cirugia_periapical_clase

Upload: adrian-zuniga

Post on 07-Jul-2015

243 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CIRUGIA BUCAL

TRATAMIENTO QUIRURGICO PERIAPICAL

Tratamiento endodnticoevolucin.Lesiones que parecen granulomas.con el paso de los meses..zonas osteolticas se irn osificando y el tamao del granuloma ir disminuyendo, por lo cual no ser necesaria la ciruga. Sospecha, por el tamao, la presencia de un quiste periapical.endodoncia de la pieza o piezas afectadas.exresis quirrgica del quiste, con las correspondientes apicectomas.

CIRUGIA PERIAPICALConjunto de tcnicas que tienen como finalidad complementar la endodoncia convencional. Permiten el acceso a las lesiones periapicales, curetaje/biopsia y si procede la apicectoma y sellado retrgrado del conducto radicular.

Lesiones periapicales de caracter inflamatorio. Tratamiento de conductos. Evolucion. Lesiones. Granuloma periapical. Quiste periapical.

Quiste PeriodontalQuiste lateral poco frecuente que se encuentra entre dos piezas dentarias, no es periapical y el origen tampoco es pulpar.no endodoncias de las piezas contiguas, son vitales y solo hay que hacer la enucleacin del quiste, que presenta unas caracterstica anatomopatolgicas iguales a los quistes periapicales.

El diagnostico de certeza solo nos la dar el estudio anatomopatolgico de la lesin.

Lesin periapical, debido a la rizlisis de la pieza, el tratamiento ser la exodoncia

La ciruga periapical o endodoncia quirrgica, se basa en eliminar el proceso periapical pero conservando el diente o dientes afectados.

INDICACIONES DE CIRUGIA PERIAPICAL. Si existe mucha posibilidad de fracaso en un tx EN por: proximidad pice al seno maxilar o canal dentario. Pacientes que no puedan ser controlados con regularidad. Falsas vias y perforaciones. Imposibilidad de tx endodntico no qx: conducto radicular no accesible desde la corona (calcificacin, impactacin de mat dsd la corona en la instrumentacin, postes, pernos) pices calcificados o curvos, dens in dente. Fracaso de endodoncia no qx, persistencia de manifestaciones clnicas diente, persistencia de drenaje, tx correctos de endodoncia pero que al ex rx sucesivo persista y demuestre incremento progresivo del tamao de la lesin periapical. Fractura del pice en la instrumentacin, instrumento roto en el conducto. Gran sobreobturacin del conducto con irritacin de tejido periapical. Confirmacin bipsica.

INDICACIONES DE LA CIRUGA PERIAPICAL Cuando la lesin periapical no se reduce mediante el tratamiento de endodoncia Cuando hay molestias periapicales continuas Cuando hemos sobreobturado con material no reabsorbible Fracturas de instrumentos de endodoncia en el tercio apical Fractura radicular del tercio apical Dilaceracin radicular, curvaturas de la raz que no permiten su instrumentacin y obturacin Cuando tengamos que rehacer la endodoncia y no sea posible eliminar la obturacin del conducto radicular En pices abiertos en los que no ha dado resultado el proceso de apicoformacin Cuando la pieza lleve un mun colado o espiga cementada que no podamos descementar por peligro de fracturar la raz y haya surgido un problema periapical, ante la imposibilidad de hacer la reendodoncia recurrimos a la ciruga periapical Cuando haya conductos accesorios no tratables va endodoncia

Sobreobturacin intencionada con hidrxido clcico

Proceso periapical,debido al mun colado cementado, el tratamiento de eleccin es la ciruga periapical.

CONTRAINDICACIONES DE LA CIRUGA PERIAPICAL En procesos en fase aguda, si es posible haremos apertura cameral para intentar drenaje y tratamiento farmacolgico En enfermedad periodontal avanzada, dientes con movilidad y con escaso soporte seo. En bocas muy spticas Cuando hay rizolisis de ms de un tercio de la raz Dificultad de acceso y vecindad de estructuras anatmicas que podemos lesionar Cuando no sea posible conservar la pieza dentaria Existencia de enfermedades sistmicas que no aconsejan la ciruga

Quiste por resto radicular

Quiste y cordal incluido relacionados con el conducto dentario inferior.

TECNICA QUIRUGICA.

DISEO DE COLGAJO. PRINCIPIOS. Evitarse estructuras VN de cavidad oral Incisin no cruzar defecto seo subyacente previo a la cx o como consecuencia. Incisiones verticales en las concavidades entre prominencias seas. Base colgajo mas ancha que borde libre (V) Elevar periostio en bloque con el resto de tej del colgajo. Colgajo ser extenso para permitir la correcta visualizacin.

DISENO DEL COLGAJO.Espesor parcial. Mucosa Espesor total. Mucosa/periostio Mas tabla osea externa. MARGEN GINGIVAL. Difcil cruza la lesin, permite raspado rad y alveoloplasta fcil reposicin/difcil elevar colgajo, arrancamiento de fibras periodontales causando bolsas periodontales o retraccin margen gigival (P.F.)sutura interdental compleja.

DISEO DEL COLGAJO.COLGAJO TRIANGULAR. Mejor vascularidad/unirradiculares. COLGAJO NEUMANN (INTRP/TRAP). Excelente visualizacin, mas verstil/compromiso vascular en reborde gingival con retraccin mrgenes coronario. COLGAJO EN SOBRE. Inc horiz amplia circula surco gingival.

ENCIA ADHERIDA.Tcnica simple, no modifica margen gingival, higiene oral/mal acceso, cerca defecto, mayor sangrado colgajo, reposicin difcil por ausencia de puntos de referencia, cicatrices antiestticas, dificulta cicatrizacin por traccin en mov labial. C.SEMILUNAR PARTSCH. Simple, retraccin fcil, inicia pliegue M.G. reb gingival, media luna a la encia/campo sangrante,visualizacin limitada,cicatriz/unirradiculares. C.TRAP.LUEBKE OCHSEBEIN. Sigue morfologa de reborde gingival. Diseado por periodoncistas exc en PF/cicatriz,dificil sutura/campo qx sangrante,regin max ant. C.SEMIL. WASSMUND. Modificacin de trap. Vrtices no agudos, curva suave para evitar necrosis. C.ARCO ANGULADO HAVE-STEIN-REINMOLLER. Mismas caract que triangular pero en encia insertada.

ENCIA LIBRE Y MUCOSA ORAL.C.SEMILUN. INVERTIDO DE PICHLER. Cx hacia apical extremos se curvan y penetran en encia adherida. COLGAJO LABIAL, Raspall. Inc horizen mucosa labial ady a pliegue mucogingival extiende 1o 2 dientes a lado, con o sin inc vert de descarga o disearlo de forma semilunar. En ant max o mand. Cicatrizacin y esttica.

TECNICA QUIRURGICAExposicin del pice. Manejo territorio apical. Legrado de la cavidad. Apicectoma. Obturacin retrgrada. Tcnica de partsch I Tcnica de partsch II Sutura. Ininterrumpida, continua de colchonero, continua en cadena, continua de traccin.

CIRUGIA PERIAPICALDrenaje absceso periapical. Antibioticoterapia, dren va diente, dren va tejido blando (penrose) Legrado periapical. Apicectoma. Obturacin retrgrada. Amputacin.secc y eliminacin de una o mas raices. Hemiseccin. Seccin de las races del diente, molares mandbula. Premolarizacin. Se elimina la furca.

TCNICA QUIRRGICA

Rx preop. imagen radiolcida de tamao mediano a nivel apical del incisivo lateral superior derecho e izquierdo.

pices de ambos incisivos se encuentran fuera de la cortical externa

nuevo tratamiento de ciruga endodntica consistente en: curetaje periapical, apicectoma, preparacin y obturacin retrgrada.

membrana reabsorbibie (Guidor) de cido polilctico

a los seis meses

"El tiempo no se mide con el reloj, sino con el aburrimiento" (Sofocleto)