ciudaris | revista ser noviembre 2016

16
EL SUEÑO DE TU PROPIO DEPA Descubre y disfruta las ventajas de vivir de manera independiente CONSEJOS HOGAREÑOS Claves para el depa de soltero Pág. 9 NUESTRO ANIVERSARIO Cumplimos 17 años de fundación Pág. 3 DECORACIÓN Y DISEÑO Alternativas para ellos y ellas Pág. 7 Año 4 Noviembre 2016 Distribución gratuita 14

Upload: ciudaris-inmobiliaria

Post on 22-Feb-2017

15 views

Category:

Retail


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciudaris | Revista Ser noviembre 2016

EL SUEÑO DE TU PROPIO DEPADescubre y disfruta las ventajas de vivir de manera independiente

CONSEJOS HOGAREÑOSClaves para el depa de solteroPág. 9

NUESTRO ANIVERSARIOCumplimos 17 años de fundaciónPág. 3

DECORACIÓN Y DISEÑOAlternativas para ellos y ellasPág. 7

Año 4 Noviembre 2016

Distribución gratuita

14

Page 2: Ciudaris | Revista Ser noviembre 2016

1

REVISTA SERDirector General: Ricardo Arbulú SotoGerente de Marketing: Pilar Núñez Danjoy Desarrollo editorial: Solar (www.solar.com.pe)Impresión: Litho & ArteBanco de fotos: ShutterstockInformes: [email protected] el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú (Nº 2012-15528)

Una alternativa de financiamiento se presenta en nuestro mercado. Des-de el 4 de julio entró en vigencia la ley que permite a los afiliados al sistema de AFP disponer hasta el 25% de sus fondos de jubilación para financiar la compra de una primera vivienda.

Además de los futuros comprado-res, la norma también beneficia a las personas que tienen un crédito hipote-cario a través del cual están pagando su primera vivienda.

La ley precisa que los fondos de jubilación solo podrán utilizarse para créditos hipotecarios brindados por entidades del sistema financiero. Además, indica que si un matrimonio decide utilizar esta alternativa de finan-ciamiento, ambos cónyuges podrán solicitar el retiro de hasta el 25% de sus respectivos fondos.

La disposición de los fondos es una medida que permite revalorar la utilidad de la previsión. Y, al mismo tiempo, recompensa la dedicación y el esfuerzo invertido a lo largo del tiempo para generar ahorros.

La fuerza comercial de Ciudaris, siempre atenta a oportunidades de servicio, brinda asesoría para el uso de esta opción de financiamiento y orienta a nuestros clientes durante el proceso. Así, ayudamos a más peruanos a al-canzar el sueño de la vivienda propia.

Índice

03REPORTAJECelebramos nuestros 17 años de fundación

05CONSEJOSLas claves para disfrutar de tu depa de soltero

07DECORACIÓNDiferencias entre los hogares de hombres y mujeres

09 FAMILIALas ventajas de un hogar independiente

11 CONSEJOSLa revisión de los objetivos que te fijaste para el 2016

13 AGENDAActividades recreativas para las próximas semanas

14CULTURALParacas, Shakespeare y Gastón Acurio

/ciudariswww.ciudaris.com

Rodolfo Namuche Reyes Gerente de Planeamiento y Control de Ciudaris

Empresa certificada con ISO 9001

02CONSEJOSDisfruta los beneficios de las reuniones sociales

Page 3: Ciudaris | Revista Ser noviembre 2016

2

Vida socialLos beneficios de organizar reuniones con amigos

Desde que nacemos nos relacionamos con otras personas para sobrevivir y de-sarrollarnos. Somos seres sociales.

Reunirnos con amigos, aunque sea por algunas horas, constituye una expresión de la necesidad de vincular-nos con los demás. Dichos encuentros, además, ofrecen diversos beneficios que te invitamos a descubrir o recordar.

Al compar tir momentos con los amigos nos desestresamos ya que nos alegramos, reímos y olvidamos tempo-ralmente nuestros problemas. Y des-pués de librarnos un poco de las ten-siones, observamos la vida desde una perspectiva más optimista.

Una reunión también ayuda a re-forzar lazos de amistad, pues permite reencontrarnos con amigos que vemos muy pocas veces al año y porque com-partir momentos divertidos con perso-nas que no son muy cercanas –como las parejas de los amigos– crea un efec-to de complicidad.

Además, vernos bien, ponernos en “modo positivo” y mostrar un auténtico interés por nuestros invitados no solo facilitará interrelacionarnos con ellos, también aumentará nuestra seguridad y autoestima.

Si vives solo, las reuniones te ayu-darán a alejar al aislamiento y la depre-

sión. Incluso generarás un círculo vir-tuoso, pues al invitar amigos a tu hogar crecerá la posibilidad que ellos también te inviten a sus reuniones. Y está pro-bado que el contacto regular con otras personas estimula el buen ánimo.

Asimismo, una vida social activa facilita intercambiar información valio-sa. Las reuniones son el momento ideal para consultar sobre restaurantes, pe-lículas, lugares para visitar, tiendas y otros datos. Y, claro, deberás compartir tus preferencias y hallazgos.

EL AMBIENTE IDEALCrear un buen ambiente es esencial para que una reunión tenga éxito. Exis-ten algunos requisitos básicos para alcanzar ese objetivo. Uno es invitar a personas que se conozcan entre sí o puedan llevarse bien, pues lo último que se busca es pasar momentos tensos o soportar discusiones. Otro, consiste en escoger música que contagie alegría.

También ayuda que evites conversar sobre temas demasiado serios o polémi-cos. Si alguien, por ejemplo, comienza a hablar de política o religión, intenta llevar la charla hacia otros asuntos. Elude, asi-mismo, cuestiones laborales o familiares, pues el propósito de la reunión es esca-par de la rutina y pasarla bien.

Para ser un buen anfitrión deberás prestar atención a cada uno de los pre-sentes y aplicar la regla que dice “una bebida en la mano hará feliz a cualquier invitado”. Sin embargo, procura que tus responsabilidades como organizador no te impidan disfrutar el momento.

Es cierto que al día siguiente ten-drás que limpiar tu departamento, pero si la reunión fue un éxito lo harás con alegría. Y probablemente no necesitarás preparar desayuno ni almuerzo, pues tendrás a la mano comestibles de la no-che anterior.

Consejos

EL PUNTO DE REUNIÓN

Tu depa puede ser un gran

lugar para reunirte con amigos

siempre que invites un número

de personas apropiado,

pongas música a un volumen

prudente y respetes las horas

de descanso de tus vecinos.

!

Page 4: Ciudaris | Revista Ser noviembre 2016

3

Somos CiudarisExperiencia y calidad al servicio de las familias peruanas

Hace 17 años se fundó Ciudaris. Desde entonces no solo edificamos viviendas para miles de familias, también hemos logrado construir una empresa confiable y eficiente.

“Nuestra trayectoria nos ha propor-cionado experiencia y capacidad que inspiran confianza y seguridad a nues-tros clientes”, afirma Mariella Carrillo, Gerente Comercial de Ciudaris. Esas cualidades se traducen en departa-mentos con modernos diseños, sólida construcción y acabados resistentes y vanguardistas. Además, nuestros depas resultan muy funcionales gracias a su

adecuada disposición interna y su ubi-cación en zonas que facilitan acceder a avenidas principales y diversos estable-cimientos comerciales.

Nuestra oferta, asimismo, se adapta a diferentes necesidades, pues vende-mos departamentos de uno, dos y tres dormitorios. “Y, por supuesto, cuidamos que haya coherencia entre la calidad de nuestros depas y su precio”, resalta Ma-riella Carrillo.

Sabemos que comprar un depar-tamento constituye un gran esfuerzo económico, que suele implicar años de trabajo. “Esa es la razón por la cual

trabajamos para brindar a nuestros clientes la mejor opción de vivienda tanto en diseño y acabados como en funcionamiento y seguridad; nuestros edificios cuentan con ascensores, cá-maras, bombas contra incendio y otros equipos”, afirma Luis Terres, Gerente de Producto y Servicios.

Además, las áreas sociales de cada edificio están acondicionadas y amobla-das para el uso y esparcimiento de sus residentes, y en el caso de los edificios más grandes brindan áreas verdes, gim-nasios, sala de juegos y otros espacios compartidos.

Reportaje

Edi

ficio

Par

que

Rui

z, B

reña

Page 5: Ciudaris | Revista Ser noviembre 2016

4

El cuidado del medio ambiente es otro factor que tenemos presente en cada una de nuestras edif icaciones. “Utilizamos componentes que ayudan a ahorrar energía y agua, como lumina-rias led en los pasadizos, ascensores con sistema de ahorro energético, ino-doros con sistema dualv, aireadores en las griferías y sensores de movimiento para la iluminación en sótanos”, señala Luis Terres.

NUESTRO EQUIPOEl desempeño de sus colaboradores es la columna que sostiene el éxito de toda empresa. Por eso, a lo largo de nuestra historia hemos puesto especial empeño en conformar un equipo humano eficien-te, comprometido y orientado al cliente.

“Para lograr ese propósito busca-mos personas que combinen solven-te formación profesional, pasión por su labor, honestidad, disposición para aprender y compartir conocimiento, y capacidad de trabajo en equipo”, ex-

plica Maruja Álvarez, Jefe de Recursos Humanos y Administración de Ciudaris.

Mantenemos encendida la moti-vación de nuestro equipo a través de una estrategia que incluye un sistema de bonos por desempeño, campañas de bienestar social –las cuales ofrecen servicios quiroprácticos, oftalmológicos, información y otros beneficios–, cele-bración de fechas especiales y muchas otras iniciativas.

También trabajamos para conservar un clima laboral positivo. Cuidamos que nuestras instalaciones sean adecuadas y nuestros lugares de trabajo, seguros. “Pero sobre todo hemos logrado gene-rar un ambiente de confianza, basado en la comunicación fluida y transparen-te. Eso nos permite definirnos más que

como una empresa, como una familia”, resalta Maruja Álvarez.

NUESTRO SERVICIONuestras actividades abarcan toda la cadena de valor inmobiliaria. Es decir, incluyen diseño, construcción, venta y posventa. Gracias a eso, tenemos una visión general del negocio.

Contar con esa perspectiva integral nos ayudó a entender que es necesario acompañar a nuestros clientes después de la venta, lo que implica establecer una relación de largo plazo. “Mediante nuestro servicio de atención al cliente orientamos a los propietarios para que disfruten su hogar al máximo. Ponemos a su disposición atenciones de respal-do –gasfitería, cerrajería y otras–, res-pondemos sus consultas y brindamos información útil para su vida diaria. Es decir, no solo ofertamos departamen-tos, ofrecemos hogares dónde vivir en armonía”, explica Amelia Farfán, Jefe de Servicio al Cliente.

Reportaje

TRAYECTORIA PRODUCTIVA

A lo largo de nuestros 17

años, hemos construido

23 edificios para viviendas

en Lima y provincias, y

en la actualidad estamos

desarrollando otros cinco

proyectos.

!

Comprometidos contigo, siempre

Page 6: Ciudaris | Revista Ser noviembre 2016

5

Llegó el momento de vivir solo. Ya sea porque te mudas de la casa de tus pa-dres o debido a que se acabó la miel en tu relación, debes encontrar un nuevo espacio para habitar.

Por su tamaño y costo, un depa es la mejor elección. Y tener en cuenta los siguientes consejos te facilitará afrontar esta nueva etapa de tu vida.

El orden es un requisito indispensa-ble para lograr que un departamento de soltero sea habitable. Dejar las cosas re-gadas en cualquier parte no solo da mal aspecto y crea el efecto de un espacio reducido, también te complicará la exis-tencia cada vez que quieras encontrar algo. Armarios, organizadores, cajones y mucha voluntad facilitarán que cada cosa esté en su lugar.

Tener un número limitado de mue-bles, adornos y otros complementos sim-plificará el trabajo de ordenar y limpiar. Pero tampoco exageres a tal punto que tu depa parezca que acaba de ser sa-queado. Dedica 10 o 15 minutos diarios a la limpieza. Para que esa tarea te resulte menos pesada, piensa que es una forma de hacer ejercicio.

La cocina es uno de los campos de batalla por la independencia. Por eso, ol-vídate de ir a alimentarte todos los días

a la casa de tus padres o de poner en peligro tu presupuesto mensual comien-do siempre en restaurantes. La solución es conseguir lo básico para almacenar y preparar tus comidas: un refrigerador pe-queño, una cocina, un par de ollas, una sartén y otros utensilios de uso diario son indispensables para comenzar.

Consigue una mesa y cuatro sillas para el comedor. Es cierto que también puedes alimentarte en el sofá viendo tele-visión, pero hacerlo en una mesa es mu-cho mejor. Además, así podrás recibir in-vitados y hacer que se sientan cómodos.

En la sala será imprescindible un sofá grande y cómodo para recibir a tus amigos. Recuerda que probablemente tu depa será escenario de alegres reuniones o el punto de encuentro antes de salir a buscar diversión.

Para el dormitorio no olvides que si trabajas, haces deporte y llevas un ritmo de vida intenso necesitarás un buen col-chón y almohadas cómodas para des-cansar bien y seguir adelante cada día.

En cuanto a la decoración, las de-cisiones serán únicamente tuyas. Es la oportunidad para escoger elementos que reflejen tu personalidad e impriman tu se-llo al depa. Hasta el adorno más pequeño deberá convencerte al cien por ciento.

Como verás, independizarte requiere adquirir o perfeccionar destrezas como cocinar, organizar o limpiar. A cambio, po-drás escuchar únicamente la música que te gusta, ver los programas que quieres sin tener que negociar con nadie o deci-dir qué harás en tu tiempo libre. Es decir, ejercitarás plenamente tu libertad.

Depa de solteroLas claves para disfrutar tu independencia

Consejos

CERCA DE TU OFICINA

Busca un departamento

que esté cerca de tu lugar

de trabajo. Así, evitarás el

estrés del tráfico, y ahorrarás

tiempo y dinero. Incluso

mejorará tu opinión sobre

tu empleo, muchos estudios

han demostrado que una

oficina lejana está entre

las principales causas de

insatisfacción laboral.

!

Page 7: Ciudaris | Revista Ser noviembre 2016
Page 8: Ciudaris | Revista Ser noviembre 2016

7

Dos caras de la decoraciónDiferencias entre estilos masculinos y femeninos

¿Existe una decoración femenina y otra masculina? En realidad, más que el sexo del ocupante de una vivienda, los gustos personales son los que marcan diferencias en la organización y embe-llecimiento de un espacio. Sin embargo, existen algunos aspectos que distin-guen los ambientes habitados solo por mujeres de los ocupados únicamente por hombres.

Las mayores diferencias suelen estar en los complementos. Ellas eligen mu-chos cojines, plantas, cuadros, piezas de arte y otros accesorios. También hacen variaciones con mayor frecuencia: mue-ven los muebles, pasan adornos de un ambiente a otro y añaden nuevos elemen-tos cada cierto tiempo.

En cambio, ellos compran menos complementos y conservan la misma decoración por largos periodos. Como la mayoría de hombres han dejado la ta-rea de decorar el hogar en manos de su mamá o su pareja, cuando viven solos no tienen muy claro qué hacer. Pero poco a poco han ido entendiendo que la deco-ración de interiores no es una actividad exclusivamente femenina y cada vez son más los varones que buscan imprimir su estilo al espacio que habitan.

El uso decorativo de los aparatos tecnológicos marca otra gran diferen-cia. Ellos eligen y disponen el televisor, la computadora o el equipo de música de tal modo que lo convierten en el centro de la sala o el estudio. Ellas, en tanto, no

suelen darle demasiado protagonismo a esos componentes.

ESTAMPADOS, COLORES Y ARTELos estampados florales son recursos típicos en la decoración femenina. Ellas suelen usarlos en el el papel para pare-des, el sofá, los sillones y las cortinas, en el cubrecama, las fundas de almo-hadas y los cojines. En cambio, ellos prefieren utilizar colores enteros, así como diseños a rayas o variados moti-vos geométricos.

El rosa es un color casi exclusiva-mente femenino. Se suele utilizar en las paredes del dormitorio, la sala o el come-dor. Además, queda bien en alfombras,

Page 9: Ciudaris | Revista Ser noviembre 2016

8

Decoración

tapices o cortinas. Este tono combina perfecto con blanco, crema, morado y colores pastel.

En decoración no hay un color típico masculino. Pero ellos se arriesgan más en el uso de contrastes marcados, como blanco y negro, y tonos oscuros como el gris o el marrón. Aunque estos últimos implican el riesgo de “apagar” el espacio.

Si bien el fucsia es un color muy uti-lizado por ellas en accesorios como al-fombras, tapetes o cojines; cada vez más chicos se atreven a utilizarlo en sus hoga-res. Y es que imprime una gran vitalidad a los espacios. Las chicas suelen combinar el fucsia con el rosa claro, mientras ellos lo hacen con el blanco.

En cuanto al arte, las diferencias de-penden más de los gustos particulares que del sexo del habitante del hogar. Pero vale recordar que tanto para los hombres como para las mujeres rigen las mismas reglas básicas: evitar una sobrecarga de elementos y buscar el equilibrio ponien-do, por ejemplo, un cuadro grande en una pared y cuadros o cerámicos pequeños en la del frente.

CUARTOS Y DETALLESEl cuarto es, quizá, el espacio donde se reflejan las mayores diferencias entre hombres y mujeres. Las niñas prefieren

tonalidades pastel junto con detalles como mariposas, princesas o arco iris. Las mayores suelen poner a sus ídolos musicales o dan rienda suelta a su lado artístico con osadas combinaciones de colores y otros elementos.

Los niños optan por naves espacia-les, piratas, animales salvajes o imáge-nes de sus superhéroes favoritos. Y los mayores por colores enteros, círculos de colores o motivos geométricos.

Una buena opción tanto para el cuar-to de las niñas como para el de los niños es pintar parte de una pared con pintura de pizarra y dejar que ellos dibujen lo que más les guste. O pegar un vinil blanco y que utilicen plumones.

Los detalles pueden marcar grandes diferencias. Ellas suelen poner floreros o jarrones con flores y prenden velas en la sala o el comedor, mientras que ellos solo piensan en alguno de esos elementos cuando planean una cita romántica.

Las plantas son componentes que le dan vida a un hogar. Y las hay para to-dos los gustos. Ellas suelen elegir aque-llas que dan muchas flores, mientras que ellos, para ahorrar tiempo y esfuerzo, pre-fieren las que requieren pocos cuidados, como los cactus.

Finalmente, sin importar si eres hom-bre o mujer, ni tus gustos estéticos, re-

cuerda que siempre debes seguir los principios universales de la decoración: cuidar que los colores combinen entre sí, disponer los muebles de manera tal que maximicen el espacio, buscar la ilumina-ción más apropiada y prestar atención a los complementos (adornos, piezas de arte, cojines, tapetes, macetas y el resto de accesorios).

PARA ÉL Y PARA ELLA

Una idea interesante tanto

para las mujeres como para

los hombres es reservar un

espacio del hogar y destinarlo

a una afición. Pueden ser las

plantas, las películas o los

libros. Así, personalizarán

su hogar y tendrán una zona

especial para sentirse a gusto.

!

Page 10: Ciudaris | Revista Ser noviembre 2016

9

Familia

Hogar, dulce y propioVivir de manera independiente es el ideal de toda familia

Miles de chistes sobre suegras y cientos de refranes en la línea del clásico “el ca-sado casa quiere” reflejan una realidad indiscutible: cada familia necesita un es-pacio propio para vivir.

Y es que resulta incómodo desper-tarte los domingos a las siete de la ma-ñana porque tu suegra prende la radio. O que el llanto de tu bebé levante a tus padres a las tres de la madrugada. Y por muchos otros desencuentros cotidianos.

Vivir en el nido paterno también signi-fica verte obligado a aceptar restricciones. Las más frecuentes son no poder organi-zar reuniones con amigos o postergar dis-cusiones conyugales para evitar molestias a padres o suegros.

La solución a esas incomodidades y limitaciones es una vivienda propia, pues ofrece la ventaja de poder establecer re-glas y horarios que se adecúen a las cos-tumbres de la pareja y los hijos.

Otro beneficio muy preciado es un mayor grado de privacidad. Cualquier sá-bado o domingo podrás pasearte por tu hogar en pijama sin sentirte incómodo ni incomodar a nadie. Además, la privacidad también favorecerá tu relación de pareja.

Pero mudarte a una vivienda propia no significa entrar en el paraíso. Cada día

requerirá una gran dosis de responsabili-dad, que permita organizarte adecuada-mente junto con tu pareja para trabajar, hacer las tareas del hogar, controlar los gastos, cuidar a los hijos y cumplir todas sus obligaciones.

Esas exigencias pueden parecer una carga. Sin embargo, representan oportu-nidades de aprender a administrar tiem-po, energías, dinero y desarrollar otras habilidades que les ayudarán a vivir mejor.

ASUMIENDO EL DESAFÍOAl asumir el trabajo de sacar adelante su propio hogar, una pareja da un gran paso en el camino de su crecimiento emocional: asume el control de su pro-pio destino y madura mucho más. Así, el cambio de vivienda termina convirtién-dose en un verdadero cambio de vida.

La emoción de la novedad acompaña a toda mudanza. Y es una nueva vivien-da representa el comienzo de un periodo cargado de oportunidades, experiencias y desafíos. Aunque si tienes hijos peque-ños, deberás resaltar los aspectos positi-vos y combatir los miedos al cambio.

Un hogar propio también representa mayor tranquilidad económica pues cons-tituye una inversión que no implica dema-

siados riesgos, operaciones complejas ni demanda demasiado tiempo.

Asimismo, al mudarse la familia ten-drá oportunidades para hacer nuevas amistades en el edificio o el barrio. Y también podrá reforzar la relación con sus amigos de siempre organizando re-uniones en su hogar y disfrutándolas sin el remordimiento de incomodar a nadie.

Es cierto que independizarte es dejar el nido que mamá y papá construyeron para ti, pero la experiencia de establecer un hogar propio te hará a valorar mucho más el apoyo que recibiste.

BRECHA GENERACIONAL

Si la filosofía de vida de

padres y abuelos es muy

diferente, puede provocar

confusión en los niños

pequeños, así como provocar

desencuentros que afecten las

relaciones familiares.

!

Page 11: Ciudaris | Revista Ser noviembre 2016
Page 12: Ciudaris | Revista Ser noviembre 2016

11

Antes de comenzar cada año solemos hacer una lista de los objetivos que de-seamos alcanzar en los siguientes 365 días. Al entrar en el último trimestre del 2016, conviene revisar cuánto hemos avanzado en el trayecto que nos llevará hasta ellos.

El primer paso de la revisión consis-te en examinar si las metas estuvieron bien planteadas. Si te propusiste dema-siadas, comprobarás que fue un error que solo contribuyó a dispersar tus es-fuerzos. Lo más sensato es fijarte entre dos y cinco objetivos importantes cada año, que incluyan asuntos profesionales (trabajo, estudio, finanzas) y personales (salud, familia, deportes, entre otros).

Otro de los requisitos para plantear metas adecuadas es su nivel de realis-mo. Si, por ejemplo, en un desborde de

entusiasmo te propusiste dominar dos idiomas este año en vez de comenzar a estudiar francés, tendrás que moderar tus expectativas.

Establecer objetivos que dependan de ti es clave para poder alcanzarlos. Resulta lúcido que te plantees aumentar tu vida social, por ejemplo, pero cons-tituye un error mayúsculo proponerte conseguir novia.

El siguiente paso será comprobar cuánto te falta para alcanzar tus metas. Para eso deberás haberlas formulado de manera específica con el fin de po-der medirlas con precisión: “perder seis kilos” en vez de “bajar de peso”, “incre-mentar mis ingresos en 20 por ciento” es mejor que “ganar más dinero”.

Después analiza cuáles fueron las fortalezas que te permitieron avanzar

hacia cada objetivo y los obstáculos que están retrasando su obtención. Así podrás optimizar esfuerzos mediante el uso de tus habilidades y aplicar recur-sos que puedan compensar o corregir tus debilidades.

Una vez que hayas medido tu avan-ce y estudiado tus fortalezas y las tra-bas, diseña planes alternativos, replan-tea estrategias y realiza los ajustes que creas convenientes.

Si estás muy cerca de un objetivo, continúa esforzándote hasta alcanzarlo y que ese logro te sirva de estímulo para obtener los demás. Piensa que cada vez que alcances una meta podrás dedicar más tiempo a las otras.

Y recuerda que tus metas deberán ser flexibles, pues siempre se presenta-rán imprevistos en el camino.

Recta finalEl último trimestre del año y la revisión de tus metas

Consejos

!

Page 13: Ciudaris | Revista Ser noviembre 2016

12

Page 14: Ciudaris | Revista Ser noviembre 2016

13

Agenda

Hasta el 11 de diciembreFIEBRE DE SÁBADO POR LA NOCHELa historia de Tony Manero y sus amigos llega al teatro a tra-vés de esta adaptación musical del clásico cinematográfico de los setenta. Forman parte del elenco Sergio Lois, Taty Al-cántara, Leslie Shaw y otras populares figuras de la farándula local. La cita es de jueves a domingo.

¿DÓNDE?Teatro Mario Vargas Llosa, Biblioteca Nacional del Perú, Av. De la Poesía 160, San Borja.

Hasta el 11 de diciembrePETER PANLos hermanos Wendy, John y Michael siguen a Peter Pan, hasta la Tierra de Nunca Jamás. Allí vivirán aventuras que incluyen enfrentar al temible Capitán Garfio. Dan vida a esta historia Vania Accinelli, Manuel Gold, Jely Reátegui y otros ta-lentosos actores. Funciones: sábados y domingos a las 4 p.m.

¿DÓNDE?Teatro de la Universidad del Pacífico. Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María.

Agenda

17 de noviembreLAS LOCURAS DE ROBINSON CRUSOEEl guacamayo Mak vive en una paradisiaca isla del Pacífico Sur junto con muchos otros animales. Un día, después de una tormenta, ven llegar al único sobreviviente de un naufragio y deciden ayudarlo. Una versión muy divertida de un clásico de la literatura universal.

¿DÓNDE?Ver cartelera cinematográfica.

2 y 3 de diciembreGIAN MARCO EN CONCIERTOLima será la última escala de #Libre 2016, la gira que ha lleva-do al cantautor peruano por Europa, Estados Unidos, México, Ecuador, Chile y Argentina. Además de los clásicos de su repertorio, el artista presentará las canciones del disco que el año pasado le valió tres nominaciones al Grammy Latino.

¿DÓNDE?Anfiteatro del Parque de la Exposición. 8:00 p.m.

Page 15: Ciudaris | Revista Ser noviembre 2016

14

Cultural

Cultural

Paracas: vientos del surParacas fue una de las culturas prehispánicas más impor-tantes de Sudamérica. Esta exposición muestra textiles, ce-rámicos, instrumentos líticos y otros objetos elaborados por sus integrantes. También incluye una momia de cráneo defor-mado. Todas las piezas expuestas son originales. Destaca el denominado “manto blanco”, que tiene más de dos mil años de antigüedad y fue hallado por arqueólogo Julio C. Tello a principios del siglo XX.

CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOSDE LUNES A SÁBADOENTRADA: S/ 5

Hamlet de William ShakespeareUno de los clásicos del inmortal dramaturgo inglés vuelve a escena. El joven príncipe Hamlet recibe la visita del fantasma de su padre, quien le revela que su hermano Claudio, actual rey de Dinamarca, lo mató para usurpar la corona y casarse con la reina Gertrudis. Desde el más allá, el difunto rey exi-ge a su hijo que lo vengue. Roberto Ángeles dirige a Chris-tian Thorsen, Leonardo Torres Vilar, Christian Ysla y Katerina D'Onofrio, entre otros actores.

TEATRO BRITÁNICO HASTA EL 19 DE DICIEMBREDE VIERNES A LUNES A LAS 8 P.M.ENTRADA GENERAL: S/ 45

Sazón en acción

Gastón Acurio es uno de los principales protagonistas del boom de la gastronomía peruana, pero su actividad no se restringe a la cocina. Él es un empresario que en este libro, a través de discursos y artículos, hace un repaso de la última década en el país y comparte algunas recetas para mejorar en asuntos como la innovación, la educación, el cuidado del medio ambiente, el respeto mutuo y muchos otros. Además, reflexiona sobre la identidad peruana.

MITIN EDITORESLIBRERÍA COMMUNITASS/ 24,90

“Es más fácil obtener lo que se desea con una sonrisa que con la punta de la espada”.

WILLIAM SHAKESPEARE (1564-1616)

Page 16: Ciudaris | Revista Ser noviembre 2016