citadinos in

13

Upload: karen-fajardo

Post on 10-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

una revista del pueblo y para el pueblo......

TRANSCRIPT

Page 1: Citadinos in
Page 2: Citadinos in

1 Citadinos In

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl

zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopas

SUMARIO

Festival DE Teatro

Entrevista Veterinario

Marcha Patriótica

Fantasmas en las calles

Porque si hay cultura

Collage Social

Page 3: Citadinos in

2 Citadinos In

Nota

Para Citadinos In es un placer y un privilegio

comunicarles la actualidad urbana ,en este

caso enfocada en Bogotá, abarcamos temas

de cultura,economis, y política; esta revista fue

inspirada y mas que eso una idea que nos

deleita informar sobre la actualidad a todos

nuestros lectores,

Cordialmente,

Directora General, Mariana Velandia Nova.

Directoras O…….…. Mariana Velandía Nova

[email protected]

Karen Fajardo Capador

[email protected]

Columnistas O…….…. Mariana Velandia Nova

Artículos: Marcha Patriótica

Cumbre de las Américas

Festival de Teatro

Fotos Collage

Karen Fajardo Capador

Articulos: Entrevista al Veterinario

Aprecio a la Cultura

Fantasmas de la calle

Descubre el mundo Maki! Mas que un

postre…

Entra al mundo Maki , Mas que un postre…

Page 4: Citadinos in

3 Citadinos In

Bogotá tiene aire a…Teatro, y de

nuevo Corferias fue el lugar de Ciudad

Teatro; la capital del país ,conquisto

con lo mas innovador de las artes

escénicas ,y de esta manera llego el

XIII Festival Iberoamericano de Teatro

donde le abrió sus puertas desde el 23

de marzo y su culminación el 8 de

abril del 2012, ‘’La fiesta de las mil

caras’’ envuelta de alegría ,color, sabor

,talento ,y mucha cultura conto con lo

mejor de la fotografía, arte callejero,

cuenteros, malabaristas ,bailarines,

actores que nos dieron esa sensación

de estar en un lugar totalmente

diferente ,lleno de diversidad. Y se lo

debemos a que participaron 31 países

,63 compañías internacionales, más de

50 grupos colombianos,22 slas,3

parques, la Plaza de Toros, el Palacio

de los Deportes, el Coliseo El Campin

,cerca de 1000 funciones,2000 artistas

de Argentina, España, Ecuador, Costa

Rica y Colombia además de lo

esencial mas de 600.000

espectadores, jóvenes y viejos

gozaron la multiplicidad de las artes

,como adicional contaron con el

Mercado de las Pulgas que albergo

mas de 200 expositores esto le dio la

oportunidad a pequeños empresarios a

exponer sus productos como libros

,mascaras,maquillaje,juguetes,comida,

artículos de magia ,y mucho mas.

Nadie tuvo una excusa para perdérselo

la entrada a ciudad teatro era por

adulto $10.000 y el niño tan solo

$4.000,pero esto no acaba aquí por

toda Bogotá pudimos disfrutar de la

magia de los cuenteros ,de artistas

internacionales como Lily Downs muy

conocida por la banda sonora de la

película de Frida Kalho ,nominada a un

óscar .

Para rematar de tanta fantasía, por la

noche encontramos festivales de

Cabaret, donde mas que una rumba

era un festival de tendencias

musicales, midiendo con 37 grupos

Colombianos, alternando durante

muchas noches, con su música de

salsa, rock alternativo,hip,hop,ska,rap

,afrocolombiana ,entre otros.

(Fotografía tomada por: Mariana Velandia

Nova)

(Fotografía tomada por: Mariana Velandia

Nova)

Page 5: Citadinos in

4 Citadinos In

¡Despertemos!

La cultura no debe consistir en solo

palabras

Todas las manifestaciones artísticas

son necesarias para alimentar el alma

de cada uno , requerimos la dotación

de conocimiento e ideas a las

personas que no las posee con la

intención que se desarrollen sus

propias facultades intelectuales, la

fomentación de este, activa diferentes

facultades del intelecto muy

importantes como el ingenio, la

creatividad y la creación.

Las creencias e ideologías se

manifiestan a través de

representaciones que el hombre

construye para que la sociedad se

apropie de estas acciones y lo formen

como u conjunto de todo; en una

ciudad como Bogotá en la que

confluyen personas e diferentes

ciudades del país y del mundo. La

multicuturalidad es diversa y

espontanea, por esta razón para el

distrito y la ciudadanía es tan

importante apoyar el desarrollo de

eventos y actividades que promueven

la cultura. Desafortunadamente

vivimos en una sociedad joven

capitalista, que no es consiente de lo

que pasa verdaderamente a su

alrededor … Bogotá introduce muchos

proyectos para que la juventud envés

de pensar en su aspecto físico, redes

sociales, televisión etc.… piensen

verdaderamente que así como el

cuerpo necesita alimento para vivir, el

espíritu humano también requiere de

diferentes elementos para fortalecerse

y una manera de alimentar nuestra

alma es culturizándonos y dando a

conocer todos los proyectos que

Bogotá rige en el ámbito de teatro,

danza, música, teniendo la oportunidad

de usar el entendimiento por medio de

Museos Literatura Escenarios

Culturales y Recreativos Música

Galerías de Arte Cinemas

Patrimonio Eventos y Programas

Convocatorias Culturales

Bibliotecas… muchos proyectos

lanzados para un bien común… puede

que muchas personas se sientan

satisfechos o conformados por

participar en una actividad que es una

vez al año como lo es el XIII festival

iberoamericano de teatro al que se

mostraron presentes muchas personas

…… y pocas interesadas en continuar

todo el año alimentándose

internamente de lo que la ciudad nos

brinda….

(Fotografía tomada por: Karen Fajardo Capàdor)

Page 6: Citadinos in

5 Citadinos In

Page 7: Citadinos in

6 Citadinos In

Verdadero amor a los

animales

Graffiti: Critica social

Obras eternas…

Indiferencia

Amor del bueno

El negocio de la

prostitucion

Por, Mariana Velandia

Nova

Festival XIII Iberoamericano de Teatro

en Bogotá

Marcha

Patriotica

Page 8: Citadinos in

7 Citadinos In

La medicina veterinaria es tan antigua

como la relación hombre/animal, pero ha

crecido exponencialmente en los últimos

años debido a la disponibilidad de los

nuevos avances técnicos en el diagnóstico

y en la terapia para muchas especies. En

los tiempos actuales se ha visto que las

personas cada vez se preocupan más por

la salud de su mascota, se ha evidenciado

sensibilidad hacia los animales. Hemos

tomado como ejemplo la vida de francisco

Martínez Sánchez médico veterinario

estudiado en la sallé, donde nos cuenta

como ha sido su experiencia en la

medicina veterinaria.

¿Cómo fue que surgió su pasión por la

veterinaria?

- surgió cuando era niño siempre le tuve

un gran respeto a los animales, pero

nunca pensé que de este se iba vasar mi

vida; a la hora de elegir mi carrera no

sabía realmente cual era mi pasión de

vivir, por lo que me vi influenciado por mis

compañeros para irme por el camino de la

veterinaria. Con el pasar de los semestres

notaba mi pasión hacia el perfil de médico

veterinario.

¿Cuál es su proyecto?

- muy satisfecho con mi trabajo me

proyecto a futuro con una clínica

veterinaria.. donde buscaba así el

bienestar de los que actualmente son

considerados miembros importantes de

la familia.

¿se sintió satisfecho con su trabajo?

-Luego de 4 años de graduado me vi

con la oportunidad de crear y realizar

mi sueño, pese a las dificultades

económicas… logre crear mi clínica

veterinaria llamada TIERRA Y MAR

fundada el 6 de junio del 2010;

¿Cómo vive actualmente?

Actualmente vivo solo, con mi perra

lobo siberiano llamada Frida Antonia.

El nos contaba que se sentía muy feliz

al ver que las personas cuidan a sus

mascotas como deberían, al igual que

se ve sorprendido por los animales que

son abandonados en la calle por

personas insensibles.

La indiferencia e insensibilidad de muchas

personas, hacen que no se den cuenta

que los animales callejeros y

abandonados son solo victimas de

nosotros, incluso muchas personas ven a

los animales como algo desechable,

reemplazable y hasta como un estorbo en

muchos casos. Hoy día las calles de

cualquier ciudad están llenas de perros

abandonados. Puede que exista la

sobrepoblación de los perros por el simple

Mas que una

profesión es una

pasión

Mas que una

profesión es una

pasión

Page 9: Citadinos in

8 Citadinos In

hecho de que los perros callejeros no

están castrados. que se ven benefi-

ciados, afortunadamente por personas que

le dedican un poco de su tiempo a estos

animales. Lastimosamente son muy

pocas las organizaciones que dicen

protegen, defiende y cuidan a los animales

de la calle, o al menos en países como

este; pero los pocos que si son

benefactores de ellos, los alimentan y los

castran para evitar que se sigan

reproduciendo, le buscan hogar o un

refugio donde los cuiden.

Realmente es necesario que todos

tomemos conciencia de este tema que

parece aislado por la sociedad a pesar de

que es de gran importancia.

Karen Fajardo Capador

Page 10: Citadinos in

9 Citadinos In

El pasado 21,22 y 23 de abril Bogotá de nuevo

se puso la camiseta ,y esta vez formando como

escenario uno de las grandes marchas que

surgen del principio del movimiento de la UP ,

con mas de 600 delegados en todo el país, y

80.000 personas ,con gran éxito se propagaron

los gritos de cientos de personas ,que solo

buscan la justicia social, con el corazón en la

esperanza, seguros de que nada ni

autoridades podrán detener sus ideales ,y es

que el fin es el pueblo ,el bienestar del pueblo

,la convergencia de la soberanía de las masas

,la ilusión de la mejora institucional, la

pertinente paz que tanto agobia a nuestra

querida Colombia ,como hermanos ,pues, con

un carácter unitario hace una invitación a

todos los sectores ,o grupos sociales que no se

involucran en el cambio social y político

,dando procedencia a grupos étnicos que

confrontan la marginada violencia actual ,que

solo mediante el diálogo y la búsqueda de

identidad propia podrán surgir sus derechos

en el clamor de un pueblo .

Sin embargo muchos no saben de que se trata

este tipo de manifestaciones populares, y

levantan su dedo para se ñalar y para juzgar

las rebeldías ; siendo así la Marcha Patriótica y

Cabildo Abierto por la segunda Independencia

ha sido un proceso que conmemora los 200

años de lucha por la independencia (por la

verdadera independencia) no por eso que se

hace llamar libertad, cuando vemos

violaciones e injusticias partidas que solo

llevan otro nombre ,edad y justiciero , y no es

que se recuerde y se le tenga lastima a las

torturas pasadas ,crímenes atroces ,al mas

sangriento saqueo sino por el contrario que

seamos renovados ,que eso que vivió ,y que lo

seguimos viendo no se repita mas ,que todos

con nuestros silencios en el olvido y nuestra

voz en el presente se escucha la potencia del

menester de los derechos, la igualdad ,la

educación, la justicia ,y con esto llegares a

fines como anteriormente se ha dicho a la

abolición de la corrupción ,la

redistribución de riqueza, la

restauraciones de victimas, desaparecidos,

Para finalizar todos y todas estamos

involucradas en una sociedad

sobreviviente del fracaso, adelante todos

podemos hacer el cambio.

(Fotografía tomada por: Mariana Velandia

Nova)

Marcha? Únete!

Page 11: Citadinos in

10 Citadinos In

Por, Mariana Velandia Nova

Page 12: Citadinos in

11 Citadinos In

Es difícil saber a ciencia cierta como una

persona puede llegar al extremo de vivir en

las calles de la ciudad, las historias que

abordan a los ciudadanos de la calle son

diversas, hay un alto porcentaje de estas

personas que tenían vidas exitosas ,

profesionales, tenían sus familia establecidas

como cualquier persona ; en un momento

dado probaron alguna sustancia alucinógena ,

como la marihuana que hoy en día la juventud

tienden a tener falsas creencias que esta no es

adictiva pero se ha comprobado que al 45% de

las persona que la consumen, le dan vía libre a

otras sustancias más fuertes y la dependencia

de estos narcóticos se hace mayor, por lo

general estas personas no toman conciencia

hasta que es demasiado tarde para terminar

siendo adictos y esclavos viviendo solo para

consumirlas.

Se estima que en Bogotá hay 14.000

habitantes de la calle de todas las edades y de

estratos sociales inclusive se pueden

encontrar extranjeros deambulando por la

ciudad pidiendo cualquier moneda o

recogiendo cartones para reciclarlos y así

poderle dar “paz” a su cuerpo adicto

En 1565 se le pide al rey de España que de

autorización para crear un hogar de paso para

madres desamparadas este proyecto demoro

80 años en realizarse, este hogar se creo en el

barrio sambenito en donde hoy se ve una

calle conocida como el cartucho , las cifras de

la “indigencia” están aumentando por el

desplazamiento forzado de los campesinos a

las ciudades y hoy podemos ver a muchos

desplazados…. personas de bien,.

trabajadoras, pidiendo cualquier ayuda para

darle sustento a sus hijos; estos campesinos

que vivían en sus tierras cultivando, cuidando

su ganado con sus fincas humildes pero

dignas, vienen a las grandes urbes a pasar

necesidades engrosando los corones de

miseria, haciendo vulnérale a los hijos de los

desplazados , de personas sin escrupulosas ,

que llevan a estos jóvenes a delinquir por qué

no encuentran la ayuda de parte del

gobierno… a las hijas de los desplazados ,

tienen un panorama oscuro ya que algunas de

estas terminan en la prostitución, mientras

otras trabajan junto a los delincuentes

haciendo labores de inteligencia, pasándose

por empleadas de servicio o atrayendo a los

incautos hombres a una trampa. Esta

problemática se está viendo con preocupación

en la población indígena que también están

siendo desplazados por los grupos armados

de Colombia. El gobierno nacional se esta

quedando coto y no da soluciones ni tampoco

previenen que la juventud no caiga a futuro

como fantasmas de la calle.

Por, Karen Fajardo Capador .

Fantasmas de

la calle!

Foto tomada por :Karen Fajardo Capador

Page 13: Citadinos in

12 Citadinos In