circuito serie

9
Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información MANTENIMIENTO DE HARDWARE Derly Yinneth Báez Cáceres GRUPO 40063 2008

Upload: monicaliliana

Post on 06-Jun-2015

12.118 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CIRCUITO SERIE

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Derly Yinneth Báez Cáceres

GRUPO 40063

2008

Page 2: CIRCUITO SERIE

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha: 14-07 -08

Control del Documento

Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha

Autores

Mónica Liliana PachecoDerly Yinneth Báez

Diana Marcela RincónAlumno

Centro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

Revisión John Pérez Instructor

Centro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

Page 3: CIRCUITO SERIE

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha: 14-07 -08

LABORATORIO No 2(MONTAJE DE UN CIRCUITO EN SERIE)

OBJETIVO GENERAL

Montar un circuito en serie para tomar las distintas magnitudes eléctricas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Comparar los datos teóricos con los datos prácticos Interpretar planos Realizar el procedimiento correcto para la toma de las tres magnitudes

eléctricas (corriente, resistencia y voltaje) Conocer las distintas partes de un multimetro Tomar las precauciones correspondientes

MATERIALES

1 Clavija Cable duplex calibre 14 2 Caimanes eléctricos 3 Rosetas 3 Bombillos de diferentes potencias. Cinta aislante Bisturí Pinzas Destornillador (pala y estrella) Multímetro

PROCEDIMIENTO

Para elaborar un circuito en serie lo primero que se realiza es pelar los extremos del cable dúplex

Page 4: CIRCUITO SERIE

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha: 14-07 -08

Después de esto en uno de los extremos se conecta una clavija y en el otro, una de las tres rosetas

Después de esto se abre una abertura en el cable, donde se conecta una segunda roseta

Se hace la otra abertura para colocar la tercera roseta, se debe tener en cuenta que todas deben quedar en serie, una consecutiva a la otra.

Por la otra abertura del cable se coloca un caimán a cada extremo; formando así un interruptor.

A cada roseta se le debe colocar un bombillo de distinta potencia. En nuestro caso se hizo cada bombillo con los siguientes valores:25w, 25w, 25w

Page 5: CIRCUITO SERIE

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha: 14-07 -08

De esta manera queda listo el circuito y se procede a verificar que funcione.

Ecuaciones: Intensidad = voltaje T/ resistencia T

Resistencia T= R1+R2…..+RnV. Resistencia 1 = RT * R1V. Resistencia 2= RT* R2V. Resistencia n = RT* Rn

Potencia = voltaje T x Intensidad TPotencia 1 = Intensidad T * V. R1Potencia 2= Intensidad T * V. R2Potencia 3 = Intensidad T * V. Rn

Page 6: CIRCUITO SERIE

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha: 14-07 -08

OBSERVACIONES.

Datos teóricos Datos prácticosPotencia de la resistencia1: 29.7 wattsPotencia de la resistencia 2:31.4 wattsPotencia de la resistencia 3:23.2 watts

Voltaje de la fuente: 119 voltios AC

Voltaje : 120 Voltaje de la resistencia1:40.9 voltios.Voltaje de la resistencia2: 40.4 voltios.Voltaje de la resistencia3: 38.7 voltios.

Corriente total: 1.42 A. Voltaje del interruptor: 119.0 voltios ACResistencia: 84.3 ohmios Resistencia total: 99.2 ohmios

Resistencia individual1: 30.3 ohmiosResistencia individual2: 30.2 ohmiosResistencia individual3: 30.3 ohmiosCorriente total: 0.04 amperiosPotencia real: 119.706 watts

PRÀCTICA.

CONCLUSIONES

Este informe de laboratorio nos permite conocer información sobre elementos de medida, precauciones e interpretación de planos por medio de la elaboración de un circuito eléctrico en serie.

La teoría nos ayuda a comprender y a complementar los aspectos realizados en la práctica.

También es indispensable conocer las diferentes magnitudes de medida y reconocer en que se aplica cada una de ellas, para de esta manera prevenir daños en los elementos.

A la hora de realizar un montaje eléctrico no solo basta con tener las precauciones correspondientes, también es necesario contar con unos conocimientos previos del tema.

Para poder interpretar planos de una manera satisfactoria es necesario conocer algunos símbolos básicos de electrónica.

Page 7: CIRCUITO SERIE

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha: 14-07 -08

La corriente total es igual para cada circuito

El voltaje es variable ya que cada resistencia reparte todo el voltaje

A mayor resistencia mayor caída de voltaje