales de ciclo de deber de 10%, 50% y90%.

Como puede ver en el diagrama, es una señal de ciclo de servicio del 10% sobre el 10% de lalongitud de onda y fuera 90%, mientras que un ciclo de servicio de 90% señal es en 90% ydesactivado el 10%. Estas señales se envían al motor con una frecuencia lo suficientemente altaque el pulso no tiene ningún efecto sobre el motor. El resultado final del proceso de PWM es que lapotencia total enviada al motor puede ajustarse desde fuera (ciclo de trabajo de 0%) a completoen (ciclo de servicio del 100%) con buena eficiencia y control estable.

Mientras que muchos constructores de robot utilizan un microcontrolador para generar las señalesPWM requeridas, el circuito PWM 555 explicó aquí dará al novicio generador de robot fácil construirel circuito y buen entendimiento de modulación de ancho de pulso. También es útil en unavariedad de otras aplicaciones donde la PWM configuración necesita sólo cambiar ocasionalmente.

El temporizador 555 en el circuito PWM se configura como un oscilador astable. Esto significa queuna vez que se aplica la potencia, el 555 oscilará sin ningún disparo externo. Antes de laexplicación técnica del circuito, analicemos el temporizador 555 IC sí.

Las conexiones para el paquete DIP de 8 pines son las siguientes:

Un diagrama de bloques del temporizador 555:

Page 2: Circuito pwm simple con 555 y irfz46 n

Descripciones de PIN para el 555

PIN DESCRIPCIÓN PROPÓSITO1 Suelo Terreno de DC

2 Desencadenador

El pin de activación desencadena el comienzo de lasecuencia de temporización. Cuando va bajo, haceque el pin de salida ir alto. El desencadenador seactiva cuando el voltaje cae por debajo de 1/3 de + Vel pin 8.

3 Salida

El pin de salida se utiliza para impulsar un circuitoexterno. Tiene una configuración de “Tótem”, lo quesignifica que puede origen o hundir actual. El altorendimiento suele ser inferiores a aproximadamente1,7 voltios + V cuando compras actuales. El pin desalida puede hundirse hasta y de corriente. El pin desalida es impulsado por alto cuando el pin deactivación es tomado bajo. Es impulsado por el pin desalida baja cuando el pin de umbral se toma alta o elpin de reset es tomado bajo.

4 Restablecer

El pin de reinicio se utiliza para conducir la salidabaja, independientemente del Estado del circuito.Cuando no se utiliza, el pin de reinicio debe estarligado a + V.

5 Voltaje de control

El pin de voltaje de control permite la entrada devoltajes externos para afectar la temporización delchip 555. Cuando no se utiliza, debe ser dejado atierra a través de un 0.01uF condensador.

6 UmbralEl pin de umbral hace que la salida ser conducidosbajo cuando su voltaje se eleva por encima de los 2/3de + V.

7Aprobación de lagestión

Los cortos de pin de descarga a tierra cuando el pinde salida va alto. Normalmente se utiliza paradescargar el condensador de temporización durante laoscilación.

8 + V DC Power – aplicar + 3 a + 18VDC aquí.El diagrama esquemático del circuito PWM 555:

Page 3: Circuito pwm simple con 555 y irfz46 n

El pin de reinicio está conectado a + V, por lo que no tiene ningún efecto sobre la operación delcircuito.

Cuando se enciende el circuito, el pin de activación es baja como se descarga el condensador C1.Esto comienza el ciclo del oscilador, causando la salida ir alto.

Cuando la salida va alto, condensador C1 comienza a cobrar por el lado derecho de R1 y diodo D2.Cuando el voltaje de C1 alcanza 2/3 de + V, el umbral (pin 6) está activado, que a su vez provocala salida (pin 3) y descarga (pin 7) ir baja.

Cuando la salida (pin 3) va bajo, condensador C1 comienza a cumplir por el lado izquierdo de R1 yD1. Cuando el voltaje de C1 cae por debajo de 1/3 de + V, la salida (pin 3) y pasadores dedescarga (pin 7) van alto, y el ciclo se repite.

Pin 5 no se utiliza para un voltaje externo de entrada, por lo que se omite al suelo con una 0.01uFcondensador.

Tenga en cuenta la configuración de R1, D1 y D2. Condensador C1 cargos a través de un lado deR1 y los vertidos por el otro lado. La suma de la resistencia de carga y descarga es siempre lamisma, por lo tanto, la longitud de onda de la señal de salida es constante. Sólo el ciclo de trabajovaría con R1.

La frecuencia total de la señal PWM en este circuito está determinada por los valores de R1 y C1.En el esquema anteriormente, esto se ha establecido en 144 Hz.

Para calcular los valores de componentes para otras frecuencias, utilice la fórmula:

Frecuencia = 1,44 / (R1 * C1)

En este circuito, el pin de salida se utiliza para carga y descarga C1, en lugar de hacerlo en el pinde descarga. Esto se hace porque el pin de salida tiene una configuración de “Tótem”. Puedefuente y receptor actual, mientras que el pin de descarga sólo se hunde actual. Tenga en cuentaque los pines de salida y descarga ir alta y baja al mismo tiempo en el ciclo del oscilador.

El pin de descarga se utiliza para la salida de la unidad. En este caso, el resultado es un MOSFETde IRFZ46N. La puerta del MOSFET debe tiró alta como el pin de aprobación es sólo del colectorabierto. Siendo un MOSFET de canal N, la IRFZ46N llevará a cabo de drenaje al origen cuando elpin de la puerta se eleva por encima de 4 voltios o menos. Dejará de llevar a cabo cuando elvoltaje de entrada cae por debajo de este voltaje. La configuración de la salida también sirve parainvertir la señal desde el circuito 555.

Fuente:http://www.dprg.org/tutorials/2005-11a/index.html

Este circuito es un tanto atípico, está usando el pin de descarga del condensador que se usa parael tiempo y de ahí activa el mosfet (que consume nanoamp. y por eso no afecta) lo ortodoxo es elpin 3 que es la salida. A 200V, le podría afectar las descargas inductivas del motor y sobre todo,

Page 4: Circuito pwm simple con 555 y irfz46 n

no hace compensación alguna de diferencias de carga del motor (a poca velocidad lo notarías quese ahoga y no intenta recuperar en trabajo). Se podría intercalar un optoacoplador.

El montaje habitual sería el siguiente:

El diodo D3 en paralelo al motor es otra medida clásica que no debe faltar para las descargasinductivas del motor. C3 va a las patillas 4-8, obviamente no puede ir al motor (a 200V).

Este va muy bien:

Gracias por tu visita a www.pesadillo.com