ciudades sustentables y rse

Upload: accion-rse

Post on 07-Jul-2015

2.645 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento de divulgación de Acción RSE sobre la importancia de desarrollar ciudades sustentables, el panorama latinoamericano al respecto y siete casos de empresas en Chile al respecto.

TRANSCRIPT

Ciudades Sustentables y RSE

Un documento de divulgacin de

Indice1. Motivacin: Palabras del Gerente General 2. Qu es RSE? 3. Por qu son importantes las Ciudades Sustentables? 3.1. Panorama Latinoamericano 3.2. Panorama Chileno 4. Qu es una Ciudad Sustentable? 5. Compromiso de Aalborg 6. Casos Internacionales 7. Cul es el rol de la empresa? 8. Casos Nacionales 8.1. Reconstruccin Sustentable Arauco Fundacin Chile Transelec 8.2. Construccin Verde y Participacin Ciudadana Sodimac Unilever 8.3. Transporte y Espacios Pblicos Metro de Santiago A-dedo

3 4 5-6 7 8 - 10 14 - 15 16 17 - 20 21 22 - 64 22-40

41 - 52

53- 64

Palabras del Gerente General

La Responsabilidad Social Empresarial busca equilibrar las variables econmicas, sociales y medioambientales en la estrategia de negocio, para alcanzar el desarrollo sustentable. Tarea nada fcil y en la cual confluyen una multiplicidad de factores y actores cuyo aporte es indispensable para lograr crear valor no solo para la empresa, sino tambin para el medio ambiente y la sociedad. En este sentido, en 1997, surgi en Colombia una iniciativa llamada Bogot, Cmo Vamos, que tiene que ver con el aporte que pueden hacer las empresas para hacer ms sustentables las urbes en las que estn insertas, como una manera de responder a las necesidades del entorno y ayudar a mejorar la calidad de vida de sus colaboradores y comunidad. Promover ciudades sustentables es un gran reto, ya que ellas se encuentran bajo mucha presin debido al gran crecimiento poblacional iniciado durante el siglo pasado, lo cual ha dificultado el establecimiento de centros urbanos econmicamente productivos, que al mismo tiempo contribuyan al desarrollo sustentable de la empresa y la comunidad. Nuestro pas se ha propuesto como objetivo alcanzar el desarrollo para el ao 2018. Ello implica que la regin Metropolitana debe estar a la par en trminos de calidad de vida y servicios ciudadanos con ciudades europeas como Copenhague, Zurich o Frankfurt. Ciertamente una tarea que requiere del esfuerzo mancomunado de los distintos estamentos de la sociedad, y donde las empresas tambin pueden cooperar desde su responsabilidad social. Para contribuir en esta labor y relevar el tema en las empresas en Chile, Accin RSE con la colaboracin de la Plataforma Cidades Sustentveis (Plataforma Ciudades Sustentables), ha desarrollado este tercer documento de divulgacin sobre ciudades sustentables. Aqu encontrar diversos ejemplos de urbanizacin sustentable que contribuyen a fomentar ciudades ms justas y equitativas para todos, ocho casos exitosos al respecto, y una contextualizacin inicial que permita ser un punto de partida y reflexin para diversas empresas en esta materia.

Mara Eugenia Wagner Gerente General

Qu es RSE?

Accin RSE define la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como una visin de negocios, necesaria para la sustentabilidad y competitividad de las empresas, que integra armnicamente el desarrollo econmico con el respeto por los valores ticos, las personas, la comunidad y el medio ambiente, en toda la cadena de valor. Por su parte, la recientemente publicada ISO 26.000 especifica que es la responsabilidad de una organizacin ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medioambiente, a travs de un comportamiento transparente y tico que: Contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad; Tome en consideracin las expectativas de sus partes interesadas; Cumpla con la legislacin aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento; Est integrada en toda la organizacin Se lleve a la prctica en sus relaciones La RSE debe estar estrechamente conectada al core business de la compaa e integrar las expectativas de los grupos de inters, para as agregar valor econmico, social y ambiental tanto al negocio, como a la sociedad en la cual se asienta. Hoy en da es ya indudable que este cambio de mirada es necesario y viable y que ofrece grandes oportunidades de negocio a las empresas. El objetivo de la gestin responsable es que cada actividad realizada por la compaa genere el mximo valor para la empresa y para la sociedad, extendiendo as las fronteras de crecimiento y desarrollo para todos. No existe una receta nica de RSE. El modelo, las estrategias y las acciones deben adecuarse al contexto de cada organizacin. Sin embargo, cada una de ellas juega un rol trascendental en la construccin de ciudades ms sustentables, que promuevan sociedades ms justas y respetuosas con su entorno.

4

1. Por qu son importantes las ciudades sustentables?

Panorama en el mundo Actualmente, la humanidad utiliza el equivalente a 1,4 planetas cada ao. En otras palabras, los recursos naturales utilizados en la tierra anualmente, demoran 1 ao y 4 meses en regenerarse. Las proyecciones moderadas de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) sugieren que si las tendencias actuales de poblacin y consumo continan (business as usual), a mediados de la prxima dcada necesitaramos el equivalente de 2,3 Tierras para soportar nuestro estilo de vida. Y, por supuesto, tenemos solamente una1.

Huella Ecolgica Business as Usual Rpida reduccin

nmero de planetas

nmero de aos

DATOSegn la CEPAL, son ms de 130 millones las personas que viven en estado de pobreza en ciudades latinoamericanas

Global Footprint Network. Huella Ecolgica Mundial. Disponible en: 1

5

Por qu son iMPortantEs las ciudadEs sustEntablEs?

Ms de 3000 millones de personas viven en ciudades. En 2030, seis de cada diez personas residirn en regiones urbanas, incrementndose hasta siete de cada diez en 2050. La urbanizacin se ha impuesto, siendo una tendencia irreversible que ya forma parte del mundo en el que vivimos. A pesar de las diferencias a nivel internacional, la tendencia es clara. Segn la Divisin de Poblacin de las Naciones Unidas, el ao 2009, 140 de los 230 pases o regiones que integran el mundo ya contaban con ms de la mitad de su poblacin viviendo en zonas urbanas. En las prximas cuatro dcadas, se sumarn 66. Es decir, slo 24 sern rurales, y estarn en frica, Asia y Oceana. Y los pases de Europa, Amrica Latina y Norteamrica sern para entonces eminentemente urbanos.

Guandong

Teheran

Los Angeles

Myanmar

DR of the Congo

Dhaka New Delhi Kolkata Mumbai

Infografa Ciudades sobre 10 millones de habitantes (Mayor rea urbana) Predominantemente urbana (75% o ms) Predominantemente urbana (50-74%) Urbana (0-49%) Poblacin urbana en millones y porcentaje de urbanizacin Fuente: A World of Sustainable Cities [En Lnea]. World Business Council for Sustainable Deveploment, 2010. Disponible en

El Banco Mundial ha sealado que para el 2035 las ciudades se convertirn en los lugares predominantes de pobreza, en vez de las reas rurales

DATO

6

Panorama en Latinoamrica

En Amrica Latina el 75% de la poblacin vive en ciudades y la tendencia es que contine aumentando en las prximas dcadas. De acuerdo con la Divisin de Poblacin de las Naciones Unidas, Latinoamrica es la regin en vas de desarrollo ms urbanizada a nivel global, superando incluso a ciertas partes del mundo desarrollado. Para el ao 2030 se estima que la cifra alcance el 86%, a la par de lo que sucede en Europa Occidental2.Crecimiento Poblacional Urbano y Rural para regiones ms y menos desarrolladas6

5

Poblacin (Billones)

4

3

2

1

0

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

Poblacin rural en regiones menos desarrolladas Poblacin Urbana en regiones menos desarrolladas

Poblacin Urbana en regiones ms desarrolladas Poblacin rural en regiones ms desarrolladas

Fuente: Organizacin para las Naciones Unidas, Divisin de Poblacin

Los problemas medioambientales constituyen una parte importante de este panorama. El crecimiento urbano ha puesto una excesiva presin en la infraestructura existente, afectando las construcciones, el transporte pblico, las redes viales, la calidad del agua, la recoleccin de desechos y la salud pblica. Internacionalmente, existe una tendencia a revertir las externalidades negativas que generan las grandes urbes, como la congestin, la contaminacin, la ausencia de reas verdes y de espacios de recreacin, a travs de desarrollos urbanos orientados al transporte pblico de calidad, al peatn y a los ciclistas, y con el emplazamiento de espacios pblicos y reas verdes que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Asimismo, existen iniciativas para disminuir el consumo de energa, promover el reciclaje y mejorar la calidad del aire, a nivel urbano y habitacional, entre otros. El problema es que a medida que las ciudades van creciendo en tamao y poblacin, aumenta la dificultad de mantener el equilibrio espacial, social y ambiental en el entorno urbano. Y en el caso de Amrica Latina, gran parte de las polticas urbanas dista de las prcticas consideradas sustentables: La segregacin y el reciclaje de los residuos slidos (domiciliarios e industriales) son insuficientes. El saneamiento bsico todava est ausente en buena parte de los municipios, resultando en problemas de salud, contaminacin de ros y napas freticas. La falta de planificacin urbana incentiva el crecimiento desordenado de las ciudades, la especulacin inmobiliaria, el aumento de densidad en reas protegidas y los grandes desplazamientos cotidianos de sus habitantes. No obstante, se ha calculado que la reestructuracin de las ciudades podra tener una influencia beneficiosa de hasta un 70% en la huella ecolgica mundial3. Para lograr ciudades sustentables es necesario que los responsables de la toma de decisiones piensen y acten con cohesin, considerando de forma integral perspectivas sociales, culturales econmicas, medioambientales y polticas, en la bsqueda de soluciones apropiadas.Informacin extrada de United Nations Centre for Human Settlemens: http://www.unhabitat.org/ La HE se calcula comparando el consumo de recursos y la generacin de residuos con la capacidad de la naturaleza de absorber dichos residuos. Datos obtenidos de Global Footprint Network em http://www.footprintnetwork.org/es/ index.php/GFN/page/world_footprint/2 3

2050

7

PanoraMa En latinoaMrica

Panorama en Chile

Hoy en da nueve de cada diez chilenos vive en ciudades, una de las cifras ms altas del mundo. Las polticas urbanas y de vivienda han logrado avances en temticas propias del siglo XX, como la higienizacin y la cobertura, pero sacrificando reas ambientalmente sensibles y postergando a poblaciones de bajos recursos que habitan localidades ms apartadas. El siglo XX fue testigo de cambios socio-demogrficos significativos, adems del aumento de la poblacin. Durante ese perodo, Chile pas de ser un pas eminentemente rural a concentrar la mayor parte de la poblacin en las ciudades (87%), destacando la regin Metropolitana, que es la que ha reunido con ms fuerza la migracin desde el campo4.

Distribucin territorial de la poblacin / 1865 - 202018.000.000 Observada 16.000.000 14.000.000 12.000.000 10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000 2.000.000 0 1865 1875 1885 1895 1907 1920 1930 1940 1952 1960 1970 1982 1992 2002 2005 2010 2015 2020 Proyectada

Urbano

Rural

Fuente: Elaboracin propia a partir de: 1865 - 2002: Censos INE. 2005 - 2020: Proyecciones de poblacin INE (2005)

Fuente: Universidad Andrs Bello, Observatorio de Tendencias Sociales. Chile en Cifras. 2011. 341 p.

DATOMs de 16 millones de personas habitarn en ciudades el ao 2050

4

Estudio Chile en Cifras

8

En ese sentido, la progresiva concentracin de la poblacin en la regin Metropolitana sigue aumentando: desde un 15% el ao 1907 a un 40% el 2009. Reflejo de ello es que Santiago alcanzaba cifras cercanas a los 2 millones de habitantes en la dcada del 60 y hoy alberga 6.7 millones de personas, evidenciando serias dificultades en la planificacin urbana.Poblacin segn regiones (%) / 1907 - 2009100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% XV I II III IV V 1907 RM VI 1960 VII 2009 VIII IX XIV X

Fuente: Elaboracin propia a partir de: Mundo INE

Fuente: Universidad Andrs Bello, Observatorio de Tendencias Sociales. Chile en Cifras. 2011. 341 p.

La buena noticia es que a pesar de que la humanidad contina creciendo, lo hace a un ritmo cada vez ms lento. De acuerdo a las proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadsticas (INE), a partir del 2050 la poblacin podra comenzar a estabilizarse (tasa de crecimiento igual a 0%). Para ese ao se espera que Chile sea un pas de 20 millones de habitantes aproximadamente, 51% de ellos mujeres y 49% hombres.Crecimiento natural de la poblacin / 1990 - 205045 40 35 30 25 20 15 10 5 0 1910 1900 1905 1915 1920 1925 1930 1940 1945 1950 1955 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 1935 1960

38 34 36

Observada

Proyectada

19 15 2

16

11 52010-2015 2015-2020 2020-2025 2025-2030 2030-2035 2035-2040 2040-2045 2000 2005

02045-2050

Tasa de Mortalidad General

Tasa Bruta de Natalidad

Tasa de Crecimiento Natural

Fuente: Universidad Andrs Bello, Observatorio de Tendencias Sociales. Chile en Cifras. 2011. 341 p.

9

PanoraMa En cHilE

11

11

Poblacin total / 1835 - 2050

25.000.000 Observada 20.000.000 Proyectada

15.000.000

1835 1.010 332

1843 1.083.801

1854 1.439.120

1865 1.819.223

1875 2.075.971

1885 2.527.320

1895 2.687.984

1907 3.249.279

1920 3.753.799

5.000.000

1940

1952

1960

1970

1982

1992

2002

2012

2022

2032

2042

Fuente: Universidad Andrs Bello, Observatorio de Tendencias Sociales. Chile en Cifras. 2011. 341 p.

El parque automotriz tambin ha crecido en forma sostenida: si en 1920 haba dos autos por cada mil habitantes, hoy hay casi 200, con un total de 3.139.088 ejemplares en 2009 a nivel nacional. Segn las proyecciones, se calcula que al ao 2015 llegaremos a 1.9 millones de vehculos en Santiago.

Fuente: Asociacin Nacional Automotriz de Chile

Otra de las grandes problemticas del pas corresponde a la contaminacin atmosfrica, fuente principal de las emisiones de CO_2. La regin Metropolitana es considerada zona saturada de ozono, material particulado respirable, partculas en suspensin y monxido de carbono, y zona latente por los elevados niveles de dixido de nitrgeno presentes en el aire. Actualmente, se aprecia una tendencia creciente en las emisiones de CO_2 per cpita a nivel nacional, como se muestra a continuacin:

10

Fuente: Banco Mundial, Indicadores de desarrollo mundial

2050

0

1930 4.287.445

5.023.539

5.932.995

7.374.115

8.884.768

11.329.736

13.348.401

10.000.000

15.116.435

17.402.630

18.780.961

19.717.971

20.144.214

20.204.779

El Cambio Climtico, un desafo para las ciudadesSegn el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC), este fenmeno tendra diversos efectos directos e indirectos sobre el bienestar, la salud y la seguridad de los habitantes de Amrica Latina. Especficamente, los impactos directos podran verse exacerbados debido al aumento del nivel del mar, a condiciones meteorolgicas adversas y a episodios climticos extremos, como crecidas, tempestades, desprendimientos de tierra u olas de fro o calor. Asimismo, nos veramos afectados indirectamente por impactos en otros sectores, tales como el abastecimiento de agua y alimentos, el transporte, la distribucin de energa y los servicios de saneamiento. Seran particularmente vulnerables los grupos de poblacin que habitan en barrios precarios en los suburbios de las grandes ciudades y, especialmente, si estn situados en reas propensas a las crecidas o en laderas inestables. Las emisiones de GEI han aumentado en un 70% entre 1970 y 2004, siendo el 13,1% de ellas generadas por el transporte. En la figura siguiente se puede observar que el mayor crecimiento corresponde a las emisiones derivadas del transporte, seguido por las asociadas a la generacin elctrica.

2,8% 17,4% 25,9% Suministro de energa Transporte Edicios residenciales y comerciales 6% 5% 2% 2%

9%

3% Transporte terrestre Trenes

13,5%

Emisiones GEI por sector 413,1%

Industria Agricultura Silvicultura Desechos y aguas de desecho

Emisiones GEI por modo de transporte

Aviacin domstica Aviacin internacional Navegacin domstica Navegacin internacional5

Otros

19,4%

7,9%

11

El caMbio cliMtico, un dEsafo Para las ciudadEs

ndice de Ciudades Verdes de Amrica LatinaEl ndice de ciudades verdes de Amrica Latina del Economist Intelligence Unit, mide y evala el desempeo ambiental de las 17 principales ciudades de Latinoamrica a partir de una serie de indicadores. Su objetivo es suministrar a todos los grupos de inters una herramienta que permita que las urbes estudiadas aprendan las unas de las otras y puedan abordar de una mejor manera los desafos comunes que tienen en materia medioambiental. Metodologa El ndice evala las ciudades en ocho categoras: energa y CO2, uso de la tierra y edificios, transporte, desechos, agua, saneamiento, calidad del aire y gobernanza medioambiental, a travs de 31 indicadores individuales. De estos, 16 son de carcter cuantitativo, es decir, miden la manera en la que se desempea la ciudad actualmente. Por ejemplo, el consumo de electricidad o la generacin de desechos. Los restantes 15 son cualitativos, ya que evalan las aspiraciones o ambiciones de la ciudad. Por ejemplo, el compromiso para reducir el impacto en el medio ambiente debido al consumo de energa o las normas ecolgicas para proyectos de construccin pblica.

Indicadores cuantitativos: SantiagoEnerga y CO2 Emisiones de CO2 causadas por el consumo de electricidad (kg/persona) Consumo de electricidad (megajulios por cada mil dlares de PIB) Densidad de poblacin (personas/km2) reas verdes por persona (m2/persona) Extensin total de todas las redes de transporte pblico (km/km2) Extensin total de las redes de transporte pblico superior (km/km2) Cantidad (stock) de automviles y motocicletas (vehculos/persona) Proporcin de residuos recolectados y dispuestos adecuadamente (%) Residuos generados por persona (kg/persona/ao) Consumo de agua por persona (litros por persona por da) Fugas en el sistema de agua (%) Poblacin con acceso a agua potable (%) Poblacin con acceso a instalaciones sanitarias (%) Cantidad de aguas residuales tratadas (%) Promedio anual de concentracin de dixido de nitrgeno (ug/m3) Promedio anual de concentracin de dixido de azufre (ug/m3) Promedio anual de concentracin de material particulado (ug/m3)

Uso de la tierra y edificios

Transporte

Desechos

Agua

Saneamiento

Calidad de aire

12

Segn el estudio, Santiago se ubica en general en la banda promedio dentro del ndice. Su mejor resultado est en la categora transporte, en la cual es la nica ciudad muy por encima del promedio. Este puntaje se ve impulsado por la renovacin sustancial y el flujo de inversiones inyectado en la red de transporte y por las polticas consideradas como bien desarrolladas por la evaluacin en esta rea. Nuestra capital tambin se sita sobre el promedio en las reas de manejo de desechos, agua y saneamiento, debido principalmente a polticas que apuntan a mejorar los servicios y reducir el impacto ambiental. La ciudad obtiene puntajes promedio en uso de la tierra y edificios, calidad de aire y gobernanza ambiental. Adems, tiene un gran espacio de mejora en la categora de energa y CO2, donde se ubica muy por debajo del promedio por su elevado nivel de consumo de electricidad y las emisiones de CO2 causadas por dicho consumo

Resultados

Santiago Muy por debajo del promedio

Otras ciudades Debajo del promedio Promedio Encima del promedio Muy por encima del promedio

Energa y CO2 Uso de la tierra y edificios Transporte Desechos Agua Saneamiento Calidad de aire Gobernanza medioambiental Resultados generalesndicE dE ciudadEs VErdEs dE aMrica latina

13

2. Cmo se logra una ciudad sustentable?

Existen diversas organizaciones trabajando en la implementacin de buenas prcticas de sustentabilidad urbana en cientos de ciudades alrededor del mundo, en la actualidad. Su objetivo es encontrar soluciones eficientes a problemas concretos que surgen en los ncleos urbanos, a travs de ideas e iniciativas innovadoras que comprometen el esfuerzo conjunto de empresas, sociedad civil y gobierno. Una de ellas es la red brasilera Nossa Sao Paulo, referente reconocido en los sectores polticos, empresariales y en los medios de comunicacin de Brasil. Este movimiento forma parte de la Rede Social Brasileira por Cidades Justas e Sustentveis y de la Red Latinoamericana por Ciudades Justas y Sustentables, que hoy cuenta con ms de 50 iniciativas distribuidas en toda la regin. Nossa Sao Paulo fue creado el ao 2007 con la misin de promover iniciativas que pudieran recuperar los valores ciudadanos en pos de un desarrollo sustentable y una democracia participativa en Sao Paulo. Para lograrlo, la organizacin trabaj en la elaboracin de indicadores tcnicos y encuestas de percepcin que permitieran detectar las principales necesidades de la ciudadana y enfocar polticas pblicas e inversin social privada hacia los sectores ms vulnerables. Todo esto fue realizado a travs de un proceso participativo y de un diagnstico, que permiti desarrollar un observatorio con aproximadamente 140 indicadores en diversas reas: educacin, salud, transporte y poblacin, entre otros. Estos antecedentes permitieron a las autoridades, con la participacin de la sociedad, establecer metas concretas para el desarrollo sustentable en el rea urbana, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Para las elecciones estaduales y presidenciales de 2010, fue lanzada la Plataforma Ciudades Sustentables, fruto de la colaboracin entre la Red Social Brasilera por Ciudades Justas y Sustentables, la Red Nossa Sao Paulo y la Fundacin Avina. Su objetivo es inspirar acciones de gestores pblicos, empresas y otras instituciones, por medio de un banco de prcticas de experiencias exitosas en todo el mundo, as como comprometerlos con la construccin de ciudades ms sustentables. La Plataforma postula que se debe pensar en los procesos que suceden en las ciudades como ciclos, con flujos de materia y energas, reaprovechando los recursos, cuidando de la naturaleza y de las personas, compartiendo los excedentes y estableciendo lmites razonables al crecimiento, produccin y consumo. Ciudades Justas: Aquellas en las que existe una distribucin equitativa de bienes, servicios, derechos y deberes con el fin de lograr un buen vivir y la dignidad humana. Ciudades Sustentables: Aquellas donde el modelo y dinmica de desarrollo y patrones de consumo son respetuosos y cuidadosos de los recursos naturales y de las generaciones futuras. La sustentabilidad urbana depende del cuidado ambiental, pero tambin de un desarrollo integral en materia social, econmica, tica, poltica y cultural. Ciudades Democrticas: : Aquellas en las que todos los ciudadanos tienen la posibilidad efectiva de participar e incidir en las decisiones que definen el rumbo y el modelo de desarrollo de la ciudad.

14

En este proceso es relevante: Trabajar con indicadores tcnicos sobre el estado de las ciudades en las diversas reas. Fijar metas concretas que reflejen el mejoramiento de la calidad de vida urbana. Monitorear la calidad de vida y la democracia en los espacios urbanos. Transparentar la rendicin de cuentas de los gobiernos. Una gran dificultad es pasar del discurso a la accin. Afortunadamente, existen experiencias exitosas a lo largo del mundo que pueden y deben inspirar acciones concretas en nuestras ciudades. A su vez, los llamados Compromisos de Aalborg europeos suponen una apuesta por la sustentabilidad reflejada en 10 deberes fundamentales que las ciudades firmantes se comprometen a cumplir y que ataen a todas sus reas de gestin.

15

cMo sE logra una ciudad sustEntablE?

Compromisos de Aalborg

La Carta de Aalborg fue un acuerdo firmado el ao 1994 por autoridades europeas y diferentes representantes de organizaciones internacionales, gobiernos nacionales, centros cientficos, asesores y particulares. A travs de ella, las ciudades, poblaciones menores y unidades territoriales de Europa se comprometieron a participar en iniciativas y programas hacia un desarrollo sustentable, iniciando la campaa de ciudades europeas sostenibles. Diez aos despus de la primera Carta de Aalborg, los gobiernos locales de la Campaa de Pueblos y Ciudades Europeas Sostenibles, se reunieron en la Conferencia Aalborg+10, para continuar constatando su voluntad comn de garantizar un futuro sostenible para sus comunidades. A continuacin se presentan los compromisos establecidos: Impulsar la democracia participativa en los procesos de toma de decisiones locales. Implementar principios eficaces de gestin, desde su formulacin hasta su evaluacin.

1. Gobernabilidad: 2. Gestin local hacia la sostenibilidad: 3. Recursos Naturales Comunes: 4. Consumo Responsable y Elecciones sobre Estilos de Vida: 5. Diseo y Planificacin: 6. Mejor Movilidad urbana: 7. Acciones Locales en Materia de Salud: 8. Economa local dinmica y sostenible: 9. Equidad y Justicia Social: 10. De lo Local a lo Global:

Compromiso a ser responsables en la proteccin, preservacin y garanta del acceso equitativo a los recursos naturales comunes. Adoptar medidas que potencien el uso prudente y eficaz de los recursos y estimular el consumo y la produccin sostenible.

Compromiso con el rol estratgico de la planificacin urbana en el diseo de las lneas bsicas en los planos ambiental, social, econmico, cultural y de salud, para el beneficio de todos. Compromiso a establecer la interdependencia entre transporte, salud y medio ambiente e impulsar decididamente opciones de transporte sostenibles. Proteccin y promocin de la salud y bienestar de los ciudadanos. Creacin y consolidacin de una economa local pujante que permita el acceso al empleo sin daar el medio ambiente. Compromiso con ciudades inclusivas y solidarias. Compromiso con la asuncin de responsabilidad para con la paz, la justicia, la igualdad, el desarrollo sostenible y la proteccin del medio ambiente. Considerando las diferencias entre las realidades brasilea y europea, la Plataforma Ciudades Sustentables ha incorporado dos nuevos ejes temticos: Cultura para la sustentabilidad y Educacin para la Sustentabilidad y Calidad de Vida. Adems de otros cambios para los 10 compromisos establecidos en 2004 en Aalborg, Dinamarca.

11. Educacin para la sustentabilidad y la Calidad de Vida: 12. Cultura para la Sustentabilidad:

Integrar a la educacin formal y no formal, valores y habilidades que apunten a un modo de vida sostenible y saludable.

Desarrollar polticas culturales que respeten y valoricen la diversidad cultural, el pluralismo y la defensa del patrimonio natural, construido e inmaterial, al mismo tiempo que promuevan la transmisin del patrimonio natural, cultural y artstico, asimismo, incentiven una visin amplia de cultura, en la que los valores solidarios y transculturales se anclen en prcticas dialgicas, participativas y sostenibles

16

3. Casos Internacionales

Las experiencias internacionales muestran que cada vez ms ciudades estn desarrollndose con criterios de sustentabilidad, transformando paradigmas y adaptndose a los grandes desafos de la actualidad. En la naturaleza no existe basura, todo se transforma, siendo un proceso necesario para la continuidad de la vida. De este modo, la disminucin del consumo y el reaprovechamiento de los materiales son fundamentales frente a los lmites que presenta el planeta.

En Brasil, por ejemplo, se est desarrollando un exitoso programa de reciclaje de residuos slidos con inclusin social de trabajadores autnomos -como cartoneros y recicladores, entre otros-, fomentando la organizacin laboral de estos agentes ambientales. La cooperativa Avemare, en colaboracin con la municipalidad de Santana de Paranaiba, crearon el programa Lixo da Gente Reciclando Cidadania (Basura de la gente reciclando ciudadana), que promueve la recoleccin selectiva por medio de la concientizacin de la poblacin sobre la importancia del reciclaje para la preservacin ambiental, as como la inclusin y el desarrollo social. http://www.cidadessustentaveis.org.br/boas_praticas/exibir/65 En la ciudad de Linkoping, Suecia, el desperdicio de comida genera energa para el transporte a travs de la produccin de biogs y compost. Este es un buen ejemplo de cmo la autoridad local puede combinar una separacin de residuos ms eficiente con produccin de combustible renovable y, adems, contribuir con la agricultura local. http://www.cidadessustentaveis.org.br/boas_praticas/exibir/61

El transporte y la falta de movilidad es un problema recurrente en las ciudades: kilmetros de congestin, deterioro de la calidad del aire y muertes por accidentes de trnsito son algunas de las diversas consecuencias de la falta de planificacin en esta rea. En Copenhague, Dinamarca, enfrentaron el tema y hoy un 55% de los habitantes usa la bicicleta diariamente para transportarse, existiendo cerca de 350 km. de ciclo vas. http://www.cidadessustentaveis.org.br/boas_praticas/exibir/70

Por su parte, en Bogot, Colombia, ms de 1 milln de pasajeros viaja en el Transmilenio cada da y otras 100.000 personas utilizan los 340 km. de ciclo va para transportarse en la ciudad. http://www.cidadessustentaveis.org.br/boas_praticas/exibir/43

17

casos intErnacionalEs

En Francia, la ciudad de Lyon se transform en un buen ejemplo de cmo desarrollar un plan de movilidad sustentable, mejorando tanto los traslados como la calidad del aire. Ms de dos mil bicicletas de libre acceso estn disponibles en 173 puestos en el rea urbana de la ciudad, todos los das y a cualquier hora. Adems, el municipio invirti en el aprovechamiento de los ros: el eje fluvial Rhne-Saone permite tanto actividades recreativas como transporte de mercaderas http://www.cidadessustentaveis.org.br/boas_praticas/exibir/68

Los ncleos urbanos tienen mucha relacin tambin con la falta de agua, otro de los grandes desafos de la humanidad. Tokio posee uno de los sistemas hdricos ms eficientes del mundo, con su foco en el trabajo de reparacin diaria contribuy a reducir significativamente la tasa de fuga desde un 20% en 1956 a un 3,6% en el ao 2006 http://www.cidadessustentaveis.org.br/boas_praticas/exibir/23

Otra variable imprescindible para construir ciudades sustentables es la generacin de energa proveniente de fuentes renovables. En China, la ciudad de Rizhao transform en obligatoria la instalacin de paneles termo-solares en todas las edificaciones. Actualmente, 99% de las viviendas usan este tipo de calentadores de agua. http://www.cidadessustentaveis.org.br/boas_praticas/exibir/45

La ciudad espaola de Barcelona fue la primera urbe europea en tener una ley de energa solar trmica, que obliga a utilizar este tipo de fuente energtica en el abastecimiento del 60% del agua caliente en todas las nuevas construcciones y edificios reformados. En consecuencia, aument en casi 20 veces la superficie de paneles solares para calentamiento de agua, pasando de 1,1 m por mil habitantes en el ao 2000 a 19 m en 2005 http://www.cidadessustentaveis.org.br/boas_praticas/exibir/33

En Inglaterra, la ciudad de Woking decidi descentralizar la generacin de energa con el objetivo de reducir el consumo a travs de tecnologas que produjeran energas limpias en pequea escala (3000 a 10000 kw), las que son distribuidas cerca de los lugares de consumo, proporcionando una alternativa eficiente al sistema de energa tradicional. http://www.cidadessustentaveis.org.br/boas_praticas/exibir/35

18

En Dinamarca, la energa elica suple cerca del 20% de la electricidad total desde el ao 2007, proporcin mayor que cualquier otro pas. En este caso, ms de 100 mil familias son miembros de cooperativas de energa elica. El modelo ha sido diseminado a otros pases como Alemania y Holanda. http://www.cidadessustentaveis.org.br/boas_praticas/exibir/55

En Petropolis, Brasil, bio-digestores integrados tratan los desechos humanos a travs del reciclaje de nutrientes y produccin de biogs. Este es utilizado en labores domsticas y el fertilizante es aprovechado en huertas. Posteriormente, las frutas y verduras son vendidas en ferias cercanas, contribuyendo al aumento de los ingresos mensuales de las familias. Adems, el sistema puede ser replicado y mantenido por personas de la propia comunidad, lo que genera nuevos puestos de trabajo y rentas adicionales. http://www.cidadessustentaveis.org.br/boas_praticas/exibir/75

Otra opcin interesante para la generacin de energa renovable por medio de los desechos slidos humanos se da en Oxfordshire, Inglaterra. Aqu, la comunidad de Didcot la utiliza para abastecer de energa a ms de 200 hogares y mantiene sus radiadores de calefaccin funcionando eficientemente. http://www.cidadessustentaveis.org.br/boas_praticas/exibir/150

En el sur de Londres existe un eco barrio llamado BedZED (Beddington Zero Energy Development) que consigui reducir en 81% el consumo de energa para calefaccin, en 45% el uso de electricidad y en 58% el consumo de agua. Adems, recicla el 60% de los residuos y el 86% de sus residentes consume alimentos orgnicos, con lo cual logra emitir actualmente un 56% menos de CO2 comparado con el ciudadano ingls promedio. http://www.cidadessustentaveis.org.br/boas_praticas/exibir/62casos intErnacionalEs

A su vez, el municipio londinense fij una interesante meta: crear 2.012 nuevos jardines antes de los Juegos Olmpicos del 2012. El gobierno pretende fomentar por medio de incentivos fiscales la creacin de huertas en locales urbanos degradados. La transformacin de la ciudad mejorar la calidad del aire y la salud de la poblacin, adems de favorecer la cohesin de la comunidad y reducir su huella ecolgica. http://www.cidadessustentaveis.org.br/boas_praticas/exibir/77

19

El proyecto Viviendas con Corazn en Medelln, Colombia, cre un interesante modelo de uso y ocupacin del suelo y recuperacin socioambiental, que permiti el reasentamiento voluntario de 300 familias y la mejora integral de sus condiciones de acceso a vivienda. El programa se realiza a travs de cambios en las polticas pblicas y actividades intrainstitucionales, la incorporacin del concepto microterritorio en la planificacin urbana y la promocin de los derechos a la vivienda de acuerdo con la comunidad. En la actualidad, los hogares tienen servicio de recoleccin de agua, alcantarillado y basura y un sistema de movilidad y espacios pblicos de manera estratgica. A su vez, el modelo sirvi como referencia y el programa fue expandido beneficiando a ms de 6000 familias. http://www.cidadessustentaveis.org.br/boas_praticas/exibir/26

La ciudad suiza Basilea cuenta con ms de 2.000 techos verdes, lo que permite reducir el consumo energtico de los edificios y proteger la biodiversidad urbana. Todo un ejemplo en instalacin de techos ecolgicos en las construcciones. http://www.cidadessustentaveis.org.br/boas_praticas/exibir/146

Los techos verdes tambin cumplen un rol importante en el Plan de Accin para el Cambio Climtico de Chicago (EEUU), como una forma de reducir el consumo energtico y mejorar la aislacin de los edificios. http://www.cidadessustentaveis.org.br/boas_praticas/exibir/121

En el tema educacional, Australia est realizando la iniciativa Escuelas Sustentables. Por medio de experiencias reales de aprendizaje se intenta mejorar la gestin de recursos y las instalaciones de las escuelas, contribuyendo en distintas materias: energa, reciclaje y compostaje de residuos, agua, preservacin de la biodiversidad, paisajismo vertical, productos y materiales ecolgicos, adems de asuntos sociales y financieros. http://www.cidadessustentaveis.org.br/boas_praticas/exibir/50

20

4. Cul es el rol de la empresa?

La construccin de ciudades sustentables est basada sobre cuatro principios generales: competitividad, medio ambiente, calidad de vida y gobierno corporativo, todas variables relacionadas con la RSE y la sustentabilidad. El desafo clave es traducir estos principios a soluciones rentables, factibles, adecuadas y en lnea con la estrategia de negocios de la empresa. La mirada a largo plazo que va asociada a la integracin de criterios de sustentabilidad es la que pone el desarrollo de mejores ciudades en la lnea de los negocios socialmente responsables. Para atraer inversiones y ser competitivas, las urbes necesitan infraestructuras modernas y eficientes, abundante mano de obra calificada, modernas tecnologas informticas y de telecomunicaciones, acceso a la vivienda, educacin y servicios bsicos, como agua y electricidad de calidad, todas reas que presentan enormes oportunidades y condiciones ventajosas para el sector empresarial. El rol que pueden jugar las compaas es incentivar y apoyar los procesos necesarios para crear ciudades ms prsperas, justas y sustentables. Es as como invitamos a las empresas a ser parte de este desafo, especficamente en los siguientes temas: 1. Contribuir con la formacin de ciudadanos responsables a travs de la relacin con sus grupos de inters y sus herramientas de publicidad. 2. Contribuir con el funcionamiento eficiente de las ciudades a travs de la sustentabilidad urbana, disminuyendo los costos directos e indirectos y las externalidades negativas generadas en el proceso productivo. 3. Aumento de la eficiencia energtica y ampliacin de las fuentes limpias y renovables en las matrices energtica y de transporte. 4. Respeto a los derechos de las distintas comunidades, etnias y grupos sociales de acercarse al estilo de vida que deseen. 5. Combatir la corrupcin y la impunidad a travs de una visin de competencia transparente y leal, que estimule la cooperacin empresarial y el respeto a las leyes. 6. Apoyar iniciativas ciudadanas locales que permitan mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes. 7. Introducir medidas para estimular y apoyar el empleo local. 8. Cooperar con el tejido empresarial local para promover e implementar buenas prcticas empresariales.cul Es El rol dE la EMPrEsa?

9. Desarrollar e implementar principios e indicadores de sustentabilidad, desde la localizacin ms apropiada para cada empresa, pasando por sus procesos y productos, hasta la sustentabilidad de las cadenas productivas en que se integran. 10. La economa tambin debe ser inclusiva, es decir, las inversiones pblicas y privadas, reglas, instituciones, tecnologas y programas deben estar orientados a responder a las necesidades y derechos de todos los seres humanos. De lo contrario, no ser posible construir ambientes sociales saludables para ninguna actividad productiva. Hoy en da, diversas iniciativas empresariales estn contribuyendo a la construccin de ciudades ms sustentables en nuestro pas, a travs de sus estrategias de responsabilidad social. A continuacin, presentamos ocho casos exitosos al respecto, que esperamos sirvan de inspiracin a muchas empresas en la consecucin de mejores espacios urbanos para todos.

21

CASOS Reconstruccin SustentableCaso 1: Arauco Caso 2: Fundacin Chile Caso 3: Transelec

Caso 1: Arauco

PrEs constitucin se basa en el desarrollo de una ciudad sustentable que devuelva la urbe a las personas, que genere espacios pblicos comunitarios y que mejore la calidad de vida de cada uno de ellos. debemos dibujar una ciudad del presente con mirada de futuro. Patricio Eyzaguirre, subgerente de asuntos Pblicos de arauco en la regin del Maule.

Empresa

Arauco es una de las principales empresas forestales de Amrica Latina, ya que cuenta con el mayor patrimonio forestal del continente, que asciende a 1.006.660 hectreas de plantaciones en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay. Su lnea de negocios se divide en cinco reas: Forestal, celulosa, paneles, madera aserrada y energa. La compaa cuenta con seis plantas de celulosa, cinco en Chile y una en Argentina, las que tienen una capacidad total de produccin de 3,2 millones de toneladas mtricas. En la actualidad, Arauco tiene presencia en 71 pases alrededor del mundo

y cuenta con ms de 35000 trabajadores en sus instalaciones, ofreciendo a travs de sus oficinas comerciales o representantes, una amplia variedad de productos de celulosa, madera aserrada, paneles y molduras, de acuerdo a las necesidades de cada mercado. Durante el ao 2010, las ventas de la empresa ascendieron a US$ 3.788 millones, un 22% ms que el ao 2009. Adicionalmente, todos los negocios de la compaa obtuvieron mayores mrgenes y las utilidades del ejercicio alcanzaron los US$701 millones, un 130% superior al ao anterior.

23

caso 1: arauco

Estrategia

Comprometerse con una estrategia de responsabilidad social es clave para Arauco. En la visin de la empresa y sus compromisos est explcito el construir relaciones de mutua colaboracin con las comunidades, promover el uso sustentable de los recursos y mantener una comunicacin permanente y transversal con toda la sociedad y sus distintos actores, expresa Patricio Eyzaguirre, subgerente de Asuntos Pblicos. En este sentido, la estrategia de sustentabilidad de Arauco se basa en la conviccin de que una empresa responsable, junto con maximizar la creacin de valor para los accionistas, debe crear valor para las personas, las comunidades y el medio ambiente. Es as como, explica Eyzaguirre, una definicin estratgica relevante fue redefinir las relaciones de Arauco con su entorno, a partir de un modelo de gestin basado en el dilogo y la apertura a la comunidad, el trabajo en red, la colaboracin multisectorial, la capacidad de innovacin y el desarrollo del conocimiento. Para lograrlo, Arauco est implementando

el Modelo Integrado de Desarrollo Sustentable, que consiste en ejecutar planes territoriales, a travs de: Programas de involucramiento: Se agrupan en torno al concepto de Estndar de Convivencia Sustentable, reflejados en mecanismos de dilogo y comunicacin que buscan considerar las inquietudes e intereses de las comunidades en la toma de decisiones de las operaciones forestales. Tambin estn los programas de extensin, como visitas guiadas a sus plantas y de apoyo al deporte. Programas corporativos: Dirigidos al desarrollo de la cadena productiva, programas de empleo local, compatibilidad y diversificacin productiva, programas de educacin y cultura, programa de viviendas; programa de desarrollo de comunidades indgenas y programa de bosque nativo y reas de alto valor ambiental.

24

La visin de Arauco es ser un referente mundial en el desarrollo sustentable de productos forestales. Esta visin se expresa a travs de la bsqueda de oportunidades para un crecimiento sustentable, la inversin en plantaciones y tecnologa de punta, la expansin a nuevos mercados, la ampliacin de la oferta de productos para responder a las necesidades de sus clientes, la mantencin de un equipo humano de calidad y una gestin eficiente y responsable con el entorno, con las comunidades vecinas y con las futuras generaciones. Para la compaa, las ciudades sustentables son aquellas capaces de integrar en su operacin un equilibrio sinrgico entre lo social, ambiental y econmico. En este sentido, las iniciativas de planificacin y funcionamiento deben potenciar los tres aspectos en una lgica de integracin donde la eficiencia en el desempeo de un mbito no implique sacrificios o retrocesos en el otro, sino que, en lo posible, tambin su mejora, puntualiza Eyzaguirre. En el marco de su estrategia de sustentabilidad, Arauco ha asumido

compromisos concretos en la construccin de ciudades sustentables, que aplican a todas sus operaciones y que inciden en el proceso de toma de decisiones de la empresa. Los compromisos ms relevantes son: Una estrategia centrada en las personas, con foco en seguridad y salud ocupacional, capacitacin, gestin de talentos y liderazgo. Inversin para contar con las mejores tecnologas disponibles en las instalaciones productivas Cumplimiento de estndares medioambientales y sociales exigentes, propios de la globalizacin. Proteccin y biodiversidad. conservacin de la

Desarrollo de fuentes de Energas Renovables No Convencionales (ERNC) comercializables.

25

caso 1: arauco

Compromiso con el desarrollo de ciudades sustentables

A un mes de ocurrido el terremoto del 27 de febrero de 2010, el ministerio de Vivienda y Urbanismo, la municipalidad de Constitucin y la empresa Arauco conformaron una alianza pblico-privada centrada en la reconstruccin sustentable de Constitucin, representando un salto cualitativo respecto del ncleo urbanstico que exista antes del sismo. El programa PRES Constitucin se propuso pensar una ciudad que proteja el medio ambiente, use de manera eficiente la energa y contribuya a detener el cambio climtico. Adems, del desafo de reconstruir una ciudad sustentable, que cree empleos de calidad y promueva la calidad de vida, dando un ejemplo de cmo deben ser las ciudades del futuro, explica el subgerente de Asuntos Pblicos. Aade que es una propuesta que busca

orientar la reconstruccin con una visin de futuro, con la oportunidad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y de colocar en prctica una nueva forma de pensar Constitucin de manera sustentable. En este sentido, el gran objetivo trazado es la planificacin de esta nueva ciudad, rediseando los aspectos de seguridad, urbanismo, vivienda, espacios pblicos y energa. El PRES consiste en una matriz de 36 proyectos que responden a distintas estrategias de manera integral. En este contexto, una operacin resuelve diversas problemticas de manera sistmica, agregando valor a las actividades que la compaa realiza. Las estrategias sealadas se dividen en infraestructura, edificios y espacios pblicos, vivienda, energa y diversificacin econmica.1. Diferenciacin acceso ciudad 2. Diversificar modos

1.1. Plan Movilidad 1. Infraestructura 1.2. Plan Aguas Lluvias 1.3. Plan Anti-Maremoto

1. Red Superficial 2. Perfilamiento Esteros 3. Parque Inundable 1. Sistema de evacuacin 2. Parque de Mitigacin 3. Zona edificacin condicionada 1. Parque Abierto al Rio Maule 2. Programas pblicos y productivos 1. Paseo de Mar 2. Equipamiento recreacional 1. Consolidacin de plazas 2. Circuito comercial y peatonal 3. Reconstruccin de Edificios emblemticos 1. 2. 3. 4. 1. 2. 1. 2. 3. 4. 1. 2. 1. 2. 1. 2. Zona frente parque Uso mixto Densificacin con ADN de clase media Sitios residentes con ADN fachada continua Conjuntos SERVIU Privados Ruta del Tsunami Ciclovia/ Sendero Interpretativo Centro de Interpretacin de la Madera Ruta de Madera Edificios pblicos Piscinas Planta de Clasificacin Recuperacin de biogs RSU Envolventes Paneles solares

2. Espacio Pblico y Equipamiento

2.1. Borde Fluvial 2.2. Borde Martimo 2.3. Centro

3. Vivienda

3.1. Catalogo Tipologas 3.2. Proyectos Piloto

4. Diversificacin Econmica

4.1. Turismo 4.2. Cluster Madera

5.1. Recuperacin del Calor 5. Energa 5.2. Manejo de residuos 5.3. Vivienda solar pasiva

26

Un ejemplo para ilustrar lo dicho es la propuesta de un parque de mitigacin, cuyo objeto central es hacer una obra que permita seguir habitando el borde ro de

manera segura frente a futuros tsunamis y que solucione tambin la proteccin frente a las crecidas del ro Maule, el desborde de un estero que atraviesa una buena parte de

la ciudad, la evacuacin de aguas lluvias hacia el ro y el dficit de reas verdes y espacios pblicos de la ciudad. Para el desarrollo del programa, el directorio -conformado por la ministra de Vivienda y Urbanismo de la poca, el Gerente General de Arauco y el Alcalde de Constitucin-, encomend la planificacin estratgica a un consorcio de instituciones nacionales e internacionales, quienes en un plazo de 90 das desarrollaron un plan que defini una nueva imagen urbana de Constitucin, integrando medidas de mitigacin ambiental, normativas, regulaciones y proyectos para la renovacin de la ciudad basadas en criterios de sustentabilidad. Forman parte de este consorcio: ARUP, Elemental, la Universidad de Talca, Fundacin Chile y Marketek. Por otro lado, el equipo de Asuntos Pblicos de Arauco de la regin del Maule, apoya y colabora activamente con el consorcio en tareas que van desde la logstica a la gestin de redes. Las principales actividades se basan en la concrecin de proyectos especficos para la comunidad. Para esto, fue necesaria la conformacin de una mesa con el Gobierno Regional, la SEREMI del ministerio de Vivienda, y otros servicios pblicos. Al tratarse de iniciativas de naturaleza y complejidades muy distintas, la municipalidad de Constitucin y el equipo de PRES fueron relevantes en la introduccin de proyectos al sistema de inversin pblica, privada y mixta, participando activamente de la ejecucin de los mismos. Adicionalmente, se lleva a cabo un proceso de casas abiertas cuyo

objetivo es ser un espacio de conversacin con la comunidad sobre la reconstruccin de la ciudad. El diseo e implementacin de PRES Constitucin ha significado una estrategia de desarrollo urbano aprobado en un proceso de consulta ciudadana, en el cual particip cerca del 25% de la poblacin urbana, y que implica un portafolio de proyectos que soluciona problemas estructurales de la ciudad previos al terremoto y adeca el plan regulador de la comuna a la situacin post tsunami. Esta estrategia va avanzando a un ritmo mejor del proyectado. Durante este primer ao el PRES se ha mostrado como un potente instrumento de planificacin y ordenamiento de iniciativas sectoriales de corto y mediano plazo que ha tenido la virtud de concertar los esfuerzos, recursos y talentos de instituciones muy diversas. La participacin del ministerio de Vivienda, gobierno regional del Maule, municipalidad de Constitucin, equipo PRES, ms una serie de empresas privadas como los Bancos Bci, de Chile, Ita, Santander y Security, y corporaciones y fundaciones sin fines de lucro como Teletn, la Asociacin Nacional de Futbol, y la Corporacin de Amigos del Teatro Municipal, han sumado sus esfuerzos para la reconstruccin de la ciudad, teniendo al PRES como su carta de navegacin, destaca Eyzaguirre. De los 36 proyectos que conforman el PRES, ms de la mitad ya cuenta con financiamiento comprometido, los cuales representan un alto porcentaje de la inversin total.

2 9%

5 14%

10 28% En Gestin Financiados

19 53%

En Construccin Construidos

27

caso 1: arauco

Estado concrecin Proyectos PrEs

Aprendizaje

Segn detalla Eyzaguirre, las principales dificultades se centraron en la articulacin de actores muy diversos, con culturas, prcticas y ritmos muy distintos: Cada uno requiere tiempos y dedicacin que deben ser evaluados de forma oportuna. El encuentro y la accin conjunta requieren consensos y comprensiones mutuas que tienen complejidades para todos. Nuestro principal error fue no haber involucrado a los servicios pblicos de la regin con la misma fuerza que se integraron a los niveles centrales de los servicios. Si pudisemos aconsejar a otros actores,

les diramos que las iniciativas pblicoprivadas implican conformar equipos con funcionarios de todo nivel que resultarn ser actores claves en la etapa de implementacin. Adems, las industrias que impactan significativamente su entorno deben incorporar de forma estratgica el desarrollo del mismo. La empresa es un actor clave en el desempeo de las localidades donde se inserta, por ende la mirada y metodologas asociadas al desarrollo de ciudades sustentables es una herramienta potente para lograr estos objetivos estratgicos.

Prximos Desafos

El PRES ha generado un aprendizaje continuo en la empresa, conformndose un canal de aprendizaje integral en la intervencin de asuntos complejos como asentamientos urbanos, produciendo un gran know-how en articulacin de actores

muy diversos tanto del mbito estatal, empresarial y ONGs. En la actualidad, se est evaluando un proyecto inspirado en el PRES para la localidad de Mehun, como una forma de replicar exitosamente la iniciativa implementada.

Ms informacin: www.presconstitucion.cl Patricio Eyzaguirre Fono: 71- 23 37 37 Email: [email protected]

28

Caso 2: Fundacin Chile

En fundacin chile creemos que no habr asentamientos humanos ms sustentables, sean urbanos o rurales, si no se desarrolla el concepto desde la propia comunidad que conforma ese asentamiento. Jos toms Videla, arquitecto de fundacin chile.caso 1: fundacin cHilE

Empresa

Fundacin Chile es una corporacin privada sin fines de lucro creada en 1976, cuyos socios son el Gobierno de Chile y BHP Billiton-Minera Escondida. La labor de la Fundacin es aumentar la competitividad de Chile mediante la introduccin de innovaciones de alto impacto que agreguen valor al sector productivo, potenciando el capital humano, articulando actores, transfiriendo tecnologa y difundiendo oportunidades, en alianza con redes de conocimiento locales y globales.

Para lograr esto, Fundacin Chile participa en todo el ciclo de la innovacin en conexin con las necesidades del pas, buscando soluciones concretas y articulandoorquestando su implementacin, con la motivacin de posicionar a Chile como plataforma y mercado piloto de innovaciones de alto impacto. Fundacin Chile cuenta con distintos elementos diferenciadores. Su naturaleza pblico-privada le ayuda a estar en sintona con el mundo estatal y a la vez trabajar codo a codo con el sector privado en

29

forma independiente. Adems, cuenta con redes nacionales e internacionales que le permiten acceder a conocimiento, financiamiento, socios estratgicos y canales de distribucin, entre otros. Es as como la contribucin de la institucin se puede medir en decenas de miles de empleos y ms de 2 mil millones de dlares en aporte Desde hace ms de 30 aos Fundacin Chile contribuye al desarrollo del pas a travs de la introduccin de nuevas herramientas y tecnologas en los ms diversos sectores econmicos, incluyendo la industria minera, acucola, forestal y agroindustrial, entre otras; y del fortalecimiento del capital humano y el desarrollo sustentable del pas. Para ello, la organizacin cuenta con un modelo de intervencin altamente avanzado, conectado con redes mundiales de conocimiento e innovacin, el cual ha sido reconocido y destacado por organismos como el Banco Mundial y la OECD. Dicho modelo considera tres principales vas para llevar la innovacin al mercado y a la sociedad:

a la economa chilena desde su creacin. En la actualidad, Fundacin Chile cuenta con un equipo de 350 profesionales de alto nivel, con especialistas nacionales y extranjeros, quienes abordan espacios temticos de accin en torno a: sustentabilidad, biotecnologa & alimentos, capital humano & educacin y digitalizacin. Servicios Especializados, ya sea de alta complejidad tecnolgica en espacios donde no hay oferta madura o en nichos donde la marca de Fundacin Chile puede aportar neutralidad e independencia; y Creacin de Valor Directo, mediante la formacin de spin offs o nuevas empresas innovadoras con socios nacionales o extranjeros. El modelo de negocio (ver figura siguiente) cuenta con un alto grado de autofinanciamiento, sobre el 90%, que se origina en proyectos con socios privados, contratos con el sector pblico, fondos competitivos de innovacin o fuentes internacionales y multilaterales. Dentro del espacio temtico de sustentabilidad de Fundacin Chile, se encuentra la Unidad Tecnolgica de Agua & Medio Ambiente (A&MA), la cual trabaja permanentemente en la bsqueda, identificacin, adaptacin, desarrollo y transferencia de innovaciones de alto impacto, contribuyendo as a mejorar

Estrategia

Programas de Innovacin Habilitadores, que responden a demandas de la sociedad o a fallas de mercado, donde se requiere articulacin compleja de muchos actores y visiones, creacin de capacidades o establecimiento de las bases para el desarrollo de nuevos sectores de actividad;

30

el desempeo ambiental y el desarrollo sustentable de las principales actividades econmicas del pas y su entorno. A travs de estas innovaciones, A&MA contribuye a disminuir los riesgos a la salud de la poblacin y el ecosistema, a valorizar la biodiversidad, los recursos suelo y agua, y a reducir el pasivo ambiental del pas. Asimismo, aporta al desarrollo del sector de bienes y servicios en sustentabilidad, creando nuevas oportunidades de negocios para empresas y emprendedores, y posicionando a Chile como un referente en la regin. A&MA de Fundacin Chile cuenta con un equipo de profesionales nacionales y extranjeros de alta especializacin en temticas de innovacin ambiental. Entre sus expertos se cuentan ingenieros, gelogos, bilogos, qumicos, biotecnlogos, qumicos ambientales, gegrafos, eclogos, paisajistas, socilogos y arquitectos, entre otros. A la vez A&MA colabora permanentemente en proyectos e iniciativas con profesionales expertos y centros tecnolgicos aliados en

pases como Australia, Alemania, Holanda, Suecia, Finlandia, China, Israel, EEUU, Mxico y Espaa, ente otros. Para Fundacin Chile la RSE representa una oportunidad, un medio por el cual es posible canalizar proyectos innovadores y de alto impacto para el entorno socioambiental. Creemos que la innovacin es una herramienta que nos permite generar valor en conjunto con las comunidades, para un desarrollo ms sustentable, afirma Roco Fonseca, directora de Innovacin Ambiental. Para la organizacin, una comunidad ms sustentable es aquella que est consciente de su entorno y de sus impactos sobre este, que logra disminuir su huella ecolgica y al mismo tiempo mejora la calidad de vida de sus habitantes. Es por ello que en Fundacin Chile creemos que no habr asentamientos humanos ms sustentables, sean urbanos o rurales, si no se desarrolla el concepto desde la comunidad que conforma ese asentamiento, explican Jos Toms Videla, arquitecto y Alejandra Arochas, jefa de Proyectos de comunidades sustentables.

31

caso 1: fundacin cHilE

Compromiso con el desarrollo de ciudades sustentables

Tras el terremoto del pasado 27 de febrero, la regin de OHiggins enfrent daos considerables, los cuales alcanzaron mayor notoriedad en el mundo rural. Gran parte de las viviendas de la zona, construidas en adobe, quedaron completamente destruidas. En el caso de la comuna de Peralillo, aproximadamente un 90% de las casas quedaron inutilizables. El acceso al agua potable se vio restringido tanto por problemas de ruptura de redes, como por el impacto que los cortes de energa produjeron en los sistemas de bombeo a nivel rural. Es as como Fundacin Chile, en alianza con el ministerio de Vivienda y Urbanismo, la municipalidad de Peralillo, Emelectric, ESSBIO, la comunidad de Molineros e Innova CORFO, se encuentran en pleno proceso de diseo y planificacin de una ecovilla en Peralillo, la cual contempla trama rural planificada sustentablemente, 16 viviendas sociales con diseo solar pasivo, una sede social, y espacios comunes desarrollados sobre la base de las expectativas y necesidades de la gente, considerando aspectos locales como materialidad, identidad y territorio. Sensibilizando adems a la comunidad en autosuficiencia y en impacto al medio ambiente. La ejecucin del proyecto implica el desarrollo de una comunidad completa, integrando criterios de sustentabilidad al considerar aspectos sociales, econmicos y ambientales. El modelo de una ecovilla se traduce en concreto en una implementacin basada en el respeto por la naturaleza, la eficiencia energtica, el uso de energas renovables y sistemas constructivos de bajo impacto ambiental, el emprendimiento local, la cohesin y participacin grupal, afirma Verena Egetemeir, sociloga de la Fundacin. Se estima que la construccin de una vivienda bien aislada y orientada puede ahorrar en hasta un 50% el consumo de electricidad y agua potable. Si a ello se agrega la insercin de esta vivienda en un

ambiente de barrio productivo, el proyecto presenta una opcin real de disminucin de los ndices de vulnerabilidad social existentes en la comuna, que hoy bordean el 40%. Todo lo anterior, contempla necesariamente la mantencin de la identidad cultural del sector, aludiendo por ejemplo a la construccin de la ecovilla con materiales locales. Esperamos que este modelo de ecovilla sea replicable a otras zonas similares y, a la vez, que este tipo de iniciativa ayude a disminuir la vulnerabilidad de dichas comunidades. En efecto, la fragilidad de los pueblos rurales de la zona central, territorio donde se ubica nuestro proyecto piloto, ha quedado en evidencia con el terremoto del 27-F, evento al que se suman la sequa, estacionalidad y poca diversificacin laboral, dependencia de centros ms poblados y poca conectividad, entre otros, afirma el arquitecto Jos Toms Videla. Para la reconstruccin de Peralillo, Fundacin Chile ha hecho partcipe activamente a la comunidad en todas las fases del proyecto, a travs de reuniones frecuentes, integrando sus apreciaciones y necesidades a la planificacin. Adems, se han realizado talleres de diferentes contenidos: materiales de construccin, diseo del espacio comunitario y de la sede social, y de introduccin a temas de sustentabilidad, entre otros. Alejandra Arochas, jefa del proyecto, agrega que este trabajo comunitario y colaborativo otorg las bases para el desarrollo de un proyecto integral de viviendas y entorno. Todo avance importante en el diseo se iniciaba con sesiones de introduccin a las temticas y con los talleres de trabajo mencionados, tomando as, decisiones consensuadas entre las partes, expresa. En trminos concretos, la construccin de ecovillas considera: Ahorros en la construccin: El uso de materiales locales y capacitacin en construccin sustentable.

32

Utilizacin de sistemas LED de iluminacin eficiente instalados en calles y plazas. Paneles solares trmicos para ahorro de energa por calentamiento de agua. Creacin, instalacin y capacitacin en produccin orgnica de frutas y verduras en huertos e invernaderos. Programas de reciclaje y sistemas de compostaje. Instalacin de sistemas de agua eficiente. El tratamiento y reutilizacin de aguas

grises y negras permitir ahorros en los consumos de agua y gastos por alcantarillado a nivel municipal y residencial. En la prctica, estas estrategias de diseo se traducirn primero en espacios interiores con mayores niveles de confort trmico y lumnico, y con acceso directo a mayores y mejores reas verdes en los espacios comunes. En segundo lugar, el diseo arquitectnico y los materiales utilizados traern un ahorro significativo en los gastos de electricidad, agua potable, gas y calefaccin de cada ncleo familiar.

33

caso 1: fundacin cHilE

Aprendizajes

1. Al gestionar actores pblicos, empresas privadas y comunidades, es necesario conciliar intereses diversos, los cuales al final deben coincidir por el bien del proyecto. A la vez se requieren canales de comunicacin especficos y plazos de trabajo que den cuenta de los mltiples intereses. Un posible error es llegar con ideas preconcebidas o imponer soluciones a priori. Por lo tanto, el aprendizaje es entender que es un proceso en el cual hay que encontrar un punto de equilibrio. 2. En el caso del proyecto piloto de la ecovilla en Molineros, probablemente la decisin ms importante fue el sistema constructivo de las viviendas. Se realizaron talleres terico-prcticos sobre el comportamiento estructural de las viviendas y las propiedades de los materiales, seguido de ejemplos de distintas

soluciones. Como contraparte tcnica nosotros propusimos el uso de un sistema constructivo trmicamente eficiente y de bajo impacto ambiental, mientras que los beneficiados queran en su mayora un sistema tradicional de albailera armada. Finalmente, nos dimos cuenta que si nos enfocbamos en los intereses y no en la posicin de nuestras preferencias, era posible encontrar una solucin constructiva que satisfaca ambos objetivos. 3. Nuestra recomendacin es siempre ser transparentes en lo que respecta al proyecto, evitar el asistencialismo, no generar falsas expectativas y por sobre todo ser consecuentes. En este proyecto todos hemos participado activamente ponindonos metas a corto plazo que deben cumplirse para obtener resultados positivos.

Desafos

El mayor desafo es que esta iniciativa piloto sea replicable como modelo de proyecto y gestin, y que el modelo sea atractivo para el sector privado, el sector pblico y los beneficiados. La mayor aspiracin es que esta innovacin contribuya a mejorar el cmo se piensan, ejecutan y gestionan los

proyectos de viviendas y barrios, porque creemos que hay una gran oportunidad en que estos proyectos sean un canal para introducir un modelo de comunidades ms sustentables que den cuenta de los desafos actuales y futuros que enfrenta la sociedad actual, resume Alejandra Arochas.

Ms informacin www.fundacionchile.cl http://www.innovacionambiental.cl/ Alejandra Arochas, Jefe de proyecto [email protected]

34

Caso 3: Transelec

Empresa

35

caso 3: transElEc

Transelec es la empresa de transmisin de energa elctrica ms importante de Chile. Su rol es transportar la electricidad desde los puntos de generacin hacia los centros de consumo, donde es distribuida a los usuarios residenciales e industriales. En la actualidad, transporta la energa que ilumina las ciudades donde habita el 98% de la poblacin y lleva electricidad a grandes usuarios industriales y mineros del pas. Para cumplir con esta misin, cuenta con un equipo humano cercano

a 3.000 personas, entre personal propio y contratistas, encargados de operar y mantener una infraestructura compuesta por ms de 8.200 kilmetros de lneas y 52 subestaciones. Sus ingresos provienen de la comercializacin de la capacidad de transporte y transformacin de electricidad de las instalaciones de la empresa, tanto en el SIC como en el SING. Durante el ao 2010, sus ingresos fueron de $177.253 millones.

Estrategia

La propuesta de valor de Transelec est orientada a una serie de principios como: La excelencia, que agrega valor a cada etapa del proceso productivo. El compromiso, asumiendo con responsabilidad las decisiones y resultados obtenidos. El respeto hacia los empleados, propiciando prcticas laborales justas y transparentes. La integridad, cumpliendo a cabalidad las leyes y la coherencia de su actuar, permitiendo entregar un servicio confiable y seguro. Hoy en da, una economa globalizada hace que las iniciativas sociales se conviertan en una herramienta estratgica de negocios; no pueden ser acciones aisladas. En este sentido, los valores de Transelec determinan su visin, misin, estrategia y polticas. El sello de la empresa es la excelencia operacional: ante cualquier situacin hay que saber actuar de acuerdo a las mejores capacidades disponibles, proponiendo soluciones y satisfaciendo las necesidades del mercado energtico, los clientes y los accionistas. El desafo es que este trabajo sea realizado de manera ejemplar, asumiendo un rol activo en la responsabilidad ambiental y social, promoviendo la seguridad integral como trabajadores, y la motivacin a vivir en un clima laboral positivo, explica Claudio Vera, gerente de Asuntos Corporativos. Transelec cuenta con un sistema de gestin integrado de sustentabilidad basado en ocho principios que sostienen su estrategia de negocios y permiten el mejoramiento continuo en mbitos laborales, de salud, medioambiente y relaciones con la

comunidad. Basada en estos principios, la compaa define su Poltica de Sustentabilidad como elemento central de todos sus colaboradores. Para Lorena Faras, Directora Ejecutiva del proyecto Barrio Sustentable de Coronel, ciudades sustentables son aquellas que logran articular de buena manera los tres pilares de la sostenibilidad, esto es, el desarrollo econmico, social y ambiental. En consecuencia, son ciudades prsperas econmicamente, integradas socialmente y amigables con el medio ambiente, que buscan a travs de la innovacin y la participacin ciudadana mejorar la calidad de vida de sus habitantes de forma integral. En este contexto, la estrategia de RSE de Transelec busca desarrollar estos aspectos en cada una de sus actividades, proyectos y escalas de trabajo. Reflejo de ello fue la iniciativa Innovando con Energa, concurso a nivel nacional que promovi la creacin de prototipos que pudieran aportar a un manejo eficiente de energa, agua y residuos domiciliarios. Postularon 126 proyectos y los ganadores formaron parte de La Casa Sustentable del Siglo XXI, un container adaptado como vivienda bsica que permite mostrar a la comunidad las alternativas innovadoras en el desarrollo de eficiencia en el hogar. El Barrio Sustentable Coronel fue abordado como una oportunidad para materializar los principios que dieron forma a La Casa Sustentable del Siglo XXI e integrar en un proyecto real la visin de una serie de expertos y experiencias, seala Claudio Vera. Para esto, el primer paso fue definir una modalidad de colaboracin que permitiera financiar una iniciativa de este tipo y establecer una alianza pblicoprivada que posibilitara allegar recursos materiales y humanos desde las diferentes instituciones involucradas.

36

Compromiso con el desarrollo de ciudades sustentables

El Barrio Sustentable Coronel es un proyecto excepcional dentro de los objetivos estratgicos de Transelec y se realiza en el contexto del apoyo al proceso de reconstruccin como consecuencia del terremoto y posterior maremoto de febrero de 2010, que la empresa ha impulsado en las regiones del Maule, Biobo y Metropolitana. La iniciativa, dirigida por Lorena Faras, especialista en desarrollo sustentable, tendr un costo total que supera los 12 mil millones de pesos, de los cuales aproximadamente 4.000 han sido aportados por Transelec, producto de un modelo de gestin inmobiliaria de un terreno de ms de 23 hectreas en Coronel. El proyecto comenz a gestarse a fines del 2010 con la realizacin de una serie de alianzas estratgicas claves. En primer lugar se sell una alianza pblico-privada entre el MINVU, Transelec y la Fundacin Techo para Cristo. Posteriormente, se conform un comit asesor en conjunto con CEPALONU, la Fundacin para la Superacin de la Pobreza, el ministerio de Energa y representantes de los gobiernos locales, como la Ilustre Municipalidad de Coronel y la Intendencia. Tras su lanzamiento en noviembre de 2010, comenz a desarrollarse el plan de trabajo y gestin que tuvo como

resultado el proyecto Barrio Sustentable Coronel. Este considera la construccin de aproximadamente 650 viviendas, todas ellas con mejores estndares de eficiencia energtica, integracin social y desarrollo econmico, que apuntan a mejorar de forma integral la calidad de vida de los futuros habitantes. El Plan Maestro Urbano y el Plan de Habilitacin Social Verde conforman la iniciativa. Plan Maestro Urbano Este plan contempla reas destinadas a viviendas, equipamientos, servicios e infraestructura con caractersticas eco eficientes, en donde bsicamente se constituyen un conjunto de microbarrios con distintas tipologas, materialidades y tamaos de viviendas, articuladas sobre la base de diversos espacios pblicos y reas verdes eficaces ecolgicamente. El programa de eficiencia energtica considera: Mayor uso de energas limpias: Utilizacin de fuentes de energa solar en las viviendas y espacios pblicos. Uso de reciclaje de aguas para riego de reas verdes que permitirn la mantencin de parques a menores costos especficos.

37

caso 3: transElEc

Fomento y apoyo del reciclaje de basura: Se crearn diversos puntos limpios, como una forma de disminuir el impacto ambiental de los habitantes. Por otra parte, tambin se incorpora el desarrollo de un modelo de aprovechamiento de la franja de seguridad de los tendidos existentes en el terreno, vital desde la perspectiva de la empresa, como espacio pblico de recreacin y encuentro para sus vecinos. En este sentido, la iniciativa contempla el desarrollo de sus espacios bajo estndares internacionales otorgndole ms de un 20% a las reas verdes, en vez del 7% solicitado por norma. Plan de Habilitacin Social Verde Para la solucin habitacional se cre un concurso, cuyas bases fueron descargadas en 525 oportunidades. Quince propuestas nacionales y extranjeras fueron finalmente analizadas. El jurado estuvo conformado por 15 integrantes, incluyendo destacados representantes del mundo de la arquitectura como el presidente del Colegio de Arquitectos de Chile, Patricio Gross, adems de Pablo Allard y Javier del Ro, as como vecinos de Coronel pertenecientes a las comunidades que vivirn en el barrio.

El proyecto ganador corresponde a una casa de dos pisos, pareada y con modelos para el Fondo Solidario I, II y DS-40, que formarn parte del barrio. Una de sus principales caractersticas es que mejora la eficiencia energtica a travs de un sistema de dobles muros, cuenta con energas alternativas a travs de la implementacin de paneles solares e incorpora sistemas de ahorro y reciclaje de aguas, entre otras cosas. Todo ello genera grandes ahorros de consumo y, por ende, de costos de mantencin de las viviendas. A partir de estos criterios, se desarrollaron anteproyectos de las moradas y de loteo para el barrio. El Plan de Habilitacin Social considera adems el desarrollo de un conjunto de iniciativas que apuntan a mejorar la calidad de la vida de las personas, as como su relacin con temas de sustentabilidad. Todo ello a travs de programas de reconversin laboral que buscan la creacin de nuevas fuentes laborales, enfocadas a la generacin de los denominados empleos verdes u otros. Al respecto, cabe destacar los talleres de instalacin, mantenimiento y reparacin de paneles solares, considerando todas aquellas viviendas nuevas de menos de 2 mil UF que contarn con sistemas solares trmicos gracias a la franquicia tributaria

aprobada el 2010. Asimismo, existirn talleres de educacin medioambiental y emprendimiento, entre otros. A la fecha ya se han desarrollado una serie de actividades, dentro de las cuales cabe mencionar: 1. La ceremonia de lanzamiento del proyecto, a fines de noviembre de 2010. 2. La firma del convenio marco entre el Minvu, la Fundacin Techo para Cristo y Transelec, en diciembre de 2010. 3. La elaboracin de los distintos proyectos y programas especficos involucrados. 4. El concurso de ideas para el desarrollo de viviendas sustentables para el proyecto, en marzo de 2011. 5. Elaboracin de un Plan Maestro para el desarrollo del barrio. 6. Elaboracin de un anteproyecto de viviendas y de loteo del barrio. 7. La presentacin del proyecto a los vecinos de Coronel, en mayo de 2011. 8. Ingreso del proyecto a la Direccin de

Obras de la Municipalidad de Coronel para su evaluacin. 9. Inicio de la licitacin de la construccin, tanto de las viviendas como de los espacios pblicos. 10. Entre noviembre y diciembre prximo se espera realizar la ceremonia de postura de la primera piedra del proyecto. Para nosotros, los resultados de mayor trascendencia corresponden al desarrollo de un nuevo modelo de alianza pblicoprivada, factor indispensable en el diseo de un proyecto de esta envergadura, ya que creemos necesario el aporte de cada sector en la conformacin de iniciativas beneficiosas para la comunidad. Otro factor clave es el desarrollo de una nueva forma de operar a nivel de diseo y construccin de barrios, ya que en esta escala el proyecto se constituye como el primer barrio sostenible en Chile, destaca Lorena Faras.

39

caso 3: transElEc

Aprendizajes

Es necesario un contacto directo con las personas para superar desconfianzas. Es fundamental el trabajo en comn con instituciones de diversa naturaleza y propsito.

La necesidad de involucrar a todos es fundamental, generando voluntad, trabajo y creatividad.

Ms informacin http://www.barriosustentablecoronel.cl/ Claudio Vera Gerente de Asuntos Corporativos [email protected] 4677013 Rodrigo Montes Encargado de Responsabilidad Social Empresarial [email protected] 4677025

40

CASOS Construccin Verde y Participacin CiudadanaCaso 4: Sodimac Caso 5: Unilever

Caso 4: Sodimac

Es necesario atreverse al cambio y a conocer los impactos medioambientales que genera la empresa. no basta con iniciativas aisladas, la construccin de ciudades sustentables nos plantea grandes desafos, pero tambin grandes oportunidades. Juan carlos corvaln, gerente de asuntos legales y rsE de sodimac.

Empresa

Sodimac es una cadena lder en el rubro de la comercializacin de materiales de construccin y productos para el mejoramiento del hogar y la mayor compaa de Chile, segn su patrimonio burstil. Su lnea de negocios se divide en tres segmentos de mercado: Mejoramiento del hogar, reparacin y mantencin del hogar y obras nuevas. La empresa es parte del Grupo Falabella, uno de los principales conglomerados de retail de Amrica Latina.

Sodimac cuenta con 110 tiendas ubicadas en Chile, Argentina, Colombia y Per, equivalente a una superficie de ventas de 944.810 metros cuadrados e ingresos que ascendieron a US$3.909 millones en el 2010. En el pas, ms de 16.000 personas se desempean en la compaa, obteniendo ingresos que ascendieron a MM$ 1.241.003, lo que represent un crecimiento de 16,3% en relacin con el ejercicio anterior.

42

Estrategia

43

caso 4: sodiMac

En Sodimac tenemos un doble objetivo estratgico que significa crecer en el mercado de manera responsable y tambin contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas de las comunidades donde actuamos, incorporando la variable econmica, social y medioambiental en forma transversal en el desarrollo de nuestro negocio, afirma Juan Carlos Corvaln, gerente de Asuntos Legales y RSE. Sodimac cuenta con un plan estratgico de responsabilidad social en seis mbitos diferenciados: Gobierno corporativo y tica empresarial, relaciones laborales, proveedores, clientes, medio ambiente y comunidad. En este sentido, la cadena se plante una serie de desafos para el 2011, que contemplan metas concretas y medibles. Hasta el ao 2006 no contbamos con una estrategia de sustentabilidad integral en materia medioambiental; eran ms bien iniciativas aisladas. Sin embargo, la compaa crey en la necesidad de fortalecer esta dimensin, no slo reduciendo los impactos en el entorno, sino tambin ayudando muy fuertemente a hacer florecer una cultura de cuidado y mayor responsabilidad con el medio ambiente en nuestros clientes, debido a nuestra interaccin directa con millones de ellos. Para eso debamos ser capaces de medir y evaluar nuestro impacto ambiental, por lo cual, al igual que muchas empresas, comenzamos con sistemas de reciclaje y programas de eficiencia energtica. Asimismo, hoy en da hemos hecho grandes avances en incorporacin de productos eco eficientes y en la medicin de nuestra huella de carbono, aumentando la eficiencia en cada una de las operaciones, relata Corvaln. Como parte del esfuerzo para gestionar sus impactos en el medio ambiente, la empresa

comenz un trabajo con Fundacin Chile para medir y mitigar su Huella de Carbono y se sum como empresa fundadora a la Bolsa de Clima de Santiago (SCX), iniciativa pionera en Latinoamrica que comenz a funcionar en el presente ao. Adicionalmente, la compaa participa en forma activa en la mesa de trabajo del retail para la eficiencia energtica, apoyando campaas masivas impulsadas por instituciones como la Agencia Chilena de Eficiencia Energtica (AChEE), la Iniciativa Nacional de Eficiencia Hdrica (INEH) y el Ministerio del Medio Ambiente. Como tenemos un universo muy amplio de clientes, es primordial difundir a la comunidad la utilizacin de productos eficientes. Utilizamos activamente nuestros catlogos, tiendas y sitio web para contribuir a la educacin y a una mayor consciencia de la poblacin respecto de la necesidad de un uso eficiente de los recursos de energa y agua, expresa el ejecutivo. En 2011 Sodimac inici la construccin de su nuevo edificio corporativo sustentable, que cumplir con los estndares del US Green Building Council y que se inaugurar en agosto del prximo ao. Esta nueva instalacin estar ubicada en Renca, al igual que el antiguo edificio, y requerir de una inversin cercana a los US$15 millones. En el futuro hay ciertos proyectos que sern sustentables y otros que mantendrn la estructura natural, porque todo depende de las condiciones geogrficas del lugar elegido. Sin embargo, el objetivo es avanzar en este camino y que nuestras tiendas sean construcciones cada vez ms sustentables. Nuestro aporte a desarrollar ciudades ms sostenibles se enmarca en este desafo, asegura Corvaln.

Compromiso con el desarrollo de ciudades sustentables

El programa LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es un proceso de certificacin voluntario creado por el Green Building Council de Estados Unidos, que se ha convertido en parmetro mundial a la hora de hablar de edificios sustentables. Opera mediante la asignacin de puntajes segn las caractersticas ambientales de la construccin. En 2009 fue inaugurada la tienda Homecenter Sodimac de la ciudad de Copiap que obtuvo la certificacin LEED, convirtindose en el primer edificio de retail construido en Latinoamrica que cumple con los estndares internacionales relacionados con la sustentabilidad. La construccin tiene un costo ms alto que una tienda tradicional. Sin embargo, se proyecta la recuperacin de la inversin en alrededor de 5 aos y su construccin es 28% ms eficiente en trminos de energa que una tienda de similares caractersticas, acota Corvaln. El proyecto cuenta con una superficie total construida de 11.348,46 m2 y se ubica en un lugar cuya base estaba contaminada con antiguos relaves mineros, por lo cual fue necesario realizar estudios para su recuperacin, adoptando medidas para controlar la erosin y contaminacin de la tierra.

Adems, la ubicacin geogrfica de la tienda cumple con ciertas variables demogrficas, como el insertarse en una zona de alta densidad de poblacin, con fcil acceso a las vas de transporte pblico y servicios tales como comercio, hospitales y bancos, entre otros. Los desechos de su construccin se manejaron de acuerdo a un procedimiento establecido para no contaminar y se enviaron a vertederos para su separacin y reciclaje. Adems, parte de lo instalado se recicl y se recuper para donaciones. Al mismo tiempo, se utilizaron materiales de la regin, producidos a no ms de 800 kilmetros de distancia de la tienda; entre ellos, maderas certificadas bajo la norma FSC, que aseguran su procedencia de bosques sustentables. Las principales caractersticas construccin son: de la

3.553 m2 de reas verdes con flora nativa. 45 unidades de paneles solares para duchas y casino. 33 humidificadores para climatizacin.

44

90% de superficie con acceso a luz natural. 109,62 m2 de ventanas que facilitan luminosidad en sala de ventas. 100% ahorro de energa en verano y 75% en invierno. Revestimiento exterior con aislamiento trmico para reducir calor. Pilares de hormign prefabricado y estructura metlica en la cubierta. Sistema de sensores regulan la intensidad y uso de la luz artificial. Grifera y sanitarios certificados con eficiencia hdrica. Aprovechamiento eficiente de luz solar y vientos de la regin. Lucarnas y ventanas automatizadas. Sistema de energa geotrmica para calefaccin de la tienda. Tratamiento de desechos. Asimismo, todas las nuevas tiendas utilizan

equipos de iluminacin y tecnologa que permiten un menor consumo de energa de aproximadamente 15% con respecto a un local tradicional, como el caso de Homecenter El Belloto inaugurada en 2010 en la regin de Valparaso. Este proyecto de 11.618 m2 de superficie alcanz una inversin de US$ 14 millones. La experiencia adquirida en Copiap fue el primer hito dentro de una decisin de nivel corporativo. En Sodimac, adems de querer ser un referente en la masificacin de productos sustentables, creemos en la necesidad de complementarnos con la ciudad donde operemos, de esta forma podremos ser un agente relevante en la construccin de ciudades ms sustentables, plantea el gerente de Asuntos Legales y RSE. En ese sentido, nos hemos comprometido a que los nuevos puntos de venta de Sodimac se construyan teniendo en cuenta los estndares internacionales de desarrollo sustentable. Si bien no todos se podrn certificar LEED, es necesario que cumplan con ciertos indicadores. Ejemplo de esto es que a travs del programa de eficiencia energtica de la compaa, se disminuy en 3.132.634 kwh el uso de energa en 2010, estimando un ahorro de ms de $200 millones, agrega Corvaln.

45

caso 4: sodiMac

Aprendizajes

Utilizar estndares mundiales, como el reporte GRI y la ISO 26000, permite que la empresa avance efectivamente en todas las dimensiones, gestionando y logrando eficiencia en los procesos. Las empresas que estn midiendo realmente lo ven como un ganar-ganar, aportando directamente al desarrollo de ciudades ms sustentables, asevera Corvaln. Lo ms difcil es el miedo al cambio. Sin embargo, Sodimac ha adquirido un

mayor grado de madurez en su poltica de sustentabilidad, que nos permite afrontar los desafos de mejor forma. Con nuestra experiencia y acciones, podemos ayudar a que otras empresas puedan asumir el desafo de la construccin sustentable, generando ciudades mucho ms sostenibles. Es importante entender que los beneficios son mutuos, siendo una variable que permite diferenciarse con respecto a otras, destaca.

Prximos Desafos

Creemos que hemos avanzado bastante en nuestra poltica de sustentabilidad, pero an tenemos como desafo prioritario continuar mejorando y generando acciones para disminuir nuestros impactos medioambientales.

Asimismo, seguir impulsando la construccin sustentable y los productos eficientes en el consumo hdrico y energtico y que, al mismo tiempo, otorguen soluciones concretas y sean una alternativa eficiente para nuestros clientes.

Ms informacin Juan Carlos Corvaln, Gerente de Asuntos Legales y RSE de Sodimac [email protected] 562-7381191

46

Caso 5: Unilever

no hay manera de ser realmente fructferos en la construccin de sociedades ms sustentables si no existe un compromiso de redes, desde la base de actores, comunidad y empresas. cristin Marn, director de supply chain de unilever chile

Empresa

Unilever es una empresa multinacional anglo-holandesa con presencia en ms de 180 pases alrededor del mundo. En Sudamrica tiene operaciones en Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Per, Uruguay y Venezuela. A Chile ingresa en el ao 1928, establecindose oficialmente en 1930 a travs de una alianza con J&E Atkinson, compaa que comercializaba productos de cuidado personal. A comienzos de los aos cincuenta, la compaa se establece

formalmente y comienza la produccin local. El nmero total de personas que emplea la compaa alcanza aproximadamente los 173.000 empleados. Actualmente, Unilever est presente en tres reas de negocio: aseo del hogar, cuidado personal y alimentos, reas en las que posee ms de 30 reconocidas marcas con una larga trayectoria en el pas, como es el caso de OMO, Pepsodent, Hellmanns, T Club, Cif, Quix, entre otras.

47

caso 5: unilEVEr

Estrategia

Unilever Sustainable Living Plan Dos mil millones de veces al da, alguien, en algn lugar, utiliza un producto Unilever. Productos que hacen pequeas, pero importantes diferencias a la calidad de vida de las personas. Por ello, la compaa tiene ambiciosos planes de crecimiento, lo que permitir trabajos e ingresos para sus empleados, proveedores, clientes, inversionistas, entre otros. Sin embargo, para Unilever crecer a cualquier costo no es viable. Para la compaa es necesario desarrollar nuevas formas de hacer negocio que aumenten los beneficios sociales y, al mismo tiempo, reduzcan, sus impactos ambientales. Para Unilever, la sustentabilidad siempre ha sido un elemento clave. De hecho, parte importante de la visin de nuestra compaa es hacer crecer nuestro negocio, pero de manera sustentable. Es decir, permanentemente estamos buscando nuevas frmulas que aseguren que nuestro crecimiento no se produzca a expensas de los recursos naturales del planeta. Por ello, a nivel mundial, la compaa ha venido desarrollado una importante poltica medioambiental orientada a reducir sus emisiones de CO2, residuos y uso del

agua, seala Cristin Marn, Director de Supply Chain de Unilever Chile. Esto demuestra que, tanto la sustentabilidad como la responsabilidad social, son elementos centrales en la estrategia de la compaa, los cuales son impulsados desde la alta direccin, siendo parte de la toma de decisiones estratgicas de la empresa. En 2010, Unilever lanz el Unilever Sustainable Living Plan (USLP), el cual tiene ambiciosos objetivos en esta materia, pero uno de los ms importantes es que hacia el 2020, espera reducir a la mitad su impacto total de CO2, residuos y agua, a travs de la aplicacin de innovaciones en la obtencin, produccin y envasado de sus productos. En el Unilever Sustai